Logo Studenta

Guia-de-Baro-El-latino-indolente1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Psicología Social e Institucional 
Guía de preguntas para orientar la lectura 
Martín Baró
El latino indolente (1987) 
1- ¿A qué se refiere el autor con el término “indolente”?
2- Describa el “síndrome fatalista” distinguiendo las ideas de los sentimientos y de
los comportamientos. 
3- ¿Qué se entiende por “psicologización del fatalismo”? Mencione cuáles son los
dos argumentos que Baró no comparte.
4- Explique qué es el “carácter psíquico de los individuos” y “la cultura de la
pobreza” y dé cuenta de las insuficiencias para entender el fatalismo. 
5- Trate de enunciar la tesis de Baró respecto al fatalismo en América Latina en
relación a la funcionalidad política. 
6- Cómo hay que entender la frase: “El fatalismo como interiorización de la
dominación social.” ¿A qué dos autores cita Baró y por qué? 
7- Respecto al tema en cuestión: ¿Cómo son usadas las nociones de “mito”,
“colonización social” e ideología? 
8- ¿Es posible una ruptura del fatalismo? Justifique su respuesta desarrollando las
tres vías que propone el autor. 
Pregunta de opinión
9- Si usted tuviera que extrapolar algunas ideas de este texto al ámbito de la salud
¿Cree que hay alguna articulación posible? ¿Puede mencionar y desarrollar
brevemente alguna relación?

Continuar navegando

Otros materiales