Logo Studenta

Apuntes Stephanie

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 1 
 
Tema 2. Psicología del Razonamiento 
1. Introducción________________________________________________________________ 
El razonamiento es un proceso cognitivo básico por medio del cual utilizamos y aplicamos nuestro 
conocimiento. Sin la posibilidad de hacer inferencias dependeríamos de conocimientos específicos y 
puntuales para cada situación. 
La investigación sobre razonamiento formula sus tareas experimentales de acuerdo al modelo lógico 
normativo. Enunciados a partir de los que razonamos son las premisas, enunciado que se deriva de las 
anteriores es la conclusión. El conjunto formado por premisas y conclusión es el argumento. Partiendo de 
las mismas premisas podemos alcanzar distintas conclusiones. 
En el caso de la deducción, supuesto que las premisas son verdaderas, hablamos de argumento válido si se 
sigue la conclusión de las premisas, y de argumento inválido si no es así. 
En el caso de la inducción, un argumento se considerará más o menos probable, pero nunca completamente 
verdadero, ya que las premisas sugieren o apoyan la conclusión. 
2. Lógica y razonamiento________________________________________________________ 
 (Os recomiendo que, una vez leídos los puntos 2.1 y 2.2, volváis a leer este punto para asentar lo más básico de cada razonamiento). 
Razonamiento deductivo: 
 Se parte de unas premisas para alcanzar una conclusión que se siga necesariamente de las mismas. 
 Se describe como procesamiento dirigido “hacia abajo”  Parte de lo general para llegar a lo 
particular. 
 Un argumento deductivo es válido sólo si es imposible que su conclusión sea falsa, siendo las 
premisas verdaderas  La verdad de las premisas garantiza la verdad de las conclusiones. 
 Validez de un argumento deductivo es cuestión de todo o nada: o es válido o no lo es. 
 El razonamiento deductivo comprende argumentos bien definidos respecto a su estructura sintáctica 
y rigor en la formulación de las reglas de inferencia. 
 Conclusiones deductivas son tautológicas porque sólo comprenden la info expresada en las 
premisas. 
Razonamiento inductivo: 
 En razonamiento inductivo se alcanza una conclusión que se encuentra más o menos apoyada por 
las premisas. 
 Se describe como procesamiento dirigido “hacia arriba”  Parte de lo particular para llegar a lo 
general. 
 Un argumento inductivo es fuerte (pero nunca válido) sólo si es improbable que su conclusión sea 
falsa, siendo las premisas verdaderas  Conclusiones son más o menos probables dependiendo 
del grado en que se encuentren apoyadas por las premisas. 
 En razonamiento inductivo la fuerza de un argumento sí es cuestión de grado. 
 Conclusiones inductivas son probabilísticas, ya que van más allá de la info de las premisas y 
dependen del apoyo empírico que aporten dichas premisas. 
 Inferencias inductivas se encuentran presentes en categorización, comprobación de hipótesis, 
generalización y especialización, razonamiento causal, detección de contingencias, razonamiento 
probabilístico, solución de problemas, toma de decisiones, razonamiento analógico y aprendizaje. 
 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 2 
 
El conjunto de inferencias tanto inductivas como deductivas puede definirse como transición entre uno o 
más enunciados, donde premisas aportan info para poder llegar a una conclusión. 
Skyrms: 
- Equívoco muy extendido: diferenciación entre deducción e inducción como argumentos que 
proceden de lo general a lo específico o de lo específico a lo general respectivamente. 
- Dice que la diferenciación entre razonamiento deductivo e inductivo no se determina por la 
generalidad o particularidad de sus premisas y conclusiones, sino por las definiciones de validez 
deductiva y fuerza inductiva (ya mencionadas en las flechitas de cada razonamiento, tercera posición). 
- Para distinguir entre razonamiento deductivo e inductivo es necesario recurrir a los conceptos 
validez y probabilidad. 
 
2.1 El razonamiento deductivo 
 El estudio de la deducción se centra en analizar los principios de razonamiento, independientes del 
contenido sobre el que se razona, que permiten alcanzar un razonamiento formalmente válido. 
 En sus inicios, la lógica perseguía identificar leyes de razonamiento universales, y se centró en el 
análisis de la estructura o forma de los argumentos a través de las conexiones entre proposiciones: 
establecían conexiones encadenadas de silogismos mediante la cópula “es”. 
 Proposiciones son enunciados en los que se afirma o niega algo, estableciendo relación entre sujeto y 
predicado. 
 Un silogismo es un argumento en el cual la conclusión establece una nueva conexión entre 
proposiciones, a través de un término medio (ej: “Todos los A son B; Todos los B son C, luego Todos 
los A son C”, el término medio es B, y es el que permite generar la conexión entre proposiciones A y C). 
 Proposiciones se convirtieron en unidades básicas de análisis y Frege decidió tratarlas como funciones 
matemáticas, algo que animó a Whitehead y Russell a desarrollar formalmente los cálculos de 
predicados y ampliar el análisis de proposiciones con formas relacionales distintas de la cópula “es”. 
 Proposiciones se presentan con las notaciones p, q, r, s, y su representación simbólica es variable 
 Los términos de enlace u operadores se representan por símbolos que determinan la forma de una 
proposición lógica y cuya representación simbólica es constante (es decir, que siempre serán los mismos 
y cada uno tiene su significado asignado). En la tabla de aquí (2.1 en el libro) se ve la notación simbólica 
del cálculo proposicional (simbolización de Suppes y Hill) 
TIPO DE PROPOSICIONES OPERADOR LÓGICO 
Conjunción “y” ∧ 
Disyunción “o” V 
Negación “no” ¬ 
Condicional (si…, entonces…)  
Bicondicional (si y solo si) ↔ 
 Los términos de enlace u operadores conectan dos proposiciones, excepto el término “no” que actúa 
sobre una. 
 Si hay varias agrupaciones de proposiciones con más de un operador lógico, nos ayudaremos de 
paréntesis para determinar qué operador domina. Si no hay paréntesis, los operadores ordenados de 
mayor a menor fuerza son: 
1. El bicondicional (el más fuerte, ya que integra el condicional en ambas direcciones) 
2. El condicional 
3. La conjunción y la disyunción (tienen la misma potencia) 
4. La negación (la más débil). 
 En caso de paréntesis domina el operador que queda fuera del paréntesis (ojito con esto que hay mucha 
confusión, no hagáis analogía con operaciones matemáticas, porque van justo al contrario que éstas). 
 Ej: (1) “si estoy enferma, entonces estoy en la cama y veo la televisión”. Esto es un enunciado 
condicional (si… entonces) que hace de término de enlace entre la proposición antecedente (Estoy 
enferma) y el consecuente (estoy en la cama y veo la televisión), que está formado por la conjunción 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 3 
 
“y”. La representación simbólica de esta frase sería: p  (q ∧ r) y en este caso podría ser p  q ∧ r 
porque el condicional domina a la conjunción, con o sin paréntesis. 
 (2) “Si estoy enferma entonces estoy en la cama y a la vez veo la televisión”. En esta conjunción la 
primera proposición (el antecedente) incluye las dos proposiciones “estoy enferma” y “estoy en la 
cama” con el condicional como término de enlace. La representación simbólica en este caso sería: (p 
 q) ∧ r y el paréntesis sería necesario porque es la conjunción la que domina en esta agrupación. La 
diferencia en la representación entre el 1er y el 2º ejemplo se da porque en el 1º “ver la televisión” es 
consecuencia de “estar enferma”, y en el 2º ejemplo no lo es (puede ver la televisión esté o no enferma. No 
os agobiéis con esto, de verdad que avanzando se ve la luz). 
 Lasreglas de inferencia nos permitirán pasar de una proposición a otra, dando el paso lógico que 
conduce de las premisas a la conclusión. Las proposiciones formalizadas reciben el nombre de 
fórmulas lógicas, y se corresponden con las premisas del argumento. En la tabla 2.2 se presentan 
algunas reglas de inferencia (Suppes y Hill). 
REGLAS DE INFERENCIA (tabla corregida según la fe de erratas 2019) 
1) Regla de la simplificación (S) p ∧ q p ∧ q 
Si premisas son ciertas, _____ _____ 
entonces se puede concluir p p q 
y se puede concluir q 
2) Regla (ley) de Adjunción (A) p p 
Si ambas premisas son ciertas, q q 
entonces se pueden juntar en la _____ _____ 
conclusión y el orden es indiferente p ∧ q q ∧ p 
3) Doble Negación (DN) p ¬¬p 
Permite pasar, con la _____ _____ 
doble negación, de una premisa única ¬¬p p 
a una conclusión. (Una doble negación en lógica equivale a una afirmación. Un ej, “no es falso que no está 
lloviendo (¬¬A) equivale a “está lloviendo” (A)). 
4) Ley de Adición (LA) (tened en cuenta que la disyunción en lógica es incluyente, al menos uno de los 
miembros es cierto y pueden serlo ambos). p q 
Si una premisa es cierta, entonces _____ _____ 
la disyunción de esta premisa y otra p V q q V p 
cualquiera también lo es. (“Esta mesa es roja” es una premisa válida y también podría serlo “esta mesa es roja y de 
madera”. Normalmente esta ley se acompaña de un Modus Tollendo Ponens en las formulaciones de lógica, pero os lo 
digo solo para poneros en contexto, aquí no lo veremos) 
5) Leyes Conmutativas p ∧ q p V q 
El orden de las premisas en una conjunción _____ _____ 
y en una disyunción, no altera su q ∧ p q V p 
significado. (Lo mismo es decir “tengo hambre y tengo sed”, que decir “tengo sed y tengo hambre”) 
6) Modus Ponendo Ponens (MP) p  q 
(este se verá muy a menudo, importante sabérselo bien) 
en el condicional, p es el antecedente, P 
q el consecuente: si hay dos premisas ______ 
unidas por el condicional y se verifica p, q 
entonces se puede concluir q. 
(Ej. “Si este año apruebo, entonces me darán la beca (p  q). Apruebo (p), por tanto, me dan la beca (q)”) 
7) Modus Tollendo Tollens (MT) p  q 
(este se verá muy a menudo, importante sabérselo bien) 
si hay dos premisas unidas ¬ q 
por el condicional y se niega el ______ 
consecuente (¬q), se puede concluir con ¬ p 
la negación del antecedente (¬p) (Ej, “Si hace sol, entonces es de día (p q). No hace sol (¬q), por tanto, 
no es de día (¬p)”) 
8) Modus Tollendo Ponens (TP) p V q p V q 
Si hay dos premisas unidas por la ¬p ¬ q 
disyunción y se niega una de ellas, _____ _____ 
entonces se puede concluir la otra premisa. q p 
(Ej. “Este verano, o viajo a China o viajo a Japón (p V q). No viajo a Japón (¬q), por tanto, viajo a China (p)”) 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 4 
 
9) Ley del silogismo hipotético (SH) p  q 
Si hay dos premisas condicionales y el antecedente de la q  r 
segunda coincide con el consecuente de la primera, entonces _____ 
se puede concluir con otra proposición condicional cuyo antecedente p  r 
coincida con el antecedente de la primera y 
el consecuente con el consecuente de la segunda. (Ej, “si no salgo de casa, entonces no puedo comprar 
el pan. Si no puedo comprar el pan, entonces no como. Conclusión, si no salgo de casa, entonces no como”) 
10) Ley del silogismo disyuntivo (SD) p V q p V q 
Si hay una premisa disyuntiva y dos premisas p  r p  r 
condicionales cuyos antecedentes coinciden con los q  s q  s 
miembros de la disyunción, entonces se puede concluir con una _____ _____ 
disyunción cuyos miembros son los dos consecuentes de las r V s s V r 
premisas condicionales (De postre hay piña o hay tarta (p V q). Si como piña, entonces repito (p  r). Si como tarta, 
entonces me empacho (q s). O repito o me empacho (r V s). Como veis, es una regla de simplificación). 
11) Ley de las proposiciones bicondicionales (LB) p ↔ q p ↔ q 
Se pueden deducir dos proposiciones condicionales ______ ______ 
de una proposición bicondicional: si hay una p  q q  p 
premisa bicondicional, entonces se puede concluir 
que el antecedente implica el consecuente p  q 
y que el consecuente implica el antecedente q  p p ↔ q 
o la conjunción de ambos condicionales. También ______ _______________ 
se puede concluir con un bicondicional a partir de p ↔ q (p  q) ∧ (q  p) 
una premisa en la que el antecedente implica el consecuente y viceversa (consecuente implica antecedente). 
12) Regla de premisas: Una premisa se puede introducir en cualquier punto de la deducción. 
 La deducción formal es un procedimiento cuyo objetivo es acercarse paso a paso hacia una 
conclusión válida. Ejemplos de deducción formal: 
Ejemplo 1 
“Si sales a jugar, te pones las zapatillas de deporte. Si llevas las zapatillas de deporte, te pones el chándal. 
Luego, si sales a jugar, te pones el chándal”. 
1ª premisa: “Si sales a jugar, te pones las zapatillas de deporte” se simboliza: A  B (p  q) 
2ª premisa: “Si llevas las zapatillas de deporte, te pones el chándal” se simboliza B  C (q r) 
Conclusión: “Luego, si sales a jugar, te pones el chándal” se simboliza A  C (p  r) como vemos coincide con el SH 
La deducción sería: (1) A  B P (de proposición) 
 (2) B  C P 
 Inferencia (3) A  C  Ley del silogismo hipotético (SH) 1,2 
Ejemplo 2 
“Si eres socio del club de fútbol no tienes que comprar las entradas para los partidos. Manuel va al partido 
del domingo y es socio del club. En consecuencia, no tiene que comprar la entrada”. 
1ª premisa: “Si eres socio del club de fútbol no tienes que comprar las entradas para los partido” W  ¬O 
2ª premisa: “Manuel va al partido del domingo y es socio del club” G ∧ W. 
Conclusión: “En consecuencia, no tiene que comprar la entrada” ¬O 
La deducción sería: (1) W  ¬O P 
 (2) G ∧ W P 
 (3) W Simplificación en el paso 2 (sobra G, lo importante es ser o no socio del club W) 
 Inferencia (4) ¬O  Se deduce aplicando MP en los pasos 1 y 3 
Ojito con este 2º ejemplo, que los antecedentes y consecuentes pueden plantearse tanto en afirmativo como en 
negativo, pero no deis por sentado que estáis ante un MT cuando veáis el signo ¬. Es un MP porque la relación que se 
infiere es “si ocurre p, entonces ocurre que no q”, mirad: 
Si eres socio de un club, entonces no pagas la entrada (p  ¬ q) 
Eres socio de un club (p) 
Luego no pagas la entrada (¬q, se cumple) 
Para que este ejemplo fuera un MT tendríamos que inferir “si no ocurre p, entonces es falso que no ocurre q”: 
Si eres socio de un club (p), entonces no pagas la entrada (¬ q) 
Pagas la entrada (¬¬q o q, aplicamos la doble negación y como veis, la proposición es afirmativa en consecuencia), 
Luego, no eres socio de un club (¬p) 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 5 
 
 Para el resto de inferencias válidas, tenemos las tablas de verdad (método semántico o teorías de 
modelos) como método general, mecánico y rápido para comprobar la validez de un argumento. En 
ellas se establecen todas las combinaciones posibles de los valores de verdad de las proposiciones 
(premisas y conclusiones). 
 El truco está en buscar combinaciones en las que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa: 
Si no las hay, el razonamiento válido estaría en la línea en la que las premisas y la conclusión serían 
todas verdaderas. Veamos un ejemplo con una inferencia válida, el MT: 
p  q (si p, entonces q)  P (proposición 1) 
¬q (no q)  P (proposición 2) 
__________________________________________________ 
¬ p (en consecuencia, no p)  C (conclusión) 
 El nº de posibles combinaciones de valores de 
verdad para cada proposición dependerá del nº de 
proposiciones, siendo 2n, (n = nº de proposiciones y 2 
porquecada proposición lleva asociados dos valores de 
verdad posibles, o verdadero o falso). 
 Siguiente paso: se determinan los valores de 
verdad para las premisas y la conclusión del 
argumento. 
 Después se buscan las líneas en las que pueda 
darse una conclusión falsa a partir de premisas 
verdaderas y así comprobar la validez del argumento. 
 Si no las hallamos y sí encontramos 
conclusiones verdaderas a partir de premisas 
verdaderas, entonces el argumento es válido. 
 Veamos cómo queda la tabla de verdad para 
el Modus Tollendo Tollens 
 
 MODUS TOLLENDO TOLLENS (MT) 
 p q p q ¬q ¬p 
__________________________________________ 
 V V V F F 
 V F F V F 
 F V V F V 
 F F V V V 
encontramos aquí el razonamiento válido: no hay ningún caso en la tabla de verdad en el que 
siendo ambas premisas verdaderas (columnas 3 y 4), la conclusión (columna 5) sea falsa. 
 
 Veamos la tabla en el caso de un argumento inválido, la falacia de la afirmación del consecuente (AC) 
-la veremos tanto que hasta acabaréis corrigiendo a la gente cuando las detectéis-: 
 FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE 
p  q (si p, entonces q) p q p q q p 
q (sí q) _____________________________________________________- 
______ 
p (luego p) V V V V V 
 V F F F V 
 F V V V F 
 F F V F F 
 En la tercera línea vemos que hay una combinación en la cual siendo verdaderas las premisas, se 
puede obtener conclusión falsa, el argumento no es válido. (Como veremos más adelante, en el caso de 
un condicional, p es condición suficiente para q pero no necesaria. Tranquilidad, que nos aburriremos de ver esto ) 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 6 
 
 Hemos visto la estructura lógica de las proposiciones, ahora veremos la forma lógica de la propia 
proposición a través del cálculo de predicados, que nos permitirán analizar la estructura interna al 
descomponer una proposición en términos y predicados. 
o Término: 
1. Expresión con la que se nombra un único objeto, 
2. En cálculo de predicados existen términos generales y específicos: 
 La cuantificación de generalidad puede ser universal (todo, nada, para 
cada x, para todo x, cada x…) o existencial (algún, algunos, algunas… 
existe al menos un objeto al cual se puede aplicar el predicado). 
 La regla de especificación universal permite sustituir el cuantificador 
universal por cualquier término, dado que, si una proposición es cierta 
para todo, también lo es para cualquier término específico. (Es una manera 
de decirnos que lo universal engloba lo específico, lo veremos a menudo) 
3. Se suele representar en estas letras en minúsculas x, y, z 
o Predicado: 
1. Lo que se dice sobre los términos. 
2. Se suele representar en estas letras en mayúsculas F, G, H junto al término entre 
paréntesis: p.ej. “Jaime es un estudiante” Término = Jaime, Predicado = es un 
estudiante, simbolización  F(x). 
 Formalizadas las proposiciones, el razonamiento en el cálculo de predicados es eliminar los 
cuantificadores para aplicar las reglas de inferencia sobre las proposiciones y volver a introducir los 
cuantificadores cuando sean necesarios. 
Ejemplo: Todos los médicos [F(x)] son hombres prudentes [G(x)] 
 Luis (I) es médico (F) 
 Por tanto, Luis (I) es un hombre prudente (G) 
Deducción: 1) x) [F(x)  G(x)] P 
 2) F (I) P 
 3) F(I)  G(I) especificar | para x 
 4) G(I) PP 2, 3 
 
2.2 El razonamiento inductivo 
 El problema de la inducción (David Hume): se asume regularidad de los fenómenos observados a 
fin de poder explicar hechos ya conocidos o predecir hechos por conocer. Pero el supuesto nunca 
llega a verificarse porque no existe garantía de que después de un nº x de observaciones la 
conclusión sea más precisa (se desconoce el tamaño del universo de acontecimientos). 
 Un argumento inductivo es fuerte sólo si es improbable que su conclusión sea falsa, siendo las 
premisas verdaderas  El grado de fuerza inductiva dependerá de este grado de improbabilidad. 
 La probabilidad entre premisas y conclusiones es la probabilidad epistémica: depende de nuestro 
conocimiento y varía entre personas y en una misma persona a lo largo del tiempo. 
 Argumentos inductivos son probabilísticos, y hay riesgo de llegar a conclusiones falsas. La gran 
ventaja que ofrecen es permitir descubrir y predecir nueva info en función de la info conocida. 
 La lógica inductiva se centra en el estudio de pruebas para medir la probabilidad inductiva de los 
argumentos, y en las reglas que permiten construir argumentos inductivos fuertes. 
 No existe acuerdo de medición de fuerza inductiva de un argumento, ni consenso de construcción de 
reglas para argumentos inductivos fuertes, ni siquiera definición precisa de probabilidad inductiva. 
 El problema de justificación de la inducción: ¿por qué se consideran válidos los juicios sobre casos 
futuros o desconocidos? 
o Una solución al problema es fundamentar la validez del razonamiento inductivo con la ley 
de uniformidad de la naturaleza: se presupone que el futuro será semejante al pasado. 
Obviamente las generalizaciones con este principio no salían a cuenta, la naturaleza es 
variable en muchos aspectos. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 7 
 
o Francis Bacon rechazó aplicar ese principio general y propuso Tablas de Investigación: 
inducción por exclusión y desestimación. Esta inducción por eliminación supone proyectar 
nuestras experiencias como hipótesis experimentales. 
 El nuevo acertijo de la inducción: para determinar reglas que formulen predicciones con 
regularidades proyectables y eliminar las no proyectables, se necesita determinar qué aspectos de la 
naturaleza son uniformes. El problema de la construcción de una lógica inductiva no se ha resuelto. 
 El análisis de causalidad y el cálculo de probabilidades aportan los mayores avances en lógica 
inductiva: 
o Análisis de causas y efectos: si se conocen las causas se tiene control sobre los efectos y se 
puede producir/eliminar la causa para obtener/evitar el efecto deseado/no deseado. 
o Los Métodos de Mill (David Hume propuso un conjunto de reglas que determinaran la 
existencia de relación causal y Stuart Mill las desarrolló): procedimientos para determinar si 
una causa es suficiente o necesaria para producir determinado efecto (siempre que 
tengamos clara la presencia o ausencia de otras causas potenciales y la presencia o ausencia 
del efecto en tal situación): 
 Causas: condiciones que producen el efecto. Pueden ser: 
 Condición suficiente: si se quiere producir un efecto, hay que buscar 
condiciones que sean suficientes. (La presencia de oxígeno es necesaria 
para la combustión pero no es condición suficiente). 
 Condición necesaria: si se quiere prevenir el efecto, hay que buscar 
condiciones necesarias (Si queremos prevenir la combustión, se puede 
eliminar el oxígeno para evitar el efecto). 
 Condición suficiente y necesaria. 
 Propiedades o efectos que se analizan se llaman propiedades condicionadas 
 Propiedades que son condiciones necesarias o suficientes de una propiedad 
condicionada se llaman posibles propiedades condicionantes. Estas propiedades 
pueden ser simples, con negación, con conjunción y disyunción... 
 Procedimiento general de Los Métodos de Mill: 
 Se clasifican las observaciones en tablas, agrupadas en presencia o ausencia 
de condiciones que se suponen necesarias o suficientes para producir la 
propiedad condicionada. 
 Se eliminan circunstancias que no varían de forma regular con el fenómeno 
observado. 
 Existen 6 principios (Skyrms) por los que se rigen las condiciones necesarias o 
suficientes o posibles propiedades condicionantes: (importante que os las sepáis bien) 
1. Si A es condición suficiente para B, entoncesB es condición necesaria para A Ej: Si una buena nota es 
condición suficiente para el aprendizaje, entonces el aprendizaje es condición necesaria para una buena nota. 
2. Si C es condición necesaria para D, entonces D es condición suficiente para C  Ej: Si el oxígeno es 
condición necesaria para la combustión, entonces la combustión es condición suficiente para el oxígeno. 
3. Si A es condición suficiente para B, entonces la ausencia de B es suficiente para la ausencia de A  
Ej: Si una buena nota no es suficiente para el aprendizaje, entonces la ausencia de aprendizaje es condición 
suficiente para la ausencia de una buena nota. 
4. Si C es condición necesaria para D, entonces la ausencia de D es condición necesaria para la ausencia 
de C  Ej: Si el oxígeno es condición necesaria para la combustión, entonces la ausencia de combustión es 
condición necesaria para la ausencia de oxígeno. 
5. Si A es condición suficiente para B, entonces la ausencia de A es condición necesaria para la ausencia 
de B  Ej: Si una buena nota es condición suficiente para el aprendizaje, entonces la ausencia de buena nota 
es condición necesaria para la ausencia de aprendizaje. 
6. Si C es condición necesaria para D, entonces la ausencia de C es condición suficiente para la ausencia 
de D  Ej: Si el oxígeno es condición necesaria para la combustión, entonces la ausencia de oxígeno es 
condición suficiente para la ausencia de combustión. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 8 
 
Ejemplos de aplicación de los Métodos de Mill: 
 Método Directo de Concordancia (condiciones necesarias – presencia del fenómeno): 
- Sirve para identificar condiciones necesarias. 
- Método consiste en crear una tabla (como la tabla 2.4) que recoja el nº de ocurrencias en las que las 
propiedades condicionantes pueden estar presentes o ausentes al producirse la propiedad 
condicionada (o fenómeno a observar). 
- Se trata de ir eliminando las propiedades condicionantes ausentes cuando el fenómeno está 
presente. 
- Principio de eliminación en el Método Directo: “cualquier propiedad que se encuentre ausente 
cuando el efecto está presente no puede ser condición necesaria”. Gracias a él podemos identificar la 
propiedad condicionante que es condición necesaria del fenómeno. 
- Mirando la tabla 2.4 vemos que la propiedad condicionante C es la condición necesaria (fijaos en las 
“P” de presente. La única con P en cada una de las tres ocurrencias es la C). 
 
 Método Inverso de la Concordancia (condiciones suficientes-ausencia del fenómeno): 
- Sirve para identificar condiciones suficientes. 
- Método consiste en buscar, en un nº x de ocurrencias, las propiedades condicionantes ausentes 
cuando la propiedad condicionada (o fenómeno a observar) también lo está. (Se basa en la ausencia). 
- Principio de eliminación del Método Inverso: “una propiedad que se encuentre presente cuando el 
fenómeno está ausente no puede ser condición suficiente”. 
- En este método se eliminan las propiedades condicionantes presentes cuando la propiedad 
condicionada (o fenómeno) está ausente 
- Tabla 2.5 para ver que la propiedad condicionante D se lleva la palma de ausencias y por tanto es la 
condición suficiente. (Fijaos en la tabla que esta vez en la propiedad condicionada hay “A” de ausencia 
cuando en el anterior método eran “P” de presencia. Aquí buscamos la ausencia de la propiedad 
condicionante dada la ausencia de la propiedad condicionada) 
 
 Método de Diferencia (suficientes – ocurrencia particular *): 
- Sirve para identificar condiciones suficientes cuando las propiedades condicionantes están 
presentes en una ocurrencia particular determinada (señalada con *) 
- Si vemos la tabla 2.6, en el ejemplo 1 está claro que la Ocurrencia * D es condición suficiente, pues 
están presentes (P) ambas, propiedad condicionante y fenómeno. 
- Sin embargo en el ejemplo 2 ya no está tan clara la relación: como en la ocurrencia señalada* no se 
puede identificar una única condición suficiente, en este caso se procede a la observación de más 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 9 
 
ocurrencias de acuerdo al principio de eliminación del Método Inverso (“una propiedad que se encuentre 
presente cuando el fenómeno está ausente no puede ser condición suficiente”). 
- El Método de Diferencia requiere mínimo de dos observaciones, una en la que el fenómeno (o 
propiedad condicionada) esté ausente, y otra en el que esté presente. 
- Siguiendo el ej 2 de la tabla, en la ocurrencia particular * nos interesan las propiedades 
condicionantes presentes (se tacha la A en B por eliminación). En las ocurrencias 1 y 2, seguimos el 
principio de eliminación del Método Inverso y eliminamos las propiedades condicionantes 
presentes cuando el fenómeno está ausente (se tachan las P de A y D). Nos queda que la C es 
condición suficiente (Y si os fijáis, coinciden en presencia y ausencia tanto las propiedades condicionantes 
como la propiedad condicionada) 
 
 Métodos Combinados: 
- Sirven para identificar condiciones suficientes y necesarias. 
- Se combinan el Método Directo de Concordancia (condiciones necesarias) con cualquiera de los 
otros dos métodos para condiciones suficientes (Inverso y Diferencia). 
- El Doble Método de la Concordancia es un combinado Directo – Inverso (tabla 2.7). Vemos que la 
propiedad condicionante suficiente y necesaria en este caso es C, que coincide en sus ocurrencias 
con la propiedad condicionada. En la primera ocurrencia quedarían descartadas las ausencias (B y 
D) y nos quedaríamos con las propiedades A y C… Y así seguiríamos eliminando hasta que encontrar 
la propiedad condicionante suficiente y necesaria. 
- El Método del Conjunto es un combinado Directo – Diferencia (tabla 2.8) y en este caso tenemos 
una ocurrencia particular * donde ya quedarían eliminadas B y D 
 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 10 
 
Pero basta de contenidos abstractos, vamos a ver un caso real de aplicación de los Métodos de Mill. 
Supongamos que en un hotel hay un huésped con síntomas de intoxicación y queremos averiguar el 
alimento que la causa. Como hay muchos huéspedes y en el bufé libre se pueden elegir varios platos, 
utilizaremos el Método Inverso de la Concordancia para identificar la causa o condición suficiente. Nos 
reducen la tarea a dos platos y dos postres. Diseñaríamos la tabla 2.9 y colocaríamos, donde antes estaban 
las ocurrencias, a 4 huéspedes seleccionados al azar que han comido en el hotel, pero que no presentan 
muestras de intoxicación. Como propiedad condicionada o fenómeno, la intoxicación. Como se trata de 4 
huéspedes sanos, rellenaríamos esta propiedad condicionada con “no”. Como propiedades condicionantes 
se han elegido pescado, carne, natillas y flan. Ubicada la tabla, iríamos preguntando a los huéspedes lo que 
han comido y rellenar las propiedades condicionantes de presencias (Si) y ausencias (No). Ninguno de los 4 
huéspedes ha comido pescado y podemos concluir que el pescado es condición suficiente de la intoxicación. 
 
3. Errores y Sesgos del Razonamiento______________________________________________ 
En razonamiento deductivo: 
 Se compara el rendimiento humano con la teoría de la lógica formal (modelo lógico normativo). 
 Reglas de la lógica nos permiten saber si a partir de las premisas se pueden inferir conclusiones 
válidas o inválidas. 
 La validez nos garantiza que no exista conclusión falsa, siendo verdaderas las premisas. 
En razonamiento inductivo: 
 El modelo normativo es el Teorema de Bayes: permite obtener la probabilidad de una conclusión 
ante el conjunto de posibles conclusiones alternativas. 
Para ambos modelos, el razonamiento humano se desvía sistemáticamente de las predicciones. 
 Errores de razonamiento: 
o Formales: erroresen la forma del argumento. Se viola alguna regla de inferencia (la falacia de 
la afirmación del consecuente que vimos en razonamiento deductivo es un ejemplo de error formal). 
o Informales: por uso o interpretación inadecuada del contenido del argumento (son los 
efectos del contenido; un ej. sería rechazar un argumento válido por no estar de acuerdo con el 
contenido de la conclusión, se verá en el tema 5 con las tareas de Wason entre otros). 
 Sesgos o falacias del razonamiento: tendencias sistemáticas en el razonamiento que hacen que 
sujetos cometan errores al considerar factores irrelevantes para el proceso inferencial. Son tres 
(sesgo en la selección de información, sesgo de confirmación y sesgo de contenido y contexto, 
Evans), pero están muy relacionados entre sí y se hace difícil su identificación, por ello se basarán en 
el carácter interno o externo para tratar estos sesgos (aunque esta clasificación tampoco está 
exenta de problemas de identificación, ya que ambos están interrelacionados): 
o Factores externos: aspectos de la info irrelevantes para el razonamiento, vinculados a cómo 
se presenta esta info. 
o Factores internos: 
 Restricciones estructurales de nuestro sistema de procesamiento (memoria, p.ej). 
 Tendencia a tener en cuenta nuestro conocimiento particular o sistema de 
creencias en general 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 11 
 
 Tendencia a la confirmación, que interactúa con el conocimiento y sistema de 
creencias. 
 
3.1 Factores Externos 
La analogía del ser humano con un sistema de procesamiento de la info debe contemplar restricciones 
cognitivas como capacidad de memoria y recursos de procesamiento limitado: cuando el sistema se 
enfrenta a una situación concreta se encuentra con que no tiene capacidad para procesar toda la info en su 
totalidad; el sistema se ve obligado a seleccionar “lo relevante” para resolver la situación. Es aquí donde 
ocurren los sesgos que veremos a continuación. 
 Información prominente o “saliencia”: aspectos de la info que sobresalen e impactan en el sujeto, 
sean o no relevantes (p.ej anuncios donde salen famosos, utilizan esa prominencia para que compremos el 
producto, así sea éste una auténtica bazofia). 
 Números y tradición influyen en los sujetos (quién no ha escuchado a su madre/abuela diciendo, “esto se 
hace así porque se ha hecho toda la vida y punto”) y no consideramos la validez o fuerza de los 
argumentos. El impacto que genere este tipo de información irrelevante dependerá de: 
o El interés emocional 
o La concreción de los datos 
o El carácter vívido de la info 
o La proximidad temporal y espacial entre aspectos irrelevantes de la info y argumento. 
o La familiaridad 
 La fuente, o de dónde proviene la info, también afecta al proceso de razonamiento. El argumentum 
ad hominem es un ejemplo que pone de manifiesto la importancia que se concede a la fuente de 
información, independientemente de lo que sostenga. Es frecuente aceptar o rechazar determinada 
info en función de los méritos o simpatía que otorgamos a la fuente. 
 Una autoridad en la materia también nos influye para defender una postura, sin más evidencia que 
la persona en cuestión. Desacreditamos y acreditamos una fuente de info por su asociación con otra. 
 Errores debidos a la estructura sintáctica del problema: el efecto atmósfera y sesgo de la figura del 
silogismo (silogismos categóricos, tema 4), o el sesgo de emparejamiento y el de confirmación (tema 5, 
lo veremos en las tareas de Wason. No me extiendo con ellos porque en cada tema se explicarán con detalle). 
 
3.2 Factores Internos 
Incluso si no se diera la influencia de factores irrelevantes en la selección de info, nuestro sistema de 
procesamiento está limitado por la cantidad de info con la que puede trabajar: cuanto mayor sea, mayor 
posibilidad de error. 
Tversy y Kahneman describieron un término del cual dependía la selección de info adecuada: la 
disponibilidad o accesibilidad. Si la info relevante no se puede recuperar con facilidad, sujetos cometen 
errores. Estos señores hicieron varios experimentos que pusieron de manifiesto el efecto de facilidad o 
accesibilidad, el experimento de las “k” y la lista de famosos y anónimos (en el tema 6 se explica en el heurístico 
de accesibilidad, puntos b.2 y b.1 respectivamente. No os enrolléis mucho con los puntos 3 y 4 de este tema, son de 
repaso puro y duro, mejor leer, olvidar y retomarlos una vez leído todo el libro). 
El hecho de tener la info disponible o accesible no es garantía de que los sujetos la seleccionen. Kahneman y 
Tversky, el experimento de los taxis: 
En una gran ciudad hay dos compañías de taxis: taxis azules y taxis verdes. El 85% son azules y el 15% verdes. 
Tras un accidente, el taxi se dio a la fuga. Un testigo asegura que era verde, pero en una prueba de memoria 
se encuentra que el testigo puede recordar correctamente el color de los coches en un 80% de los casos y se 
equivoca en el 20%. 
Tras esta tarea mayoría de sujetos consideraban que el responsable del accidente fue un taxi verde. Pero si 
nos ceñimos a la probabilidad, tenemos que es mayor para un taxi azul (0.85x0.20 = 0.17, mientras para el 
verde 0.15x0.80= 0.12). Como vemos, incluso presentando datos relevantes para resolver el problema, 
sujetos siguen fiándose más del testimonio que de los datos. Info, además de accesible, debe considerarse 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 12 
 
relevante para la situación. El rendimiento en la tarea mejora si sujetos establecen relación causal. 
Añadiendo al problema que “el 85% de los taxis que tienen accidentes son azules” entonces sujetos se 
fijarían más en las probabilidades a priori para dar sus respuestas (Se verá en el tema 6, es un sesgo del 
heurístico de representatividad). 
El propio conocimiento o creencias nos inclinan a razonar a favor de éstas. En el sesgo de confirmación se 
manifiesta la tendencia a buscar info que confirme nuestras creencias, expectativas o hipótesis, 
descartando info que pueda falsarlas (en el tema 6 se verá como incluso se da este sesgo en expertos, en concreto 
en la diagnosticidad de una prueba médica). Se encontró este sesgo en tareas de inducción en las que sujeto ha 
de descubrir una regla. En la tarea 2, 4, 6 de Wason se pide al sujeto que “descubra la regla de la serie”. 
Experimentador tiene en mente una regla muy general tipo “serie de nº ascendentes”, y, ante las respuestas 
de los sujetos, siempre dirá que sí, ya que se cumple una regla general (aunque no sea la que el experimentador 
tiene en mente). Es habitual ver que sujetos se empeñan en comprobar las reglas (tipo “múltiplos de 2”) y 
generar series positivas que confirmen la regla que están barajando, en lugar de generar series que la falsen. 
Evans señala que este sesgo confirmatorio puede deberse a una restricción de nuestro sistema, que se 
centra (tiene predilección) en procesar info positiva, en lugar de a una tendencia confirmatoria. Aunque el 
sesgo confirmatorio es muy persistente, también tenemos cierta sensibilidad ante info expresa que falsa 
nuestras hipótesis. 
 
Ante reglas con contenido, sujetos tratan de verificar las hipótesis en consonancia con su sistema de 
creencias y las desconfirman cuando piensan que no se cumple en todos los casos. Tres tipos de contenido: 
1) Contenido abstracto ej. de contenido abstracto en razonamiento condicional “si p, entonces q” 
2) Contenido conocido, pero arbitrario: contenido con términos de uso cotidiano, pero sin relación 
directa con el sistema de creencias (ej. de contenido conocido pero arbitrario en razonamiento 
condicional “Si es un artista, entonces pertenece a la sociedad de amantes del cine”). 
3) Contenido familiar: contenido que tiene relación directa con el sistema de creencias (ej. de 
contenido familiar en razonamiento condicional“Si eres psicólogo cognitivo entonces conoces los 
principios del razonamiento humano”). 
Por contexto se entiende el marco o escenario en el que se sitúa el problema de razonamiento. El contexto 
se hace explícito (mediante instrucciones, descripciones verbales o escritas, etc) en tareas experimentales. 
Estudios sobre efectos del contenido y del contexto son abundantes, y veremos (sobre todo en silogismos 
categóricos, tema 4) como el contenido familiar facilita en algunos casos el rendimiento de los sujetos, y en 
otros, sesga las respuestas (es de hecho el motivo por el que factores de contenido y contexto van asociados, ambos 
están vinculados con aspectos pragmáticos del razonamiento, como objetivos y metas del sujeto… Veremos estos 
efectos en el tema 5 en los esquemas de regulación de permiso). Ante el ejemplo: 
Todos los A son B Sujetos aceptan como válido el, Todos los psicólogos son seres vivos 
Todos los B son C silogismo y lo rechazan al dotar Todos los médicos son seres vivos 
___________________ al silogismo de contenido  ______________________________ 
Luego todos los C son A Luego todos los médicos son psicólogos 
 
Este efecto de contenido en razonamiento deductivo se conoce como efecto atmósfera: cuando las 
premisas contienen al menos una premisa particular/universal/afirmativa/negativa, la conclusión 
también es particular/universal/afirmativa/negativa (en el tema 4 nos aburriremos de este efecto). 
Diferencia entre el sesgo de confirmación y el de creencias: en el sesgo de confirmación buscamos 
evidencia para confirmar hipótesis o creencias previas, mientras en el de creencias evaluamos la evidencia 
sesgándola hacia la conclusión que es congruente con nuestras creencias. 
Según el modelo del escrutinio selectivo sujetos examinan la conclusión y si les parece plausible, la aceptan 
sin analizar la validez del argumento. En el argumento “todos los animales son seres vivos, todos los perros 
son seres vivos, luego todos los perros son animales” sujetos pueden considerar la conclusión plausible y 
aceptarla sin analizar si se sigue la conclusión de las premisas (y no se sigue, silogismo equivalente al anterior) 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 13 
 
En inducción categórica veremos que la probabilidad epistémica va a depender del conocimiento sobre la 
naturaleza de los objetos sobre los que razonamos. P.ej sujetos aceptan una generalización cuando la 
muestra es pequeña si los objetos presentan baja variabilidad, (y no la aceptan si es una generalización 
basada en pocas observaciones y en objetos de alta variabilidad) lo que sugiere que sujetos tienen 
supuestos sobre la muestra y cuanta más experiencia tengan en un dominio de conocimiento, menos 
generalizaciones falaces cometerán. 
El contenido puede inducir a sesgos también si es representativo del dominio, pero irrelevante desde el 
punto de vista estadístico (lo veremos en el tema 6 con el “problema de los 2 hospitales”, que demuestra que 
sujetos ignoran el tamaño de la muestra y la ley de grandes números, que nos dice que cuanto mayor sea el nº de 
observaciones más probable es que el resultado se aproxime al real, y, cuanto menor sea, más probable será obtener 
resultados extremos). 
Señala Simon que, al no contar con una estrategia exacta a la hora de resolver un problema, nos 
aproximamos a la solución mediante el “principio de racionalidad restringida”. Muchos de los sesgos vistos 
ocurren por aproximaciones del sistema para administrar los recursos cognitivos de forma satisfactoria. 
 
4. El Concepto de Racionalidad__________________________________________________ 
4.1 Competencia sintáctica restringida la perspectiva sintáctica asume en el razonamiento un componente de reglas 
sintácticas (reglas de inferencia de tipo formal) libres de contenido semántico (una competencia lógica) y un componente de 
interpretación que establece la correspondencia entre los enunciados del lenguaje y el conjunto de reglas sintácticas. 
Cuando se defiende la racionalidad de los sujetos se alude a la distinción de Chomsky entre competencia y 
actuación lingüística. 
 Competencia lingüística: conjunto de reglas abstractas universal y específico o gramática universal 
(Chomsky hace analogía de la facultad del lenguaje con un “órgano mental” para explicar la predisposición 
humana al lenguaje) 
 Actuación lingüística: manifestación externa de la competencia lingüística. Concepto que explica la 
facultad del lenguaje para actualizarse en algo concreto (español, inglés, alemán...) o que nos 
equivoquemos en las locuciones sin por ello poner en duda nuestra competencia lingüística. 
Con estos conceptos, y por analogía, la psicología del pensamiento defiende la existencia de una capacidad 
racional que sufre distorsiones al traducirse en una actuación concreta. 
La hipótesis básica de los modelos computacionales asume que el sistema de procesamiento está preparado 
para manipular símbolos, lo que implica formalización de estructuras simbólicas susceptibles de ser 
interpretadas en función de los conceptos de uso común (que usamos para conceptualizar el dominio que 
estudiamos). Desde esta perspectiva, la psicología del pensamiento se entiende como el estudio de esas 
estructuras simbólicas y procedimientos para su manipulación, y la lógica sirve como modelo normativo. 
Otras perspectivas sostienen que se ha subestimado el papel de la lógica en la explicación de sesgos de 
razonamiento: son las que adoptan el enfoque sintáctico: 
 Los errores no demuestran fracaso en el razonamiento lógico, sino existencia de determinadas 
condiciones que conducen a error. Sujetos poseen competencia lógica, pero al traducirse en 
actuación, pueden ocurrir errores. 
 Errores de razonamiento ocurren en la comprensión de las premisas 
 Respuestas sesgadas se explican por la interpretación del argumento. 
 Perspectiva sintáctica asume dos componentes fundamentales en razonamiento: 
1. Un componente deductivo que comprende reglas sintácticas libres de contenido. No puede 
interpretar el significado en un contexto determinado, ni decidir si las premisas tienen o no 
sentido, ni buscar o seleccionar datos necesarios para la solución… Este sistema sintáctico 
solo suministra formas y reglas que permiten organizar y analizar los datos. 
2. Un componente de interpretación que establece correspondencia entre el enunciado del 
lenguaje y el conjunto de reglas sintácticas (que no tienen por qué equivaler con las reglas 
lógicas, como veremos en el tema 5 en los modelos de reglas mentales). 
 Si contenido y contexto influyen sobre la interpretación, la actuación de los sujetos podría deberse 
a su adherencia a estas reglas sintácticas aplicadas a dicha interpretación. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 14 
 
 Henle: al realizar una tarea lógica, sujetos pueden cometer errores en la interpretación del 
argumento (premisas y conclusión, p. ej, interpretar “algunos x son y” como “algunos x no son y” o 
por conversión ilícita “algunos x no son y” por “algunos y no son x”) u omitir o añadir una premisa al 
argumento. 
 Revlin y Leirer se basan en el modelo de conversión para sostener que el contenido familiar bloquea 
la conversión ilícita (veremos esto explicado en el tema 4, en la interpretación de modelos basados en las 
premisas) y facilita el rendimiento. Dicen que el sesgo del sistema de creencias puede explicarse al 
considerar que las premisas de los argumentos válidos son más susceptibles de conversión que los 
inválidos. (Aunque, según Henle, este sesgo es un fracaso en la tarea lógica: sujetos no entienden las 
instrucciones o no saben qué hacer, así que hacen algo distinto del razonamiento que se pretende analizar). 
 En resumen: el tipo de contenido determina la interpretación y control del conocimiento que se ha 
de recuperarde la memoria a largo plazo, pero ello no implica alteración de las reglas sintácticas 
del sistema: si el tipo de contenido cambia las respuestas, se debe a la utilización de un conjunto 
distinto de proposiciones, no de reglas (en los temas 4 y 5 se explayan con los modelos de reglas, aplicados a 
deducción e inducción; son tan abstractos tendréis que hacer un gran esfuerzo para comprender su funcionamiento. Pero 
que no cunda el pánico, en mi resumen de esos temas trato de explicarlo en palabras más legibles y estoy segura de que 
acabaréis siendo unas hachas de las reglas sintácticas. Respecto a los estudios en la Tarea de selección de Wason, os 
remito a los modelos de reglas pragmáticas, tema 5. Allí se exponen claramente los efectos de contenido y contexto). 
Otra perspectiva alternativa al enfoque sintáctico cuestiona estas reglas sin contenido y subraya la 
experiencia y contexto lingüístico en la determinación del rendimiento. Es lo que se conoce como los 
esquemas de razonamiento pragmático (Cheng y Holyoak) y se verá hasta la saciedad en el tema 5, pues hubo mucha 
polémica entre esta y otras teorías. En este enfoque se propone que los sujetos cuentan con reglas del 
razonamiento específicas del dominio y que dichos dominios no son concretos, tienen un nivel medio de 
abstracción. Por tanto, esquemas se aplicarán al conjunto de acontecimientos (situaciones de regulación 
como permisos, contratos sociales, advertencias… Que nooo panda el cúnico, de verdad que acabaréis sabiéndoos los 
esquemas de razonamiento pragmático al dedillo en cuanto os lancéis al tema 5). Por otra parte, achacan los efectos de 
facilitación a la vinculación problema-metas (objetivos) que hacen los sujetos al razonar. Aquí la 
racionalidad se explicaría, no por la posesión de un conjunto de reglas lógicas, sino por unas reglas de 
razonamiento apropiadas para alcanzar los objetivos que se propone el sujeto, y para ello, considera el 
contexto y el contenido. Se baraja la posibilidad de aplicación de estos esquemas a todo el razonamiento, no 
solo el condicional, pero no se ha desarrollado y se limita su generalización. 
La polémica sobre la racionalidad es un tema espinoso, supone distinciones conceptuales entre estructura 
lógica y contenido (no lógico) y entre comprensión y reglas sintácticas. 
Smedslund señala que las explicaciones del modelo lógico son circulares: solo se puede deducir la 
interpretación de una regla si se asume que se razona de forma lógica y solo se descubre si el sujeto razona 
lógicamente si sabemos que ha interpretado la premisa. La teoría de la competencia lógica supone un 
sistema lógico hipotético que no puede verificarse empíricamente, los factores de actuación dependen de 
las características específicas de las tareas y éstos no se pueden especificar completamente. 
 
4.2 Competencia semántica restringida la perspectiva semántica descarta las reglas de inferencia formales para 
explicar el razonamiento y defiende una representación semántica de las premisas y un proceso de comprobación semántica del 
argumento basado en el significado lingüístico del enunciado y el contexto 
 
Ante las dificultades halladas por el enfoque sintáctico aparecen nuevos enfoques que descartan las reglas 
de inferencia formales y defienden una representación semántica de las premisas y un procedimiento de 
comprobación semántica del argumento. Aquí aparece la teoría de los modelos mentales (Johnson-Laird, 
nos hartaremos de verla en los temas 4 y 5) que explica el razonamiento mediante el conocimiento tácito del sujeto 
sobre los principios semánticos fundamentales que subyacen en los procesos de inferencia. Entienden la 
validez como posibles interpretaciones del argumento, no como las propiedades y relaciones formales que 
lo caracterizan. En los modelos mentales se generan combinaciones de las representaciones y se buscan 
contraejemplos (modelos mentales alternativos) para falsar las posibles conclusiones. Si no los hallan, 
consideran el argumento válido. Problemas aquí se explican por la cantidad de procesamiento, y errores 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 15 
 
por las limitaciones de memoria de trabajo al no poder considerar todas las combinaciones posibles de las 
representaciones relevantes. Racionalidad se explica por el metaprincipio semántico de validez: “una 
inferencia es válida si su conclusión no puede ser falsada por un modelo de las premisas”. La teoría de los 
mentales se puede entender como modelo mental lógico en el que se describe un procedimiento formal 
(que analiza el significado de los operadores lógicos) para la búsqueda semántica de contraejemplos. Ni el 
método de demostración del enfoque sintáctico ni el procedimiento semántico de los modelos mentales 
consideran el contenido del argumento. 
Cuando racionalidad se explica como competencia semántica, es necesario recurrir al conocimiento del 
sujeto y a los procesos de recuperación de ese conocimiento. (esquemas de razonamiento pragmático y heurísticos 
de Tversky y Kahneman del tema 6, contemplan este requisito). 
 
4.3 Competencia en la satisfacción de restricciones 
Los modelos conexionistas ofrecen otra perspectiva para comprender los procesos de inferencia, donde la 
representación del conocimiento se encuentra distribuida y ponderada diferencialmente en patrones de 
activación. En ellos el procesamiento de información se distribuye en paralelo (esto lo veremos en el tema 3, en 
los sistemas de activación distribuida). Esta perspectiva explica los estados mentales como analogía 
computacional, pero sin referirse a la manipulación de símbolos, (como sí hacían los modelos 
computacionales). El sistema se constituiría de redes de activación (analogía con el sistema neuronal). 
Supuesto fundamental: la concepción del sistema nervioso como sistema constituido por componentes 
funcionales altamente organizados en el que no es necesario racionalizar la construcción y computación de 
representaciones simbólicas. 
En este enfoque se propone axiomatizar el sistema físico para luego investigar analíticamente su 
comportamiento (en las técnicas de la síntesis lógica se invierte esa axiomatización al comportamiento). 
En los modelos conexionistas la activación y fuerza de conexión explican el comportamiento. Pensamiento 
se percibe como comportamiento que emerge del patrón de regularidades observadas en nuestra 
experiencia. El conocimiento del sujeto (sistema de creencias) está representado por esos patrones de 
activación, al entrar info en el sistema, se activa el conocimiento relevante para la red de representación 
conexionista, y se genera la mejor interpretación posible. Inferencias se explican por este proceso de 
recuperación y mejor interpretación posible y la racionalidad sería inherente al proceso que busca siempre 
el ajuste óptimo entre ambos patrones de activación. Restricciones cognitivas estarán determinadas por la 
base de conocimientos que esté representada y activada. 
Oaksford y Chater hacen una interpretación alternativa de los modelos mentales basada en los procesos de 
recuperación de memoria en el marco conexionista. Con ello explicarían que el proceso de búsqueda de 
contraejemplos se explicaría por la bondad de ajuste entre patrón de activación generado por el argumento 
y el conocimiento representado en el sistema. Incluso la propia generación de modelos mentales de las 
premisas 
dependería del 
conocimiento 
del sujeto. 
Después 
tenemos 
propuestas que 
consideran la 
coexistencia de 
dos sistemas de 
razonamiento: 
contrastan los 
procesos 
rápidos, 
inconscientes y 
automáticos 
Estefanía Gª del Moral. Tema 2. Psicología del Razonamiento. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 16 
 
con los procesos lentos, conscientes y 
controlados (tabla 2.10 y 2.11): 
- Evans(se inclina por los modelos mentales 
y su racionalidad explicada por el metaprincipiosemántico de validez): procesos heurísticos: 
selección de info relevante/ procesos 
analíticos: operan sobre info seleccionada 
- Evans y Over: Racionalidad1 o 
racionalidad personal (sist. de 
procesamiento implícito –corresponde al 
P.heurístico en su anterior propuesta- 
conexionista, conocimiento tácito, depende 
de la experiencia)  comportamiento 
eficaz y fiable para la obtención de metas. 
Racionalidad 2 o racionalidad impersonal 
(sist. de procesamiento explícito–
corresponde al P.analítico en su anterior 
propuesta- limitado por la capacidad de 
memoria, procesamiento secuencial, costoso, depende del sist.implícito) comportamiento 
sustentado en una razón fundamentada en una teoría (modelo) normativa 
- Sloman: propone un razonamiento reflectante  sistema conexionista cuyo cómputo refleja 
estructuras de semejanza y relaciones de contigüidad (procesos de razonamiento rápidos y 
económicos que aprovechan el conocimiento representado y su generalización, sin necesidad de un 
proceso de análisis: su resultado ya forma parte de la propia representación). Desventaja: depende 
de experiencia anterior y contexto. El razonamiento deliberado sería un sistema de representación 
simbólica basado en reglas, es más lento y costoso, pero de aplicación general sin depender del 
contexto. Se activaría ante info novedosa y donde sea necesaria la precisión de las inferencias. 
- Stanovich: el sistema 1 sería el de procesamiento rápido e implícito, más antiguo y potente, y el 
sistema 2 el lento, cognitivamente más costoso y explícito, con respuestas que satisfacen los criterios 
normativos de racionalidad. 
Críticas a la propuesta conexionista/analítica de Evans (Sloman también pilla, aunque él basa estos sistemas 
en reglas en lugar de modelos mentales): 
 Modelos mentales no están exentos de problemas y tanto esta teoría como la de reglas podrían ser 
valiosas para explicar el razonamiento de distintos sujetos (o el mismo en distintas situaciones) 
 La Racionalidad 2 o impersonal no aporta buenos modelos de razonamiento. 
 Razonamiento no ocurre de forma aislada, depende del contenido, contexto y metas del sujeto. 
 No hay dos tipos de racionalidad, sino un solo sistema de razonamiento que puede ajustarse al modelo 
normativo si circunstancias pragmáticas son adecuadas. 
 Falta de especificación de ambos sistemas: 
o No especifica el procesamiento implícito, ni establece criterio para su grado de eficacia (p.ej, si 
sistema no alcanza las metas ¿sería irracional?) 
o Limitación entre sistemas difusa: puede haber metas que el sistema explícito se proponga 
alcanzar y puede haber inferencias conforme a un modelo normativo que sean implícitas. 
o No se concreta la interacción entre ambos sistemas ni sabemos qué circunstancias ponen en 
marcha uno frente al otro. 
o Concepción circular del razonamiento: si sujetos resuelven correctamente la tarea de acuerdo al 
modelo normativo elegido, entonces es razonamiento explícito, o es implícito si consideramos 
que sujeto tiene experiencia con el problema y se ha automatizado el razonamiento explícito. 
o Si se equivoca pero las metas personales pueden dar cuenta de sus respuestas, entonces es 
razonamiento implícito, o explicito pero con problemas en la memoria de trabajo. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 1 
 
Tema 3. Inducción Categórica 
1. Introducción________________________________________________________________ 
Inducción categórica: proceso cognitivo básico mediante el cual las personas reconocen y clasifican su 
entorno en clases. Presente en todas las actividades, sencillas y complejas. 
Categorías: cimientos o estructuras a partir de las cuales clasificamos, interpretamos, generamos inferencias 
y nos comunicamos con los que comparten estructuración categórica común. Las categorías se definen por 
sus propiedades: sus reglas de formación dependen de dichas propiedades. 
Funciones de la categorización fundamentales para diferentes perspectivas teóricas: 
 La agrupación de experiencias particulares en clases supone un ahorro cognitivo: aunque cada 
experiencia es única, sujetos no actúan en función de cada una, si no que extraen lo común de un 
conjunto de objetos o situaciones (p.ej, se llame Mahou, Cruzcampo, Estrella Damn o Grimmbergen, 
se agrupan estas experiencias particulares en la categoría “cerveza”). Por ello se considera que la 
categorización es una forma paradigmática de inferencia inductiva mediante la cual las 
experiencias particulares se agrupan en una clase general. 
 Inferir más información de la presente en determinada situación: categorizar nos permite a aplicar 
a un nuevo ejemplar de la categoría info conocida sobre lo previamente agrupado. Si encontramos 
un ejemplar nuevo que podemos categorizar como “cerveza”, se pueden generar una serie de 
expectativas al respecto sin necesidad de comprobarlo (podemos esperar que se pueda beber y que 
entre sus componentes hallemos lúpulo). 
2. La Estructuración Conceptual___________________________________________________ 
Al agrupar experiencias particulares en una categoría, debe existir un nexo común que permita la 
agrupación. Concepción más extendida sobre lo que permite la inducción categórica resalta el papel del 
conocimiento sobre las propiedades de los ejemplares: su descripción permite averiguar cómo los 
ejemplares se agrupan en clases. 
En investigación sobre inducción categórica, las categorías se definen por sus propiedades y sus reglas de 
formación se refieren a las relaciones que se establecen entre estas propiedades. 
2.1 Enfoque de las propiedades definitorias (estructura conceptual -una definición-con propiedades 
bien definidas: una propiedad es necesaria si está presente en cada ejemplar. Un conjunto de propiedades es 
suficiente si cada ejemplar con dicho conjunto pertenece al concepto en cuestión). 
Enfoque clásico de la inducción categórica. Conceptos: 
 Organización categórica definida por un conjunto de propiedades individualmente necesarias y en 
conjunto suficientes. 
 Una propiedad es necesaria si está presente en cada uno de los ejemplares de una categoría. 
 Un conjunto de propiedades es suficiente si cada ejemplar del conjunto pertenece a la categoría o 
concepto en cuestión (categoría y concepto son sinónimos). 
 Por tanto, desde este enfoque se considera que cada propiedad por sí sola es necesaria, pero no 
suficiente. 
 Un ejemplar pertenecerá a una categoría si presenta este conjunto de propiedades. Su pertenencia 
es cuestión de todo o nada: se es o no se es miembro de una categoría. 
 Principio estructural del enfoque clásico: una definición. 
 Ejemplo clásico: concepto (o categoría) soltero, formado por tres propiedades: ser varón, adulto y no 
estar casado. Como vemos, cada propiedad que forma esta categoría es necesaria, pero por 
separado no son suficientes (un niño o una mujer no cabrían en esta categoría, aunque no estén 
casados, uno sea varón y la otra adulta); de ahí que se denomine al conjunto de propiedades como 
suficiente para pertenecer a una categoría. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 2 
 
 Estas propiedades se denominan definitorias (varón, adulto y no estar casado) ya que juntas 
forman una definición del concepto (soltero) y, según el enfoque clásico, un objeto es miembro de 
una categoría si y solo si presenta el conjunto de propiedades que lo definen. 
 A tener en cuenta: 
 Propiedad: referencia a un predicado (ser varón) 
 Atributo: término genérico de la propiedad en cuestión (el sexo, hombre) 
 Valor: referencia a la especificación de ese atributo (varón). 
Hasta los 70 este era el principal enfoque compartido por las teorías psicológicas. Resultados 
experimentales demostraron que el enfoque clásico era demasiado restrictivo: 
 Faltaba especificación de propiedades definitorias de algunosconceptos. 
 No había definición consensuada que agrupara el conjunto de propiedades individualmente 
necesarias y conjuntamente suficientes para conceptos naturales. 
 En ocasiones sujetos no podían establecer límites entre un concepto y otro. 
 Conceptos no se ajustaban fácilmente a una representación por definiciones. 
 Dada su restricción, excepciones y ejemplares con demarcaciones imprecisas no se podían 
incluir. Si se trataba de resolver este problema con una definición más general, la categoría 
perdía poder discriminativo convirtiéndose en un cajón de sastre. 
 Investigaciones de Rosch demostraron que el uso que sujetos hacían de los conceptos era 
contrario a los principios del enfoque clásico. Había efectos de tipicidad en la categorización: se 
consideraban unos ejemplares más típicos (representativos) de una categoría (concepto) que 
otros (p.ej, petirrojo más representativo de la categoría “aves” que gallina). Esto ponía de 
manifiesto que no todos los ejemplares de una categoría eran iguales, por tanto, sus 
propiedades no podían ser definitorias. Los efectos de tipicidad además permitían predecir el 
comportamiento de una amplia variedad de tareas (si se pedía a sujetos que decidieran lo más 
rápido posible si un objeto era o no ejemplar de una categoría, respuestas eran más rápidas ante 
ejemplares típicos; si generaban miembros de categorías, recuperaban antes los ejemplares 
típicos; además ejemplares típicos se aprenden antes que los atípicos). 
 
2.2 Enfoque de las propiedades probabilísticas (Estructuración conceptual depende del prototipo, 
miembros de una categoría se relacionan por parecido familiar) 
Deficiencias del enfoque clásico dieron lugar a este enfoque cuya perspectiva sobre la estructuración 
conceptual se basa en rasgos probabilísticos. Conceptos se constituyen por propiedades más comunes o 
típicas que ocurren sólo en determinados ejemplares. El conjunto de estas propiedades es el prototipo, y 
describe sólo a los mejores ejemplares del concepto o categoría. Así, el contenido del concepto es su 
prototipo, la tendencia central de las propiedades de sus ejemplares que refleja la estructura redundante de 
la categoría como un todo. 
Denominación clásica de la estructuración conceptual de este enfoque en niveles jerárquicos: 
 Nivel Supraordenado: grado más alto de generalidad (fruta) 
 Nivel Subordinado: grado más concreto de la jerarquía (manzana Golden) 
 Nivel Intermedio: nivel básico donde se ubica el prototipo (el concepto o categoría manzana). Es el 
nivel que comprende mayor número de propiedades que comparten los ejemplares de una categoría 
y el menor número de propiedades de otras categorías de contraste. 
Trabajos de Malt y Smith (tabla 3.1) mostraron que manzana era la fruta más típica y calabaza la menos 
típica. Fueron este tipo de resultados los que cuestionaron al enfoque clásico, al poner de manifiesto que no 
todos los ejemplares eran equivalentes en cuanto a su pertenencia categórica. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 3 
 
 
Efectos de tipicidad se deben a las propiedades no necesarias (ojito con esto, que es importante: son las 
propiedades no necesarias las que marcan si el ejemplar se aproxima al prototipo. Tiene sentido, ya que si todos los 
ejemplares puntuaran igual, no habría necesidad de prototipos representativos de una categoría). Tabla 3.2, ejemplos 
en orden decreciente de tipicidad con propiedades que sujetos dieron a ejemplares que les presentaban 
(tener plumas es propiedad necesaria, ya que está asignada a las 10 aves). A cada propiedad le asignaban 
una puntuación igual al número de ejemplares que presenta dicha propiedad (10 en caso de plumas, 7 en caso 
de vuela…y así). Rosh y Mervis: la suma de estas puntuaciones es la puntuación de parecido familiar (columna 
suma) 
 
Puntuación de parecido familiar: es la medida directa de la frecuencia de las propiedades de un concepto y 
la medida indirecta de la semejanza de un ejemplar respecto a los otros miembros. Parecido familiar como 
semejanza media de un ejemplar respecto a otros miembros de su categoría y desemejanza media 
respecto a miembros de la categoría de contraste. 
Ejemplares con mayor puntuación en parecido familiar comparten el mayor número de propiedades con los 
miembros de su categoría y el menor número con miembros de otras categorías. Son los ejemplares más 
prototípicos, parecido familiar correlaciona con tipicidad. (Parecido familiar y prototipicidad es lo mismo). 
Supuesto principal del enfoque de propiedades probabilísticas: la tipicidad de un ejemplar es una medida 
de la semejanza entre dicho ejemplar y su prototipo. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 4 
 
Estructura interna del concepto o categoría no es homogénea, miembros se ordenan según grado de 
tipicidad. El parecido familiar es la base del grado de tipicidad y la categoría se define por el parecido 
familiar entre sus miembros. 
Críticas: 
 Determinación de la semejanza (se verá). 
 Resultados de los efectos de tipicidad dependen del criterio de semejanza, de las categorías 
particulares elegidas y de los ejemplares a prueba. (Una naranja y una pelota son categorías 
diferentes, pero más semejantes en forma que naranja y plátano, pertenecientes ambas a la 
categoría fruta) 
 Roth y Shoben: el contexto influye en el prototipo. (Prototipo “ave” varía en contextos como “el 
pájaro voló sobre el mar (gaviota)” y “el cazador disparó al pájaro (perdiz)”). 
 La propuesta de propiedades prototípicas es útil y descriptiva de la categorización humana, 
pero no es tan flexible como para explicar la sensibilidad a la variabilidad de ejemplares y 
propiedades de una categoría, y a algunas relaciones como rango de valores y correlación entre 
propiedades o contexto en que se realiza la categorización. 
Una postura conciliadora entre el enfoque clásico y el de las propiedades probabilísticas  los modelos 
mixtos: (intentan asumir coexistencia de propiedades definitorias y probabilísticas). 
o Sujetos cuentan con ambos tipos de propiedades, definitorias (los modelos mixtos las llaman 
diagnósticas, cuidado que son lo mismo) y probabilísticas (prototípicas). 
o Como las propiedades prototípicas son más accesibles, se utilizan generalmente para la 
categorización. Prototipo como heurístico mediante el cual se utilizan las propiedades no 
necesarias. 
o Las propiedades diagnósticas o definitorias se usarían en casos especiales, muy determinados, ante 
una categorización dudosa (ej, al categorizar ballena como mamífero) 
o Armstrong, Gleitman y Gleitman sostienen que las propiedades diagnósticas o definitorias no han de 
ser necesariamente definiciones fijas e inamovibles. 
 
2.3 Enfoque de los ejemplares (asume representación de todos los ejemplares. El nivel de abstracción 
necesario para generar una categoría ocurre justo en el momento de recuperación de la info almacenada) 
En este enfoque no se parte de que el concepto es una abstracción, es decir, una versión resumida de las 
propiedades de los ejemplares. Propone que un concepto está constituido por el conjunto de sus 
ejemplares: un concepto (o categoría) es un conjunto de casos concretos. 
El enfoque de los ejemplares parece contrario al ahorro cognitivo: la tipicidad de un ejemplar se determina 
por su semejanza con otros ejemplares; la categorización sería evaluar si un objeto presenta algún nivel 
crítico de semejanza con los mejores ejemplares. No obstante, solo se seleccionan los ejemplares más 
típicos. 
Idea central del enfoque de los ejemplares: no se asume un único prototipo al comparar ejemplares, la 
categorización es función de la semejanza entre el ejemplar y todos los miembros de la categoría. 
Resultados obtenidos con prototipos se explican porque estos constituyen un patrón de semejanza alta con 
un gran número deejemplares. 
VENTAJAS DEL ENFOQUE DE LOS EJEMPLARES: 
 Al no asumir una única representación del concepto, se pueden utilizar varias representaciones 
dependiendo del criterio de semejanza y ejemplares representados. 
 Como no asume representación abstracta del concepto, sino representaciones concretas de 
ejemplares, permite utilizar y relacionar toda la info representada según objetivos planeados en 
cada situación y dota de gran flexibilidad a la categorización: 
o Permite explicar los resultados obtenidos con prototipos al considerarlos como criterios de 
mayor semejanza dentro de un conjunto de ejemplares. 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 5 
 
o Da cuenta de la sensibilidad ante correlaciones entre propiedades, el rango de la 
propiedad y el contexto (recordemos que esta era una de las críticas al enfoque de propiedades 
probabilísticas, y con el enfoque de los ejemplares parece solventarse) 
Investigación, Barsalou: categorización ha de ser suficientemente flexible como para explicar la agrupación 
temporal de algunas propiedades. Algunos conceptos se generan solo en un contexto muy determinado, con 
ejemplares que en otros contextos pertenecerían a otras categorías. Barsalou los denomina “conceptos 
dirigidos por metas”, pueden presentar efectos de tipicidad, aunque la base de esos efectos es 
cualitativamente distinta. Ej, si pedimos a un sujeto que enumere objetos de su casa que salvaría de un 
incendio, en este contexto se formaría temporalmente una nueva categoría (joyas, cuadros, documentos…). 
En este caso el parecido familiar no predice la tipicidad: tipicidad estará determinada por el peso de las 
propiedades en el contexto en el que ocurren. 
Resultados de estudios de propiedades temporales e investigación sobre ejemplares, ponen de manifiesto 
que la inducción categórica es un proceso muy flexible en el que es necesario explicar la estabilidad y la 
inestabilidad de las categorías. 
Críticas: 
 Necesidad de contemplar cómo se representan las generalizaciones que se producen durante el 
aprendizaje. 
 Necesidad de concretar el criterio de coherencia interna que limite el proceso de la categorización. 
También se han propuesto modelos mixtos donde el enfoque de los ejemplares se complementa con algún 
nivel de abstracción correspondiente al prototipo y modelos que dan cuenta de cómo surge la abstracción a 
partir de la representación de los ejemplares. (Modelos mixtos combinan la representación de casos concretos y un 
nivel de abstracción que se corresponde con el prototipo). Problema: necesario identificar restricciones en el 
proceso de inducción categórica para permitir que se manifieste de forma coherente a la hora de 
categorizar el mundo (en el sentido amplio del término). 
3. La Combinación de Conceptos__________________________________________________ 
Hasta ahora se ha visto el proceso de categorización como si estuviera solo centrado en conceptos 
individuales, sin embargo, la info conceptual se combina para producir conceptos complejos (sofá cama, 
dos sustantivos, sangre azul, sustantivo-adjetivo, mujer muy alta, sustantiva-adverbio-adjetivo…). 
Composicionalidad del pensamiento: capacidad de formación infinita de conceptos complejos a partir 
de una base conceptual finita. La composicionalidad ilustra la gran productividad y flexibilidad del 
proceso de categorización en continua reestructuración y lo difícil que resulta caracterizar el sistema de 
procesamiento humano desde una perspectiva monolítica. 
3.1 Modelo de Modificación Selectiva (combinación sustantivo-adjetivo. Asume representación prototípica 
con pesos diferenciados para la prominencia y diagnosticidad de atributos) 
Teoría del Prototipo: Osherson y Smith abordaron la problemática del cómputo de tipicidad de los 
conceptos compuestos a partir de los conceptos prototípicos que lo constituyen: 
 La teoría del prototipo asume que ésta podía formalizarse mediante la teoría de los conjuntos 
difusos 
 Explican la combinación conceptual basándose en que el juicio de tipicidad de un concepto 
compuesto no podía ser mayor que la tipicidad de sus conjuntos simples. 
 Teoría asume que el significado de un concepto representado por una palabra se corresponde con 
el conjunto de ejemplares señalados por esa palabra. P.ej, el concepto sofá se refiere al conjunto 
de todos los sofás y el concepto cama a todas las camas. Combinar ambos conceptos en el concepto 
compuesto sofá-cama, es el resultado de la intersección de los conceptos simples sofá y cama (fig. 
3.1, donde vemos que la intersección de ambos conjuntos no puede ser mayor que los conjuntos por 
separado). 
Estefanía Gª del Moral. Tema 3. Inducción Categórica. Psicología del Pensamiento, UNED 2019 6 
 
 Teoría del prototipo permite calcular, mediante la función de 
pertenencia, el grado de pertenencia de un ejemplar x de un 
universo de discurso (U) a un conjunto difuso A en un 
intervalo entre 0 y 1. La fórmula de la función de pertenencia 
es CA: U  [0,1]. Para el caso de la conjunción de dos 
conjuntos A y B, dice que el valor de la pertenencia 
categórica de un concepto compuesto x es el mínimo de sus 
valores de pertenencia a sus dos conjuntos constituyentes. 
Esto significa que tomamos el valor mínimo del resultado de 
la conjunción de varios componentes para hallar el valor del 
concepto compuesto. Fórmula se expresa C A^B(x)= valor 
mínimo de [CA (x), CB (x)]. P.ej, en la fig. 3.1 vemos unos 
valores de pertenencia categórica correspondientes a la 
conjunción de A sofá y B cama, que da como resultado la 
intersección del conjunto sofá-cama. Pues bien, a este 
concepto compuesto le han dado el valor (supongamos que en 
una investigación cualquiera, en el libro no lo mencionan) de 0.75 
a sofá (CA) y 0.40 a cama (CB). Pues bien, es tan simple como 
coger el valor mínimo para la composición C A^B y este valor mínimo viene dado por 0.40. Cuando 
aplicamos la regla del valor mínimo a este ejemplo, tenemos que nuestro ejemplar sofá-cama 
tiene una pertenencia categórica de .40. 
Modelo de Modificación Selectiva: Osherson y Smith observaron que las predicciones de la teoría de los 
conjuntos difusos no se cumplían en juicios de tipicidad sobre la conjunción de conceptos, y propusieron 
este modelo de modificación selectiva para explicar el proceso de combinación conceptual dentro del marco 
teórico de los prototipos. 
 Desarrollo de este modelo surge de la necesidad de explicar resultados experimentales inesperados 
sobre los juicios de tipicidad de conceptos compuestos por la combinación sustantivo-adjetivo. 
 Se halló que sujetos consideraban que la tipicidad de un concepto compuesto era mayor que la de 
algunos conceptos simples que lo constituían. -Esto contradice la regla del valor mínimo y el supuesto de 
la teoría de los conjuntos difusos, que asume que el juicio de tipicidad de un concepto compuesto no puede ser 
mayor que la tipicidad de sus conceptos simples-. P.ej, al pedir a un sujeto que evaluara la tipicidad de un 
ejemplar particular de “sangre roja”, encontraron que la tipicidad de este ejemplar era mayor para el 
concepto compuesto que para el concepto simple “sangre”. Además, los juicios de tipicidad eran 
mayores aun cuando los conceptos compuestos reunían conjunciones incompatibles, en las que 
los adjetivos señalan valores poco frecuentes, como “sangre azul”. En este ejemplo tenemos que el 
grado de tipicidad de un ejemplar “sangre azul” para el concepto “sangre azul” frente al concepto 
simple “sangre”, era mayor que la tipicidad de un ejemplar de “sangre roja” para el concepto 
“sangre roja” frente al concepto simple “sangre”. Expresado en fórmula queda: [CA ∧ B > CA] > [CC ∧ 
D > CC] sangre azul > sangre roja, o sea, sangre azul más tipicidad que sangre roja. (No nos liemos 
mucho con esto, cuando avancemos entenderemos que es una chorrada muy sencilla). 
 Para rizar el

Continuar navegando