Logo Studenta

Pintura_Expandida

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pintura Expandida 
Roberto Rosique 
 
l arte en su proceso evolutivo se ha liberado de normas, que si bien 
funcionaron en el pasado dejaron de tener sentido en el presente, 
odisea que se hizo con tal prisa y libertad que hoy resulta imposible 
delimitarlas. La pintura en su caso ha recorrido un largo trecho, incluso, se 
ha vaticinado su muerte en múltiples ocasiones, y en su paso por la 
modernidad, la hemos visto liberarse de la analogía con la naturaleza (el 
Cubismo), de la figura como eje envolvente (la Abstracción), incluso, del 
color en su rigor imitativo (el Fovismo), y resurgir en la postmodernidad 
para validarse únicamente en el peso del pigmento y el soporte 
(Support/Surface), y por supuesto, seguirse repitiendo incansablemente en 
la figuración y la abstracción en sus infinitas variedades. No obstante, hoy 
exige también de esa libertad para discurrir por otros derroteros hacia 
campos más amplios enriquecidos de alianzas interdisciplinares, en donde 
el concepto se convierte en punto nodal preponderante. 
 
Los ejemplos aquí presentes son el resultado de la investigación que mis 
alumnos del cuarto semestre que cursan la Licenciatura en Artes Plásticas 
(término, por cierto, ampliamente superado) en la Facultad de Artes de la 
UABC en Tijuana, específicamente de la asignatura “Pintura y concepto”, 
en la cual los ejercicios se desarrollan partiendo de conceptos, la 
indagación de sus significados y todas las implicaciones del mismo, así 
como los antecedentes y el estado de la cuestión relacionados 
artísticamente con el tema; lo cual el alumno sintetiza y propone elementos 
para crear una obra sin que tenga que partir de la representación del objeto 
o la imagen como convencionalmente se ha realizado. En otras palabras, 
se aleja del remedo y enfatiza en el concepto. 
 
Emplea para su desarrollo todo lo que considera pertinente y en conclusión 
llega a una obra plástica coludida con otras disciplinas, explorando y 
expandiendo, de esa manera, su producción hacia otros campos de acción. 
E 
 
 
La línea (2014), Gabriela Moreno 
 
 
 Gabriela Moreno (Tijuana, B.C., 1991), realiza una obra (La 
Línea, 2014) que se origina de conceptos emanados del fenómeno 
migratorio y sus corolarios, cuestiona los sucesos cotidianos del espacio 
circunscrito en las inmediaciones del cruce fronterizo hacia San Ysidro, 
Ca., una atmósfera suigeneris, dinámica, contaminada visualmente por 
anuncios de toda índole que ofrecen panaceas; por el ruido de automóviles 
en marcha, de cláxones estrepitosos y rechinamientos de frenos, las voces 
(en ocasiones gritos) del vendedor ambulante; así como el polvo, la basura 
y el smog. Una obra que delata la charlatanería de los anuncios de 
comerciales y partidos políticos, el trabajo esclavizante del vendedor (por 
lo regular empleado de los pocos dueños que controlan el inmenso 
mercado), sin derechos o beneficios sociales. Un trabajador incansable 
que deambula cargando los productos bajo el sol o la lluvia, regateando 
por un mejor precio pues su sueldo dependerá de lo que venda. 
 
Si bien en las imágenes que ejemplifican el proyecto se visualizan estas 
situaciones, la obra rebasa la pintura y se expande al video, a la fotografía, 
a las entrevistas grabadas, expuesto todo esto en una instalación, a 
manera de una ambientación, con un sustrato antropológico valioso, una 
denuncia franca a las falacias ofrecidas como pócimas y frases 
demagógicas, así como al trato esclavizante del vendedor, entre unas de 
las tantas lecturas que se desprenden del trabajo. Una obra polifónica en 
donde la pintura se redimensiona hacia otros paralelos expresivos. 
 
 
Deshumanización II (2015), Ángeles Rojas 
 
 
 Ángeles Rojas (Tijuana, B. C., 1994) propone el concepto de la 
deshumanización, (Deshumanización II, 2015) busca en su definición y en 
todo lo aledaño al tema, y de ese amplio tópico decide desarrollarlo desde 
nuestra condición inhumana (o tal vez muy humana) del mal trato animal. 
Su propuesta final la presenta como un acto performático1 que titula 
Vestido de animales, e inicia con el cuerpo yacente de un cerdo hecho con 
el cuero del animal y la cabeza de cerámica, del que sale, sin mucha 
dificultad, de su interior un personaje contorneándose como una metáfora 
del animal que todos llevamos dentro (bajo una atmósfera nada melodiosa 
de chillidos de cerdos al ser sacrificados). Queda de esa acción una piel 
extendida en cuya cara interna, a manera de un reloj, la autora pinta los 
pasos del acto sanguinario de cómo son matados y descuartizados estos 
 
1 Puede consultarse en https://www.youtube.com/watch?v=Ci2jvDbjFUg 
https://www.youtube.com/watch?v=Ci2jvDbjFUg
animales, aunque en su caso a quien desmiembran es a otro ser humano. 
Una obra que invita a replantear métodos de cómo son liquidados estos 
animales y conmina a la empatía con todo ser viviente; que, al igual, que 
el trabajo anterior, la pintura está presente sobre un soporte poco 
convencional; no obstante, el peso de la obra descansa en el concepto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuerza omnipresente (2015) Marilyn Martínez 
 
 Marilyn Martínez (Mazatlán, Sin., 1993), indaga sobre el 
individuo en el poder y su descomunal fuerza trastocada (Fuerza 
omnipresente, 2015) y ejemplifica, con la imagen de Adolfo Hitler 
transformada, maquillada y ridiculizada, portando un uniforme en cuya 
manga trae cosido en vez de suástica, un emblema lésbico/gay. Un tirano 
que emerge de entre mariposas en una escena que suaviza la imagen de 
tal forma que oculta la perversidad de una mente y un régimen radical y 
sanguinario; evocado, quizá, únicamente en el círculo carmesí de fondo 
que por la implicación psicológica del color y su connotación de violencia 
invita a rememorar el Holocausto. Obra con la que plantea que, si este 
individuo hubiese sido judío, negro, comunista u homosexual, condiciones 
que tanto aborreció al grado de propiciar su exterminio, la historia, 
seguramente se hubiese bifurcado hacia otros rumbos. 
 
Una obra paradójica que ofrece múltiples lecturas, que abierta a las 
interpretaciones puede, incluso, ser controversiales; que obliga a la 
reflexión desde cualquier bando y que, si bien la imagen es contundente, 
el concepto sigue siendo dominante. 
 
Canibalismo (2016) Nickthe León, Arantza Méndez, Danya Ayllón y Fabiola Beltrán 
 
 El trabajo colaborativo (Canibalismo, 2016) entre Nickthe León 
(Los Mochis, Sin., 1996), Aranza Méndez (México, DF, 1995), Danya Ayllón 
(Tijuana, B. C., 1995) y Fabiola Beltrán (Tijuana, B. C., 1996), deriva de la 
idea del consumo de carne humana; durante sus pesquisas sobre el tema 
determinan exponerlo tanto como una condición cultural (que podría ser el 
mayor número de los casos), como un momento de necesidad orillado por 
la sobrevivencia. Abordan el tema de forma sarcástica y ejemplifican la 
condición social a manera de un supermercado o alacena casera, donde 
exhiben o guardan alimentos enlatados de consumo común y 
apropiándose marcas conocidas replantean el producto ofrecido; por 
ejemplo, en las latas de atún Dolores, modifican la etiqueta original y en 
vez de atún muestran una cucharada de sesos con la leyenda: Cerebro 
humano en agua; lo harán igual en otros productos como Ojos en 
escabeche, mostrados en un suculento plato, Chili con carne (por supuesto 
humana). En la ejemplificación del canibalismo como asunto de 
sobrevivencia lo resuelven con una caja roja contra incendios instalando 
en su interior, en vez de extinguidor, una pantorrilla humana y en su puerta 
de cristal la leyenda caustica Cómase en caso de emergencia. 
Complementan la idea con un cartel similar a los colocados en las 
carnicerías que muestran las partes consumibles de la res y que, en su 
caso, es un cuerpo humano resaltando las partes supuestamente más 
apetitosas del mismo. Una obra que plantea un tema, en cierta forma tabú, 
como una parodia mordaz y que en su representación se explayahasta 
otros campos liberando a la pintura del rigor bidimensional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durcas’s Journal (2016), Diana Hirata 
 
 Diana Hirata (Tijuana, B. C., 1994), se propone materializar la 
experiencia virtual (intangible) creando un libro que titula Durcas’s Journal 
(2016), a manera de una bitácora del tiempo empleado en el videojuego 
“Fire Emblem Awakening”, en donde Durcas es su avatar, que acompaña 
con mapas del continente ficticio de Ylisse. La pieza es un libro 
encuadernado por ella, forrado con vinil y su interior de hojas de papel 
reciclado hechas exprofeso para el proyecto. Una obra que bien puede 
verse como libro de artista, libro ilustrado, comic o historieta, que para el 
caso resultan lo mismo; sin embargo, la intención de materializar la 
experiencia virtual o contraponerse al Net-art en su inasibilidad, es el 
concepto que da pie a la experiencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reubicar la pintura de nueva cuenta en el campo creativo (a sabiendas de 
que nunca ha estado ausente) nos lleva a imaginarla en franco compromiso 
con otras disciplinas y en donde ésta, mantenga el hilo conductor como 
elemento que hilvana (pigmentos), explayándose este sobre cualquier 
superficie siempre y cuando el concepto sea su columna vertebral y aquí, 
la investigación que fundamenta y la reflexión posterior que consolida la 
idea, serán el pretexto que los separa de la simple formalidad 
representacional. 
 
La pintura planteada desde esta premisa, se expande hasta los confines 
que al autor le interese, dando paso así, a obras afines a la realidad 
explosiva y controversial que nos caracteriza. El arte se justifica de 
cualquier manera como el reflejo fiel del contexto que lo ve nacer2. 
 
 
 
2 Publicado en el suplemento cultural Solar, del IMAC Mexicali, diciembre, 2016

Continuar navegando