Logo Studenta

ESCUELA_DE_INGENIERIAS_INDUSTRIALES_TECN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 
ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES 
 
 
 
 
 
 
TECNOLOGÍA 
ENERGÉTICA 
 
 
 
 
 
4º INGENIERÍA MECÁNICA 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
 
 
 
Índice de contenidos del Bloque 1: Temas 1 a 3 
 
 
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN ................................................................... 1 
1.1. Conceptos fundamentales .......................................................................................... 1 
1.2. Rendimientos energéticos .......................................................................................... 1 
1.3. Actuaciones de ahorro y eficiencia energética .............................................................. 1 
1.4. El trinomio energía-medioambiente-sociedad. Emisiones de CO2 .................................... 3 
1.5. Estructura energética nacional e internacional ............................................................. 3 
1.6. Kyoto y el mercado Comunitario de Derechos de Emisión ............................................. 9 
 
TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA Y SU APROVECHAMIENTO. ............ 11 
2.1. Clasificación de las fuentes de energía. ..................................................................... 11 
2.2. Fuentes renovables: Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, Mareomotriz y Geotérmica. ... 11 
2.3. Recursos no renovables: Carbón, Petróleo y Gas Natural. ........................................... 22 
2.4. Energía Nuclear. ...................................................................................................... 23 
2.5. Perspectivas de futuro de las tecnologías energéticas. ................................................ 24 
 
TEMA 3: ENERGÍA ELÉCTRICA COMO VECTOR ENERGÉTICO ......... 25 
3.1. Importancia de la Energía Eléctrica en la sociedad actual ............................................ 25 
3.2. Clasificación de las plantas eléctricas......................................................................... 26 
3.3. Cobertura de la demanda durante conceptos básicos.................................................. 27 
3.4. Redes inteligentes ................................................................................................... 29 
 
 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
 
 
 
Índice de contenidos del Bloque 2: Temas 4 a 6 
 
 
 
TEMA 4: CICLOS DE POTENCIA ........................................... 31 
4.1. Esquema tecnológico de una CT con turbina de vapor. ............................... 31 
4.2 Ciclo de Rankine simple y actuaciones de mejora del rendimiento térmico.... 34 
4.2.2. Irreversibilidades del ciclo de Rankine .................................................... 38 
4.2.3. Modificaciones al ciclo de Rankine ......................................................... 39 
4.2.3.1. Recalentamiento intermedio del vapor ............................................ 39 
4.2.3.2. Ciclo de Rankine con calentamiento regenerativo del agua de 
alimentación.................................................................................................. 44 
 
 
TEMA 6: CENTRALES DE CICLO COMBINADO ..................... 57 
6.1. Introducción. .......................................................................................... 57 
6.2. Clasificación de los ciclos combinados. ...................................................... 59 
6.3. Ciclos de presión única. ........................................................................... 63 
6.4. Ciclos de presión múltiple. ....................................................................... 73 
 
 
 
 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
1 
 
TEMA 1: INTRODUCCIÓN 
1.1. Conceptos fundamentales 
Podemos definir la energía como la cualidad que presenta un sistema para producir trabajo. La 
energía es absolutamente necesaria para todas las actividades que desarrollamos. 
La energía cumple las siguientes leyes: 
o Ley de conservación de la energía: en un sistema aislado, la cantidad total de energía es 
constante, independientemente de las transformaciones energéticas sucedidas. Esta ley es 
denominada “ley de conservación masa-energía” desde el descubrimiento de la ecuación: 
E=m·x·c2 
o Ley de la degradación de energía: Siendo cierta la ley anterior, es cierto que siempre que 
suceden transformaciones energéticas se producen “pérdidas” (en forma de energía a baja 
temperatura) muy poco aptas para producir trabajo. 
El concepto de muerte térmica del universo sostiene que, toda la energía tenderá a acabar en la 
forma más degradada, la energía térmica, a una temperatura cercana al cero absoluto, que 
impedirá cualquier posibilidad de extracción de energía útil. 
Podemos clasificar los distintos tipos de energías en: energías primarias y energías de uso final. 
La energía primaria se constituye de la materia prima proporcionada por la naturaleza, 
habitualmente, estas energías no se utilizan de forma directa, sino que se transforman en una 
energía secundaria (mecánica, eléctrica o térmica) que el consumidor utiliza en forma de calor 
(energía térmica) o trabajo (energía eléctrica), estas últimas forman las energías finales. 
1.2. Rendimientos energéticos 
Definimos el rendimiento como la relación entre el efecto útil y la inversión realizada. Distinguimos 
dos tipos de rendimientos: 
o Rendimiento instantáneo: rendimiento puntual, en unas condiciones de funcionamiento 
dadas. 
o Rendimiento medio: rendimiento en un cierto intervalo de tiempo, con posibles 
modificaciones de las variables influyentes. 
o Rendimiento Total: es una función de los rendimientos parciales de los equipos que 
configuran una línea. En el rendimiento total de la línea no solo influyen los equipos a ella 
unidos, también sus interconexiones. 
 
1.3. Actuaciones de ahorro y eficiencia energética 
Definimos el consumo como la relación entre la demanda y el rendimiento. 
El concepto de ahorro implica la disminución de la demanda, mientras que el concepto de 
eficiencia implica el aumento de los rendimientos. 
Una empresa de servicios energéticos (ESE) proporciona servicios energéticos, condicionando el 
pago de los mismos a la obtención real de ahorros de energía. Los servicios que puede ofrecer una 
ESE son: 
o Auditoría Energética 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
2 
 
o Diseño del proyecto 
o Construcción o instalación 
o Explotación 
o Operación y mantenimiento 
o Control, medición y verificación 
Es importante destacar que pequeños ahorros en los usos finales, se traducen en importantísimos 
ahorros de energía primaria. 
Desde que el combustible es obtenido hasta que es consumido se producen una serie de pérdidas 
por: 
 Extracción 
 Preparación 
 Transporte 
 Almacenamiento 
 G.V 
 Electromecánicas 
 Condensación 
 Transporte al núcleo urbano 
 Conversión 
 Instalación 
 Utilización 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
3 
 
 
1.4. El trinomio energía-medioambiente-sociedad. Emisiones de 
CO2 
Más del 80% del consumo de la energía primaria mundial procede de los combustibles fósiles 
(carbón, gas natural y petróleo), en idéntica situación se encuentra España. Esta dependencia de 
los combustibles fósiles ha permitido el desarrollo de la sociedad en la que nos encontramos, pero 
su mantenimiento es insostenible. Las razones de dicha insostenibilidad son: 
 La utilización de combustibles fósiles implica el agotamiento de las reservas. 
 La combustión ocasionaserias agresiones medioambientales. 
 Las principales regiones productoras son áreas conflictivas. 
Para un cambio del modelo energético necesitamos cumplir: 
 Una utilización inteligente de los recursos disponibles (con actuaciones de ahorro y 
eficiencia energética). 
 Una independencia del monopolio de los recursos (con utilización de recursos autóctonos). 
 Una drástica reducción en las emisiones al medioambiente (con actuaciones de limpieza de 
combustibles y gases, secuestro de GEI, uso de fuentes alternativas y mantenimiento de la 
energía nuclear). 
 La limitación del crecimiento exponencial de la población. 
Las emisiones globales de CO2 dependen de la interacción de cuatro factores: 
 
Los factores de población y PIB per cápita no pueden modificar en un corto plazo las emisiones 
globales de CO2, pero en un largo plazo sí, el bienestar económico autolimita la tasa de 
crecimiento poblacional. 
El último término de la ecuación se puede modificar mediante mejoras tecnológicas y uso de 
fuentes renovables y/o energía nuclear, mientras que el penúltimo término se puede modificar 
mediante actuaciones de ahorro y eficiencia energética. 
 
1.5. Estructura energética nacional e internacional 
 ENERGÍA PRIMARIA. ESPAÑA 2012 
Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como la 
energía hidráulica, biomasa, leña, etc.) o indirecta (después de atravesar por un proceso minero, 
como por ejemplo la extracción de petróleo crudo o el gas natural) para su uso energético, sin 
necesidad de someterlos a un proceso de transformación. 
A continuación se presentan los datos relativos a la energía primaria en España durante el año 
2012. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
4 
 
 
Unidad de medida: ktep1 2012 Variación 
Interanual 
EST. 
Carbón 
 
14.986 17,9% 11,7% 
Petróleo 54.108 -7,1% 42,2% 
Gas Natural 
 
28.242 -2,6% 22,0% 
Nuclear 15.994 6,3% 12,5% 
Residuos no Renovables 
 
172 -1,4% 0,1% 
Saldo Eléctrico -963 83,9% -0,8% 
Hidráulica 
 
1.763 -33,0% 1,4% 
Eólica 4.227 15,84% 3,3% 
Biomasa, biogás y RSU 
 
5.250 -0,9% 4,1% 
Biocarburantes 2.124 23,4% 1,7% 
Solar 
 
2.397 78,2% 1,9% 
Geotérmica 18 7,9% 0,01% 
TOTAL 
 
128.317 -0,8% 100,0% 
 
 
A la vista de los resultados, la producción de la energía primaria en España muestra una clara 
dependencia de los combustibles fósiles puesto que el carbón, el petróleo y el gas natural suponen 
un 75,9% de la energía total producida en España. 
A pesar de ello, tanto el petróleo como el gas natural, han sufrido una reducción interanual en su 
producción, seguidas por la producción de energía nuclear. 
En cuanto a la producción de energía, las energías renovables suponen una producción mísera en 
comparación con la producción de las no renovables. En la producción de energías renovables, en 
España, destacan la biomasa, el biogás y los RSU. 
En la tabla, podemos observar que la energía solar es la que más ha crecido en la variación 
interanual (78,2%). En cambio, la que más ha descendido es la energía hidráulica (33%). 
Como conclusión, España sigue teniendo una gran dependencia de los combustibles fósiles, a 
pesar de que las renovables estuvieron primadas durante el año 2012. 
 
1 Ktep: kilo toneladas equivalentes de petróleo 
Carbón 
11,7% 
Petróleo 
42,2% 
Gas Natural 
22,0% Nuclear 
12,5% 
Residuos no 
Renovables 
0,1% 
Saldo 
Eléct 
-0,8% 
Hidráulica 
1,4% 
Eólica 
3,3% 
Biomasa, biogás y 
RSU 
4,1% 
Biocarburantes 
1,7% 
Solar 
1,9% Geotérmica 
0,01% 
Energías Renovables 
12,3% 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
5 
 
 
 
 ENERGÍA FINAL. ESPAÑA 2012. 
La energía final es la que ya ha sido refinada y es apta para ser consumida. 
A continuación se presentan los datos relativos a la energía final en España durante el año 2012. 
Unidad de medida: 
ktep 2012 
Variación 
Interanual EST. 
Carbón 1.314 -29,4% 1,5% 
Productos Petrolíferos 45.634 -8,7% 51,1% 
Gas Natural 15.551 6,6% 17,4% 
Electricidad no 
renovable 
13.892 -0,9% 15,6% 
Electricidad renovable 6.535 -1,2% 7,3% 
Renovables Térmicas 6.345 9,4% 7,1% 
Biomasa y biogás 3.985 3,3% 4,5% 
Biocarburantes 2.124 23,4% 2,4% 
Solar Térmica 218 7,2% 0,2% 
Geotérmica 18 7,9% 0,02% 
TOTAL 89.270 -3,9% 100,0% 
 
 
Al igual que la energía producida, la energía consumida en España proviene en más del 75% de 
energía no renovable, como consecuencia, las emisiones del CO2 son muy altas. 
El 51,1% de la energía final consumida en España procede de los productos petrolíferos. Aun así, 
se ha reducido el consumo del carbón y de derivados del petróleo en la variación interanual. 
El consumo que más ha crecido es el consumo de los biocarburantes con un aumento del 23,4%. 
 
 
 
Carbón 
1,5% 
Productos 
Petrolíferos 
51,1% 
Gas Natural 
17,4% 
Electricidad 
no renovable 
15,6% 
Electricidad 
renovable 
7,3% 
Renovables 
Térmicas 
7,1% 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
6 
 
 
 RATIOS. ESPAÑA 2012 
A partir de los datos observados, es conveniente hacer un sencillo cálculo para obtener los ratios 
entre energía final consumida y energía primaria invertida durante el año 2012. 
En la tabla siguiente se muestran, en ktep, para cada combustible, la energía final consumida en la 
primera columna, la energía primaria invertida en la segunda columna y los ratios en la tercera 
columna. 
 Energía Final Energía 
Primaria 
Ratio 
Carbón 1.314 14986,27024 9% 
Productos 
Petrolíferos 
45.634 54108,172 84% 
Gas Natural 15.551 28.242 55% 
Electricidad no 
renovable 
13.892 28.242 49% 
Electricidad 
renovable 
6.535 8.386 78% 
Renovables 
Térmicas 
6.345 9.789 65% 
Biomasa y biogás 3.985 5.250 76% 
Biocarburantes 2.124 2.124 100% 
Solar Térmica 218 2.397 9% 
TOTAL 89.270 143753,11 62% 
 
Podemos observar que para combustibles de tipo fósil alcanzamos una mayor cuota de energía 
final consumida pero a costa de una gran cantidad de energía primaria utilizada en el proceso. 
Esto nos ofrece ratios bastante bajos con respecto a las energías renovables, es decir, una gran 
cantidad de la energía potencialmente aprovechable de los combustibles fósiles se “pierde” 
durante el proceso de obtención y distribución. 
A pesar de este bajo ratio de los combustibles fósiles respecto a las energías renovables, el bajo 
coste de obtención de estos combustibles con respecto a las renovables y gran cantidad de 
energía obtenible de ellos los siguen manteniendo entre las formas de energías más rentables que 
existen en la actualidad. 
Podemos observar como para los biocarburantes los ratios son del 100%. Esto se debe a que los 
biocarburantes son aprovechados directamente en la maquinaria y no sufren un proceso de 
transformación. 
Es destacable también el bajo ratio obtenido en las energías solares. La razón de esto es que, con 
las tecnologías de que disponemos actualmente, es difícil aprovechar la gran cantidad de energía 
proveniente del sol. La mayor parte de esta energía se pierde en el proceso por reflexiones y 
pérdidas de calor en los mismos receptores solares. 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
7 
 
 
 ENERGÍA PRIMARIA MUNDIAL 2012. 
 
En el gráfico superior se muestran la evolución del consumo de los distintos tipos de energías 
primarias consumidas a nivel mundial hasta el año 2012, las cantidades se expresan en millones 
de toneladas equivalentes de petróleo. 
Cómo podemos observar el carbón y el petróleo son las energías primarias más consumidasa nivel 
mundial. En primer lugar, la producción de petróleo con aproximadamente 4.100 millones de Tep, 
seguido por el carbón cuya producción fue de aproximadamente 3.300 millones de Tep. 
El petróleo sustituyó al carbón como fuente principal de energía primaria a finales del siglo XIX. 
Aunque la procedencia de ambos es similar, el petróleo tiene un abanico mucho más amplio de 
aplicaciones tras su refino. El carbón se mantiene como segunda energía primaria en consumo, 
por delante del gas natural, debido a su fácil extracción y a la gran cantidad de reservas 
distribuidas por todo el mundo. 
En contraposición al petróleo y al carbón tenemos las energías renovables y la energía hidráulica, 
aunque su consumo ha aumentado considerablemente en los últimos años, siguen siendo una 
producción ínfima de energía, ambas suponen un total de 1.100 millones de Tep 
aproximadamente, es decir, su producción es equivalente a un 26,8% de producción de petróleo. 
En el gráfico siguiente se muestran los porcentajes de consumo de cada energía primaria por 
zona. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
8 
 
 
 
El mayor productor de carbón es Asia Pacífico con un 48% de su producción total, en energías 
renovables y energía nuclear destaca Europa y Eurasia con un 10% y un 12%, respectivamente, 
de su producción. Las energías hidroeléctricas suponen el 25% de la producción de energía en el 
sur y centro de América y finalmente, el mayor productor de petróleo y gas natural es el Medio 
Este con un 59% y un 38% de su producción total. 
 
 ENERGÍA FINAL MUNDIAL 2011. 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
9 
 
 
 
La mayor cantidad de energía cantidad de energía que se consume en el mundo (≈90%) proviene 
de los combustibles fósiles. 
De todos los países, los máximos consumidores son China y EEUU (como cabía esperar), entre los 
dos suponen un 40%. 
En cambio la UE 13,8% (27 países) consume menos que los EEUU. 
India, pese a tener una población similar a china en numero tiene un consumo del 5% lo que 
muestra que se trata de un país menos industrializado. 
 
1.6. Kyoto y el mercado Comunitario de Derechos de Emisión 
En 1997 la Comunidad Internacional acordó en el Protocolo de Kyoto la reducción en las emisiones 
de gases de efecto invernadero. Concretamente en un 5,2% para el período 2008-2012 tomando 
como referencia el año 1990. 
Para lograr ese fin se establecieron objetivos absolutos por países. 
La entrada en vigor del Protocolo de Kyoto se produjo 90 días después de haber sido ratificado por 
al menos 55 Estados partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio 
Climático, siempre que entre los mismos sumen el 55% del conjunto de las emisiones de 1990. 
Rusia lo ratificó el 5 de noviembre de 2004, con lo que la entrada en vigor del Protocolo fue el 16 
de febrero de 2005. 
Las naciones que han ratificado el Protocolo suman el 61,5% de las emisiones de GEI. 
La puesta en marcha del Mercado Comunitario de Derechos de Emisión no requería la entrada en 
vigor del Protocolo de Kyoto, al tener vida jurídica propia. 
La versión definitiva fue aprobada por el Consejo de Ministros de la UE el 22 de julio de 2003 y se 
publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 25 de octubre de 2003. 
Los Estados miembros debían poner en vigor todas las disposiciones legales para dar cumplimiento 
a esta Directiva el 31 de diciembre de 2003. El funcionamiento oficial del Mercado de Derechos de 
Emisión comenzó el 1 de enero de 2005. 
Se contemplan un conjunto de instrumentos para facilitar el cumplimiento de los objetivos 
(mecanismos de flexibilidad): 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
10 
 
 
1) Comercio de emisiones. 
2) Proyectos de desarrollo 
2.1) Mecanismos de desarrollo limpio (MDL): proyectos en Latinoamérica. 
2.2) Proyectos de aplicación conjunta: proyectos en Europa del Este y norte 
de África. 
3) Sumideros de CO2 
Las industrias más afectados por el protocolo de Kyoto fueron: eléctricas, papeleras, siderúrgicas, 
cementeras, refinerías, vidrio y cerámica y las industrias con más de 20MW. 
Por el acuerdo en Doha, Kyoto se prorroga hasta 2020, pero esta vez sin el compromiso de Rusia, 
Japón y Canadá, por lo que las emisiones de CO2 de los participantes solo suponen en la actualidad 
el 15% de las emisiones globales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
11 
 
 
TEMA 2: FUENTES DE ENERGÍA Y SU APROVECHAMIENTO. 
2.1. Clasificación de las fuentes de energía. 
 Fuentes de energía renovables. 
Son aquellas que se renuevan continuamente, y por ello pueden considerarse inagotables: 
hidráulica, solar, eólica, biomasa, mareomotriz y geotérmica 
 
 Fuentes de energía no renovables. 
Son aquellas que se agotan al consumirse: carbón, petróleo, gas natural y E. nuclear. 
 
2.2. Fuentes renovables: Hidráulica, Solar, Eólica, Biomasa, 
Mareomotriz y Geotérmica. 
a) Energía Hidráulica. 
Aquella energía que podemos aprovechar debido a las energías cinética y potencial de 
corrientes de agua. 
 
Recursos hídricos: 
 
 Potencial bruto: E. máxima teórica. 
 Potencial técnicamente explotable: E. hidráulica que es posible explotar 
independientemente de su coste, en función de los medios técnicos. 
 Potencial económicamente explotable: E. hidráulica que es posible explotar en condiciones 
de rentabilidad, en función del coste. 
 
Para un determinado cauce se puede expresar: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b) Energía solar. 
La energía solar es la que llega a la tierra, en forma de radiaciones electromagnéticas, procedentes 
del sol, en donde es generada en un proceso de fusión (confinamiento gravitatorio). 
Las tres formas características de aprovechamiento de la energía solar son: 
 Arquitectura solar o bioarquitectura. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
12 
 
 
 Conversión térmica. 
 Conversión fotovoltaica. 
 
La energía incidente del Sol en 1 año, es equivalente a unas 20 veces la energía almacenada en 
todas las reservas de combustibles fósiles. 
 
 Arquitectura solar o bioarquitectura: entendemos por arquitectura solar al conjunto de 
soluciones arquitectónicas que permiten la captura, almacenamiento y distribución de la 
energía solar que incide sobre el edificio. Ello puede conseguirse mediante dos procesos 
complementarios: 
 Procedimientos pasivos con la finalidad de conseguir rendimientos máximos de los 
sistemas convencionales mediante aislamientos adecuados, orientaciones óptimas, 
empleo de sombras, etc. 
 Procedimientos activos como el empleo de muros de inercia térmica, efecto 
invernadero, cubiertas de inercia térmica. 
 
 Conversión térmica: La conversión térmica implica la TRANSFORMACIÓN de la radiación 
solar que llega a la superficie en energía térmica almacenada en un fluido adecuado (agua), 
que posteriormente será empleada en diferentes aplicaciones. 
 
Esta energía disponible puede aprovecharse para calentar un fluido de trabajo de tal forma que la 
potencia útil lograda es: 
Pu = ma (kg/s) x Cp (kJ/kg ºC) x DT (ºC) kW 
A medida que se va generando este agua caliente no necesariamente se va consumiendo, por 
tanto, debe existir un almacenamiento intermedio. 
 
Los tres sistemas básicos de los que se compone una instalación solar a baja tª son: 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍAENERGÉTICA 
 
13 
 
 
 
1. Sistema de captación 
2. Sistema de almacenamiento 
3. Sistema de distribución 
 
 Sistema de captación 
Misión: captar la E. solar y transferirla al fluido utilizado. 
Elemento: CALENTADOR SOLAR (PLANO) 
Características: para una exposición anual máxima: Inclinación ~ latitud; orientación hacia el sur 
geográfico; utiliza tanto la radiación directa como la difusa; no presentan seguimiento a la posición 
del sol. 
 Clasificación de las instalaciones solares. 
 
C
R
IT
ER
IO
S 
D
E 
C
LA
SI
FI
C
A
C
IÓ
N
 
PRINCIPIO DE CIRCULACIÓN 
CIRCULACIÓN NATURAL 
CIRCULACIÓN FORZADA 
SIST. DE TRANSFERENCIA DE 
CALOR 
INSTAL. DIRECTAS 
INSTAL. INDIRECTAS 
SISTEMA DE EXPANSIÓN 
ABIERTO 
CERRADO 
SIST. DE ENERGÍA AUX. 
SIST. INSTANTANEOS 
SIST. CON ACUMULACIÓN 
APLICACIÓN 
ACS, CALEFACCIÓN, 
REFRIGERACIÓN, CLIMAT. DE 
PISC. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
14 
 
 
 Circulación natural (TERMOSIFÓN) 
Son las instalaciones más sencillas. El movimiento del agua se debe a la diferencia de densidad por 
el gradiente de temperatura. 
 
Vent.: Sencillez de instalación y funcionamiento 
Inc.: El depósito siempre debe ir situado encima de los calentadores. Menor eficacia de captación. 
 
 
 Circulación forzada 
El movimiento del agua se debe a la inclusión de una bomba. 
Ventajas Inconvenientes 
Vent.: Solventan los inconvenientes de los naturales 
Incon.: Las ventajas de los naturales (Instalación y funcionamiento más Complejos) 
 
 Tecnologías termosolares 
1. Colectores cilindro-parabólicos. 
2. Receptor central. 
3. Discos parabólicos. 
 La conversión fotovoltaica: Consiste en la transformación directa de la energía solar en 
energía eléctrica en las células fotovoltaicas. 
 
Existe una cierta energía que liga a los electrones de valencia con su núcleo. Si esta energía es 
aportada por los fotones de luz, se romperán los enlaces y quedarán libres los electrones de 
valencia. Existe una cierta energía que liga a los electrones de valencia con su núcleo. Si esta 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
15 
 
 
energía es aportada por los fotones de luz, se romperán los enlaces y quedarán libres los 
electrones de valencia. 
Si se dispone de un campo eléctrico próximo a la región donde comienza la producción e- / 
huecos, ocasionando que cada uno se desplace en sentidos opuestos, se logrará una generación 
eléctrica. Lo anterior se consigue con uniones pn. 
 
 
 
c) Energía Eólica. 
 
Un aprovechamiento eólico es una transformación de la energía cinética del viento en energía 
mecánica y/o eléctrica. Los vientos se originan por los movimientos de rotación y traslación de la 
Tierra y por la diferencias de intensidad de la insolación en las diferentes regiones. 
 
La cantidad de energía transferida al rotor de un aerogenerador depende de: 
  la densidad del aire  el área de barrido  la velocidad del viento 
 
 
d) Energía Biomasa. 
 
Tienen como nexos comunes el derivar, directa o indirectamente, del proceso de fotosíntesis y su 
corta antigüedad de formación. 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
16 
 
 
 
 
 
 Clasificación desde el punto de vista legal: (RD 661/2007) 
 Grupo b.6 
 Subgrupo b.6.1. Cultivos energéticos 
 Subgrupo b.6.2. Residuos de actividades agrícolas y jardinería 
 Subgrupo b.6.3. Residuos forestales 
 Grupo b.7 
 Subgrupo b.7.1. Biogás de vertederos 
 Subgrupo b.7.2. Biogás de digestores de: residuos industriales, lodos de depuradora, 
RSU, residuos ganaderos 
 Subgrupo b.7.3. Estiércoles y biocombustibles. Líquidos (mediante combustión) 
 Grupo b.8 
 Subgrupo b.8.1. Biomasa agroindustrial 
 Subgrupo b.8.2. Biomasa de industrias forestales 
 Subgrupo b.8.3. Licores negros de la industria papelera 
 
 
 Tecnologías de conversión más utilizadas 
 
C
LA
SI
FI
C
A
C
IÓ
N
 
Biomasa Natural 
Biomasa Residual 
Residuos forestales y 
agrícolas 
Residuos de industrias 
forestales y agrícolas. RSU 
Efluentes ganaderos y 
lodos de depuradoras 
Bio. de cultivos energéticos 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
17 
 
 
 
 Los requisitos que debería satisfacer la biomasa como recurso energético son: 
 
 El BALANCE ENERGÉTICO del sistema producción-uso debe ser positivo: E neta obtenida 
de la biomasa > E invertida en el ciclo de vida de la biomasa. 
 
 El BALANCE DE CARBONO del sistema producción-uso debe ser negativo (o al menos 
cero): C liberado a la atmósfera por el sistema producción-uso de la biomasa <= C fijado 
por la biomasa. 
 
 3. La AGRICULTURA / PLANTACIONES deben ser sostenibles. Los proyectos de biomasa 
deben ser sostenibles con respecto al consumo de agua, fertilizantes, balances minerales 
del suelo, etc… 
 
 
 
 
 EVALUACIÓN DE LAS CANTIDADES DISPONIBLES. Debe realizarse en base a: La 
evolución histórica de generación de recursos, y sobre todo, las perspectivas de 
futuro. Se incluye en esta fase el análisis del grado de dispersión. Deben evaluarse 
las magnitudes fundamentales de: 
BIOMASA 
Procesos 
Termoquímicos 
Combustión 
(E.Térmica) 
Gasificación (Gas 
pobre de sintesis) 
Pirólisis (Diversos 
combustibles) 
Procesos 
Bioquímicos 
Fermentación 
alcohólica (Etanol) 
Digestión 
Anaerobia(Metano) 
Selección 
CANTIDAD CALIDAD COSTE CONTINUIDAD 
OTROS 
FACTORTES EXT. 
de recursos 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
18 
 
 
 Humedad 
 Poder calorífico 
 Densidad aparente 
 Granulometría 
 Cenizas, volátiles y carbono fijo 
 Contenido en metales alcalinos 
 Composición de elementos químicos. 
 
 EVALUACIÓN DE LOS COSTES DE USO. En una situación genérica debe contemplarse los 
componentes del coste total: 
 Coste del propio recurso = f (destino actual y competencia con otros usos) 
 Coste de recogida, carga-descarga y transporte = f (tipo de recurso, caract. físicas y 
distancias) 
 Coste de los pre tratamientos = f (características físicas y uso final). 
 EVALUACIÓN DE LA CONTINUIDAD DE SUMINISTRO. Tanto en precio como en cantidades y 
calidades, recordemos que una central termoeléctrica presenta una vida útil de, al menos, 20 
años. 
 
 OTROS FACTORES EXTERNOS. Que pueden llegar a condicionar la selección de un recurso: 
p.e.: 
 Tratamiento de residuos contaminantes 
 Limpieza de bosques-montes (prevención de incendios) 
 Limpieza de terrenos de cultivos (prevención de plagas) 
 Autosuministro con cultivos energéticos. 
 
 Biomasa utilizable para usos térmicos: Los pellets, briquetas, astillas, algunos residuos 
agroindustriales (como los huesos de aceituna, cáscaras, etc) y la leña. 
 
 Pellets de biomasa: Los pellets son pequeños cilindros de biomasa compactada (con 
diámetros entre 4-6 mm y longitudes no superiores a los 50 mm). 
 Briquetas de biomasa: Las briquetas son, igualmente, cilindros de biomasa compactada, 
pero este caso de mayor diámetro (de 50 a 150 mm) y longitud (200-400 mm) que los 
pellets. 
 Astillas de madera: Las astillas de madera son pequeños trozos, de longitud entre 5 y 100 
mm, y cuya calidad va a depender directamente de la materia prima de la que procede y 
del sistema de recogida. 
 Residuos agroindustriales: Los más apropiados para su empleo como combustible en 
calderas de biomasa son los procedentes de las almazaras, alcoholeras y fábricas de frutos 
secos (cáscaras). Previo secado, suele tratarse de biocombustibles con una buena calidad y 
precio. 
 Leña: El empleo dela leña casi se reduce a estufas en geografías con una alta 
disponibilidad de este recurso. Algunos de sus principales atractivos son su interesante 
coste de adquisición, siempre que exista disponibilidad, y los aromas naturales 
desprendidos (sobre todo en el caso de la leña de encina). 
 
 Sistemas de almacenamiento de biomasa: 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
19 
 
 
 Almacenamientos prefabricados de contenedor exterior: Son sistemas de fácil instalación, 
sin exigencias de obra, y apropiados siempre que exista espacio exterior cerca de la sala de 
calderas. Su diseño debe realizarse específicamente para el producto que va a contener, 
para evitar problemas en su función. 
 
 Almacenamientos prefabricados flexibles: Son sistemas que utilizan la lona, tejidos 
especiales o el polipropileno como materiales de construcción. Son de montaje simple y 
rápido, económico y flexible, por lo que estos sistemas son óptimos en aquellos casos en 
que exista el espacio suficiente. Además, presentan la ventaja de poder utilizar habitáculos 
disponibles y adaptarlos de forma simple al almacén. 
 
 Almacenamientos prefabricados subterráneos: Estos sistemas se emplean cuando no existe 
disponibilidad de espacio para el almacenamiento de superficie. El depósito de 
almacenamiento debe ser resistente a la corrosión y al paso del tiempo, debido a la 
complejidad para su sustitución. 
 
 Almacenamientos prefabricados integrados: Algunos sistemas de calefacción, normalmente 
de baja potencia, disponen de un almacenamiento tipo tolva integrado en la propia caldera. 
Su principal desventaja es su menor capacidad, obligando con ello a un suministro con 
menores intervalos de tiempo. 
 
 Almacenamientos de obra con suelo horizontal. Los almacenamientos con suelo horizontal 
son sistemas que optimizan el volumen del silo, si bien necesitan rascadores horizontales 
para la alimentación del sinfín o sistema neumático de alimentación a la caldera. 
 
 Almacenamientos de obra con suelo inclinado de un lado. Es el sistema idóneo para salas 
de planta cuadrada. La inclinación dada al suelo determina la necesidad o no de 
rascadores. 
 
 
 Almacenamientos de obra con suelo inclinado de dos lados. Este sistema sería el apropiado 
para aquellos silos de planta rectangular, dado que el rascador no podría barrer toda el 
área del silo. En este caso, es muy importante la inclinación de las rampas, pues la 
biomasa almacenada podría atascarse si el diseño no es el adecuado. 
 
 Sistemas de alimentación de biomasa a la caldera. 
La biomasa puede ser transportada desde el silo de almacenamiento hasta la caldera mediante 
múltiples formas, dependiendo del tamaño de la instalación y características del sistema.Entre 
estos sistemas se encuentran: 
 
 Sistema manual. Este sistema es el empleado en las pequeñas instalaciones, en donde el 
almacenamiento se encuentra integrado, cumpliendo simultáneamente la función de 
depósito de la caldera. 
 
 Sistema de tornillo sinfín recto. El tornillo sinfín puede encontrarse en disposición abierta, 
dentro de un canal, o en disposición cerrada, dentro de un tubo. El límite de la 
granulometría (para evitar atascos) queda definida por el diámetro, paso y eje del tornillo, 
así como por la distancia entre el diámetro exterior del tornillo y el interior del tubo para el 
caso de la disposición cerrada. 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
20 
 
 
 Sistema de tornillo sinfín en codo. Este sistema es apropiado para silos de planta 
rectangular y que se ubiquen al lado de la sala de calderas. Se compone de un tornillo 
sinfín de extracción y otro de subida de material. 
 
 Sistema neumático. En el sistema neumático, una bomba aspira la biomasa del silo y la 
transporta hasta la caldera. Es un sistema de los más económicos de manipulación si bien 
también es de los más exigentes en cuanto a la granulometría del biocombustible. 
 
 Tipologías de sistemas térmicos de biomasa 
De forma similar a la alimentación de un sistema de climatización (calor /frío) con gas, gasóleo o 
electricidad, ésta puede realizarse también con biomasa. La producción térmica se realiza a través 
de: 
 Estufas, cuyo campo principal de aplicación es el sector doméstico, alimentadas de leña o 
pellets, y que suelen calentar (por radiación-convección) una única estancia, actuando 
simultáneamente como elemento decorativo. 
 Estufas de pellets: Presentan como valor añadido el ser un elemento decorativo del 
hogar. Son fáciles de instalar y usar, presentan un alto grado de automatización 
(algunos modelos incluso pueden activarse desde el teléfono móvil) y por supuesto, son 
programables. Se encuentran en el mercado las variantes de estufas de pellets de aire, 
para la calefacción directa de la estancia, y de estufas de pellets de agua, que pueden 
ser empleadas para la producción de agua caliente sanitaria y/o agua de calefacción. El 
rango habitual de potencia es de 5 a 15 kW. 
 
 Calderas de baja potencia, para viviendas unifamiliares o viviendas individuales, y con 
producción de agua caliente sanitaria y/o agua de calefacción. 
 
 Calderas de alta potencia, para la alimentación a un bloque o edificio de viviendas. 
 
 Centrales térmicas, para la alimentación de un grupo de edificios (district heating). 
 
 
 
 
 
BIOMASA (Tecno. 
posibles) 
ÚNICO RECURSO 
COMBUSTIÓN 
DIRECTA 
GASIFICACIÓN 
PREVIA 
BIOMASA + 
COMB. CONV. 
CO-
COMBUSTIÓN 
COMBUSTIÓN 
PARALELA 
GASIFICACIÓN 
PREVIA 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
21 
 
 
 
 
 
Dentro de las ENERGÍAS DEL MAR, existen tecnologías claramente diferenciadas, en función del 
aprovechamiento energético: 
 
 Mareomotriz: consiste en el aprovechamiento energético de las mareas. Se basa en aprovechar 
el ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna. 
 
 Energía de las corrientes: consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en 
las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en convertidores de energía cinética 
similares a los aerogeneradores empleando en este caso instalaciones submarinas. 
 
 Maremotérmica: se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado 
en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. El 
aprovechamiento de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico sea de al menos 
20º. Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía eléctrica 
utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de Rankine” para producir energía eléctrica 
cuyo foco caliente es el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las 
profundidades. 
 
 Energía de las olas o Undimotriz: Es el aprovechamiento energético producido por el 
movimiento de las olas. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la 
superficie del mar, por lo que resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de 
múltiples tipos de máquinas para hacer posible su aprovechamiento. 
 
 Potencia Osmótica: La Potencia Osmótica o energía azul es la energía obtenida por la 
diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de los ríos mediante los 
procesos de ósmosis. 
 
 
 
 
EF
LU
EN
TE
S 
SÓLIDOS 
Cenizas 
Escorias 
LÍQUIDOS Agua caliente 
GASEOSOS 
Aire caliente 
Baja presencia de 
Cl y S 
Balance de CO2 (al 
menos ) neutro 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
22 
 
 
e) Energía Mareomotriz 
Es la energía disponible gracias a la energíacinética generada por las mareas. En esencia las 
mareas se producen por la acción gravitatoria de la Luna. 
 
 
f) Energía Geotérmica 
Aprovechamiento del calor interno de la Tierra 
 
 
2.3. Recursos no renovables: Carbón, Petróleo y Gas Natural. 
 
a) El Carbón 
 
El origen del carbón son los grandes depósitos vegetales enterrados en lugares pantanosos 
durante el Período Carbonífero de la Era Primaria. Los diferentes carbones tienen propiedades 
diferentes, pero todos ellos son ricos en carbono elemental amorfo (sin estructura cristalina 
regular). El sistema de clasificación más aceptado es el propuesto por la ASTM (American Society 
for Testing and Materials), basado en el grado de metamorfismo: 
 
 ANTRACITAS: Aspecto semimetálico, negro, duro y quebradizo. 
 
 
 HULLAS BITUMINOSAS: constituyen el tipo de carbón más abundante. 
  HULLAS SUB BITUMINOSAS: Presentan menores poderes caloríficos que los anteriores y mayor 
contenido en humedad. 
 
LIGNITOS: A menudo presentan restos vegetales todavía visibles. Sus bajos poderes caloríficos y 
alto contenido en agua hacen que el transporte a larga distancia no sea rentable. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
23 
 
 
 
b) El Petróleo 
 
El origen del petróleo es similar al del carbón, estando formado por una mezcla de hidrocarburos 
alquitranosos y ceras semisólidas de estructura molecular compleja. Además contiene S, O2, N, 
partículas sólidas y agua. 
Este crudo se somete a refino, destilación fraccionada o cracking para obtener productos de menor 
complejidad: gasolinas, kerosenos, gasóleos, fuel oíl, aceites, etc. 
Las aplicaciones del petróleo (sus derivados) en la sociedad actual son innumerables: 
 Como combustible en CT 
 Como combustible industrial y doméstico 
 Como carburante y lubricante 
 Como materia prima para la industria petroquímica: 
 PARAFINA: auditivos para aceites, plastificantes. 
 FRACCIONES AROMATICAS PESADAS: industria del caucho 
 GASOLINA LIGERA: abonos nitrogenados. 
 XILENOS: fibras sintéticas, plastificantes, disolventes. 
 TOLUENOS: materias plásticas, explosivos, disolventes. 
 BENCENO: detergentes, aditivos, insecticidas, colorantes. 
 BUTADIENO: cauchos sintéticos, materias plásticas. 
 BUTILENOS: disolventes, cauchos sintéticos. 
 PROPILENO: materias plásticas, detergentes, disolventes, cauchos. 
 
c) El Gas Natural 
 
Es una mezcla de gases entre los que se encuentra en mayor proporción el metano (CH4), de un 
75 a un 95% en volumen. 
Las aplicaciones del gas natural en la sociedad actual son también innumerables: 
 Como combustible en CT 
 Como combustible industrial y doméstico 
 Como carburante 
 Como materia prima para la industria petroquímica: 
 Amoníaco 
 Metanol 
 Etileno 
 Butadieno 
 Propileno 
 
2.4. Energía Nuclear. 
 
Se concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo. Las fuerzas que 
mantienen unidos a los nucleones son las fuerzas nucleares. A la energía acumulada por estas 
fuerzas se le denomina “energía de enlace”. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
24 
 
 
Sucede que la masa del núcleo es inferior a la suma de las masas de sus componentes, 
designándose esta diferencia como “defecto másico”: ¡una parte de la masa se ha transformado 
en energía de enlace! Precisamente esta es la energía que puede liberarse en una REACCIÓN 
NUCLEAR. 
 FISIÓN NUCLEAR : reacción en la cual un núcleo pesado al ser bombardeado con neutrones se 
descompone en dos núcleos con desprendimiento de energía y la emisión de dos o más 
neutrones. 
 
 FUSIÓN NUCLEAR: reacción en la cual dos núcleos muy ligeros se unen para formar un núcleo 
más pesado y estable, con gran desprendimiento de energía. 
 
2.5. Perspectivas de futuro de las tecnologías energéticas. 
 
El G8 solicitó a la Agencia Internacional de la Energía asesoría acerca de este tema en la cumbre 
de Gleneagles (2005). 
Éste es un resumen de los puntos clave y proyecciones para el 2050. 
 
¡Los nuevos edificios pueden ser un 70% más eficiente que los actuales! 
 Las calderas modernas alcanzan eficiencias de hasta un 95% y por encima del 100% para las 
de condensación. 
 La energía solar térmica puede permitir importantes ahorros energéticos. 
 Los modernos aparatos de aire acondicionado consumen hasta un 40% menos que los 
modelos antiguos. 
 Se ha realizado importantes esfuerzos en frigoríficos, lavadoras y lavavajillas. 
 Los modernos sistemas de iluminación pueden consumir entre un 30 y un 60% menos. 
 La energía consumida en stand-by representa un 10% de la electricidad residencial en la UE. 
Ya existe tecnología para su reducción 
 
¡En la industria las posibilidades de mejora de la eficiencia son enormes! 
 Aumentos en la recuperación de energía en los procesos. 
 Incremento del reciclaje. 
 Adopción de nuevos procesos más avanzados. 
 Mejora de la eficiencia en los servicios auxiliares. 
 
 
 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
25 
 
 
TEMA 3: ENERGÍA ELÉCTRICA COMO VECTOR ENERGÉTICO 
3.1. Importancia de la Energía Eléctrica en la sociedad actual 
La energía eléctrica es una de las energías finales más importantes debido a la gran cantidad de 
necesidades que cubre. 
Las ventajas que ofrece son las siguientes: 
1. Posibilidad de una producción centralizada. 
2. Facilidad en el transporte. 
3. Facilidad en la conversión a otro tipo de energía. 
Inconvenientes: 
1. Imposibilidad de almacenamiento a gran escala. 
2. Dificultad en la transformación previa a otro tipo de energías* 
Esto implica que en cada momento, 
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA = CONSUMO 
 
A pesar de las limitaciones, el grupo de las ventajas es tal, que no se concibe una sociedad 
desarrollada sin un uso masivo de energía eléctrica. 
El consumo de EE per cápita es uno de los indicadores más fiables del grado de desarrollo 
alcanzado por una sociedad.... 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
26 
 
 
3.2. Clasificación de las plantas eléctricas 
 
 
C
LA
SI
FI
C
A
C
IÓ
N
 
f(
en
er
gí
a 
p
ri
m
ar
ia
) 
CENTRALES 
HIDROELÉCTRICAS 
TRADICIONALES 
MINIHIDRÁULICAS 
CONVENCIONALES 
DE BOMBEO 
MIXTAS 
C. TÉRMICAS 
COMB. FÓSIL 
MCE (TV / TG / 
TG+TV) 
MCI (MCIA / DIESEL) 
NUCLEARES 
PWR 
BWR 
C. SOLARES 
TÉRMICAS 
FOTOVOLTAICAS 
C. EÓLICAS 
C
LA
SI
FI
C
A
C
IÓ
N
 
(f
(m
is
ió
n
 d
en
tr
o
 d
el
 S
EP
))
 
DE BASE 
DE PUNTA 
DE RESERVA 
DE SOCORRO 
DE ACUMULACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
27 
 
 
3.3. Cobertura de la demanda durante conceptos básicos 
La principal limitación de la Energía Eléctrica es que no se puede almacenar. Por tanto: 
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA = DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 
La demanda de Energía Eléctrica: 
 Es el operador del mercado eléctrico. 
 Es una variable, en principio, con un alto grado de incertidumbre. Sin embargo: 
 
DEMANDA TOTAL=∑ DEMANDAS USUARIOS 
 
La demanda de usuarios tienen unos hábitos bien definidos según el sector que se trate 
(industrial, doméstico, comercial…). 
Por tanto, mediante el estudio de los hábitos de los usuarios, las centrales eléctricas pueden 
predecir, con cierto margen, la demanda total de Energía Eléctrica. 
Algunos de los datos fundamentales de partida son: 
 CURVA DE CARGA DIARIA: es la demanda de potencia (de un grupo de usuarios) a lo largo 
de las diferentes horas del día. 
Los principales factores que la modifican son:1. El día de la semana que se trate (Laboral/ Festivo) 
2. Climatología (Temperatura) 
 
 CURVA DE CARGA ANUAL: nos informa acerca de los niveles de potencia requeridos a lo 
largo del año: 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
28 
 
 
 
A partir de la curva anual se definen los siguientes parámetros: 
1. Energía consumida: 
 E=∫ 
2. Potencia media: 
 Pmed=
 
3. Factor de carga: 
 fc=
 
4. Potencia conectada: 
 Pconect= ∑Pcontratadas 
5. Factor de simultaneidad: 
 fs=
 
La curva de carga anual tiene su contrapartida en la curva de producción. La diferencia 
entre ambas reside en: 
 Pérdidas asociadas al transporte y a la distribución. 
 Autoconsumo de las centrales. 
 Intercambios de EE entre diferentes SEP 
 
 
 CURVA DE PRODUCCIÓN. Con respecto a ésta, se definen los siguientes parámetros: 
1. Potencia instalada: 
PInst= ∑Pi de los diferentes grupos 
2. Potencia disponible: 
PDisp=∑Pi con las que se puede contar en un momento dado (OPERATIVA) 
 
3. Factor de servicio: fr >1 
4. Factor de instalación: 
fi =
 fi <1 
Dado que el factor de simultaneidad es menor que 1 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
29 
 
 
3.4. Redes inteligentes 
Las Redes Inteligentes se definen como la integración dinámica de la generación, transmisión, 
distribución y consumo de la energía, mediante el soporte de las tecnologías de la información y 
comunicaciones. 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
31 
 
TEMA 4: CICLOS DE POTENCIA 
 
4.1. Esquema tecnológico de una CT con turbina de 
vapor. 
En la actualidad no es posible la transformación directa de la energía química 
contenida en un combustible a energía eléctrica (a gran escala y en condiciones de 
rentabilidad). 
 
El rendimiento total va a ser una función de los rendimientos de las sucesivas 
transformaciones, siendo el más severo el impuesto por el ciclo de potencia. 
El máximo rendimiento que se puede alcanzar en un motor térmico viene dado por el 
2º Principio de la Termodinámica: 
 
Donde Tf es la temperatura del foco frío y Tc la temperatura del foco caliente. 
En la práctica, si admitimos que Tc fuera la magnitud de la temperatura del vapor vivo 
(540ºC) y Tf la magnitud de la temperatura de condensación del vapor (30ºC), 
resultaría: 
 
Como rendimiento máximo ideal. Luego: 
 Generador de vapor: 0.85 
 Ciclo termodinámico: 0.63 
 Generador eléctrico: 0.94 
 
Y ello sin considerar irreversibilidades. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
32 
 
En la realidad difícilmente se supera el 44% 
Sistemas principales de una CT 
 
La elección del emplazamiento dependerá: 
 Facilidad en el abastecimiento de combustible. 
 Disponibilidades de agua de enfriamento. 
CC.TT.carbón: 
 Carbón nacional: Situadas en las proximidades de las cuencas mineras. 
 Carbón importado: situadas en la costa. 
(DIBUJO, LARGO LARGUÍSIMO….) 
 
Introducción. Ciclo de Carnot 
 El 1er Principio de la Termodinámica establece la equivalencia entre calor y 
trabajo. 
 El 2º Principio nos impone una restricción en la conversión de la Et a trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tc 
Tf 
Máquina Térmica 
 
 
 
MOTOR 
TÉRMICO 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
33 
 
 
 
Definiéndose el rendimiento térmico como: 
 
 Ciclo de Carnot es el ciclo termodinámico asociado al motor térmico de 
máximo rendimiento. 
 
 
 T 
 
 
 
 
 
 S 
Procesos: 
 1-2: Proceso isentrópico, en el cual la temperatura del fluido se incrementa 
desde la Tf hasta la Tc, realizándose trabajo sobre el sistema. 
 2-3: Proceso isotérmico reversible, en el cual se transfiere calor desde el foco 
caliente hacia el sistema. 
 3-4: Proceso isentrópico, en el cual la temperatura del fluido disminuye desde 
la Tc a Tf obteniéndose trabajo del sistema. 
 4-1: Proceso isotérmico reversible, en el cual se transfier calor desde el sistema 
hacia el foco frío. 
Dado que todos los procesos son reversibles y que la condición de entropía entre dos 
estados viene dado por: 
Resulta: 
 
A todos los motores térmicos que trabajen entre los mismos niveles de temperatura les 
corresponde el mismo rendimiento máximo: 
Dificultades prácticas para seguir un ciclo de Carnot: 
 
 1 
2 3 
4 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
34 
 
1. Los procesos isotérmicos son difíciles de conseguir trabajando con un gas o 
vapor sobrecalentado (el proceso debería ser instantáneo). Sin embargo, esta 
dificultad se resuelve con un proceso de vaporización y otro de condensación a 
parte, respectivamente. 
2. Más difícil solución presentar los procesos de compresión y expansión. Las 
actuales bombas y turbinas tienen limitado su correcto funcionamiento para 
una cierta cantidad de vapor – agua líquida respectivamente. 
 
 
4.2 Ciclo de Rankine simple y actuaciones de mejora del 
rendimiento térmico. 
 
 3 
 
 
 
 4 
 
 1 
 
 5 
 
 
 T 
 Tc 2 3 
 1 
 
 Tf 5 4 
 
 S 
 
 GV 
B 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
35 
 
Procesos: 
 5-1: Proceso isentrópico de compresión del agua desde la Pcondensador hasta 
la Pcaldera. 
 1-2-3: Procesos de suministro de calor a p=cte hasta la transferencia del agua 
líquida en vapor saturado. 
 3-4: Proceso isentrópico de expansión en la turbina. 
 4-5: Proceso de cesión de calor a p=cte en el condensado, hasta la 
transferencia del vapor húmedo en agua líquida saturada. 
 
Diferencias entre el ciclo de Carnot y el de Rankine: 
En el ciclo de Carnot, la aportaciónde Et desde el foco caliente hacia el sistema se 
realiza a temperatura constante e igual a la máxima temperatura: Tc. 
En el ciclo de Rankine, la aportación de Et se realiza entre las temperaturas T1 a T3 
 
 
Se define la temperatura termodinámica de aportación de Et al ciclo de Rankine 
como la que se obtiene de la ecuación: 
 
Resultado muy útil para determinar las sucesivas modificaciones de los ciclos de vapor. 
4.2.1. Ciclo de Rankine con sobrecalentamiento 
Una vez conseguido vapor saturado y seco, y antes de ser introducido en la turbina se 
le hace circular por una serie de tubos (que aprovechan las llamas y gases de 
combustión) para incrementar más su temperatura. 
 
 T 4 (Tª sobrecalentado) 
 2 3 
 1 
 
 Tf 6 5 
 
 S 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
36 
 
Independientemente de cual sea la temperatura de sobrecalentamiento siempre 
aumenta Tm, y por ello, siempre se aumenta el del ciclo. 
 
Otra ventaja adicional del sobrecalentamiento es que se logra disminuir notablemente 
la humedad en el escape de la turbina, evitando la evasión de los álabes de las últimas 
etapas. 
 
1. Influencia de la presión del condensador sobre el rendimiento 
 T 
 
 
 
 
 
 S 
Fijadas las condiciones de entrada del vapor en la turbina (punto 4). Cuanto menor sea 
la presión en el condensador, menos será la T0 y por ello aumenta el del ciclo. 
Si la presión a la salida de la turbina fuese la atmosférica (Tsat (pat) ≈100ºC) y se 
obtendrían rendimientos muy bajos. En consecuencia, el condensador ha de trabajar 
en vacío, con presiones habituales entre 0,044 y 0,07 atm. Para CT biomasa: 0,1 bar. 
Existen unas ciertas limitaciones a la magnitud de la Pcond: 
1. Tªmín en el condensador =f(Tª agua refrigerante). 
Pcond es una variable. 
 Durante el verano: 25-30ºC 
 Durante el invierno: 10º 
1 ta 
 Río 
 2 ts 
 
2. A medida que disminuye la Pcondensador, aumenta la humedad en el escape 
de la turbina. 
3. Al disminuir Pcond, implica aumentar el volumen específico del vapor agotado, 
incrementándose el tamaño(coste) de la maquinaria. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
37 
 
4. Al disminuir Pcond, implica aumentar W de las bombas de agua de alimentación 
y condensado. 
 
2. Influencia de la presión del condensador sobre el rendimiento 
 
a) Presión 
 Manteniendo invariable la temperatura de entrada a la turbina, un aumento 
de presión conlleva un aumento en la temperatura de vaporización (Tm) u por 
tanto un aumento del 
 T 4´ 4 
 2´ 3´ 
 1´ 2 3 
 1 
 T 6 5´ 5 
 
 S 
 Inconvenientes: 
 Se incrementa la humedad en el escape de la turbina 
 Al aumentar la presión se aumenta la densidad del vapor y se disminuyen las 
secciones de paso: álabes más pequeños y pérdidas por fugas del vapor. 
 Al aumentar la presión se aumenta la inversión en equipos. 
Se ha de tener presente que este aumento de la presión (con efecto beneficioso sobre 
el rendimiento) es limitado, al principio son notables pero luego disminuyen. 
b) Temperatura 
 Manteniendo fija la presión del vapor vivo, se observa como al aumentar la 
temperatura de sobrecalentamiento se incrementa la temperatura media (Tm), y en 
consecuencia aumenta el rendimiento térmico del ciclo (yt). Además de que se 
disminuye la humedad en el escape. 
El mayor inconveniente del aumento de la temperatura del vapor vivo (las 
temperaturas habituales de vapor vivo son de 540 ºC) es el elevado coste de los 
materiales necesarios en la instalación. Los aceros, materiales normalmente 
empleados, deben ser resistentes a la oxidación a elevadas temperaturas, sobre 
todo en: las superficies de los sobrecalentadores y los recalentadores, en las 
toberas de vapor vivo y en la parte delantera de la turbina. 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
38 
 
El aumento de la temperatura también conlleva un aumento en el coste de las 
turbinas. Si aumentamos la temperatura de 500 ºC a 535 ºC, la turbina se 
encarece un 10%, y si alcanzamos los 565 ºC la turbina se encarece un 9% más. 
De manera general, para temperaturas inferiores a 560 ºC se emplean aceros 
ferríticos y para temperaturas superiores aceros austeníticos, que son más caros. 
De todas formas, hemos de tener en cuenta que los valores de presión y 
temperatura del vapor vivo se eligen para lograr buenos rendimientos térmicos con 
bajas humedades en el escape de la turbina: 
 
Del grafico anterior podemos concluir: 
 Siempre que aumentemos la temperatura del vapor, aumenta el 
rendimiento térmico 
 A temperatura constante, al aumentar la presión aumenta la temperatura 
hasta un cierto punto, a partir del cual, si se produce un aumento de la 
presión, disminuye el rendimiento térmico. 
La elección de los parámetros iniciales del vapor y la forma del ciclo dependen de: 
el coste del combustible, el tamaño de la planta y la utilización anual de la potencia 
instalada. 
Por tanto, cuanto mayor sean estos índices, mayores son las ventajas en la 
utilización de parámetros altos. 
4.2.2. Irreversibilidades del ciclo de Rankine 
Tanto el proceso de compresión del agua (en las bombas) como el proceso de 
expansión del vapor (en la turbina) pueden ser considerados ADIABÁTICOS, pero NO 
ISENTRÓPICOS. Esto es debido a que el fluido siempre sale de la máquina con una 
entropía mayor: 
Los rendimientos “internos” o “isentrópicos” de las bombas y la turbina se definen: 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
39 
 
 
También hay que considerar las pérdidas de presión del fluido, como consecuencia de 
la fricción a la que el fluido es sometido en su recorrido por los tubos de comunicaciónde unos elementos con otros (sobrecalentadores, tuberías del vapor vivo, etc.). 
Si consideramos: 
 Rendimientos internos 
 Rendimientos mecánicos (pe: las perdidas por 
fricción de las partes móviles) 
 Otras perdidas (pe: de presión o temperatura) 
Obtenemos un rendimiento de la instalación de un 
40% - 42%, para un ciclo de generación de energía 
eléctrica. 
 
4.2.3. Modificaciones al ciclo de Rankine 
 
4.2.3.1. Recalentamiento intermedio del vapor 
Ya hemos visto como influyen los parámetros iniciales del vapor vivo sobre el 
rendimiento térmico de la instalación: mayores valores de presión y temperatura 
conducen a mayores rendimientos. Sin embargo, 
trabajar con altas presiones conlleva la aparición de 
humedad de escape: 
 
Para evitar este problema se recurre a un recalentamiento intermedio del vapor: 
 
Por lo que la expresión del rendimiento es: 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
40 
 
 
Podemos concluir que para T0 constante, al aumentar Tm se producirá un aumento 
de ηt y viceversa. 
Ante todo lo descrito podemos planearnos la siguiente pregunta: 
Con un recalentamiento intermedio del vapor, ¿SIEMPRE se logra un 
incremento del rendimiento del ciclo? 
 
Ciclo únicamente con sobrecalentamiento. 
 
Ciclo con recalentamiento. 
Rendimiento del ciclo completo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora restamos 1: 
 
 
 T 
 
 S r 
 T0 
 
 S 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
41 
 
 
¿Cuándo sucede que ? 
Puesto que T0 permanece cte., ello sucederá cuando Tm aumente. Y esto último 
ocurrirá en función de la magnitud de la temperatura a la que se inicie el 
recalentamiento (o lo que es igual a la temperatura a la que comience el 
recalentamiento). 
=f (Precalentamiento); Phabituales de recalentamiento = 15 – 25% Pvv. 
En el caso considerado existe una mejora del nt del ciclo (aunque no excesiva). 
Además, las pérdidas por rozamiento del vapor y las fugas del calor equivalen, 
prácticamente, a la mejora conseguida. 
En consecuencia, el recalentamiento intermedio del vapor se justifica únicamente en 
cuanto a evitar humedades en el escape cuando se trabaja a altas presiones (grandes 
unidades). 
Determinación aproximada de la Tª optima del inicio del recalentamiento. 
 T Tr 
 Tr0 
 
 s r 
 
 
 sr0 sr S 
1. El consumo de calor en el recalentamiento es: 
2. El trabajo suministrado por la expansión de vapor en el ciclo complementario 
es: 
 
(*) ∫ ∫ ∫ 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
42 
 
3. En consecuencia, el nt del ciclo completo: 
 
Cuando las variaciones en el numerador y denominador son iguales (con 
respecto a Tr0) el nt es máximo: 
 
 
 
 
De donde: 
 
Resulta que (comparándola con el rendimiento térmico genérico): 
Tcond ≡ T0 
Tr0≡ Tm 
Pero Tm =f (Tr0) → CÁLCULO ITERATIVO 
1er CÁLCULO: Ciclo sin considerar el proceso de recalentamiento. 
 
 T 
 
 
 
 
 
 S 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
43 
 
En base a las definiciones energéticas del fluido en cada sección, calculamos el ηs. 
Como 
 T 
 Tm1 ≡ Tr0 
 
 
 
 
 S 
En base a las definiciones energéticas del fluido en cada sección, calculamos el ηT. 
 
2º CÁLCULO: 
Como expresión en la que con todos los parámetros son conocidos 
 
Si Tm2 = tm1 tenemos la solución, si no… 
 
3er CÁLCULO 
 T 
 Tm2 ≡ Tr0 
 
 
 
 
 S 
En base a las definiciones energéticas del fluido en cada sección, calculamos el ηT. 
Como expresión en la que con todos los parámetros son conocidos 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
44 
 
 
Si Tm3 = Tm2 tenemos la solución, si no, se repetirían los cálculos sucesivamente. 
 
4.2.3.2. Ciclo de Rankine con calentamiento regenerativo del agua de 
alimentación. 
Entendemos por “recalentamiento regenerativo” del agua de alimentación al 
calentamiento del agua que llega al economizador con vapor del cuerpo de turbina. 
¿Qué problemas se ocasionan si no se realiza dicho calentamiento? 
1. Aparición de choques térmicos importantes, puesto que el agua entraría a unos 
35- 38 ºC, mientras que la Tª de saturación (a la Pcald.) es de unos 350 ºC. 
2. Importantes saltos entálpicos del fluido, que se traducen en notables consumos 
de combustibles. 
 
¿Qué le sucede al ηt del ciclo? 
Para responder a esta cuestión, partamos de un esquema simple con un solo 
calentador de mezcla. 
 
 2 
 
 
 
 i 34 
 5 
 6 
 
 
 
C M 
GV 
B 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
45 
 
Rendimiento térmico ciclo: 
Vamos a expresarlo en función de αc αi: 
Balance de masa – energía en el CM: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
46 
 
Las cuestiones a resolver ahora son: 
1. ¿Qué tipo de calentadores son los más adecuados? 
2. ¿de qué forma drenamos los condensados? 
Y después: 
3. ¿Cuántos calentadores se deben instalar? 
4. ¿Cómo repartimos de calentamiento total entre los diferentes calentadores? 
 
a. CALENTAMIENTO REGENERATIVO CON CALENTADORES DE MEZCLA 
 1 
 
 
 
 2 4 
 3 
 10 
 5 
 
 9 8 7 6 
 
 T 1 
 10 2 
 8 9 
 6 7 3 
 5 4 
 
 S 
En los calentadores de mezcla el vapor de la extracción se mezcla directamente con el 
agua de alimentación, produciéndose a la salida agua líquida saturada a la presión de 
la extracción. 
 
CM 
GV 
B CM B B 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
47 
 
El agua líquida saturada a la salida del condensador pasa por la bomba de 
condensados para elevar su presión a hasta igualarla a la de la extracción en 3. 
La presión en 6 y 7 no puede superar la presión de 3, ya que se podría producir reflujo 
hasta la turbina. 
Sin embargo, el agua que entra al siguiente calentador debe presentar una presión 
igual a la de la extracción en 2. Convenientemente hay que instalar un abomba 
adicional. 
Se comprueba asi que, además de la bomba de condensados, se requiere una bomba 
adicional para cada CM (que además mueve un caudal muy importante). Por esta 
razón principal, no es utiliza el recalentamiento con CM en C.T. 
b. CALENTAMIENTO REGENERATIVO CON CALENTADORES DE 
SUPERFICIALES 
Los calentadores superficiales son calentadores de tipo carcasa y de tubo, circulando 
por el interior de los tubos el fluido frio y por exterior el fluido caliente (vapor). 
Este vapor cede calor al agua de alimentación, condensándose. Así, en función de 
cómo se realice la salida de los condensados se distinguen entre: 
b.1. Drenaje en cascada: en el cual los condensados se dirigen hacia el calentador 
inmediatamente posterior, hasta llegar al condensador 
 
 1 
 
 
 
 2 4 
 3 
 8 
 5 
 
 7 6 
 11 9 
 
 
 
GV 
B 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
48 
 
 T 1 
 8 2 
 7 11 
 6 9 12 3 
 5 10 4 
 
 S 
Con este esquema, no se requiere una bomba adicional para cada calentador, puesto 
que los condensados se dirigen hacia el calentador inferior, en el que reina una presión 
menor. 
 
b.2. bombeo de drenajes: en el cual los condensados de los calentadores se inyectan 
hacia delante en la línea principal del agua de alimentación 
 
 1 
 
 
 
 2 4 
 3 
 10 
 5 
 
 9 8 7 6 
 12 11 14 13 
 
 
 
 
 
 
GV 
B 
B B 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 
 
49 
 
 
 T 1 
 12 2 
 14 11 
 6 13 3 
 5 4

Continuar navegando