Logo Studenta

EL_RELATO_DE_PINERA_UNA_LUCHA_POR_SU_INS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESIS 
 
Máster 
Marketing 
Político 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El relato de Piñera: 
una lucha por su 
instauración 
Un análisis del relato estratégico del 
segundo gobierno de Sebastián 
Piñera, durante los tres hitos clave 
entre el 2018 y 2020 en Chile. 
 
 Rodrigo Bofill Rodríguez 
Tesis MMP 2020 
Director de Tesis: 
M.Phil. Santiago Meneses C. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Nunca las guerras resuelven los conflictos 
humanos, porque no son de la razón sino de la 
emoción, y se resuelven solamente en las 
mesas cuando hay conversación y mutuo 
respeto. Esto inicia cuando se está dispuesto a 
tener tiempo para escuchar lo que el otro dice, 
y no negarlo antes de oírlo.” 
 
 Humberto Maturana 
(2012) 
4 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Catalina, mi madre, que desde un 
principio me dio la libertad de pensar como 
quisiera, me educó como un par, y me 
enseñó a vivir la vida como yo eligiese. 
Gracias por impulsarme y ayudarme a 
cumplir mi sueño de vivir en Barcelona, 
además de siempre creer en mi. 
6 
 
7 
 
Agradecimientos 
 
Este Trabajo de Fin de Máster, resulta ser la culminación de un proceso crucial 
en mi vida; pensado desde un inicio en Barcelona, y terminado finalmente en 
Chile. Ideas varias fueron generándose a través de las largas caminatas por el 
barrio gótico, siendo posteriormente encausadas con forma de guitarras en 
Gràcia, para finalmente convertirlas en palabras en Santiago de Chile. Entre 
cada uno de estos párrafos se encuentra una experiencia, un paisaje, y un ser 
querido. En un año particularmente pesado e impredecible como lo ha sido el 
2020, no me queda más que agradecer a quienes me han acompañado tanto en 
Barcelona como en mi regreso imprevisto y apresurado a mi país natal. 
Desde el punto de vista académico, no me queda más que agradecer a toda la 
gente que forma parte del ICPS, desde sus directivos, hasta cada uno de sus 
profesores. No se imaginan las herramientas que llevo conmigo gracias a la 
expertiz, el humor y la calidad humana que tuvo cada uno de ustedes durante 
este proceso. A Mercè por su constante recepción y empatía, a Susana por el 
esfuerzo notable a través de todos esos meses de gestión, y a mis compañeros, 
a los que tuve la suerte de conocer como amigos y profesionales que son en 
diferentes instancias. A Pedro Güell, Rodrigo Gaete y Cristián Bofill, que 
accedieron a ser entrevistados para este trabajo. También, a mi breve pasar por 
la Academia Diplomática de Chile, por encausarme en este gran viaje que llevo 
en el ámbito político, y por el conocimiento que me inculcaron en materias de 
política exterior. 
A nivel personal, en primer lugar, y antes que a cualquier otra persona, quiero 
expresar mi eterno agradecimiento a mi familia; a mi mamapa, Catalina, pues, la 
8 
realización de este máster no hubiese sido posible sin su constante apoyo 
motivacional, cariño y empuje para seguir alcanzando las metas que me 
imponga la vida, que ya han sido bastantes, pero nunca demasiadas; al pelado, 
que me ha cuidado, querido y tratado como un hijo más desde que llegó a 
nuestras vidas. Gracias, pues este logro también es tuyo, Calvin querido. 
También es importante agradecer a mis seres queridos: a Javiera, quien a sido 
parte fundamental de este proceso, desde un inicio con su viaje a Barcelona, 
hasta su culminación estando a mi lado, como la buena amiga y compañera de 
vida que es, aquí en Chile; a mi amigo, compañero y director de Tesis, Santiago, 
con quien he compartido los últimos 6 años en diferentes escenarios y 
momentos de la vida, pues, sin ti no sé cómo habría terminado esta locura, 
amigo mío; a Camilo, con quien llevo prácticamente 10 años discutiendo a diario 
sobre política, nutriéndome de sus amplios conocimientos en la materia, además 
de compartir trabajos varios en el ámbito de la comunicación política; a Pancho, 
que aunque él crea no haber participado, le aseguro que lo hizo; a Luz, que me 
permitió vivir en su templo, lugar donde finalmente pude redactar esta 
investigación; a Eduard, por aquellas conversaciones infinitas en catalán, 
mientras le presentaba al amor de su vida: la piscola; a José Miguel y a 
Emanuel, que circunstancialmente pasaron a ser piezas fundamentales del 
diario vivir a la distancia; a Gonzalo, Sebastián y Sofía, que fueron clave durante 
mi vida en Barcelona, y que hoy por hoy, lo son en Chile. Por lo anterior nunca 
serán suficientes las palabras para expresar el cariño y el agradecimiento a 
cada uno de ustedes. Gracias totales. 
 
 
Santiago de Chile, Enero de 2021 
9 
Resumen 
 
Desde la metodología cualitativa del análisis del discurso y del storytelling, se 
estudiaron los diferentes esfuerzos del Presidente de Chile, Sebastián Piñera, por 
imponer un relato estratégico político que aspiraba a posicionar su figura y la de 
Chile como líderes regionales en América Latina, mientras que por otro lado, 
diferentes actores competían por la instauración de un relato local con perspectiva 
de cambios radicales en la política interna del país. Para esto, se analizaron 
algunos de los hitos nacionales más importantes acontecidos desde el inicio de su 
segundo gobierno en materia internacional, además de los días previos y 
posteriores al estallido social del 18 de octubre de 2019, hasta la gestión de la 
pandemia del Covid-19 y la realización del plebiscito por una Nueva Constitución 
el 25 de octubre de 2020, con el fin de contrastar los cambios narrativos 
presidenciales en la competencia por quién lograba instaurar el relato estratégico 
en la opinión pública en tiempos de incertidumbre nacional. Los hallazgos 
demuestran un cambio drástico del relato oficialista a lo largo del tiempo 
analizado, el cual se destacó por la prioridad que el Presidente Sebastián Piñera 
le dio al relato de Chile como proyecto e imagen de país en el ámbito 
internacional, por sobre un relato enfocado en la política interna. 
 
Palabras clave: Relato político, discurso político, Sebastián Piñera, Chile, 
comunicación política, opinión pública. 
10 
Abstract 
 
From the cualitative methodology of the analysis of the speech and the storytelling, 
the different efforts of the President of Chile, Sebastián Piñera, to impose a 
strategic political speech that pursued position his figure and Chile as a regional 
leaders in Latin America were studied, while on the other side, different 
participants were competing for the establishment of a local storytelling with a 
perspective of radical changes in the internal politics of the country. For this, a few 
of the greatest national milestones that happened from the beginning of his second 
period were analyzed when it comes to international matters, including the 
previous and later days of the social outburst on October 18th of 2019, until the 
management of the Covid-19 pandemic and the execution of the plebiscite for a 
new constitution on October 25th of 2020, with the aim of contrast the presidential 
storytelling changes in the competition for who achieved to install the strategic 
speech in the public opinion in times of national uncertainty. The findings show a 
dramatic change of the storytelling of the government during the time analyzed, 
change that was highlighted for the priority that the President Sebastián Piñera 
gave to the storytelling of Chile as a project and picture of country in the 
international matter over a storytelling focused on the internal politics. 
 
Keywords: Political storytelling, political speech, Sebastián Piñera, Chile, political 
communication, public opinion. 
11 
Indice 
 
1. Introducción ......................................................................................................... 13 
2. Marco Teórico y Conceptual ..............................................................................17 
Estado de la cuestión ............................................................................................ 17 
Pregunta de investigación e hipótesis ................................................................... 20 
Definición de conceptos ........................................................................................ 21 
3. Metodología ......................................................................................................... 31 
4. Contexto histórico, político y social de Chile ................................................... 34 
Sistema presidencialista chileno ........................................................................... 35 
Chile en el escenario internacional ....................................................................... 36 
Historia presidencial post-dictadura militar ............................................................ 37 
La “Era Caburgua” ................................................................................................. 39 
Demandas sociales y sus liderazgos .................................................................... 43 
Sondeos generales de la opinión pública actual en Chile ..................................... 52 
5. Hito 1: Piñera pre “Estallido Social” .................................................................. 55 
Desarrollo del Hito ................................................................................................. 55 
Análisis de la visita de Sebastián Piñera a Cúcuta ............................................... 58 
Análisis de la competencia con Michelle Bachelet ................................................ 61 
Análisis de los objetivos de imagen internacional de Sebastián Piñera ................ 62 
6. Hito 2: Piñera durante el “Estallido Social” ...................................................... 65 
Desarrollo del Hito ................................................................................................. 65 
Análisis del relato de guerra de Piñera ................................................................. 71 
Análisis de entrevista a Piñera en la BBC ............................................................. 73 
Análisis del relato de la calle ................................................................................. 75 
7. Hito 3: Piñera post “Estallido Social”; la crisis sanitaria y plebiscito 2020 .. 79 
12 
 
Desarrollo del Hito ................................................................................................. 79 
Análisis del relato de gobierno durante la pandemia del Covid-19 ....................... 88 
Análisis de la vocería de Izkia Siches ................................................................... 90 
Análisis de la realización del Plebiscito ................................................................. 91 
8. Análisis del relato estratégico de Piñera .......................................................... 93 
9. Conclusiones ....................................................................................................... 97 
Bibliografía .......................................................................................................... 101 
Anexos .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
Anexo I: Entrevista a Embajador (r) Rodrigo Gaete ¡Error! Marcador no definido. 
Anexo II: Codificación de la entrevista a Embajador Rodrigo Gaete ............ ¡Error! 
Marcador no definido. 
Anexo III: Entrevista a Cristián Bofill ....................... ¡Error! Marcador no definido. 
Anexo IV: Codificación de la entrevista a Cristián Bofill .......... ¡Error! Marcador no 
definido. 
Anexo V: Entrevista a Pedro Güell .......................... ¡Error! Marcador no definido. 
Anexo VI: Codificación de entrevista a Pedro Güell ¡Error! Marcador no definido. 
Anexo VII: Matriz de Herramientas Retóricas de Gil Calvo (2018) .............. ¡Error! 
Marcador no definido. 
 
13 
 
1. Introducción 
En las elecciones presidenciales del año 2017, Sebastián Piñera resultó electo 
Presidente de la República luego de haber obtenido la mayor cantidad de 
preferencias registradas en un proceso electoral chileno, con el 54,8% de los 
votos. Así, el mandatario volvía a dirigir el país después de 4 años de gobierno de 
su predecesora socialista, Michelle Bachelet. Su regreso al Palacio de la Moneda 
fue vitoreado por la ciudadanía durante su primer discurso con la consigna de 
“Chile se salvó”, en donde recalcó “la importancia de la democracia y de la unidad 
de todas y todos los chilenos”. 
Sin embargo, la actualidad denota una gran diferencia en cuanto a la percepción 
de la ciudadanía para con el Presidente de la República en torno a su gestión. En 
noviembre del 2020, diversas encuestas indicaban que el porcentaje de chilenos 
que aprobaban la gestión de Gobierno de Sebastián Piñera alcanzaba tan solo un 
7% de aprobación, la cual pasó a ser la cifra de apoyo más baja en la historia de 
la democracia chilena. 
Debido a lo anterior, se presenta una gran contraposición. Por una parte, podemos 
observar un inicio de Gobierno con la cifra de apoyo más alta en la historia 
chilena, y en contraste, observamos al mismo Presidente que 3 años después 
comienza a cerrar su gestión con la menor aprobación de la historia a tan solo un 
año de terminar su mandato. 
A principios del año 2019, el mandatario comenzó a posicionarse como un actor 
relevante en la escena internacional al ir presencialmente a la frontera entre 
Colombia y Venezuela con el fin de entregar ayuda humanitaria al pueblo 
14 
venezolano. Sin embargo, parte de la ayuda no pudo ingresar al país, a lo cual el 
mandatario chileno pronunció en un discurso que “todos sabemos quién es el 
responsable, y es la dictadura del usurpador, la dictadura que usó la fuerza y la 
violencia para reprimir a su propio pueblo. Maduro es parte del problema y por eso 
tiene sus días contados”. 
Meses después, en octubre del 2019, Sebastián Piñera concedió una entrevista a 
un matinal local del canal chileno de televisión, Mega, donde aseveró que “en 
medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, nuestro país es un 
verdadero oasis con una democracia estable”. Esto, diez días antes de que el país 
entrara en uno de los procesos sociales más ásperos de su historia moderna, y de 
que las prioridades del mandatario cambiaran en ciento ochenta grados, pues, el 
relato del “oasis latinoamericano”, pasó a transformarse en un relato de guerra. 
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a 
nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún 
límite” aseguraba el Jefe de Estado chileno en un discurso emitido en cadena 
nacional luego de que las manifestaciones trajeran consigo diferentes daños a la 
infraestructura crítica de Santiago y otras ciudades del país. 
El estallido social trajo consigo la suspensión de hitos internacionales de alta 
importancia a desarrollarse en el país, como lo fue la COP25 (Conferencia de las 
Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio 
Climático) que finalmente se forzó su realización en España, y la cumbre de la 
APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), el cual fue derechamente 
cancelado producto de la situación social en Chile. 
 
15 
 
Posteriormente, el país se vio enfrentado a la pandemia mundial del Covid-19, y a 
la realización de un plebiscito nacional por una Nueva Constitución aún en épocas 
de pandemia y cuarentenas. En cada una de estas situaciones, el ejecutivo 
disputó constantemente la instauración de un relato internacionalista contra 
diferentes actores de escena política y social chilena que a su vez luchaban por 
imponer un relato alternativo en el escenario sociopolítico del país. 
Estos acontecimientos, dan origen al presente trabajo de investigación,que tiene 
como objeto de estudio analizar los diferentes relatos políticos enfrentados 
durante este período, en donde los esfuerzos del Presidente de Chile por imponer 
un relato político que aspiraba a posicionar a Chile como líder regional en América 
Latina, se vieron contrastados constantemente por diversos hitos y actores 
condicionantes del ámbito local, como movilizaciones del estallido social y la 
pandemia Covid-19, entre otras. 
Este documento abarca un amplio estudio de conceptos integrados en los 
diferentes relatos, identificación de marcos mentales y análisis crítico del discurso. 
Además de realizar un seguimiento de percepción ciudadana 
(aprobación/reprobación) a lo largo de los diferentes hitos ocurridos a 
desarrollarse más extensamente en diferentes capítulos de este trabajo. 
El presente estudio se compone de 10 capítulos estructurados de la siguiente 
manera. En primer lugar y para empezar, en el capítulo 2 se realiza un marco 
teórico, desarrollo conceptual, y estado de la cuestión a ser estudiada, además de 
incluir el origen de esta investigación a través de una principal pregunta de 
investigación, además de la hipótesis. Por consiguiente, en el capítulo 3 se 
describirá la metodología a utilizar, la cual incluirá una técnica mixta, compuesta 
16 
por métodos cualitativos, junto con cuantitativos. En el capítulo 4 se desarrollará el 
contexto social, histórico y político de Chile, que da vida a los sucesos analizados 
a lo largo del presente trabajo de investigación, y que a su vez resulta 
imprescindible para entender los diferentes relatos a ser analizados. Luego, en el 
capítulo 5 se analizará el primer hito clave del presente estudio, que es la 
instalación de Sebastián Piñera como figura internacional en el conflicto 
venezolano. De esta manera, pasaremos al capítulo 6, donde se desarrollará y 
analizará el segundo hito clave para la realización de este trabajo, que es el 
Estallido Social de Chile, situación que condiciona el relato de Gobierno debido a 
las multitudinarias manifestaciones a lo largo del país. Entonces, avanzaremos al 
capitulo 7, donde se analiza el tercer hito en cuestión, el manejo y relato de 
gobierno durante la pandemia del Covid-19 en Chile junto a la realización del 
plebiscito nacional por la Nueva Constitución. Luego del anterior análisis de hitos, 
el presente documento avanza hacia el capítulo 8, donde se realiza un análisis del 
relato presidencial global de los diferentes relatos a lo largo del período a estudiar. 
Finalmente, en el capítulo 9 se realizan las conclusiones y reflexiones del conjunto 
del trabajo. El estudio además, viene acompañado de un amplio anexo con el fin 
de facilitar la consulta de las diferentes entrevistas y documentos utilizados a lo 
largo de investigación a los lectores que así lo estimen conveniente. 
 
 
 
 
17 
 
2. Marco Teórico y Conceptual 
Estado de la cuestión 
“En medio de la inestabilidad de la región, está Chile, que emerge como un 
verdadero oasis. Un país que tiene estabilidad política, que está creciendo, que va 
a liderar el crecimiento de América Latina”1 declaraba el presidente Sebastián 
Piñera días antes del conflicto social más grande en la historia reciente de Chile. 
En contraste, instigaba en varias ocasiones al gobierno de Nicolás Maduro, 
caracterizándolo como una “dictadura corrupta e incompetente” (22/09/19). El 
término “dictadura” aparece nueve veces en los discursos presidenciales durante 
el mes previo al estallido social, siempre asociado a Venezuela. 
Como plantea Zizek (2009), las crisis sociales e históricas abren el espacio para la 
disputa discursiva respecto de qué interpretación o narrativa ideológica se haga de 
ellas, y qué efectos tengan. Mucha parte de la política pasa por la obsesión por 
imponer un relato favorable y contrarrestar el de los adversarios (Aira, 2020), y es 
precisamente lo que comenzó a intentar Sebastián Piñera, una vez iniciado su 
segundo período como Presidente de la República de Chile, tal como lo hace la 
clase política en general en sus intentos por instalar el relato. Una vez elegido, la 
capacidad del nuevo presidente para contar la historia adecuada y cambiarla cada 
vez que sea necesario es una cualidad determinante para el éxito de su 
administración (Salmon, 2008). 
Los investigadores, Navarro y Tromben, realizaron un estudio mediante el análisis 
crítico del discurso de todas las comparecencias oficiales del presidente Piñera 
 
1 La Tercera: “Piñera asegura que Chile es el oasis de América Latina” 
	
18 
durante el mes previo y posterior al conflicto del Estallido Social. Es en el mismo, 
donde los investigadores que aseveran que durante el mes previo al estallido 
social (18/09 -17/10/19), el presidente Sebastián Piñera dio un total de 30 
discursos ante distintos públicos domésticos e internacionales, según información 
oficial de prensa. Luego, viajó a Nueva York para participar en una serie de 
eventos como el World Economic Forum y la Asamblea General de Naciones 
Unidas. En todos ellos desplegó un discurso destinado a enfatizar el liderazgo de 
Chile como nación próspera, democrática y comprometida en la lucha contra el 
cambio climático y con el multilateralismo como herramienta para superar los 
conflictos (Navarro, F. y Tromben, C. 2019). 
Las variaciones en los relatos con el fin de competir por su instalación en la 
opinión pública, el cual será precisamente el objeto de estudio en la presente 
investigación, fueron recurrentes a lo largo de los diferentes hitos que fueron 
sucediendo desde principios del 2019, hasta finales del 2020. Era explicable la 
ansiedad de Piñera por mostrar que era sensible a las demandas sociales, pero al 
omitir la envergadura de la amenaza antidemocrática, su discurso confundió a 
mucha gente y alentó involuntariamente a quienes querían ir más lejos (Muñoz 
Riveros, 2020). 
Según Pujadas, la crisis de los últimos años facilita la emergencia de otros relatos 
alternativos, críticos e incluso anti-sistema. Algunos de estos relatos tienen la 
facultad de conectar de forma más verdadera, íntima o emocional con las 
realidades de los electores (Pujadas, 2016), y es por lo cual, el macrorrelato 
oficialista no logra generar el vínculo necesario con la ciudadanía. Desde ahí, urge 
la necesidad de hacer a nivel micro lo que la sociedad chilena está comenzando a 
19 
 
hacer a nivel macro, concordar un “nuevo pacto”, un nuevo relato (Tironi, 2020). 
El marketing narrativo ya no es simplemente convencer al consumidor de que 
compre un producto, sino sumergirlo en un universo narrativo. Ya no se trata de 
seducir o de convencer, sino de producir un efecto de creencia, ofrecer un relato 
de vida que propone modelos de conducta a través de engranajes narrativos 
(Salmon, 2008). Impacto emocional, simplificación y personalización: si un 
mensaje tiene estas tres características, propias del lenguaje publicitario y de los 
medios audiovisuales, se consume mejor, también en política (Aira, 2020). 
Por otro lado, es importante definir el “mito político” como concepto a analizar para 
entender el estado de la cuestión en la disputa por la instauración de un relato en 
el contexto chileno desde la perspectiva sociocultural. Según lo anterior Bottici lo 
define como el trabajo sobre una narrativa común por las cuales los miembros de 
un grupo social (o la sociedad), para poder comunicarse, hacen significativas sus 
expresiones y hazañas (Bottici, C. 2007). 
En la misma línea, el estallido social chileno puede ser teóricamente relacionado 
con el mito de la huelga general como problema filosófico en cuanto a su 
expresión discursiva. Este mito habla de las manifestaciones no violentas de las 
huelgas, portadoras de una gama de expresiones simbólicas, [...] murales y 
afiches mediante los cuales los obreros describían un imaginario bestial desus 
adversarios directos, los patrones y los capataces, tratándolos no sólo en términos 
peyorativos e injuriosos, sino también proyectando sus muertes [...] se trataba de 
discursos relativamente simples, cuyas imágenes agresivas tenían un solo 
objetivo: designar claramente al adversario (Pérez, C. 2016). 
Más allá de allá de los anteriores trabajos y bibliografía, no existen investigaciones 
20 
en profundidad sobre el análisis de relato y discurso en el espacio y tiempo 
acotado en la presente investigación debido a la contemporaneidad de la 
situación. Sin embargo, existe un amplio bagaje teórico relativo a los conceptos e 
hitos que serán tratados y analizados por el investigador con el fin de fundamentar 
teóricamente el presente documento. 
Este trabajo parte principalmente del estado de la cuestión previo, el cual se ha 
tratado desde un punto de vista más político que empírico, y por lo mismo es que 
los análisis realizados en esta investigación aportarán una perspectiva analítica y 
más cualitativa de la competencia de relatos existentes durante el período 2019 – 
2020 que explican el rotundo cambio en la opinión pública respecto a la 
valorización o aprobación de la labor presidencial, que pasó de rondar el 55% a 
actualmente tener la cifra más baja de la historia, con un 7% de las preferencias. 
Con los resultados y conclusiones de este estudio se busca generar datos y 
aportar más conocimiento sobre el análisis retórico, la instauración de marcos 
mentales y relatos en el contexto sociopolítico chileno actual, con el fin de ser 
utilizados en futuras investigaciones relativas a este tema en cuestión. 
Pregunta de investigación e hipótesis 
Este trabajo tiene como objetivo general identificar los diferentes relatos del 
escenario político chileno entre los años 2019 y 2020 que se enfrentaron entre sí 
durante los cuatro diferentes hitos mediáticos en Chile a analizarse en la presente 
investigación. Esto, con el fin de evaluar la competencia narrativa en la que se 
enfrascó el oficialismo con Sebastián Piñera a la cabeza como Presidente de la 
República de Chile, con el resto de actores sociales. 
21 
 
La pregunta de investigación que se va a plantear tiene como objetivo 
correlacionar los diferentes relatos enfrentados entre los diferentes actores 
sociopolíticos y el oficialismo, para así dilucidar si la apuesta del Gobierno por 
posicionar a Chile en el exterior como líder regional se vio forzada a cambiar 
debido a los distintos hitos y contingencias ocurridas el período de análisis en 
cuestión. 
Así pues, la principal pregunta de investigación planteada como hilo conductor del 
presente trabajo, es la siguiente: ¿Cuáles fueron las variaciones narrativas de 
Sebastián Piñera en la competencia por instaurar un relato oficialista y cómo 
esto afectó en su estrategia por posicionarse como líder internacional entre 
los años 2019 y 2020 en Chile? 
La principal hipótesis de investigación que responde a la pregunta es la siguiente: 
El relato internacionalista del oficialismo se vio forzado a ser reemplazado en 
variadas ocasiones a lo largo del tiempo definido debido al impacto que tuvo la 
instalación de un relato de malestar contra la clase política por parte de la 
ciudadanía durante el Estallido Social, lo cual dio como resultado un fuerte giro en 
la mirada internacionalista de Sebastián Piñera, que concluyó en la instauración 
de un relato conciliador con vistas a su política interna. 
Definición de conceptos 
En este apartado del capitulo, se van a definir y explicar los diferentes conceptos 
que serán utilizados a lo largo del trabajo, y que serán esenciales para el correcto 
entendimiento teórico del trabajo por parte del lector. Es importante dar una 
definición correcta, además de una explicación específica en cuanto a los 
contextos en que serán utilizados. En primer lugar, se dará una definición y 
22 
explicación teórica sobre el concepto de relato, junto con sus elementos ya que 
resulta ser el grueso teórico del presente estudio. Luego, en segundo lugar, se 
definirá la significancia de la opinión pública, por el hecho de ser el punto 
concluyente de las maniobras retóricas a tratarse en este apartado, seguido de 
inmediato por la conceptualización del discurso como elemento persuasivo, junto 
con desglosar sus diferentes herramientas y principios teóricos. Posterior a lo 
descrito, se revisará el concepto de marcos mentales o frames, debido a su 
importancia como método de codificación de la realidad en cuanto a los mensajes 
emitidos. Esto con el fin de poder identificar con mayor claridad la imposición de 
marcos mentales a lo largo de los diferentes hitos a ser analizados durante este 
estudio. Finalmente se expondrá la matriz de herramientas retóricas, creada por 
Gil Calvo (2018), con el objetivo de generar una acumulación teórica de los 
conceptos desarrollados a lo largo de este capítulo, y que demuestra la 
funcionalidad práctica de cada una de ellas. También se han incluido las 
definiciones del resto de elementos básicos que conforman el sistema político 
chileno, ya que este debe ser entendido de manera global y constante a lo largo 
de este apartado y de la investigación. 
Definición e importancia del relato 
Contar una historia, es cómo se construye la imagen en la actualidad: la narración 
como una manera de convencer y movilizar. El storytelling resulta mucho más 
eficaz que la propaganda porque no pretende modificar las convicciones de la 
gente, sino que busca hacerla partícipe de una historia apasionante, de una gran 
novela (Salmon, 2008). La obsesión por tejer relatos, -en las mentes del público-, 
para imponerlos como guión a menudo vacío, se ha comido la concepción más 
23 
 
clásica de la política, que es la acción ligada a construir realidades (Aira, 2020). 
Elementos fundamentales del Storytelling 
Los autores Fog et al. en su obra “Storytelling. Branding in Practice”, presentan 
una propuesta de cuatro elementos fundamentales como núcleo central de la 
creación de relatos, que aunque en su origen la idea va direccionada a marcas 
comerciales, son perfectamente aplicables al mundo de la comunicación política. 
Estos elementos permiten dilucidar una secuencia de construcción narrativa 
ordenada de la siguiente manera: 
El mensaje: es la afirmación ideológica o moral que se sostiene a lo largo de la 
historia a narrar. Vendría a ser la moraleja de la historia, ya que lo primero para la 
creación de un buen relato, es tener claro cuáles son los valores que se quieren 
comunicar, o transmitir al público objetivo. Estos valores, deberán permanecer en 
la mente del espectador una vez desarrollada la story (Fog et al, 2005), la 
conclusión a la que debería llegar el público sobre el partido o el candidato en el 
caso de la comunicación política (Pujadas, 2016). 
- El conflicto: la identificación de este se convierte en el motor de la historia, 
el conflicto es lo que nos obliga a reaccionar. Desde el punto de vista del 
creador del relato, los valores se manifiestan a través del conflicto y su 
resolución. 
- Los personajes: son las piezas clave que van a ejecutar determinados roles 
en la historia a narrar. Existirán aquellos protagonistas y secundarios; unos 
personajes connotados positivamente –que van a ser típicamente 
encarnados por la marca, el producto, el candidato o el partido- y otros 
24 
personajes connotados negativamente, aquellos a los que hay que vencer –
otros lideres políticas, amenazas, marcas competencia, etc.-. 
- El guión: es aquello que nos ayuda a no perder de vista el objetivo principal 
del relato, de construir puntos de partida, la secuencia de desarrollo del 
conflicto, su resolución y los tempos, cómo y en qué momentos va a 
desarrollarse la transmisión de la información, los personajes que van a 
intervenir en cada momento de la trama, etc (Fog et al, 2005), 
Fortalezas del relato 
SegúnEnrique Gil Calvo, el storytelling político, posee cuatro grandes fortalezas o 
capacidades efectivas, las dos primeras relativas al ethos del relato y las otras dos 
a su pathos (Gil Calvo, 2018): 
- Creación o refuerzo de una identidad colectiva, como base social de apoyo 
que resulta necesaria para toda acción política: destinado a captar la 
atención de una audiencia masiva, construyendo una comunidad creíble de 
intereses, derechos e identidades hasta provocar su movilización. 
- Capacidad de erigir un creíble liderazgo redentor o mesiánico, lo que 
resulta decisivo en la escena actual, fundada en la personalización propia 
de la política: arruinado el prestigio de los partidos políticos, por décadas de 
corrupción y tecnocracia, el único capital político efectivamente disponible, 
es la reputación de sus líderes. 
- Creación de grandes e intensas expectativas de futuro mediante el efecto 
narrativo de la tensión por el desenlace: ya sea en forma de profecías que 
convocan a cumplirse a sí mismas, o como romántico anhelo irredento de 
las viejas y bellas causas perdidas. 
25 
 
- Capacidad de atribuir una perceptible sensación de continuidad y sentido 
finalista al transcurso incierto de los acontecimientos, en sí mismos 
discontinuos, aleatorios y contingentes. 
Contar una historia es cómo se construye una imagen en la actualidad: la 
narración como una manera de convencer y movilizar a la opinión pública. Hemos 
pasado así de la opinión pública, a la emoción pública, ya que lo importante 
actualmente no resulta ser el debate de ideas, sino la regulación de emociones 
(Salmon, C. citado por Peytibi, X. 2016). 
Significancia de la opinión pública 
Desde la antigüedad clásica se ha oscilado entre la consideración de la política 
como el campo de lo opinable o como un ámbito de conocimiento cierto. Si la 
política es el campo de lo opinable, entonces el modo propio de hacer política será 
la deliberación, el intercambio de opiniones y el posterior acuerdo (Calleja y Rubio, 
2016). Sin embargo, Elisabeth Noelle-Neumann ha diferenciado las definiciones 
de opinión pública de acuerdo a las premisas que las sustentan, que a su modo de 
ver son de tres órdenes (Noelle-Neumann, 1995): 
- El modelo racional, que supone que la opinión pública constituye una 
especie de consenso construido entre los ciudadanos por debates 
interpersonales. 
- El modelo de control social, que considera que los ciudadanos “escanean” 
las opiniones ajenas para saber cuáles son las que están socialmente 
aceptadas (teoría de la espiral del silencio). 
- El modelo técnico, para el cual la opinión pública es el agregado de las 
26 
opiniones individuales recogidas por instrumentos empíricos. 
En contextos novedosos, sólo hay dos formas para generar una adaptación propia 
a los sucesos que ocurren, y es gradual o traumáticamente. Ambos tendrán 
impacto en la opinión pública. En primer lugar, está la adaptación gradual, que 
supone avanzar a través de pequeñas crisis, gestionadas sin provocar desgarros, 
la cual figura como la vía más idónea. Sin embargo, también está la adaptación 
traumática, la cual es gatillada por grandes crisis (Tironi y Cavallo, 2007). Para 
esto último, Noelle-Neumann sostiene que, para sobrevivir a ello de manera 
saludable, se requiere de cuatro etapas fundamentales (Noelle-Neumann, 1995): 
- Restablecer un piso mínimo de credibilidad en la comunidad, lo que puede 
pasar por mea culpa respecto del pasado. 
- Reconstruir los nexos de confianza con las autoridades pertinentes, so 
riesgo de que eludirlo haga inevitable restablecer una relación de confianza 
con la comunidad. 
- Incorporar la variable que gatilló la crisis como una dimensión del núcleo de 
sus decisiones estratégicas, y no como una mera externalidad. 
- Emprender un proceso de cambio en la cultura. 
Conceptualización del discurso 
Para Aristóteles, la retórica es la facultad de conocer en cada caso aquello que 
puede persuadir y, por consiguiente, plantea dentro de los tres principios de la 
retórica aristotélica (ethos, logo y pathos), que el libro del mensaje es el discurso 
(logos). Para ello, quien emite el discurso se vale de la lógica del sentido común: 
lógica de opinión pública (Chichi, G. y Viviana Suñol, 2008). Aquí entra la 
27 
 
emocionalidad como método de persuasión, la cual Aristóteles identificaba como 
la parte psicológica de la retórica, y que logra generar la adaptación del discurso a 
los oyentes. 
Como parte del discurso en contexto social, el discurso político corresponde al 
discurso de individuos (políticos, pero también ciudadanos), instituciones y 
organizaciones, en el modo oral, escrito o multimodal, que participan en procesos 
y eventos políticos (reuniones de gabinete, campañas electorales, protestas 
sociales, etc.), y que discuten y definen líneas de acción respecto de ciertas 
circunstancias y propósitos (van Dijk, 1997). 
El orador, debe fomentar las pasiones mediante su discurso, apelando a los 
sentimientos de quienes lo escuchan. Para esto, la disposición es determinar e 
lugar y el orden de los argumentos que se entregarán a través del discurso 
(Chichi, G. y Viviana Suñol, 2008). Para esto, Aristóteles catalogaba el exordio y el 
epílogo (principio y final de lo narrado) como el mecanismo que llama a los 
sentimientos, mientras que la narración y la demostración funcionan como llamado 
a la razón. 
Según Michel Foucault, existen 4 principios clave en el discurso a modo de 
exigencias metódicas que traen consigo a la hora de su creación (Foucault, 1970): 
En primer lugar, el principio de trastocamiento, que trata sobre reconocer el juego 
negativo de un corte de una rarefacción del discurso. Luego, el principio de 
discontinuidad, donde los discursos deben ser tratados como prácticas 
discontinuas que se cruzan, a veces se yuxtaponen, pero que también se ignoran 
o se excluyen. A su vez, el principio de especificidad, que trata sobre no resolver 
el discurso en un juego de significaciones previas; no hay providencia pre 
28 
discursiva que lo disponga a nuestro favor. Y finalmente, el principio de la 
exterioridad, el cual habla de no ir del discurso hacia su núcleo interior y oculto; 
sino, a partir del discurso mismo, ir hacia sus condiciones externas de posibilidad, 
hacia lo que da motivo a la serie aleatoria de esos acontecimientos y que fija los 
límites (Foucault, 1970). 
Definición de marcos mentales o frames 
Los marcos mentales son estructuras mentales que conforman nuestro modo de 
ver el mundo, pues todas las palabras se definen en relación a marcos 
conceptuales (Lakoff, 2007), marcos de interpretación que establecen lo bueno y 
lo malo, lo justo y lo injusto. Para Lakoff, los sucesos traumáticos son uno de los 
momentos propicios para la introducción de nuevo marco mental en la sociedad 
(Castelo y Szulman, 2020). 
La gente piensa mediante marcos: Los marcos del padre estricto, y los de los 
padres protectores fuerzan, cada uno por su parte, una cierta lógica. La verdad, 
para ser aceptada, tiene que encajar en los marcos de la gente. Si los hechos no 
encajan en un determinado marco mental, el marco se mantiene y los hechos 
rebotan (Lakoff, 2007). Además, podemos entender así, que los marcos no 
pueden verse ni oírse. Lo anterior, forma parte de lo que los científicos cognitivos 
llaman el “inconsciente colectivo”: estructuras de nuestro cerebro a las que no 
podemos acceder conscientemente, pero que conocemos por sus consecuencias. 
Cambiar de marco, es cambiar el modo que tiene la gente de ver el mundo. Es 
cambiar lo que se entiende por sentido común. Puesto que el lenguaje activa 
marcos, los nuevos marcos requieren nuevo lenguaje. Pensar de modo diferente, 
29 
 
requiere hablar de modo diferente (Lakoff. 2007). 
Si el storytelling se usa, por lo general para rememorar, legitimar, normalizar y 
naturalizar las acciones públicas de los hombres conpoder, el framing, por el 
contrario, tiende a utilizarse para criticar, cuestionar, deslegitimar y problematizar 
responsabilidades públicas de los hombres con poder como mecanismo de 
apertura de conflictos en su contra (Pujadas, E, 2018). 
Matriz de herramientas retóricas 
El autor Gil Calvo (2018), plantea mediante la creación de una matriz de 
herramientas retóricas, la descripción y cruce de dos variables triádicas: por un 
lado, se encuentran los fines u objetivos de la comunicación política, identificados 
con los tres principios de Aristóteles (ethos, logos y pathos), y por otro lado sus 
medios y recursos, subdivididos entre relatos o discursos (stories), marcos o 
encuadres (frames), y eventos o actuaciones (performance). De esta manera, el 
autor correlaciona la teoría aristotélica con la matriz anexada en la presente 
investigación. 
Esta matriz, resulta de especial interés para el investigador, ya que figura 
representativamente la teoría del triángulo retórico de Aristóteles, en donde se 
identificó los tres grandes principios que deben inspirar el arte de la persuasión 
mediante la oratoria: el ethos, que crea un vínculo de identidad común entre el 
orador y la audiencia; el logos, que establece los argumentos racionales a favor y 
en contra de la causa defendida por el orador y su audiencia; y el pathos, que 
transmite y contagia a la audiencia la pasión política que impulsa al orador (Leith, 
S. 2012). 
30 
Es a partir de lo anterior, que Gil Calvo (2018) vincula cada uno de los vértices 
anteriores, respectivamente con las prácticas profesionales que hoy gozan de 
mayor prestigio en el mundo de la comunicación política: el relato (storytelling) 
como creador de ethos, el encuadre (framing) como garante del logos, y el 
acontecimiento (performance) como productor del pathos (Gil Calvo, 2018). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
3. Metodología 
A lo largo del presente trabajo se utilizará el método de la investigación cualitativa 
con el fin de abarcar una mayor amplitud en el análisis del objeto de estudio 
mediante la estrategia de recolección de datos utilizada: la entrevista en 
profundidad semi estructurada. Entre tanto, se apelará a diferentes fuentes 
bibliográficas y de prensa, que tengan como objetivo el poder sostener de mejor 
manera la comprensibilidad de la información. A continuación, se explica de 
manera general la metodología usada en cada uno de los capítulos del trabajo de 
investigación. 
Para uso transversal de la investigación se utilizó el método cualitativo de 
entrevistas semi estructuradas en profundidad para conversaciones con tres 
profesionales de interés que pertenecen por una parte al mundo diplomático, por 
otra al mundo de los medios de comunicación y política interna, y por último, a la 
sociología, discursiva y administración del Estado. Estas entrevistas, serán 
codificadas, para así luego proceder al correcto análisis según el capítulo que lo 
requiera. 
En primera instancia, se entrevistó al Embajador (r) Rodrigo Gaete, quien ejerció 
como funcionario en el Ministerio de Relaciones Exteriores desde el año 76, donde 
cumplió misiones diplomáticas durante los gobiernos de los ex presidentes 
Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle 
Bachelet, y el actual Presidente de la República, Sebastián Piñera. Luego, se 
entrevistó a Cristián Bofill, periodista y tertuliano político, actual panelista de Mesa 
Central de Canal 13, ex director del medio escrito La Tercera, ex director ejecutivo 
de Canal 13, y actual director del medio Ex-Ante. Para finalizar, se entrevistó a 
32 
Pedro Güell, doctor en sociología, académico, investigador en el área de 
desarrollo de referentes, construcción de imaginarios, discurso político, y asesor 
político, además de haber trabajado en el Programa de las Naciones Unidas para 
el Desarrollo (PNUD), y de haber sido el director de políticas públicas durante el 
segundo gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. 
Estos entrevistados otorgan su visión respecto al objeto de estudio desde tres 
miradas distintas, escogidos debido a su amplio conocimiento en materias 
adyacentes tanto a la política exterior como interior de Chile, además de su amplio 
conocimiento sobre el presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, la diferenciación 
entre los tres entrevistados poseen diferente expertiz en los diversos temas 
adyacentes a la actual investigación: por un lado, se obtendrá un visión más 
diplomática acerca de la visión internacional sobre lo analizado, luego se obtendrá 
una mirada mediática respecto a los diferentes acontecimientos y relatos del 
presidente, para finalmente obtener una visión desde la política interna y el 
discurso propiamente tal. Las tres entrevistas serán adjuntadas en el final del 
presente documento, a modo de anexo con el objetivo de ser consultado por el 
lector. 
A través del apartado 4 “Contexto social, histórico y político de Chile” se utiliza una 
metodología cualitativa. En el contexto, especialmente en el político, se recurrirá a 
una revisión bibliográfica de lo publicado hasta la fecha. Dentro del mismo capítulo 
se recurrirá a fuentes de información específicas de tipo cuantitativa 
correspondientes a encuestas y estudios realizados tanto por centros de estudios 
que tratan los índices de aprobación/reprobación del Presidente Sebastián Piñera, 
como por investigadores que analizan las apariciones presidenciales a partir del 
33 
 
análisis crítico del discurso. Además, como bien fue dicho anteriormente, se 
recurrirá a material periodístico, con el objetivo de entregar mayor 
contextualización mediática en la situaciones a analizar. 
Los capítulos 5, 6, 7 y 8 comprenden el principal núcleo analítico del trabajo, y en 
ellos se empleará una metodología cualitativa, sin dejar de lado la integración de 
estudios cuantitativos realizados por otros autores en relación al análisis crítico del 
discurso. La codificación de las entrevistas semi estructuradas realizadas serán 
fundamentales para construir el grueso del análisis cualitativo en la presente 
investigación, con el fin de responder a la pregunta de investigación. 
Específicamente para los capítulos 5 y 6, se investigarán cuantitativamente 46 
discursos oficiales del mandatario realizados durante el mes previo al estallido 
social (18 de octubre) y durante el mes posterior. Esto, con el fin de percibir las 
diferencias léxicas y cambios de relato generados para la confrontación social-
política ocurrida en el año 2018. 
A lo largo del capítulo 8 se realizará un análisis cualitativo y comparativo de la 
información recolectada durante la realización de las entrevistas, respecto a los 
diferentes relatos recogidos a lo largo de la investigación, para así poder generar 
hallazgos de la investigación y así responder a la hipótesis de este estudio en las 
conclusiones, dentro del capítulo 9. 
 
 
 
34 
4. Contexto histórico, político y social de Chile 
El presente capitulo, tiene como objetivo principal mostrar antecedentes que 
explican el escenario político chileno actual. Lo anteriormente dicho, se realizará a 
través de la generación de un barniz contextual histórico, político y social de Chile, 
que vislumbran los porqués de las crisis e hitos a analizar. 
En primer lugar, se habla del sistema presidencialista chileno con el fin de 
entender la mecánica del cargo de presidente en base al sistema chileno que dicta 
la Constitución actual, además de sus atribuciones y límites. Luego, se revisará a 
groso modo el desempeño de Chile en el escenario político internacional, para 
entender los procesos, acuerdos y participaciones con la comunidad internacional 
que lograron posicionar a Chile como un país en vías de desarrollo. A 
continuación, se revisará la historia presidencialista post-dictadura militar, para 
entender los procesos democráticos que vivió Chile para luegoanalizar la 
intercalación presidencial entre Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, en un 
proceso catalogado como “la era Caburgua”. 
Por consiguiente, se contextualizarán las demandas sociales generadas en la 
última década, para así lograr entender el proceso de crisis institucional a la que 
se ve enfrentado Sebastián Piñera durante su actual mandato como presidente de 
la República. Y para concluir el presente capítulo, se hablará de los sondeos 
generales de la opinión pública actual en Chile, lo cual tiene como objetivo mostrar 
el historial de opinión mediante rescate de encuestas nacionales, para así retratar 
la posición actual de la clase política chilena, y sobretodo, de Sebastián Piñera. 
 
35 
 
Sistema presidencialista chileno 
La Constitución actualmente vigente en Chile2, que fue generada en dictadura 
durante la presidencia de facto de Augusto Pinochet Ugarte, y publicada en 1980, 
contempla que el sistema político chileno se basa en un sistema presidencialista. 
De esta manera, “el gobierno y la administración del Estado corresponden al 
Presidente de la República, quien es el jefe de Estado” (art. 24). Así mismo, la 
Carta Magna dicta que el período de gobierno se limita a cuatro años de gobierno 
sin reelección inmediata, como aparece en su desglose entre los art. 24 y 32. 
Dentro de las atribuciones que tiene el Presidente de la República de Chile 
publicadas en el artículo 32 de la Constitución, necesarias para entender la 
presente investigación, está la capacidad de convocar a plebiscito, convocar el 
estado de excepción constitucional, y conducir las relaciones políticas con las 
potencias extranjeras y organismos internacionales para llevar a cabo 
negociaciones; concluir, firmar, y ratificar los tratados que estime convenientes 
para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del 
Congreso. 
Además, la actual Constitución expresa una delimitación clara en cuanto a las 
atribuciones existente entre los diferentes poderes del Estado (ejecutivo, 
legislativo y judicial), otorgando independencia de funcionamiento, y la 
incapacidad de inmiscuirse en sus labores entre los mismos, además de la 
imposibilidad de disolver el parlamento por parte del Presidente. 
De esta manera, para el proceso legislativo, el parlamento chileno se construye de 
manera bicameral (Cámara de Diputados y Senado), permitiendo así, que el 
 
2
	Biblioteca	del	Congreso	Nacional:	Constitución	Política	de	Chile	
36 
proceso de publicación de una ley inicie en la cámara de Diputados, para luego 
pasar por el Senado, y así finalizar en el Presidente de la República, quien en este 
caso, posee como atribución el derecho a veto de proyectos de ley o propuestas 
legislativas provenientes del Congreso Nacional. 
Chile en el escenario internacional 
Durante el período de retorno a la democracia en el país, coincidente con el fin de 
la Guerra Fría, el mundo se encontraba en vías a la globalización, lo que influyó 
directamente en que Chile apostara en materia de política exterior a la estrategia 
unilateral de rebaje arancelario (manteniendo así lo establecido en la época 
dictatorial previa), para luego dar paso a métodos bilaterales, por medio de 
Tratados de Libre Comercio, y multilaterales, a través de reinserción y 
participación en organismos globales y regionales (González, 2019). De esta 
manera, Chile comenzaba su restablecimiento en el escenario internacional a 
manos del presidente escogido para llevar a cabo la transición, Patricio Aylwin, 
quien impulsó lo que hasta el día de hoy se ha mantenido como una política 
estable, sostenida en el pragmatismo respecto a la inserción de la nación en el 
sistema internacional. 
Chile, en sus objetivos de prioridad económica comercial, ha consolidado más 
relaciones fructíferas con potencias globales o con economías emergentes, que 
con sus pares regionales. Fermandois (2006), define que existe un alma evidente 
en la política exterior de Chile, relacionada con la idea de estar a tono con los 
cambios mundiales, y de ser citado a menudo como un “modelo”, aunque esto 
también traiga problemas. Es decir, la política exterior de Chile se ejerce en 
función de un mantenimiento del status quo internacional, lo cual, genera la 
37 
 
imposibilidad de ser percibido por la comunidad internacional como un país 
disidente a la ideología hegemónica que se establece en este plano global. 
A la fecha, Chile ha ratificado internacionalmente todos los tratados 
internacionales sustanciales suscritos y vigentes en el marco de Naciones Unidas 
(a excepción de 2 protocolos). Por otro lado, Chile posee 29 acuerdos comerciales 
vigentes, que involucran a 58 países del mundo, los cuales fueron generándose a 
partir de la década del 90, para que luego, en la década del 2000, el ex presidente 
Ricardo Lagos, lograse conseguir Tratados de Libre Comercio con Estados 
Unidos, China, Corea del Sur y la Unión Europea, entre otros. 
Por otro lado, la relación de Chile con las diferentes organizaciones 
internacionales en estos últimos 16 años, han ido en algunos casos más allá de la 
diplomacia y la negociación. Pues, luego del primer período presidencial, la ex 
presidenta de Chile, Michelle Bachelet, asumió como la primera Directora 
Ejecutiva de la ONU Mujeres, para luego volver a convertirse en presidenta de 
Chile en el 2014 y, finalmente, asumir el cargo de Alta Comisionada de las 
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en 2018 hasta la actualidad. 
Historia presidencial post-dictadura militar 
El 5 de octubre del 1988, se realiza el plebiscito nacional forzado por la oposición 
a través grandes movilizaciones sociales, con el propósito de poner fin a la 
dictadura militar. A través de la opción “Sí”, se optaba por la continuidad del 
régimen militar, y la alternativa “No” representaba establecer plazos concretos 
para el fin de la dictadura. Finalmente, un 44,01% de los votos se inclinaron por el 
“Sí”, y un 54,71% por el “No”, con una participación que superó los siete millones 
doscientos mil votos, o el 97,5% del electorado inscrito que había en ese 
38 
entonces. 
Una vez finalizados los 17 años de dictadura militar del General Augusto Pinochet 
Ugarte a la cabeza del Estado, vienen cuatro períodos presidenciales 
consecutivos de gobierno liderados por la coalición de partidos de izquierda, 
centro izquierda y centro, llamada Concertación de Partidos por la Democracia, 
liderada por el presidente demócrata cristiano, Patricio Aylwin desde 1990 hasta 
1994. Luego, la sucesión de poder comienza por Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-
2000), continuó con Ricardo Lagos (2000-2006) y culmina con el primer período 
presidencial de Michelle Bachelet (2006-2010). Previo a este último mandato, 
ocurrió por única vez el enfrentamiento electoral entre Michelle Bachelet y 
Sebastián Piñera, donde la mandataria venció en segunda vuelta a su 
contendiente con el 53,5% de las preferencias, versus un 46,5% alcanzado por 
Piñera. 
Posterior a esto, Sebastián Piñera se presentaba nuevamente como candidato 
presidencial en el 2010, esta vez enfrentando al ex presidente Eduardo Frei Ruiz-
Tagle, quien fue derrotado en segunda vuelta tras obtener un 48,39% de los votos, 
versus un 51,61% de las preferencias obtenidas por Piñera. De esta manera, 
Sebastián Piñera llegaba al poder como el primer presidente de derecha post-
dictadura, poniendo fin a 20 años de gobiernos de izquierda en Chile. 
Así es como comenzaba la intermitencia presidencial en Chile, donde Michelle 
Bachelet y Sebastián Piñera, comenzarían a turnarse en poder en dos ocasiones 
hasta la actualidad. Pues, en 16 años, Chile habrá tenido cuatro períodos 
presidenciales, dirigidos por dos mandatarios, con gobiernos intercalados, y que 
se transfirieron el poder en tres ocasiones. 
39 
 
De esta manera, la revista chilena “Capital” relataasertivamente cómo estos han 
sido dieciséis años en los cuales ambos han conocido las cúspides de la 
aprobación popular, y los hondos pozos del descontento, pero en los cuales nunca 
han sido ni remotamente amenazados por figuras de sus propias coaliciones. La 
era Caburgua, si tuviésemos que inventar un nombre de fantasía3. 
La “Era Caburgua” 
El lago Caburgua, es un lago chileno ubicado en el sur de Chile, en la comuna de 
Pucón, Región de la Araucanía. Este lugar, coincidentemente se convirtió en un 
lugar de descanso y vacaciones tanto para Michelle Bachelet como para 
Sebastián Piñera. Resulta de especial casualidad que ambos mandatarios 
disfrutaran de sus vacaciones en un mismo lugar, mucho antes de ser personajes 
públicos. 
Fue a mediados de los 80’ cuando la recién egresada estudiante de medicina 
Michelle Bachelet, junto con otros amigos, compraron un terreno a las orillas del 
Lago Caburgua, que por esos años pasaba inadvertido. Por ese mismo tiempo, 
conquistado por la tranquilidad de esta zona de la Araucanía, adquiría también su 
terreno el empresario y político, Sebastián Piñera4. 
De esta manera, el tertuliano y doctor en filosofía política, Cristóbal Bellolio, 
catalogó estos 16 años de gobiernos intercalados entre Piñera y Bachelet, como la 
“era Caburgua”. De esta manera, comienzan los vaivenes de la rivalidad histórica 
entre ambos políticos, comenzando con un asado en el verano del 2005, realizado 
por Sebastián Piñera, en honor de una invitada especial: Michelle Bachelet, quien 
 
3
	Revista	Capital:	“La	era	Caburgua”	
4
	Diario	La	Segunda:	“El	lago	de	los	presidentes”	
40 
por ese entonces, hacía pocos meses que había renunciado como ministra de 
Defensa del gobierno de Ricardo Lagos, y comenzaba a ser situada en las 
encuestas como una de las favoritas para convertirse en la candidata presidencial 
de la Concertación para las elecciones del 2005. Pues, las encuestas arrojaban 
cifras prometedoras, mostrando un 35% de las preferencias como candidata 
presidencial, y un 76% de evaluación positiva según la encuesta CEP de 
diciembre del 2004. 
A finales del mismo año (2005), ambos se enfrentaban como carta principal de sus 
coaliciones para el período presidencial del año 2006-2010 que próximamente 
llevaría a cabo Bachelet, dejando así para la historia, el primer y único debate 
televisado y protagonizado entre ambos. 
Del mismo modo, ambos mandatarios han protagonizado más escenas 
compartidas a lo largo de los años como, por ejemplo, dos meses antes del 
cambio de mando, en enero del 2010, la presidenta Michelle Bachelet invitó en 
aquel entonces al recién presidente electo Sebastián Piñera, a la XXI Cumbre de 
Río de la Unidad de América Latina y el Caribe, en México, con el fin de presentar 
al próximo presidente de Chile a sus pares de América Latina. Aunque 
mantuvieron agendas paralelas, la entonces presidenta facilitó todos los recursos 
a su disposición, inclusive a su equipo audiovisual, para acompañar a Piñera y así 
realizar una mejor transición. 
En otra ocasión, tan solo 10 días después de la cita en México, la presidenta 
Bachelet invitó al presidente Sebastián Piñera a una reunión en su casa en 
Santiago, con el fin de informarle el texto de la contramemoria que presentaría 
Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el litigio existente por 
41 
 
los límites marítimos presentada por Perú. El tiempo era crucial, pues Chile tenía 
un plazo límite para presentar los escritos que era el 9 de marzo, tres días antes 
del cambio de mando. 
Luego, una vez electo el Presidente Piñera, un 20 de septiembre del 2011, 
después de asistir a la Asamblea General de la ONU, se reunió junto a la Primera 
Dama, Cecilia Morel, a cenar con Michelle Bachelet en Nueva York, que en aquel 
entonces ejercía como secretaria ejecutiva de ONU Mujer, en la misma ciudad. 
Más adelante, a finales de enero del 2014, previo a un cambio de mando donde 
regresaba Michelle Bachelet como presidenta de la República, el mandatario invitó 
a Bachelet a la cumbre CELAC en La Habana, Cuba. Sin embargo, esta vez no 
hubo agendas paralelas, ya que Piñera permitió a Bachelet asistir a todas las 
bilaterales que sostuvo el mandatario con otros Jefes de Estado. 
La relación cordial, era sostenida, constante y republicana, aunque a ratos esta 
relación cordial se vio interrumpida por hechos mediáticos donde tuvieron que 
enfrentarse. Por ejemplo, cuando el hijo de Michelle Bachelet se vio inmiscuido un 
escándalo de corrupción, denominado “Caso Caval”5, el presidente Piñera declaró 
a la prensa: “una de las principales preocupaciones cuando era candidato y 
cuando fui elegido Presidente, era la conducta de la gente que estaba en mi 
círculo más cercano. Debo reconocer, y quiero agradecer que, desde ese punto 
de vista, mi familia no me falló”6. 
Por otra parte, es bien recordado el vídeo que Sebastián Piñera subió a su cuenta 
 
5
	Ciper	Chile:	Caso	Caval	
6
	Revista	Qué	Pasa:	“Piñera	sobre	caso	Caval:	Mi	familia	no	me	falló”		
42 
de Twitter7, un 31 de agosto del 2017, en plena campaña electoral por conseguir 
su segundo período presidencial, donde critica a Michelle Bachelet por los bajos 
índices de aprobación (15% en aquel entonces según encuesta CEP8) aseverando 
que “el desorden, la división, los conflictos y la confusión que existe hoy día en el 
gobierno de la Nueva Mayoría, le ha causado un grave daño a Chile (…) hoy día, 
la solución no es un cambio de gabinete, el verdadero problema no son las 
personas, son las malas ideas, la incompetencia, la irresponsabilidad, la mala 
gestión del gobierno. Y, por tanto, la verdadera solución, no es cambiar personas, 
es cambiar el gobierno”. 
Un mes antes del estallido social, Sebastián Piñera desafiaba a Bachelet y a la 
ONU9, respecto a su posición sobre el gobierno de Venezuela. El mandatario, que 
comenzaba a perfilarse como líder internacional en sus primeros meses de 
gobierno, emprende un periplo en contra del gobierno de Nicolás Maduro, donde 
defiende férreamente el nombramiento de Juan Guaidó como nuevo presidente 
interino de Venezuela, y que la ONU, a través de Michelle Bachelet, se encargó de 
refutar: “para las Naciones Unidas, Juan Guiadó es el presidente de la Asamblea 
Nacional, y el presidente electo de Venezuela es Nicolás Maduro”. 
Los conflictos entre ambos mandatarios siguieron avanzando a lo largo del tiempo, 
hasta llegar a un punto de ebullición, donde, en medio del mayor conflicto social 
vivido por la sociedad chilena (estallido social) el 18 de octubre del 2019, el 
gobierno de Sebastián Piñera, realiza una invitación a la actualmente alta 
 
7
	Twitter:	Tweet	de	Sebastián	Piñera		
8
	El	Mercurio:	“Bachelet	alcanza	los	peores	niveles	de	aprobación	de	desaprobación	desde	el	
retorno	a	la	democracia”	
9
	El	Mostrador:	“Piñera	refuta	a	Bachelet	y	la	ONU:	“Juan	Guaidó	es	el	presidente	legítimo	
de	Venezuela””	
43 
 
comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que 
se “informe en terreno sobre la situación” en Chile10. A lo cual, rápidamente, la ex 
mandataria comentó vía Twitter un 24 de octubre del mismo año, que “tras 
monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de 
verificación para examinar las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos 
en Chile. Parlamentarios y el Gobierno han expresado su interés en recibir una 
misión de UN Human Rights11”. 
En conclusión, la relación entre ambos mandatarios data de un largo recorrido, de 
altos y bajos, sin embargo, estos 16 años como Jefes de Estado, denotan una 
rivalidad tácita, a través de un trato cordial que con el pasar de los años, se ha 
comenzado a deteriorar. 
Demandas sociales y sus liderazgos 
Movimiento estudiantil 
A lo largo de estosúltimo 10 años, muchas han sido las demandas sociales que 
se han ido acumulando en la agenda política, iniciándose el año 2006 con la 
denominada “Revolución de los Pingüinos” bajo el discurso de “No al lucro”, en 
pleno primer gobierno de Michelle Bachelet, donde el malestar de la comunidad 
escolar chilena comenzaba a hacer notar su descontento con el sistema 
estudiantil a través de paros y tomas de los diferentes establecimientos 
educacionales que llegaron a detener la actividad de la mitad de los colegio del 
país, durante el paro nacional del 30 de mayo. 
Las principales demandas de ese entonces se centraban en el fin al lucro en la 
 
10
	DW:	“Bachelet	enviará	misión	de	investigación	de	ONU	a	Chile”	
11
	Twitter:	Tweet	de	Michelle	Bachelet	
44 
educación, en una Prueba de Selección Universitaria (PSU) gratuita, pase escolar 
para transporte público gratuito, el fin de la municipalización y un mejoramiento en 
la calidad de la educación. Estas demandas se prolongan por 5 años, donde 
finalmente en el 2011, los estudiantes universitarios comenzaban a ser parte de 
las protestas luego de que el Presidente Piñera, durante la inauguración de un 
nuevo establecimiento técnico-profesional, declarase lo siguiente: 
“(…) requerimos sin duda, en esta sociedad moderna una mucho mayor 
interconexión entre el mundo de la educación y el mundo de la empresa, porque la 
educación cumple un doble propósito: es un bien de consumo. Significa conocer 
más, entender mejor, tener más cultura, poder aprovechar mejor los instrumentos 
y las oportunidades de la vida para la realización plena y personal de las 
personas, pero también la educación tiene un componente de inversión”12. 
Así, el clímax del movimiento estudiantil llegó a mediados del 2011, cuando las 
protestas se extendían hasta la educación superior, llevando a cabo paros que 
duraron hasta 7 meses, como fue el caso del Instituto Nacional y la Casa Central 
de la Universidad de Chile. En ese entonces, las demandas se mantenían en 
cuanto a la calidad de la educación, pero se incluía en el discurso, un concepto 
que conseguiría mantenerse a lo largo de futuras demandas sociales: la gratuidad 
(Mayol, 2019). 
A partir de este movimiento, surgieron liderazgos que permanecen vigentes en la 
actualidad política, como es el caso de Camila Vallejo (ex presidenta de la 
Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, y actual diputada por el 
Partido Comunista), Gabriel Boric (ex presidente de la Federación de Estudiantes 
 
12
	Cooperativa:	“Presidente	Piñera:	La	educación	es	un	bien	de	consumo”	
45 
 
de la Universidad de Chile y actual diputado por el Movimiento Autonomista), 
Giorgio Jackson (ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad 
Católica, y actual diputado por Revolución Democrática) y Julio Isamit (ex 
miembro del centro de alumnos del Instituto Nacional, y actual Ministro de Bienes 
Nacionales). 
Estas demandas fueron apaciguadas durante el gobierno de Michelle Bachelet, en 
el 2015 cuando, desde La Moneda, se enviaba al Congreso un proyecto de ley 
denominada “Ley de la Nueva Educación Pública”, que se aprobaba a poco 
menos de dos meses de ser enviada, que ponía fin al lucro, a la selección y al 
copago en la educación, medida que fue ampliamente criticada por la oposición, 
pero que entró en vigor a partir del 1 de marzo del 2016. 
Movimiento regionalista y ambientalista 
En el año 2012, comienza a desarrollarse en una de la regiones más australes de 
Chile, Aysén, un movimiento regionalista que emanaba desde la clase obrera o 
pescadora de la zona, debido al alto costo de vida que debían pagar los 
habitantes en comparación con otras regiones y a la baja conectividad con el resto 
del país, además de que los pescadores recibían cada vez menores cuotas de 
pesca, y que los recursos naturales explotados en la zona no generaban un 
especial desarrollo económico en la región, debido a que las ganancias se dirigían 
a Santiago. 
Las demandas que se exigían en ese entonces, se basaban principalmente en la 
rebaja de los precios del petróleo, gasolina, parafina, gas y leña, mejoras en la 
infraestructura de salud regional, un sueldo mínimo regionalizado y nivelado, la 
creación de una universidad regional de Aysén, la regionalización del agua, 
46 
recursos mineros y agropecuarios, la rebaja en el costo de la canasta básica, la 
construcción de rutas hacia los poblados donde trabajen pequeños campesinos, y 
una pensión regionalizada para los adultos mayores y discapacitados. 
Estas movilizaciones fueron gestionadas por el Movimiento Social por Aysén, 
donde surge el liderazgo de Iván Fuentes, pescador, sindicalista y vocero de la 
agrupación anteriormente dicha. En 2014, se presentaría como candidato en las 
elecciones parlamentarias, siendo electo como diputado por el distrito 59 hasta el 
año 2018, donde no logró la reelección. Las manifestaciones, cortes de carreteras, 
saqueos y enfrentamientos con la policía, duraron cerca de 20 días hasta que se 
llegó a un acuerdo con el gobierno en materias de salud, y no así en materias de 
educación, lo cual fue solucionado por Michelle Bachelet en su segundo arribo al 
gobierno, fundando así la Universidad de Aysén, en el 2015. 
Días después de la crisis en Aysén, en el otro extremo del país despertaba otra 
crisis regional. Pues, tanto Calama como Antofagasta comenzabas a manifestarse 
en contra de el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), debido a la 
convocatoria generada por dirigentes políticos y sociales de la zona, además del 
apoyo presencial que prestó Camila Vallejo, que en ese entonces comenzaba a 
perfilarse como líder comunista. 
Entre las exigencias que demandaba el movimiento para cesar con las masivas 
protestas, se encontraba la petición de que el 5% de las utilidades del cobre se 
invirtiera en la zona, constituyendo un fondo permanente. A su vez, estas 
demandas coinciden con las generadas anteriormente en Aysén, ya que se realizó 
también la petición de crear una universidad estatal en la región, con el fin de 
descentralizar Chile. Ambas manifestaciones en los diferentes extremos del país 
47 
 
fueron acompañadas también con la movilización de grupos ambientalistas en la 
zona de Frerina y Alto del Carmen, ambas ubicadas en el norte del país. 
En cuanto a estas protestas, las manifestaciones de Frerina fueron originadas 
debido a la construcción por parte de la megaempresa Agrosuper, de la planta 
faenadora de cerdos más grande de Sudamérica en el 2005, la cual proyectaba 
para alimentar a 2.5 millones de cerdos, en un radio de 70 mil hectáreas. 8 años 
después, la manifestación de los ciudadanos de Frerina, se extendía a lo largo de 
todo el 2012, con el fin de cerrar la planta, que impedía vivir naturalmente a sus 
vecinos producto del hedor, las moscas y el impacto ambiental que se generó en 
la zona producto de esta planta faenadora, por lo que el recién creado Ministerio 
de Medio Ambiente (2010), impulsó la primera norma de olores en Chile. 
Estas protestas se unieron al conflicto socioambiental de Pascua Lama, ubicado 
en Alto del Carmen, el cual trataba de un megaproyecto minero que amenazaba 
las reservas hídricas, y ponía en riesgo la contaminación del agua y las tierras del 
valle de Huasco. Las masivas protestas relativas a ambos conflictos culminaron 
con el cierre de dichos proyectos. 
Movimiento “No+AFP” 
A mediados del año 2016, lo que comenzó como pequeñas movilizaciones 
sociales en contra del sistema de pensiones chileno, terminó por convertirse en 
una de las manifestaciones sociales más significativas a finales del mismo año. Un 
movimiento en contra del sistema privado actual de pensiones, llamado 
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pues, nuevamente “el lucro” era 
objeto de protesta y descontento por partede la ciudadanía chilena. 
48 
El movimiento No+AFP declara en su página web que “en la totalidad de los 
países desarrollados y en casi la totalidad de los países afiliados a la OCDE, 
existen sistemas públicos de pensiones. Pues, los sistemas privados de pensiones 
son complementarios al público, y en ningún caso lo sustituyen13”, y es lo que 
finalmente movilizó a cerca de 600 mil ciudadanos, un 21 de agosto del 2016. 
Tras la primera gran manifestación, en julio del 2016, Bachelet anunció el envío de 
una serie de proyectos al Congreso, que incluían la idea aumentar en cinco puntos 
porcentuales la tasa de cotización, y que el empleador asumiera el aumento. Sin 
embargo, desde el movimiento No+AFP lo consideraron como una medida que 
involucra soluciones que son “más de lo mismo”. 
A partir de este movimiento, es posible observar a su líder, Luis Mesina, como 
gestor de las movilizaciones, y como vocero del movimiento, sin embargo, su 
figura nunca alcanzó la figura de liderazgo que se venía experimentando en las 
anteriores crisis, tanto a través de las encuestas, como a través de la opinión 
pública en las diferentes plataformas de opinión. 
Las manifestaciones comenzaron a ser focos de interés para la prensa 
internacional, logrando la cobertura de medios internacionales como la BBC14 de 
Inglaterra, o el DW 15 de Alemania. Así, el movimiento consagró una de las 
debilidades más grandes en el sistema chileno ya que al día de hoy, no existen 
propuestas que generen consenso, tanto desde el Congreso, como del ejecutivo. 
 
 
13
	Movimiento	No+AFP:	Manifiesto	del	movimiento	
14
	BBC:	“Miles	protestaron	en	Chile	contra	el	sistema	pensiones	privadas”	
15
	DW:	“¿Por	qué	Chile	grita	No	+	AFP?”	
49 
 
Movimiento Feminista 
Luego diferentes manifestaciones feministas en los años 2016 y 2017, donde los 
movimientos “Ni Una Menos” y “Me Too” generaron diferentes protestas sociales 
en contra de la violencia machista, basándose particularmente en el caso de 
Nabila Riffo, quien sufrió un intento de femicidio en mayo del 2016 en la ciudad de 
Coyhaique por parte de su pareja, y padre de sus dos hijos, que no solo la dejó al 
borde de la muerte, sino que también tuvieron que amputarle ambos ojos. 
El asunto creció a tal nivel que en abril del 2018, comenzaron a hacerse públicos 
diferentes situaciones de acoso y abuso sexual contra profesoras y estudiantes en 
diferentes universidades del país. Para junio del mismo año, el movimiento 
feminista motivó a diferentes tomas y paros en variadas universidades, entre los 
cuales se encontraban la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además 
de otras 18 universidades, motivando así a la primera gran huelga estudiantil 
feminista, que logró convocar a 200 mil mujeres aproximadamente, que 
marcharon desde Plaza Italia, hasta la estación Los Héroes. 
Junto con esto, la encuesta Plaza Pública de Cadem16, mostró que un 71% de los 
chilenos estaba de acuerdo con la movilización feminista, además de un 65% que 
aprobaba las marchas por la vía pública. La misma encuesta, mostró que un 77% 
de la muestra, creía que Chile es un país machista. De esta manera, la temática 
de igualdad de género y condena a la violencia machista, se posicionan como una 
materia inamovible de la agenda política hasta la actualidad. 
De este movimiento, no logró sobresalir ningún liderazgo activo que representara 
al movimiento, sin embargo, el 23 de mayo el presidente Sebastián Piñera 
 
16
	Cadem:	Encuesta	Plaza	Pública	de	Cadem	nº	227	
50 
presentó la “Agenda Mujer”, la cual consistía en 12 propuestas para “avanzar a 
que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y oportunidades17”, que 
además contenía una visión de “tolerancia cero contra cualquier abuso, 
discriminación o maltrato contra las mujeres”. 
No obstante, durante la primera cuenta pública del presidente Piñera, realizada el 
1 de junio del 2018, una concentración de al menos 3000 mujeres, se manifestó 
fuera del Congreso en protesta de la “Agenda Mujer”, puesto que la propuesta no 
consideraba las demandas básicas del movimiento, especialmente sobre la 
“educación no sexista”. 
Para el 2 de junio del 2018, ya eran 32 las universidades que se encontraban en 
paro en protesta de la agenda presentada por el ejecutivo, lo cual representaba un 
del 50% del total de establecimientos de educación superior de Chile. 
Análisis de las demandas sociales 
En base a las demandas sociales anteriormente desglosadas y acontecidas 
durante estos últimos 10 años, se pueden detectar diferentes directrices de 
análisis, que van desde la energía de las diferentes manifestaciones, a la 
definición temática de la protesta, la estructura y fortaleza de liderazgos, hasta el 
impacto institucional que general la movilización social en particular. De esta 
manera, es posible comprender cómo la temperatura social 18 comienza a 
aumentar y a acumularse durante los años, hasta desencadenar un Estallido 
Social. 
 
17
	Discurso	presidencial:	Prensa	de	la	Presidencia	
18
	Temperatura	 social:	 concepto	utilizado	por	Alberto	Mayol	 (2019)	 en	 su	 libro	 “Big	Bang;	
Estallido	 Social	 2019”	 como	 una	 analogía	 sobre	 la	 medición	 del	 descontento	 social	
representado	durante	las	diferentes	movilizaciones	sociales.		
51 
 
De esta manera, se rescata la tabla descriptiva de los cinco hitos críticos marcaron 
los últimos 10 años (véase el Cuadro 1), desglosados en 5 variables según Mayol 
(2019) para la mayor comprensión sociológica de las movilizaciones. 
Movimiento Energía 
Definición 
temática 
Estructura de 
liderazgos 
Fortaleza de 
liderazgos 
Impacto 
institucional 
2011 Alta 
Clara, pero 
expansiva 
Estructurados Muy fuerte Alta 
2012 
Media-
alta 
Clara, no 
expansiva 
Semi 
estructurados 
Fuerte Bajo 
2016 Alta 
Clara, no 
expansiva 
Estructurados Débil Bajo 
2018 Alta 
Clara, no 
expansiva 
Desestructurados Débil Medio 
2019 
Muy 
alta 
Difusa y 
expansiva 
Desestructurados Débil Muy alto 
(Cuadro 1: rescatado de Mayol, 2019) 
El hito del 2019 corresponde al Estallido Social, hito que será desarrollado durante 
el capítulo 6 de la presente investigación. Sin embargo, resulta interesante 
demostrar la tónica evolutiva de las manifestaciones, donde su energía va en 
crecimiento, junto con el impacto institucional que también va en aumento según 
van avanzando las movilizaciones. 
Por otro lado, resulta de particular interés el análisis correspondiente a cómo los 
liderazgos fueron diluyéndose, ya que se evoluciona hacia la desestructuración y 
debilidad de los liderazgos impugnadores, avanzándose así hacia formas de 
impugnación a manera de estallido y no de movilización social, que para decirlo de 
otra forma, termina por predominar la energía del proceso, por sobre su semántica 
(Mayol, 2019). 
52 
Sondeos generales de la opinión pública actual en Chile 
La desconfianza y la baja aprobación por parte de la ciudadanía hacia sus 
instituciones políticas y partidistas en Chile, arrastran cifras que desde el año 2015 
hasta la actualidad no logran repuntar. Se muestran con una volatilidad en cuanto 
a su aprobación que varia constantemente entre un 20% y un 35% en promedio 
según la encuesta Plaza Pública de Cadem19 de enero de 2021. Sin embargo, 
mientras el gobierno de Sebastián Piñera iniciaba su segundo período con una 
aprobación del 72%, su coalición política, llamada “Chile Vamos”, comenzaba con 
un 44%, cifra que no volvería a repetirse en cuanto al nivel de aprobación en las 
encuestas hasta la actualidad. 
 
Desde el inicio del segundo gobierno de Sebastián Piñera hasta la actualidad, la 
coalición de oposición con mayor aprobación por parte de la ciudadanía, dejó de 
ser la ex Concertación y Nueva Mayoría por primera vez desde el retorno a la

Continuar navegando