Logo Studenta

respuesta-uvamesa-diferenteszonasmexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
2 
 
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 
 
Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda 
Secretario 
 
M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo 
Subsecretario de Agricultura 
 
Ing. Ignacio Rivera Rodríguez 
Subsecretario de Desarrollo Rural 
 
Dr. Pedro Adalberto González Hernández 
Subsecretario de Fomento a los Agronegocios 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS 
 
Dr. Pedro Brajcich Gallegos 
Director General 
 
Dr. Salvador Fernández Rivera 
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación 
 
M.Sc. Arturo Cruz Vázquez 
Encargado de la Coordinador de Planeación y Desarrollo 
 
Lic. Marcial A. García Morteo 
Coordinador de Administración y Sistemas 
 
 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL 
 
Dr. Erasmo Valenzuela Cornejo 
Director Regional 
 
Dr. Miguel Alfonso Camacho Casas 
Director de Investigación 
 
Dr. Jesús Arnulfo Márquez Cervantes 
Director de Planeación y Desarrollo 
 
Lic José Silva Constantino 
Director de Administración 
 
 
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO 
 
Dr. Emilio Jiménez García 
Jefe de Campo 
 
M.Sc. Pedro F. Ortega Murrieta 
Responsable del Sitio Experimental Costa de Hermosillo 
3 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, 
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL NOROESTE 
CAMPO EXPERIMENTAL COSTA DE HERMOSILLO 
 
 
 
RESPUESTA DE CULTIVARES DE 
UVA DE MESA EN DIFERENTES 
ZONAS AGROECOLÓGICAS DE 
MÉXICO 
 
 
 
Gerardo Martínez Díaz1 
Jesús Arnulfo Márquez Cervantes2 
Ernesto Sánchez Sánchez3 
Mauro Raúl Mendoza López4 
José Antonio Cristóbal Navarro Ainza5 
Manuel de Jesús Valenzuela Ruiz6 
Guillermo Medina García7 
 
 
 
 
 
 
1
Investigador de Fisiología de Frutales. CECH 
2
Investigador en Viticultura. CECH 
3
Investigador en Fruticultura. CENEB 
4
Investigador en Fruticultura. CEVA 
5
Investigador en Suelos. CESTOD 
6
Investigador en Viticultura. CECH 
7
Investigador en Potencial Productivo. CEZ 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
4 
 
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 
Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina 
Delegación Coyoacán 
C.P. 04010 México, D. F. 
Tel. (55) 3871-8700 
 
 
 
ISBN: 978-607-425-351-1 
 
 
 
Primera Edición 2010 
 
 
 
 
 
El presente Folleto Técnico No.39 se terminó en el mes de Junio del 2010 en 
Desarrollo de Sistemas Digitales de Información Linuxistemas & Lyonsoft. 
Leocadio Salcedo #55 Hermosillo, Sonora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No está permitida la reproducción total o parcial del Folleto Técnico No.39, ni 
la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, 
mecánico, fotocopia, por registro y otros métodos, sin el permiso previo y por 
escrito a la institución. 
5 
 
CONTENIDO 
 
 
 
PRÓLOGO ........................................................................................................... 6 
ABSTRACT .......................................................................................................... 8 
1. CARACTERIZACIÓN Y SELECCIÓN DE SITIOS POTENCIALES 
PARA LA VID EN MÉXICO ............................................................................. 11 
2. CARACTERÍSTICAS AGROMETEOROLÓGICAS DE LOS SITIOS 
DE PLANTACIÓN ............................................................................................. 44 
3. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN 
APATZINGÁN, MICHOACÁN ......................................................................... 53 
4. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN NAVOJOA, 
SONORA ............................................................................................................ 75 
5. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN SANTO 
DOMINGO, BAJA CALIFORNIA SUR. .......................................................... 90 
6. ESTUDIO SOBRE EL MANEJO DE LA VID DE MESA EN EL 
ESTADO DE ZACATECAS ........................................................................... 104 
7. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN ARIZPE, 
SONORA. ......................................................................................................... 122 
8. ANÁLISIS GENERAL Y CONCLUSIONES ........................................... 134 
 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
6 
 
PRÓLOGO 
 
 La información obtenida hasta la fecha en los experimentos 
realizados en diferentes zonas agroecológicas indica que existe 
potencial para producir uva de mesa prácticamente todo el año, sin 
embargo, aún no se ha podido demostrar su factibilidad económica ya 
que las plantas aún no expresan completamente su potencial. 
 
 El estudio sobre comportamiento de los cultivares aportó datos 
importantes, por ejemplo, se pudo constatar que las plantas 
establecidas en las regiones de Santo Domingo, BC S y Valle del 
Mayo, Sonora, tuvieron un comportamiento muy similar al que ocurre 
en las regiones productoras de vid en Sonora. En estas regiones las 
parras entran en un período de dormancia para luego activar su 
desarrollo. Las épocas del año en que los procesos fenológicos 
ocurren son similares y por lo tanto se espera que la cosecha ocurra 
en los mismos meses a menos que la producción se acelere de 
manera forzada o bien se permita una producción natural tardía. 
 
 En el caso de la región de Arizpe, Sonora, la cosecha puede 
ocurrir al mismo tiempo que en Zacatecas, esto es en agosto y 
septiembre, por lo que estas dos regiones pueden ofertar producto 
cuando las regiones de la Costa de Hermosillo y Caborca ya no están 
produciendo. En la viticultura de Zacatecas se pueden incorporar 
7 
 
nuevas tecnologías para incrementar los rendimientos y calidad de la 
fruta ya que se ha detectado que las tecnologías que actualmente se 
utilizan están obsoletas. 
 
 En el caso del Valle de Apatzingán, en el estado de Michoacán, 
localizado en una región caliente, se puede producir durante el 
invierno, como quedó demostrado en los experimentos. En esta región 
se requiere profundizar los estudios con el fin de aumentar la cantidad 
de producción así como de la calidad. Los resultados muestrann una 
pobre adaptación a las condiciones ambientales del cv Red Globe; en 
cambio, los cultivares Superior y Flame Seedless se adaptaron 
perfectamente. En éstos dos cultivares deben continuar los estudios 
de manejo para aumentar el rendimiento. Las investigaciones 
realizadas en Brasil pueden ser de gran ayuda ya que en ese país se 
desarrolló un manejo especial para las parras que crecen en los 
trópicos, el cual difiere del que se realiza en las zonas templadas. Las 
prácticas de doble poda anual con dos o una cosecha por año pueden 
evaluarse en los cultivares Superior y Flame Seedless en las regiones 
tropicales, para medir su efecto. 
 
 Es importante tomar en cuenta la experiencia de Brasil en la 
evolución de la viticultura tropical, donde a través del programa de 
mejoramiento genético se han desarrollado cultivares de vid para 
mesa, vino y jugo. Se requiere elaborar convenios con ese país con el 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
8 
 
fin de utilizar esos materiales en esas regiones calientes y al mismo es 
necesario impulsar programas de mejoramiento genético para 
desarrollar materiales propios. 
 
 La producción en las regiones tropicales tiene costos altos 
debido al manejo intensivo al que se someten las plantas. Por ello, es 
importante realizar estudios de los costos de producción para 
determinar la producción óptima que deben tener los viñedos. 
 
Los estudios de regionalización deben profundizarse y tomar en 
cuenta los periodos de sequía para determinar los momentos de 
cosecha, especialmentesi se trata de definir regiones para la 
plantación de uva de mesa. 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 According to the experiments conducted in different 
agroecological regions in México, it is possible to produce table grapes 
all year round; however, the economical feasibility needs to be proved 
since the plants are young and therefore have not shown completely 
their potential yield. 
 
9 
 
 Grapevines planted in Santo Domingo, BCS y Valle del Mayo, 
Sonora, showed similar phenology to the ones planted in the central 
and north regions from Sonora, where this fruit crop is alreay 
established. In these regions grapes enter into a period of dormancy 
after which they continue growing. It is expected to harvest in May and 
June, almost in the same period of harvest of Costa de Hermosillo and 
Caborca, Sonora, unless the plants are forced to produce earlier or 
later. 
 
 Grapes form Arizpe, Sonora, may be harvested in August and 
September, in the same period than Zacatecas, when the period of 
harvest have finished in la Costa de Hermosillo and Caborca. Our 
studies indicate that new technologies as drip irrigation, trellis systems, 
pest and growth regulators management, need to be incorporated into 
the viticulture in Zacatecas to increase yield and fruit quality. 
 
 In Valle de Apatzingán, Michoacán, a region with warm climate, 
grapes could be harvested in the winter. Studies are required to 
increase yield and grape quality in this region, especially in the grape 
cvs Flame Seedless and Superior. The grape cv Red Globe showed 
poor adaptation but the cvs Flame Seedless and Superior performed 
well. Brasil have developed technologies to produce table grapes in 
the tropics which are different to the technologies applied in temperate 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
10 
 
regions. Such technologies as double pruning to harvest one or twice a 
year need to be tested in Apatzingán, Michoacán. 
 
 Brasil developed the viticulture for the tropics through a grape 
breeding program that generated grape cultivars for table grapes, 
wine and juice adapted to the tropics. It is needed to make agreements 
with that country to share these cultivars and start a grape breeding 
program to develop our own varieties. 
 
 Management of grapes in the tropics is more intensive that in 
temperate regions, which increases the cost of production. Therefore 
optimum yield in that regions may be different than in the temperate 
regions. 
 
 The studies for the identification of potential zones for table 
grape production in México need to incorporate data of precipitation 
since clusters exposed to rainfalls show poor quality. 
 
 
 
 
 
 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
11 
 
1. CARACTERIZACIÓN Y SELECCIÓN DE SITIOS POTENCIALES 
PARA LA VID EN MÉXICO 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Regionalizar el potencial productivo de un cultivo en el país, 
significa trabajar con un gran volumen de datos; para su manejo 
efectivo, existen métodos computacionales que procesan los 
requerimientos agroecológicos en forma de especificaciones, llamados 
Sistemas de Información Geográfica (Demers, 1999), que por su 
interfaz de fácil interpretación, son herramientas de gran ayuda en 
múltiples aplicaciones. En el Instituto Nacional de Investigaciones 
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), son indispensables en los 
estudios de potencial productivo, para localizar zonas donde puede 
establecerse un cultivo. 
 
 La zonificación agroecológica es la división de la superficie de 
la tierra en unidades más pequeñas, con características similares, 
relacionadas con la aptitud de la tierra y la producción potencial. El 
detalle de estos estudios, depende de la escala y en ocasiones del 
equipo utilizado para procesar la información. Los elementos 
esenciales que definen una zona agroecológica son: el periodo de 
crecimiento, el régimen de temperatura y la unidad de suelos (FAO, 
1997). 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
12 
 
 
 La zonificación agroecológica radica en la necesidad de 
practicar una agricultura productiva y con menor riesgo, ya que 
producir una especie en condiciones ambientales desfavorables, 
encarece la tecnología de producción, y reduce el rendimiento y la 
calidad de las cosechas (Ruíz et al., 1999). 
 
 La estrategia más clara y precisa implica la producción de 
cultivos en ambientes con condiciones satisfactorias (edáficas y 
topográficas) a los requerimientos agroecológicos, cuyo conocimiento 
permite ubicar geográficamente los sitios más adecuados para el 
desarrollo y productividad del cultivo. 
 
 Ruíz (1984), asevera que la zonificación agroecológica de 
áreas debe indicar qué, cuándo y dónde sembrar, lo cual se logra 
mediante los Sistemas de Información Geográfica, herramientas útiles 
y eficientes en la identificación de sitios adecuados, donde se 
conjuntan los factores ambientales para establecer cualquier especie 
vegetal (entre otras aplicaciones), a través de la manipulación y el 
procesamiento de información cartográfica digitalizada (Lang, 1988). 
 
 Un Sistema de Información Geográfica es una colección 
organizada de un equipo de cómputo, programas, datos geográficos y 
personal, que está diseñada para capturar, almacenar, actualizar, 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
13 
 
manipular, analizar y desplegar eficientemente todas las formas de 
información geográficamente referenciadas (Demers, 1999). 
 
 En los Sistemas de Información Geográfica se asocia la 
información descriptiva, con la información geográfica, para operar 
una base de datos, visualizar la información espacial y analizar el 
entorno geográfico, lo cual permite responder a preguntas espaciales, 
que con otro tipo de sistema sería imposible. 
 
 En 1992, el INIFAP desarrolló los primeros trabajos de potencial 
productivo, con la zonificación agroecológica nacional de cuando 
menos 13 cultivos de importancia económica y social para todos y 
cada uno de los estados de la República Mexicana. Sin embargo, a la 
fecha dicho estudio puede resultar obsoleto o impreciso, ya que las 
bases de datos climáticas utilizadas estaban conformadas por datos 
mensuales y con información hasta 1982, el nivel de resolución fue de 
81 hectáreas (un dato cada 900 metros del modelo de elevación 
digital), y la impresión, la difusión de resultados y calidad de los 
mapas fueron imprecisos, debido principalmente al software y 
hardware existente en esas fechas (Díaz et al., 2001). 
 
 La metodología de las “zonas agroecológicas” de la FAO 
(1997), una de las instituciones precursoras de este tipo de estudios, 
ha tenido gran difusión mundial y se ha utilizado en diversos países 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
14 
 
del mundo. Básicamente consiste en dividir el ambiente en celdas 
agroecológicas, que comparten las mismas condiciones de clima y 
suelo, analizar los requerimientos agroecológicos de los cultivos, y 
proponer los lugares ideales para su desarrollo, en dos niveles de 
inversión: alto y bajo. 
 
 En los estudios del potencial productivo, es fundamental 
determinar los requerimientos agroecológicos de los cultivos, para lo 
cual se puede utilizar una base de datos mundial en la Internet 
promocionada por la propia FAO, y con información de los 
requerimientos agroecológicos de cerca de 1700 cultivos de 
importancia económica y social. 
 
 Otro elemento importante en la zonificación climatológica es la 
precipitación pluvial, cuya variabilidad en cantidad y distribución 
constituye uno de los elementos fundamentales en el proceso de 
zonificación agroecológica. La información climática nacional contiene 
algunoserrores y no está disponible en el software y formato 
adecuado para su análisis (Díaz et al., 2001); sin embargo, para el 
presente trabajo, se realizó el análisis exploratorio de las series de 
datos históricas para 2271 estaciones climatológicas, así como la 
validación y llenado de información faltante, con la finalidad de obtener 
una nueva base de datos depurada, con diferente estructura para 
procesar y presentar la información. 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
15 
 
 Un Sistema de Información Geográfica se define como un 
conjunto de datos, métodos y herramientas, para actuar de manera 
lógica y coordinada en la captura, análisis, conservación, 
transformación y presentación de la información geográfica, con el fin 
de satisfacer varios propósitos. Según Macías (2003), anteriormente 
estos sistemas sólo los utilizaban los geógrafos y cartógrafos; sin 
embargo, en la actualidad los Sistemas de Información Geográfica los 
utilizan tanto en los centros de investigación, como en círculos 
corporativos, por lo cual es de suma importancia mantenerse al día 
con nuevas herramientas para apoyar la toma de decisiones de una 
manera más sencilla y eficaz. 
 
 Los Sistemas de Información Geográfica permiten coleccionar, 
actualizar, almacenar, analizar, desplegar y distribuir datos espaciales 
e información (Bolstad, 2005), son de gran impacto en proyectos 
agrícolas, ya que delimitan, analizan y cuantifican las especificaciones 
necesarias para obtener mayor éxito en la producción de una planta 
(requerimientos agroecológicos). Estos procesos se basan en 
intersecciones cartográficas sobre vectores, formato de dato espacial 
basado en geometría de puntos, líneas o polígonos, los cuales 
implican una mayor precisión de información espacial (Christman, 
1996; Burrough,1997). 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
16 
 
 Los mapas que se trabajan en un Sistema de Información 
Geográfica son de dos tipos: los vectoriales, que utilizan las 
representaciones espaciales de puntos, líneas y polígonos para 
modelar la realidad, y los raster, cuya representación se basa en una 
matriz de pixeles, para crear mapas de áreas continuas. Ejemplos del 
primer tipo, son los mapas de ríos (líneas), comunidades (puntos) y 
parcelas (polígonos), y del segundo, los mapas de temperaturas, 
altitudes, precipitación pluvial, pendientes, etc., que se generan a 
partir de procesos de interpolación. En dichos procesos, se inicia con 
los datos originales de información climática registrada en los años; la 
gama de puntos se distribuyen sobre un área específica y representa 
el comportamiento climático de las estaciones climatológicas en una 
ubicación geográfica definida. La interpolación genera una malla de 
datos con un tamaño de celda definida a partir de los datos originales 
de información, así pueden producirse mapas conformados por 
pixeles. El tamaño utilizado para generar los mapas de temperatura y 
precipitación pluvial del presente estudio fue de un dato cada 900 
metros. 
 
 La vid puede prosperar desde los 0 hasta los 3000 m, 
dependiendo de la latitud, esto es, en bajas latitudes puede cultivarse 
en zonas de mayor altura, y, en zonas de latitudes medias y altas, se 
puede cultivar a menor altitud. (Galet, 1976). 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
17 
 
 Aún cuando está demostrado que la vid tiene un periodo de 
reposo y que debe ser satisfecho para iniciar la brotación, no se ha 
establecido que esté regulado por la acumulación de frío invernal. En 
general se considera que esta especie se adapta en áreas que 
acumulan más de 250 horas frío (Díaz, 1987). 
 
 El rango térmico para desarrollo es 10-35ºC, con un óptimo 
para fotosíntesis de 25 a 30ºC. Para el periodo floración madurez, lo 
más conveniente son temperaturas de 24 a 26ºC (Benacchio, 1982), 
para el crecimiento de brotes es 20ºC y para la floración es 19-25ºC 
(Schneider, citado por Santibáñez, 1994). 
 
 Las variedades tempranas de vid para mesa requieren 
alrededor de 1400 unidades calor, mientras que las tardías hasta 
2,600 unidades con temperaturas umbrales de 10 y 35ºC (Grageda, 
2002). 
 
 La vid requiere de 400 a 1100 mm, aunque necesita veranos 
secos y con alta insolación (Benacchio, 1982). Un déficit hídrico 
moderado durante la maduración es favorable para la acumulación 
óptima de azúcar (Fursa et al., citados por Santibáñez, 1994). Sin 
embargo, este déficit hídrico en las semanas posteriores a la antesis, 
reduce el amarre del fruto (Alexander, citado por Santibáñez, 1994), el 
tamaño de la uva y la concentración de sólidos solubles totales en 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
18 
 
frutos (Kleiwer y Anticliff, 1970). El promedio de humedad atmosférica 
debería ser inferior al 60%, el máximo no debería superar el 75% y no 
debe haber ocurrencia de neblina (Benacchio, 1982). 
 
 Se adapta bien a muy diferentes tipos de suelos, desde 
arenosos hasta arcillosos, pero prefiere suelos de textura franco-
arenosos y es preferible evitar suelos muy arcillosos, sobre todo con 
problemas de drenaje (Weaver, 1976; Benacchio, 1982). Las vides 
maduras tienen un enraizamiento profundo que llega a 2-3 m, o más 
incluso, aunque la mayor parte de las raíces suele estar en la capa 
superior del suelo, de 0.5 a 1.5 m (Doorenbos y Kassam, 1979; 
Benacchio, 1982). Es medianamente tolerante a la salinidad 
(Benacchio, 1982) y desarrolla en un pH de 5.0 a 8.0, siendo el óptimo 
alrededor de 6.5 (Benacchio, 1982; FAO, 1994). 
 
 
METODOLOGÍA 
 
 Se conformaron los requerimientos agroecológicos del cultivo 
de vid, definiendo como variables clave para su regionalización: la 
temperatura, unidades calor, suelos, pendientes, precipitación pluvial y 
áreas agrícolas. Los requerimientos agroecológicos se definieron en 
base a revisión bibliográfica, bases de datos y conocimiento de los 
expertos del cultivo. 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
19 
 
 Los mapas nacionales de precipitación, temperatura y unidades 
calor se generaron con la información disponible de 2271 estaciones 
de la Comisión Nacional del Agua, para lo cual se interpolaron. 
 
 Para el manejo de la topografía se utilizó el modelo de 
elevación digital, en el caso de suelos, las cartas edafológicas 
1:250,000 y para las áreas agrícolas las cartas de uso del suelo serie 
II escala 1:250,000, todos del Instituto Nacional de Estadística, 
Geografía e Informática (INEGI). Con los mapas climáticos, 
topográficos, edáficos y de uso del suelo se conformó la cartografía 
base que se utilizó en este proyecto. 
 
 Por un lado se determinó regionalizar las áreas con potencial 
para vid en la República Mexicana de acuerdo con la metodología de 
Winkler (1974) en el ciclo abril-octubre y así mismo, ubicar las 
áreas con potencial para la producción de vid a nivel nacional en 
diferentes ciclos de cultivo. 
 
 Al cotejar los requerimientos agroecológicos citados 
anteriormente frente a la opinión de expertos, los requerimientos 
utilizados en la regionalización de Winkler se presentan en el cuadro 1 
y los requerimientos utilizados en los diferentes ciclos de cultivo se 
presentan en el cuadro 2. 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
20 
 
Cuadro 1. Requerimientos agroecológicos para el cultivo 
de la vid de acuerdo a la regionalización de Winkler 
(1974). 
Variable Óptimo 
Región 1 1115 – 1390 UC (10, 35) 
Región 2 1390 – 1666 UC (10, 35) 
Región 3 1666 – 1945 UC (10, 35) 
Región 4 1945 – 2222 UC (10, 35) 
Región 5 > 2222 UC (10, 35) 
Precipitación 
anual < 600 mm 
Pendiente 0 – 2% 
Textura Media, arenosa 
Salinidad Sin salinidad 
Profundidad> 50 cm 
Suelos Uso agrícola 
 
 Las cinco regiones descritas por Winkler (1974), son aptas para 
la producción de vinos o uvas de mesa tal como se describe a 
continuación: 
 
 Región 1. Vinos rojos y blancos secos de mesa de PRIMERA 
CALIDAD. Uva de mesa Tardía (Septiembre – Octubre y si no 
ocurren heladas; hasta principios de Noviembre). 
 
 Región 2. MUY BUENOS vinos rojos y blancos. Uva de mesa 
tardía y de media temporada. (Agosto – Septiembre y hasta 
principios de Octubre). 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
21 
 
 Región 3. EXCELENTES vinos dulces. BUENOS vinos rojos y 
blancos. Uva de Mesa de Media Temporada. (Julio – Agosto y 
hasta principios de Septiembre). 
 
 Región 4. Vinos dulces. Vinos de postre blancos y rojos de 
BUENA CALIDAD. Uva de temprana y de media temporada. (Junio 
- Julio y hasta principios de Agosto). 
 
 Región 5. Vinos rojos y blancos para venta por volumen, 
únicamente con variedades de alto nivel de acidez. Vinos para 
postre blancos y rojos. Uva de mesa muy temprana y temprana 
(Mayo – Junio y hasta principios de Julio). 
 
 En el cuadro 2 se presentan los requerimientos utilizados para 
determinar las áreas con potencial para la producción de vid en cinco 
diferentes ciclos de desarrollo del cultivo: 
 
 Enero – Junio. Para regiones productoras del estado de Sonora y 
similares. 
 Febrero – Agosto. Para regiones productoras de la región de La 
Laguna y similares. 
 Marzo – Septiembre. Para regiones productoras del estado de 
Aguascalientes y similares. 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
22 
 
 Abril – Octubre. Para regiones productoras del estado de 
Zacatecas y similares. 
 Noviembre – Febrero. Para regiones productoras con cosecha de 
invierno 
 
 La metodología utilizada para determinar las áreas con 
potencial fue la propuesta por Medina et al. (1997), la cual consiste 
básicamente en localizar las áreas de manera individual para cada 
uno de los requerimientos agroclimáticos, posteriormente se 
sobreponen cada uno de los mapas para encontrar las zonas que 
cumplen con todos los requerimientos del cultivo. 
 
 Todo lo anterior se realizó mediante Sistemas de Información 
Geográfica (SIG), para lo cual se utilizaron los programas IDRISI y 
ArcView. Finalmente, se generaron los mapas de potencial productivo 
de la vid y se calcularon las superficies correspondientes. 
 
 
23 
 
 
Cuadro 2. Requerimientos agroecológicos para el cultivo de la vid en diferentes ciclos de cultivo. 
 
Variable 
CICLO DE CULTIVO 
Ene-Jun 
(Sonora) 
Feb-Ago 
(La Laguna) 
Mar-Sep 
(Ags) 
Abr-Oct 
(Zac) 
Nov-Feb 
(Mich) 
Unidades calor ene-jun > 1400 
Unidades calor feb-ago > 1400 
Unidades calor mar-sep > 1400 
Unidades calor abr-oct > 1400 
Unidades calor nov-feb > 1500 
Temperatura mínima media de 
enero 
> 3 > 3 
Temperatura mínima media de 
febrero 
> 3 > 3 > 3 
Temperatura mínima media de 
marzo 
 > 3 > 3 
Precipitación de junio < 50 mm < 80 mm < 100 mm < 100 mm 
Precipitación de julio < 80 mm < 100 mm < 100 mm 
Precipitación agosto < 80 mm < 120 mm < 120 mm 
Precipitación de septiembre < 100 mm < 100 mm 
Precipitación de noviembre < 50 
Pendiente 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2% 0 – 2% 
Textura Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa Media, arenosa 
Salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad Sin salinidad 
Profundidad > 50 cm > 50 cm > 50 cm > 50 cm > 50 cm 
Suelo Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola Uso agrícola 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
24 
 
RESULTADOS 
 
 En los resultados obtenidos se deben tener en cuenta las 
siguientes consideraciones: 
 
 En las zonas obtenidas con potencial para el cultivo de vid, existe 
el potencial agroclimático para la producción de la especie, aunque 
no necesariamente se cuenta con agua para regar. 
 Las zonas potenciales obtenidas no son excluyentes, es decir, una 
misma zona puede tener potencial para varias especies. 
 Las zonas potenciales obtenidas son independientes del uso actual 
del suelo. 
 Para que una especie exprese su máximo potencial, además de 
establecerla en la zona adecuada, se debe aplicar la tecnología de 
producción recomendada. 
 
 
Regionalización de Winkler 
 
 La figura 1 muestra zonas de las cinco regiones para el cultivo de la 
vid en México obtenidas de acuerdo a la metodología de Winkler (1974). 
Estas regiones se obtuvieron exclusivamente para el ciclo abril – octubre. 
 Región 1. Vinos rojos y blancos secos de mesa de PRIMERA 
CALIDAD. Uva de mesa Tardía (Septiembre – Octubre y si no ocurren 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
25 
 
heladas; hasta principios de Noviembre). Acumulación de 1115 a 1390 
UC. 
 
 En esta región, la superficie obtenida fué de 57,429 ha; los 
estados de Puebla y Chihuahua representan 80.3% de la superficie 
total de esta región. En el Cuadro 3, se presentan los estados y las 
superficies obtenidas para esta región. 
 
Cuadro 3. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de la vid (Región 1 Winkler) 
ESTADO HA % 
Puebla 32,643 56.8 
Chihuahua 13,446 23.4 
Aguascalientes 3,402 5.9 
México 2,673 4.7 
Tlaxcala 1,296 2.3 
Durango 1,215 2.1 
Zacatecas 1,215 2.1 
Hidalgo 1,134 2.0 
Tamaulipas 162 0.3 
Coahuila 81 0.1 
Oaxaca 81 0.1 
San Luis Potosí 81 0.1 
TOTAL 57,429 100.0 
 
 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
26 
 
 Región 2. MUY BUENOS vinos rojos y blancos. Uva de mesa 
tardía y de media temporada. (Agosto – Septiembre y hasta principios 
de Octubre). Acumulación de 1390 a 1666 UC. 
 
 La superficie obtenida en ésta región fué de 108,864 ha; los 
estados de Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato representan 
78.8% de la superficie total de esta región y los primeros seis estados 
representan casi el 95%. En el Cuadro 4, se presentan los estados y 
las superficies obtenidas. 
 
Cuadro 4. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de la vid (Región 2 Winkler) 
ESTADO HA % 
Zacatecas 63,909 58.7 
Aguascalientes 11,826 10.9 
Guanajuato 10,044 9.2 
San Luis Potosí 7,047 6.5 
Chihuahua 5,994 5.5 
Durango 4,293 3.9 
Jalisco 1,296 1.2 
Puebla 1,134 1.0 
Hidalgo 1,053 1.0 
Nuevo León 891 0.8 
Baja California 486 0.4 
Oaxaca 486 0.4 
México 324 0.3 
Coahuila 81 0.1 
TOTAL 108,864 100.0 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
27 
 
 Región 3. EXCELENTES vinos dulces. BUENOS vinos rojos y 
blancos. Uva de Mesa de Media Temporada. (Julio – Agosto y hasta 
principios de Septiembre). Acumulación de 1666 a 1945 UC. 
 
 La superficie obtenida en dicha región fué de 402,651 ha; al 
igual que en la Región 2, el estado de Zacatecas resultó con la mayor 
superficie en esta región con más de 150,000 ha, las cuales 
representan el 37.5% de la superficie total. Los primeros ocho estados 
representan 97.5%. En el Cuadro 5, se presentan los estados y las 
superficies obtenidas. 
 
Cuadro 5. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de la vid (Región 3 Winkler) 
ESTADO HA % 
Zacatecas 151,146 37.5 
Guanajuato 49,167 12.2 
San Luis Potosí 46,251 11.5 
Chihuahua 40,014 9.9 
Aguascalientes 36,288 9.0 
Baja California 31,185 7.7 
Durango 25,596 6.4 
Jalisco 12,879 3.2 
Nuevo León 6,399 1.6 
Hidalgo 2,268 0.6 
Querétaro 648 0.2 
Puebla 567 0.1 
Oaxaca 162 0.0 
Coahuila 81 0.0 
TOTAL 402,651 100.0 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
28 
 
 Región 4. Vinos dulces. Vinos de postre blancos y rojos de 
BUENA CALIDAD. Uva temprana y de media temporada. (Junio - 
Julio y hasta principios de Agosto). Acumulaciónde 1945 a 2222 UC. 
 
 La superficie obtenida esta región fué de 330,804 ha; al igual 
que en las regiones 2 y 3, el estado de Zacatecas resultó con la mayor 
superficie con más de 120,000 ha, las cuales representan 37.2% de la 
superficie total. Los primeros siete estados representan 95.6%. En el 
cuadro 6, se presentan los estados y las superficies obtenidas. 
 
Cuadro 6. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de la vid (Región 4 Winkler) 
ESTADO HA % 
Zacatecas 123,120 37.2 
San Luis Potosí 56,619 17.1 
Durango 48,924 14.8 
Guanajuato 37,503 11.3 
Baja California 20,493 6.2 
Aguascalientes 20,007 6.0 
Chihuahua 9,720 2.9 
Jalisco 4,779 1.4 
Nuevo León 3,564 1.1 
Querétaro 3,078 0.9 
Tamaulipas 1,053 0.3 
Coahuila 891 0.3 
Hidalgo 729 0.2 
Puebla 324 0.1 
TOTAL 330,804 100.0 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
29 
 
 Región 5. Vinos rojos y blancos para venta por volumen, 
únicamente con variedades de alto nivel de acidez. Vinos para postre 
blancos y rojos. Uva de mesa muy temprana y temprana (Mayo – 
Junio y hasta principios de Julio). Acumulación mayor de 2,222 UC. 
 
 La superficie obtenida en la Región 5 fue de 1,262,952 ha; en 
esta región el estado de Sonora resultó con la mayor superficie con 
más de 380,000 ha, las cuales representan 30.5% de la superficie 
total. Nueve estados resultaron con la mayor superficie y representan 
97.7%. En el Cuadro 7, se presentan los estados y las superficies 
obtenidas. 
 
 En general, la superficie obtenida considerando las cinco 
regiones fue de más de 2 millones de hectáreas; la superficie de la 
Región 1 fue la menor, le siguió la Región 2 y así sucesivamente 
hasta la Región 5 que fue la que obtuvo mayor superficie (Cuadro 8). 
Veinte de los 32 estados de la República Mexicana resultaron con 
potencial para el cultivo de vid en al menos una de las regiones y los 
primeros 12 de los 20 representan el 95% del total de la superficie con 
potencial en las cinco regiones de acuerdo con la metodología de 
Winkler. 
 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
30 
 
 
 
Cuadro 7. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de la vid (Región 5 Winkler) 
ESTADO HA % 
Sonora 384,750 30.5 
Tamaulipas 200,394 15.9 
Coahuila 180,711 14.3 
Durango 123,768 9.8 
Chihuahua 104,814 8.3 
Sinaloa 99,063 7.8 
San Luis Potosí 72,171 5.7 
Nuevo León 34,506 2.7 
Baja California Sur 33,615 2.7 
Baja California 7,209 0.6 
Guanajuato 6,480 0.5 
Zacatecas 6,399 0.5 
Jalisco 3,807 0.3 
Puebla 2,754 0.2 
Aguascalientes 1,539 0.1 
Hidalgo 972 0.1 
TOTAL 1,262,952 100.0 
 
 En la región 1 resultaron 12 de los 20 estados con potencial 
para el cultivo de vid, con superficies desde 81 ha hasta 13,446 y 
32,643 ha en los estado de Chihuahua y Puebla, respectivamente. En 
las regiones 2, 3 y 4, 14 estados resultaron con potencial, destacando 
principalmente Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, 
Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Baja California. En la región 5 
resultaron con potencial 16 de los 20 estados, destacando 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
31 
 
principalmente Sonora, Tamaulipas y Coahuila. Nueve de los 20 
estados resultaron con superficie potencial en las cinco regiones, ellos 
son: Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, 
Guanajuato, Aguascalientes, Puebla e Hidalgo. 
 
 Considerando la suma de la superficie de las cinco regiones, el 
estado de Sonora obtuvo la mayor superficie con 384,750 ha, lo cual 
representa el 17.8% del total, pero sólo en la región 5. El estado de 
Zacatecas resultó con la segunda mayor superficie con 345,789 ha, lo 
cual representa el 15.9% del total de las cinco regiones, pero a 
diferencia de Sonora, en este Estado, se obtuvieron zonas potenciales 
en las cinco regiones de Winkler, aunque principalmente en la dos, 
tres y cuatro. Los estados de Sonora y Zacatecas representan 
alrededor de un tercio del total de la superficie potencial de las cinco 
regiones. 
 
 Durango también resultó con superficie potencial en las cinco 
regiones pero con una superficie total de 203,796 ha, lo cual 
representa 9.4%. Le siguió Tamaulipas con 201,609 ha, que 
representan 9.3% pero sólo en las regiones 1, 4 y 5. 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
32 
 
4.2 Potencial productivo del cultivo de vid en México 
 
 Ciclo Enero – Junio. Para regiones productoras del estado de 
Sonora y similares. 
 
 En este ciclo, once estados de la República Mexicana 
resultaron con superficie potencial para el cultivo de vid con un total de 
809,453 ha, siendo Sonora, Sinaloa, Coahuila y Durango los estados 
que representan 94.6% de la superficie total de este ciclo, como se 
puede apreciar en el cuadro 9. Los municipios de Hermosillo y 
Caborca representan 61.2% del total de la superficie del estado y los 
primeros siete municipios representan un 84.4%. 
 
Cuadro 9. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de vid en el ciclo Enero-Junio. 
ESTADO HA % 
Sonora 360,916 44.59 
Sinaloa 205,214 25.35 
Coahuila 114,028 14.09 
Durango 85,820 10.60 
Baja California Sur 31,469 3.89 
Baja California 5,852 0.72 
Nuevo León 3,422 0.42 
San Luis Potosí 2,329 0.29 
Tamaulipas 324 0.04 
Nayarit 41 0.01 
Zacatecas 41 0.01 
TOTAL 809,453 100.00 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
33 
 
 Ciclo Febrero – Agosto. Para regiones productoras de la 
región de La Laguna y similares. 
 
 En este ciclo, al igual que en el anterior, 11 estados de la 
República Mexicana resultaron con superficie potencial para el cultivo 
de vid, siendo un total de 933,282 ha, aunque los estados de Sonora, 
Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí representan 74.8% de la 
superficie total de este ciclo (Cuadro 10). A diferencia del ciclo 
anterior, el estado de Sinaloa ya no tuvo superficie potencial, el estado 
de Coahuila aumentó su potencial y los estados de Tamaulipas y San 
Luis Potosí incrementaron notablemente su superficie potencial. 
 
 En el cuadro 10, se presentan los estados y las superficies 
obtenidas para este ciclo. Los municipios de Matamoros y San Pedro 
de la región de La Laguna resultaron con la mayor superficie potencial 
representando 21.3% del total de la superficie del Estado, el resto de 
la superficie potencial se encuentra repartida principalmente en 
municipios del centro y norte del Estado. 
 
 Cabe hacer la aclaración que las áreas potenciales resultantes 
no son excluyentes, es decir, pueden resultar las mismas áreas con 
potencial en más de un ciclo. Esta situación se presenta en el estado 
de Sonora, donde en el ciclo Enero-Junio resultaron 360,916 ha con 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
34 
 
potencial y en el ciclo Febrero-Agosto resultaron 227,651 ha, esto 
significa que las áreas de este segundo ciclo también resultaron con 
potencial en el primero. 
 
 En este caso, lo más conveniente es considerar a Sonora con 
potencial en el ciclo Enero-Junio y no en el de Febrero-Agosto, ya que 
es más conveniente para ese Estado iniciar su ciclo en Enero y no en 
Febrero para tener una producción más temprana y lograr con ello un 
mejor precio. 
 
Cuadro 10. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de vid en el ciclo Febrero-Agosto. 
ESTADO HA % 
Sonora 227,651 24.39 
Coahuila 180,245 19.31 
Tamaulipas 163,762 17.55 
San Luis Potosí 126,401 13.54 
Durango 79,097 8.48 
Baja California 43,052 4.61 
Nuevo León 43,011 4.61 
Baja California Sur 28,310 3.03 
Zacatecas 21,161 2.27 
Chihuahua 20,372 2.18 
Hidalgo 223 0.02 
TOTAL 933,282 100.00 
 
 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México35 
 
 Ciclo Marzo – Septiembre. Para regiones productoras del 
estado de Aguascalientes y similares. 
 
 En este ciclo, 18 estados de la República Mexicana resultaron 
con superficie potencial para el cultivo de vid, siendo un total de 
1,328,360 ha; los estados de Sonora, Zacatecas, Coahuila, San Luis 
Potosí y Durango representan 76.8% de la superficie total de este 
ciclo (cuadro 10). A diferencia de los ciclos anteriores, donde el estado 
de Zacatecas no resultó con superficie potencial, en este ciclo obtuvo 
una superficie de 233,402 ha representando el 17.6 % y el estado de 
Tamaulipas en este ciclo redujo notablemente la superficie potencial 
representando sólo 0.2%. 
 
 En el cuadro 11 se presentan los estados y las superficies 
obtenidas para este ciclo. Los municipios de Rincón de Romos y 
Pabellón de Arteaga resultaron con la mayor superficie potencial 
representando 47.8% del total de la superficie del Estado, el resto de 
la superficie potencial se encuentra repartida principalmente en 
municipios del centro del Estado en el Valle de Aguascalientes. 
 
 Ciclo Abril – Octubre. Para regiones productoras del estado 
de Zacatecas y similares. 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
36 
 
 
 En este ciclo, 18 estados de la República Mexicana resultaron 
con superficie potencial para el cultivo de vid, siendo un total de 
1,327,185 ha; los estados de Sonora, Zacatecas, Coahuila, San Luis 
Potosí y Durango representan 76.8% de la superficie total de este 
ciclo (cuadro 11). Este ciclo resultó prácticamente igual al anterior, lo 
que significa que en estos estados puede establecerse el ciclo de 
cultivo a partir del mes de marzo y hasta el mes de abril 
 
Cuadro 11. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de vid en el ciclo Marzo-Septiembre. 
ESTADO HA % 
Sonora 340,706 25.65 
Zacatecas 233,402 17.57 
Coahuila 183,182 13.79 
San Luis Potosí 158,355 11.92 
Durango 104,024 7.83 
Chihuahua 72,799 5.48 
Guanajuato 47,952 3.61 
Baja California 44,915 3.38 
Sinaloa 39,852 3.00 
Aguascalientes 37,220 2.80 
Baja California Sur 28,188 2.12 
Nuevo León 25,049 1.89 
Jalisco 6,379 0.48 
Tamaulipas 2,957 0.22 
Puebla 2,653 0.20 
Hidalgo 506 0.04 
Querétaro 223 0.02 
TOTAL 1,328,360 100.00 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
37 
 
 
 En el cuadro 12 se presentan los estados y las superficies 
obtenidas para este ciclo. El municipio de Fresnillo resultó con la 
mayor superficie potencial representando 27.2% del total de la 
superficie del Estado, el resto de la superficie potencial se encuentra 
repartida principalmente en municipios del centro has el sureste del 
Estado en la franja agrícola más importante del Estado. 
 
 
Cuadro 12. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de vid en el ciclo Abril-Octubre. 
ESTADO HA % 
Sonora 340,706 25.67 
Zacatecas 232,997 17.56 
Coahuila 183,182 13.80 
San Luis Potosí 158,355 11.93 
Durango 104,024 7.84 
Chihuahua 72,799 5.49 
Guanajuato 47,952 3.61 
Baja California 44,915 3.38 
Sinaloa 39,852 3.00 
Aguascalientes 36,551 2.75 
Baja California Sur 28,188 2.12 
Nuevo León 25,049 1.89 
Jalisco 6,379 0.48 
Tamaulipas 2,855 0.22 
Puebla 2,653 0.20 
Hidalgo 506 0.04 
Querétaro 223 0.02 
TOTAL 1,327,185 100.00 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
38 
 
 
 
 Ciclo Noviembre – Febrero. Para regiones productoras con 
cosecha de invierno. 
 
 En este ciclo, ocho estados de la República Mexicana 
resultaron con superficie potencial para el cultivo de vid, siendo un 
total de 346,174 ha; los estados de Guerrero y Michoacán representan 
76.0% de la superficie total de este ciclo (Cuadro 12). A diferencia de 
los ciclos anteriores, en este ciclo resultaron con potencial estados 
que no lo tuvieron en ninguno de los ciclos anteriores, debido a que 
este ciclo es de otoño-invierno y los otros son principalmente de 
primavera verano. En este ciclo Noviembre-Febrero se pretende 
obtener la producción de vid en los primeros meses del año, donde 
actualmente no se tiene producción, justamente para aprovechar esa 
ventana de oportunidad. 
 
 En el cuadro 13 se presentan los estados y las superficies 
obtenidas para este ciclo. Los municipios de Buenavista, Apatzingán 
y Tepalcatepec resultaron con la mayor superficie potencial 
representando 52.6% del total de la superficie del Estado, el resto de 
la superficie potencial se encuentra repartida principalmente en 
municipios de la región conocida como Tierra Caliente y en la costa 
del Estado principalmente. 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
39 
 
 
 
Cuadro 13. Estados con potencial productivo para el cultivo 
de vid en el ciclo Noviembre-Febrero. 
ESTADO HA % 
Guerrero 142,216 41.08 
Michoacán 120,913 34.93 
Oaxaca 42,282 12.21 
Chiapas 30,375 8.77 
Colima 6,035 1.74 
Jalisco 3,929 1.13 
Durango 324 0.09 
Morelos 101 0.03 
TOTAL 346,174 100.00 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 De acuerdo a la metodología de regionalización de Winkler 
existe potencial para producir vid en más de 2 millones de hectáreas. 
 
 20 de los 32 estados del país resultaron con potencial para el 
cultivo de vid en al menos una de las regiones y los primeros 12 de los 
20 representan el 95% del total de la superficie de las cinco regiones. 
 
 9 de los 20 estados resultaron con superficie potencial en las 
cinco regiones, ellos son: Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, 
Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla e Hidalgo. 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
40 
 
 
 Considerando la suma de la superficie de las cinco regiones, el 
estado de Sonora obtuvo la mayor superficie, pero sólo en la región 5. 
 El estado de Zacatecas resultó con la segunda mayor 
superficie, pero resultó con potenciales en las cinco regiones. 
 
 En cuanto al potencial productivo por ciclo de cultivo, existe 
potencial para la producción de vid desde poco mas de 300 mil hasta 
mas de 1 millón hectáreas, dependiendo del ciclo. 
 
 Los estados con mayor superficie potencial 
independientemente del ciclo de cultivo son: Sonora, Coahuila, 
Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, 
Chihuahua, Baja California y Baja California Sur. 
 
 Existe potencial para producir vid en el ciclo Noviembre-
Febrero, con la posibilidad de producir en el periodo de invierno. 
 
 Los estados de Guerrero y Michoacán resultaron la mayor 
superficie potencial para producir vid en el ciclo Noviembre-Febrero. 
 
 
 
 
 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
41 
 
LITERATURA CITADA 
 
Benacchio, S. S. 1982. Algunas exigencias agroecológicas en 58 
especies de cultivo con potencial de producción en el trópico 
americano. Ministerio de Agricultura y Cría. FONAIAP-Centro 
Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Maracay, 
Venezuela. 202 p. 
 
Bolstad, P. 2005. GIS fundamental. Eider Press. Ashland, OH, U.S.A. 
541 p. 
 
Burrough, P. 1997. Principles of geographical information systems, 
Oxford University Press. Oxford, U.K. 332 p. 
 
Christman, N. 1996. Exploring geographic information systems, John 
Wiley & Sons. Washington, D.C., U.S.A. 298 p. 
 
Demers, M. 1999. Fundamentals of geographic information systems. 
2nd ed. John Wiley & Sons. New York, NY, U.S.A. 498 p. 
 
Díaz P., G., Cortina C., M. F. y Rodríguez P., L. 2001. Estudio de las 
potencialidades productivas para el uso del suelo del estado de 
Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 
Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Golfo 
Centro. Sitio Experimental y Demostrativo Teocelo. Veracruz, 
México. 87 p. (Documento interno). 
 
Díaz M., D.H. 1987. Requerimiento de frío en frutales caducifolios.Tema Didáctico Núm. 2. INIFAP-SARH. México, D.F. 54 p. 
 
Doorenbos, J. y A.H. Kassam. 1979. Efectos del agua sobre el 
rendimiento de los cultivos. FAO. Roma, Italia. Estudio FAO: 
Riego y Drenaje No. 33. 212 p. 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
42 
 
Food and Agriculture Organization (FAO). 1997. Zonificación agro-
ecológica. Guía general. FAO. Roma, Italia. 83 p. (Boletín de 
Suelos. No. 73). 
 
Galet, P. 1976. Precis de viticulture. Imprimerie Dehan. Montpellier, 
France. 584 p. 
 
Grageda G., J.; Osorio A., G.; Sabori P., R. y Ramírez A., J. L. 2002. 
Uso de estaciones meteorológicas automatizadas en la 
agricultura. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 
Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional del 
Noroeste, Centro, Campo Experimental Costa de Hermosillo, 
Hermosillo, Sonora, México. 28 p. (Folleto Técnico No. 24). 
 
Kliewer, W.M. and A.J. Antcliff. 1970. Influence of defoliation, leaf 
darkening and cluster shading on growth and composition of 
Sultana Grapes. Am. J. Enol. Vitic. 21:26-36. 
 
Lang, L. 1988. Managing natural resources with GIS. Environmental 
Systems Research Institute (ESRI). Redlands, CA, U.S.A. 117 
p. 
 
Macías, C. 2003. Modelado y acceso a bases de datos geográficas en 
el contexto de un WFS (Web Feature Service). Universidad de 
las Américas Puebla. (28 de abril de 2004). 
http://mail.udlap.mx/~is109871/Propuestaformaldetesis4.html 
 
Ruíz C., J. A. 1984. Informe anual de investigación. Programa de 
Oleaginosas. INIA-CIANOC-C.E. Los Cañones. Jalpa, 
Zacatecas. 55 p. (Documento interno). 
 
Ruíz C., J. A., Medina, G., González A., I. J., Ortíz T., C., Flores L., H. 
E., Martínez P., R. A. y Byerly M., K. F. 1999. Requerimientos 
agroecológicos de cultivos. Secretaría de Agricultura y 
Caracterización y selección de sitios potenciales para la vid en México 
 
 
 
43 
 
Ganadería. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, 
Agrícolas y Pecuarias. México. 324 p. (Libro Técnico. No. 3). 
 
Santibáñez, F. 1994. Crop requirements: Temperate crops. In: 
Hanbook of agricultural meteorology. J. F. Griffiths Editor. 
Oxford Univ. Press. New York., USA. pp. 174-188. 
 
Weaver, R.J. 1976. Grape growing. John Wiley and Sons. New York, 
USA. 371 p. 
 
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer and L.A. Lider. 1974. General 
Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA. 
University of California Press. 754 p. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación 
 
 
44 
 
2. CARACTERÍSTICAS AGROMETEOROLÓGICAS DE LOS SITIOS 
DE PLANTACIÓN 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 La vid actualmente se cultiva en las regiones templadas, 
desérticas y tropicales. La respuesta de las especies y variedades 
varía enormemente por lo que se requieren estudios para conocer con 
precisión la adaptación de dichas plantas a las diferentes condiciones 
ambientales. En este estudio se seleccionaron cinco sitios de 
plantación. Por esta razón en este capítulo se presentan datos 
climáticos de las áreas seleccionadas, principalmente datos de 
temperatura y de precipitación. Los datos de temperatura son 
importantes para comprender la fenología de la vid ( Moncur, et al, 
1989; Lavee et al., 1984; Lavee y May, 1997; Or et al., 1999), mientras 
que los de precipitación son determinantes en el desarrollo de 
fitopatógenos de la vid que pueden incrementar los costos en el 
manejo. 
 
Temperatura y precipitación de las regiones seleccionadas 
 
 Los datos de temperatura máxima, mínima y promedio son muy 
semejantes entre La Costa de Hermosillo, Navojoa y La Paz (Figura 
1, 2 y 3) por lo que no se espera tener amplias diferencias en el 
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación 
 
 
 
45 
 
comportamiento de las parras en estas localidades. En estas regiones 
las fechas de poda óptimas podrían ser similares a las de la Costa de 
Hermosillo debido a esas condiciones. 
 
 En la Paz se prevé una menor acumulación de frío en el 
invierno por lo que se tendrían que ajustar dosis de promotores de la 
brotación. Al mismo tiempo existen más bajas temperaturas máximas 
durante la fase de desarrollo de la baya por lo que este proceso sería 
más lento. Las temperaturas máximas de la región de Arizpe son 
inferiores a las de la Costa de Hermosillo y especialmente las mínimas 
son extremadamente bajas en el invierno (Figuras 1, 2 y 3), lo que 
indican que podrían presentarse altos riesgos de heladas. Por lo 
anterior la estación de crecimiento tendría que iniciar tardíamente. No 
obstante, el desarrollo de las bayas ocurriría en el momento en que se 
tiene una alta frecuencia de precipitaciones (Figura 4). En la Costa de 
Hermosillo la uva industrial que se cosecha en Julio y Agosto 
presenta pudriciones de racimos causadas por diferentes especies de 
hongos. Esta misma situación podría ocurrir en esa región, lo cual 
sería intolerable por tratarse de vid para producción de uva de mesa. 
 
 Las temperaturas más contrastantes con respecto a la Costa de 
Hermosillo se encuentran en Zacatecas y Apatzingán (Figuras 1, 2 y 
3). En estas últimas dos localidades tanto la temperatura máxima 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
46 
 
como la mínima son más estables que en la Costa de Hermosillo 
durante todo el año. Se puede observar que en Apatzingán durante 
todo el año los meses son calientes, con temperaturas máximas 
mayores de 32 oC. Solo durante el verano se tienen temperaturas 
máximas más altas en la Costa de Hermosillo. Las temperaturas 
mínimas en esta misma región son mayores de 15 oC durante todo el 
año por lo que las plantas podrían tener temperaturas favorables para 
el desarrollo durante todo el año. Esto puede indicar que en esta 
región las parras no entren en el periodo de reposo al que usualmente 
entran en las regiones de clima templado. 
 
 La región de Zacatecas, como se describió, también presenta 
una mayor estabilidad de las temperaturas a lo largo del año que la 
Costa de Hermosillo (Figuras 1, 2 y 3). En esta localidad tanto las 
temperaturas mínimas como máximas son inferiores a las de la Costa 
de Hermosillo. En esta región vitícola las parras entran en dormancia 
en el invierno lo que las protege de las temperaturas invernales bajas 
(Wolf and Cook, 1992; Antcliff and May, 1961; Damborská, 1978; 
Hamman et al., 1990; Proebsting et al., 1980; Schanabel and 
Wample, 1987; Irving and Lanphear, 1967; Wolpert and Howell, 
1986). La brotación es tardía y la cosecha ocurre en Agosto y 
Septiembre. Las precipitaciones a las que están expuestas las parras 
son similares a las que se exponen las parras para producción de 
brandy en la Costa de Hermosillo por lo que se espera una alta 
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación 
 
 
 
47 
 
incidencia de enfermedades que provocan pudriciones de racimos y 
adicionalmente de mildiu velloso debido a que las temperaturas son 
también favorables para el desarrollo de ese patógeno (Mullins et al., 
1992; Nicholas et al., 2007; García, 1995; Gubler, 1995; Maia et al., 
2003). 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 Las regiones que presentan temperaturas muy semejantes a la 
Costa de Hermosillo son Navojoa, La Paz y Arizpe mientras que las 
más contrastantes son las de Apatzingán y Zacatecas. Se espera que 
las parras entren en la fase de dormancia en todas las regiones 
excepto en Apatzingán, donde se calcula que habrá un crecimiento 
permanente. En todas las regiones existen meses con alta frecuencia 
de precipitación. En esos períodos habrá que evitar la cosecha ya 
que los patógenos pueden provocar altas pérdidas. 
 
 
LITERATURA CITADA 
 
Antcliff, A. J. and P. May. 1961. Dormancy and bud burst in Sultana 
vines. Vitis 3: 1 – 14. 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesaen diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
48 
 
Damborská, M. The effect of the higher winter temperatures on 
changes of the frost resistance of grapevine buds. Vitis 17: 341 
– 9 (1978). 
 
Díaz M., D.H. 1987. Requerimiento de frío en frutales caducifolios. 
Tema Didáctico Núm. 2. INIFAP-SARH. México, D.F. 54 p. 
 
García de Lujan, A. 1995. El mildew de la vid. In; IV Seminario 
Internacional, Plagas y enfermedades de la Vid. Casa Domeq. 
Pp:113-128. 
 
Gubler, D. 1995. Pudriciones del racimo. In; IV Seminario 
Internacional, Plagas y enfermedades de la Vid. Casa Domeq. 
Pp:142-150. 
 
Hamman, R. A., A.R. Renquist , and H.G. Hughes.1990. Pruning 
effects on cold hardiness and water content during 
deacclimation of Merlot bud and cane tissues. Am. J. Enol. Vitic. 
41:251 – 60. 
 
Irving, R. M., and F. O. Lanphear. 1967. Environmental control of cold 
hardiness in woody plants. Plant Physiol. 42: 1191 – 6. 
 
Kliewer, W.M. and A.J. Antcliff. 1970. Influence of defoliation, leaf 
darkening and cluster shading on growth and composition of 
Sultana Grapes. Am. J. Enol. Vitic. 21:26-36. 
 
Lavee, S. and P. May. 1997. Dormancy of grapevine buds – Facts and 
speculation. Austral. J. Grape and Wine Res. 3: 31 – 46. 
 
Lavee, S., Shulman, and G. Nir. 1984. The effect of cyanamide on 
budbreak of grapevines Vitis vinifera L., p. 17 – 29. In: R. J. 
Weaver (ed.) Proc. Bud dormancy in grapevine: Potential and 
practical uses of hydrogen cyanamide on grapevine. Univ. of 
California, Davis. 
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación 
 
 
 
49 
 
 
Maia, J. D. G. ; U.A. Camargo, P.R.D. Oliveira, R.L. Naves. 
Avaliação de germoplasma de videira (Vitis spp.) quanto à 
resistência ao oídio (Uncinula Necator). In : Congresso 
Brasileiro de Viticultura E Enologia, 10, 03 a 05 Dez. 2003, 
Bento Gonçalves, RS, Anais... Bento Gonçalves, RS : Embrapa 
Uva e Vinho, 2003. p.191. 
 
Moncur MW, K. Rattigan, D. H. Mackenzie y G. N. Mc Intyre. 1989. 
Base temperatures for Budbreak and Leaf Appearance of 
Grapevines. Am. J. Enol. Vitic., 40:21-26. 
 
Mullins M.G., A. Bouquet and L.E. Williams. 1992. Biology of the 
grapevine. Cambidge University Press. Pp:231. 
 
Nicholas P., P. Magarey and M. Watchel. 2007. Diseases and Pests. 
Grape Production Series. Winetitles. Pp:106. 
 
Proebsting, E. L., Jr. M. Ahmedullah, and V. P. Brummund. 1980. 
Seasonal changes in low temperature resistance of grape buds. 
Amer. J. Enol. Vitic. 31:329 – 36. 
 
Or E., G. Nir and I. Vilozny. 1999. Timing of hydrogen cyanamide 
application grapevine buds. Vitis 38:1-6. 
 
Schanabel, B. J. and R. L. 1987. Wample. Dormancy and cold 
hardiness in Vitis vinifera L. cv. White Riesling as influenced by 
photoperiod and temperature. Am. J. Enol. Vatic. 38:265 – 72. 
 
Winkler, A.J., J.H. Cook, W.M. Kliewer, and L.A. Lider. 1974. 
General Viticulture. Berkeley and Los Angeles, California, USA. 
University of California Press. 754 p. 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
50 
 
Wolf, T. K. and M. K. Cook. 1992. Seasonal deacclimation patterns of 
three grape cultivars at constant, warm temperature. American 
Journal of Enology and Viticulture 43: 171 – 179. 
 
Wolpert, J. A., and G. S. Howell. 1986. Effect of night interruption on 
cold acclimation of potted Concord grapevines. J. Am. Soc. 
Hortic. Sci. 111: 16 – 20. 
 
 
 
 
Figura 1. Temperaturas máximas mensuales en los sitios seleccionados 
para observación. 
 
 
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
EN
E
FE
B
M
A
R
A
B
R
M
A
Y
JU
N
JU
L
A
G
O
SE
P
O
C
T
N
O
V
D
IC
Te
m
p
e
ra
tu
ra
 (
ºC
)
ARIZPE
APATZINGAN
LA PAZ
NAVOJOA
COSTA HILLO
Características agrometeorológicas de los sitios de plantación 
 
 
 
51 
 
 
Figura 2. Temperaturas mínimas mensuales en los sitios seleccionados para 
observación. 
 
 
 
Figura 3. Temperaturas promedio mensuales en los sitios seleccionados 
para observación. 
 
-5
0
5
10
15
20
25
30
EN
E
FE
B
M
A
R
A
B
R
M
A
Y
JU
N
JU
L
A
G
O
SE
P
O
C
T
N
O
V
D
IC
Te
m
p
e
ra
tu
ra
 (
ºC
)
ARIZPE
APATZINGAN
LA PAZ
NAVOJOA
COSTA HILLO
ZACATECAS
0
5
10
15
20
25
30
35
EN
E
FE
B
M
A
R
A
B
R
M
A
Y
JU
N
JU
L
A
G
O
SE
P
O
C
T
N
O
V
D
IC
Te
m
p
e
ra
tu
ra
 (
ºC
)
ARIZPE
APATZINGAN
LA PAZ
NAVOJOA
COSTA HILLO
ZACATECAS
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
52 
 
 
Figura 4. Precipitación promedio mensual en los sitios seleccionados para 
observación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
EN
E
FE
B
M
A
R
A
B
R
M
A
Y
JU
N
JU
L
A
G
O
SE
P
O
C
T
N
O
V
D
IC
ARIZPE
APATZINGAN
LA PAZ
NAVOJOA
COSTA HILLO
ZACATECAS
 
53 
 
3. EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE VID DE MESA EN 
APATZINGÁN, MICHOACÁN 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 El Valle de Apatzingán es un área agrícola que no presenta un 
invierno definido. Las temperaturas se conservan altas durante esa 
estación y por lo tanto no existen limitaciones para el desarrollo de las 
plantas en ese periodo. La vid es un frutal que normalmente entra a 
una fase de dormancia en el invierno y no es sino hasta la primavera 
en que se estimula su crecimiento. Sin embargo, existen antecedentes 
de que en regiones tropicales se produce uva de mesa. La 
producción incluso puede obtenerse en varias fechas del año. Por lo 
tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la factibilidad de 
ampliar la ventana de cosecha de vid de mesa, enfocándose en la 
obtención de cosecha en los meses de diciembre a marzo. 
 
 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
 
 El viñedo se estableció con un productor cooperante del 
Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Michoacán. El sitio de evaluación 
está localizado a los 19º 14.007' Latitud Norte y 102º 39.816’Longitud 
Oeste (Vértice A); a los 19º 14.012' de Lat. Nte. y 102º 39.888’de 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
54 
 
Long. W. (Vértice B); a los 19º 13.967' L. N. y 102º 39.894’ L. W. 
(Vértice C) y el Vértice D ubicado a los 19º 13.959' L. N. y 102º 
39.822’ L. W. (croquis 1) a una altura sobre el nivel del mar de 450 
metros, en un suelo nivelado pero de poca profundidad. En esta 
localidad se evaluaron las variedades Flame Seedless, Red Globe y 
Superior. Para ello, se plantaron 30 hileras de 80 m de largo y 4 m de 
separación. La distancia entre plantas para las variedades Flame y 
Red Globe fue de un metro mientras que para la variedad superior fue 
de 2 metros, acorde con Márquez, (1993a, 1993b). La fecha de 
plantación de estos materiales inicio el 10 de abril del 2006 
preparándose previamente el terreno con un subsoleo y un rastreo 
cruzado, el sistema de riego por goteo se estableció simultáneamente 
al establecimiento de la planta en el campo. La estructura de 
conducción, la cual es conocida como pérgola se estableció conforme 
lo requería la planta en desarrollo. El sistema de poda de formación es 
de acuerdo a la variedad; en copa para Superior, por ser de un mayor 
vigor y en cordón bilateral para Flame Seedless y Red Globe. 
 
 Durante el año 2006 se realizó la formación de las plantas y el 
manejo cultural, y fitosanitario para su desarrollo. En el año 2007 se 
realizaron las primeras observaciones de producción de racimos. El 18 
de diciembre del 2007 se realizó una poda en plantas ya formadas, 
previa defoliación. Posteriormente se aplicó Cianamida de hidrógeno 
(1.5%) como estimulante de brotación. Fue en el año 2008 cuando se 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
55 
 
pudo organizar una serie de fechas de poda escalonadas para 
estudiar la capacidad productiva de las plantas. 
 
 Las plantas fueron fertilizadas utilizando 400 g/planta de 
nitrofoska azul (12-5-14) y las aplicaciones de Acidogiberélico se 
realizaron de acuerdo a la variedad y propósito ya sea para 
elongación de racimo, raleo o aumento de tamaño de bayas. Con el 
fin de combatir fitopatógenos que atacan la madera se realizaron 
aplicaciones de Bavistin al tronco, mientras que para evitar daños por 
cenicilla vellosa y cenicilla pulverulenta y proporcionar nutrientes 
foliares a las plantas se utilizó la mezcla de Kumulus 350 g + Rally 
210 g + Tetraquel 1400 ml + Bayfolan 700 ml en 100 litros de agua. 
 
 En este experimento se pudo medir la producción de las parras 
así como otras variables de la calidad de racimos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
56 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 
1. Ciclo de producción 2007-2008. 
 
 La fecha de inicio de brotación para las tres variedades fue el 4 
de enero del 2008, 16 días después de la poda, mientras que la fecha 
de plena floración fue el día 29 de enero de este mismo año. 
 
 La variedad Superior se cosechó entre el 2 y 11 de abril del 
2008, siendo la más irregular en producción ya que del total de plantas 
establecidas y manejadas productivamente solo el18 % de las parras 
produjo. El peso de racimo osciló entre los 70 g para los de 
crecimiento anormal, hasta de 210 g considerados como normales; se 
consideró racimo anormal por el tamaño y la forma, ya que el largo fue 
de tan solo 8.7 cm. de largo y de 6.6 de ancho u hombros. El racimo 
normal promedio midió 16.0 cm. de largo y 8.3 cm. de hombros. Las 
plantas produjeron desde un racimo hasta 6 como máximo. El tamaño 
de la baya osciló entre un diámetro polar desde 1.5 hasta 1.9 cm. y un 
diámetro ecuatorial desde 1.4 hasta 1.7 cm, lo que se considera muy 
pequeña para los avances de este ciclo de cosecha. 
 
 La variedad Red Globe se cosechó del 4 de marzo del 2008 al 
18 de abril del 2008. El 40 % de las plantas produjo por lo menos 1 
racimo, existiendo plantas con 17 racimos como máximo. Los racimos 
anormales pesaron desde 60 hasta los 234 g. El tamaño del racimo 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
57 
 
normal promedio 10.6 cm. de largo por 9.3 cm. de hombros, mientras 
el anormal era mas ancho que largo ya que midió 5.4 cm. de largo por 
8.2 cm. de hombros. El tamaño de baya osciló para el diámetro polar 
entre 1.6 y 2.2 cm. y del diámetro ecuatorial entre 1.5 y 2.1 cm. La 
producción por planta fue de 1.800 Kg como máximo. La coloración de 
la baya y el contenido de azúcar fue lo característico de esta variedad. 
Red Globe se mostró en ese ensayo de producción como el segundo 
cultivar más prometedor por la cantidad y calidad de uva, pero se 
mostró como la variedad más susceptible a enfermedades. 
 
 La variedad Flame Seedless se cosechó entre el 4 de marzo 
del 2008 al 2 de abril del 2008, mostrándose como la mas compacta 
en cuanto a fecha de cosecha. El 60 % de plantas produjo por lo 
menos 1 racimo, existiendo plantas con 13 racimos. El peso de los 
racimos osciló entre los 40 g considerándose anormales, hasta los 
240 g o normales y el tamaño del racimo anormal promedio fue de 4.4 
cm. de hombros x 6.9 cm. de largo o altura y el de racimo normal se 
ubicó entre 10.8 cm. de hombros x 12.5 cm. de largo. El tamaño de 
baya en cuanto a diámetro polar fue de 1.3 y 1.6 cm. y el del diámetro 
ecuatorial estaba entre 1.3 y 1.5 cm. Algunas plantas produjeron 
desde 600 g hasta más de 3,200 g y la coloración de la baya, y el 
contenido de azúcar fue lo característico de este cultivar, que se ubico 
como el mas prometedor por producción y vigor. 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
58 
 
2. Ciclo de producción 2008-2009 
 
Se manejaron 10 fechas de poda y aplicación de Cianamida de 
hidrógeno al 1.5% como inductor de la brotación en las tres 
variedades. Las fechas de poda fueron 22 de agosto, 5 y 19 de 
septiembre, 10 y 24 de octubre, 11 y 28 de noviembre y 5, 8 y 16 de 
diciembre del 2008. 
 
 
Cultivar Superior 
 
 En todas las fechas de aplicación de cianamida, la brotación 
ocurrió entre cuatro y seis días después de la poda, esto indicó que la 
vid cv superior nunca entró en fase de dormancia, incluso en las 
fechas de poda de diciembre en las que usualmente entra a esa fase 
en localidades como Hermosillo, Sonora. En efecto, Osorio y Ruíz, 
(1995) y Osorio et al., (1997), indican que el periodo entre la poda-
aplicación de cianamida y brotación es de alrededor de cuatro 
semanas en podas realizadas en invierno en diferentes cultivares de 
vid. Además, este mismo resultado indicó que para ninguna de las 
fechas hubo cambios importantes en la acumulación de unidades 
calor ya que esta variable climática también determina el lapso entre 
la inducción de la brotación y el inicio de la misma (Merwe van der G. 
G., 2000, Reyner A. 1989). 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
59 
 
 En general se observó un incremento del número de racimos 
por planta a partir de la fecha de poda de del 28 de Octubre (cuadro 
14 y 15). Los datos del número máximo de racimos por planta 
también indican esta tendencia. A pesar de ello en ninguna de las 
fechas de poda se alcanzó un nivel aceptable de número de racimos. 
Sin embargo, si se considera que en estos datos se marca el 
potencial productivo se podría indicar que para la edad que tienen las 
plantas ya existe un potencial de alrededor del 40% con respecto al 
potencial en fase productiva adulta. El peso de racimos en todas las 
fechas de cosecha permaneció bajo en comparación al peso que se 
obtiene en las zonas productoras de Sonora ya que fue de alrededor 
de 250 g. Sin embargo, se pudieron observar racimos con pesos entre 
300 y 400 g. El bajo peso de los racimos estuvo asociado al tamaño 
de los racimos lo cual repercutió en el número de bayas por racimo. El 
tamaño de las bayas estuvo en el rango aceptable para su 
comercialización presentando un diámetro ecuatorial mayor de 17 
mm. 
 
 El rendimiento potencial fue fluctuante para las diferentes 
fechas de poda alcanzándose el potencial de producción más alto en 
la fecha de poda del 28 de noviembre (Cuadro 14 y 15). En dicha 
fecha de poda se calculó una producción de 1470 cajas por ha (cajas 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
60 
 
de 10 kg). Ese potencial disminuyó en las podas siguientes y fue de 
972 cajas por ha para la poda del 11 de diciembre. 
Cultivar Red Globe 
 
 En todas las fechas de aplicación la brotación de este cultivar 
ocurrió entre cuatro y seis días después de la poda aplicación de la 
cianamida. Esto indicó que el cultivar Red Globe en ninguna fecha de 
poda entró en fase de dormancia, incluso en las fechas de poda de 
diciembre en las que usualmente entra a esa fase en localidades 
como Hermosillo, Sonora. Además, este mismo resultado indicó que 
para ninguna de las fechas hubo cambios importantes en la 
acumulación de unidades calor ya que esta variable climática también 
determina el lapso entre la inducción de la brotación y el inicio de la 
misma. 
 
 En general se observó que el número promedio de racimos se 
mantuvo similar en todas las fechas de poda (Cuadro 14 y 15). Los 
datos del número máximo de racimos por planta no indicaron una 
tendencia para las fechas de poda. Este cultivar no se pudo adaptar 
a las condiciones del lote experimental lo que se reflejó en una alta 
mortalidad de plantas. Al realizar cortes transversales de los troncos 
se encontró una decoloración sin seguir un patrón definido por lo que 
no corresponde a daños causados por Botryodiplodia ni Euthypha 
(Urbez-Torres and Gubler, 2009; Munkvold et al., 1994). El 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
61 
 
crecimiento de los brotes también fueprecario, especialmente para las 
podas tempranas. El peso de racimos en todas las fechas de cosecha 
permaneció bajo en comparación al peso que se obtiene en las zonas 
productoras de Sonora ya que fue de alrededor de 250 g. Sin 
embargo, se pudieron observar racimos con pesos entre 360 y 600 g. 
El bajo peso de los racimos estuvo asociado al tamaño de los racimos 
lo cual repercutió en el número de bayas por racimo. El tamaño de las 
bayas estuvo en el rango aceptable para su comercialización 
presentando un diámetro ecuatorial mayor de 18 mm (Muñoz y 
Lobato, 2000). 
 
 El rendimiento potencial fue fluctuante para las diferentes 
fechas de poda alcanzándose el potencial de producción más alto en 
la fecha de poda del 11 de diciembre, en la cual se obtuvo un 
rendimiento de 405 cajas por ha (Cuadro 14 y 15). 
 
 
Cultivar Flame Seedless 
 
 En todas las fechas de aplicación la brotación de este cultivar 
ocurrió entre cuatro y seis días después de la poda y aplicación de la 
cianamida. Esto indicó que el cultivar Flame Seedless en ninguna 
fecha de poda entró en fase de dormancia, incluso en las fechas de 
poda de diciembre en las que usualmente entra a esa fase en 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
62 
 
localidades como Hermosillo, Sonora. Además, este mismo resultado 
indicó que para ninguna de las fechas hubo cambios importantes en la 
acumulación de unidades calor ya que esta variable climática también 
determina el lapso entre la inducción de la brotación y el inicio de la 
misma. 
 
 En general se observó que el número promedio de racimos por 
planta se mantuvo similar en todas las fechas de poda pero fue 
mínimo en la fecha del 11 de diciembre (Cuadro 14 y 15). Los datos 
del número máximo de racimos por planta tampoco indicaron una 
tendencia para las fechas de poda. Este cultivar presentó una buena 
adaptación a la localidad. La longitud de las cañas, su diámetro y 
cantidad en la planta fueron buenos indicadores de esta adaptación. 
El peso de racimos fluctuó entre 190 y 420 gramos alcanzando pesos 
similares a los obtenidos en las zonas vitícolas tradicionales. Se 
pudieron observar racimos con pesos entre 360 y 800 g. El tamaño 
de las bayas fue inferior al diámetro aceptable para la 
comercialización pues presentó un diámetro ecuatorial 16 cm (Muñoz 
y Lobato, 2000). Lo anterior indica que es necesario investigar aún 
más sobre las dosis de fitoreguladores bajo esas condiciones para 
incrementar el tamaño de bayas. 
 
 as bayas presentaron una coloración roja no uniforme aún 
cuando algunos de los racimos se cubrieron con bolsas. Es bien 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
63 
 
conocido que bajo temperaturas altas la biosíntesis de pigmentos 
declina y repercute negativamente en la coloración de las bayas 
(Peppi and Dokoozlian, 2003; Sampaio et al., 2005; Fijita et al., 2005; 
Boss et al., 1996; De Freitas et al., 2000; Dooner et al., 1991; Jeong et 
al., 2004; Mateus et al., 2001; Tanner et al., 2003). Por lo tanto bajo 
estas condiciones se requiere investigar aún más sobre las dosis y 
aplicaciones de reguladores como ethephon y ácido abscísico para 
mejorar la coloración de los racimos. 
 
 El rendimiento potencial fue fluctuante para las diferentes 
fechas de poda alcanzándose el potencial de producción más alto en 
la fecha de poda del 28 de octubre, en la cual se obtuvo un 
rendimiento de 2268 cajas por ha (Cuadro 14 y 15). 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 En esta primera etapa de producción se observó que bajo las 
condiciones en estudio los tres cultivares fueron precoces ya que la 
cosecha se realizó en menos de 90 días a partir de la fecha de 
aplicación de cianamida hidrogenada. Esto contrasta a lo encontrado 
en regiones como la costa de Hermosillo donde el intervalo es de 135 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
64 
 
días. Esta diferencia se puede deber a que bajo las condiciones de la 
región las yemas no entran en dormancia y por otro lado a que las 
temperaturas son más altas después de recibir el estímulo de poda y 
cianamida (Antcliff and May, 1961; Lavee and May, 1997; Lavee et 
al., 1984; Moncur et al., 1989 ). 
 
 De los tres cultivares en observación, superior ha mostrado la 
mejor adaptación (figura 5 y 6). Red Globe ha mostrado alta 
susceptibilidad a enfermedades como cenicilla, mildiu, quemaduras de 
sol en racimo, alto daño por barrenadores de ramas y tronco, 
asimismo el color de racimo y sabor de la uva no es la característica 
de la fruta, ni el tamaño de baya. El desarrollo de este cultivar ha sido 
raquítico y varias plantas se perdieron por esas causas (figura 7). En 
el cv flame seedless se requiere profundizar los estudios para 
producir bayas de mayor tamaño y mejorar su coloración ya que los 
estudios realizados produjeron bayas con una baja coloración (figura 
8). 
 
 En general, se requiere de más ciclos de evaluación para 
determinar con mejor precisión el potencial productivo, especialmente 
de superior y flame seedless. Específicamente se requiere determinar 
los sistemas de poda que aporten el mejor rendimiento durante el 
invierno. Adicionalmente, es posible que otras variedades respondan 
mejor bajo las condiciones de esa región como se ha podido 
Evaluación de variedades de vid de mesa en Navojoa, Sonora 
 
 
 
65 
 
demostrar en países como Brasil donde actualmente cultivan vid en 
climas netamente tropicales (Camargo, 1998, 2000, 2005, 2007; 
Camargo et al., 2007, 2008; Protas et al., 2002, 2005) 
 
 
 
LITERATURA CITADA 
 
 
Antcliff, A. J. and P. May. 1961. Dormancy and bud burst in Sultana 
vines. Vitis 3: 1 – 14. 
 
Boss, PK, C. Davies, and S.P. Robinson. 1996. Analysis of the 
expression of anthocyanin pathway genes in developing Vitis 
vinifera L. cv. Siraz grape berries and the implications for 
pathway regulation. Plant Physiol. 111:1059-1066. 
 
Camargo, U.A. 1998. Cultivares para a viticultura tropical do Brasil. 
Informe Agropecuário, Belo Horizonte, v.19, n.194, p.15-19. 
 
Camargo, U.A. 2000. Grape breeding for the subtropical and tropical 
regions of Brazil. Acta Horticulturae, Montpellier, v.2, n.528, 
p.473-477. 
 
Camargo, U.A. 2005. Grape management techniques in tropical 
climates.In : International Congress Viticulture Gesco, 14, 23 a 
27/08/2005, Geisenheim, Anais... Geisenheim, Alemanha : 
Gesellschaft fur Förderung der Forschungsanstalt Geisenheim, 
2005. p. 251-256. 
 
Camargo, U.A. 2007. Técnicas de produção vitícola com ciclos 
sucessivos em condições tropicais. In : Workshop Internacional 
de Pesquisa : a Produção de Vinhos em Regiòes Tropicais, 1, 
Respuesta de cultivares de uva de mesa en diferentes zonas agroecológicas de México 
 
 
66 
 
17 a 20/08/2004, Recife e Petrolina, PE, Anais... Bento 
Gonçalves, RS : Embrapa Uva e Vinho, 2007. p. 85-95. 
 
Camargo, U.A., J.D.G. Maia, P.S. Ritschel, L.F. Revers. 2007. 
Grapevine breeding for tropical and subtropical environments in 
Brazil. In : World Congress of Vine and Wine, 30, 2007, 
Budapest. Proceedings...[s.l.] : OIV, 2007. 1 CD-ROM. 
 
Camargo, U. A.; J.D.G. Maia, P.S. Ritschel, L.F. Revers. 2008. 
Grapevine breeding for tropical and subtropical environments in 
Brazil. Le Bulletin de L'OIV, Paris, v. 81, n. 923/925, p. 5-10, 
2008. 
 
De Freitas V.A.P., Y. Glories, and A. Monique. 2000. Developmental 
changes of procyanidins in grapes of red Vitis vinifera varieties 
and their composition in respective wines. Am. J. Enol. Vitic. 
51:397-403. 
 
Dooner H.K., T.P. Robbins, and R.A. Jorgensen. 1991. Genetic and 
developmental control of anthocyanin biosynthesis. Ann. Rev. 
Genet. 25:173-199. 
 
Fujita A., N. Soma, N. Goto-Yamamoto, H. Shndo, T. Kakuta, T. 
Koizumi, and K. Hashizume. 2005. Anthocyanidin reductase 
gene expression

Continuar navegando