Logo Studenta

DanielaBernal_TrabajoGrado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Diseño de un instrumento de sensibilización en consumo sostenible para 
contribuir al trabajo de Transición Energética Justa. 
 
 
 
 
Maestría en Ingeniería Industrial 
Proyecto de Grado 
 
 
 
 
Autor: Daniela Bernal Alvarado 
Código: 202121378 
 
Asesor: Dr. Luis Arturo Pinzón Salcedo 
 
 
 
 
 
 
Departamento de Ingeniería Industrial 
Facultad de Ingeniería 
Universidad de Los Andes 
Bogotá D.C., 2023 
2 
 
Tabla de contenido 
1. Índice de Tablas ........................................................................................................................ 3 
2. Índice de Ilustraciones .............................................................................................................. 4 
3. Introducción .............................................................................................................................. 6 
4. Objetivos ................................................................................................................................... 8 
4.1. Objetivo General ................................................................................................................ 8 
4.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 8 
5. Marco Teórico ........................................................................................................................... 9 
5.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ........................................................................ 9 
5.1.1. ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?..................................................... 9 
5.1.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y sus desafíos para el 2030 ........ 12 
5.2. Transición Energética Justa ............................................................................................. 13 
5.2.1. Definición de Transición Energética Justa, ¿qué es y qué implica? ........................ 13 
5.2.2. Transición Energética Justa en Colombia ................................................................ 15 
5.2.3. El rol del sector residencial para la Transición Energética Justa ............................. 16 
5.3. Medición y análisis de impacto en sostenibilidad ........................................................... 18 
5.3.1. ¿Qué es la evaluación de sostenibilidad? ................................................................. 18 
5.3.2. Elementos de la evaluación de sostenibilidad .......................................................... 20 
5.3.3. Tipos de instrumentos de evaluación de sostenibilidad ........................................... 25 
5.3.4. Ejemplos de instrumentos de evaluación de sostenibilidad ..................................... 27 
5.3.5. Estándares de medición y reportes de sostenibilidad ............................................... 35 
6. Elección y descripción de la metodología .............................................................................. 40 
6.1. Elección de la metodología .............................................................................................. 40 
6.2. Descripción de la Metodología de Ingeniería Sistémica ................................................. 42 
6.2.1. Aproximación sistémica a sistemas de ingeniería .................................................... 48 
7. Desarrollo de la Metodología de Ingeniería Sistémica ........................................................... 50 
7.1. Identificación y expresión de la situación problemática ................................................. 50 
7.2. Ingeniería sistémica del instrumento de sensibilización .................................................. 57 
7.2.1. Identificación del instrumento de sensibilización en consumo sostenible ............... 57 
7.2.2. Conceptualización del instrumento de sensibilización ............................................. 61 
7.2.2. Aspectos claves de la ingeniería sistémica del instrumento de sensibilización ....... 65 
7.2.3. Actividades especiales .............................................................................................. 68 
3 
 
7.2.4. Instrumento de sensibilización como producto de servicio ..................................... 70 
8. Propuesta del instrumento de sensibilización en consumo sostenible .................................... 72 
8.1. Unidades conceptuales del instrumento de sensibilización ............................................. 72 
8.2. Pilares del proyecto de transición energética justa en Colombia .................................... 74 
8.2.1. Pilar De Equidad ...................................................................................................... 74 
8.2.2. Pilar De Gradualidad, Soberanía Y Confiabilidad ................................................... 74 
8.2.3. Pilar De Participación Social Vinculante ................................................................. 75 
8.2.4. Pilar De Conocimiento ............................................................................................. 75 
8.3. Modelo del instrumento de sensibilización ..................................................................... 76 
8.3.1. Diagrama del concepto central ................................................................................. 76 
8.3.2. Sistema de ingeniería del instrumento de sensibilización ........................................ 78 
8.3.3. Recursos que soportan la construcción de los módulos del instrumento ................. 81 
8.3.4. Medios y equipos que soportan las fases de desarrollo del instrumento .................. 83 
8.4. Revisión del instrumento de sensibilización ................................................................... 85 
8.4.1. Metodología de Escala de Usabilidad del Sistema ................................................... 85 
8.4.2. Resultados de la revisión del instrumento ................................................................ 86 
8.5. Propuesta de invitación de utilización del instrumento ................................................... 87 
9. Conclusiones y trabajo futuro ................................................................................................. 89 
9.1. Conclusiones .................................................................................................................... 89 
9.2. Trabajo futuro .................................................................................................................. 90 
10. Bibliografía ............................................................................................................................. 93 
11. Anexos .................................................................................................................................... 98 
11.1. Anexo 1 – Modelo de entrevistas ................................................................................. 98 
11.2. Anexo 2 – Encuesta para la revisión del instrumento de sensibilización .................... 99 
 
1. Índice de Tablas 
Tabla 1: Factores de éxito de la evaluación ambiental estratégica. ............................................... 34 
Tabla 2: Resumen de los estándares ISO para temas de energía. .................................................. 36 
Tabla 3: Comparación de Estándares de Referencia para la evaluación y reporte de sostenibilidad.
 ........................................................................................................................................................ 39 
Tabla 4: Comparación de Estándares de Referencia para la evaluación y reporte de sostenibilidad.
 ........................................................................................................................................................ 40 
4 
 
Tabla 5: Recursos para la construcción de las unidades conceptuales y módulos del instrumento 
de sensibilización. ..........................................................................................................................81 
Tabla 6: Medios y equipos que soportan las fases de desarrollo del instrumento de 
sensibilización. ............................................................................................................................... 84 
Tabla 7: Escala de puntajes de la metodología SUS. ..................................................................... 86 
Tabla 8: Puntuaciones promedio del cuestionario de revisión del instrumento. ............................ 87 
 
2. Índice de Ilustraciones 
Ilustración 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible. ........................................................................... 9 
Ilustración 2:Plan estratégico de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022 a 2025.
 ........................................................................................................................................................ 11 
Ilustración 3: Marco de referencia para la evaluación de sostenibilidad ....................................... 19 
Ilustración 4: Representación esquemática de la arquitectura conceptual de la evaluación de 
sostenibilidad. ................................................................................................................................. 20 
Ilustración 5:Criterios de sostenibilidad para la elección de la metodología más adecuada de 
evaluación. ...................................................................................................................................... 24 
Ilustración 6:Estructura de categorización de instrumentos de evaluación de sostenibilidad. ....... 26 
Ilustración 7: Categorías de evaluación de sostenibilidad para Certificación LEED. ................... 29 
Ilustración 8: Sistema de evaluación y certificación Fairtrade. ..................................................... 31 
Ilustración 9: Proceso de certificación Rainforest Alliance. .......................................................... 32 
Ilustración 10: Estructura de evaluación del Índice de Progreso Social. ....................................... 33 
Ilustración 11: Reporte de evaluación de sostenibilidad utilizando los estándares GRI. ............... 37 
Ilustración 12: Clasificación de las situaciones problemáticas. ..................................................... 41 
Ilustración 13: Clasificación preliminar de las aproximaciones sistémicas según el contexto 
problemático. .................................................................................................................................. 42 
Ilustración 14: Paradigma de Sistemas de Ingeniería Genéricos ................................................... 43 
Ilustración 15: Modelo Genérico del Ciclo de Vida ...................................................................... 44 
Ilustración 16: Relaciones genéricas entre etapas del ciclo de vida y procesos del SoI. ............... 46 
Ilustración 17: Enfoque del sector residencial. .............................................................................. 53 
Ilustración 18: Enfoque del sector público. .................................................................................... 54 
Ilustración 19: Enfoque de los mecanismos. .................................................................................. 54 
5 
 
Ilustración 20: Rich picture o diagrama enriquecido. .................................................................... 55 
Ilustración 21: Ingeniería Sistémica del instrumento de sensibilización en consumo sostenible. . 58 
Ilustración 22: Elementos y conexiones del instrumento de sensibilización en consumo 
sostenible. ....................................................................................................................................... 61 
Ilustración 23: Sistemas habilitadores y servicios operacionales del instrumento de 
sensibilización. ............................................................................................................................... 63 
Ilustración 24: Arquitectura del instrumento de sensibilización en consumo sostenible. .............. 65 
Ilustración 25: Integración de las unidades conceptuales del instrumento. ................................... 73 
Ilustración 26: Unidades conceptuales y pilares de transición. ...................................................... 76 
Ilustración 27: Modelo conceptual del instrumento de sensibilización. ........................................ 77 
Ilustración 28:Sistema de ingeniería del instrumento de sensibilización basada en modelos. ...... 78 
Ilustración 29: Wireframe del instrumento de sensibilización en consumo sostenible para 
contribuir al trabajo de Transición Energética Justa. ..................................................................... 79 
Ilustración 30: Propuesta de invitación al instrumento de sensibilización en consumo sostenible.
 ........................................................................................................................................................ 88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
3. Introducción 
“(…) El país requiere que el gobierno sea capaz de poner su filosofía en 
acción de forma estratégica y pragmática, entendiendo cada desafío y 
oportunidad en el camino que debemos recorrer (acelerada, ordenada y, 
sobre todo, inteligentemente) en la transición energética sin caer en las 
fórmulas simples y dogmáticas que ofrecen las ideologías de cualquier 
orilla.” 
- Antonio Hoyos Chaverra, profesor Departamento Ingeniería Industrial 
Universidad de Antioquia1 
 
El fenómeno global de crisis climática y ambiental ha causado fuertes impactos en los 
ecosistemas y ha incrementado la vulnerabilidad de las sociedades y de la biodiversidad. Las 
desigualdades socioeconómicas de Colombia, al mismo tiempo, han ocasionado que las 
consecuencias del cambio climático incidan diferenciadamente sobre la población. Ante el 
escenario ambiental, social y político que se ha gestado en materia de la mitigación gradual de los 
efectos de la crisis del cambio climático, Colombia ha abierto sus puertas a una realidad de 
transición de los sistemas energéticos convencionales para adaptar sus fuentes de energía y adecuar 
sus tecnologías e infraestructura. 
Pese a los esfuerzos que los gobiernos recientes han reunido en este escenario de mitigación, 
aún Colombia enfrenta grandes desafíos para que la transición energética se dé en condiciones 
justas, de participación social, gradualidad, conocimiento y confiabilidad. Las entidades nacionales 
e internacionales reconocen que Colombia ha dado pasos importantes rumbo a la transición 
energética, pero recalcan que “el acceso a las fuentes de energía en Colombia no ha sido equitativo. 
Las extensas regiones de los Llanos Orientales y de La Guajira, ricas en fuentes energéticas fósiles 
que sostienen parte de la actividad extractivista en Colombia, han presentado unos de los índices 
más deplorables de desarrollo socioeconómico” (MinEnergía2, 2022, p. 7), producto de la guerra, 
el narcotráfico y la pobreza extrema. Así mismo, resaltan que persiste una marcada polarización 
 
1 Hoyos, A. UdeA (2022) Transición energética en Colombia: una realidad y qué hacer para acelerarla. Obtenido de: 
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticias/Opinion/transicion-energetica-en-
colombia-una-realidad-y-que-hacer-para-acelerarla 
2 MinEnergía se refiere al Ministerio de Minas y Energía en Colombia 
7 
 
debido a que “la verticalidad en la toma decisiones, la poca participación de las comunidades y los 
impactos de los proyectos han generado un alto nivel de conflictividad en los territorios donde se 
desarrollan.” (González, Patzy & Peña, 2022) 
Como consecuencia de lo anterior, es posible afirmar que la transición energética en Colombia 
no depende exclusivamente de la ejecución de proyectos para disminuir la dependencia de las 
energías fósiles, diversificar la matriz energéticae incorporar nuevas tecnologías e infraestructura. 
Todos estos fenómenos son necesarios, más no suficientes. A su vez, se evidencia la necesidad de 
que todos los sectores participen activamente en el trabajo que se requiere para continuar en el 
camino hacia la transición energética. Aquí el sector residencial figura como un actor fundamental 
para el cambio, pues es donde se percibe gran parte de la demanda de los servicios energéticos. 
Nace así la iniciativa de diseñar una herramienta de evaluación y sensibilización en consumo 
responsable que permita abordar las complejas problemáticas que trae consigo la realidad actual 
de crisis climática y ambiental. El instrumento aquí presentado, procura aprovechar las estrategias 
que convocan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para plantear nuevas dinámicas que 
involucren al sector residencial en el proyecto de transición energética, desde la ingeniería, y a 
través de una perspectiva sistémica y participativa. El modelo de crecimiento sin carbono al que se 
espera vincular activamente al sector residencial, deber tener por propósito garantizar que “todas 
las personas podrán acceder a las fuentes de energía fiable que necesitan para llevar una vida 
segura, saludable y productiva y que puedan sufragarlas, asumiendo a la vez las limitaciones del 
planeta a las que todos nos enfrentamos como consecuencia del cambio climático.” (Kyte, 2016) 
Este documento presenta todas las fases de la investigación que se desarrollaron para diseñar 
una propuesta viable de este instrumento de sensibilización. A continuación, se encuentran las 
secciones correspondientes a los objetivos generales y específicos del proyecto, el marco teórico 
sobre el que se cimienta la investigación, el proceso de elección y aplicación de las metodologías 
sistémicas utilizadas, el diseño pormenorizado de la solución, y finalmente, las conclusiones, 
recomendaciones y trabajo futuro. 
 
8 
 
4. Objetivos 
4.1. Objetivo General 
Elaborar el diseño conceptual de un instrumento de evaluación y sensibilización en 
consumo sostenible, mediante el apoyo de TICs y de metodologías sistémicas, para contribuir 
al trabajo de Transición Energética Justa en los hogares de Colombia. 
 
4.2. Objetivos Específicos 
I. Investigar sobre instrumentos de evaluación de sostenibilidad que ya se hayan 
implementado nacional e internacionalmente, y que sirvan de referentes para el diseño. 
II. Examinar los estándares internacionales que se utilizan para hacer mediciones e informes 
de sostenibilidad en materia de Transición Energética. 
III. Seleccionar una metodología sistémica apropiada para abordar la sensibilización del 
impacto multifacético de sostenibilidad en las decisiones de consumo en los hogares. 
IV. Considerar y trabajar activamente a través de la incorporación de las perspectivas de 
múltiples actores relevantes en todas las etapas del diseño del instrumento. 
V. Seleccionar los componentes que debe incluir el instrumento de sensibilización para que 
este sea viable y permita abordar la situación problemática exitosamente. 
VI. Identificar elementos y recursos potenciales que robustezcan el diseño conceptual del 
instrumento. 
VII. Sugerir aspectos de trabajo futuro que posibiliten y simplifiquen la implementación del 
instrumento en las siguientes fases del proyecto. 
 
 
 
9 
 
5. Marco Teórico 
A lo largo de este capítulo, se explorarán los antecedentes, las metodologías y los conceptos 
teóricos relevantes en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Transición Energética y 
Evaluación de Sostenibilidad que permitan abordar el objeto de la presente investigación. 
5.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 
5.1.1. ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? 
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una convocatoria universal de las 
Naciones Unidas, “para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030, 
todas las personas disfruten de paz y prosperidad.” (PNUD, s.f.) Los ODS están integrados de 
tal manera que reconocen que cualquier actividad en un área impactará los resultados en las 
demás, por lo que es indispensable considerar el desarrollo de una nación a partir del equilibrio 
de la sostenibilidad social, económica, ambiental e institucional. Estos objetivos, se han 
orientado hacia desafíos globales de gran importancia, que requieren de pragmatismo y de un 
esfuerzo conjunto de todas las partes para ser abordados y solucionados. 
 
Ilustración 1: Objetivos de Desarrollo Sostenible. 
Obtenida de Naciones Unidas (UN). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: 
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-
sostenible/ 
10 
 
En el contexto estratégico para la promoción futura del desarrollo sostenible, el golpe de la 
pandemia por COVID-19, para el desafío de alcanzar las metas que están contempladas en los 
ODS, se agravó por la emergencia climática, la polarización política, los retos del 
multilateralismo, la continuidad en los conflictos, el aumento en el desplazamiento forzado y 
las personas que viven en pobreza extrema. Esto ha convertido el reto de desarrollo en una serie 
de rompecabezas dinámicos e interconectados de riesgos multidimensionales que requieren de 
soluciones sistémicas y donde la cooperación es vital. 
El plan estratégico actual de las Naciones Unidas (2021) para abordar el reto de desarrollo 
sostenible a nivel global está enmarcado en una estructura “3×6×3”. La primera dimensión de 
esta estructura es guiar a las personas y al planeta hacia tres direcciones de cambio: 
transformación estructural, no dejando a nadie atrás y construyendo resiliencia. El plan consiste 
en brindar acompañamiento a los países “hacia los ODS, a través de programas nacionales, 
impulsados por las opciones nacionales de desarrollo y con la erradicación de la pobreza en su 
núcleo.” (Steiner, 2021, pág. 5). 
Por su parte, la segunda dimensión de la estructura estratégica consiste en crear soluciones 
personalizadas en las que se prioricen las naciones donde las demandas son mayores, centradas 
en las capacidades y los roles más sólidos del Programa de las Naciones Unidas para el 
Desarrollo (PNUD), refinando y desarrollando recursos emblemáticos de mayor escala e 
impacto, y proporcionando soluciones integradas de enfoque sistémico. El plan de acción estará 
orientado hacia seis horizontes de solución: la pobreza y desigualdad, la gobernanza, la 
resiliencia, el medio ambiente, la energía y la igualdad de género. 
Finalmente, la última dimensión de la estructura estratégica corresponde a los habilitadores 
de la maximización del impacto en desarrollo. Los habilitadores son capacidades y enfoques 
que permiten ampliar la magnitud de desarrollo para los países socios y dentro de los propios 
sistemas del PNUD. Estos habilitadores corresponden a la digitalización, la innovación 
estratégica y la financiación del desarrollo. A continuación, se observa en la Ilustración 2, el 
esquema del plan estratégico de la Naciones Unidas para abordar el reto de desarrollo sostenible 
en el período 2022-2025. 
11 
 
 
Ilustración 2:Plan estratégico de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022 a 2025. 
Elaboración propia a partir de Steiner, A. (2021) United Nations Development Programme: Strategic Plan 2022-2025. 
https://strategicplan.undp.org/ 
Es importante mencionar que a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la 
Agenda 2030 se ha buscado involucrar a la sociedad civil, a los gobiernos, y a las empresas en 
la búsqueda de construir un futuro más próspero, sostenible y justo para las generaciones 
futuras. Para determinar el grado de progreso de las naciones, cada uno de estos objetivos ha 
constado de metas específicas y contiene diferentes indicadores que hansido diseñados para 
que tengan en cuenta las realidades de cada país, sus capacidades y niveles de desarrollo, 
respetando sus políticas y prioridades. 
En el marco de este plan estratégico, a pesar de que las metas expresan propósitos 
mundiales, cada gobierno se encargará de fijar sus propias aspiraciones considerando las 
circunstancias particulares de su país. Así, por ejemplo, para Colombia “la Agenda 2030 
plantea una oportunidad clave para generar transformaciones y dar impulso político a temas de 
interés a nivel internacional, nacional y local que permitan mejorar la calidad de vida de todos 
los colombianos, especialmente de los más pobres y vulnerables, siendo además una 
herramienta para generar las condiciones habilitantes de una paz estable y duradera.” (DNP, 
s.f.) 
12 
 
A continuación, se presenta el escenario de Objetivos de Desarrollo Sostenible para 
Colombia que ha desarrollado el PNUD. 
5.1.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y sus desafíos para el 2030 
Colombia fue uno de los países precursores en el diseño de la Agenda del 2030 y ha sido 
pionera en la implementación de la Agenda en sus instrumentos de planeación y desarrollo. Tal 
y como lo afirma Martín Santiago Herrero (2018), Coordinador Residente y Humanitario del 
Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Representante del PNUD, Colombia ha 
avanzado considerablemente en las discusiones necesarias para dar fin a todas las formas de 
pobreza, reducir las desigualdades y proporcionar garantías para que el territorio sea 
ambientalmente sostenible, a través de la incorporación de una sociedad pacífica, resiliente e 
inclusiva. 
En Colombia, al igual que en todas las naciones del mundo, lograr el desarrollo sostenible 
depende del cumplimiento de la totalidad de los ODS. Sin embargo, particularmente en 
Colombia, el desarrollo sostenible depende recíprocamente del avance hacia la paz total. Esto 
presupone para el país un nivel de integralidad y de interdependencia que enriquecen las metas 
de la Agenda 2030, y a su vez, sientan la necesidad de implementar “políticas públicas 
intersectoriales, multinivel, con una visión de largo plazo, pensadas de forma diferencial, 
basadas en datos desagregados y adecuadas a los contextos de países plurales y diversos como 
este”, afirma Herrero (2018, pág. 10). 
Así mismo, es un requerimiento indispensable involucrar a todos los actores relevantes, de 
tal manera que sea posible establecer alianzas que sumen al compromiso. Todas las políticas 
públicas deben diseñarse, implementarse y evaluarse de manera participativa. Y, de la misma 
forma, dada la magnitud del proyecto, su financiación representa un gran reto. Tal y como 
establece Herrero (2018) es urgente gestionar la adopción de medidas que reorienten los 
recursos públicos y privados tal que sea posible ofrecer apoyo integral suficiente a las 
iniciativas de ODS que adelanta el país. 
Es por esta razón que nace el CONPES 3918, un documento del Consejo Nacional de la 
Política Económica y Social en el que se plasma la visión de la nación para el año 2030, a partir 
de “un esquema de seguimiento con indicadores nacionales, metas cuantificables, 
responsabilidades institucionales y un ejercicio de priorización y regionalización” (CEPAL, 
13 
 
2020) destinado a impulsar los avances en materia de desarrollo sostenible. De acuerdo con el 
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s.f.), el CONPES 3918 define la estrategia de 
implementación de los ODS en Colombia, proporcionando una guía sobre el esquema de 
monitoreo y seguimiento, reporte, plan de fortalecimiento estadístico, estrategia de 
implementación en los territorios e instrumento de comunicación con actores involucrados. 
Con base en el escenario colombiano en materia de implementación de los ODS, a 
continuación, se desglosa el concepto de Transición Energética Justa y las oportunidades que 
hay en Colombia en la ruta para alcanzar las metas de sostenibilidad. 
5.2. Transición Energética Justa 
5.2.1. Definición de Transición Energética Justa, ¿qué es y qué implica? 
La noción de transición energética nace de la necesidad de adaptar las fuentes de energía y 
sus tecnologías para mitigar las consecuencias de la crisis climática y ambiental que se ha 
generado por el consumo insostenible de los recursos planetarios. De acuerdo con el Ministerio 
de Minas y Energía de Colombia (2022), la transición energética justa consiste en la 
diversificación de la matriz energética incorporando fuentes de energía renovables no 
convencionales. Esta transformación trae consigo el desarrollo de otras cadenas de valor como 
la generación distribuida y la gestión de la demanda, aprovechando el potencial local con 
sistemas energéticos más eficientes. 
El proceso de transición energética proporciona, entonces, los mecanismos para que las 
comunidades locales usen de manera eficiente los recursos naturales, de acuerdo con sus 
condiciones y limitaciones particulares. Está impulsado por sistemas tecnológicos flexibles que 
se adaptan a las exigencias climáticas y se actualiza, de manera permanente, a medida que la 
comunidad avanza social y técnicamente. La transición energética basada en adaptación 
implica el uso de tecnologías que digitalizan, fortalecen y flexibilizan los sistemas de transporte 
de energía y la capacidad de respuesta frente a las fallas en el suministro energético. 
Tal y como establece Claudia Velarde Ponce de León, coordinadora del Programa de 
Ecosistemas de Interamerican Association for Environmental Defense (AIDA) ̧ la transición 
energética es urgente porque “el sistema energético actual, basado en fuentes fósiles, es 
desigual e inequitativo. Está concentrado en grandes empresas privadas o estatales, es 
especialmente conflictivo en cuanto al acceso a los recursos y poco abierto a la participación 
14 
 
social en la toma de decisiones.” (Velarde, 2022) Es por esta razón que las propuestas de 
transición más completas señalan que cambiar la matriz energética es necesario, más no 
suficiente. La propuesta para transitar el camino de transición energética justa, como establece 
Velarde, requiere que: 
• El derecho a la energía deba ser construido como un derecho colectivo y en congruencia 
con los derechos naturales, reconociendo los daños que los sistemas energéticos 
convencionales han generado en los territorios y examinando la vulnerabilidad de las 
comunidades, de tal manera que la transición garantice el respeto por los derechos humanos. 
• Por medio de la energía limpia, accesible y confiable, se resuelva la crisis de pobreza 
energética. Los proyectos vinculados a la transición deben tener por objetivo beneficiar a 
la comunidad en la que se instalan en cuanto a generación, suministro y trabajo de tal forma 
que permitan redistribuir equitativamente los recursos económicos que se deriven de esta 
actividad. 
• Se estructure un proceso de transición energética integral como un nuevo modelo 
productivo fundamentado en las posibilidades y las limitaciones locales de cada territorio 
y comunidad. 
• El cambio de la matriz energética se dé a partir de la profundización en los procesos de 
resignificación de tecnologías por aquellas que sean las más adecuadas, que permitan la 
inclusión social, y que se construyan desde las comunidades y para la resolución de sus 
problemáticas. De la misma manera, este cambio debe garantizar que habrá lugar a la 
aceptación e incorporación de nuevos emprendimientos energéticos. 
• Las comunidades locales alcancen la autonomía energética mediante la democratización 
de la energía, en la que se permita la participación de diversos actores en la toma de 
decisiones y en la elaboración e implementación de políticas de transición, promoviendo el 
derecho de acceso a la información, la cooperación y garantizando la justicia ambiental. 
La transición energética justa es, así, una herramienta parasatisfacer las necesidades 
humanas en un contexto de recursos limitados y de desigualdades, por lo que es oportuna hoy 
para Colombia. A continuación, se exploran los antecedentes y los avances que se han hecho 
en el país en materia de transición energética justa. 
15 
 
5.2.2. Transición Energética Justa en Colombia 
Históricamente, el acceso a las fuentes de energía en Colombia no ha sido equitativo. La 
tendencia ha mostrado que las regiones más ricas en fuentes energéticas fósiles son aquellas 
que han presentado el desarrollo socio económico más deplorable, producto de problemáticas 
como la guerra, la pobreza y el narcotráfico. Dadas estas condiciones, el proceso de transición 
energética en Colombia promete una vía para garantizar el bienestar y la vida digna para toda 
la población, siempre y cuando se construya a partir de principios de equidad, gradualidad, 
soberanía, confiabilidad, participación vinculante y conocimiento. 
Durante el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, inició la propuesta de llevar a 
cabo la revolución de las energías renovables no convencionales en Colombia. Se incorporaron 
algunas fuentes con una participación de más del 10% en el balance energético nacional, y se 
inscribieron mejoras regulatorias, normativas y fiscales, así como incentivos económicos y 
comerciales para impulsar el cambio. Con la elección del presidente Gustavo Petro Urrego, se 
han incrementado los esfuerzos para dar continuidad al proceso de transición energética del 
país con metas nacionales específicas y visión territorial, es decir, considerando no solo la 
transformación de la matriz de energías sino también teniendo en cuenta los cambios sociales, 
económicos e institucionales que se gestan en este proceso. 
En el Diálogo social para definir la hoja de ruta de la transición energética justa en 
Colombia, presentado en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático 
(2022), el Ministerio de Minas y Energía estableció que la transición energética justa en 
Colombia “debe llevarse a cabo mediante la sustitución gradual de las fuentes de energía fósil 
por fuentes de energía renovable, garantizando la soberanía y la confiabilidad energética y la 
estabilidad económica del país, contribuyendo a la mitigación de los efectos por la crisis 
climática.” (MinEnergía, 2022, p. 12) En otras palabras, la planeación de la transición 
energética justa en Colombia requiere ser abordada de manera sistémica y fundamentándose en 
el principio de sostenibilidad. 
El objetivo de la transición energética en el país se orienta a transformar la actual economía 
extractivista, en una economía productiva en la que se permita a los trabajadores del sector 
minero energético migrar al nuevo modelo económico. Fomentar, además, la equidad 
energética, en términos de accesibilidad y asequibilidad equitativa con el propósito de mejorar 
16 
 
la calidad de vida de la población. Así mismo, abordar componentes técnicos como el 
mejoramiento de la eficiencia energética, la expansión del uso de las fuentes no convencionales 
de energía renovable para sustituir las fuentes fósiles, electrificación de la matriz energética, 
desarrollo de la industria nacional y minera asociada a tecnologías de energías renovables, y el 
ordenamiento territorial urbano. Todo lo anterior, garantizando la intervención de comunidades 
indígenas, por medio de una perspectiva étnica y territorial, e integrando el enfoque de género 
en todos los niveles de gestión del cambio. 
Bajo estas circunstancias, en 2022, el gobierno nacional aprobó el CONPES 4075 de 
Transición Energética por medio del cual se establecen los lineamientos, estrategias y acciones 
que conducirán al país a cumplir su meta de reducción del 51% de las emisiones de gases de 
efecto invernadero a 2030 y a alcanzar la carbono neutralidad en 2050. Este documento 
permitirá a la nación “mantener su seguridad y confiabilidad energética, promover las Fuentes 
No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), el transporte sostenible, la eficiencia 
energética, el desarrollo de nuevas tecnologías y energéticos, así como desarrollar combustibles 
sostenibles y consolidar la diversificación de la canasta minera (…).” (DNP, 2022) Por medio 
del CONPES 4075, se han recopilado los avances que ha tenido Colombia, durante los últimos 
tres años y medio, en materia de consolidación de transición energética justa y crecimiento 
económico sostenible. 
A través de noventa y siete acciones y con el liderazgo de dieciocho instituciones 
gubernamentales, se ha plasmado la ruta que habilitará al país en los próximos seis años para 
ejecutar e implementar esta política pública. Este proyecto y los avances que se han logrado, 
están posicionando a Colombia como un referente en Latinoamérica. No obstante, el panorama 
socio económico nacional evidencia que la reconciliación de las necesidades materiales de los 
sectores donde reside la población más pobre es indispensable para que la transición energética 
se produzca en el país. Por esta razón, es fundamental entender cuál es el rol del sector 
residencial al interior de este complejo proceso de cambio. 
5.2.3. El rol del sector residencial para la Transición Energética Justa 
El sector residencial juega un papel clave en la transición energética debido a que es 
responsable de una porción muy significativa del consumo total de energía en muchos países. 
Según la Unidad de Planeación Minero-Energética (2022), el sector residencial en Colombia 
17 
 
tuvo una participación promedio del 22,3% del consumo energético total del país para el 2021. 
A medida que la demanda de energía sigue aumentando, es indispensable que los hogares 
reduzcan el consumo de energía y cambien a fuentes de energía limpias y renovables. La 
demanda de los servicios energéticos en los hogares depende de factores que están asociados a 
la tendencia demográfica y poblacional, los ingresos per cápita, los niveles de actividad 
económica y las condiciones de infraestructura. 
Los sistemas actuales de suministro energético no se consideran ambiental, económica y 
socialmente sustentables pues millones de zonas residenciales se encuentran excluidas de estas 
complejas estructuras y configuraciones. De acuerdo con Recalde, Zabaloy & Guzowski 
(2018), diferentes estudios han demostrado que, en general, los hogares con mayores ingresos 
tienden a consumir más energía en términos absolutos, pero también pueden tener una mayor 
capacidad para adoptar tecnologías más eficientes y reducir su consumo de energía, con 
respecto a los hogares donde se registran menores ingresos. 
Este fenómeno de desigualdades en el consumo energético tiene lugar debido a los precios 
de los servicios energéticos, el tamaño y tipo de vivienda, el acceso a tecnologías y 
electrodomésticos, y el comportamiento de los residentes. Es por esta razón que el concepto de 
transición energética justa requiere necesariamente de la evolución en el uso y el 
aprovechamiento de energías renovables y con ello avanzar en la transferencia tecnológica 
entre regiones con diferentes niveles de desarrollo. 
Para lograr una transición energética justa en el sector residencial, particularmente, es 
necesario enfocarse en elementos clave como lo son: 
• Mejorar la eficiencia energética a través de la mejora de aislamiento, instalación de 
ventanas eficientes, y la actualización de electrodomésticos, sistemas de refrigeración y 
calefacción. 
• Fomentar la adopción de energías renovables como paneles solares, turbinas eólicas, 
energía hidráulica, biomasa y sistemas de geotermia para reducir la dependencia de los 
combustibles fósiles convencionales. 
• Promover la movilidad sostenible a través del uso de bicicletas, vehículos eléctricos y 
transporte público eficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que 
se producen desde los hogares. 
18 
 
• Incentivar los cambiosde comportamiento de los residentes, educándolos sobre la 
importancia de la conservación de energía y de urgencia para actuar frente a la actual crisis 
climática y ambiental, motivándolos a adoptar hábitos de consumo más sostenibles. 
• Garantizar la construcción de viviendas sostenibles para que sean inclusivas, seguras y 
resilientes, combatiendo las desigualdades socio económicas y asegurando que el acceso a 
las fuentes de energía sea equitativo y acorde a las posibilidades y limitaciones de la región. 
 En la búsqueda de transformar la escasez material de los sectores de la población más 
vulnerables y necesitados, erradicando la pobreza, la transición energética justa asegura la 
sostenibilidad ambiental, la generación de empleo digno y trabaja en la inclusión social para 
alcanzar los objetivos de mitigación del cambio climático. 
En el panorama de avance en materia de los ODS, para el sector residencial es fundamental 
establecer objetivos realistas y medibles de tal forma que sea factible evaluar el impacto y el 
progreso de las acciones tomadas para avanzar hacia una gestión más sostenible. Es por esta 
razón, que realizar un diagnóstico de sostenibilidad es crucial para comprender la situación 
actual, identificar las áreas en las que se están generando los mayores impactos ambientales y 
sociales, y determinar qué prácticas y procesos pueden ser mejorados. En el siguiente capítulo 
se conceptualizará la noción de evaluación de sostenibilidad en todas sus dimensiones y se 
explorarán diferentes instrumentos de evaluación y estándares de evaluación que se sitúan 
como referentes a nivel nacional e internacional. 
5.3.Medición y análisis de impacto en sostenibilidad 
5.3.1. ¿Qué es la evaluación de sostenibilidad? 
La evaluación de sostenibilidad es el proceso de identificar, medir y valorar los impactos 
potenciales de las diferentes iniciativas y alternativas de desarrollo que aseguren cubrir la 
demanda presente, sin comprometer las necesidades de generaciones futuras. “Es un método 
de evaluación complejo, que se lleva a cabo para apoyar la toma de decisiones y la política en 
un amplio contexto ambiental, económico y social, y trasciende una evaluación puramente 
técnica o científica” (Ciuffo, Nijkamp & Sala, 2015, pág. 314). 
Como lo afirma Jiří Jaromír Klemeš, en su libro Assesing and Measuring Environmental 
Impact and Sustainability (2015), varios conjuntos de indicadores han sido desarrollados, hasta 
el momento, pero ninguno de ellos se ha consolidado como una medida universal. Bajo esta 
19 
 
premisa, “ha surgido un gran debate sobre la forma en que los indicadores de sostenibilidad 
deberían desarrollarse e implementarse” (Klemeš, 2015, p. 501). Klemeš, científico del 
Laboratorio de Integración de Procesos para el Desarrollo Sostenible en el centro de Nuevas 
Tecnologías de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Brno, afirma que el concepto de 
evaluación de sostenibilidad se compone, fundamentalmente, de cuatro dimensiones: 
ambiental, económica, social e institucional (Klemeš, 2015, p. 502). 
 
Ilustración 3: Marco de referencia para la evaluación de sostenibilidad 
Elaboración propia a partir de Klemeš, J. J. (2015). Assessing and Measuring Environmental Impact and Sustainability (pág. 503) 
Butterworth-Heinemann Elsevier. 
Los indicadores que se observan en el marco de referencia presentado en la Ilustración 3 
son comunes a la mayoría de los sistemas de evaluación en sostenibilidad, a pesar de que 
algunos de ellos requieren ser adaptados a locaciones específicas, considerando la naturaleza 
de los elementos culturales y de sus valores. Sin embargo, de acuerdo con Klemeš, es 
recomendable usar un enfoque adaptativo para generar indicadores de evaluación de 
sostenibilidad, de tal forma que sea posible establecer comparaciones entre los diferentes 
sistemas de medición y análisis. 
20 
 
5.3.2. Elementos de la evaluación de sostenibilidad 
Considerando los retos más importantes que se han identificado al interior de la ciencia de 
la sostenibilidad y los métodos de evaluación desarrollados en los últimos años, Ciuffo, 
Nijkamp & Sala (2015), se refieren a los elementos metodológicos que deben encontrarse en el 
marco de cualquier sistema de evaluación de sostenibilidad. Estos elementos garantizan 
transparencia en los valores y en la elección de herramientas analíticas, robustez en los 
procedimientos y flexibilidad en el contexto de toma de decisiones. 
Arquitectura 
A través de la arquitectura del sistema de evaluación de sostenibilidad, la ciencia se vincula 
a acciones para la creación de políticas, procesos de planeación y ejecución programas. Ciuffo, 
Nijkamp & Sala (2015) proponen que la arquitectura en el marco de referencia de cualquier 
tipo de evaluación de sostenibilidad encapsula dos partes: los principios y los procedimientos 
del sistema (Ver Ilustración 4). 
 
Ilustración 4: Representación esquemática de la arquitectura conceptual de la evaluación de sostenibilidad. 
Elaboración propia a partir de Ciuffo, B; Nijkamp, P. & Sala, S. (2015) A systemic framework for sustainability assessment. 
Ecological Economics. 119, 314-325, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800915003821 
21 
 
Principios 
Los principios de la evaluación de sostenibilidad son cruciales, “porque pueden guiar muy 
fructíferamente al profesional que realiza la evaluación, asegurándose de que lo que ha 
realizado no es solo una simple evaluación integrada, sino una evaluación de sostenibilidad 
efectiva” (Ciuffo, Nijkamp & Sala, 2015, pág. 318). 
• La visión orientadora es el principio que establece que el progreso hacia el desarrollo 
sostenible debe estar orientado a brindar bienestar a la población, dentro de la capacidad 
de carga actual de la biósfera y asegurando la capacidad de las generaciones futuras. 
• Las consideraciones esenciales establecen que todas las dimensiones que subyacen el 
sistema deben ser consideradas (ambiental, económica, social e institucional), así como 
las interacciones que se dan entre sí. Esto incluye la gobernabilidad, la dinámica de las 
tendencias actuales, los impulsores de cambio, los riesgos, las actividades que puedan 
tener impacto y las implicaciones de las decisiones tomadas. 
• La evaluación del progreso hacia el desarrollo sostenible debe adoptar un alcance 
adecuado ̧ para abordar, en el corto y en el largo plazo, las consecuencias de las 
decisiones políticas y de las actividades humanas. Así mismo, debe incorporar un 
ámbito geográfico apropiado, para poder capturar los efectos locales y globales de las 
mismas. 
• Las evaluaciones de sostenibilidad deben estructurarse con base en la identificación de 
indicadores fundamentales y de datos, proyecciones y modelos fiables que estén 
relacionados, para inferir tendencias y construir escenarios, y métodos estandarizados 
de medición para garantizar comparabilidad. De la misma manera, se recomienda 
comparar los valores de los indicadores con los valores de indicadores de referencia. 
• La transparencia en los datos, en las fuentes, en los modelos, indicadores y en los 
resultados, es decisivo. Así mismo, también es fundamental proporcionar plena 
accesibilidad pública a los resultados. Las alternativas escogidas, la información que 
fue asumida y los puntos de incertidumbre, deben estar claramente reportados y 
explicados, al igual que los recursos de financiación y los intereses de las partes. 
• Las evaluaciones de sostenibilidad requieren de comunicación efectiva para atraer la 
audiencia más amplia posible y reducir el riesgo de uso inapropiado de la información. 
En el camino hacia la construcción de confianza y de proporcionar apoyo en la 
22 
 
interpretación de la información, es necesario hacer una presentación objetiva y 
haciendo uso de recursos visuales y gráficos. 
• El monitoreo continuo y la facultad de responder al cambio son característicasprimordiales que deben garantizarse en las evaluaciones de sostenibilidad. Es por este 
motivo que se debe proporcionar una inversión suficiente para que el sistema pueda 
desarrollar y mantener una capacidad adecuada. 
• Finalmente, el sistema de evaluación de sostenibilidad debe encontrar formas 
apropiadas para promover desde el principio una amplia participación de los usuarios, 
en especial de las partes interesadas, a través de mecanismos de fortalecimiento de la 
legitimidad y relevancia, reflejando los diferentes puntos de vista del público y 
fomentando el liderazgo. 
Procedimientos 
Además de la arquitectura y los principios, Ciuffo, Nijkamp & Sala (2015) identifican un 
procedimiento de evaluación que comprende varios pasos orientados al enfoque de 
sostenibilidad, sus objetivos, al contexto de decisión y a las elecciones metodológicas para la 
valoración. 
1. Enfoque de sostenibilidad. Hace referencia a la perspectiva que adopta la organización 
o las partes interesadas frente al desarrollo sostenible, y está definida por valores y 
principios. Los valores permiten mapear los distintos contextos en los que se presenta 
el fenómeno y permiten entender sus tendencias. Sin perjuicio de tener una evaluación 
objetiva, una presentación transparente de los valores que se encuentran detrás de la 
evaluación es crucial para garantizar credibilidad y solidez de los métodos utilizados. 
Por su parte, los principios atienden a las diferentes regiones geográficas, a pesar de 
que existen algunos de ellos que deben ser respetados sin importar el contexto cultural 
o socio político en el que se realice la evaluación. Algunos principios de sostenibilidad 
se conocen como el principio de precaución, irreversibilidad, regeneración, 
sustituibilidad, cargas críticas, enfoque holístico, principio de quien contamina paga, 
equidad intergeneracional y buena gobernanza. 
23 
 
Los valores y los principios de sostenibilidad definen la estructura del sistema de 
evaluación y sus diversas interpretaciones. Los autores establecen que, 
independientemente de su interpretación, la estructura del sistema de evaluación debe 
ser traducida a unos objetivos de sostenibilidad a partir de los cuales se pueda realizar 
una comparación con los resultados obtenidos. La naturaleza de estos objetivos, en el 
largo plazo, garantiza que sean independientes y que se actualicen automáticamente, sin 
que la evolución ambiental, económica, social e institucional incida significativamente 
sobre ellos. 
 
2. Contexto de decisión. Los conceptos prácticos de la sostenibilidad se transfieren a un 
marco de decisión cuantitativo, en el que se deben considerar aspectos fundamentales 
como los actores, la escala de la evaluación, la complejidad de las decisiones, la 
incertidumbre de estas, el horizonte de tiempo en el que se presupuestan los impactos, 
las actividades afectadas por las decisiones tomadas, los impactos de interés y las 
estrategias incluidas. 
En este contexto de decisión se identifican los objetos de evaluación como lo son 
las políticas, las instituciones públicas o privadas, los productos o los servicios, así como 
también se determina si la organización asume una postura orientada a los escenarios 
posibles u orientada hacia los objetivos mismos de la evaluación. La finalidad de este 
paso es proporcionar a la organización la capacidad de determinar todos los elementos 
que intervienen para poder definir el mejor contexto de evaluación posible. 
 
3. Elecciones metodológicas. Ciuffo, Nijkamp & Sala (2015) establecen que este paso es 
el más importante en la construcción de la estructura de referencia para la evaluación 
de sostenibilidad. Aquí se identifican los métodos, modelos, herramientas e indicadores 
más adecuados para el contexto de decisión, el análisis de sensibilidad e incertidumbre, 
y la definición de las estrategias de monitoreo que permitan hacer seguimiento a la 
organización en su progreso hacia el desarrollo sostenible. 
Para la elección de la metodología más adecuada, los autores han identificado un set 
de criterios que permiten discriminar la capacidad de un método para cumplir los 
requisitos de una evaluación de sostenibilidad integral (Ilustración 5): su orientación 
24 
 
hacia los límites del marco de referencia de evaluación; el entendimiento que la 
organización tiene sobre los pilares de sostenibilidad; la integralidad en la que se 
despliega la evaluación; el grado de participación de las partes interesadas; la 
escalabilidad de la evaluación; la estrategia; y la transparencia del modelo. 
 
Ilustración 5:Criterios de sostenibilidad para la elección de la metodología más adecuada de evaluación. 
Elaboración propia a partir de Ciuffo, B; Nijkamp, P. & Sala, S. (2015) A systemic framework for sustainability 
assessment. Ecological Economics. 119, 314-325, 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800915003821 
A partir de estos criterios, los autores distinguen tres enfoques que son comunes en 
las organizaciones a la hora de seleccionar la metodología y los métodos relacionados 
para llevar a cabo la evaluación de sostenibilidad. El enfoque reduccionista, es aquel 
en el que la organización combina diferentes herramientas y modelos, cubriendo tres 
pilares o más (ambiental, social, económico e institucional). En el enfoque holístico, se 
observa una tendencia de la organización de escoger los métodos y los modelos para 
evaluar las propiedades emergentes del sistema socio-ecológico que impacta la 
situación que se está valorando. Finalmente, el enfoque combinado es aquel que toma 
25 
 
elementos de los dos enfoques anteriores para orientar la evaluación hacia una situación 
particular de la organización. 
Los criterios para la elección metodológica de la evaluación se consideran 
adecuados bajo la premisa de que las alternativas metodológicas “no solo están 
relacionadas con la aceptación de las partes interesadas sino también con el potencial 
de la participación de las partes interesadas en el proceso de evaluación.” (Ciuffo, 
Nijkamp & Sala, 2015, pág. 322). Además, junto con la elección de la metodología y 
los métodos más adecuados para construir la evaluación de sostenibilidad, es necesario 
analizar y hacer frente a las diferentes fuentes de incertidumbre que surgen de las 
condiciones que impone por sí mismo el contexto de decisión. Estas fuentes de 
incertidumbre, al ser analizadas, deben reflejar los diferentes intereses, poderes y 
conflictos políticos, económicos y sociales del entorno de evaluación. 
5.3.3. Tipos de instrumentos de evaluación de sostenibilidad 
De acuerdo con la compleja red de elementos que componen las evaluaciones de 
sostenibilidad es posible encontrar diferentes enfoques que se pueden categorizar con base en 
numerosos factores como la temporalidad de la herramienta, las áreas que cubre en la 
valoración y el nivel de integración de los sistemas. Barry Ness, Evelin Urbel-Piirsalu, Stefan 
Anderberg y Lennart Olson, en su artículo Categorising tools for sustainability assessment 
(2006), construyen una estructura que congrega varias categorías de instrumentos de 
evaluación de sostenibilidad. La estructura que proponen los autores consiste de tres clases 
generales: índices e indicadores, evaluaciones de productos o servicios enfocadas en el flujo de 
recursos que intervienen a lo largo de su ciclo de vida, y evaluaciones integradas orientadas 
hacia el cambio de políticas y la implementación de proyectos. 
A continuación, en la Ilustración 6 se presenta la categorización de las herramientas de 
evaluación de sostenibilidad en mención. Esta estructura incorpora tanto la temporalidad del 
instrumento como el objeto de evaluación. Así mismo, también considera la necesidad de 
incluir valoraciones monetarias en algunos tipos de evaluación de sostenibilidad. Nótese, 
además, que aquellas categorías en las que se observaun contorno más grueso en la figura, 
indica la posibilidad que tienen de integrar sistemas de naturaleza y sociedad en simultáneo 
durante la evaluación. 
26 
 
 
Ilustración 6:Estructura de categorización de instrumentos de evaluación de sostenibilidad. 
Elaboración propia a partir de Ness, B.; Urbel-Piirsalu, E.; Anderberg, S.; Olson, L. (2012) Categorising tools for 
sustainability assessment. Ecological Economics. 60, 498-508, 
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800906003636 
 
27 
 
5.3.4. Ejemplos de instrumentos de evaluación de sostenibilidad 
Habiendo identificado las categorías en las que se pueden clasificar las herramientas de 
evaluación de sostenibilidad, el propósito de esta sección es recopilar ejemplos sobre diversos 
tipos de instrumentos de evaluación que han sido desarrollados a nivel nacional e internacional. 
Huella de Carbono – Carbon Footprint 
De manera general, la huella de carbono ha sido utilizada para medir la cantidad de gases 
de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera por el consumo o la producción de bienes y 
servicios. Con frecuencia, se ha utilizado este término en el debate público para determinar el 
impacto que tienen las personas, comunidades e instituciones de cara a la crisis de cambio 
climático. Tal y como lo definen Thomas Weidmann y Jan Christoph Minx en su artículo A 
Definition of Carbon Footprint (2008), la huella de carbono es una evaluación que determina 
la cantidad total exclusiva de emisiones de dióxido de carbono causadas directa o 
indirectamente por una actividad que se acumula a lo largo del ciclo de vida de un producto. 
Estas actividades son desarrolladas por individuos, poblaciones, gobiernos, compañías, 
organizaciones y sectores industriales, entre otros. 
La evaluación de la huella de carbono se aborda metodológicamente desde dos direcciones: 
Bottom-Up, basado en la metodología de Análisis de Proceso (PA – Process Analysis), o Top-
Down, basado en el método de análisis de entrada y salida ambiental (EIO – Environmental 
Input-Output). El análisis de procesos es un método ascendente que se ha diseñado para 
entender los impactos ambientales de los productos individuales desde que se originan hasta 
que se desechan. Es decir que es una metodología basada en el análisis del ciclo de vida de un 
producto (LCA – Life Cycle Analysis). Por su parte, el análisis de entrada y salida ambiental, 
proporciona un método robusto para evaluar el impacto ambiental de las estructuras de 
producción y consumo al interior de un sistema económico predeterminado. No obstante, en la 
mayoría de los casos se utiliza un enfoque híbrido que combina los dos métodos y que se conoce 
como el Ciclo de Vida Híbrido (Hybrid LCA – EIO). 
La elección de la metodología a utilizar para determinar la huella de carbono depende del 
propósito de la evaluación y de la disponibilidad de datos y fuentes de información. Expertos 
establecen que el método Top-Down es preferible en para evaluar la sostenibilidad en meso y 
macrosistemas, como sectores industriales, empresas individuales, grandes grupos de 
28 
 
productos para el hogar, para evaluar al gobierno o a ciudadanos miembros de un grupo 
socioeconómico particular. Mientras tanto, el método Bottom-Up tiene una clara ventaja para 
evaluar microsistemas como procesos o productos individuales. 
En su artículo Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y 
Complejidades Metodológicas (2012), César Espíndola y José O. Valderrama, presentan 
algunas aplicaciones de la huella de carbono que se han utilizado en diferentes ámbitos de 
evaluación de sostenibilidad, con el fin contribuir al trabajo de acción por el cambio climático. 
A través de estas aplicaciones se han abordado problemáticas como las fugas de carbono y los 
inventarios de efecto invernadero en los diferentes modelos de consumo. Se han diseñado 
programas de cambio climático para ciudades y gobiernos locales, y para estandarizar la 
producción local. Además, medir la huella de carbono ha permitido analizar los puntos críticos 
sectoriales de emisión de gases de efecto invernadero, identificar los factores subyacentes que 
afectan las tendencias de estas emisiones y determinar el potencial de ahorro de carbono. 
Certificación LEED - Leadership in Energy and Environmental Design 
LEED es un programa de certificación mundial de edificios líderes en energía y diseño 
ambiental, creado por U.S. Green Building Council (USBC). Proporciona un marco de 
referencia para garantizar menores costos de operación y mayor valor de los activos, reducción 
del volumen de residuos enviados a vertederos, ahorro de energía y agua, ambientes más 
saludables y productivos para la comunidad, y reducción de emisión de gases de efecto 
invernadero. La certificación LEED es globalmente reconocida por ser un símbolo de 
evaluación de sostenibilidad en el que se verifica que el proyecto ha sido diseñado y está 
funcionando conforme a lo previsto, de tal manera que pueda ser gestionado apropiadamente a 
lo largo de su ciclo de vida. 
La certificación LEED ha sido adaptada para evaluar construcción y diseño de edificios, 
diseño de interiores, edificios de operaciones y mantenimiento, desarrollo de vecindarios y 
hogares. Se realiza la evaluación de sostenibilidad entorno a siete objetivos: cambio climático, 
bienestar, fuentes de agua, biodiversidad, recursos materiales, economía verde y comunidad. 
En la Ilustración 7 que se presenta a continuación, se observan los ítems de evaluación que se 
han creado para abordar los objetivos de sostenibilidad en la certificación LEED. 
29 
 
 
Ilustración 7: Categorías de evaluación de sostenibilidad para Certificación LEED. 
Elaboración propia a partir de Urashima, S. (2014) Leed Overview. JEMAI Environment Labeling User Group Meeting. 
https://www.cfp-japan.jp/common/data_news/000892/1413768441.pdf 
De acuerdo con USBC, “para lograr la certificación LEED, un proyecto gana puntos al 
adherirse a los requisitos previos que abordan los objetivos del carbono, la energía, el agua, los 
desechos, el transporte, los materiales, la salud y la calidad ambiental interior. Los proyectos 
pasan por un proceso de verificación y revisión por Green Business Certification (GBCI) y se 
les otorgan puntos que corresponden a un nivel de certificación LEED: Certificado (40-49 
puntos), Plata (50-59 puntos), Oro (60-79 puntos) y Platino (80+ puntos)”. (USBC, s.f.) 
Índice de Sostenibilidad Dow Jones – Dow Jones Sustainability Index (DJSI) 
El Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI) se creó en 1999 con la finalidad de poder 
evaluar anualmente el desempeño de las compañías más grandes del mundo en temas de 
sostenibilidad corporativa. Esta evaluación tiene por objetivo crear valor a largo plazo para los 
accionistas aprovechando las oportunidades de las compañías de gestionar los riesgos 
relacionados con los problemas y las tendencias económicas, ambientales y sociales. La 
metodología de esta valoración parte del principio de que las “tendencias de sostenibilidad tales 
30 
 
como la escasez de recursos, el cambio climático o el envejecimiento de la población, moldean 
continuamente el entorno competitivo de una compañía” (SAM, 2012, p. 6). 
Es por esta razón que la evaluación de sostenibilidad corporativa mide la capacidad de una 
organización de adaptarse a los desafíos globales y de la industria, identificando las 
oportunidades de sostenibilidad emergentes a través de la innovación, la calidad y la 
productividad. Consta de preguntas que capturan criterios generales y específicos de la 
industria en la que se encuentran las dimensiones económica, social y ambiental. En promedio 
hay de un set de preguntas por cada dimensión, con un peso correspondiente asignado al criterio 
de evaluación, que finalmente arroja un puntaje total de sostenibilidad, sobre cien puntos. A 
partir de este puntaje, la empresapuede ser categorizada dentro de su grupo de pares que operan 
dentro de la misma industria. 
A saber, la información proporcionada en el cuestionario es sometida a un proceso de 
validación cruzada que se verifica junto con la documentación aportada por la compañía y con 
la información públicamente disponible. Además, anualmente, se contrata a un tercero 
independiente que realiza una auditoría externa al proceso de evaluación. 
Certificación Fairtrade 
Fairtrade es una estrategia que tiene el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la 
reducción de la pobreza, impulsando un modelo de comercio más justo. Si un producto es 
certificado por Fair Trade, es porque proviene de un sistema de abastecimiento sostenible, 
riguroso y reconocido a nivel mundial que mejora los medios de vida, protege al medio 
ambiente y crea cadenas de suministro resistentes al cambio y transparentes. Esta certificación 
se diseñó para realizar cambios en el sistema de comercio convencional que beneficien a los 
pequeños productores y trabajadores para que puedan acceder a los mercados 
La certificación Fairtrade consta de una evaluación de productos como el café, bienes de 
consumo empacados, productos de consumo diario, productos industriales, florales, procesos 
de producción y comidas de mar. La evaluación se realiza con base en unos requerimientos 
generales que rigen tanto a pequeños productores como a intermediarios, y posteriormente, 
unos estándares más específicos para sectores comerciales, de producción, de negocio y de 
desarrollo. El sistema completo de certificación se presenta en la Ilustración 8. 
31 
 
 
Ilustración 8: Sistema de evaluación y certificación Fairtrade. 
Elaboración propia a partir de Fairtrade Ibérica. (s.f.) El sistema Fairtrade. https://www.fairtrade.es/fairtrade/el-sistema-
fairtrade/ 
Los estándares de la evaluación y certificación Fairtrade tienen como base principios 
sociales, económicos y ambientales de sostenibilidad. Sin embargo, estos estándares están 
dirigidos de manera diferenciada a agricultores, trabajadores y otros productores primarios, y 
a empresas, fabricantes, compradores y otros. En el primer grupo los estándares se especifican 
para pequeños agricultores, para el trabajo contratado y finalmente para el contrato de 
producción. Mientras que, en el segundo grupo, los estándares están dirigido a la evaluación 
del clima, del sector comercial y del sector textil. 
Certificación Rainforest Alliance 
En 2018, Rainforest Alliance y UTZ se fusionaron para crear The Rainforest Alliance 2020 
Sustainable Agriculture Standard con el objetivo de crear un estándar global de sostenibilidad 
y un programa completo de evaluación y certificación. A través de este sistema, se abarca la 
conservación de los ecosistemas, la protección de la vida silvestre y las condiciones justas de 
trabajo para las personas. Para obtener la certificación, los participantes deben cumplir con los 
requisitos que establecen los estándares de Granja de Agricultura Sostenible o Cadena de 
Suministro de Agricultura Sostenible. De acuerdo con SCS Global Services (s.f.), las 
organizaciones que deciden realizar su evaluación, a través de esta certificación, persiguen los 
siguientes objetivos: 
32 
 
• Ganar el derecho de promover su logro en agricultura sostenible y comercializar sus productos 
utilizando la selva tropical reconocida internacionalmente. 
• Emplear buenas prácticas agrícolas para aumentar calidad del producto y eficiencia operativa. 
• Satisfacer los requisitos de sostenibilidad de los minoristas 
• Satisfacer la creciente demanda de trazabilidad de los consumidores, responsabilidad y 
transparencia en los alimentos que se comprado. 
• Proporcionar resultados medibles y verificables para demostrar el compromiso de su 
organización a la sostenibilidad - salvaguardar el medio ambiente, y la salud y el bienestar de 
los trabajadores y comunidades. 
Los pasos del proceso de evaluación y certificación Rainforest Alliance se exponen a 
continuación en la Ilustración 9. 
 
Ilustración 9: Proceso de certificación Rainforest Alliance. 
Elaboración propia a partir de SCS Global Services. (s.f.) Rainforest Sustainable Agricultural Production and Responsible Supply 
Chain Alliance Certification. https://cdn.scsglobalservices.com/files/program_documents/SCS_RA_SellSheet_081121.pdf 
 Índice de Progreso Social (IPS) 
De acuerdo con Michael Green, Jaromir Harmacek & Petra Krylova, en el resumen 
publicado por la organización Social Progress Imperative sobre el IPS (2020), el Índice de 
Progreso Social mide rigurosamente y de manera sistemática e integral las dimensiones no 
económicas del desempeño social en todo el mundo. La evaluación se ha diseñado para medir 
el desempeño absoluto del país en conjunto con su desempeño relativo en comparación con sus 
pares económicos. El IPS se construye exclusivamente a partir de índices sociales y ambientales, 
considerando únicamente resultados, no insumos, diseñado de manera integral y relevante para 
todos los países, y de manera accionable. 
La estructura del IPS se compone de doce elementos de evaluación y un total de cincuenta 
indicadores diferentes. En los resultados, se proporciona un puntaje y una clasificación 
agregados por país, que permiten la valoración comparativa en áreas específicas. A 
33 
 
continuación, se encuentra el desglose de la estructura de evaluación del Índice de Progreso 
Social (Ilustración 10). 
 
Ilustración 10: Estructura de evaluación del Índice de Progreso Social. 
Elaboración propia a partir de Green, M.; Harmacek, J.; Krylova, P. (2020) Índice de Progreso Social. Social Progres Imperative. 
https://www.socialprogress.org/static/199117958a2ce200b7d85a39fb2df6c5/indice_de_progreso_social_2020.pdf 
Este tipo de evaluación de sostenibilidad está en la búsqueda de construir un lenguaje 
común y una plataforma de datos que respalde las comparaciones entre países, que impulse las 
iniciativas de colaboración y la definición de planes de acción. Además, se ha constituido como 
una herramienta que ha dado lugar al diálogo constructivo, a la generación del cambio y a 
mejorar la calidad de vida de las personas, y que ha sido implementada en más de cincuenta 
países. 
Evaluación ambiental estratégica (EAE) 
En la Guía de Evaluación ambiental estratégica (2009) de la Comisión Económica para 
América Latina y el Caribe (CEPAL), los autores Rodrigo Jiliberto Herrera y Marcela Bonilla 
Madriñán, definen la EAE como un instrumento de valoración y apoyo para incorporar 
dimensiones ambientales a la toma de decisiones estratégicas al interior de planes, políticas o 
programas. El sistema de evaluación ambiental estratégica incorpora elementos como el plan 
evaluado y su relación con otros planes y programas, la situación ambiental actual en sus 
aspectos relevantes, las características relevantes de las zonas posiblemente afectadas, los 
problemas ambientales existentes, los objetivos de protección ambiental, internacional, 
34 
 
comunitario o nacional concernientes al plan evaluado, las alternativas razonables que tengan 
en cuenta los objetivos y el ámbito de aplicación geográfico del plan o programa, los probables 
efectos significativos: biodiversidad, población, salud, fauna, flora, tierra, agua, aire, factores 
climáticos, bienes materiales, patrimonio cultural (arquitectónico y arqueológico), interrelación 
entre esos factores, las medidas de prevención o compensación y las medidas de supervisión. 
Tal y como lo establecen los autores, la EAE presupone una complejidad importante debido 
a que aborda una problemática de participación, búsqueda de consenso y transparencia por 
parte de todos los actores relevantes del sistema evaluado. Es por esta razón, que la EAE 
requiere de la elección de métodos y procedimiento apropiados y una alta capacidad de gestión. 
Existirán a lo largo de todo el proceso de evaluación, unaserie de factores de éxito que 
contribuirán a mejorar el logro de objetivos. Estos factores de éxito se describen a continuación 
(Tabla 1). 
Factor de 
éxito 
Descripción 
Adaptación al 
contexto 
La EAE debe influenciar positivamente el entorno en el que se aplica, comprendiendo y 
adaptándose a la cultura de decisión específica en un plan o programa. Para ello, será 
necesario entender el contexto político y social en el que se toman las decisiones para 
hacer el planteamiento de objetivos. 
Instrumentos 
de apoyo 
La EAE requerirá desarrollar instrumentos que permitan generar nuevas dimensiones de 
conocimiento y experiencias en materia de evaluación ambiental. Deben entonces 
asegurarse los recursos financieros y las condiciones materiales y técnicas para facilitar 
la buena práctica de la EAE. 
Comunicación 
Será necesario garantizar niveles apropiados de comunicación entre todos los agentes 
involucrados en el sistema de evaluación, proporcionando diferentes canales y evitando 
el uso de documentos técnicos de difícil comprensión. 
Apoyo de 
gerentes 
institucionales 
Es fundamental que los líderes de las organizaciones entiendan el alcance del EAE y den 
todo el apoyo necesario al proceso, garantizando la creación de espacios para la discusión 
y socialización de resultados. 
Altos niveles 
de 
participación 
Los procesos de decisión complejos no son discrecionales por lo que se requiere que 
todos los actores relevantes del sistema se involucren en la EAE. La gestión 
organizacional debe propiciar la ejecución de estos procesos participativos y asegurar la 
atención debida a los resultados de la participación. 
Definición del 
alcance 
No es un proceso inmediato, pero es crucial para que la EAE se desarrolle exitosamente. 
Se deben delimitar los alcances de todas las actividades y de los resultados que se desean 
obtener con base en los objetivos planteados, priorizando por los aspectos más críticos. 
Además, la delimitación estará determinada por el contexto específico del programa o 
plan favoreciendo la aplicación de método simples. 
 
Tabla 1: Factores de éxito de la evaluación ambiental estratégica. 
Elaboración propia a partir de Herrera, R. J.; Bonilla, M. (2009) Guía de evaluación ambiental estratégica. Comisión Económica 
para América Latina y el Caribe [CEPAL]. 
htttps://archivo.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Evaluaci%C3%B3n_Ambiental_Estrategi
ca/Guia_de_evaluci%C3%B3n_ambiental_Estrat%C3%A9gica.pdf 
35 
 
5.3.5. Estándares de medición y reportes de sostenibilidad 
Habiendo realizado un recorrido por algunos ejemplos de evaluaciones de sostenibilidad, 
esta sección tiene por objetivo examinar los estándares de referencia que se utilizan para hacer 
mediciones y reportes de los resultados de estas evaluaciones de sostenibilidad. Es muy 
importante mencionar, que en la mayoría de los ejemplos estudiados se observa que cada tipo 
de evaluación se implementa de acuerdo con sus estándares propios y específicos de la 
problemática que abordan. No obstante, la acción por el cambio climático y la 
conceptualización mundial de los ODS y la Agenda 2030, ha dado lugar a una serie de 
programas y políticas que gobiernan todo el universo de desarrollo sostenible. 
Normas ISO 
International Organization for Standarization (ISO) ha trabajado a través de su red de 
miembros para reunir a los expertos internacionales más reconocidos por su experiencia en 
temas energéticos. En la actualidad, las normas ISO representan el consenso sobre soluciones 
concretas y buenas prácticas para la eficiencia energética y los recursos renovables. Se han 
orientado a apoyar a las organizaciones en su camino por reducir el consumo de energía y hacer 
su transición hacia sistemas de energía limpia, garantizando la operabilidad y abriendo los 
mercados para que las innovaciones permitan abordar el desafío energético mundial. Estas 
normas han sido diseñadas y plasmadas para que las instituciones puedan caminar hacia el ODS 
de “Energía asequible y limpia para todos”. 
De acuerdo con la ISO (2018), las normas benefician a las industrias, a los entes de 
regulación y a los consumidores, quienes abarcan la totalidad de los actores relevantes que 
intervienen en el sistema de la cadena energética de una nación. Además, están encaminadas 
hacia los sectores de construcción, procesos y productos industriales, energía renovable, 
generación de electricidad, tecnologías y electrodomésticos, energía eólica, transporte e 
hidrógeno. Es por esta razón que la ISO proporciona alrededor de 200 estándares relacionados 
con eficiencia energética y energías renovables, y en la actualidad se encuentra diseñando otros 
que hacen referencia a esta misma problemática. A continuación se presenta un resumen de los 
estándares que tiene la ISO en materia energética (Tabla 2). 
 
 
36 
 
ESTÁNDAR ÁREA DE APLICACIÓN 
Gestión y ahorro de energía ISO/TC 301 
Sistemas de automatización ISO/TC 184 
Ventilación ISO/TC 117 
Diseño del entorno de construcción ISO/TC 205 
Tecnologías de hidrógeno ISO/TC 197 
Bombeo ISO/TC 115 
Manejo ambiental ISO/TC 207 
Biocombustibles sólidos ISO/TC 238 
Desempeño térmico y uso de energía en el entorno de construcción ISO/TC 163 
Captura de dióxido de carbono, transporte y almacenamiento geológico ISO/TC 265 
Energía solar ISO/TC 180 
Sostenibilidad para y por la información tecnológica ISO/IEC JTC 1/SC 39 
Vehículos eléctricos ISO/TC 22/SC 37 
Tabla 2: Resumen de los estándares ISO para temas de energía. 
Elaboración propia a partir de International Organization for Standarization [ISO]. (2018) ISO and energy. 
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/en/PUB100320.pdf 
Global Reporting Initiative (GRI) 
Es una organización internacional que ha sido ampliamente reconocida por haber sido 
precursora en proporcionar una guía estandarizada para que las organizaciones, a lo largo de 
todo el mundo, estén en capacidad de medir y asumir la responsabilidad de los impactos 
ambientales, sociales y económicos que genera su operación. En otras palabras, esta institución 
ha consolidado un marco de trabajo de sostenibilidad basado en un conjunto de estándares 
modulares que pueden ser aplicados por las organizaciones según sus características 
particulares. 
Tal y como establece la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), en el 
marco de trabajo que propone la iniciativa GRI, la gestión sostenible corporativa incluye una 
serie de lineamientos, estándares y reconocimientos que les permiten a las organizaciones 
operar de manera responsable y sostenible. Esta gestión debe ser medida y la información 
referente a ella debe ser divulgada a través de reportes estandarizados en los que las 
organizaciones priorizan sus impactos en la economía, el medio ambiente y las personas. Una 
vez se evalúa la importancia de los impactos, se definen los temas materiales en los que es 
posible agruparlos, documentando el proceso que se ejecutó para realizarlo. Finalmente, la 
organización deberá recopilar todos los recursos relevantes para reportar la información 
correspondiente de cada tema definido. 
37 
 
A continuación, se presenta un esquema que indica el flujo de proceso que realizan las 
organizaciones cuando realizan sus evaluaciones de sostenibilidad por medio de la iniciativa 
GRI (Ilustración 11). 
 
Ilustración 11: Reporte de evaluación de sostenibilidad utilizando los estándares GRI. 
Elaboración propia a partir de Asociación Nacional de Empresarios [ANDI] (2022) Global Initiative Reporting – GRI. 
https://www.andi.com.co/uploads/GRI-sostenibilidad-2022.pdf 
Carbon Disclosure Project (CDP) 
CDP es una organización mundial que se consolidó con el objetivo de administrar el sistema 
global de divulgación ambiental. Este proyecto, cada año, brinda apoyo a empresas, ciudades, 
regiones y estados, a medir y gestionar sus riesgos

Continuar navegando