Logo Studenta

Caracterizacao_microbiologica_de_amostra

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1133 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
Caracterização microbiológica de amostras de leite de ovelha obtidas de um 
rebanho leiteiro no Vale do Toluca 
 
Microbiological characterization of sheep milk samples obtained from a dairy 
herd in the Toluca Valley 
 
DOI: 10.34188/bjaerv5n1-086 
 
Recebimento dos originais: 25/11/2021 
Aceitação para publicação: 03/01/2022 
 
Gerardo Mancera Cuadros 
Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del 
Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal. Facultad de 
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. México. 
Campus UAEM “El Rosedal”. San Cayetano de Morelos, Municipio de Toluca, México 
E-mail: germancu_09@hotmail.com 
 
Benjamín Valladares Carranza 
Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del 
Estado de México. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal. Facultad de 
Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. México. 
Campus UAEM “El Rosedal”. San Cayetano de Morelos, Municipio de Toluca, México 
 E-mail: benvac2004@yahoo.com.mx 
 
José Luis Carlos Bedolla Cedeño 
Maestría en Educación en Ciencias Naturales por el Instituto Michoacano de Ciencias de la 
Educación. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Calle Santiago Tapia No. 403. 
Col. Centro. Morelia. Michoacán. México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Km 9.5 
Carretera Morelia-Zinapécuaro. La Palma. Municipio de Tarímbaro, Michoacán. México 
 E-mail: bedollajl@yahoo.com.mx 
 
Valente Velázquez Ordoñez 
Doctorado en Ciencias Veterinarias por la Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de 
Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y 
Zootecnia. Universidad Autónoma del Estado de México. México. Campus UAEM “El Rosedal”. 
San Cayetano de Morelos, Municipio de Toluca, México 
E-mail: vvo@uaemex.mx 
 
RESUMO 
No estado do México contribui com 16,3% da ovinocultura nacional, aqui as poucas fazendas 
leiteiras utilizam leite cru na elaboração de subprodutos de forma artesanal, o que pode ser um fator 
de risco para contaminação e para a saúde • público se a qualidade microbiológica do leite não for 
a ideal; Portanto, o objetivo deste estudo foi realizar a caracterização microbiológica de amostras 
de leite de um rebanho localizado no Vale do Toluca. De onde foram obtidas amostras de leite de 
16 ovelhas na linha de produção, no período de julho a setembro deste ano. O teste da Califórnia foi 
realizado para determinar a presença de mastite subclínica devido a possível infecção da glândula 
mamária, amostras de leite foram coletadas para caracterização microbiológica em laboratório. Para 
a análise bacteriológica, as amostras foram inoculadas em placas com ágar sangue de carneiro para 
crescimento de bactérias em geral e ágar Mac Conkey para Gram negativo. As placas foram 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1134 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
incubadas a 37ºC por 24 a 48 horas, as colônias isoladas foram identificadas por coloração de Gram, 
hemólise em ágar sangue, exames bioquímicos e sistema API. foram encontradas 17 amostras 
contaminadas, obtendo-se 20 isolados; dos quais 90% correspondiam a bactérias do gênero 
Staphylococcus; isolando quatro espécies Staphylococcus aureus 11 isolados correspondentes a 
55%, chromogenes 4 isolados 20%, xylosus 2 isolados 10% e haemolyticus 1 isolado 5% e 10% de 
outros gêneros bacterianos. O estudo denota a importância de bactérias do gênero Staphylococcus 
sp. na saúde da glândula mamária e como patógenos que causam contaminação do leite de ovelhas 
de um rebanho leiteiro no Vale de Toluca. 
 
Palavras-chave: Caracterização bacteriológica, leite, ovelha, Vale de Toluca 
 
ABSTRACT 
In the state of Mexico it contributes 16.3% of the national sheep farming, here the few farms of 
milk-producing sheep use raw milk in the elaboration of by-products in an Artisanal way, which 
can be a risk factor for contamination and health public if the microbiological quality of the milk is 
not ideal; Therefore, the objective of this study was to carry out the microbiological characterization 
of milk samples from a herd located in the Toluca valley. From where milk samples were obtained 
from 16 sheep in the production line, in the period from july to september of this year. The California 
test was performed to determine the presence of subclinical mastitis due to possible infection of the 
mammary gland, milk samples were collected for microbiological characterization in the laboratory. 
For the bacteriological analysis, the samples were inoculated on plates with sheep blood agar for 
growth of bacteria in general and Mac Conkey agar for Gram negative. Plates were incubated at 37 
° C for 24 to 48 hours, isolated colonies were identified by Gram stain, blood agar hemolysis, 
biochemical tests and the API system. 17 contaminated samples were found, obtaining 20 isolates; 
of which 90% corresponded to bacteria of the genus Staphylococccus; isolating four species 
Staphylococcus aureus 11 isolates corresponding to 55%, chromogenes 4 isolates 20%, xylosus 2 
isolates 10% and haemolyticus 1 isolation 5% and 10% of other bacterial genera. The study shows 
the importance of bacteria of the genus Staphylococcus sp. in the health of the mammary gland and 
as pathogens that cause contamination of the milk of sheep from a dairy herd in the Toluca valley. 
 
Keywords: Bacteriological characterization, milk, sheep, Toluca valley 
 
 
1 INTRODUCCIÓN 
La producción de leche de oveja es uno de los sectores de producción que más han 
evolucionado en los últimos años, tanto en el ámbito de la producción, como de la comercialización. 
Le producción de este sector la encabezan países como Turquía, China, Grecia, Italia y España 
respectivamente (FAO, 2019). 
La producción ovina en México se realiza bajo sistemas de pastoreo tradicionales, con escasa 
tecnología y baja productividad, en lo que respecta a la producción de leche de oveja en el país esta 
ha ido creciendo durante los últimos años, con rebaños distribuidos en Coahuila, Guanajuato, 
Veracruz, Puebla, Estado de México y Querétaro, siendo los dos últimos los de mayor importancia 
en el país. Sin embargo, el productor tiene que afrontar el reto de poder adaptarse a las nuevas 
exigencias en materia de calidad y seguridad alimentaria, sin que los costos de esto afecten o ponga 
en peligro la viabilidad de la explotación. La producción de leche de oveja está inmersa en un 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1135 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
importante cambio en las formas de producción, siendo cada vez más habitual la producción 
intensiva frente a fórmulas más tradicionales (Pérez, 2010). 
El Estado de México es la entidad federativa que ha registrado la mayor cantidad de ovinos 
contribuyendo con el 16.31% del total nacional. Esta entidad es la que produce la mayor pare del 
ganado en pie y carne, sin embargo, existen algunos productores de leche ovina los cuales tienen 
unidades de producción son manejadas bajo un sistema de producción por pastoreo durante la época 
de lluvias, dedicadas principalmente a la producción de carne y leche; con lactancias de 250 días, 
una producción diario de 600ml con picos de hasta 1.5 litros, producción de 150 litros de leche por 
lactancia, misma que es utilizada en su mayoría para la elaboración de quesos (Pérez, 2010; 
Hernández et al.,2017). 
En el estado de México las explotaciones productoras de leche ovina utilizan la leche para 
la elaboración y su transformación en productos lácteos: Gourmet, Artesanales y algunos Orgánico 
cuya comercialización garantiza parte del ingreso familiar (Pérez, 2010). El queso es elaborado en 
forma artesanal a partir de leche cruda, la cual puede representar un riesgo para la salud pública en 
especial si la calidad bacteriológica de la leche no es buena y no se aplican buenas prácticas 
higiénico sanitarias durante la elaboración, Ya que está demostrado que parte de la flora bacteriana 
de la leche se mantiene en ésta, puede multiplicarse y liberar toxinas responsables de causar 
intoxicaciones alimentarias en hombre (Raynal-Ljutovac et al.,2005) 
La calidad microbiológica de la leche y de sus subproductos como los quesos es muy 
importante, siendo factores decisivos en la elaboración de estos el empleo de la leche cruda 
proveniente de animales sanos o la pasteurización de la misma, las condiciones sanitarias de 
elaboración de subproductos, almacenamiento, entre otros determinan la calidad final por lo que en 
procesos de calidad deficiente los productos son contaminados por microorganismos ambientales 
dañando su calidad o bien con patógenos resultando un riesgo potencial para la salud del consumidor 
(Castro et al., 2007). 
En el país la obtención de la leche ovina y la elaboración de subproductos como los quesos 
se elaboran en su mayoría con leche cruda o bronca, con el empleo de métodos artesanales y rústicos, 
carentes en su mayoría por un control de calidad en donde además existe la posibilidad de encontrar 
altas cargas de microorganismos sanitariamente indeseables como los coliformes y otros patógenos 
(Staphylococcus sp., Salmonella, cepas patógenas de Enterococos y de E. coli) ya que estas 
pequeñas y medianas empresas operan con tecnología artesanal y en la marginalidad, sin 
comprometerse en la realización de medidas sanitarias (Klinger y Rosenthal, 1997). 
En algunos países grandes productores de Europa, legalmente está permitido el consumo de 
leche cruda y la elaboración de quesos con ella, siempre que sea de elevada calidad higiénica y 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1136 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
sanitarias, exigiéndose bajos niveles de aerobios mesófilos y células somáticas (Kyozaire et al., 
2005; Pirisi et al., 2007), ya que esto representa un manejo adecuado de las medidas de manejo 
higiénico sanitarias en la explotación origen, por lo que se espera que en la leche no existan 
patógenos ni sus toxinas, que el número de microorganismos totales sea mínimo y así mismo la 
ausencia de microorganismos capaces de producir cambios fisicoquímicos indeseables en la leche 
y subproductos (Raynal-Ljutovac et al., 2005). 
La calidad bacteriológica de la leche en las especies productoras se ve afectada desde su 
origen ya que la prevalencia de patógenos es leche cruda es influenciada por numerosos factores, 
como el tamaño de la granja, higiene, prácticas de manejo, localización geográfica, entre otros. En 
el caso de una glándula mamaria sana las primeras secreciones de leche contienen microorganismos 
debido a que estos colonizan el canal del pezón; lo que puede ser un factor de riesgo en su manejo 
posterior, sumándose a esto la contaminación que puede ocurrir durante el ordeño, transporte y 
procesamiento lo que constituye un riesgo a la salud humana por la contaminación cruzada con 
microrganismos patógenos (Kousa et al., 2010). 
La identificación de la flora bacteriana en leche contribuye con la determinación de las 
principales fuentes de contaminación para que basados en esta se tomen los de prevención y control 
necesaria, así mismo, cuando es cuantificada la carga bacteriana con base al número de aerobios 
mesófilos, la leche puede ser clasificada de acuerdo a la calidad microbiológica, siguiendo los 
estándares establecidos por los organismos competentes, y podrá entonces sugerirse las mejores 
alternativas para su posterior manejo. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue la 
caracterización bacteriológica de muestras de leche de oveja obtenidas de una explotación de 
producción familiar, identificando los principales géneros presentes. 
 
2 MATERIAL Y MÉTODOS 
Unidad de producción y animales 
Se realizó la prueba de california para mastitis (CMT) mensualmente en un rebaño con 16 
ovejas lecheras en línea de producción, durante el periodo julio a septiembre del presente año, para 
determinar la presentación de mastitis subclínica (MSC) producida por la posible infección de la 
glándula mamaria (GM) en las ovejas durante el periodo de estudio, considerándose como ovejas 
con MSC las que presentaban reacciones positivas a la prueba de CMT (reacciones 1, 2 y 3 en al 
menos uno de los medios mamarios). Simultáneamente se obtuvieron muestras de leche para realizar 
la caracterización bacteriológica de las muestras, estas se obtuvieron siguiendo el procedimiento del 
National Mastitis Council (NMC, 1999). 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1137 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
Obtención de las muestras. 
Se realizó un estudio longitudinal observacional descriptivo en un rebaño lechero de 
producción familiar en el valle de Toluca. Se obtuvieron 96 muestras de leche de ovejas en 
producción durante tres muestreos realizados a 16 ovejas en producción de diferentes edades y 
número de lactancia (32 muestras por muestreo), también se tomaron muestras de los chupones de 
ordeño y del tanque de almacenaje. Las muestras se recolectaron después de realizar la asepsia de 
los pezones con alcohol etílico 70% v/v y yodo (2500 ppm) y posteriormente secado de la ubre, 
mediante ordeño manual se eliminaron los primeros chorros de leche y se realizó la CMT; para 
después depositar un volumen aproximado de 15 ml. de leche en un tubo de plástico estéril. Las 
muestras obtenidas se conservaron a 4°C en una caja térmica de trasporte hasta su procesamiento 
en laboratorio (NMC, 2005). 
 
Aislamiento bacteriano 
Las muestras de leche obtenidas se sembraron en placas con agar sangre de oveja (ASO) 
para crecimiento de bacterias en general y agar Mac Conkey (AMC) para Gram negativas. Las 
placas se incubaron a 37ºC por 24 a 48 horas, los resultados del crecimiento en los medios de cultivo 
se interpretó de la siguiente manera: las placas con menos de 5 unidades formadoras de colonia 
(UFC) de igual o diferente apariencia morfológica (color, forma y textura) a las 24 hrs. se dejaron 
en incubación hasta las 48 hrs., mientras que las placas que tenían más de 5 UFC del mismo tipo o 
de al menos 10 colonias de dos tipos diferentes como a las 24hrs. se les realizo el siguiente análisis, 
así mismo las placas con presencia de más de dos tipos de coloniales, se registraron como muestras 
contaminadas, las cuales fueron excluidas de los siguientes análisis (García et al., 2009). 
 
Identificación bacteriana 
A partir de las placas con crecimiento se realizó la prueba de catalasa, un frotis y tinción de 
Gram mismos que se observaron al microscopio; según la morfología colonial presente y afinidad 
tintorial se identificaron las UFC a través de las siguientes pruebas: para cocos Gram positivos 
(catalasa positiva), prueba de coagulasa, fermentación del manitol en placa, Voges-Proskauer, 
DNAsa y TSI (triplice sugar and iron), los aislamientos se confirmaron a través de pruebas rápidas 
estandarizadas utilizando API Staph- Ident System (Biomeriux, Francia) (NMC, 1990; Tollersrud 
et al., 2000; Boerlin et al., 2003). Para cocos Gram positivos (catalasa negativa), prueba de oxidasa, 
camp, crecimiento en caldo soya tripticaseina a 45°C, crecimientoen NaCl al 6,5%, lactosa, sorbitol 
y manitol. Las colonias fermentadoras o no de lactosa obtenidas del AMC, se sembraron en TSI, 
agar nutritivo y caldo soya tripticaseina y prueba de oxidasa. Las colonias que en TSI no dieron 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1138 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
fermentación de carbohidratos, se les practicó prueba de oxidasa, motilidad y reacción en medio de 
Seller (García et al., 2009). 
 
3 ANÁLISIS DE RESULTADOS 
Los resultados para la siembra fueron registrados como muestras positivas a crecimiento, 
negativas a crecimiento o contaminadas. A los resultados de la identificación bacteriológica se les 
realizó un análisis de frecuencia, reportándose la distribución porcentual según el género 
identificado. 
 
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Las 16 ovejas del estudio presentaron ubres normales sin laceraciones o pezones ciegos. De 
las 96 muestras obtenidas en los tres muestreos, 17 muestras resultaron positivas a crecimiento 
bacteriano ya que en tres de las muestras hubo crecimiento de dos diferentes tipos de colonias (20 
aislamientos totales), 69 muestras fueron negativas a crecimiento bacteriano y en 10 de las muestras 
se encontraron múltiples crecimientos coloniales por lo que se reportaron como contaminadas 
(Cuadro 1). 
 
Cuadro 1. Crecimiento bacteriano en las muestras de leche del estudio. 
Resultado Número de muestras Porcentaje 
Muestras positivas 17 17.7% 
Muestras Negativas 69 71.9% 
Muestras contaminadas 10 10.4% 
Total 96 100.0% 
 
La presencia de bacterias en las muestras de leche son un claro indicio de IIM, así como la 
probable causa de producción de mastitis en ovejas, lo que puede inducir cambios importantes en la 
composición de la leche, alterando sus propiedades de coagulación durante el proceso de 
elaboración de queso y la disminución en el rendimiento del mismo (Leitner et al., 2004; 2007), por 
lo que el conocer el estatus sanitario del rebaño nos permite tomar medidas de control de la 
contaminación de la ubre y disminuir el impacto directo a la economía familiar ya que los 
productores de leche de oveja en México utilizan este producto para la elaboración de quesos 
artesanales como forma de autoempleo. 
De las muestras positivas a crecimiento se aislaron 20 cepas bacterianas, la cuales 
correspondieron a 2 géneros, siendo Staphylococcus el de mayor frecuencia con el 90% y 
Streptococcus sp. con el 10% (Cuadro 2), ambos géneros bacterianos obtenidos de las muestras de 
leche en el estudio son reconocidos como los agentes bacterianos más importantes como causantes 
de IIM en ganado productor de leche (bovinos, ovinos y caprinos) (Bergonier et al., 2003). 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1139 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
Cuadro 2. Géneros bacterianos aislados de las muestras de leche de oveja del estudio. 
Género bacteriano Aislamientos 
 Numero de asilamientos % 
Staphylococcus* 18 90% 
Streptococcus sp** 2 10% 
* 11 Aislamientos de Staphylococcus aureus; 7 aislamientos de Staphylococcus coagulasa negativos; **2 aislamientos 
de Streptococcus sp. 
 
Las cepas de Staphylococcus aisladas correspondieron en un 55% a Staphylococcus aureus 
y 35% a Staphylococcus coagulasa negativos (SCN), mientras que para el género de Streptococcus 
se aislaron 2 cepas (10%), pero no se realizó la caracterización de especie, solo se reportó como 
Streptococcus sp. 
Bergonier et al., 2003 y Clavijo et al., 2002, afirman que las bacterias del género 
Staphylococcus son los principales agentes causales de infecciones intramamarias (IIM) en 
pequeños rumiantes, siendo Staphylococcus aureus la especie de este género bacteriano la que más 
se aísla en casos de mastitis clínica, así mismo se ha reportado que en los casos de mastitis subclínica 
son los SCN los de mayor aislamiento. En el presente estudio se han encontrado resultados similares 
a los reportados por estos autores en cuanto a los principales agentes causantes de IIM en ovejas 
lecheras del valle de Toluca. 
Además de que el Staphylococcus aureus es reconocido como el principal agente causante 
de infección también ha sido reconocido en el mundo como el principal agente involucrado en casos 
de intoxicaciones alimentarias, producidas por consumo de subproductos elaborados a partir de 
leche cruda, ya que puede producir enterotoxinas que han sido catalogadas como el factor más 
involucrado en la intoxicaciones, debido a que las cepas de estes agente patógeno son destruidas por 
la pasteurización y la cocción, pero la enterotoxina A es destruida solo parcialmente a 100ºC por 30 
minutos, y puede sobrevivir a cortas y largas cocciones (Kyozaire et al., 2005). Además de provocar 
un impacto negativo en su calidad microbiológica, por cuanto algunos estafilococos y estreptococos 
pueden ser patógenos para el hombre (Raynal-Ljutovac et al., 2005). Aunado a esto, se ha 
reconocido que puede inducir pérdidas de superiores al 20% en la producción de leche diaria en 
pequeños rumiantes (Haenlein, 2002). Aspectos que reflejan la importancia de controlar la presencia 
de bacterias causantes de infección intramamaria en el rebaño de ovejas productoras de leche en el 
mundo. 
Los Estafilococos Coagulasa Negativos (ECN) son reconocidos como bacterias oportunistas 
debido a su predominio provocado por la disminución de prácticas de higiene. Las principales 
especies de SCN que causan la IIM se encuentran en la piel de la ubre y pezón, por lo que la limpieza 
apropiada de los pezones podría disminuir su presencia y aunque son menos patógenas que el 
Staphylococcus aureus también pueden provocar MC o MSC persistente y también producen 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1140 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
enterotoxinas termoestables (Contreras et al., 2007). Por ello la importancia de la caracterización e 
identificación de la especie a la que pertenecían las UCF isladas del género bacteriano de 
Staphylococcus sp. por lo que se realizó su caracterización mediante la prueba rápida estandarizada 
de API Staph- Ident System (Biomeriux, Francia) confirmándose la existencia de cuatro especies 
de estafilococos (S. aureus 11 aislamientos que correspondieron al 61.11%, S, chromogenes 4 
aislamientos o 22.22%, S. xylosus 2 aislamientos u 11.11% y S. haemolyticus 1 aislamiento o 
5.56%) los cuales son causantes de contaminación de las muestras de leche de oveja obtenidas de 
un rebaño lechero del valle de Toluca. 
Hoy en día diferentes autores han reportado que las especies de SCN son los principales 
agentes etiológicos de la mastitis al ser aislados en hasta el 70% de los casos de enfermedad 
subclínica (Gelasakis et al., 2015), estableciendo como las especies de SCN que más frecuentemente 
son recuperadas de casos de MSC a las siguientes especies: S. chromogenes, S. epidermidis, S. 
simulans y S. xylosus, estos hallazgos concuerdan con los encontrados en el presente trabajo. Sin 
embrago, otras especies recuperadas y catalogadas como agentes causales de la enfermedad pero 
que se aíslan en menor frecuencia incluyen S. auricularis, S. capitis, S. caprae, S. haemolyticus, S. 
hominis, S. saprophyticus, S. warneri (Vasileiou et al., 2018) 
Las dos cepas que se lograron aislar y que pertenecían al género de Streptococcus no fueron 
caracterizadas fenotípicamente para establecer la especie especifica a la que pertenecían, por lo que 
se describieron como Streptococcus sp. El porcentaje de este género encontrado en las muestras de 
leche de este estudio podría considerarse elevado. Sin embargo, se ha señalado que este género 
bacteriano no hasido aislado frecuentemente en pequeños rumiantes productores de leche, aunque 
se han reportado prevalencias de entre el 5-10% en casos de mastitis, principalmente de tipo clínica 
(Contreras et al., 2003). Generalmente las especies importantes de este género como lo es el 
Streptococcus agalactiae están ausentes, prevaleciendo principalmente los Streptococcus 
ambientales asociados a los problemas de contaminación en el ambiente, en particular por las 
condiciones de la cama de los animales (Contreras et al., 2007; Haenlein, 2002). 
 Aun cuando la contaminación de las muestras de leche obtenidas en el presente estudio en 
el rebaño lechero se podría considerar relativamente bajo, es de suma importancia el incrementar 
las medidas sanitarias dentro de la explotación, estas mejoras en las medidas sanitarias incluyen una 
mejor la limpieza previa del pezón de la ubre, así mismo de las manos de los ordeñadores, así como 
la adecuación de un área de ordeño en cuanto a limpieza e higiene durante el ordeño de los animales. 
Pero también resalta la importancia de realizar más estudios que nos permitan conocer con claridad 
la calidad microbiológica de muestras de leche de diferente explotación dentro del área en la que se 
realizó el presente estudio. 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1141 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
5 CONCLUSIONES 
Los resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que la calidad bacteriológica de 
las muestras de la leche obtenida de la ubre de ovejas de un rebaño del valle de Toluca, fue baja, 
evidenciada por los aislamientos de bacterias de los géneros obtenidos lo cuales estuvieron 
representados por Staphylococcus (90%), Streptococcus sp (10%). Se observó un predominio total 
de cocos Gram+ los cuales están asociados a la mastitis clínica y subclínica en especies productoras 
de leche; ya que la enfermedad provocada por miembros de estos géneros bacterianos como lo son 
Staphylococcus aureus y los ECN en ovejas productoras de leche son un problema de suma 
importancia debido al impacto en la producción y en el bienestar animal, también por el desecho 
temprano y mortalidad de las ovejas en producción por la presencia de cepas altamente patógenas. 
La infección por Staphylococcus aureus representa un gran desafío dentro de los rebaños 
productores de leche, aunado a esto la contaminación concomitante de la ubre con ECN y otros 
géneros bacterianos acrecentar el riesgo de enfermedad severa e incrementa las pérdidas económicas 
para los productores. Por ello es preciso continuar con estudios que proporcionen datos que permitan 
controlar la contaminación de la ubre de las ovejas y disminuir este factor de riesgo de 
intoxicaciones alimentarias por subproductos derivados de la leche de oveja. 
En la práctica clínica es conveniente tener en cuenta que estas bacterias pueden contaminar 
las instalaciones, equipos de ordeño, tanques de almacenamiento e incluso las manos del ordeñador 
convirtiéndolas en bacterias de importancia en salud pública. 
 
AGRADECIMIENTOS 
Al Consejo mexiquense se ciencia y tecnología (COMECYT) por el apoyo “Cátedras COMECYT-
2021”, otorgado para la realización del proyecto de investigación “Caracterización de los genotipos 
capsulares cap 5 y 8 de Staphylococcus aureus en aislamientos obtenidos de vacas lecheras y ovejas, 
asociados a la colonización de la glándula mamaria y el desarrollo de la mastitis subclínica”. Folio 
de aprobación: CAT2021-0077. 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1142 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
REFERENCIAS 
 
Bergonier, Dominique., De Crémoux, Renée., Rupp, Rachel., Lagriffoul, Gilles., Berthelot, Xavier. 
2003. Mastitis of dairy small ruminants. Vet. Res. 34: 689–716. 
Boerlin, P., Kuhnert, P., Hüssy, D., Schaellibaum, M. 2003, Methods for identification of 
Staphylococcus aureus isolates in cases of bovine mastitis. J Clin Microbiol. 41:767-771. 
Castro-Georgana V., Díaz-Rodríguez A., Torres-Torres B. 2005. Análisis de la calidad sanitaria de 
las queserías y quesos en el Estado de Tabasco en el periodo del 2002-2005, Salud en Tabasco. 
13(1):560-567. 
Clavijo, A., Meléndez, B., Clavijo, M.L., Godoy A., Santander, J. 2002. Efecto del sistema de 
explotación sobre la aparición de mastitis caprina en dos fincas del estado Falcón, sus agentes 
etiológicos y la resistencia a antimicrobianos. Zoot. Trop. 20:383-395. 
Contreras, A., Luengo, C., Sánchez, A., Corrales, J.C. 2003. The role of intramammary pathogens 
in dairy goats. Livestock Production Science 79: 273-283. 
Contreras, A., Sierra, D., Sánchez, A., Corrales, J.C., Marco, J.C., Paape, M.J., Gonzalo, C. 2007. 
Mastitis in small ruminants. Small Ruminant Research 68: 145–153. 
FAO (Food and Agriculture Organization). 2019, Anuario estadístico de productos de ganadería. 
FAOSTAT 2016-2019. Roma. (consultado 20/09/2021). Disponible en: 
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QCL/visualize 
García, A. U., Rivero, J., Gonzáles, P., Valero-Leal, K., Izquierdo, P., García, A., Colmenares, C. 
2009. Bacteriological quality of raw goat milk produced in Faría parish, Miranda Municipality, 
Zulia state, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía. 26(1), 59-77. 
Gelasakis, A.I., Mavrogianni, V.S., Petridis, I.G., Vasileiou, N.G.C., Fthenakis, G.C. 2015. Mastitis 
in sheep – The last 10 years and the future of research. Veterinary Microbiology. 181: 136-146. 
Haenlein, G.F. 2002. Relationship of somatic cell counts in goat milk to mastitis and productivity. 
Small Rumin. Res. 45:163-178. 
Hernández, M. J. A., Valencia, P. M., Ruíz N. J. E., Mireles A. A. I., Cortez R. C., Gallegos S. J. 
2017. Contribución de la ovinocultura al sector pecuario en México. Agroproductividad. 10 (3): 87-
93. 
Klinger, I. y Rosenthal, I. 1997. Public health and the safety of milk and milk products from sheep 
and goats. OIE Revue Scientifique et Technique. 16: 482-488. 
Kousa, M., Mataragas, M., Skandamis, P., Drosinos E. 2010. Prevalence and sources of cheese 
contamination with pathogens at farm and processing levels, Food Control, 21:805-815. 
Kyozaire, J. K., Veary, C. M., Petzer, I. M., Donkin, E. F. 2005. Microbiological quality of goat's 
milk obtained under different production systems. J. of the South African Veter. Assoc. 76:69-73. 
Leitner, G., Merin, U., Lavi, Y., Egber, A., Silanikove, N., 2007. Aetiology of intramammary 
infection and its effect on milk composition in goat flocks. J. of Dairy Res. 74: 186-193. 
Leitner, G., Merin, U., Silanikove, N. 2004. Changes in milk composition as affected by subclinical 
mastitis in goats. J. of Dairy Sci. 87: 1719-1726. 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 
ISSN: 2595-573X 
1143 
 
 
Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, Curitiba, v.5, n.1, p. 1133-1143, jan./mar. 2022. 
 
NMC (National Mastitis council). 1990. Microbiological procedures for the diagnosis of bovine 
udder infection. Madison, USA: National Mastitis Council Inc. 
NMC (National Mastitis Council). 1999, 38th Annual Meeting, Proceedigns Laboratory on Bovine 
Mastitis. Madison, USA: National Mastitis Council Inc. 
NMC (National Mastitis Council). 2005, Laboratory handbook on Bovine Mastitis. Madison, USA: 
National Mastitis Council Inc. 
Pérez, R. M. J. 2010. Producción de leche de oveja y su valor agregado. El Rebaño queso artesanal 
de oveja. (consultado 20/09/2021). http://spo.uno.org.mx/wp-
content/uploads/2011/07/jprm_producciondelecheyvaloragregado.pdf. 
Pirisi, A., Lauret, A. Dubeuf, J. P. 2007. Basic and incentive payments for goat and sheep milk in 
relation to quality. Small Rumi. Res. 68: 167-178. 
Raynal-Ljutovac, K., Gaborit, P., Lauret. A. 2005. The relationship between qualitycriteria of goat 
milk, its technological properties and the quality of the final products. Small Rumi. Res. 60: 167-
177. 
Tollersrud, T., Kenny, K., Caugant, D.A., Lund, A. (2000). Characterisation of isolates of 
Staphylococcus aureus from acute, chronic and subclinical mastitis in cows in Norway. APMIS. 
108(9): 565-572. 
Vasileiou, N.G.C., Cripps, P.J., Ioannidi, K.S., Chatzopoulos, D.C., Gougoulis, D.A., Sarrou, S., 
Orfanou, D.C., Politis, A.P., Calvo González-Valerio, T., Argyros, S., Mavrogianni, V.S., Petinaki, 
E., Fthenakis, G.C. 2018. Extensive countrywide field investigation of subclinical mastitis in sheep 
in Greece. J. Dairy Sci 10: 7297-7310.

Continuar navegando