Logo Studenta

sol-san-marcos2016-ii-10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESPUESTAS ÁREAS A, D y F Examen San Marcos 2016 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
10
TEXTO 3 B
Nuestras “piezas de ébano” sufrieron por siglos un feroz tratamiento; hoy solo podemos rechazar el 
comercio infame de carne humana. Los esclavócratas requerían de la esclavitud para conservar su 
poder económico y social: el bárbaro no era el esclavo, sino el amo esclavista. El siglo XIX llegaba a 
la mitad de su vida, y en todas las repúblicas de la América española, donde aún existía la ignominia 
de la esclavatura, se hacía sentir la reacción, que protestaba contra todo lo que, como la esclavitud 
del hombre por el hombre, simbolizara despotismo y barbarie. El decreto de abolición de Huancayo 
de 1854 fue un arma de guerra, pues favoreció la insurrección de Castilla contra Echenique y, 
simultáneamente, fue expresión de sentimientos humanitarios ya que la razón cristiana no podía 
aceptar la degradación de la condición humana.
Adaptación de “Manumisión” (1888) de Ricardo Palma en Tradiciones peruanas. Madrid: Aguilar, 
1964.
Pregunta 16 
El texto de José María de Pando pretende demostrar, principalmente, que
A) la liberación de los esclavos constituye una medida ilegal por las cualidades humanas 
inherentes al esclavo.
B) las rebeliones de esclavos en Colombia o Guatemala muestran la urgencia de la abolición 
de la esclavitud.
C) la esclavitud es parte de la realidad social, por lo que su abolición acarrearía consecuencias 
nefastas.
D) la propiedad esclavista es legal, pero colisiona con el derecho a la igualdad que tiene todo 
ser humano.
E) los principios de libertad e igualdad son inaplicables a la institución de la esclavitud en la 
costa del Perú.
Resolución 16 
Comprensión de lectura
•	 El texto presenta dos posiciones en torno a la esclavitud.
•	 En el primero, José María Pando define la existencia de la esclavitud como un acto natural.
Rpta.: la esclavitud es parte de la realidad social, por lo que su abolición acarrearía 
consecuencias nefastas.
Pregunta 17 
En el texto de Palma, el vocablo ESCLAVÓCRATAS se refiere a
A) un grupo social, cuyo poder deriva de la esclavitud, 
B) una élite social conformada por amos abolicionistas. 
C) los esclavos rebeldes que jaqueaban el gobierno.
D) los esclavos más oprimidos, denominados “beduinos”.
E) los dueños de esclavos con principios cristianos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
58 pag.
r26857

User badge image

Yolaine Rodriguez Salazar

38 pag.
Objetivos de desarrollo sostenible

SIN SIGLA

User badge image

Angel Anchundia

6 pag.
DISCURSO DE ANGOSTURA CONTENIDO

SIN SIGLA

User badge image

organica.alejandro