Logo Studenta

Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 1/9
1
1. Objetivo:
El objetivo principal de la gestión del riesgo en el POMCA es reducir los riesgos asociados a la
cuenca hidrográfica. Esto se logra mediante la evaluación de amenazas, la identificación de
vulnerabilidades y la definición de escenarios de riesgo. La visión es asegurar una ocupación del
territorio de manera segura y evitar la creación de nuevas condiciones de riesgo.
Alcance de la gestión del riesgo en el POMCA:
La gestión del riesgo en el POMCA se enfoca en:
a. Conocimiento del riesgo: Incluye la evaluación de la susceptibilidad, amenazas y, dependiendo
del caso, un análisis de vulnerabilidad y riesgo más detallado para definir y priorizar escenarios de
riesgo.
b. Alternativas para reducir las condiciones de riesgo.
c. Definición de estrategias y programas para intervenir y reducir las condiciones de riesgo
existentes.
3. Aspectos normativos:
La guía menciona la normatividad que regula la gestión del riesgo en los POMCA:
a. Ley 99 de 1993: Establece las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) en
relación con la prevención y control de desastres y la conservación del medio ambiente en zonas
de alto riesgo.
b. Ley 388 de 1997: Define determinantes para los planes de ordenamiento territorial, incluyendo
regulaciones sobre la conservación, uso y manejo del medio ambiente y los recursos naturales en
las cuencas hidrográficas.
c. Ley 1523 de 2012: Establece que la gestión del riesgo es responsabilidad de todas la de todas las
autoridades y habitantes del territorio colombiano, definiendo principios, como el de
Sostenibilidad Ambiental, que respaldan la política de gestión del riesgo.
Definiciones:
La Ley 1523 de 2012 proporciona definiciones clave relacionadas con la gestión del riesgo. A
continuación, se presentan algunas de estas definiciones:
Amenaza:
Se define como el peligro latente de que un evento físico, ya sea de origen natural o inducido por
la acción humana, se presente con la suficiente severidad para causar pérdidas en vidas, lesiones,
impactos en la salud, daños a bienes, infraestructura, medios de sustento, servicios y recursos
ambientales. En el contexto de los POMCA, la evaluación de amenazas tiene como objetivo
pronosticar el comportamiento de eventos potencialmente dañinos en la cuenca.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 2/9
2
Análisis del riesgo
El análisis del riesgo implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y
la probabilidad de que dichas consecuencias ocurran. Se relaciona la amenaza con la vulnerabilidad
de los elementos expuestos para determinar los posibles efectos sociales, económicos y
ambientales, así como sus probabilidades..
 Vulnerabilidad
La vulnerabilidad se refiere a la susceptibilidad de elementos expuestos a sufrir daños o pérdidas
debido a una amenaza. En el contexto de los POMCA, la evaluación de la vulnerabilidad considera
la probabilidad de que los elementos expuestos sean afectados y cuantifica la magnitud de los
posibles daños.
Exposición (Elementos Expuestos):
La exposición se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales,
recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que, debido a su ubicación,
pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza. 
Gestión del riesgo:
La gestión del riesgo se define como un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos,
medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo
de desastres. 
Evaluación de amenazas:
La evaluación de amenazas se realiza mediante la identificación de fenómenos potenciales que
puedan amenazar la cuenca hidrográfica. Esto incluye inventarios de fenómenos llevados a cabo de
manera participativa con las autoridades territoriales, líderes comunitarios y la población local. Se
utilizan observaciones de campo, mediciones, y se analiza la información técnica y científica
disponible, como mapas y fotos aéreas. 
Análisis de vulnerabilidad:
El análisis de vulnerabilidad se centra en evaluar la predisposición de la comunidad, los sistemas de
producción, los asentamientos humanos, la infraestructura estratégica y la sostenibilidad
ambiental del territorio y sus recursos naturales para sufrir daños en caso de que ocurra una
amenaza. 
Escenarios de riesgo:
Los escenarios de riesgo son proyecciones que combinan la amenaza identificada y la
vulnerabilidad evaluada para prever los efectos sociales, económicos y ambientales de eventos
amenazantes. Estos escenarios se utilizan para definir las zonas del territorio donde la ocupación
es más segura y para determinar las áreas que requieren intervenciones de reducción de riesgo.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 3/9
3
La incorporación de la gestión del riesgo en las diferentes fases del Plan de Ordenación y Manejo
de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) es fundamental para garantizar la seguridad y sostenibilidad
del territorio. Aquí se describen los aspectos clave de cómo se integra la gestión del riesgo en cada
una de las fases del POMCA:
Gestión del Riesgo en la Fase de Aprestamiento:
Procesos de la Fase de Aprestamiento:
� Recopilación y consolidación de información existente sobre gestión de riesgos en la cuenca.
� Identificación y análisis de las condiciones de riesgo, incluyendo amenazas y vulnerabilidades.
� Evaluación de la capacidad institucional y comunitaria para la gestión del riesgo.
� Identificación de actores clave en la gestión del riesgo.
� Desarrollo de una estrategia preliminar para la identificación y evaluación de amenazas,
análisis de vulnerabilidad y escenarios de riesgo.
2.2 Gestión del Riesgo en la Fase de Diagnóstico:
En esta fase se evalúa la susceptibilidad y amenazas, se analizan los elementos expuestos y su
vulnerabilidad, y se identifican los escenarios de riesgo basados en variables físicas, bióticas y
socioeconómicas que intervienen en el territorio.
La participación de la academia y los institutos de investigación es esencial para la elaboración de
estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, ya sea en su ejecución, interventoría y seguimiento.
Los actores comunitarios también desempeñan un papel importante al proporcionar información
en los estudios y criterios de impacto.
Gestión del Riesgo en la Fase Prospectiva y de Zonificación Ambiental
Se determinan los posibles escenarios prospectivos en sectores críticos a partir de la evaluación de
la susceptibilidad y amenaza de la cuenca. Esto se hace considerando la tendencia de ocupación
del territorio. Luego, se establece la zonificación ambiental de acuerdo con el escenario elegido.
En esta fase, los actores de gestión de riesgo contribuyen a la construcción del escenario deseado,
lo que permite la intervención en factores de riesgo y su inclusión en el ordenamiento del
territorio a través de instrumentos de planificación.
Gestión del Riesgo en la Fase de Formulación
En esta fase, se definen estrategias, programas y proyectos para que las entidades territoriales, las
autoridades ambientales y otras partes interesadas implementen acciones individuales y/o
conjuntas de intervención para la prevención y reducción del riesgo.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 4/9
4
Evaluación de las amenazas
En la evaluación de amenazas en la fase de Diagnóstico de los Planes de Ordenación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas (POMCAS), se considera la amenaza de flujos y deslizamientos, que son
movimientos en masa que pueden afectar las áreas de la cuenca. Aquí se detalla la evaluación de
estas amenazas:
Amenaza por deslizamientos:Los deslizamientos son movimientos pendiente abajo de una masa de suelo o roca a lo largo de
una superficie de falla. Pueden ser traslacionales o rotacionales según la forma de la superficie de
falla. Estos desplazamientos pueden ser súbitos o lentos y ocurren, en su mayoría, en épocas de
lluvias o durante actividad sísmica. Para evaluar esta amenaza:
� Área de Aplicación: Se estudian áreas montañosas o de ladera con pendientes entre 5 y 30
grados, con materiales de baja a mediana resistencia y de gran espesor o materiales
rocosos inclinados en la misma dirección de la pendiente.
� Susceptibilidad (S): Las categorías de susceptibilidad se determinan considerando la
presencia o ausencia de procesos previos, el perfil de la ladera, el tipo de material
superficial, el patrón de drenaje, las geoformas existentes y la cobertura del suelo.
� Áreas de Depositación (D): Estas son franjas en la parte inferior de áreas montañosas con
pendientes menores al 5%, cuyo ancho se define con criterios técnicos, posiblemente
corroborados por eventos pasados.
� Áreas de Afectación (A): Estas áreas incluyen las de susceptibilidad (S) y las áreas de
recepción de materiales (D).
� Eventos Detonantes (Ed): Los deslizamientos pueden estar relacionados con eventos
sísmicos, alta saturación de la superficie debido a fuertes lluvias y actividades humanas,
como actividades mineras, asentamientos urbanos y obras lineales.
Amenaza por incendios forestales:
Un incendio forestal es un fuego que se propaga sin control sobre la cobertura vegetal, cuya
quema no estaba prevista. La amenaza por incendio forestal representa un peligro latente que
puede causar efectos adversos en personas, producción, infraestructura, bienes y servicios, y el
medio ambiente. Aquí se describe la evaluación de esta amenaza:
� Susceptibilidad (S): Para determinar la susceptibilidad de la vegetación a ser afectada por
incendios forestales, se tienen en cuenta varios factores, que incluyen las características
intrínsecas de la cobertura vegetal y los ecosistemas, como el tipo de combustible vegetal
predominante, la duración en horas de cada tipo de combustible y la carga total de
combustibles. 
� Áreas de Afectación (A): Las zonas que presentan varias condiciones que favorecen la
ocurrencia de incendios forestales y las áreas circundantes que pueden verse afectadas por
fenómenos asociados a los incendios, como la radiación calórica, humo y cenizas,
presentarán diferentes grados de afectación. Estos fenómenos asociados pueden tener
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 5/9
5
impactos en la calidad del agua, condiciones físicas y químicas del suelo, el ciclo
hidrológico y el equilibrio ecológico.
� Eventos Detonantes (Ed): La alta precipitación es el evento detonante de la mayoría de los
incendios forestales, aunque existen otros factores como la actividad humana, que puede
causar incendios antropogénicos. La zonificación de incendios se realiza utilizando álgebra
de mapas para configurar la amenaza total por incendios forestales.
Amenaza por eventos volcánicos:
La amenaza por eventos volcánicos se relaciona con la actividad de volcanes y sus erupciones. El
Servicio Geológico Colombiano es la autoridad competente para proporcionar información sobre la
actividad volcánica y monitorizar los volcanes activos. Para evaluar esta amenaza, se tienen en
cuenta:
� Susceptibilidad (S): Se consideran cinturones volcánicos con actividad reciente registrada
por el Servicio Geológico Colombiano. La susceptibilidad varía según la cobertura externa
de los volcanes (glaciares, desnudos, cobertura vegetal) y el tipo de volcanes. Las áreas
susceptibles incluyen lugares donde pueden caer piroclastos, cenizas, flujos de lava,
avenidas torrenciales y áreas que conforman el cono volcánico.
� Áreas de Afectación (A): Son las áreas donde pueden ocurrir los impactos de los eventos
volcánicos, como erupciones y flujos de lava. También se consideran áreas afectadas por
avenidas torrenciales asociadas a las erupciones volcánicas.
� Probabilidad de Ocurrencia (Po): Se evalúa según los registros de actividad volcánica
proporcionados por el Servicio Geológico Colombiano.
EVALUACIÓN DE AMENAZAS
La evaluación de amenazas en los POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas) es un
proceso esencial que tiene como objetivo identificar, analizar y documentar las amenazas
naturales que afectan a una cuenca hidrográfica específica, así como comprender sus causas y los
efectos que desencadenan. Aquí se describen los pasos principales involucrados en la evaluación
de amenazas:
1. Identificación de fenómenos amenazantes: El proceso comienza identificando los posibles
fenómenos naturales extremos que pueden amenazar la cuenca hidrográfica. Esto se basa
en las características geológicas, geomorfológicas y bioclimáticas de la región.
2. Evaluación por tipo de amenaza: Dependiendo de los tipos de amenazas identificados, se
procede a realizar la evaluación por cada tipo de amenaza por separado o en grupos de
tipos de amenazas relacionadas.
3. Delimitación de áreas susceptibles: Se delimitan las áreas en la cuenca que tienen mayor
propensión a la ocurrencia de eventos amenazantes. Esto se hace considerando las
características del territorio y su exposición a amenazas.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 6/9
6
4. Delimitación de áreas de amenaza: Las áreas susceptibles se clasifican en categorías de
alta, media y baja, según la probabilidad de ocurrencia de amenazas específicas. Esto
permite identificar áreas críticas con una alta amenaza.
La información recopilada durante la evaluación de amenazas se utiliza para crear mapas de
amenazas que son fundamentales en la planificación del uso del territorio en la cuenca. Estos
mapas ayudan a entender la probabilidad y severidad de los fenómenos naturales peligrosos y son
un componente clave en la evaluación de riesgos actuales y potenciales.
Es importante destacar que el proceso de evaluación de amenazas es llevado a cabo de manera
participativa, involucrando a las entidades territoriales, líderes comunitarios y la población local en
la cuenca. Además, se utiliza información técnico-científica disponible, como mapas, fotos aéreas,
informes, entre otros, para tener una visión completa de las amenazas en la cuenca.
Los requerimientos de información para la evaluación de amenazas en los POMCAS son
fundamentales para comprender las características y la magnitud de los fenómenos amenazantes
en una cuenca hidrográfica. Aquí se presentan algunos de los requisitos clave para llevar a cabo la
evaluación de amenazas:
1. Información Geológica: Se requiere información geológica, que puede obtenerse de los
informes y mapas geológicos proporcionados por el Servicio Geológico Colombiano. 
2. Información Climática: La información climática es crucial para comprender la relación
entre el clima y las amenazas, especialmente en el caso de amenazas hidrometeorológicas
como inundaciones. 
3. Datos Topográficos: Se necesita información topográfica detallada para comprender la
topografía de la cuenca y cómo influye en la manifestación de amenazas como
inundaciones y avenidas torrenciales. Esto puede incluir mapas topográficos, datos de
elevación y perfiles de pendiente.
4. Imágenes de Satélite y Fotografías Aéreas: Estas fuentes de información son útiles para la
interpretación preliminar de la geología, geomorfología y otros aspectos del terreno.
Pueden proporcionar una visión general de las características del paisaje.
5. Información Hidrogeológica: La información sobre la hidrogeología de la cuenca es
relevante para comprender cómo las amenazas pueden afectar el recurso hídrico. Esto
incluye datos sobre acuíferos, fuentes de agua subterráneay la interacción entre el agua
superficial y el agua subterránea.
6. Exploraciones de Campo: Las investigaciones de campo son esenciales para verificar y
ajustar la información recopilada y para complementar los datos existentes. Esto implica
realizar reconocimientos in situ en la cuenca.
7. Información de Imágenes de Satélite y Fotografías Aéreas: Estas fuentes de información
ayudan en la interpretación preliminar del terreno y pueden proporcionar detalles sobre
formaciones geológicas, procesos morfodinámicos y otros rasgos relevantes.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 7/9
7
El análisis de riesgo 
en el contexto de los POMCAS es fundamental para evaluar las posibles consecuencias de la
ocurrencia de eventos amenazantes en una cuenca hidrográfica. A continuación, se destacan
algunos puntos clave relacionados con el análisis de riesgo en este contexto:
1. Definición de Riesgo: En este contexto, el riesgo se entiende como la probabilidad de daño
en vidas humanas, bienes, actividades productivas, infraestructura estratégica y la
sostenibilidad ambiental de la cuenca debido a la ocurrencia de eventos amenazantes. El
análisis de riesgo no se limita a estimar las consecuencias (daños o pérdidas) de un evento,
sino que también considera la probabilidad de que ocurra.
2. Relación Entre Amenazas y Vulnerabilidad: El análisis de riesgo implica relacionar las
amenazas identificadas con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. La vulnerabilidad
se refiere a la predisposición de estos elementos para sufrir daños por la ocurrencia de un
evento amenazante.
3. Clasificación de Áreas y Elementos Expuestos: Se deben clasificar las áreas de cobertura y
uso de la tierra expuestas en las zonas de amenazas altas en la cuenca. Además, es
necesario identificar y localizar los elementos expuestos en las zonas de amenaza alta para
cada una de las amenazas evaluadas.
4. Caracterización de Elementos Expuestos: Es importante establecer las características de
los elementos expuestos en cuanto al tipo de elemento, grado de exposición, resistencia
que ofrecen y su distribución espacial. Esto se realiza mediante metodologías cualitativas y
semicuantitativas.
5. Zonificación de Amenazas y Análisis de Vulnerabilidad: A partir de la información
recopilada y analizada, se procede a la zonificación de las amenazas y al análisis cualitativo
y semicualitativo de vulnerabilidad. La vulnerabilidad se refiere a la predisposición física de
los elementos expuestos a sufrir afectaciones por la ocurrencia de eventos amenazantes.
6. Escenarios de Riesgo Priorizados: El análisis de riesgo se realiza en los escenarios de riesgo
priorizados. Dado que la escala de trabajo es 1:25,000, no se lleva a cabo una zonificación
de riesgos a esta escala. En lugar de ello, se evalúa la probabilidad de ocurrencia de daños
o pérdidas probables en un período de tiempo determinado.
7. Documentación y Medidas de Intervención: Los resultados del análisis de riesgo se
documentan en un informe técnico que incluye la metodología utilizada. Además, se
identifican las medidas de intervención para la reducción de riesgos que se proponen para
cada escenario priorizado.
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 8/9
8
8. Proceso Dinámico: Es importante tener en cuenta que el análisis de riesgo es un proceso
dinámico que debe adaptarse a las vulnerabilidades, amenazas y riesgos cambiantes a lo
largo del tiempo.
El análisis prospectivo 
de riesgos en el contexto de los POMCAS es fundamental para la planificación del uso del territorio
y la gestión del riesgo en una cuenca hidrográfica. A continuación, se detallan los componentes
clave de la variable de riesgo y los escenarios a construir en el análisis prospectivo:
� Probabilidad de Ocurrencia (Po): Esta categoría se refiere a la probabilidad de que ocurra un
evento amenazante y se expresa en porcentaje. 
� Áreas de Afectación Expuestas a Eventos Amenazantes (EEA): Esta parte se refiere a la
ubicación, expansión o proyección de nuevos asentamientos urbanos, infraestructura
estratégica y actividades productivas en áreas expuestas a eventos amenazantes. 
� Aspectos Contribuyentes a la Generación de Amenazas (ACA): Los ACA corresponden a
comportamientos o prácticas sociales y económicas que pueden contribuir a la generación de
amenazas o que pueden reducir la susceptibilidad del territorio a los eventos. 
� Índice de Daño (ID): El ID se relaciona con el nivel de daño preexistente en los elementos
expuestos debido al deterioro con el tiempo. Se requieren evaluaciones de expertos para
determinar el estado de las infraestructuras y elementos afectados.
ESTUDIO DE CASOS
UNO NACIONAL Y UNO REGIONAL
IMPORTANCIA DE CONOCER ESTOS TEMAS DE PROFUNDIZACIÓN
La importancia de conocer a profundidad la "Gestión del Riesgo en el Manejo y Ordenación de
Cuencas Hidrográficas" radica en varios aspectos clave. En primer lugar, es fundamental para
prevenir y mitigar desastres naturales, como inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que
protege vidas, bienes y la infraestructura. Además, contribuye a conservar los recursos hídricos,
garantizando un suministro constante y limpio de agua. También promueve la sostenibilidad
ambiental al preservar los ecosistemas y la biodiversidad en estas áreas.
Este conocimiento es esencial para la planificación del uso del suelo en cuencas hidrográficas,
evitando la construcción en áreas de alto riesgo y reduciendo la vulnerabilidad. Además, involucra
a las comunidades locales en la toma de decisiones, movilizando su cooperación y apoyo. Facilita el
desarrollo de políticas públicas y regulaciones efectivas, así como la adaptación al cambio climático
en un contexto de eventos climáticos más frecuentes y extremos.
También es crucial para el ordenamiento territorial y promueve la responsabilidad ambiental, tanto
a nivel individual como institucional, contribuyendo al respeto por el medio ambiente y la
reducción de impactos negativos. 
1/4/24, 13:23 Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas
about:blank 9/9
9
¿Cómo se aplicaría esto en la carrera de ingeniería ambiental?
Evaluación de Impacto Ambiental: Los ingenieros ambientales participan en la evaluación de
proyectos de desarrollo que pueden afectar las cuencas hidrográficas, como la construcción de
represas, carreteras o desarrollos urbanos. La gestión del riesgo es fundamental para evaluar y
minimizar los impactos adversos en el entorno, incluyendo la amenaza de inundaciones,
deslizamientos de tierra y deterioro de la calidad del agua.
Ordenamiento Territorial: Los ingenieros ambientales trabajan en la planificación del uso del suelo
y el ordenamiento territorial. La gestión del riesgo es crucial para evitar la ubicación de
infraestructuras críticas y asentamientos humanos en áreas propensas a inundaciones,
deslizamientos de tierra y otros peligros relacionados con las cuencas hidrográficas.
Monitoreo Ambiental: La recolección de datos y monitoreo ambiental es una parte esencial de la
Ingeniería Ambiental. En cuencas hidrográficas, esto implica la vigilancia constante de los niveles
de agua, la calidad del agua y la detección temprana de eventos climáticos extremos. La gestión del
riesgo se relaciona con la interpretación de estos datos para prevenir desastres y garantizar la
seguridad de las comunidades y el medio ambiente.
Participación Comunitaria: La gestión del riesgo en cuencas hidrográficas involucra la colaboración
con las comunidades locales. Los ingenieros ambientales deben trabajar con las personas que
viven en estas áreas para comprender sus necesidades, preocupaciones y conocimiento local. La
comunicación efectiva y la promoción de prácticas de manejo sostenible son componentes clave
de la gestióndel riesgo.

Continuar navegando