Logo Studenta

Conceptos_Basicos_de_la_Normalizacion_ta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

f
Unidad 1: Aspectos Básicos de la Normalización	
 
UNIDAD No. 1
Aspectos Básicos de Normalización
Nombre del autor
Jean Carlos Irrizarri David
Matricula
100353215
Sección
W02
Santo Domingo, D.N.
 6/9/2019
INDICE 
Contenidos Paginas
Introducción……………………………………………………………………4
Antecedentes de la Normalización…………………………………………5
Normas y uso de las normas………………………………………………..6
Concepto y objetivo de la Normalización…………………………………7
Método utilizados por la Normalización…………………………………..8
Ventajas de la Normalización para diferentes sectores………………...9
Normalización Internacional y su beneficios…………………………….10
Organismos Internacionales de Normalización………………………….11
Conclusión……………………………………………………………………….13
Bibliografías……………………………………………………………………..14
INTRODUCCION 
En esta investigación veremos una herramienta de vital importancia hoy en día para el sustento, desarrollo y crecimiento de una empresa o industria, hablaremos sobre la Normalización en todos los aspectos generales, también veremos los beneficios y ventajas de la Normalización para los proveedores y consumidores, tipos de normas, organismos internacionales de estandarización etc.
Normalización es tan antigua como el hombre, pero cabe destacar que a medida de la historia esta ha ido evolucionando y desarrollando parámetros que posibiliten a un mejor rendimiento más optimo en los procesos operativos de bienes y servicios. Por eso y otros aspectos he elaborado una definición personal con respecto a la Normalización, que son un conjunto de parámetros basada en decisiones cooperativas que lleva a un entorno de seguridad, calidad, economía y eficiencia dentro de una entidad.
Es una actividad de suma importancia para el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de una empresa o industria y así poder entrelazarse al mundo de la comercialización tanto nacional como internacional. 
Hoy en día vemos que el mundo es cada vez más competitivo por lo que las exigencias de la Normalización son de adecuada importancia para que este tenga mayor credibilidad en los consumidores y usuarios.
ANTECEDENTES DE LA NORMALIZACION
La normalización es una de las técnicas que han permitido el desarrollo económico, potenciando y racionalizando las producciones a lo largo del siglo XX y más especialmente tras la II Guerra Mundial. Las normas se han ido centrando en los productos, la gestión y el factor humano. Si tradicionalmente la normalización se centró en los materiales y los productos, luego evolucionó a normalizar herramientas de gestión, para saltar recientemente a fijarse en aspectos humanos.
La normalización se desarrolló en el seno de los procesos industriales y por tanto la raíz del nacimiento de la normalización es la industria.
Los inicios de la normalización nacen de los principios básicos de que para establecer una norma deben especificarse la forma y las dimensiones del producto, así como la materia con que se elabora y sus características mecánicas y químicas entre otras. 
Entre los objetivos y características intrínsecas a la normalización que por supuesto aún perduran nos encontramos tres: simplificar, unificar y especificar.
Tal y como hemos comentado al principio un hito importante en la historia de la normalización en España es la II Guerra Mundial. Y ya que hemos entrado en fijar hitos en la historia de la normalización, otro también importante es la creación del Organismo Internacional de Normalización (ISO), en 1946. Imagen sacada de la web
Además de hitos hay también normas clave en la vida de la normalización pudiendo establecer principalmente dos: por un lado la publicación de la primera norma ISO 9001 en 1987 y por otro la reciente publicación de la ISO 26000 en 2010.
	Fuente: Manuel Rodríguez. (19/07/2012). La normalización cumple 60 años (1952-2012). 19/07/2012, de Revista Digital Inesem
	¿Qué son las normas? 
Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado por un organismo reconocido, para productos, servicios, sistemas, procesos, instalaciones, actividades o métodos de producción u
operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado.
¿Para qué sirven las normas?
Su función es asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios sean aptos para el propósito que fueron hechos, con la calidad y vida útil requeridos.
¿Quiénes usan las normas?
La industria, el gobierno, la academia y los consumidores.
Tipos de normas:	¿Quién hace las normas?
¿Qué es la normalización? Es el proceso de formular y aplicar reglas con el propósito de establecer un orden en una actividad específica, para beneficio y con la cooperación de todos los interesados y, en particular, para la obtención de una economía óptima de conjunto, respetando las exigencias de funcionalidad y seguridad. La Normalización pretende mejorar la calidad y la competitividad de productos y servicios, así como facilitar a la industria la conquista de posiciones en el mercado exterior.
Imagen sacada de la web
Objetivos
· Propender por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.
· Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.
· Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.
· Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.
· Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.
Métodos utilizados por la normalización
Elaboración de Normas Técnicas
Para que todo el conjunto de compañías productoras o de bienes y servicios, obtenga los logros de calidad y competitividad es necesario dar cumplimiento a una serie de documentos llamados Normas Técnicas. La norma técnica es un documento de carácter técnico en el cual se establece. un conjunto de reglas, procedimientos, disposiciones y requisitos, para los productos, los procesos y servicios, para el cumplimiento de un objetivo específico llamado normalización, que es de estricto cumplimiento para las organizaciones, empresas y entidades.
Simplificación
El proceso de simplificación consiste en la reducción de una cantidad de variedades de un mismo producto o actividades genéricas, sin modificar sus especificaciones originales, de tal manera que se satisfaga las mismas necesidades del mercado con el número de variedades resultantes por este proceso.
Unificación y Tipificación
Mediante la unificación y tipificación se reúnen varias especificaciones con el objeto de adoptar un mismo sistema para un ámbito determinado, para que los productos resultantes por este proceso sean el reemplazo de los ya existentes. Los objetivos funcionales de la implementación de este método, radican en la unificación y tipificación de diseños y procesos productivos para optimizar materiales, el dimensionamiento de los instrumentos de trabajo como la maquinaria y equipo.
Ventajas de la Normalización para el país: 
 Medio eficaz y adecuado técnicamente para la protección del consumidor. 
 Instrumento de transferencia de tecnología. 
 Factor fundamental para el aumento de la productividad.
 Elemento que permite el acceso a mercados internacionales.
 Competencia legítima 
Ventajas para los consumidores: 
 Garantía de intercambiabilidad, seguridad y calidad. 
 Facilidad en la formulación de pedidos. 
 Acceso a datos técnicos antes dispersos o inciertos. 
 Bases técnicas para licitaciones.
Ventajas para las empresas:
 Información como mecanismo de comunicación. 
 Enriquecimiento tecnológico. 
 Intercambiabilidad. 
 Estabilidad y mejoramiento de la calidad. 
5 Mayor competitividad y productividad.
¿Qué es la normalización internacional? 
Las Normas Internacionales aportan beneficios tecnológicos, económicos y sociales. Facilitan la armonización de especificacionestécnicas de productos y servicios, volviendo a la industria más eficiente, eliminando barreras al comercio internacional. Son un elemento importante para la elaboración de legislación nacional, al aportar una base técnica sólida y al crear consenso internacional.
Beneficios de implementar normas internacionales:
 Acceso a mercados globales 
 Mayor competitividad y productividad 
 Facilitar el intercambio de mercancías y servicios 
 Proporcionan elementos para innovar 
 Simplificación y reducción de costos 
 Los productos y servicios pueden ser comparables
 Enriquecimiento tecnológico Imagen sacada de la web
 Estabilidad y mejoramiento de la calidad
Organismos Internacionales de Normalización:Imagen sacada de la web
	
Organización Internacional de Normalización (ISO) Organismo internacional encargado de elaborar normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para casi todas las ramas industriales, con el fin de regular los procesos en las empresas u organizaciones. 164 miembros que representan el 98% del PNB mundial y 97% de la población mundial. Cuenta con una colección de 19, 777 normas Hay 779 NMX armonizadas con las normas ISO. México participa en 95 comités y subcomités. 
Imagen sacada de la web
Codex Alimentarius Organismo Internacional de Normalización en materia alimentaria que fue establecido en 1963. 186 miembros 221 observadores 337 normas en total México tiene 54 NMX armonizadas con normas Codex
Imagen sacada de la web
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) Es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de información y comunicación. Cuenta con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado e instituciones académicas. Con 12 oficinas regionales. 5, 098 normas internacionales.
Imagen sacada de la web
CONCLUSION
Como técnica capaz de evolucionar y desarrollar nuevos parámetros en beneficio de la sociedad, la Normalización favorece a un progreso en el desarrollo económico, tecnológico, y social en un país o región. 
Hoy en día por eso existe ISO (Organización Internacional para la Estandarización), donde cuya misión es mejorar la gestión empresarial, optimizando recursos y trabajando de manera eficiente para una mayor productividad.
Hoy en día debido a la Normalización en las empresas en el aspecto de seguridad operaria ha habido una disminución cuantiosa de accidentes, en cuanto los bienes y servicios es de suma importancia que estas estén estandarizadas por un nivel de seguridad que no afecte de manera negativa al consumidor, por ejemplo, que venga con las especificaciones y características previstas, y normas para su adecuado uso de la misma. 
BIBLIOGRAFIAS
· https: Agular, Aliaga. Marcelino: Normalización.pdf
· http://www.wikipedia.org
· http://www.Monografia.com
· //www.copant.org/phocadownload/material_didactico/abc_nomalizacion_dgn_mexico.pdf
· Manuel Rodriguez. (19/07/2012). La normalización cumple 60 años (1952-2012). 19/07/2012, de Revista Digital Inesem Sitio web: https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/la-normalizaci-n-cumple-60-a-os-1925-2012/#targetText=La%20normalizaci%C3%B3n%20se%20desarroll%C3%B3%20en,la%20normalizaci%C3%B3n%20es%20la%20industria.&targetText=Y%20ya%20que%20hemos%20entrado,(ISO)%2C%20en%201946.
7
Autor/a: Jean Carlos Irrizarri David