Logo Studenta

Introduccion_a_las_Ciencias_Naturales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Okeanology 
Prolongación Independencia No. 5; 
Col. Santa María Ahuacatitlan 
Cuernavaca, Morelos 
62100, México. 
Teléfono: +52 (55) 1701 9353 
Fax: +52 (55) 
Correo electrónico: 
kenkyusei@yahoo.com.mx 
Web: 
 
Río Grijalva, Cañón del Sumidero. 
Chiapas, México 
 
 
Introducción a las Ciencias Naturales 
Por Carlos Carmona 
Ciudad de México a 23 de mayo de 2017 
Cd. de México a 23 de mayo de 2017 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES 
 Por Carlos Carmona página 2 
 
 
Presentación 
El curso esta orientado a individuos que desean saber todo acerca de las ciencias naturales, pero no se atreven a 
preguntar. Basado en la premisa de que el individuo es el desarrollador de su conocimiento, los alumnos realizarán 
actividades que les permitirán adquirir nuevo conocimiento con respcto en lo que atrae su atención de la 
naturaleza. 
Esta forma de enseñanza - aprendizaje es muy demandante para el profesor, pero permite desarrollar las 
competencias del individuo para aprender toda la vida. En este cursos introductorio nos enfocaremos en los temas 
siguientes. 
 
Aprendizajes esperados 
La actividades del curso pretenden desarrollar las competencias de análisis, síntesis y inventiva en el individuo 
mediante la potenciación de destrezas para observar y registrar datos obtenidos de la naturaleza. Así como refinar 
su habilidad para integrar conceptos y observaciones desde la orientación de cada una de las ciencias naturales. 
Mediante la curiosidad, ingenio, humor e intuición, hasta hacer que el desarrollo y adquisición de nuevos 
conocimiento sea algo mágico y natural. 
Aprendizajes esperados 
Comprensión de la naturaleza del conocimiento científico e incertidumbre 
Refinamiento de las habilidades para analizar, sintetizar y evaluar fenómenos o eventos que ocurren en la naturaleza 
Desarrollo del conocimiento y compresión de la estructura, funciones e interacciones que ocurren en el ambiente terrestre 
Identificar y evaluar la influencia humana en los procesos naturales que ocurren en la tierra 
Desarrollar la percepción de la naturaleza desde la orientación y objetivos de cada ciencia natural 
Proveer una base científica para el estudio de la naturaleza y desarrollo de nuevas tecnologías 
 
Actividades 
Las actividades del curso las realizaran principalmente los individuos, pero para definirlas será necesario conocer 
los intereses e inquietudes de los participantes, por lo que será necesario que contesten un cuestionario para definir 
las actividades a realizar. Es claro que las actividades cambiaran de cursos a curso, ya que dependen de los 
individuos. Por lo que será necesario conocer las respuestas al cuestionario al final del presente documento para 
establecer las actividades a realizar en cada una de las 12 sesiones. 
Introducción a las Ciencias Naturales 
Física 
Fuerzas 
Fundamentales Cuántica 
Química 
Matería Energía 
Biología 
Evolución Estructura 
Geología 
Deriva 
Continental 
Geografía 
Espacio y 
Tiempo 
Ambientales 
Atmósfera Geosfera Hidrosfera Críosfera 
Cd. de México a 23 de mayo de 2017 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES 
 Por Carlos Carmona página 3 
 
 
 
Temas Actividad relativa a Curiosidad (Preguntas) 
Física 
Fuerzas 
fundamentales: 
Gravedad 
Electromagnética 
Fuerte 
Débil 
¿por qué caen las cosas? 
¿por qué tiene dos polos los imanes? 
¿cómo se unen la materia? 
¿por qué brillan las estrellas? 
Física 
Cuántica: 
Luz 
Longitud de onda. 
¿Si luz tiene energía, por que no duele? 
¿por qué hay diferentes colores? 
Química 
Materia 
Solido 
Liquido 
Gas 
¿por qué son tan diferentes los solido, líquidos y 
gases? 
¿cómo afectan a la vida? 
Química 
Energía: 
Luz 
Calor 
¿el calor puede ser luminoso y oscuro? 
¿cómo se produce calor? 
Biología 
Evolución 
Información 
Adaptación 
¿cómo se desarrolla y organizan los seres vivos? 
¿por qué habitan ciertos lugares? 
Biología 
Estructura 
Forma 
Fisiología 
Comportamiento 
¿por que tiene formas tan diferentes? 
¿cómo y de donde obtienen su energía? 
¿Por qué hacemos lo que hacemos ? 
Geología 
Deriva Continental 
Tectónica de Placas 
Volcanes 
Sedimentos 
¿como dijo Galileo “y pese a todo se mueve? 
¿por qué existen volcanes? 
¿de donde viene y adonde va el polvo? 
Geografía 
Espacio – Tiempo 
Distribución del seres humanos 
Culturas 
Distribución de los recursos naturales 
¿dónde encontramos a los seres vivos? 
¿por que somos tan diferente? 
¿de donde traemos los recursos? 
Ambientales 
Atmósfera 
Composición física y química 
Dinámica 
Servicios Naturales 
Perturbación Humana 
¿de que esta hecha la atmosfera? 
¿por qué hay viento? 
¿en que nos beneficia el aire? 
¿qué contamina el aire? 
Ambientales 
Geosfera 
Composición física y química 
Dinámica 
Servicios Naturales 
Perturbación Humana 
¿de que están formado el suelo? 
¿el suelo se mueve? 
¿cómo nos beneficia el suelo? 
¿que contamina al suelo? 
Ambientales 
Hidrosfera 
Composición física y química 
Dinámica 
Servicios Naturales 
Perturbación Humana 
¿por qué es tan simple y extraña el agua? 
¿por que fluye el agua? 
¿cómo nos beneficia el agua? 
¿qué contamina al agua? 
Ambientales 
Críosfera 
Composición física y química 
Dinámica 
Servicios Naturales 
Perturbación Humana 
¿cómo se forma el hielo y la nieve? 
¿el hielo de los polos se mueve? 
¿cuáles son los beneficios del hielo? 
¿qué contamina al hielo? 
 
Nivel educativo 
El curso puede ser adaptado para cualquier nivel educativo desde primaria hasta universidad. Únicamente se deben 
realizar las actividades pertinentes al nivel educativo en el que se pretende impartir. La implementación y planeación es 
responsabilidad del instructor. 
 
Cd. de México a 23 de mayo de 2017 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES 
 Por Carlos Carmona página 4 
 
 
Bibliografía 
Abel, D. C. and R. L. McConell. 2010. Enmvironmental Oceanography: Topics and Analysis. Jones and Bartlett 
Publishers. USA. 
Ackerman, S. and J. A. Knox. 2012. Meteorology: Understanding the Atmosphere (3rd ed). Jones and Bartlett 
Learning. USA. 
Beckman, D. W. 2013. Marine Environmental Biology and Conservation. Jones and Bartlett Learning. USA. 
Biggs, A.; Kapicka, C. and L. Lundgren. 2003. Biología: la dinámica de la vida. McGraw – Hill. México. 
Cartron, J.-L. E.; Ceballos, G. And R. S. Felger. 2005. Biodiversity, Ecosystems and Conservation in Northern 
Mexico. Oxford University Press. USA. 
Claycomb, J. and J. Q. P. Tran. 2011. Introductory Biophysics: perspectives on the living state. Jones and Bartlett 
Publishers. USA. 
Daily, G.C. 1997. Nature Services. Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press. USA. 
Davidovits, P. 2013. Physics in Biology and Medicine (4th ed). Academic Press. USA. 
Department of Education. 2002. Natural Sciences. Revised National Curricullum Statement for Grades R-9 
(schools). Departamaent of Education. South Africa. 
Gonzales Velasco, J. 2012. Energías Renovables. Ed. Reverté. 
Hall, B. K. and B. Hallgrimsson. 2013. Strickberger’s Evolution (5Th Ed). Jones and Bartlett Learning. USA. 
Hecht, E. 2000. Física: álgebra y trigonometría (2a ed). Vol. I y II. International Thomson Editores. México. 
Huddart, D. And T. Stptt. 2010. Earth Environments: Past, Present and Future. Wiley-Blackwell. USA. 
Karieva, P.; Tallis, H.; Ricketts, T. H.; Daily, G. C. and S. Polasky. 2011. Natural Capital: Theory and Practice of 
Mapping Ecosystems Services. Oxford University Press. USA. 
Levinton, J. S. 2009. Marine Biology.Function, Biodiversity, Ecology. (3rd ed). Oxford University Press. USA. 
Longhurst, A. 2007. Ecological Geography of the Sea (2nd ed). Academic Press. USA. 
Martin, R. 2012. Earth’s Evolving Systems: The History of the Planet Earth. Jones and Bartlett Learning. USA. 
Nelson, P. 2005. Física Biológica: energía, información, vida. Ed. Reverté. México. 
NOAA. 2012. How Do We Explore?. Vol. 1 & 2. The NOAA Ship Okeanos Explorer. Educational Materials 
Collection. National Oceanic and Atmospheric Administration. USA. 
Phillips, J. S.; Strozak, V. S. and C. Wistrom. Química: conceptos y aplicaciones. McGraw – Hill. México. 857 p. 
Princeton University. 2008. An Integrated, Quantitative Introduction to the Natural Sciences, Part 1: Dynamical 
Models (notes). Princeton University. USA. 
Renneberg, R. 2004. Biotecnología para principiantes. Ed. Reverté. España. 
SEP. 2011. Las Ciencias Naturales en la Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. 
Universidad Pedagógica Nacional. Secretaria de Educación Pública. México. 
UNESCO. 2009. Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales. Segundo Estudio Regional Comparativo y 
Explicativo. Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación. Oficina Regional de la 
UNESCO para América Latina y el Caribe. Chile. 
UNESCO. 2012. Educación para el Desarrollo Sostenible Libro de Consulta. UNESCO, Instrumentos de 
aprendizaje y formación No.4. 
Walsh, P. J.; Smith, S. L.; Fleming, L. E.; Solo-Gabriele, H. M. and W. H. Gerwick. 2008. Oceans and Human 
Health. Academic Press. USA. 
Weathers, K. C.; Strayer, D. L. and G. E. Likens. 2013. Fundamentals of Ecosystem Science. Academic Press. 
USA. 
 
Cd. de México a 23 de mayo de 2017 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS NATURALES 
 Por Carlos Carmona página 5 
 
 
Cuestionario 
Loa alumnos que se inscriban al curso deberán contestar el cuestionario siguientes. Sus respuestas deberán 
entregarlas con la orientadora o instructor que dará seguimiento al curso. 
 
1) Dibuja a los cinco animales que más te gustan. 
2) Describe con tus propias palabras lo que te llama la atención de dada uno de animales que dibujaste. 
3) Describe con palabras y/o símbolos los 10 sonidos que mas te gustan de la naturaleza 
4) Realiza una historieta en la cual tu seas el protagonista y las acciones se realicen en cinco o diez de los 
lugares naturales que conozcas 
5) Escribe o graba una canción en la que menciones lo que mas te intriga conocer del planeta. 
6) Realiza un collage con fotos de ¿cómo era?, ¿como es? y ¿como crees? que será la vida en el planeta. 
7) Que es lo que mas te gusta de la tecnología 
8) La tecnología es buena o mala para el bienestar humano.

Continuar navegando

Otros materiales