Logo Studenta

House-Building-Manual-2019-Spanish

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

M A N U A L PARA CASAS 
2019 
 
 2 
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE ESTE MANUAL 
¡Bienvenidos a DOXA! Este manual esta diseñado para todas los niveles de ha-
bilidades por lo que habrá información que esta por arriba de tu nivel o informa-
ción que parece repetitiva. Por este motivo, POR FAVOR lee completamente el 
manual para que te puedas ir familiarizando con el y hacer cualquier pregunta 
antes de la salida. 
 
Recuerda que existen muchas formas para construir esta casa. Es más impor-
tante enfocarnos en comprometernos con nuestro equipo y conectar con la 
familia a quien le estamos construyendo. Como líder, es importante conside-
rar a todos los miembros del equipo sin importar sus habilidades. Este manual 
representa alguna de las mejores formas que hemos perfeccionado durante los 
años así como los comentarios de los grupos. Este manual te ayudará a guiarte 
para poder brindarle a la familia una casa de calidad, así como ir construyendo 
relaciones en el sitio. 
 
Las cajas de herramientas pueden ser proporcionadas por Doxa. Asegúrate 
de contactar Doxa antes de tu viaje si quieres que Doxa te brinde las herramien-
tas 
 
 
CONSEJOS PARA UTILIZAR ESTE MANUAL 
1. Te recomendamos imprimir una copia a color para cada caso ya que los deta-
lles se pueden perder en las impresiones a blanco y negro. 
 
2. Este manual esta lleno de diagramas instruccionales. Algunos de esos diagra-
mas están antes o después de las instrucciones. Es importante leer las pági-
nas siguientes de un diagrama para asegurarte que no nos estemos perdiendo 
un paso muy importante. La PÁGINA 5 tiene un listado de todos los diagra-
mas, y este puede ser usada rápidamente para hacer referencia a un diagrama 
en específico. 
 
3. Los materiales para las casa están asignados a un equipo, por favor sigue la 
lista de materiales en PÁGINA 6 & 7 para que todos los grupos tengan los ma-
teriales suficientes para construir. 
 
4. PÁGINAS 42 & 43 tienen fotos descriptivas de las herramientas utilizadas en 
la construcción de las casa, esto puede ser de mucha ayuda para identificar 
las herramientas que posiblemente no sean familiares. 
 
5. La mayoría de los pasos son secuenciales, pero hay algunos que pueden ser 
realizados al mismo tiempo o en otro orden. Pintar es uno de estos pasos que 
puede ser realizados antes incluso si no se muestra en el manual hasta la PÁ-
GINA 38 en ÚLTIMOS TOQUES. Esta es una de las otras razones por la cual 
es importante leer todo el manual antes de construir. 
 
 3 
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE ESTE MANUAL 
 
INSTALARSE & ORGANIZAR EL SITIO 
 
Muchos de los sitios en los que trabajamos están pequeños, por lo tanto mante-
nerlos organizado es importante por seguridad. Un sitio organizado también ayu-
dará a construir de manera eficiente así como para saber donde se encuentran 
los materiales y herramienta. Aquí unos consejos: 
 
1. En el primer día, designa un lugar para las herramientas, un lugar para los 
materiales, un lugar para los objetos personales, locación de bolsas de basu-
ra, locación del botiquín de primeros auxilios y lugar del agua/comida. Mueve 
estos lugares cada día, ya que el sitio ira cambiando a como la casa se va 
construyendo. 
 
2. Al momento de cortar materiales, asegúrate de marcar la nueva medida del 
material en números grandes con un lápiz. Esto te ayudara a organizar de 
acuerdo al tamaño y mantener organizados los materiales cortados. 
 
3. Mantén las herramientas limpias y en el área designada. Después de usar 
las brochas de pinturas y rodillos lávalos con agua, ponlas dentro de una bol-
sa de plástico o dentro de una cubeta con agua para que no se sequen con el 
sol y así puedan ser usados nuevamente. Puedes utilizar dos distintas cube-
tas, una para la pintura blanca de la moldura y otro para la pintura de color de 
la casa. 
 
4. Utiliza una de las escobas para mantener el piso limpio durante la semana, y 
luego mantén una nueva sin usar como regalo para la familia al final de la se-
mana. 
 
GUIAR A LAS PERSONAS PARA RECIBIR UNA CASA 
 
Ocasionalmente, otras familias o personas pueden acercarse a los sitios y pre-
guntar como pueden aplicar para la construcción de una casa para ellos. Si esto 
ocurre, simplemente conéctalos con una de las familias a las que se le este 
construyendo en el momento ya que ellos pueden mencionarle toda la informa-
ción necesaria, todos los interesados necesitan aplicar mediante Doxa. 
 
 
 4 
ÍNDICE 
LISTA DE MATERIALES Y EQUIPO 
 
NIVELAR EL SITIO 
 
PONER LAS FORMAS 
 
 
 
 
CONCRETO 
 
 
CONSTRUYENDO LAS PAREDES 
 
PONER LAS PAREDES EN SU LUGAR 
 
 
 
 
INSTALAR EL T1-11 EXTERIOR 
CUADRAR LA ESTRUCTURA DEL TECHO 
 
INSTALAR EL OSB CONTRAPARCHADO 
 
TECHO 
INSTALAR LA PUERTA Y VENTANAS 
 
ÚLTIMOS TOQUES 
 
DESCRIPCIONES Y TÉRMINOS ESPAÑOL 
PAG 6 - 7 
 
PAG 9 
 
PAG 10 
 
 
 
 
PAG 12 
 
 
PAG 15 
 
PAG 26 
 
 
 
 
PAG 28 
PAG 30 
 
PAG 32 
 
PAG 35 
PAG 37 
 
PAG 38 
 
PAG 42 
 
 5 
DIAGRAMAS Y DIBUJOS 
 
 
DISEÑO DE LA BASE 
 
DIAGRAMA DE VARILLA Y TRAVESAÑO 
PASOS PARA CONSTRUIR UNA PARED 
 
PARED 12’ DISEÑO 
 
PARED 11’ 5” DISEÑO 
DIAGRAMA DE PUERTA Y LISTA DE CORTES 
 
DIAGRAMA DE VENTANAS Y LISTA DE CORTES 
 
DIAGRAMA DE CORTES DE PUERTA Y VENTANAS 
 
 
 
ORDEN DE INSTALACIÓN DE PAREDES 
 
DIAGRAMA DE INSTALACIÓN T1-11 
 
 
 
 
DISEÑO DE VIGAS Y ANCLAS 
DISEÑO DE OSB CONTRAPARCHADO TECHO 
 
DIAGRAMA DE TRIÁNGULO EN PAREDES EXTER-
NAS 
 
DISEÑO DE MOLDURA 1x4 Y 1x3 
 
 
PAG 11 
 
PAG 13 
PAG 17 
 
PAG 18 
 
PAG 19 
PAG 20 
 
PAG 21 
 
PAG 22 - 25 
 
 
PAG 27 
 
PAG 29 
 
 
 
 
PAG 31 
PAG 34 
 
PAG 39 
 
 
PAG 41 
1-2-3 
1 5 
 
 6 
ASIGNACIÓN DE MATERIALES POR CASA 
 
 7 
ASIGNACIÓN DE MATERIALES POR CASA 
 
 8 
 
 
CAJA DE HERRAMIENTAS– ENTREGADO POR DOXA 
Herramientas requeridas 
2 Cintas métricas de 30ft o más 
2 Cintas métricas menores de 30ft 
1 Línea de tiza 
1 Bote de tiza extra 
10 Lápices 
4 Triángulos pequeños 
2 Navajas (Cuchillas extras) 
1 Pinzas Lineman (Resistentes) 
1 Cat Claw y/o Barreta 
1 Desarmador Cabeza Cruz 
 
1 Desarmador Cabeza Plana 
1 Chisel (madera y/o mampostería) 
1 Rollo de Hilo 
1 Nivel de Línea 
1 Pequeño Mazo 
1 Punzón Botador 
1 Cerra de Punta (aka Cierra de yeso o cartón) 
3 Cierra de Mano 
1 Tijeras para Chapa 
2 Nivel 2ft 
2 Engrapadora y Grapas 1/4” o 5/16” 
CINTA métrica 30’ PEQUEÑA CINTA 
DE MEDIR 
TIZA EXTRA LÁPICES 
TRIÁNGULOS NAVAJAS 
CHISEL 
PINZAS LINEMAN 
ENGRAPADORA 
CRUZ 
PLANO 
CAT CLAW 
TIJERAS DE 
CHAPA 
CIERRA DE 
MANO 
LÍNEA DE TIZA 
ROLLO DE HILO NIVEL DE LÍNEA MAZO PEQUEÑO 
PUNZÓN 
BOTADOR 
CERRA DE PUNTA 
 9 
 
 
Materials and Tools Required 
NIVELAR EL SITIO 
1 Caja de Herramienta 
6 Palas 
1 Rastrillo 
2 Picos 
15 Anclas de metal (DEJARLAS A LA FAMILIA AL TERMI-
NAR) 
1 Nivel de agua 
PRIMEROS PASOS 
 
1. Determina donde se construirá la casa. 
 
 - Verificar las medidas (CONSIDERAR TECHO VOLADIZO DE 2’) 
 - La casa medirá 16’x28’ incluyendo el techo voladizo 
 - Consulta con la familia la locación de la casa, puertas y ventanas 
 - Pregunte a la familia el color que quiere que pinten su casa 
 
2. Marca donde estarán las cuatro esquinas con cuatro estacas de me-
tal. 
 
3. Comienza a nivelar. [PISTA: Nivela un poco más del área de la fundación 
para tener espacio para trabajar con las formas] 
CONSEJOS PARA NIVELAR 
 
• Determina tu punto más bajo para nivelar (SI PEQUEÑAS SECCIO-
NES ESTÁN DRÁSTICAMENTE BAJAS UTILIZA TU 2DO PUNTO 
MÁS BAJO) 
 
• Empezando desde un lado del sitio trabaja de acuerdo al lado de 24’ 
desde un lado de 12’ hacia el otro lado de 12’ 
 
• Usa el rastrillo y/o el barrote de 11’5” para suavizar el sitio y ver tu 
progreso (FOTO PÁG 10). ES IMPORTANTE QUE TU SITIO ESTE 
NIVELADO CON EL INTERIOR DE TU FORMA. Nivela la mitad de tu 
sitio y luego, sin clavar, comienza a poner temporalmente la mitad de 
la forma para evaluar como vas, (HAZ UNA FORMA-U 12’x12’)(DIAGRAMA DE DISEÑO DE FORMA - MIRA PÁG 11) 
 
• Usa el nivel 4’ en la forma para revisar el estado. 
SI SE UTILIZA NIVEL DE AGUA 
 
• Pon los dos niveles de agua juntos y marca el nivel de agua en cada 
poste 
 
• Mantén uno de los postes en el punto inferior y mueve el otro poste 
alrededor del sitio 
 
• Si el agua está debajo de la marca en este poste que estas moviendo 
alrededor, el suelo esta más alto en ese lugar. Escarba hasta que el 
agua este en la marca original y muévelo a otro nuevo lugar 
 
• Localiza alrededor de 15-20 lugares para que puedas tener lugares 
para nivelar (EL AGUA SE EVAPORARÁ PERIÓDICAMENTE ASÍ QUE 
REVISA TUS NIVELES DE AGUA PARA ASEGURAR QUE ESTÁN CO-
RRECTOS) 
TÉRMINOS Y SÍMBOLOS 
 
FEET (PIES) = ft or ‘ 
INCHES (PULGADAS) = in or “ 
PENNY (CÉNTIMO) = p 
2x4 = Medida actual es 1 1/2” x 3 1/2” 
 
Área Nivelada 
Altura Original 
Sin tratar 12-ft 2x4 
12’ x 12’ forma-U 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 10 
 
 
Materials and Tools Required 
PONIENDO LA FORMA 
3. Pon una pieza de 12-ft 2x4 en uno de los lados cortos de tu losa de 
12’ y asegúralo con dos estacas por fuera verificando que esta nive-
lado. 
 
 - Si tu 2x4 esta arqueado, ponlo de manera que el arco este hacia afuera 
 de tu losa y utiliza estacas para quitar el arco 
 
4. Acuesta tus dos piezas de 26-ft 2x4 (CREADAS EN EL PASO #2) para 
crear una forma de U. Utiliza una escuadra para cuadrar tus esquinas. 
 
 
5. Revisa el nivel de los tres lados con un nivel de 4’. Utiliza una pala 
para nivelar por debajo de la forma si es necesario para asegurarnos 
que la forma completa está al mismo nivel en todas partes. Puedes 
encontrarte creando un canal en el cual tu forma de barrotes se sen-
tará. Si esto sucede, asegúrate nivelar también la parte interna de tu 
forma. 
6. Ya que tus tres lados estén nivelados y une tus dos piezas de 26’ a 
tus piezas de 12’ utilizando clavos de 16p. (MIRA PÁGINA 11) 
 
7. Cuadra las esquinas de tu forma utilizado un 3-4-5 TRIÁNGULO o por 
revisando las diagonales utilizando las medidas internas diagonales de la 
forma en la PÁGINA 11. Comienza asegurado tu forma en su lugar utili-
zando estacas en el externo de tu forma, verificado continuamente el 
nivel y que la forma siga cuadrada. 
 
8. Ya que los tres lados estén cuadrados, nivelados y asegurados, toma 
un barrote de 12’, comenzando desde el final de la U y jalándolo so-
bre el suelo por dentro de la forma para ir raspando los bordos altos 
de tierra para asegurarnos que nuestra losa este nivelada a lo largo y 
ancho. (EL RASTRILLO Y UNA PALA PLANA FUNCIONAN PARA 
REMOVER PARTES ALTAS O PUNTO BAJOS) 
 
9. Instala la pieza de 12’ en el último lado para completar tu forma. Tu 
losa debe de ser 12’ x 24’ dentro de tu forma. Pon tu ultima pieza de 
12’ en la mitad de la losa (no clavar) para que no se arquee hacia 
dentro. 
1 Caja de Herramientas 
6 Palas 
1 Rastrillo 
2 Picos 
1 Nivel Agua 
1 Nivel 4’ 
1 Triángulo 
5 Sin tratar 12-ft 2x4 (GUARDARLA PARA USARLA EN LA 
 2DA FORMA) 
2 Sin tratar 14-ft 2x4 (GUARDARLA PARA USARLA EN LA 
 PARED IMPOSTA) 
6 Fire block 2x4 
1 Caja de clavos 1x6p 
 
1. Asegúrate que tus cinco barrotes sin tratamiento 12-ft 2x4 estén cor-
tados exactamente a 12’ y tus dos con tratamiento 14-ft 2x4 estén 
cortados exactamente a 14’. *Los 14-ft 2x4’s serán usados como ba-
rrote par el cemento después por eso NO LOS CORTES a una medi-
da menor a 14’. 
 
2. Utiliza una pieza de fire block para unir uno de los barrotes sin trata-
miento 12-ft 2x4 junto con uno de 14-ft 2x4 creando una pieza larga 
de 26’ para hacer uno de los lados largos de tus 12’24’ losa de ce-
mento. 
 - Asegúrate que todas las esquinas de los barrotes estén juntos al 
 momento de unirlos con el fire block. 
 
Repite el paso dos para el otro lado largo. (DIAGRAMA DE FORMA- MIRA 
PÁGINA 11) 
MIRA PÁG 11 
14-ft 2x4 
12-ft 2x4 
Fire Block 
12’ barrote al 
nivel de la 
tierra 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 11 
Fire block 
2
4
’M
e
d
id
a
 D
e
n
tro
 
12’ Medida Dentro 
Sin tratar 14-ft 2x4 
12’ Refuerzo Central 
agregado después 
de que la forme este 
cuadrada 
DIAGRAMA BASE 
Sin tratar 12-ft 2x4 
NO CORTAR BARROTE 14’ 
Sin tratar 12-ft 2x4 
NO CORTAR BARROTE 12’ 
 12 
 
 
Materials and Tools Required 
CONCRETO 
PONIENDO LAS VARILLAS 
 
1. Interior de las formas crea una zanja junto a los barrotes que sea de 
3” a 4” de profundo y lo ancho de una pala (apróx 8” de ancho). 
 
2. Sujeta tus anclas mudsill a lo largo de tus barrotes asegurándote que 
no sea donde la puerta estará localizada. . (PÁG 13) 
 
3. Después, pon la varilla en la zanja utilizando las anclas Mudsill para 
mantenerlas colgadas Puedes utilizar piedras a lo largo para mante-
ner la varilla suspendida. Junta las piezas de varilla de 18’ con otra-
varilla y a las anclas utilizando el alambre. 
 
4. Ya que la varilla este en su lugar y unida con las otras con el alam-
bre, asegúrate de que la forma siga nivelada, cuadrada y que no este 
arqueada hacia dentro (puedes usar anclas para corregir los arqueos 
en la forma) 
CREANDO UN VOLCÁN (asegurate de cubrir boca y nariz) 
 
1. EL RADIO DEL MONTE CEMENTO ES OCHO CUBETAS DE 5 
galones COMPLETAMENTE LLENAS DE ARENA CONTRA UN SA-
CO DE CEMENTO (saco de 94 lbs) 
 
2. Empieza en un final de la forma. Haz un monte de 8 cubetas de are-
na & grava y agrega un saco de cemento arriba. Luego agrega otras 
8 cubetas de arena y grava y otro saco de cemento. Este tamaño es 
manejable. Puedes crear un volcán más grande agregándole más 
sacos de cemento, manteniendo el radio consistente. [PISTA: Entre 
mas grande el volcán es mas difícil de mezclar y moverlo, especialmente 
cuando se agrega agua] 
 
 - La grava tiende estar en la parte del fondo del bulto, asegúrate de 
 estar mezclando bien la arena y la grava y no dejando toda la grava hasta 
 el final. Es importante que la mezcla sea 50/50 de arena y grava. 
3. Mezcla este monte de arena y cemento moviéndolo para hacer otro 
monte cerca a este. Cuando este mezclado completamente el monte 
debería ser de color gris totalmente. 
 
4. Haz un cráter en el centro del monte con una de tus palas, asegúrate 
que el cráter no este muy profundo, no debe de llegar al suelo. Ya 
que el cráter este hecho, empieza a agregarle agua poco a poco y 
deja que se remoje por 10-15 minutos. (ASEGÚRATE DE OBSERVAR 
EL VOLCÁN) 
 
5. Mientras el agua esta remojando un monte, puedes ir formando otro. 
Funciona bien si tienes a varios equipos trabajando cada paso, rotan-
do equipos por distintos pasos durante el día. 
 
 
1 Caja de Herramienta 
7 Palas 
2 Azadas 
1 Llana 
5 Cubetas de 5-galones (PARA ACARREAR ARENA Y 
 AGUA) 
 
1 14-ft 2x4 (NO DEJARLO EN EL SITIO. LIMPIAR EL 
 CEMENTO Y REGRESARLO PARA USARLO EN EL 
 TECHO) 
6 15-ft piezas de varilla 
1 Manojo de alambre 
19 Sacos de cemento 
18 Anclas Mudsill 
MIRA PÁG 13 
Forma Ancla Mudsill 
Varilla 
3” - 4” 
Zanja 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 13 
12’ Medida Interior 
DIAGRAMA ANCLAS MUDSILL 
2
4
’ M
e
d
id
a
 In
te
rio
r 
DO NOT PLACE ANCHOR 
WHERE DOOR WILL BE 
LOCATED (Door location 
varies for each house) 
LOCACIÓN PUERTA 
Use 8p nails to secure the mudsill 
anchors to the form boards 
 
 
 
 
 
Rebar installed resting on hangers 
and not touching ground 
 
 
 
Varilla instalada descansando en los 
ganchos y no esta tocando el suelo 
Utiliza clavos 8p para asegurar las anclas 
mudsill a los barrotes de la forma 
NO PONER ANCLA DONDE LA 
PUERTA ESTARÁ LOCALIZADA 
(La localización de la puerta varia 
cada casa) 
 14 
 
 
CONCRETO - CONTINUACIÓN 
6. Ya que el agua haya sido absorbida en un 75% comienza a mezclar 
el volcán agregándole agua para que en la mezcla no haya arena 
seca y que la consistencia sea similar a la de la pasta dental. Ya que 
el volcán se rompió, los equipos deben de trabajar conrapidez, espe-
cíficamente en días calurosos. [PISTA: Mueve gradualmente el material 
seco dentro de las aéreas mojadas cuando vas mezclando] 
 
7. Extiende el concreto, asegúrate de expandirlo por debajo y sobre las 
varillas, pero que no se salga de la forma. Empieza desde una esqui-
na. 
 - Si hay algún punto en el suelo que al momento de nivelar es muy 
 profundo, puedes utilizar piedras en el concreto para que tome espacio 
 
8. Cuando llegues al centro de la forma asegúrate de remover el barrote 
de soporte, siempre monitoreando que los barrotes de la forma no se 
arqueen hacia adentro. Si la forma comienza a arquearse puedes 
usar estacas para enderezarlos 
NIVELANDO TU CONCRETO 
 
1. En forma que el concreto es esparcido a su lugar utiliza el 4’ 2x4 co-
mo un alisador para asegurarte que llenes todo el área de la forma al 
nivel apropiado. 
 
2. Se va a necesitar a dos personas para alisar, uno en cada lado. Pon 
el barrote de 14’ sobre los barrotes de la forma a través del lado de 
12’, de forma que sobresalga de la forma. 
 
3. Empieza en el extremo donde ya se lleno de concreto. Utilizando un 
movimiento de enfrente y atrás mueve el barrote hacia el otro extre-
mo de la losa. Como vas moviendo el barrote se va a juntar concreto 
en las partes altas y hoyos en las partes bajas. Una tercera persona 
puede utilizar una pala para quitar el concreto excedente frente al 
barrote para llenar los hoyos. Puede ser necesario repetir este proce-
so varias veces 
ÚLTIMOS TOQUES EN TU LOSA 
 
1. Después de alisar tu losa puedes usar una espátula para pulir las 
marcas que quedan con el barrote. 
 
2. Cuando el concreto se empiece a secar, se empezará a juntar agua 
en la superficie de la losa, esto te ayudara a pulirlo. Si hay charcos 
de agua muy grandes, utiliza la espátula para “limpiar” el agua de la 
superficie de la losa ya que estos charcos crearán una hondura cuan-
do se seque. 
 
3. Si la losa esta muy mojada será muy difícil pulirlo y esto dejará malos 
resultados. Espera hasta que la losa empiece a perder un poco de 
brillo y empiece a convertirse opaco antes de pulirlo, per no esperes 
mucho tiempo. Puedes tirar POCO cemento arriba de la losa cuando 
estés utilizando la espátula para pulir la superficie (NO UTILICES 
TODO TU CEMENTO EN ESTE PROCESO) 
 
NOTAS IMPORTANTES: 
 
• Hazlo con mucho cuidado y asegúrate que las varillas y las anclas estén totalmente rodeadas de cemento. 
• Rastrillos y azadas son otras herramientas para mezclar y dispersar, 
• SERÁ necesario pasar varias veces con el barrote. 
 
Trabaja desde un extra-
mo 12’ hacia el otro 
extremo 
 15 
 
 
Materials and Tools Required 
CONSTRUYENDO LAS PAREDES 
NOTAS IMPORTANTES 
 
• Asegúrate de organizar todos tus materiales por su tamaño cuando 
empieces a cortar las piezas para la ventana y la Puerta. PISTA: 
MARCA LAS MEDIDAS DE LAS PIEZAS CORTADA] 
 
• Asegúrate de no usar un travesaño en lugar de un barrote (LOS TRA-
VESAÑOS TIENEN UN LADO QUE ESTA CORTADO CON UN ANGULO). 
 
• Se usan clavos de 16p para los materiales de 2x4. 
 
• MIDE DOS VECES - CORTA UNA (MATERIALES SON LIMITADOS). 
 
• Hay dos medidas de paredes que construimos: Cuatro paredes= 12’ 
y tres paredes= 11’5” (LOCALIZA DONDE ESTARÁN PUERTAS Y VEN-
TANAS). 
CONSTRUYENDO PARED DE 12’ (MIRA PÁG 18 PARA DIAGRAMA) 
 
1. Toma un barrote con tratamiento 2x4 (PARTE INFERIOR), un barrote 
sin tratamiento 12’ 2x4 (PARTE SUPERIOR), siete barrotes 2x4, y seis 
2x4 fire-blocks (ASEGÚRATE QUE LOS BARROTES SEAN EXACTAMEN-
TE 12’). 
 
2. Acuesta un barrote con tratamiento a lado de uno sin tratamiento de 
12’ para que los lados 3-1/2” estén juntos y estés mirando el lado de 
1-1/2”. Asegúrate que los extremos estén derecho (PÁG 18). 
 
3. Haz una marca gruesa cada 24” en el barrote (PÁG 18). Luego haz 
una marca a 3/4” en cada lado de la primera marca gruesa. Usando 
un triangulo, dibuja una línea a través de los dos barrotes en cada 
marca de 3/4”. Esto crea un espacio de 1-1/2” donde tus barrotes 
estarán. 
4. Separa el barrote tratado y el sin tratamiento y ponlos en su posición 
para crear un rectángulo, asegurándonos que los barrotes superior e 
inferior estén parejos (IGUAL) con el lado del barrote. 
Sujeta cada extremo del barrote al inferior y superior con clavos 16p . 
Después de asegurar los dos extremos de barrotes, inserta los cinco 
barrotes sobrantes en las marcas apropiadas y clávalos en su lugar. 
 
5. En los dos barrotes de la orilla, haz una marca en 46” y 50” . Utilizan-
do una línea de tiza conecta las dos marcas de 46” y las dos de 50”. 
Inserta los fire-blocks utilizando estas líneas como guías. Los dos 
compartimientos de las orillas necesitan un corte. Mide el tamaño de 
estos fire-blocks midiendo la distancia entre el barrote de la orilla y 
su primer barrote hacia dentro. 
1 Caja de herramientas 
1 Escuadra grande 
2 Dos serruchos de mano 
1 Línea de tiza 
 
 
 
74 2x4 Barrotes - APROXIMADAMENTE 92 1/2” DE 
 LARGO 
 (LOS BARROTES NO DEBEN DE ESTAR CORTADOS 
 A LA MEDIDA EXACTA PARA LAS VENTANAS Y 
 PUERTAS) 
7 Barrote tratado12-ft 2x4 (PLACA INFERIOR) 
7 Barrote superior 12-ft 2x4 (PLACA SUPERIOR) 
52 22-7/16 pulgadas 2x4 fire blocks 
Parte superior 
Parte inferior 
Parte 
inferior 
Parte 
superior 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 16 
CONSTRUYENDO LAS PAREDES-CONTINUACIÓN 
CONSTRUYENDO PARED 11’5” (MIRA PÁG 19 PARA EL DIAGRAMA) 
 
1. Toma un barrote con tratamiento 2x4 (PARTE INFERIOR), un barrote 
sin tratamiento 12’ 2x4 (PARTE SUPERIOR), siete barrotes 2x4, y seis 
2x4 fire-blocks. Corta el barrote de 12’ a 11’5”. 
 
2. Acuesta un barrote con tratamiento de 11’5” a lado de uno sin trata-
miento de 11’5” para que los lados 3-1/2” estén juntos y estés miran-
do el lado de 1-1/2”. Asegúrate que los extremos estén derechos. 
 
 
3. Después haz una marca en el barrote de acuerdo al diagrama 
(PÁG 19). Luego haz una marca a 3/4” en cada lado de la primer 
marca. Usando un triangulo, dibuja una línea a través de los dos ba-
rrotes en cada marca de 3/4”. Esto crea un espacio de 1-1/2” donde 
tus barrotes estarán. 
4. Separa el barrote con tratamieto y el sin tratamiento y ponlos en su 
posición para crear un rectángulo, asegurándonos que los barrotes 
superior e inferior estén parejos (IGUAL) con el lado del barrote. 
Sujeta cada extremo del barrote al inferior y superior con clavos 16p . 
Después de asegurar los dos extremos de barrotes, inserta los cinco 
barrotes sobrantes en las marcas apropiadas y clávalos en su lugar. 
 
5. En los dos barrotes de la orilla, mide 46” y 50” y haz una marca en 
ambas medidas. Utilizando una línea de tiza conecta las dos marcas 
de 46” y las dos de 50”. Inserta los fire-blocks utilizando estas líneas 
como guías. Si no quieres utilizar la línea de tiza puedes hacer las 
maras con la cinta métrica en cada barrote** Los dos compartimien-
tos de las orillas necesitan un corte. Obtén la medida de estos fire-
blocks midiendo la distancia entre el barrote de la orilla y el primer 
barrote interno . 
CREANDO UNA PUERTA O VENTANA EN UNA PARED DE12’ O 
11’5” 
 
1. Determina con la familia donde estarán localizadas las tres ventanas, 
la puerta exterior y la puerta interior. 
 
2. Para crear un hueco de puerta o ventana quita un barrote del lugar 
donde quieres insertar la puerta o ventana. 
 
 - En la pared del interior la puerta debe de estar localizada en un lado o en 
 el otro lado de la pared. 
 
3. Sigue los diagramas en las PÁGS 20-21 para crear los huecos de la 
puerta y ventanas. Usa los diagramas en las PÁGS 22-25 para cortar 
las piezas de las ventanas y puertas. ASEGÚRATE DE QUE LOS HUE-
COS SEAN DE LA MEDIDA CORRECTA 
 
MIRA PÁGS 17-19 
Diagramas de pared 12’ & 11’” 
MIRA PÁGS 20-25 
Diagramas de Ventanas & 
Puertas 
 
 17 
PASOS PARA CONSTRUIR LAS PAREDES 
PASO 5 
Usando una línea de tiza y los diagramas en las 
Páginas 18 & 19 diseña e instala tus fire-blocksen el interior de los huevos de los barrotes. 
PASO 6 
*Instala en los huecos finales los fire-blocks. Cor-
ta los fire-blocks para que quepan. Mide al inferior 
del hueco por diagrama en Págs 18 & 19. 
PASO 3 
PARED VACÍA - Instala todos los ba-
rrotes interior con los clavos 16p utili-
zando las marcas creadas en PASO 1. 
PASO 4 
PARED VENTANA o PUERTA - Quita el 
barrote correcto y utiliza los diagramas de 
las Págs 20 & 21 para insertar las piezas. 
PASO 2 
Crea un marco y asegúralo con clavos 
16p. 
PASO 1 
Determina si tu estas construyendo una pared de 
12’ o de 11’ 5”. Marca el diseño del barrote 
usando Págs 18 o 19. 
 
 18 
2
4
” 
4
8
” 
7
2
” 
9
6
” 
1
2
0
” 
1
2
’ 
F
ir
e
 -
 b
lo
c
k
in
g
 
1
2
’ 
B
a
rr
o
te
 V
e
rd
e
 
(P
A
R
T
E
 I
N
F
E
R
IO
R
) 
1
2
’ 
B
a
rr
o
te
 s
in
 t
ra
ta
m
ie
n
to
 
(P
A
R
T
E
 S
U
P
E
R
IO
R
) 
3
/4
” 
e
n
 c
a
d
a
 l
a
d
o
 d
e
 l
a
 
m
a
rc
a
 
SECCIÓN DE PARED TÍPICA 12’ 
1-1/2” 
G
u
ía
 d
e
 l
ín
e
a
 
d
e
 t
iz
a
 a
 
 
4
6
” 
y
 5
0
” 
M
e
a
s
u
re
 
M
id
e
 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
C
o
rt
a
 f
ir
e
-b
lo
c
k
 
d
e
l 
c
o
m
p
a
rt
im
ie
n
-
to
 d
e
 l
a
 o
ri
lla
 p
a
ra
 
q
u
e
 e
n
c
a
je
 
 
C
o
rt
a
 e
l 
fi
re
-b
lo
c
k
 d
e
l 
c
o
m
p
a
rt
im
ie
n
to
 d
e
 l
a
 o
ri
-
lla
 p
a
ra
 q
u
e
 e
n
c
a
je
 
 
 19 
SECCIÓN DE PARED TÍPICA 11’5” 
2
0
-1
/2
” 
4
4
-1
/2
” 
6
8
-1
/2
” 
9
2
-1
/2
” 
1
1
6
-1
/2
” 
1
1
’ 
 5
”
 
F
ir
e
 B
lo
c
k
in
g
 
1
1
’ 
 5
” 
B
a
rr
o
te
 V
e
rd
e
 
(P
A
R
T
E
 I
N
F
E
R
IO
R
) 
1
1
’ 
 5
” 
B
a
rr
o
te
 s
in
 t
ra
ta
m
ie
n
to
 
(P
A
R
T
E
 S
U
P
E
R
IO
R
) 
3
/4
” 
e
n
 c
a
d
a
 l
a
d
o
 d
e
 l
a
 
m
a
rc
a
 
1-1/2” 
G
u
ía
 d
e
 l
ín
e
a
 
d
e
 t
iz
a
 a
 
 
4
6
” 
y
 5
0
” 
M
e
a
s
u
re
 
M
id
e
 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
2
2
-1
/2
” 
C
o
rt
a
 f
ir
e
-b
lo
c
k
 d
e
l 
c
o
m
p
a
rt
im
ie
n
to
 d
e
 l
a
 
o
ri
lla
 p
a
ra
 q
u
e
 e
n
c
a
-
C
o
rt
a
 e
l 
fi
re
-b
lo
c
k
 d
e
l 
c
o
m
p
a
rt
im
ie
n
to
 d
e
 l
a
 o
ri
-
lla
 p
a
ra
 q
u
e
 e
n
c
a
je
 
 
 20 
3
 S
o
p
o
rt
e
s
 S
u
p
e
ri
o
re
s
 
P
a
rt
e
 S
u
p
e
ri
o
r 
P
a
rt
e
 I
n
fe
ri
o
r 
R
e
m
u
e
v
e
 B
a
rr
o
te
 
C
e
n
tr
a
l 
A
p
e
rt
u
ra
 3
8
-1
/2
” 
 
B
a
rr
o
te
 d
e
 s
o
p
ro
te
 p
ri
n
c
ip
a
l 
(B
A
R
R
O
T
E
 D
E
 P
A
R
E
D
) 
2
 S
o
p
o
rt
e
s
 
L
a
te
ra
le
s
 
2
 C
a
b
e
z
a
le
s
 
4
 
P
ie
z
a
s
 d
e
 
4
1
-1
/2
” 
 2
x
4
 
(C
A
B
E
Z
A
L
E
S
) 
4
 
P
ie
z
a
s
 8
0
-3
/4
” 
 2
x
4
 
( 
A
P
O
Y
O
 L
A
T
E
R
A
L
) 
6
 
P
ie
z
a
s
 d
e
 
8
-1
/2
” 
 
2
x
4
 
(A
P
O
Y
O
 S
U
P
E
R
IO
R
) 
A
lg
u
n
o
s
 b
a
rr
o
te
s
 d
e
 s
o
p
o
rt
e
 p
ri
n
c
i-
p
a
l 
s
o
n
 b
a
rr
o
te
s
 d
e
 u
n
a
 p
a
re
d
 n
o
r-
m
a
l 
q
u
e
 y
a
 e
s
ta
b
a
n
 e
n
 l
u
g
a
r 
 
N
O
T
A
: 
 C
O
R
T
A
 E
L
 S
O
P
O
R
T
E
 
S
U
P
E
R
I-
O
R
 A
L
 U
L
T
IM
O
 Y
A
 Q
U
E
 L
A
 M
E
D
ID
A
 
U
E
D
E
 V
A
R
IA
R
. 
M
ID
E
 P
A
R
A
 O
B
T
E
N
E
R
 
L
A
 M
E
D
ID
A
 E
X
A
C
T
A
 
P
A
R
T
E
S
 P
A
R
A
 D
O
S
 P
U
E
R
T
A
S
 
T
ÍP
IC
O
 M
A
R
C
O
 D
E
 P
U
E
R
T
A
 
T
IP
: 
 H
A
Z
 U
N
 P
E
Q
U
E
Ñ
O
 C
O
R
T
E
 D
E
B
A
J
O
 D
E
 L
A
 P
A
R
T
E
 
IN
F
E
R
IO
R
 D
O
N
D
E
 L
A
 A
P
E
R
T
U
R
A
 D
E
 L
A
 P
U
E
R
T
A
 E
S
T
A
 
(A
P
R
O
X
 1
/2
”)
 E
S
T
O
 H
A
R
Á
 Q
U
E
 S
E
A
 M
Á
S
 F
Á
C
IL
 C
O
R
T
A
R
 
E
S
T
A
 P
A
R
T
E
 Y
A
 Q
U
E
 L
A
S
 P
A
R
E
D
E
S
 E
S
T
E
N
 L
E
V
A
N
T
A
D
A
S
 
B
a
rr
o
te
 d
e
 s
o
p
ro
te
 
p
ri
n
c
ip
a
l 
(B
A
R
R
O
T
E
 N
U
E
-
V
O
) 
H
u
e
c
o
 
 
 21 
4
 S
o
p
o
rt
e
s
 s
u
p
e
ri
o
r-
P
a
rt
e
 S
u
p
e
ri
o
r 
P
a
rt
e
 I
n
fe
ri
o
r 
R
e
m
u
e
v
e
 b
a
rr
o
te
 
c
e
n
tr
a
l 
4
 S
o
p
o
rt
e
s
 
B
a
rr
o
te
 d
e
 s
o
p
ro
te
 p
ri
n
-
c
ip
a
l 
(B
A
R
R
O
T
E
 D
E
 P
A
R
E
D
) 
3
 S
id
e
 
C
ri
p
p
le
s
 
3
 C
a
b
e
z
a
le
s
 
9
 
p
ie
z
a
s
 d
e
 
4
6
-1
/2
” 
 2
x
4
 
(C
A
B
E
Z
A
L
E
S
) 
1
2
 
p
ie
c
e
s
 o
f 
 
4
2
” 
 2
x
4
 
(C
R
IP
P
L
E
S
) 
9
 
p
ie
c
e
s
 o
f 
 
3
6
” 
 
2
x
4
 
(S
ID
E
 C
R
IP
P
L
E
S
) 
1
2
 
p
ie
c
e
s
 o
f 
 9
-1
/2
” 
 
2
x
4
 
(T
O
P
 C
R
IP
P
L
E
S
) 
A
lg
u
n
o
s
 b
a
rr
o
te
s
 d
e
 s
o
p
o
rt
e
 p
ri
n
c
ip
a
l 
s
o
n
 b
a
rr
o
te
s
 d
e
 u
n
a
 p
a
re
d
 n
o
rm
a
l 
q
u
e
 
y
a
 e
s
ta
b
a
n
 e
n
 l
u
g
a
r 
 
P
A
R
T
E
S
 P
A
R
A
 T
R
E
S
 V
E
N
T
A
N
A
S
 
T
ÍP
IC
O
 M
A
R
C
O
 D
E
 V
E
N
T
A
N
A
 
N
O
T
A
: 
 C
O
R
T
A
 L
O
S
 S
O
P
O
R
T
E
S
 A
L
 U
L
T
IM
O
 
Y
A
 Q
U
E
 L
A
 M
E
D
ID
A
 U
E
D
E
 V
A
R
IA
R
. 
M
ID
E
 
P
A
R
A
 O
B
T
E
N
E
R
 L
A
 M
E
D
ID
A
 E
X
A
C
T
A
 
(B
A
R
R
O
T
E
 D
E
 
P
A
R
E
D
) 
 
 22 
DIAGRAMA - PARTES PARA DOS PUERTAS 
U
ti
li
z
a
 b
a
rr
o
te
s
 
9
2
 -
 1
/2
”
 
 2
X
4
 
 
 23 
U
ti
li
z
a
 b
a
rr
o
te
s
 
9
2
 -
 1
/2
”
 
 2
X
4
 
DIAGRAMA 1 de 3 - PARTES PARA TRES VENTANAS 
 
 24 
U
ti
li
z
a
 b
a
rr
o
te
s
 
9
2
 -
 1
/2
”
 
 2
X
4
 
DIAGRAMA 2 de 3 - PARTES PARA TRES VENTANAS 
 
 25 
U
ti
li
z
a
 b
a
rr
o
te
s
 
9
2
 -
 1
/2
”
 
 2
X
4
 
DIAGRAMA 3 de 3 - PARTES PARA TRES VENTANAS 
 26 
 
 
Materials and Tools Required 
LEVANTANDO LAS PAREDES EN SU LUGAR 
CUADRANDO TUS PAREDES 
 
1. En uno de los lados de 24’ del cemento haz una línea de tiza a 3 1/2’ 
desde la esquina de la losa. Luego repite este proceso en los lados 
de 12’. 
 
2. Utilizando la esquina donde las líneas de tiza interceptan y en la me-
dida de 6’ en la de 12’ y 8’ en la de 24’ haz una marca gruesa en es-
tos puntos. Mide la distancia de los dos puntos para asegurarse que 
es 10’. (3-4-5 TRIANGULO) si no es la medida, ajusta las líneas para 
cuadrarlas, asegurándonos que las paredes no estén fuera de la lo-
sa. Repite este proceso en la esquina opuesta. 
 
3. En tu esquina cuadrada o la que este más cuadrada comienza a le-
vantar las paredes empezando con una de tus paredes de 12’ utili-
zando la línea de tiza para guiar la pared a su locación. Luego levan-
ta una de las paredes de 11’5” creando una “L” utilizando igualmente 
las línea de tiza como guía. (PARTE SUPERIOR DEBAJO). 
 
4. Segura estas dos secciones juntas con cuatro clavos 16p cerciorán-
dose que los lados 2x4’ estén parejos con el otro. (NO CLAVAR LOS 
CLAVOS COMPLETAMENTE) 
 
5. Repite este proceso para instalar la tercera pared de 12’ en el lado 
opuesto creando una “U”. Luego instala la pared del centro de 11’5” 
para crear un rectángulo. En este punto la estructura estará algo es-
table. Termina de instalar las últimos lados de 12’ y por ultimo la de 
11’5” completando la instalación de las paredes. (NO CLAVAR LOS 
CLAVOS COMPLETAMENTE) 
6. Asegúrate que la paredes estén cuadradas y en su lugar correcto. Si 
todo esta bien puedes clavar totalmente los clavos 16p y agregarle 
otros clavos en donde se juntan las paredes ya que estos puntos ne-
cesitan estar muy fuertes . (CLAVA CADA 10” - 12” VERTICALMENTE). 
 
7. Ya que las paredes estén levantadas y cuadradas fija las anclas 
mudsill al barrote inferior poniéndolos sobre el barrote y utilizando los 
clavos joist hanger o 16p para sujetarlos dependiendo la firmeza que 
tenga el cemento en ese punto. Es difícil remover estas anclas ya 
que estén instaladas. Si clavas con un ángulo hacia dentro hará que 
la ancla se ajuste más. Clava unos clavos más de 16p en el barrote 
directo a la losa. (SI TU LOSA ESTA MUY DURA/ RPE-VERTIDO NO SE-
RA POSIBLE HACER ESTO ENTONCES UTILIZA CLAVOS JOIST HAN-
GER ) 
1 Cajade herramientas 
1 Nivel 2’ 
1 Nivel 4’ 
1 Escuadra 
1 Caja de clavos 16p 
1 Caja de clavos joist hanger 
 
 
6’ 
3-1/2” 
8
’ 
1ro 
2do 3ro 
5to 
4to 
6to 
7mo 
MIRA PÁG 28 
Clavos 16 psi la 
losa esta blanda y 
joist hanger si es 
pre-vertido 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 27 
ORDEN DE INSTALACIÓN DE PAREDES 
2do 
3
e
ro
 
1
ro
 
4to 
6
to
 
5
to
 
7mo 
11’ 5” 
1
2
’ 
 28 
 
 
Materials and Tools Required 
CUBIERTA EXTERIOR e INSTALAR EL & T1-11 
1 Caja de herramientas 
1 Nivel 4’ 
1 Nivel 2’ 
1 Escuadra 
1 Caja de clavos 16p 
2 Caja de clavo galvanizados 8p 
 
18 Hojas de T1-11 
7 Barrotes sin tratamiento 12-ft 2x4’s (BARROTES 
VIEJOS DE LA FORMA Y DOS NUEVOS) 
CUBIERTA EXTERIOR DE TUS PAREDES 
 
1. Toma una pieza de T1-11 exterior y ponla en la esquina final de una 
de tus paredes de fondo de 11’5” (2da PARED) que instalaste asegu-
rándote que la LENGUA EXTERNA este en una esquina y la LEN-
GUA INTERNA este descansando sobre la mitad de un barrote. 
Mantén la parte de abajo del T1-11 uniforme con el fin de la PARTE 
INFERIOR y sujeta la esquina inferior en el lado que sobresale con 
un clavo 8p.(NO CLAVAR LOS CLAVOS COMPLETAMENTE) Mira el dia-
grama de la lengua y ranura (PÁG 29). 
 
2. Luego sujeta la esquina superior del T1-11 en la LENGUA EXTER-
NA del lado donde se puso el primer clavo asegurándonos que la T1-
11 este pareja con el final de la pared. 
3. Pon un nivel de 4’ en el lado de tu pared para ver si tu T1-11 esta 
totalmente vertical. Empuja o jálalo para que quede totalmente verti-
cal. Cuando este nivelado asegura el T1-11 con un clavo en la esqui-
na superior en la LENGUA INTERIOR en la parte opuesta de tu otro 
clavo. Luego pon un cuarto clavo en la parte baja al contrario de tu 
clavo. Ahora tu casa estará verticalmente en una misma dirección. . 
 
4. Repite este proceso con el otro lado de tu esquina (1er PARED) para 
hacer vertical la casa en otra dirección. Tu casa ahora esta vertical y 
lista para instalar todas las cubiertas externas T1-11 utilizando este 
método. Vuelve a revisar lo vertical y termina de clavar completamen-
te los clavos de las esquinas. 
 
5. Para hacer el proceso más rápido puedes tener un equipo adhiriendo 
los T1-11 con 4-6 clavos y un segundo equipo siguiéndolos agregan-
do un clavo cada 8 - 10 pulgadas alrededor del perímetro y cuando 
este un barrote. Asegura el perímetro de los huevos de la puerta y 
ventana (CLAVA EN LOS BARROTES) 
INSTALANDO TU SEGUNDA PLACA SUPERIOR 
 
1. Usa cinco de tus viejos barrotes de 12’ de la forma y dos nuevos barrotes de 
12’ como la 2DA PLACA SUPERIOR (NO CORTES TUS BARROTES DE 
14’ A 12’) . Ya que tus paredes esten arriba y VERTICALES puedes 
comenzar a instalar esta 2DA PLACA SUPERIOR para asegurar las 
paredes unidas. 
 
2. Querrás usar tus barrotes 12’ en dos de tus paredes de fondo de 
11’5” y tu pared central de 11’5”. Esto conectara firmemente las pare-
des a cada esquina mediante traslapar las uniones. Clava la placa 
superior en la primer placa con clavos 16p. 
 
3. Mide y corta los otros barrotes para que quepan en los espacios de la 
placa externa y asegúralos. (PÁG 31). 
 
Lengua interna 
de T1-11 
Lengua externa de 
T1-11 
Pared 
2da Placa 
Superior 
Uniones Traslapadas 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 29 
DISEÑO LENGUA Y RANURA DE T1-11 
11’5” Pared de Fondo 
(2DA PARED) 
Lengua Externa de 
T1-11 
Lengua Interna 
de T1-11 
12’ parte de pared de 
24’ (1ER PARED) 
 30 
 
 
Materials and Tools Required 
CUADRANDO LA ESTRUCTURA DEL TECHO 
INSTALANDO TU VIGA 
 
1. Usa el diagrama en la PÁG 30 para la distribución de los travesaños. 
Como la viga esta compuesta de dos piezas asegúrate de marcas los 
extremos donde se juntarán para asegurarse que este instalada co-
rrectamente. 
 - Si tu viga se arquea acuéstalos hacia arriba para que al momento de 
 juntarlos el arco cree una forma de “S” 
 
2. Utiliza clavos joist hangers para asegurar los travesaños con la viga 
dejando tres colgadores designados hasta que la viga este instalada. 
 
3. Pon una marca en el centro de los dos 12’ paredes de fondo. Utili-
zando una línea de tiza traza una línea entre las dos marcas para 
lograr hacer una marca en la pared del centro. 
 
4. En cada pared haz una marca a 3/4” de cada lado del centro de la 
línea para identificar donde estará la viga. 
 
5. Luego instala uno de los lados de la viga poniéndolo sobre una pared 
y posicionándolo dentro de las marcas. Recuerda que las dos vigas 
se unirán en la pared central, esto significa que cada viga debe estar 
a la mitad de la pared central. 
 
6. Usa un colgador H1 para unir la viga a la parte superior de las pare-
des. Vas a usar cuatro colgadores H1 en total, se pone uno en cada 
pare en los extremos y dos en la pared central. 
 
7. Usa el mismo método para instalar la segunda viga. Ya que ambas 
vigas estén instaladas utiliza un clavo 16p para clavar las dos vigas 
juntas. 
 
INSTALANDO LOS TRAVESAÑOS 
 
1. Primero instala los últimos travesaños, uno a cada lado sobre la pa-
red central, y en las paredes externas. En las paredes externas ase-
gúrate de instalar el colgador de forma que los travesaño se alinee 
con el exterior de la pared. 
 
2. Inserta todos tus travesaños EXCEPTO los cuatros que están fuera 
del perímetro de las paredes ya que la imposta son necesitadas para 
instalar y asegurar estos travesaños. Asegúrate que el corte con An-
gulo este contra la viga. 
 
3. Usa un martillo para pegarle en parte de arriba del travesaño para 
asegurarnos que el travesaño este totalmente sobre el colgador. 
 
4. En cada lado de los hoyos del colgador PDF24 utiliza un clavo 16p 
para asegurar el travesaño al colgador y el travesaño a la viga. 
 
1 Caja de herramientas 
30 Travesaños 2x4 (UN EXTREMO TIENE UN CORTE EN 
 ANGULO) 
2 14-ft 2x12 (USADOS PARA LA VIGA. MIDE Y CORTA A 
 EXACTAMENTE 14ft) 
 
 
15 Colgadores de travesaños (PFD24) 
 4 Colgadores H1 
 1 Caja de clavos joist hanger 
Centro del colgador en la línea 
 
 31 
L
o
s
 c
o
lg
a
d
o
re
s
 s
e
rá
n
 a
g
re
g
a
d
o
s
 d
e
s
-
p
u
é
s
 q
u
e
 l
a
 v
ig
a
 e
s
te
 e
n
 s
u
 l
u
g
a
r 
s
o
-
b
re
 l
a
s
 p
a
re
d
e
s
 
1
4
’ 
 
V
ig
a
 
#
1
 
1
4
’ 
 V
ig
a
 
#
2
 
2
4
” 
4
8
” 
7
2
” 
9
6
” 
1
2
0
” 
2
d
a
 P
la
c
a
 
S
u
p
e
ri
o
r 
M
a
rc
a
 a
l 
c
e
n
tr
o
 d
e
 l
a
 2
d
a
 
P
la
c
a
 s
u
p
e
ri
o
r 
d
e
 l
o
s
 d
o
s
 
e
x
tr
e
m
o
s
 y
 m
a
rc
a
 u
n
a
 l
í-
n
e
a
 d
e
 t
iz
a
 e
n
tr
e
 e
llo
s
 
(D
E
B
E
R
ÍA
 S
E
R
 6
’)
 
2
4
” 
4
8
” 
7
2
” 
9
6
” 
1
2
0
” 
J
u
n
ta
 d
o
n
d
e
 c
a
d
a
 V
ig
a
 d
e
 1
4
’ 
s
e
 
u
n
e
n
 
D
IS
E
Ñ
O
 D
E
 L
A
 V
IG
A
 
1
4
’ 
 
R
id
g
e
 V
ig
a
 
#
1
 
1
4
’ 
 R
id
g
e
 V
ig
a
 
#
2
 
U
n
a
 p
a
rt
e
 d
e
l 
c
o
lg
a
-
d
o
r 
e
s
ta
rá
 d
e
 f
u
e
ra
 
d
e
 l
a
 v
ig
a
. 
M
a
rt
ill
a
 
e
s
ta
 p
a
rt
e
 p
a
ra
 q
u
e
 
q
u
e
d
e
 p
la
n
o
 c
o
n
 l
a
 
v
ig
a
 
 32 
 
 
Materials and Tools Required 
INSTALANDO EL OSB CONTRACHAPADO 
CUADRANDO TUS TRAVESAÑOS (MIRA PÁG 34) 
 
1. Haciendo marcas en cualquier extremo de tu viga de 28’ una línea en 
el centro de la parte superior de la viga. Esto mostrará que el techo 
este alineado correctamente, incluso si parece que no esta alineado 
con tu viga. 
 
2. Eventualmente puedes tener a dos equipos trabajando, pero empieza 
con uno y trabaja poco a poco en las primeras instalaciones ya que 
esto determinará la distribución del resto de las piezas. 
 
3. Empezando en uno de los lados del techo toma una OSB #1 (LADO 
RUGOSO ARRIBA) y acomoda el borde de 8’ de tu hoja de OSB con 
la línea de tiza en la viga (PÁG 34). 
4. Teniendo el lado 8’ y alineado con la línea de tiza desliza el OSB 
hasta que el lado 4’ este alineado correctamente y directo en el cen-
tro del 1ER TRAVESAÑO CUADRADO (1TC). Ellado opuesto de 4’ 
deberá estar alineado con el 2DO TRAVESAÑO CUADRADO (2TC). 
Clava las dos esquinas de la hoja OSB en la viga primero y luego las 
esquinas inferiores asegurándonos que el OSB y los travesaños es-
ten en su lugar. Clava con ángulo el 1TC y el 2TC a la parte superior 
con clavos 16p (PÁG 30). 
 
5. Instala el OSB #2 asegurándonos que siga la línea de tiza y que este 
junto al OSB #1. 
 
 - Ya que todas las hojas OSB estén instaladas cada OSB deberá ser 
 clavada cada 8” se su perímetro y en donde este un travesaño debajo 
 (VERIFICA QUE ESTÉS CLAVANDO A UN TRAVESAÑO) 
 
 
1 Caja de herramientas 
1 Caja de clavos 8p 
14 Hojas de 7/16” OSB contrachapado 
4 14-ft 2x4 (UTILIZADOS PARA LAS IMPOSTAS - TRES 
 SERÁN RE-USADOS DEL DIA DE CEMENTO) 
24 Fire-blocks 
NOTAS IMPORTANTES 
 
• Cuando estés instalando tu OSB contrachapado, ayuda si no 
clavas totalmente los clavos 8p hasta que sepas que tu distribu-
ción este correcta. 
6. Toma un fire-block y ponlo entre tu 1TC y el TRAVESAÑO DE PARED 
CENTRAL (TPC) empuja el TPC hacia tu 1TC hasta que el fire block is 
ajustado. Clava el TPC en un lado a la 2DA PARTE SUPERIOR. Re-
mueve el fire block y clava en el otro lado del TPC a la 2DA PARTE 
SUPERIOR. Alinea el fire block en el borde de fuera de la pared y 
clava los travesaños a el con dos clavos 16p en ambos lados. 
 
7. Continua este proceso con todos los travesaños a la OSB #2 
(LOS TRAVESAÑOS EXTERIORES NO HAN SIDO INSTALADOS) escalo-
nando los fire block desde fuera de la parte superior hacia dentro. 
 
 
 
Travesaños calvados en la Parte 
Superior 
OSB #1 Alineado & Cuadrado 
(LADO RUGOSO ARRIBA) 
OSB #1 
TRAVESAÑO PARED CENTRAL 
(TPC) 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 33 
INSTALANDO EL OSB CONTRACHAPADO-CONTINUACIÓN 
8. Pon la OSB #3 en su lugar alineándolo con la línea de tiza para ase-
gurarnos que esta junto a la OSB #1. 
 
9. Mueve el travesaño del borde de 8’ de la OSB #3 hasta que se alinea 
completamente con el borde de la hoja. Marca la 2DA PLACA SUPE-
RIOR donde esta el travesaño. Mueve la OSB #3 hacia un lado y clá-
valo con ángulo este travesaño a la 2DA PLACA SUPERIOR asegurán-
dote que lo estas haciendo en la línea ya marcada. 
 
10. Instala los fire blocks restantes & y los travesaños utilizando el PA-
SO #6. 
 
11. Instala las hojas OSB restantes de acuerdo a su secuencia. Repite 
ese proceso para el lado opuesto de la casa. 
 
12. Usa un total de ocho soportesH1 para sujetar las esquinas de los 
travesaños de cada cuarto en la placa superior de la pared (cuatro 
por cuarto) Mira diagrama de la izquierda 
 
3. Haz tu trabajo desde el centro asegurando la imposta a cada travesa-
ño asegurándote que la base de la imposta este pareja a la base del 
travesaño. 
 
4. Antes de instalar pinta de blanco la parte de fuera de cada travesaño 
ya que quedara expuesto como la moldura final. Inserta el ultimo tra-
vesaño utilizando el martillo para asegurarnos que esta sobre el col-
gador totalmente. Clava el travesaño al colgador y a la imposta. (el 
método aceptable para sujetar el travesaño a la viga es clavar con 
Angulo) 
 
5. Repite este proceso para instalar las tres impostas y tres travesaños 
restantes. 
 
6. Ya que la imposta y los restantes travesaños estén instalados asegú-
rate de clavar los OSB en la imposta y en los travesaños. 
 
Conjunto unido y Parejo en TPC 
2da Placa 
Superior 
Travesaño 
Soporte H1 
Ejemplo de un cuarto 12’ x 12’ 
Soportes H1 
INSTALANDO LAS IMPOSTAS 14’ Y LOS ÚLTIMOS TRAVESAÑOS 
 
1. Antes de instalar pinta blanco tu barrote 14’ y 4 travesaños de fondo. 
Estos estarán expuestos como moldura final. 
 
2. Corta tus barrotes de 14’ para que sean exactamente de 14’. Empie-
za en el TPC alineando el extremo de tu 14-ft 2x4 en medio de tu 
ultimo travesaño. Asegurándote que la imposta siga estando alinea y 
que el inferior del barrote este parejo con el inferior del travesaño, 
usa dos clavos 16p para fijar el barrote con el primer travesaño des-
de la TPC. 
 
 - Dos personas en el techo agarrando la imposta en su lugar y una 
 persona en el suelo clavándola hace este proceso más fácil. 
 - Ya que la imposta se alinea a mitad de TPC querrás esperar a que la otra 
 imposta que va en contra este instalada antes de que comiences a clavar 
 a la TPC, para que los extremos no se separen. 
Pinta tu barrote 14’ blanco antes de 
instalar 
 
 34 
DISEÑO DE OSB CONTRACHAPADO DE TECHO 
7 4 2 6 
3 
1 5 
5 1 
3 
6 2 4 7 
Viga 
1
e
r 
T
ra
v
e
s
a
ñ
o
 C
u
a
d
ra
d
o
(1
T
C
) 
2
d
o
 T
ra
v
e
s
a
ñ
o
 C
u
a
d
ra
d
o
(2
T
C
) 
1
e
r 
T
ra
v
e
s
a
ñ
o
 C
u
a
d
ra
d
o
(1
T
C
) 
2
d
o
 T
ra
v
e
s
a
ñ
o
 C
u
a
d
ra
d
o
(2
T
C
) 
T
ra
v
e
s
a
ñ
o
 P
a
re
d
 C
e
n
tr
a
l 
(T
P
C
) 
 35 
 
 
Materials and Tools Required 
INSTALANDO EL BORDE DE GOTEO DE METAL EN LOS LADOS DE 
28ft 
1. Ya que el papel de brea este fijado, instala el borde de goteo en cada 
lado de 28’ en el techo. En un lado de 28’ instala tres secciones de 
10’ del borde de goteo de metal solapándolos aproximadamente 1’. 
Los bordes de goteo con el solapado de 1’ debería llegar de un extre-
mo del techo al otro. [PISTA: Empieza por instalar una pieza al final del 
lado de 28’. Empareja el final de la pieza de metal con el final del techo. Lue-
go instala la pieza central sobre los dos ya instalados creando el solapado 
aproximado de 1’] 
2. Asegura el borde de goteo de metal con los clavos para techo cada 
12 pulgadas. 
3. Pon brea en el bordo de la pieza de metal donde se conecta con el 
papel y cubre cada clavo con brea. 
 
4. Repite en el otro lado de 28ft 
TECHO 
INSTALANDO EL PAPEL DE BREA 
 
1. Se puede usar dos equipos para cada lado de la casa. Comienza en 
la parte más baja el techo. Que el papel sobre salga 3/4” del borde 
del OSB. Utiliza una engrapadora con grapas de 1/4” o 5/16” para 
fijar el papel a la OSB asegurándonos de ir siguiendo una linea pare-
ja al momento de rodar el papel. Utiliza las grabas cada 8” del peri-
metro y en la mitad del papel. Asegurate que las grapas estren total-
mente de lo contrario utiliza un martillo para meterlas 
 
2. Trabajando desde el bordo de la casa hacia la viga y que quede 5” 
del papel de fuera del perímetro del OSB sobre cada uno cuando 
empieces a rodar uno nuevo. Utiliza las LÍNEAS DE GUÍA que tiene el 
papel. Cuando ambos lados de la casa han llegado al medio roda un 
otra línea de forma que este dividida en cada lado de la viga. Rueda 
otra para asegurar. 
1 Caja de herramientas 
2 Pistola de brea 
2 Rollos de papel de brea (DEJA EXTRA EN EL SITIO) 
6 Rollos de papel mineral (DEJA EXTRA EN EL SITIO) 
1 Caja de clavos de techo 
36 Cartuchos de brea 
2 Bolsas de basura 
NOTAS IMPORTANTES 
 
• Deja las pistolas de brea y los cartuchos abiertos con la familia 
 
• Colecta toda la basura y cartuchos en las bolsas de basura y 
déjalas en la casa . NO TRAER BASURA DE REGRESO A 
DOXA 
• Trae de regreso al Anexo los cartuchos sin usar 
INSTALANDO EL BORDE DE GOTEO DE METAL EN LOS LADOS DE 
8ft 
 
1. Ya que el borde de goteo este instalad en ambos lados de 28ft toma 
una sección de 10ft del borde y ponlo en el lado de 8’ del techo sobre 
el papel de brea. Emparéjalo con el borde de la imposta 2x4 [PISTA: 
Estará sobre el otro borde de metal que ya esta instalado en el lado de 28’]. 
El techo solo mide 8ft de largo entonces utiliza unas Tijeras de chapa 
y dobla el metal para que encaje y siga la viga en el techo. NO COR-
TES EL METAL SUPERIOR 
 
2. Asegura el borde de goteo de metal con clavos para techo cada 12 
pulgadas. Repite este método para el otro lado de 8’. 
 
3. Pon brea en el bordo de la pieza de metal donde se conecta con el 
papel y cubre cada clavo con brea. 
 
 
 
3/4” salido de papel de 
brea 
2” Línea de guía de solapado en 
el papel 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 
 36 
 
 
Materials and Tools RequiredTECHO CONTINUACIÓN 
1 Tijeras de chapa 
10 Borde de goteo de metal 
 
 
 
 
 
NOTAS IMPORTANTES 
 
• Toma como referencia la Pág 35 para instrucciones adicionales 
para el techo 
INSTALANDO EL PAPEL MINERAL 
 
1. Como el papel de brea, empieza el papel mineral en la parte baja del 
techo y que sobre salga 3/4” del papel después del bordo de goteo. 
 
2. Rueda el papel mineral, asegurándote de mantener los 3/4” sobresa-
lidos. (PUEDES TRAZAR UNA LÍNEA DE TIZA COMO GUÍA PARA 
LAS PRIMERAS FILAS) 
 
3. Continua rodando el papel poniendo brea en las esquinas y en el 
medio mientras lo haces. [PISTA: Pon 3-4ft de brea, rueda el papel mine-
ra y vuelve a comenzar] Cuando llegues al borde del techo corta el papel 
mineral para que este parejo con el borde de goteo. 
[PISTA: Puedes utilizar el borde de goteo como guía para cortar el papel 
mineral] 
 
4. Ya que completaste las primeras líneas, regresa y clava el lado supe-
rior del papel mineral cada 12”. Pon brea sobre cada clavo. 
 
5. Instala las siguientes líneas poniendo brea y asegurándote de sola-
par las líneas anteriores utilizando la LÍNEA DE SOLAPADO como tu 
guía. Si tu papel mineral no tiene LÍNEA DE SOLAPADO utiliza un 
lápiz y haz marcas cada 2” en cada pie para crear tus propias LÍ-
NEAS DE SOLAPADO . Clava la parte superior como lo hiciste en las 
líneas anteriores y cubre los clavos con brea. Continua este proceso 
hasta que ambos lados lleguen a la viga del techo. [PISTA: Si el rollo 
se termina a mitad de una línea asegúrate de solapar un pie con el nuevo 
rollo. No dejes clavos expuestos] 
 
6. Cuando instales la pieza que se divide en la mitad a cada lado de la 
viga utiliza brea para fijarlo. 
 
7. En los lados cortos instala el papel mineral hasta el borde de goteo y 
asegúrate te poner un poco de brea debajo. **NO DEBES DE TENER 
NINGUNA CABEZA DE CLAVO EXPUESTA EN EL PAPEL MINERAL 
CUANDO EL TECHO ESTE COMPLETO. 
Papel mineral sobresalido 3/4” 
del borde de goteo. 
Borde de goteo solapado 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 37 
 
 
Materials and Tools Required 
INSTALANDO LA PUERTA Y VENTANAS 
INSTALANDO LAS VENTANAS 
 
1. Desde dentro de la casa atraviesa clavos 16p por el T1-11 en las 
esquinas donde irán las ventanas. Desde fuera de la casa utilizando 
la línea de tiza marca los huecos de las ventana y corta desde fuera 
de la casa. Asegúrate de cortar correctamente. 
 
2. Desde fuera de la casa pon la ventana en el hueco y asegúrate que 
este el lado correcto y que el cerrojo este dentro de la casa. Pon un 
nivel arriba de la ventana para ponerlo correctamente. 
 
3. Luego clava cuatro clavos 8p en cada pestaña por los lados de la 
ventana para fijar la ventana en su lugar. Asegúrate que las ventanas 
se mantengan niveladas. [PISTA: Ayuda si utilizas un clavo 16p para 
hacer un hoyo y luego poner los clavos 8p] 
 
INSTALANDO LAS PUERTAS 
 
1. Corta el hueco de la puerta complete y luego corta la PARTE INFE-
RIOR de la entrada y remueve todo el material de embalaje de los 
lados y de la base de la puerta. 
 
2. Instala la chapa en la puerta asegurándote que el cerrojo este dentro 
de la puerta. 
 
3. Pon la puerta en su marco. Asegúrate que la puerta se abra hacia 
dentro y que el bordo del marco este parejo con el bordo de fuera del 
T1-11 
 
4. En la bisagra clava un clavo 16p tres cuartos en la jamba en lado 
superior e inferior permitiendo agregar cuñas si lo necesitas. 
5. Luego utiliza las cuñas en el lado del cierra de las jambas para man-
tenerlas en su lugar y mira como abre y cierra la puerta. Si el espacio 
entre la jamba y el marco es más que 1” puedes utilizar barrotes sin 
utilizar en conjunción con las cuñas en lugar de muchas cuñas en la 
jamba. Mantén una jamba vertical mientras pones las cuñas y clavas 
la puerta. Asegúrate de que la puerta abra y cierra durante el proce-
so. Si la puerta esta dura ajusta tus cuñas. Si la puerta sigue ajusta-
da agrega cuñas al lado de la bisagra. Continua este proceso hasta 
que la puerta abra, cierra, y se le pueda poner seguro. 
 
 - Si tu losa no esta nivelada es posible que tengas que poner cuñas en un 
 lado de tus jambas. Si este es el caso, asegúrate que tu cerrojo siga| 
 alineado y que tu cuñas en la entrada de la puerta para que no se doble 
 cuando la pises. 
 
 - ¡MANTÉN TUS LLAVES EN UN LUGAR SEGURO PARA QUE NO TE 
 QUEDES FUERA! 
 
1 Caja de herramientas 
3 Ventanas 
1 Puerta 
1 Chapa 
1 Paquete de cuñas 
 
 
 
Marco de la Puerta Parejo con T1-11 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 38 
 
 
Materials and Tools Required 
ÚLTIMOS TOQUES 
PINTANDO 
 
1. Pintar no necesita ser hasta el final. Este paso es mejor si lo empie-
zas antes en el proceso de construcción. 
 
2. Las molduras 1x3 y 1x4 son pintadas blancas y deben de ser pinta-
das en el suelo. Pinta todos los lados para añadirles protección. Ya 
que son instaladas las molduras puedes retocar/pintar cuando se 
necesite. Pinta el barrote imposta 14’x24 y los travesaños externos 
de blanco en los lados exteriores ya que esto funcionara como mol-
dura. 
3. Dependiendo en los colores de pintura, pregúntale a tu familia de que 
color quieren para el exterior. El recubrimiento exterior puede ser 
pintado en el suelo o después de instalarlo. Utiliza una brocha y rodi-
llo para asegurarnos que haya un recubrimiento total y parejo. 
4. No hay suficiente pintura para pintar el interior de la casa. 
 
1 Caja de herramientas 
4 Piezas de moldura 8-ft 1x3 (PARA ESQUINAS DE LA 
 CASA ) 
? Piezas de moldura 8-ft 1x4 
3 Piezas de 11/32” ACX Contrachapado Interior 
2 Botes de pintura blanca 
2 Cubeta de pintura exterior 
7 Rodillo/cubierta 
3 Bandejas para pintura 
7 Brochas 
 
NOTAS IMPORTANTES 
• NO DEJES QUE LOS RODILLOS Y LAS BROCHAS SE SEQUEN. 
ENJUÁGALAS, DÉJALAS EN AGUA O PONLAS EN PLÁSTICO. DEJA 
LAS PINTURAS ABIERTAS Y MATERIAL DE PINTURA CON LA FAMI-
LIA 
 
PANELES DE PARED INTERIOR 
 
1. Empieza en el lado opuesto al hueco de la puerta y diseña donde se 
unirán los dos paneles 11/32” ACX. Si donde se junta no queda so-
bre la mitad de un barrote, agrega un 2x4 fire block en la pared para 
que donde se unen no quede a mitad de un material 2x4. 
 
2. Usa clavos 8p para instalar la primer pieza asegurándote que este 
totalmente junto a la pared. 
 
3. Mide la distancia desde el extremo de la primer pieza a la puerta y 
corta tu segunda pieza para que quepa si es necesario antes de ins-
talar. 
4. Usa tu tercer pieza para llenar las partes al rededor de la puerta. 
TRIÁNGULOS EXTERIORES 
 
1. Usa tu T1-11 del hueco de tu puerta para hacer cuatro triángulos pa-
ra el exterior en tus paredes de 12’. Mira el diagrama en la PÁG 39 
 
Pon el lado liso de fuera. Haz una ranura para el colgador en la viga y 
usa clavos galvanizados 8p para 
Lado Liso de fuera en los triángulos 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 
 
 
 39 
DIAGRAMA PARA EXTERIRORES SUPERIORES EN PAREDES 12’ 
D
E
L
A
N
T
E
R
O
 
IZ
Q
U
IE
R
D
O
 
T
R
A
S
E
R
O
 
IZ
Q
U
E
R
O
 
D
IM
E
N
S
IO
N
E
S
 P
U
E
D
E
N
 V
A
R
IA
R
 P
O
C
O
 R
E
-
V
IS
A
R
 D
E
 N
U
E
V
O
 E
N
 L
A
 C
A
S
A
 
 L
A
D
O
 L
IS
O
 A
R
R
IB
A
3” 11” 11” 3” 
3” 11” 11” 3” 
7
1
” 
T
R
A
S
E
R
O
 
D
E
R
E
C
H
O
 
D
E
L
A
N
T
E
R
O
 
D
E
R
E
C
H
O
 
 40 
 
 
Materials and Tools Required 
PIEZAS DE MOLDURAS 
 
1. En cada una de las cuatro esquinas de tu casa utiliza una moldura de 
1x3 y una de 1x4. Empieza en el lado superior y trabaja hacia abajo 
utilizando clavos 8p para fijar la moldura al recubrimiento exterior. 
Instala ambas piezas simultáneamente para que ambas piezas que-
den alineadas perfectamente. 
 
2. En los lados 24’ de la casa instala la moldura 1x4’ debajo de los tra-
vesaños. 
 
3. Continua con la moldura 1x4 alrededor de la casa en los lados 12’ al 
mismo nivel de los travesaños de los lados 24’ la moldura. Esta mol-
dura cubrirá el donde se juntanlos triángulos instalados sobre el T1-
11 
ÚLTIMOS TOQUES - CONTINUACIÓN 
 
 
4. Usa la moldura 1x4 para el exterior de la puerta y la ventana. Puedes 
ser creativo con el estilo que decidas para eso, pero recuerda que las 
molduras son limitadas, ten esto en mente asegurándote que tengas 
suficiente para terminarlos todo. 
 
 MIRA EL DIAGRAMA EN LA PÁG 40 PARA UN EJEMPLO 
 
 
CORTINAS 
 
1. Usando clavos 8p instala las cortinas en cada ventana desde adentro 
de la casa. 
1 Bolsa con tres cortinas 
 
 
 
Materiales y Herramientas Requeridos 
 
 41 
DIAGRAMAS DE MOLDURAS 
Utiliza la moldura 1x4 alrededor de la 
puertas y vetanas 
Utiliza la moldura 1x4 para cubrir donde se 
juntan en el T1-11 
OPCIONAL - Usa moldura 1x 4 por de bajo de 
los travesaños en los lados de 24’ (Solo si tie-
nes moldura extra) 
Usa moldura 1x 4 en ventanas y travesaños 
Usa moldura 1x4 y una 
1x3 en cada esquina de la 
casa 
TOTAL DE MOLDURA: 
 
22 - Piezas de 8-ft 1x4 
 
4 - Piezas de 8-ft 1x3 
 
 42 
DESCRIPCIÓN FOTOGRÁFICA DEL EQUIPO 
ANCLAS MAS MUDSILL (COLGADOR DE 
VARILLAS) 
COLGADORES H1 (ANCLAS DE HURA-
CAN) 
ESTACA DE METAL BANDEJA DE PINTURA-RODILLO-
CUBIERTA DE RODILLO 
PAQUETE DE CUÑAS PISTOLA DE BREA Y CARTUCHO 
 
 43 
DESCRIPCIÓN FOTOGRÁFICA DEL EQUIPO 
PDF24 
(COLGADOR DE TRAVESAÑOS) 
CORTE CON ANGULO DE 
TRAVESAÑO 
 
(VA CONTRA LA VIGA EN LOS 
PDF24) 
CLAVO DE 
TECHO 
 
Para papel min-
eral & Bordo de 
Goteo de Metal 
CLAVO VIGA 
 
Anclas PFD24 
& Ancla H1 CLAVO 8 
PENNY 
 
Para T1-11, 
Anclas MAS, 
OSB, & Ven-
tanas 
16 PENNY NAIL 
 
Para paredes y 
travesaños 
TIPOS DE CLAVO 
Hueco para clavo 
16p para fijar el 
travesaño 
 
 44 
SPANISH 
CONSTRUCTION TERMS 
 
El barrote = board (ex. 2x4) 
El cable = cable 
El cielo = ceiling 
El cemento = cement 
La raja = chip or crack 
La esquina = corner 
La cortina = curtains 
La puerta = door or gate 
La chapa = doorknob 
El tape gris = duct tape 
La caída = eaves (roof edge) 
El tape negro = electrical tape 
La llave = faucet 
La tabla = flat piece of wood 
El piso = floor 
El cuadro = frame 
Galvanizado(a) = galvanized 
El vidrio = glass 
El pegamento = glue 
El suelo = ground 
El canal = gutter (canal) 
La ferretería = hardware store 
La chapa = bisagra 
La manguera = hose 
El fierro = iron 
La llave = key 
La fuga = leak 
Está tirando agua = leak 
La luz = light 
El foco = lightbulb 
La roseta = light socket 
La chapa = lock 
El material = material 
El metal = metal 
Metálico(a) = metal 
El arenado = mineral paper 
El clavo = nail 
El conexión = outlet 
El tubo = pipe 
La tubería = plumbing 
El triplay = plywood 
El própano (gas) = propane 
La minita = propane tank (small) 
La varilla = rebar 
El rollo = roll 
El techo = roof 
El clavo chico = roofing nail 
El cuarto = room 
El óxido = rust 
Oxidado = rusty 
El tornillo = screw or bolt 
Vidrio Quebrado = shattered glass 
La hoja = sheet of paper or material 
El yeso = sheetrock 
La cuña = shim 
La escalera = stairs or ladder 
La grapa = staple, clip, or clamp 
El fierro = steel 
La estructura = structure 
El apagador = switch (el switch) 
Tape = tape 
La brea = tar 
La felpa = tar paper (felt paper) 
La pared = wall (of a house) 
El muro = wall (retaining wall) 
La tapadera = wallplate 
La ventana = window 
La reja = window bars 
El alambre = wire 
Inalámbrico(a) = wireless 
El tapón = wire nut 
La madera = wood 
 
 
TOOLS 
 
La barra = bar or crowbar 
La cubeta = bucket 
La escoba = broom 
El formón = chisel (wood) 
El taladro = drill 
La broca = drill bit 
La lima = file 
El martillo = hammer 
El cuchillo = knife 
La escalera = ladder 
El nivel = level 
La cinta = measuring tape 
La pintura = paint 
La brocha = paintbrush 
La pinzas = pliers 
El pico = pick 
La navaja = pocketknife 
El trapo = rag 
El rodillo = roller 
La cuerda = rope 
La serrucho = saw 
El desarmador = screwdriver 
La pala = shovel 
El marro = sledgehammer 
La escuadra = square (la cuadra) 
La engrapadora = stapler 
La lona = tarp 
La herramienta = tool 
La charola = tray 
La carretilla = wheelbarrow 
La llave = wrench 
 
 45 
SPANISH 
USEFUL VERBS 
 
Armar = to assemble 
Sujetar = to attach or hold 
Romper = to break 
Sobornar = to bribe 
Construir = to build 
Cobrar = to charge 
Conectar = to connect or hookup 
Cortar = to cut 
Diseñar = to design 
Fraccionar = to develop land 
Escabar = to dig 
Desarmar = to disassemble 
Escurrir = to drain 
Dibujar = to draw 
Manejar = to drive or operate 
Secar = to dry 
Erosionar = to erode 
Excavar = to excavate 
Multar = to fine 
Encajar = to fit (inside) 
Caber = to fit (contain) 
Aplastar = to flatten 
Voltear = to flip over 
Fluir = to flow 
Reparar = to fix or repair 
Doblar = to fold or bend 
Enmarcar = to frame 
Funcionar = to function 
Juntar = to join 
Durar = to last 
Fugarse = to leak 
Nivelar = to level or grade 
Levanter = to lift or raise 
Aflojar = to loosen 
Agarrar = to grab 
Martillar = to hammer 
Colgar = to hang 
Endurecer = to harden 
Aguantar = to hold or support 
Meter = to insert or put in 
Instalar = to install or assemble 
Medir = to measure 
Mezclar = to mix 
Clavar = to nail 
Estorbar = to obstruct 
Deber = to owe 
Pintar = to paint 
Pavimentar = to pave 
Recoger = to pick up 
Aplomar = to make plumb 
Echar = to pour or throw 
Jalar = to pull 
Arrancar = to pull up (uproot) 
Empujar = to push 
Llover = to rain 
Techar = to roof 
Oxidarse = to rust 
Aserrar = to saw 
Firmar = to sign 
Rajar = to slice, chop or split 
Excuadrar = to square 
Apoyar = to support (not structurally) 
Quitar = to take away 
Tumbar = to tear down 
Tirar = to throw 
Atar = to tie 
Apretar = to tighten or squeeze 
Girar = to twist 
Lavar = to water 
Server = to work (not broken) 
Mojar = to get wet 
 
 
MATH AND MEASUREMENT 
 
Un decimosexto = 1/16 
Un decimo = 1/10 
Un octavo = 1/8 
Un cuarto = 1/4 
Un tercero = 1/3 
Dos tercero = 2/3 
Tres octavos = 3/8 
El ángular = angle 
El centímetro = centimeter (cm) 
Curva(o) = curved 
El diseño = design 
Entre = divided by 
El dibujo = drawing 
La orilla = edge 
Nivelado(a) = flush or even 
La pie = foot (ft) 
Medio(a) = half 
La mitad = half or middle 
Pesado(a) = heavy 
La altura = height 
La pulgada = inch 
Kilómetro = kilometer (km) 
La longitude = length 
El nivel = level 
Luz = light 
Línea = line 
El metro = meter (m) 
La medida = measurement 
La milla = mile 
Menos = minus 
Mas = more 
 
 46 
SPANISH 
La parte = part 
El pedazo = piece 
Punto = point 
A plomo = plumb 
El ángulo recto = right angle 
El tramo = section 
La talle = size 
El tamaño = size 
El cuadrado(a) = square 
Derecho = straight 
El grueso = thickness 
Por = times 
El tríangulo = triangle 
El peso = weight 
El ancho = width 
 
 
MONEY 
 
El banco = bank 
La cuenta = bill (restaurants) 
El soborno = bribe 
El efectivo = cash 
El créditto = credit 
Tarjeta de crédito = credit card 
La deuda = debit 
El descuento = discount 
El tipo de cambio = exchange rate 
La multa = fine 
La cuota = fee 
Los seguros = insurance 
La nota = receipt (common) 
El recibo = receipt 
La caja fuerte = safe 
La venta = sale 
La firma = signature 
El impuesto = tax 
La propina = tip 
El importe (total) = total 
 
 
USEFUL WORDS 
 
El aire = air 
La línea = border 
La frontera = border 
Desigual = bumpy 
La planta = bush or shrub 
El panteón = cemetery 
El arroyo = channel (created by runoff) 
El barro = clay 
La pila = cistern or reservoir 
La delegación = city district office 
La tierra = dirt 
La cuneta = ditch (side of road) 
La zanja = ditch or trench 
El dompe = dump 
El polvo = dust 
La erosión = erosion 
El campo = field 
El flujo = flow 
La basura = garbage 
El césped = grass or lawn 
La grava = gravel 
El cerro = hill (implies being barren) 
La colina = hill (implies being pretty) 
El hoyo = hole 
La fraccionamiento = housing development 
El lodo = mud 
El ruido = noise 
El pavimento = pavement 
El bache = pothole or rough spot 
La lluvia = rain 
El retén = roadblock (police) 
Lapiedra = rock 
La roca = rock (large boulders) 
El arena = sand 
La fosa (séptica) = septic tank or baño pit 
El drenaje = sewer 
El sonido = sound 
El semáforo = stoplight 
La tormenta = storm 
La torre = tower 
El otro lado = USA (the other side) 
El servicio público = utility service 
El viento = wind

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales