Logo Studenta

GUIA-6-REINO-PLANTAE-PLANTAS-6-C-NATURALES-OSWALDO-MAYA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL “MARCO FIDEL SUÁREZ” Pasto 
AREA: Ciencias naturales y educación ambiental. 
ASIGNATURA: Ciencias naturales 
GRADO: Sexto grupos I II y III 2021 Entrega No. 6 
Fecha de entrega Agosto 19 de 2021. Fecha de recepción de trabajos: Agosto 27 de 
2021 
Estudiante___________________________________________________________ 
Profesor: Oswaldo Maya Oliva. 3014847220 wuasdol44@gmail.com 
 
 
 
REINO PLANTAE PLANTAS 
 
 
 
 
 
COMPETENCIAS. identifica los fundamentos de clasificación de Los vegetales. Conoce básicamente 
Cómo son los seres vivos del reino plantae, del dominio eucariota. Reconoce su importancia en la vida de 
los demás seres vivos. Hace conciencia de la gratitud y el cuidado que les debemos. 
Reino plantae 
El reino plantae agrupa a todos los seres vivos con células eucariotas poseedores de ciertas 
características más evolucionadas y con cierto grado de especificidad, es decir, cada grupo de células 
está especializada para alguna función en específico. Una de las características principales del reino 
plantae es que son autótrofas, porque se alimentan por sí mismas mediante un proceso de 
fotosíntesis, requiriendo agua, luz solar y dióxido de carbono, para convertirlo en su propio nutriente y 
a la vez proveer al ambiente del oxígeno que respiramos. 
A los seres vivos del reino plantae comúnmente se les llama plantas. Los plantae están altamente 
especializados en un proceso de auto nutrición mediante procesos metabólicos utilizando componentes 
ambientales como la luz solar, el agua y minerales que absorben del suelo para transformarlo en sus 
nutrientes, principalmente glucosa que posteriormente las mantiene nutridas y vivas. 
Como reino evolucionado, sus células han desarrollado tejidos que conforman todas y cada una de las 
partes de su organismo, estos son hojas, tallos y raíces, cada cual con células especificas; por ejemplo, 
en las hojas tiene células eucariotas que poseen organelos llamados cloroplastos, que liberan un 
pigmento que les da el color verde a las plantas y es reactivo o que actúa o reacciona ante la luz solar. 
Algunas otras células que pertenecen al tallo o la raíz confieren a la planta otras funciones adecuadas, 
de acuerdo al lugar donde las mismas crezcan y a las características de su especie. 
CIENCIA 
I.E.M.
 MA
RC
O 
FIDEL SUAREZ
C
IENCIA Y JUSTICIA
 SO
CI
AL
Cabe señalar que la evolución de una sola célula eucariota capaz de multiplicarse produce el 
crecimiento de tejidos que dan forma y cuerpo a las plantas, por ello no todas las células de las plantas 
o vegetales son iguales. 
Los organismos del reino plantae no pueden desplazarse porque permanecen fijos en la tierra, por lo 
que hacen vida en el lugar donde nacieron y crecieron, sin embargo, desarrollaron formas de 
expandirse en otros lugares mediante el desplazamiento de esporas y semillas, para lo que usan aves 
e insectos, e incluso el propio viento, que se lleva las esporas a otros lugares donde al caer se arraigan 
y germinan para producir nuevas plantas. 
Clasificación 
El reino plantae es un reino que posee alrededor de 450 mil especies en todo el planeta; es por ello 
que el proceso de clasificación es en cierto modo amplio; en este estudio mencionaremos las 
principales. Debemos comenzar afirmando que en su proceso evolutivo algunas plantas lograron 
adaptarse completamente al ambiente terrestre, mientras que otras no lo hicieron completamente, es 
entonces donde puede establecerse la primera clasificación, briófitas o no vasculares, las cuales 
habitan en lugares muy húmedos y que las conocemos como musgos, y las traqueofitas o vasculares, 
que sí lograron adaptarse completamente a medios terrestres y se dividen en varios subtipos y clases, 
entre las que destacan las gimnospermas (coníferas) y las angiospermas (plantas que tienen flores). 
● Briófitas 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
La razón por la cual deben vivir en un medio semihúmedo o completamente húmedo es que la mayoría 
de ellas son flageladas o que poseen flagelos y necesitan transportarse para llegar al óvulo y poder 
reproducirse, ya que no están adaptadas a otra forma de vida, si no se encuentran en ambientes 
húmedos lo más probable es que no sobrevivan. Además de los musgos existe otra clase de briófitas, 
las hepáticas, las cuales se parecen a los musgos y tienen características similares a ellos. Tanto los 
musgos como las hepáticas son consideradas las más primitivas de todas las plantas. 
● Traqueófitas son plantas del reino plantae que están vascularizadas, tienen un sistema de transporte 
de nutrientes que llega a todas las partes de la planta. Es por ello que tienen vasos conductores, lo que 
les permite tener reservorios de agua en todas sus partes. Absorben y transportan nutrientes según su 
necesidad. 
 
 
 
Helechos: Los helechos son plantas altamente vascularizadas y arborescentes que crecen en climas 
cálidos y más que todo húmedos. Más de 10 mil especies conforman esta clase de plantas, por lo que 
están representadas en tantas especies reunidas sobre todo en bosques cálidos y húmedos, así como 
en ambientes selváticos de esas características. Los helechos son plantas muy evolucionadas 
conformadas por tallo, raíz y hojas. El tallo tiene una epidermis de protección, tejidos de soporte, 
colénquima y estomas, sus hojas son en forma de pinas o tipo “encaje”. 
 
Las briófitas son pequeñas plantas adaptadas a crecer en 
zonas donde la humedad sobrepasa el 70% u 80%, pero 
no en tierra firme, sino sobre troncos o rocas húmedas, 
suelo de bosques, estanques y alrededor de las 
quebradas. Algunas de ellas sobreviven un periodo de 
sequía, pero la mayor parte de las veces no es un medio 
estable para adaptarse. Ninguna briófita está 
vascularizada 
Son plantas que por su especificidad desarrollan tres tipos de 
tejidos: vascular, mecánico y tegumento o corteza, de 
características autótrofas. Realizan la fotosíntesis, la 
reproducción es por medio de semillas y están adaptadas 
totalmente al ambiente terrestre. Dentro de este grupo se 
incluyen las criptógamas (entre las más conocidas están los 
helechos) y las fanerógamas (se dividen en dos grupos: 
gimnospermas y angiospermas). 
 
 
La reproducción se realiza a través de estructuras especializadas llamadas soros, dentro de ellos se 
encuentran los esporangios, los cuales a su vez poseen multitud de esporas las cuales son 
transportadas por agua. 
Gimnospermas y angiospermas 
Son espermatofitas vascularizadas y cuya característica más resaltante es la producción de semillas. 
Son plantas que están consideradas en la escala evolutiva más alta del reino, poseen flores, son en su 
gran mayoría terrestres y están mejor adaptadas al medio terrestre porque sobreviven en cualquier 
suelo, frío, cálido, seco, húmedo. Estas plantas se han podido independizar del agua porque 
transportan semillas y esporas por el aire, siendo éste un medio efectivo de diseminación tanto de 
esporas como de semillas. 
▪ Gimnospermas Fueron las plantas que dominaron la era mesozoica, y disminuyeron cuando aumentó 
la población de angiospermas, algunas de estas especies se extinguieron, otras lograron sobrevivir y 
cohabitar con otras especies llegando incluso hasta nuestros tiempos. Algunos ejemplos son los 
cedros, los pinos, los ciprés, abetos,etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
▪ Angiospermas Plantas vascularizadas con flores. Están caracterizadas por desarrollar dos cotiledones 
en el embrión, es la clase más amplia y se conocen más de 300 mil especies, la mayor parte de ellas 
son árboles, arbustos y hierbas de gran valor ornamental, medicinal y comestibles, también textiles. 
El término angiosperma significa: “semilla que nace en recipiente”, lo que se traduce en que la semilla 
ha crecido dentro de un tejido o vaina, esta característica la distingue ampliamente de las 
gimnospermas. 
El éxito de estas plantas radica en que las mismas desarrollaron xilema y floema, un sistema de 
transporte de nutrientes muy eficienteque les permite reproducirse y nutrirse más eficientemente. 
Los angiospermas a su vez se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas, en la primera la semilla 
no está dividida y el embrión presenta una única hoja llamada cotiledón con flores que presentan tres, 
seis o nueve pétalos; mientras que en la segunda sus semillas tienen dos cotiledones con flores de dos 
o cinco pétalos. 
Importancia 
El reino plantae ha sido de gran beneficio para la humanidad, de ellas se puede obtener desde el 
oxígeno que utilizamos para respirar hasta medicinas y alimentos, como frutas o especias, entre otros 
tantos; No está de más intentar explicar que las plantas y los grandes bosques y selvas son el pulmón 
y la supervivencia de la humanidad, lo es y lo ha sido durante la existencia del planeta Tierra. De los 
seres vivos el reino plantae es uno de los más antiguos, y a la vez también uno de los más importantes. 
 
Los seres humanos y su relación con el reino platae 
Son muchos y por demás de importantes los beneficios que nos ofrecen los vegetales, nos producen los 
alimentos que a diario consumimos, del proceso de fotosíntesis nos aportan el oxígeno que respiramos, 
de ellos podemos obtener fibras, medicinas, materiales de construcción, compañía y alegría que nos dan 
las plantas ornamentales, etc. Ciertas plantas por el contrario son un peligro para la humanidad, 
dependiendo del uso que les demos, ejemplo la amapola de cuyo látex e pueden obtener opiáceos, pero 
también medicamentos como la morfina que, si bien calman dolores como el del cáncer, producen adicción 
y deterioran el funcionamiento correcto del ser humano por ello debemos ser muy conscientes y hacer 
uso correcto de las plantas. Existen también plantas venenosas. 
 
La mayoría de las gimnospermas habitan en climas fríos y 
templados, y logran agruparse en grandes bosques o selvas 
de gran valor sustentable. Sus formas son coníferas o 
estructuras reproductivas. La polinización es su medio 
reproductivo. El transporte de semillas tiene lugar mediante 
el viento, agua u otros medios. Estas plantas tienen gran 
grosor y alcanzan alturas gigantescas en procura de la luz 
solar y mayor capacidad de absorción y obtención de 
energía. 
 
 
De modo que Señores Estudiantes es nuestra obligación dar un correcto tratamiento a todas las plantas, 
cuidarlas por todos los beneficios que nos brindan porque sin excepción nos producen oxígeno, porque 
para realizar su fotosíntesis absorben el gas carbónico que es perjudicial en humanos y por muchísimos 
más beneficios que nos ofrecen. 
 
Actividades: 
 
Completo las siguientes afirmaciones con la o las palabras adecuadas. 
1. Teniendo en cuenta el número de células los vegetales son_______________________ 
2. Todas las células vegetales tienen núcleo separado del citoplasma por tanto 
son_____________________ 
3. Los vegetales al igual que las algas verde - azuladas fabrican su propio alimento de allí que son 
______________ 
___________El proceso para este fin se conoce como___________________ donde de la atmósfera 
aprovechan el ______ y el ________. Ya en los estomas con la clorofila y la acción de la luz solar 
generan________________ 
 y __________________que es vital para la vida de seres aeróbicos. 
4. Teniendo en cuenta los patrones de los vegetales, doy la clasificación de las siguientes plantas: 
Eucalipto, ciprés, aguacate, papa, guayaba, helechos, amapola. 
5. Describo en una lista todos los beneficios que los seres humanos recibimos del reino plantae 
integrante del dominio eukaria. 
6. Indico las diferencias entre plantas Angiospermas y plantas Gimnospermas 
7. En forma clara indico las diferencias entre plantas vasculares y no vasculares, digo qué tejidos 
caracterizan a las vasculares. 
8. Recuerdo de mis estudios anteriores o consulto y en un gráfico explico el proceso de fotosíntesis 
de las plantas, destaco qué beneficios nos ofrece. 
9. ¿Los humanos podríamos vivir sin los vegetales? 
10. ¿Los seres humanos estamos tratando correctamente a los Vegetales? 
11 Apoyado en el siguiente gráfico de las partes de una planta consulto e indico las funciones que cumple cada 
una de las partes.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales