Logo Studenta

solucion-2017-2-28

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO ÁREAS A, B y D Examen San Marcos 2017 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
28
III. Psiconeurología: Estudia las implicaciones 
fisiológicas de los procesos psicológicos. En 
este caso, la relación entre neurotransmisores, 
hormonas, áreas cerebrales, la conducta y el 
psiquismo.
IV. Enfoque conductual: Estudia la conducta 
del organismo. La conducta como hecho 
observable y verificable.
Rpta.: Id, IIb, IIIa, IVc
Pregunta 55 
¿Cuáles de los siguientes enunciados expresan 
funciones importantes del área prefrontal?
I. Hacer planes, establecer prioridades, 
controlar el progreso de tareas.
II. Registrar y almacenar minuciosamente 
la memoria de fisonomías.
III. Integrar y coordinar conductas complejas 
como los destacados pianistas.
IV. Regular la memoria de largo plazo con 
episodios de gran carga emocional.
V. Controlar cabalmente el pensamiento 
abstracto y simbólico.
A) I, IV, V
B) II, IV, V
C) II, III, IV
D) I, III, V
E) II, III, V
Resolución 55 
Fundamentos biológicos de la C.
El área prefrontal es la última en alcanzar su 
madurez y se logra hacia los 25 años. Es el 
área responsable del control emocional, de 
la personalidad, lo que implica el desarrollo 
de la identidad, la elaboración y realización 
del proyectyo de vida, de su verificación y 
rectificación si es necesario.
Rpta.: I, IV, V
Pregunta 56 
Patricia vive con sus padres y hermanos, 
además de sus abuelos, tíos y primos paternos. 
La relación familiar es adecuada porque los 
abuelos ayudan con la crianza de la menor 
cuando ambos padres trabajan. En este caso, 
el tipo de familia al que pertenece Patricia se 
denomina
A) monoparental.
B) extensa.
C) reconstituida.
D) homoparental.
E) nuclear.
Resolución 56 
Bases sociales de la conducta
Tipos de familia
 − El término “familia extensa” se utiliza como 
sinónimo de familia consanguínea.
 − Se caracteriza por ser una estructura de 
parentesco que vive en un mismo lugar y 
se conforma con miembros parentales de 
diferentes generaciones.
Rpta.: Extensa
Pregunta 57 
¿A qué perspectiva psicológica pertenece el 
siguiente planteamiento?
Los psicólogos debemos preocuparnos por 
ayudar a las personas a que alcancen su 
realización personal, y para ello debemos 
conocer cómo se integran los componentes de 
su personalidad y forman su individualidad. 
Hay que confiar en los individuos. Los 
psicólogos pueden orientar, pero es la persona 
misma la que decide cambiar o no.
A) Cognitivista
B) Evolucionista
C) Humanista
D) Conductista
E) Psicodinámica

Continuar navegando