Logo Studenta

Hosanna

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hosanna
Contenido
Hosanna	3
Hosanna en el judaísmo	3
Hosanna en el cristianismo	3
Hosanna y aleluya	4
Hosanna
Hosanna es una palabra de origen hebreo que significa ‘salve’. Puede ser empleada como salutación, como expresión de aclamación o admiración, o como petición de piedad. Es un término usado, por igual, en las liturgias cristiana y judía.
El significado bíblico de hosanna aparece en distintos pasajes de la Biblia y es empleada en cantos y rezos. En Salmos, por ejemplo, se presenta como una petición de ayuda, de salvación: “Te rogamos, oh Señor, hosanna [sálvanos ahora]; te rogamos, oh Señor, prospéranos ahora” (Salmos: 118: 25).
Hosanna en el judaísmo
En el judaísmo, la expresión hosanna forma parte del gran Hallel, oración basada en los salmos bíblicos, que se cantaba en la Fiesta de la Pascua y otras celebraciones, como la Fiesta de los Tabernáculos.
Asimismo, durante la ceremonia de las Hoshanot, las letanías que son cantadas contienen un estribillo general que contiene la expresión hosanna.
Hosanna en el cristianismo
Para el cristianismo, hosanna representa la expresión con que el pueblo de Jerusalén recibió a Jesús. Es el grito de aclamación y adoración que saludó la entrada de Jesús en la ciudad, según se narra en la Biblia: “¡Hosanna! Bendito el que viene en nombre del Señor, rey de Israel” (Juan, 12: 13).
De allí que, en las celebraciones de la Iglesia católica, como el Domingo de Ramos, se canten himnos como “Hosanna al hijo de David”.
Hosanna y aleluya
Hosanna y aleluya son expresiones del cristianismo usadas para expresar júbilo y alabanza a Dios. Se pueden usar indistintamente como sinónimos en los contextos de salutación o admiración como, por ejemplo, “Hosanna al Altísimo”, “Hosanna en el cielo”, “Hosanna en las alturas” u “Hosanna al hijo de David”.

Continuar navegando