Logo Studenta

1075263128 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Efectos de un programa de Musicoterapia en el 
fortalecimiento de la auto-regulación emocional, en un 
grupo de adultos asistentes a la sede de Alcohólicos 
Anónimos “La sinceridad” de la ciudad de Neiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Camilo Andrés Marroquín Díaz 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Artes 
Maestría en musicoterapia 
Bogotá D.C. 
2022
ii 
 
Efectos de un programa de Musicoterapia en el fortalecimiento de la auto-
regulación emocional, en un grupo de adultos asistentes a la sede de 
Alcohólicos Anónimos “La sinceridad” de la ciudad de Neiva. 
 
 
 
 
 
 
 
Camilo Andrés Marroquín Díaz 
Filósofo, candidato a acceder el título de Magister en Musicoterapia 
 
 
 
 
 
 
 
Director: 
 
Álvaro Enrique Ramírez 
 Psicólogo, músico y magister en Musicoterapia 
 
 
 
 
 
 
 
Línea de investigación: 
 
Musicoterapia Clínica 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de artes – Maestría en Musicoterapia 
2022 
 
iii 
 
Dedicatoria 
 
 
 
A mi madre, por ser ejemplo de entereza y paciencia. 
 
A la música por traerme a estos caminos. 
 
A mi hermano Andrés Cohen. 
 
A la memoria de mi padre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
 
Al maestro Álvaro Enrique Ramírez, por su valiosa orientación. 
 
A Ana por su amor y compañía. 
 
A mis amigos Andrés y Pechán, por su indispensable colaboración. 
 
A NC, LE y F de la sede de alcohólicos anónimos “la Sinceridad” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
Resumen: “Efectos de un programa de Musicoterapia en el fortalecimiento de 
la auto-regulación emocional, en un grupo de adultos asistentes a la sede de 
Alcohólicos Anónimos “La sinceridad” de la ciudad de Neiva”. 
 
El presente documento es el resultado de la implementación de un programa 
musicoterapéutico de intervención para usuarios alcohólicos, el cual fue realizado con 
tres asistentes, hombres adultos, de la sede de alcohólicos anónimos “La sinceridad” 
ubicada en la ciudad de Neiva, en el departamento del Huila, Colombia. Esta 
intervención tuvo una duración total de 20 sesiones y tuvo como propósito identificar 
los efectos de una intervención musicoterapéutica en el susodicho grupo a favor del 
fortalecimiento de la auto-regulación emocional, así como describir y comprender los 
resultados de la misma. Para tales objetivos la presente investigación se basó en el 
diseño metodológico cualitativo-fenomenológico, utilizando el método de 
musicoterapia analítica de Mary Priestley, entre otros enfoques de la musicoterapia y 
cercanos a este. En cuanto a la auto-regulación emocional se tomó en cuenta el 
aparato conceptual del psicoanálisis de Freud y comentaristas de este para su 
definición. Así pues, la elección de las categorías estuvo a cargo del musicoterapeuta, 
las cuales fueron seleccionadas a la luz de la manera en que opera el yo para 
autorregular afectos y emociones, en efecto, desde la noción de “sistema atencional” 
de Freud. Las categorías, entonces, en mención fueron: (1) sentido de la realidad y 
de sí mismo, (2) juicio crítico de la realidad, (3) funcionamiento autónomo y (4) 
competencia subjetiva y dominio del ambiente, las cuales cuentan a su vez con 
subcategorías como autoestima, identidad, funcionamiento autónomo primario y 
secundario, entre otras. Así pues, la presente investigación concluye de manera 
general que, la utilización de técnicas de la musicoterapia analítica, entre otras, facilitó 
el fortalecimiento de la auto-regulación emocional en la medida que los participantes 
lograron explorar su mundo emocional interno y el desarrollo de potencialidades 
relacionadas con la auto-regulación emocional. Logrando de esta manera un 
bienestar, tal como lo entiende Priestley, el cual va asociado al acto de hacer 
conciencia sobre pensamientos, sentimientos y reacciones propias. 
 
 
 
 
 
Palabras claves: Musicoterapia, Musicoterapia analítica, alcoholismo, auto-regulación 
emocional, investigación cualitativa-fenomenológica. 
v 
 
Summary: “Effects of a Music Therapy program on the strengthening of 
emotional self-regulation in a group of adults attending the Alcoholics 
Anonymous headquarters “La sinceridad” in the city of Neiva”. 
 
 
 
 
This document is the result of the implementation of a music therapy intervention program for 
alcoholic users, which was carried out with three assistants, adult men, from the headquarters 
of anonymous alcoholics "La sinceridad" located in the city of Neiva, in the department from 
Huila, Colombia. This intervention had a total duration of 20 sessions and its purpose was to 
identify the effects of a music therapy intervention in the aforementioned group in favor of 
strengthening emotional self-regulation, as well as to describe and understand its results. For 
such purposes, this research was based on a qualitative-phenomenological methodological 
design, using Mary Priestley's method of analytical music therapy, among other approaches 
to music therapy and close to it. Regarding emotional self-regulation, the conceptual 
apparatus of Freud's psychoanalysis and his commentators were taken into account for its 
definition. Thus, the choice of categories was made by the music therapist, which were 
selected in light of the way in which the ego operates to self-regulate affects and emotions, in 
effect, from the notion of "attentional system" of Freud. The categories, then, in question were: 
(1) sense of reality and of oneself, (2) critical judgment of reality, (3) autonomous functioning 
and (4) subjective competence and mastery of the environment, which count in turn with 
subcategories such as self-esteem, identity, primary and secondary autonomous functioning, 
among others. Thus, the present investigation concludes in a general way that the use of 
analytical music therapy techniques, among others, facilitated the strengthening of emotional 
self-regulation to the extent that the participants were able to explore their internal emotional 
world and the development of potentialities related to emotional self-regulation. Achieving in 
this way a well-being, as Priestley understands it, which is associated with the act of becoming 
aware of one's own thoughts, feelings and reactions. 
 
 
 
 
 
Keywords: Music therapy, analytical music therapy, alcoholism, emotional self-
regulation, qualitative-phenomenological research. 
vi 
 
Contenido 
1. Situación problemática 
1.1 Antecedentes ……………………………………………………………4 
1.2 Justificación ……………………………………………………….…….8 
1.3 Planteamiento del problema ………………………………………….11 
1. 3.1 Pregunta de investigación …………………………………………11 
1. 3. 2 preguntas subordinadas …………………………………………. 11 
1.4.1 Objetivo general ……………………………………………………12 
1.4.2 Objetivo específico ……………………………………………………12 
1. 4.3 objetivos terapéuticos ………………………………………………13 
 
 2. Marco teórico 
2.1 Auto-regulación emocional 
2.1.1 Auto-regulación emocional desde una perspectiva 
Psicoanalítica ………………………………………………………………. 14 
 2.1.2 Sistema de juego de Panksepp ……………………………………17 
 2.2 Psicoanálisis ……………………………………………………………………18 
 2.2.1 Primera tópica freudiana 
 (consciente-preconsciente-inconsciente) …………………………...19 
2.2.2 Segunda tópica freudiana (ello, yo, super yo) …………………..21 
2.2.3 Etapas psicosexuales ………………………………………………..22 
 2.2.4 Construcciones motivacionales 
 (repetición, compulsión, principios de placer/ realidad) ……………..24 
 2.2.5 Internalización, identificación …………………………………….. 26 
 2.2.6 La posición dividida según Melanie Klein …………………….. 28 
 2.2.7 Jung y arquetipos ………………………………………………...… 29 
 2.2.8 Winnicott y el juego ………………………………………………… 30 
 2.2.9 Figura del padre ……………………………………………………… 31 
 2.2.10 La adiccióndesde la mirada psicoanalítica …………………… 32 
2. 3 Alcoholismo ………………………………………………………………………34 
vii 
 
2.4. Alcohólicos anónimos ………………………………………………………….35 
 2.4.1 Adicciones y religiosidad ……………………………………………. 37 
 2.4.2 Factores culturales en el consumo de alcohol …………………… 39 
2.5 Neurociencias y psicoanálisis: generalidades ……………………………..41 
2.6. Musicoterapia …………………………………………………………………. 45 
2.6.1. Musicoterapia analítica ……………………………………………. 45 
2.6.2 Musicoterapia y vibroacústica ……………………………………. 48 
2.6.3Cantodrama………………………………………………………………49 
2.6.1.2 Técnicas de la musicoterapia 
 analítica ……………………………………………………………………….50 
2.7. Instrumentos de registro ………………………………………………………54 
3. Marco metodológico 
 3.1 Tipo de investigación ………………………………………….…….. 56 
 3. 2 Diseño de investigación ……………………………………….…......57 
 3. 3 Participantes ……………………………………………………….……59 
 3. 3.1 Criterios de inclusión ………………………………………………. 59 
 3.3.2 Criterios de exclusión ………………………………………………. 59 
 3.4 Procedimiento ……………………………………………………….…. 60 
 
 4. Resultados (Fase 1) ……………………………………………………………62 
5. Categorización (El sistema atencional de Freud y su relación con la auto-
regulación emocional …………………………………..……………………......72 
6. Resultados (Fase 2) …………………………………………………………....82 
7. Evaluación del proceso según las categorías propuestas 
………………………………………………………………………………………...85 
8. Análisis y discusiones ………………………………………………………. 103 
 
9. Conclusiones …………………………………………………………………. 117 
10. Recomendaciones ……………………………………………………….… 121 
 
11. Anexos 
viii 
 
11.1 Letra de la composición ………………………………………………… 124 
11.2 “Decálogo de mi proceso de musicoterapia” ………………………....125 
11.3 Documentación fotográfica ……………………………………………. 126 
11.4 Cuestionario proyectivo de canciones ……………………………….. 129 
11.5 consentimiento informado ………………………………………………..132 
11.6 plan de sesión, protocolos y microanálisis …………………………... 133 
 
12. Bibliografía …………………………………………………………………… 187 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
Lista de Figuras 
 
Partituras 
 
Improvisación A …………………………………………………………… 64 
Improvisación B …………………………………………………………… 67 
Improvisación C …………………………………………………………… 69 
Improvisación D …………………………………………………………… 72 
Improvisación E …………………………………………………………… 73 
Improvisación F …………………………………………………………… 83 
Improvisación G …………………………………………………………… 84 
 
 
Gráficos 
Categorías de la auto-regulación emocional …………………………72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
Lista de tablas 
Tabla 1 (Participantes) ………………………………………………………… 59 
Tabla 2 (Información pre-intervención) …………………………………….62 
Tabla 3 (Resultados fase 1) …………………………………………………..63 
Tabla 4 (Categoría 1) ………………………………………………………….78 
Tabla 5 (Categoría 2) ………………………………………………………….80 
Tabla 6 (Categoría 3 y 4) ……………………………………………………..81 
Tabla 7 (Resultados fase 2) …………………………………………………82 
Tabla 8 (Categoría 1 en NC) …………………………………………………88 
Tabla 9 (Categoría 2 en NC) …………………………………………………89 
Tabla 10 (Categoría 3 en NC) ……………………………………………….90 
Tabla 11 (Categoría 4 en NC) ……………………………………………….91 
Tabla 12 (Categoría 1 en LE) ……………………………………………….92 
Tabla 13 (Categoría 2 en LE) ……………………………………………….95 
Tabla 14 (Categoría 3 en LE) ……………………………………………….96 
Tabla 15 (Categoría 4 en LE) ………………………………………………..97 
Tabla 16 (Categoría 1 en F) …………………………………………………98 
Tabla 17 (Categoría 2 en F) …………………………………………………101 
Tabla 18 (Categoría 3 en F) …………………………………………………101 
Tabla 19 (Categoría 4 en F) ………………………………………………..102 
Tabla 20 (Insights) …………………………………………………………104
2 
 
Introducción 
 
 
Definir el concepto de emoción puede resultar un trabajo dispendioso en la medida 
que es abordado desde diferentes perspectivas. Fue asociado en un principio al 
movimiento, como la causa de un cambio en los pensamientos de una persona, 
específicamente, como causa que afectaba el juicio, la lógica y la racionalidad, de 
acuerdo con Aristóteles. Las emociones también deben ser entendidas como aquello 
que tiene un efecto compulsivo en nosotros, algo que nos pone en movimiento en la 
realidad exterior. De acuerdo con Solms y Turnbull (2002), las emociones “nos hacen 
querer hacer algo”, bien sea a nivel interno, influyendo sobre nuestros pensamientos, 
o bien sea a nivel externo, influyendo en alguna respuesta dirigida hacia el exterior. 
Ahora bien, las emociones han sido un tema a tratar en la medida que se avanza en 
la comprensión de estas. Un control de las emociones, junto con el conocimiento de 
estas, se asocia a un mayor bienestar en todos los aspectos generales de la 
existencia de la persona. La auto-regulación emocional, atributo principal de la 
presente investigación, es la manera en que una persona percibe cómo sus 
emociones lo afectan con el fin de actuar de la mejor manera en determinadas 
situaciones. 
Por otro lado, el consumo de alcohol busca aliviar sensaciones y pensamientos 
desagradables. Sirve en este sentido para reforzar conductas evitativas y para 
provocar la aparición de determinados y/o deseados estados emocionales. Esta 
búsqueda por alcanzar ciertos estados emocionales a través del consumo puede 
convertirse en una búsqueda y en una solución problemática en cuanto las 
3 
 
consecuencias que trae consigo el uso de sustancias son evidentemente negativas 
en todas las esferas de la vida de una persona. 
 
Las causas del consumo, asimismo, han sido abordadas por perspectivas 
psicológicas, filosóficas y antropológicas, entre otras. Desde posturas filosóficas, por 
ejemplo, se hace el diagnóstico de que en la actualidad los individuos son más 
reprimidos en su esfera emocional, de tal manera que buscan en el consumo un alivio 
a aquellos conflictos de su vida psíquica. Hay que sumar también la desaparición del 
carácter sagrado que acompañaba el consumo de alcohol. Así pues, en la 
modernidad, el hombre al presentarse como un ser enteramente racional, los 
aspectos emocionales, espirituales, entre otros, que lo definen igualmente, son 
reprimidos o en su defecto, pasados por alto. 
A la musicoterapia se le reconoce como una herramienta en cuanto el uso de la 
música, permite reconocer emociones y expresarlas, en este caso, a través de un 
lenguaje sonoro musical, de manera que se logra ser consciente de un estado 
emocional, transitarlo y generar otro que resulte más cómodo para la persona, libre 
de perturbaciones y/o malestares. 
 La musicoterapia analítica facilita la exploración y el conocimiento de aspectos de la 
persona, como son su vida interior, su inconsciente y toda su esfera emocional. En 
relación a la definición de emoción, facilita, concerniente que pone en movimiento 
mecanismos de descarga hacía el interior y el exterior de esta. 
 De esta manera, se propuso realizar una intervención musicoterapéutica en una 
población adulta con la condición de que hayan manifestado abusar del consumo de 
4 
 
alcohol y que se hayan visto impedidos a su vez en un conocimiento y control de sus 
emociones. 
Para tal propósito se tendrá en cuenta todo lo relacionado con el alcoholismo; 
aspectos físico-biológicos, emocionales, sociales y cognitivos con el objetivo de 
comprender la manera en la cual afecta el alcoholismo la vida de los participantes. 
También lo relacionado a la auto-regulación emocional y cómo es vista esta desde 
una perspectiva psicoanalítica. Asimismo, aquellos conceptos de la teoría 
psicoanalítica relacionados con la musicoterapia analítica. 
Luego, se definirá el concepto de musicoterapia para hablar de la musicoterapia 
analítica y sus particularidades conceptuales. Se procede del mismo modo a describir 
el proceso investigativo basado en la propuesta de intervención musicoterapéutica a 
favor del fortalecimiento de auto-regulación emocional de los participantes 
exponiendo la metodología, la población y los criterios de selección e inclusión. 
 
1. Situaciónproblema 
 
 1.1. Antecedentes 
Con respecto al consumo de alcohol, se estima que a nivel mundial mueren unos 2,5 
millones de personas debido al consumo de alcohol, incluidos más de 300 mil jóvenes 
de 15 a 29 años. En efecto, casi el 4% de todas las muertes se deben al consumo de 
alcohol. 
5 
 
En países de Latinoamérica la situación es alarmante, ya que en países de ingresos 
medios y bajos el consumo perjudicial de alcohol representa el mayor factor de riesgo 
de morbilidad y mortalidad. El consumo de alcohol en Latinoamérica es 40% mayor 
que el promedio global. 
El departamento del Huila se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional por consumo 
de alcohol y cuenta con una taza de 89.6 % de prevalencia de consumo en edades 
entre los 11 y los 65 años. La edad de inicio en el departamento está en 13. 5 años, 
mientras que la media nacional está en 17.5 años. Colombia se ubica en el puesto 20 
a nivel internacional en el consumo de alcohol. Con respecto a esta información, se 
considera del mismo modo la relación que hay entre consumo y la aparición de 
problemas mentales de diversos tipos. (Macías, J. El Huila “se rajó en el consumo de 
alcohol, 3/07/2021). 
Para responder a este problema se han propuesto algunas políticas establecidas por 
el Gobierno Nacional. Por ejemplo, en el año 2007 se puso en ejecución en el marco 
de la Política Nacional para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y 
su Impacto, algunas medidas las cuales tienen tres propósitos: reducir la 
vulnerabilidad al consumo, reducir su impacto y crear capacidad de respuesta frente 
a este y sus consecuencias. En efecto, la política actúa según cuatro ejes: prevención, 
mitigación, superación y construcción de capacidad, por lo tanto, para su 
cumplimiento se intervienen sobre los factores macro sociales, micro sociales y 
personales asociados al consumo. Por otro lado, el Plan Decenal de Salud Pública 
2011-2020, se propuso fortalecer los servicios en salud mental y la atención de los 
trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el abuso de alcohol y otras sustancias 
psicoactivas. 
6 
 
Por su parte, la sociedad mundial de alcohólicos anónimos fue fundada con el fin de 
mitigar el consumo de alcohol entre sus miembros, con el apoyo mutuo y espiritual 
que sus participantes crean entre sí y para sí mismos. Algunos de sus miembros 
nunca han buscado ni obtenido ayuda para sus problemas de adicción al alcohol, 
siendo estos encuentros, en las respectivas sedes de alcohólicos anónimos, sus 
únicas fuentes de ayuda para afrontar el problema. 
A raíz de una entrevista inicial con miembros de la sede “La Sinceridad” ubicada en 
la ciudad de Neiva, expresaron que la adicción al alcohol repercute en sus vidas 
específicamente en la esfera emocional, que se expresa en cambios bruscos del 
comportamiento y en dificultades para afrontar determinadas situaciones. 
El objetivo, así pues, planteado surgió de escucharlos de manera individual, luego de 
explicarles aspectos generales de la musicoterapia, su definición y aplicaciones. 
Sobre alcohólicos anónimos como comunidad mundial se expondrá con más detalles 
en el marco teórico. 
Por lo demás, las razones por las que una persona empieza a consumir alcohol son 
variopintas, el hecho de querer aliviar sensaciones agradables es solo lo visible del 
problema. De acuerdo con Díaz Ortiz y Zapata Posada (2012) “se ha observado que 
el alcohólico es un hombre o mujer de tremendas batallas interiores”. 
En una sociedad donde prevalece la cultura de la bebida, en efecto, una permisividad 
en relación al consumo desmedido de alcohol, aparentemente, puede ser un causante 
de la aparición y el crecimiento del problema. 
En general, a las condiciones que disponen al alcoholismo en una población, se suma 
que muchas de estas causas alteran emocionalmente a los individuos, lo cual resulta 
7 
 
importante investigar y dar cuenta de la manera en la que este problema puede ser 
abordado desde la musicoterapia y particularmente desde el método analítico. 
Ahora bien, sobre la problemática en mención se encuentran los siguientes trabajos: 
el de Basabe (2012) que lleva por nombre “Efectos de un programa piloto de 
Musicoterapia en el proceso de fortalecimiento de habilidades sociales con usuarios 
dependientes de sustancias psicoactivas pertenecientes al centro de atención a 
drogodependencias del Hospital Santa Clara de Bogotá”. Dicho trabajo resulta 
relevante porque muestra la importancia de fortalecer las habilidades sociales en 
personas con problemas de adicción como parte importante en la recuperación de las 
mismas. 
También se cuenta con el trabajo de Torres (2012), que propuso el trabajo con 
personas dependientes a sustancias psicoactivas por medio de la técnica 
mindfullness para identificar los efectos de la terapia musical en dicha población y el 
cual reconoce haber logrado disminuir los niveles de ansiedad en los participantes 
frente al consumo de drogas. 
La tesis “Musicoterapia y adicciones: efecto de la música en la adherencia al 
tratamiento de un grupo de pacientes con consumo crónico de sustancias 
psicoactivas. CAD-ESE. Hospital Santa Clara-Bogotá D.C.” de Bautista 2018, 
concluyó que “estadísticamente no es posible afirmar de manera categórica cual es 
la incidencia de la musicoterapia sobre la adherencia al tratamiento ya que el 40% de 
usuario abandonaron el proceso”, Sin embargo, fue posible afirma que la 
musicoterapia “provee efectos positivos en la adherencia al tratamiento por medio de 
la aplicación de los distintos métodos y técnicas”. 
8 
 
La tesis “eficacia de la musicoterapia como técnica psicoterapéutica para la 
eliminación de la sintomatología en pacientes con trastornos ansiosos en el hospital 
Pablo Arturo Suarez de la ciudad de Quito, en el periodo de enero de 2010 a junio de 
2010” de Jaime Javier Buenaño Cabrera, cuyo objetivo fue determinar la eficacia de 
la musicoterapia como técnica para eliminar sintomatología ansiosa. Esta tesis 
concluye que la musicoterapia por sí misma no es eficaz, sino más bien resulta siendo 
una herramienta de apoyo para el proceso psicoterapéutico cognitivo. 
Resulta importante traer a colación el artículo de Juan Manuel Orjuela Rojas, titulado 
“efecto ansiolítico de la musicoterapia”, publicado en la revista colombiana de 
psiquiatría en el año 2011. En el cual manifiesta que el efecto ansiolítico de la 
musicoterapia “está determinado por complejos mecanismos de procesamiento 
musical inscritos en la especie humana”, el cual expresa que el involucramiento de 
componentes cognitivos tales como la memoria asociativa, la cual está ligada a la 
percepción tonal y temporal del módulo del procesamiento musical participan en el 
efecto relajante producido por la música llevando a cabo la activación de 
neurotrofinas. 
1.2 justificación 
 
Los problemas causados por el consumo de alcohol son evidentes en nuestro 
contexto, tanto en términos de salud pública como en problemáticas de índole social. 
La permisividad en el consumo a su vez potencia los problemas mencionados y, 
específicamente, el problema de la auto-regulación emocional. Fundamentalmente 
esto es expresado por estas personas que asisten a estos grupos de apoyo como 
9 
 
A.A. (alcohólicos anónimos). La relación entre el consumo de alcohol y problemas de 
carácter emocional es algo que manifiestan tajantemente. 
El presente trabajo se presenta como un reto en el sentido que el tratamiento para las 
adicciones ha estado generalmente a cargo de un modelo médico, siendo estudiadas 
las causas desde esta perspectiva, al igual que las consecuencias de las adicciones, 
dando resultado metodologías y abordajes teóricos en relación a esta mirada 
particular. Por esta razón, la presente investigación, mediante su aplicación, propone 
una propuesta metodológica de intervención, desde la musicoterapia en este caso. 
La musicoterapia eneste sentido gracias a la integración de otros conocimientos 
(filosóficos, científicos) y desde sus elementos teóricos y conceptuales que la 
convierten en una disciplina científica, se presenta en este estudio como modelo de 
intervención con la respectiva metodología propuesta, teniendo en cuenta que 
permite, en relación al tratamiento de las adicciones y la auto-regulación emocional 
facilitar escenarios para la elaboración de símbolos y significados relacionados con 
las historias de vida, dadas las distintas formas de expresión que permite este 
abordaje terapéutico. 
 La vinculación que facilita con el participante a través de distintos elementos, entre 
los cuales el musical es el más relevante, hace que la práctica de musicoterapia se 
presente como una herramienta que facilite la comprensión del problema desde el 
quehacer mismo de ésta en relación a otros métodos de intervención médicos. De tal 
manera cuenta como un motivo de este trabajo aportar una nueva propuesta de 
intervención. 
El método musicoterapeutico abordado es el analítico en parte por lo que consideró 
Bruscia (1999) en relación a este método, como uno de los más empleado para tratar 
10 
 
problemas relacionados con adicciones, problemas emocionales y problemas 
relacionados con trastornos mentales, como bien lo hizo su fundadora Mary Priestley. 
La musicoterapia analítica facilita la expresión emocional y el conocimiento de las 
mismas. Permite entre otras cosas, un acceso al mundo interior y de esta manera, 
facilita una expansión de la conciencia en el individuo y un descubrimiento y desarrollo 
de sus potencialidades, en principio bloqueadas por esta falta de conocimiento de su 
mundo interior y emocional. En comparación con otros métodos y enfoques 
psicoterapéuticos, la musicoterapia analítica, en términos generales, facilita un 
autodescubrimiento en relación al vínculo que tiene la persona con el objeto de su 
adicción, a diferencia de otros enfoques que pretenden generar cambios 
desconociendo dicho vinculo a profundidad. 
Sobre la aplicación de la musicoterapia en una población alcohólica a favor del 
fortalecimiento de la auto-regulación emocional no se encuentran estudios e 
investigaciones a nivel nacional. Entonces, resulta en esta medida pertinente plantear 
la presente investigación desde el método en mención, como aporte para el problema 
específico de la auto-regulación emocional en una población con problemas de 
alcoholismo. 
Por lo tanto, el presente trabajo resulta ser una novedad cuyos resultados serán de 
gran utilidad tanto para la psicología, la musicoterapia y el trabajo social, como para 
las distintas entidades que trabajen con alcohólicos anónimos. Igualmente constituye 
un aporte al conocimiento en el sentido de exponer el abordaje analítico y las 
posibilidades de su empleo en la población en mención. Finalmente, respecto a los 
grupos de A.A. serán de gran utilidad los resultados del presente trabajo, el cual puede 
11 
 
ser considerado una alternativa para el abordaje de dicha problemática, del mismo 
modo como objeto de profundización aspectos relevantes en los resultados. 
Del mismo modo, el presente trabajo se propone también mostrar el impacto social, 
familiar, y otros ámbitos, en general, concernientes a la vida emocional individual que 
tiene una intervención de musicoterapia sobre personas con problemas de auto-
regulación emocional y con problemático consumo de alcohol, a favor de contribuir 
con esta población y a su desarrollo social y emocional que a la vez puede tener 
impacto en sus vidas y en su entorno cercano. 
1.3 Planteamiento del problema 
1. 3. 1. Pregunta de Investigación: 
¿Puede una intervención musicoterapéutica desde el método analítico fortalecer la 
auto-regulación emocional en un grupo de adultos asistentes a la sede de alcohólicos 
anónimos “La Sinceridad” en la ciudad de Neiva? 
 1. 3. 2 preguntas subordinadas: 
* ¿Logra el participante con problemas de abuso de alcohol por medio de un programa 
de musicoterapia analítica fortalecer la auto-regulación emocional? 
* ¿Pueden ser evidentes cambios en el ámbito personal, familiar y/o social gracias a 
un programa de musicoterapia desde el método analítico a favor de un fortalecimiento 
de la auto-regulación emocional? 
*¿Cuáles son las posibles causas que impidan una auto-regulación emocional en los 
participantes y afecte aspectos personales, sociales y /o familiares? 
12 
 
*¿Cuáles son los medios de los que se sirven los participantes para afrontar 
problemas relacionados con la auto-regulación emocional en su vida cotidiana? 
*¿Puede un programa de musicoterapia desde el enfoque analítico permitir a los 
participantes ser más conscientes de la importancia del fortalecimiento de la auto-
regulación emocional para el control del consumo de alcohol? 
1.4 Objetivos: 
1.4.1 Objetivo general: 
a) Describir los efectos que tiene un programa de musicoterapia desde el enfoque 
analítico, para el fortalecimiento de la auto-regulación emocional en un grupo de 
adultos asistentes a la sede “la sinceridad” de alcohólicos anónimos en la ciudad de 
Neiva. 
1.4.2 Objetivos específicos: 
a) Comparar los cambios que se dan a nivel del control de las emociones en los 
participantes antes de iniciar el proceso y después de finalizado este. Este objetivo se 
llevó a cabo gracias a instrumentos de medición del enfoque cualitativo como los auto 
reportes, entrevistas semiestructuradas y el análisis de la información, el cual desde 
el diseño fenomenológico consta de la interpretación del investigador tomando en 
cuenta el aparato conceptual, una actitud fenomenológica y/o observación y el dialogo 
y la retroalimentación intersubjetiva. 
b) Comprender los aportes de un programa de musicoterapia desde el enfoque 
analítico para fortalecer el control de las facultades emotivas en los participantes. Del 
mismo modo, para una comprensión de los resultados desde el enfoque cualitativo se 
tomó en cuenta el análisis de la información hecho por el investigador y a su vez la 
interpretación de los mismos. 
13 
 
c) Describir las experiencias de los participantes en relación a los métodos de la 
musicoterapia empleados para la presente investigación. Los auto reportes, la 
retroalimentación intersubjetiva teniendo en cuenta lo expresado por los participantes 
y lo registrado en audio y video fueron en mayor medida los instrumentos de medición 
para cumplir el presente objetivo. 
d) Identificar las herramientas musico terapéuticas que faciliten la auto-regulación 
emocional en los participantes. Para este objetivo, se tomó en cuenta el análisis de 
los resultados tomando en cuenta a su vez la documentación teórica. 
 
1.4.3 Objetivos terapéuticos 
 
a) Facilitar la proyección de emociones por medio de analogías y metáforas 
desde lo musical con miras al autorreconocimiento de emociones relacionadas 
con el consumo de alcohol y sus consecuencias. 
b) Promover el vínculo entre los participantes y el musicoterapeuta para facilitar 
la mayor expresión de sus emociones en la música y desde la música a partir de 
los métodos y técnicas musicoterapéuticas empleadas. 
c) Desarrollar experiencias musicoterapéuticas significativas orientadas a la auto-
regulación emocional. 
d) Conocer las posibles causas relacionadas con una falta del control de las 
facultades emotivas por parte de los participantes en su actuar en distintas esferas 
personales de sus vidas, gracias a los métodos y técnicas comunes a la 
musicoterapia analítica. 
e) Comprender las causas que reporten los participantes acerca de su falta de 
control de sus facultades emotivas por parte de los participantes, gracias a los 
métodos y técnicas comunes a la musicoterapia analítica. 
14 
 
f) Facilitar la cohesión (sonoro musical) del grupo por medio de métodos 
musicoterapéuticos para que los usuarios desde la participación y el trabajo en 
conjuntomovilicen el proceso y el objetivo general 
 
2 Marco teórico 
 
2.1. Auto-regulación emocional desde una perspectiva psicoanalítica 
 
De acuerdo con Sassenfeld (2010) los procesos de regulación y auto-regulación de 
las emociones habían estado en el núcleo teórico en las investigaciones de Freud, 
Klein, entre otros. 
La auto-regulación emocional por su parte, va a ser entendida en esta investigación 
como la capacidad del yo para regular afectos y emociones y la manera como el 
individuo se percibe afectado por los afectos y las emociones (Sassenfeld, 2010). 
De acuerdo con Emde (1999) para Freud los afectos en cuanto señales cumplen una 
función reguladora, “la señal de angustia previene al individuo de verse sumergido en 
un estado de indefensión que Freud notó que estaba asociado a estructuras 
especificas internalizadas, jerárquicamente organizadas y originadas en experiencias 
tempranas”. 
De acuerdo con Laplanche y Pontalis (1968) “Freud abordó la temática de los afectos 
y las emociones de tal manera que los definió como la expresión cualitativa de energía 
pulsional y de sus variaciones”. 
15 
 
Los afectos en este sentido, son cantidades de energías que acompañan a todos los 
sucesos de la vida psíquica. De esta manera, Freud (1923) cede al yo el papel de 
moderar estas cantidades de energía de tal modo que impidan la desorganización de 
estos sucesos de la vida psíquica. De este modo, gracias a los estudios iniciales sobre 
la histeria, Para Freud, las pulsiones y los afectos son del cuerpo, es decir, surgen del 
desarrollo orgánico, el cual provee la energía concerniente a la vida psíquica. 
 Freud entiende por afecto, o pulsión lo siguiente: 1) un afecto es la percepción 
consciente de un proceso inconsciente de descargar pulsional. Los afectos están 
considerados entonces como energía en busca de descarga y vinculados 
específicamente al ello (Freud, 1915). 2 los afectos son señales que pasan a través 
del control del yo. Señales de angustia que previenen al individuo (Freud, 1926). 
El concepto en mención de auto-regulación emocional, así pues, es regulación de los 
afectos, cuya regulación es ejercida por el yo, y abarca los aspectos biológicos, 
individuales y sociales, entre otros. En 1890 afirmaba Freud (1976) que, “la relación 
entre lo corporal y lo anímico es de acción reciproca”, en efecto, necesita de lo 
biológico para hablar de lo anímico y viceversa, en términos de causas necesarias y 
efectos. 
Claramente la auto-regulación emocional está ligada al yo, su funcionamiento y la 
manera como este se desarrolla. Junto a esto, Freud advierte que no hay que dejar 
de lado lo inconsciente y la represión, al igual que los procesos cognitivos 
relacionados con la afectividad y la generación de afectos, de manera que podría 
plantearse un papel influyente de los afectos en la cognición y viceversa, al igual que 
lo inconsciente en los afectos y viceversa. 
16 
 
De acuerdo con Palencia Avendaño (2018) “en distintos textos freudianos se hace 
referencia a la importancia de la atención como mecanismo que induce al yo a seguir 
las percepciones y a influir sobre ellas. En 1895, Freud sostiene que el estado de 
atención tiene un prototipo en la vivencia de satisfacción, importante en el desarrollo 
evolutivo de dicho mecanismo.” 
El mecanismo atencional se distingue en sus distintas maneras de tomar acción, tales 
como “estar alerta, darse cuenta que algo llama o impacta en el sistema, identificar si 
es novedoso o ya conocido, reconocerlo en sus cualidades o magnitudes, distinguirlo 
entre otros estímulos, seguirlo o mantenerlo en el foco, ser consciente de su 
presencia, nombrarlo o usarlo deliberadamente” (Palencia Avendaño, 2018). 
Junto a este sistema atencional se encuentran la percepción, la memoria y la 
conciencia, las cuales vamos a entender de la manera más general y básica. Por otro 
lado, está la subjetividad, la cual se entiende “como el resultado de un sinnúmero de 
inscripciones psíquicas, a lo largo de las experiencias vividas, esto es, la manera de 
percibir, sentir, simbolizar, recordar y pensar de cada individuo, de cómo se 
experimentan interiormente estos y otros procesos” (Palencia Avendaño, 2018) 
La puesta en acción de estos procesos, influyen sobre los estados de tensión en el 
yo, en palabras de Freud, sobre “sus afectos y estados desiderativos, también 
individuales y singulares, como residuos de vivencias de dolor y de satisfacción” 
(Palencia Avendaño, 2018). Incluso este mecanismo atencional repercute en la 
necesidad de repetir vivencias específicas de satisfacción. 
La capacidad autorregulatoria entonces se da en la medida que el yo se forma bajo 
determinadas condiciones y factores, historia familiar, entorno social y cultural, 
condiciones biológicas, vínculos primarios afectivos y la formación de lazos sociales, 
17 
 
al igual que actúa según una tensión como resultado de procesos mentales en sus 
variedades mencionadas. El correlativo de estos conceptos mencionados de la teoría 
de Freud en las neurociencias, se expondrá en el apartado dedicado al posible diálogo 
que algunos autores han planteado entre neurociencias y conceptos freudianos a 
favor de una mayor perspectiva sobre el asunto. 
2.1.1 El sistema Juego de Panksepp 
De acuerdo con Solms y Turbull (2002) “es un hecho notable que todos los mamíferos 
jóvenes parecen necesitar el juego, y en cierta cantidad”. Esta afirmación se la 
atribuyen al etólogo Jack Panksepp. El juego actúa en los niños según principios 
homeostáticos similares a los que interactúan en funciones básicas como el sueño. 
Para Panksepp “el hecho de que este mecanismo esté tan profundamente 
conservado en las series mamíferas sugiere que el juego podría cumplir algunas 
funciones de suma importancia en el desarrollo” (Solms, Turbull, 2002). En este 
sentido la privación del juego en una etapa temprana repercute en la capacidad de 
autorregular emociones en estadios más avanzados del desarrollo. 
De acuerdo con Panksepp (2003) “el juego abundante facilitará la maduración de las 
capacidades inhibitorias del lóbulo frontal, que gradualmente llega a regular los 
impulsos emocionales del proceso primario de los niños”. Es conveniente mencionar 
esto en la medida que permite abrir la discusión a partir de los efectos que tuvo la 
musicoterapia en los participantes, teniendo en cuenta que el espacio de 
musicoterapia es un espacio que brinda libertad y juego en el sentido que se le permite 
al participante ser lo más espontaneo y a explorar y a desarrollar su creatividad. 
 
18 
 
2.2 Psicoanálisis 
Se entiende por psicoanálisis como un método particular de psicoterapia. De acuerdo 
con Freud, el psicoanálisis es el nombre de: 
1) un procedimiento para la investigación de procesos mentales más o menos 
inaccesibles por otra vía; 2) de un método basado en esta investigación para el 
tratamiento de los desórdenes neuróticos; 3) de una serie de concepciones 
psicológicas adquiridas por este medio y que confluyen para formar progresivamente 
una nueva disciplina científica” (Freud, 1922). 
Como método psicoterapéutico el psicoanálisis se propone generar cambios en la 
personalidad del sujeto analizado. De esta manera, nos centramos en las ideas que 
tiene Freud acerca de la personalidad. Esta es entendida en términos generales como 
aquello que resulta de la interacción de nuestra vida interior con el exterior, y las 
demandas tanto de ambas instancias y el modo como son satisfechas. 
El andamiaje teórico freudiano, cuyo centro está en la idea de inconsciente, se 
fundamenta en una teoría de la sexualidad. Junto a lo anterior, están las 
consideraciones que hace Freud sobre el aparato psíquico en general, en efecto, 
como un sistema dinámico y estructurado, en movimiento, compuesto por fuerzas 
activas y reactivas que, según el grado el cual actúan unas sobre las otras, provocan 
en el sujeto,o bien tranquilidad, o bien traumas y sufrimientos. 
De acuerdo con Tortosa y Civera (2006) Los axiomas que definen al psicoanálisis son 
los siguientes: a) existen procesos mentales inconscientes, b) toda conducta tiene 
una motivación y significado sujeta a interpretación y c) ninguna conducta ocurre por 
19 
 
azar, d) origen de los conflictos tienen una causa sexual, 6) la conducta y la 
personalidad se forman a la par de la relación con el mundo exterior. 
La musicoterapia analítica a través de la improvisación libre facilita el conocimiento 
de aquello que no puede ser dicho por el paciente, en ofrecer herramientas de 
representación y simbolización sobre aquello que lo aqueja para ser expresado en la 
música. 
Por otra parte, de acuerdo con Flor Emilce Cely (2015) Freud a partir de su profesión 
como fisiólogo nunca negó haber adoptado una posición mecanicista, en efecto, en 
explicar su teoría con conceptos de las ciencias naturales. Por lo demás, en ningún 
momento negó la posibilidad que su teoría era algo contrapuesto a las neurociencias, 
sino que confiaba que gracias a los avances de la ciencia su teoría y sus conceptos 
iban a ser explicada en términos químicos y neurobiológicos. Por esta razón, se 
expone de forma general las ideas generales del neuro psicoanálisis como disciplina 
que pretende esto en mención. 
Es importante mencionar que la obra de Freud ha sido comentada dentro del mismo 
psicoanálisis, más no superada. Entonces, se plantean así mismo algunas 
consideraciones contemporáneas sobre todo lo relacionado con la adicción, la 
sexualidad y la cultura. 
 A continuación, se procede a exponer aspectos relevantes concernientes al modo 
como funciona y está estructurado el aparato psíquico desde Freud. 
2.2.1 Primera tópica Freudiana (consciente, preconsciente, inconsciente) 
El aparato psíquico está dividido en inconsciente, preconsciente y consciente. Esta 
división se comprende en virtud a establecer un orden en los procesos que se dan en 
20 
 
el aparato psíquico. En efecto hay una circulación de energía y contenidos dentro de 
cada instancia del aparato psíquico que repercuten en los estados afectivos-
emocionales del sujeto. 
El sistema inconsciente, de acuerdo con Laplanche (1968) “está regido por procesos 
primarios donde la energía psíquica fluye libremente, pasando sin trabas de una 
representación a otra según los mecanismos del desplazamiento y de la 
condensación; tiende a recatectizar plenamente las representaciones ligadas a las 
experiencias de satisfacción constitutivas del deseo” 
Al sistema preconsciente llegan los contenidos que lograron pasar la censura, por 
ende, son contenidos que, una vez han cruzado este control, se vuelven susceptibles 
de volverse conscientes. En la medida que las vías de satisfacción han tomado otras 
direcciones distintas a las inmediatas, este sistema es mediado por el principio de 
realidad. De acuerdo con Freud, esta circulación de un sistema a otro puede 
explicarse de la siguiente manera: 
“Un acto psíquico en general atraviesa por dos fases de estado, entre las cuales opera 
como selector una suerte de examen (censura). En la primera fase él es inconsciente 
y pertenece al sistema Ice; si a raíz del examen es rechazado por la censura, se le 
deniega el paso a la segunda fase; entonces se llama «reprimido» y tiene que 
permanecer inconsciente. Pero si sale airoso de este examen entra en la segunda 
fase y pasa a pertenecer al segundo sistema, que llamaremos el sistema Cc”. (Freud, 
1915) 
El sistema consciente es el más pequeño de los tres. Está en contacto con la realidad, 
el exterior y con aquellos procesos propios del sistema preconsciente. Responde 
completamente al principio de realidad, por ende, está sujeto a una temporalidad. 
21 
 
Recibe tanto información del mundo exterior como del mundo interior, aquella que ha 
superado las barreras de la censura, entre las sensaciones de placer y displacer y 
reviviscencias mnémicas. 
Esta primera tópica a su vez es complementada por una segunda que Freud definió 
del mismo modo, estructuras que se interrelacionan con el yo y con todo aquello que 
configura al sujeto como tal. 
2.2.2 Segunda tópica Freudiana (ello, yo y superyó) 
De acuerdo con Freud, el ello “es la más antigua de estas provincias o instancias 
psíquicas: su contenido es todo lo heredado, lo que se trae con el nacimiento, lo 
establecido constitucionalmente; en especial, entonces, las pulsiones que provienen 
de la organización corporal, que aquí [en el ello] encuentran una primera expresión 
psíquica, cuyas formas son desconocidas {no consabidas} para nosotros”. (Freud, 
1940) 
En relación al superyó, Freud afirma que “el superyó conservará el carácter del padre, 
y cuanto más intenso fue el complejo de Edipo y más rápido se produjo su represión 
(por el influjo de la autoridad, la doctrina religiosa, la enseñanza, la lectura), tanto más 
riguroso devendrá después el imperio del superyó como conciencia moral, quizá 
también como sentimiento inconsciente de culpa, sobre el yo” (Freud, 1923) 
De acuerdo con Miller (2005) “el superyó freudiano produjo cosas como lo prohibido, 
el deber, hasta la culpabilidad, que son términos que hacen existir al Otro, son los 
semblantes de otro, suponen Otro. El superyó lacaniano produce un imperativo 
distinto: ¡Goza! Este es el superyó de nuestra civilización". 
22 
 
El yo se forma después de un largo proceso de que el sujeto a partir de que sea puro 
ello, su sistema psíquico encuentra otras vías de expresión y de satisfacción de sus 
impulsos y deseos acordes a lo que le presenta y le restringe la realidad exterior. De 
acuerdo con Freud “el yo tiene la tarea de obedecer a sus tres vasallajes de la realidad 
objetiva, del ello y del superyó”. (Freud, 1940, p.173) 
Se procede a exponer las etapas del desarrollo psicosexual, el cual sigue 
vinculándose a los procesos ya expuestos en la medida que en este desarrollo se 
plantea la manera como el sujeto madura a partir del modo como resuelve las 
demandas de la libido. 
2.2.3 Etapas psicosexuales 
Freud mediante sus investigaciones sobre la libido, establece la manera en que esta 
evoluciona según se articula en determinados momentos de la vida tempranos. Por 
su lado, Priestley relaciona tipos de música con las etapas psicosexuales. Se expone, 
así pues, la diferencia entre estas etapas y la manera en que Priestley las menciona, 
en efecto, como conceptos que tienen una consideración clave dentro de la valoración 
clínica desde la musicoterapia. 
Etapa oral: Hace referencia a los primeros intentos por resolver las demandas de la 
libido. Transcurre durante los primeros 18 meses de vida del individuo. Es por medio 
de la boca que se busca el placer, también resulta el medio por el cual el bebé explora 
su entorno y los distintos elementos. Es evidente cuando el bebé se lleva todo a la 
boca o quiere morder las cosas. De acuerdo con Freud, cualquier intento por reprimir 
esta acción puede desencadenar una serie de problemas que se darían a nivel 
inconsciente. De acuerdo con Priestley, el tipo de música que corresponde a la etapa 
23 
 
oral es placentera. En una situación grupal, el sonido de la persona conecta con la 
del grupo. Hay reciprocidad y una fusión con el otro. 
Etapa anal: Transcurre desde el final de la etapa oral hasta los 3 años. El control de 
esfínteres marca su inicio. Este acto está asociado al placer y a la sexualidad. Las 
fijaciones en esta etapa psicosexual tienen que ver con la acumulación y el gasto, en 
una etapa adulta, con el derroche o acumulación de dinero, aunque estrictamente no 
se refiera solo a este fenómeno. De acuerdo con Priestley, la música que corresponde 
a esta etapa se expresa con frecuencia con golpes fuertes sobre el tambor porque se 
busca expresar poder. En este sentido, en un contexto grupal puede ser opresiva y a 
opacar al resto del grupo. 
Etapafálica: Esta etapa va desde los 3 años hasta los 6 y su zona erógena son los 
genitales. En esta fase se origina la curiosidad por la distinción sexual entre hombres 
y mujeres. En esta fase se presenta el complejo Edipo, el cual consiste cuando el niño 
siente como una competencia a su padre en su búsqueda de exclusividad. De 
acuerdo con Priestley, la música fálica tiene una identidad que está relacionada con 
el paciente, de forma muy tenue. 
Etapa de latencia: Esta etapa inicia alrededor de los 7 años y va hasta el inicio de la 
pubertad. Se caracteriza por no tener una zona erógena concreta. Es una etapa 
caracterizada por la aparición del pudor y la vergüenza en relación a la exploración 
sexual asociada a las anteriores etapas. 
Etapa genital: Esta etapa marca el inicio de la sexualidad adulta, la cual se caracteriza 
por expresarse de forma simbólica y abstracta. Se muestra en la búsqueda de apego 
y de consenso con los otros. La música genital hay placer, reciprocidad y existe un 
conocimiento de aquella identidad a la hora de tocar con otros. 
24 
 
Por otro lado, la gran crítica que se le hace al psicoanálisis es que todo remite a lo 
sexual, pero esto es una crítica superficial. De acuerdo con posturas más actuales 
como la de Zizek (2009) en Freud no había un reduccionismo, es decir, no todos los 
problemas psíquicos del individuo son causados por problemas de índole sexual, por 
el contrario, el punto está en qué piensa el individuo cuando piensa en sexo. Por esta 
razón, se hace necesario indagar de forma particular, pues cada adicto tiene una 
relación específica con el objeto de su adicción, una historia donde confluyen 
significantes y significados particulares y el modo como se manifiesta la pulsión. 
Desde el enfoque analítico también se le puede pedir al paciente que improvise 
conectado con una edad determinada. A propósito, Bruscia (1999) dice “esta técnica 
(la regresión programada) es útil para vaciar el dispositivo de lo inexpresado en el 
pasado o para descubrir a qué edad apareció un determinado sentimiento” 
A continuación, se procede a exponer conceptos faltantes de la teoría freudiana 
considerados a su vez por Mary Priestley. 
2.2.4 Construcciones motivacionales (repetición, principios de placer/ realidad) 
La repetición: De acuerdo con Laplanche y Pontalis, la repetición es: 
a) A nivel de la psicopatología concreta, proceso incoercible y de origen 
inconsciente, en virtud del cual el sujeto se sitúa activamente en situaciones 
penosas, repitiendo así experiencias antiguas, sin recordar el prototipo de 
ellas, sino al contrario, con la impresión muy viva de que se trata de algo 
completamente motivado en lo actual. 
b) En la elaboración teórica que Freud da de ella, la compulsión a la repetición se 
considera como un factor autónomo, irreductible, en último análisis, a una 
25 
 
dinámica conflictual en la que solo intervendría la interacción del principio del 
placer y el principio de realidad. Se atribuye fundamentalmente a la 
característica más general de las pulsiones, su carácter conservador. 
Este concepto tiene particular relación con la transferencia, pues de acuerdo con 
Freud el paciente en un análisis repite todos sus síntomas, “sus inhibiciones y 
actitudes inviables, sus rasgos patológicos de carácter” por lo que al terapeuta le 
corresponde identificar aquello que se repite de forma inconsciente y esto se hace 
más explícito a medida que el vínculo entre el terapeuta y el paciente se fortalece y el 
paciente empieza a reproducir actos patológicos de carácter inconsciente. 
De acuerdo con Fernández (2010) la repetición “es la escritura constante del 
inconsciente”, en efecto, de forma sencilla, la repetición se da en la medida que el 
deseo del sujeto nunca es el mismo, no hay satisfacción plena, siempre se busca la 
satisfacción en un objeto que cambia y no es el mismo, es inaprehensible. 
Precisamente en las adicciones, el adicto repite, toma creyendo que satisface algo 
cuando en realidad no lo hace. 
De acuerdo con Bruscia (1999) en la musicoterapia analítica, “un paciente puede 
revelar su maquillaje emocional de diversas maneras, incluyendo improvisaciones 
musicales, fantasías, verbalizaciones, lenguaje corporal, movimiento expresivo y 
trabajo artístico”. Priestley propone en este sentido técnicas para facilitar la expresión 
emocional en el paciente a su vez que permiten la identificación de patrones y 
elementos vinculados a lo reprimido. 
Principio de realidad y principio de placer: 
26 
 
La formación de la subjetividad de un sujeto empieza desde una etapa primaria que 
Freud explicó como aquella que está dominada enteramente por el principio de placer. 
El niño es preso de sus pulsiones más elementales, que no son ni buenas ni malas, 
y a su vez de la necesidad de la satisfacción urgente de las mismas gracias al principio 
de placer. Las acciones humanas son, así pues, determinadas y orientadas hacía el 
placer. De acuerdo con Fernández (2018) “en esta orientación radical hacía el placer, 
la experiencia del amor sexual actúa como prototipo de satisfacción”. Sin embargo, 
estos impulsos que llama Freud “elementales” encuentran dificultades para ser 
satisfechos, como son, los límites del cuerpo, la naturaleza y la relación con los otros, 
que exigen al individuo reprimir la satisfacción de sus impulsos y su búsqueda de 
placer. 
El principio de realidad aparece a medida que el individuo distingue la realidad exterior 
de su realidad interior. Este principio le permite al individuo satisfacer sus necesidades 
según el exterior le permita y le garantice, así pues, la satisfacción de sus impulsos 
se ve aplazada o sustituida a favor, en últimas, de la supervivencia del individuo. 
Ambos principios pertenecen al yo. 
A continuación, se prosigue a exponer algunos conceptos de Melanie Klein que Mary 
Priestley tomó para la creación de su enfoque musico terapéutico. 
2.2.5 Internalización, identificación 
De acuerdo con Freud (1933) la internalización es un proceso mediante el cual “una 
parte del mundo externo queda incluida dentro del yo por identificación, pasando así 
a ser parte del mundo interno”. En suma, hace referencia al influjo de aquellos 
elementos estructurales que provienen del exterior, los cuales vienen a conformar la 
estructura psíquica básica para la identidad interna del individuo. La identificación, de 
27 
 
esta manera, se acentúa en la estructuración del aparato psíquico, en el aprendizaje, 
en la creatividad, en las elecciones de objetos, en la empatía, entre otros procesos 
psicológicos. 
De acuerdo con Laplanche y Pontalis (1967) es un proceso mediante el cual un sujeto 
asimila un aspecto, una propiedad, un atributo de otro y se transforma, total o 
parcialmente, sobre el modelo de éste, pudiendo determinar aspectos de la 
personalidad. 
La identificación más allá de ser una conducta, es un mecanismo inconsciente que 
influye de manera profunda en el sujeto, tanto así que interactúa en la formación del 
yo. 
De acuerdo con Benhaim (2009) “el yo es el resultado de identificaciones que lo hacen 
objeto de amor del ello, es el residuo intersubjetivo de relaciones intersubjetivas” y 
añade “el yo se debe concebir más que a una instancia defensiva o un órgano 
consciente que provee datos sobre la realidad”. De acuerdo a esto, se comprende 
que estos fenómenos psicológicos son en su naturaleza la manera en la que el yo se 
estructura y a su vez actúa, de forma defensiva y organizador de la realidad. Esto nos 
permite relacionarlo con el sistema atencional el cual se relaciona con la auto-
regulación emocional. 
Freud (1914) menciona como la manera como la identificación configura el yo ideal, 
el cual, en síntesis, refiere al establecimiento de una figura referencial para el yo y es 
necesario que se haya superado la fase inicial del narcicismo primario donde el niño 
se tiene por ideal a él mismo.28 
 
2.2.6 La posición dividida según Melanie Klein 
Las ideas de Melanie Klein al respecto son 1) existen dos pulsiones básicas, la de 
vida y la de muerte, que provocan ansiedades desde una etapa muy temprana, 2) hay 
un yo que desde muy temprano se vale de mecanismos de defensas para afrontar 
dichas ansiedades y 3) hay relaciones de objetos tempranas que cambian de cualidad 
según el grado de integración psíquica (1987) 
Estas ideas tienen estrecha relación con una de las ideas principales de Klein que es 
el de “posiciones”. Este concepto es semejante al de etapas del desarrollo, que 
condensa dos, “Posición esquizoparanoide” y “posición depresiva”. 
“Posición esquizoparanoide”: Está relacionada con las primeras ansiedades que 
siente el bebé debido a que el yo se forma desde momentos muy tempranos 
posteriores al nacimiento. Esta posición se caracteriza principalmente por una 
escisión y una fragmentación del yo, pues el yo aún es desorganizado y caótico, el 
cual no distingue el exterior del interior, objetos de sujetos y al sí mismo de la madre. 
Esta posición entonces es marcada por una fuerte ansiedad en la medida que hay un 
temor constante por una posible agresión del exterior. En este sentido hablamos que 
el yo se fragmenta al distinguir “objetos malos” y “objetos buenos”, los primeros como 
objetos que pueden causarle daño y los segundos, gratificación. Este primer 
mecanismo de defensa, la escisión, permite a largo plazo la aparición del 
pensamiento como tal, como aquello que le permite ordenar, discernir, discriminar la 
experiencia vivida y el modo de proceder de este mecanismo de defensa producto de 
la angustia hacía objetos que pueden hacer daño tiene una función de supervivencia 
para el resto de la vida del individuo. Se supera esta posición cuando el yo se integra 
y adquiere una confianza genuina, por el contrario, si no se da esta integración puede 
29 
 
dar a la aparición de trastornos psicóticos y esquizofrénicos, o la aparición de 
sentimientos como envidia, culpa, gratitud. 
 “La posición depresiva”: es la etapa que le sigue a la referente a la posición 
esquizoparanoide”. En esta etapa hay una integración completa del yo, de los objetos 
y de la realidad. Un objeto (el cuidador) ya no es visto como bueno o malo sino como 
ambas, unas veces bueno, otras veces malo, es decir, el cuidador puede ser visto 
como alguien que me puede cuidar unas veces y otras no. 
La integración del yo también permite reconocer en su núcleo mismo que este es 
bueno y malo, en efecto, que es posible vivenciar lo bueno y lo malo y reconocerlo 
como algo propio. No es necesario proyectar lo malo fuera del yo pues gracias a la 
integración es posible tolerarlo. Ocurre lo mismo con la realidad exterior de tal manera 
que lo que sucede en ella es debido a las acciones de otros distintos a mí. El 
reconocimiento de la madre como objeto independiente a mí se da igualmente gracias 
a esta integración. 
A continuación, se prosigue a exponer algunos conceptos de Carl Jung que Mary 
Priestley tomó para la creación de su método musico terapéutico. 
2.2.7 Jung y arquetipos 
De acuerdo con Bruscia (1999) la influencia de Jung en Priestley puede verse en el 
uso de la fantasía guiada y de los mitos y en su interés por las cuatro funciones de 
pensar, sentir, interpretar e intuir. 
De acuerdo con Jung, para expresar un poco lo que Priestley toma de él, Jung dice 
“la música expresa, de alguna manera el movimiento de los sentimientos (o valores 
emocionales) que se aferran a los procesos inconscientes. La naturaleza de lo que 
30 
 
pasa en el inconsciente colectivo es arquetípica, y los arquetipos siempre tienen una 
cualidad numinosa que se expresa a sí misma en el estrés emocional. La música 
expresa en sonidos lo que las fantasías y visiones expresan en imágenes visuales” 
(Jung 1973) 
En “music and the shadows” Mary Priestley desarrolla el concepto de sombra de Jung, 
especialmente, el de “sombra brillante” que refiere a los aspectos positivos reprimidos 
que hacen parte de un potencial a desarrollar en el individuo. Al respecto, Priestley 
(1987) afirma “muchas de las personas que trato con musicoterapia son personas que 
no han logrado su potencial en la vida, incluso en los aspectos más básicos de esta. 
Por ello la sombra expresa potenciales no realizadas.” 
2.2.8 Winnicott y el juego 
Winnicott es otro autor que los musicoterapeutas psicodinámicos han estudiado y 
acogido. En especial sus referencias a la importancia del juego y la relación que hay 
entre el juego y la creatividad como componente clave de la salud mental. El juego 
permite el desarrollo de la creatividad y es a través del juego y el despliegue de la 
creatividad que se puede dar un descubrimiento del yo (Winnicott, 1971). 
Las ideas de Panksepp sobre el juego, como aquello que permite el desarrollo 
emocional gracias a sus efectos sobre la estructura cerebral, entran en relación a esta 
idea de Winnicott y ofrece material para el análisis sobre lo ocurrido en la intervención 
musicoterapéutica. 
 
 
 
31 
 
2.2.9 La figura del padre 
Las menciones a la figura del padre por Freud están en mayor medida relacionadas 
con la religión y en algunos casos específicos, como el de “el hombre de los lobos y 
“pegan a un niño”. Sin embargo, lo que nos interesa acá es la relación entre la figura 
del padre y la creencia religiosa. Esto en virtud de que entre personas que están 
adscritas a un plan de recuperación de alguna adicción es muy frecuente sino siempre 
la entrega religiosa y espiritual, como ocurre con los participantes de la presente 
investigación. 
Una primera perspectiva, que parte de la idea del complejo de Edipo, refiere al padre 
como una fuerza represora que a su vez instaura una conciencia moral y social, en 
otras palabras, da forma y reviste al superyó, cuya función será regular y cohibir las 
manifestaciones del ello. En otro sentido, la figura del padre es fundamental para 
instaurar un orden en la psiquis recién fundante del niño y a su vez para constituir su 
yo e identidad. En cuanto a Dios y específicamente la religión, para Freud, esta es 
una añoranza del padre, el lugar donde el hombre busca protección frente a las 
aflicciones de la vida en la medida que la religión promete una vida sin sufrimiento. 
Por tanto, la fórmula a dejar claro acá, es que la ausencia del padre tiene 
repercusiones importantes en la vida de cualquier individuo en la medida que es el 
que instaura categorías de autoridad y sumisión y, por otro lado, garantiza seguridad 
y protección. Esta formación de la conciencia moral tiene por función permitir la 
integración del individuo a la vida misma y a todas sus esferas (sociales, culturales, 
sexuales, etc.), a cambio, por supuesto de un costo, renunciar a las demandas más 
instintivas del individuo en cuanto su naturaleza exige. 
32 
 
De acuerdo con Fernández (2008), “es importante destacar que la amenaza de 
castración juega un papel tan relevante, que la reacción del niño ante ésta va a 
determinar su futura estructura psíquica” y agrega “la función del padre no se reduce 
a una función de corte dentro de la conflictiva edípica, sino que es además dador de 
emblemas de identificación y tiene un papel relevante en las distintas etapas 
evolutivas del hijo”. 
Se prosigue entonces, una vez expuesto los conceptos psicoanalíticos, a la 
exposición sobre la explicación desde la mirada analítica al asunto de la adicción. 
2.2.10. La adicción desde la mirada psicoanalítica 
Según Blanco González (2015) para Freud fue tema en varias de sus obras el 
problema de la adicción, generalmente en el malestar de la cultura, donde define que 
el principal objetivo del hombre es alcanzar la felicidad, de esta manera el objeto de 
la adicción se convierte en un paliativo y un generador de placer y felicidad. En 
general, la adicción aparece para aliviar un malestar, angustiao imposibilidad del 
sujeto para alcanzar placer, goce o felicidad, de tal manera que Freud se refirió al 
objeto de adicción como un “quitapenas”. 
La sustancia es un “quitapenas”, una manera de afrontar aquello que se nos niega y 
se nos prohíbe. El papel que le da Freud al influjo de la cultura sobre el individuo no 
viene siendo la principal causal de infelicidad en el individuo, pues, reiteramos, las 
causas son completamente particulares y subjetivas, sin embargo, sí hay una 
estrecha relación en la medida que inevitablemente el niño en algún momento debe 
empezar a interiorizar restricciones y normas, de tal manera, que cualquier problema 
relacionado con alguna parte de este proceso se verá reflejado en malestares 
psíquicos (posiblemente adicciones) en la edad adulta. 
33 
 
Por otro lado, desde una perspectiva lacaniana, una premisa fundamental del 
psicoanálisis con respecto a la adicción es la orientación por lo real que se describe 
como aquello que debe indagarse y analizarse en relación al goce, en efecto, se 
pregunta de qué goza un sujeto y de qué manera lo hace. Entonces, Lacan relaciona 
la adicción con el trauma del destete, compulsión que el adicto repite cuando crece 
por medio de una ingesta tóxica, compulsiva y creciente, de acuerdo con Blanco 
González (2015). Posturas acerca del presente problema en relación a la adicción 
desde la mirada analítica coinciden que hay un autoerotismo, una satisfacción 
desmedida llevada a cabo por el mismo individuo a causa de un goce particular que 
resulta necesario indagar. 
De acuerdo con Hornstein (2011) hoy en día “la felicidad constituye, junto con el 
mercado de la espiritualidad, una de las mayores industrias de la época, sino que 
también es el nuevo orden moral”. En este sentido la felicidad se constituye como una 
imposición y según el autor, al psicoanálisis le concierne la tarea de ocuparse de la 
autoestima, la obligación a ser feliz acaece un sufrimiento y una auto-explotación. 
Por otro lado, Zizek (2005) da un giro interesante a la propuesta de Freud cuando dice 
que el individuo moderno no se siente hoy en día culpable por dar vía libre a la 
satisfacción de sus impulsos sino por el contrario, por no dar vía libre a sus impulsos. 
De acuerdo con Espinosa y Barroso (2018), el individuo hoy en día “está sometido a 
feroces figuras super-yoicas que le mandan gozar: al no haber prohibición, el mismo 
ideal imaginario es superyoizado. No es el inconsciente el que busca placer, sino el 
propio ideal del yo, que define el placer como fin. 
De acuerdo con López (2011) las dificultades en la definición del fenómeno se hacen 
claras cuando se afirma que el sujeto tiende a mantener una conducta a pesar del 
34 
 
daño que esta provoca y que, en algunas circunstancias, hay una falta de control 
subjetiva; el consumo de sustancias y su posterior dependencia a ellas es en sí una 
circunstancia subjetiva. 
Por otro lado, según Dodes (2002, 2010) afirma que “cada acto adictivo es precedido 
por un sentimiento de indefensión e impotencia. El comportamiento adictivo funciona 
para reparar este sentimiento subyacente de la indefensión” y agrega que, las 
personas con un déficit en las funciones de autocuidado son más propensas a la 
adicción. 
Justamente la idea de que el consumo ha sido normalizado específicamente en 
nuestro contexto colombiano, muestra que se ha configurado el consumo con un ideal 
y un mandato super yoico. El mandato “a ser hombre” cruza esta exigencia, se ha 
impuesto, en efecto, un nuevo significante de hombre, como aquel que intimida y se 
muestra invulnerable. 
 
2. 3 Alcoholismo: 
 
 En la etiología del alcoholismo se involucran factores genéticos, psicosociales y 
ambientales. Por ello en su estudio hay que observar los tres niveles básicos de la 
vida del paciente: individual, familiar y social. En la presente investigación se presenta 
la perspectiva analítica, sabiendo que, esta perspectiva, expone que cualquier 
apreciación sobre el problema de abusos de sustancias tiene como base, múltiples 
factores. 
35 
 
Por su parte, los trastornos relacionados con el alcohol se clasifican en abuso (DSM-
IV-TR, 2010), consumo perjudicial (CIE 10, 1992) y dependencia, intoxicación y 
síndrome de abstinencia. Por otro lado, en el DSM IV (1994) y en el CIE 10 no hay 
una referencia a adicciones psicológicas. 
Por su parte, los hábitos adictivos se definen en relación a los efectos 
contraproducentes que tiene en la persona, algunos de ellos son: 
A) pérdida de autonomía. B) fuerte dependencia psicológica. C) Disminución del 
interés por actividades gratificantes. D) afectaciones graves en la vida cotidiana 
Por otro lado, ciertas características relacionadas con la personalidad y estados 
emocionales a su vez pueden aumentar la probabilidad de caer en una adicción, tales 
como impulsividad, disforia (estado de ánimo anormal que se percibe como 
desagradable y que varía con frecuencia), intolerancia a estímulos displacenteros, 
sean físicos (insomnio, fatiga, dolor) o psíquicos (preocupaciones, disgustos, etc). En 
algunos casos el problema de base puede ser una baja autoestima o un estilo de vida 
inadecuado (ausencia de propósitos), una ausencia de estos al igual que una nula 
búsqueda de reconocimiento social son importantes factores de riesgo. 
A continuación, se procede a exponer lo relacionado a A.A. (alcohólicos anónimos) 
como grupo de ayuda. Luego, se plantea el alcoholismo como conducta marcada 
fuertemente por la cultura y el entorno y el papel de la fe en la recuperación de una 
adicción 
2.4 Alcohólicos anónimos 
A.A. es una comunidad internacional de ayuda contra la adicción al alcohol, fue 
fundada en 1935 en Ohio, Estados Unidos, por Bob Smith y William Wilson. En 2018 
36 
 
se registraba su presencia en 180 países, repartidos en 120000 grupos 
aproximadamente con un total aproximado de 2 millones de integrantes. 
De acuerdo a la página web de alcohólicos anónimos Colombia, la comunidad se 
caracterizan por una total autonomía y dependencia y se forman con el fin de que 
tanto hombres como mujeres compartan tanto sus experiencias particulares, que 
involucra su inicio en la adicción y repercusiones en sus vidas, con el fin de expresar 
su fortaleza y la esperanza de resolver en común el problema. A.A. es una comunidad 
sin ánimo de lucro y sin afiliación a alguna doctrina religiosa y política, y se sostiene 
exclusivamente con la donación de sus integrantes. 
De acuerdo a su eficacia, se han hecho importantes reconocimientos por parte de la 
comunidad científica en la medida que facilita la recuperación de sus miembros y 
facilita alcanzar la abstinencia, dado el caso que no, también se reconoce que facilita 
una disminución significativa en el consumo. La discusión sobre esto se centra en si 
es el cumplimiento de los 12 pasos lo que facilita la recuperación, pues consideran 
algunos críticos y observadores de estos programas que estos pasos revictimizan al 
adicto, o más bien es el carácter religioso que muchos de estos grupos adoptan, en 
efecto, el ejercicio y la puesta en práctica de valores religiosos y espirituales lo que 
ayuda efectivamente a los adictos para lograr la abstinencia y paulatina recuperación. 
Los 12 pasos se pueden consultar en la página web de A.A. 
Se procede de esta manera exponer las ideas relacionadas a la religiosidad que 
acompaña los procesos de recuperación de una adicción. 
 
 
37 
 
2.4.1. Adicciones y religiosidad 
De acuerdo con Guelman (2018) son varios los autores (Richard, Hodge, 
Dalgalarrondo, Sánchez, Sánchez y Nappo) que sostienen que la religiosidad puede 
convertirse en un elemento que facilite el proceso de recuperación a alguna adicción 
por el apoyo que significa, la contención y la red de protección a favor de la 
recuperación de la autoestima y la identidad, al igual que permite el enriquecimiento 
social en la medida que eladicto gana nuevos vínculos. También señala que la 
religiosidad es un factor sino el principal para salvaguardarse de las recaídas. A su 
vez, supone la incorporación del adicto a un credo, el cual le brindará respuestas a 
sus preguntas más personales. En este sentido, la religiosidad ofrece un sentido, una 
totalidad y un conjunto de convicciones que vienen a apaciguar angustias 
existenciales del adicto, así como a lidiar con aspectos de su vida cotidiana. 
Hay en efecto una pérdida del sentido de vida en el adicto. Los mismos participantes 
de la presente investigación lo manifestaron en sesiones. Comentaron algunos de 
ellos una imposibilidad por mejorar sus vidas a partir de claras manifestaciones de 
falta de autoestima y de emociones mal gestionadas y no reconocidas. 
Los participantes de la presente investigación al presentar estas características, se 
hace necesario mencionar esta relación entre adicción y religiosidad en virtud de 
comprender sus puntos de vista, sus verbalizaciones, en fin, el modo de relacionarse 
con ellos y, en efecto, con la musicoterapia al tiempo que se desarrollaba el proceso 
en general. 
 Entender, por ejemplo, que estos han asumido su recuperación y sus vidas de 
acuerdo “a lo que Dios manda” “o lo que Dios depare para ello” sirve para contrastar 
los resultados y los efectos de la intervención Musicoterapéutica en la medida que la 
38 
 
intervención buscó hacer consciente aspectos en los que los participantes no se 
habían detenido relacionados con el consumo de alcohol, una búsqueda de las 
razones y las causas y posteriormente, un desarrollo de las potencialidades más 
personales de cada uno, siendo estos objetivos principales de la musicoterapia 
analítica. 
De esta manera resulta, así pues, tema de discusión la presente cuestión por las 
razones mencionadas en los párrafos anteriores. La discusión puede ser más amplia 
si se toma en cuenta las consideraciones acerca de la figura del padre y de Dios 
desde la teoría de Freud en cuanto facilita la comprensión de la adicción, esto a favor 
de desarrollar aportes desde la musicoterapia, desde el método analítico, para la 
comprensión acerca de la intervención Musicoterapéutica en adicciones. 
Resulta conveniente agregar el sentimiento de vergüenza que hay al subordinarse a 
un credo y una figura de autoridad de esta naturaleza. De acuerdo con Hornstein 
(2011) “La vergüenza es un sufrimiento del que no se suele hablar. Sin embargo, 
ponerla en palabras y describir sus diferentes aspectos permite reconocerla, 
nombrarla y curar sus heridas. Es un revoltijo de rabia, culpa, amor, odio, ira, 
agresividad, miedo. Un conglomerado de emociones, afectos, sensaciones. Afecta la 
subjetividad, las creencias y los valores. Puede predominar la vergüenza corporal, la 
sexual, la intelectual o la familiar”. 
Se procede a continuación a exponer los factores culturales en el consumo de alcohol 
en la medida que nos permite junto con factores relacionados al consumo, discutir la 
influencia de estos, la cultura y la música popular en los participantes y los efectos de 
la musicoterapia en relación a estos factores determinantes en las vidas de los 
participantes. 
39 
 
2.4.2. Factores culturales en el consumo de alcohol 
De acuerdo con Páramo (2007) en Colombia los medios masivos de comunicación se 
han encargado de inundar con propagandas dirigidas la población en general, las 
cuales invitan al consumo prometiendo aventura y riesgo para conseguir sexo, bajo 
lemas como "Santa Cola", "Las chicas Águila"; "Gózate la rumba”, ¡Pa'las que sea!"; 
"Quien vive el carnaval es quien lo goza"; "Péguese la rodadita". El presente problema 
también concierne al ámbito económico, ya que la industria cervecera aporta 
alrededor de un billón de pesos en impuestos anualmente. 
Por otro lado, de acuerdo a Páramo (2007) el consumo tiene raíces ancestrales en la 
medida que existe y ha existido la costumbre de amenizar encuentros de cualquier 
índole, bien sea familiares, sociales, tradicionales, empresariales, con alcohol. Se 
entiende que la cultura prescribe comportamientos y valores que deben ser adoptados 
para convivir dentro de ella y posteriormente, normalizados. De esta manera, quien 
no los adopta, es excluido. De acuerdo con el citado autor, en el caso del consumo 
de alcohol, se origina una presión social por su consumo y de esta manera es 
invisibilizado sus efectos y consecuencias. 
Esta influencia de lo cultural en el consumo problemático del alcohol se entrelaza con 
factores del mismo modo culturales, tales como la música. Su consumo siempre va 
acompañado de un género particular de música y asimismo de creencias y valores. 
Resulta importante considerar esto en la medida que el paciente trae consigo una 
historia en relación a un vínculo particular en estos casos y es el del consumo con 
una música específica y practicas comunes. 
40 
 
De acuerdo con Rodríguez Espada (2016), Frith comenta “la música popular y la 
cultura popular sirven para posicionar a los individuos, para situarlos socialmente, y 
en este proceso contribuyen al mantenimiento de identidades individuales”. 
Complementa de esta manera el citado autor “la música está en la vanguardia de los 
productos culturales mediatizados y con una entrada masiva en el consumo social, 
entonces no es de extrañar que en la clínica Musicoterapéutica observamos estas 
huellas y postulemos como condición de producción de todo estado de salud o 
padecimiento, al dispositivo de construcción y validación de lo real conocido como 
medios masivos de comunicación”. 
Freud por su parte, expresó que la personalidad se forma tanto de aspectos 
individuales como culturales. Hace hincapié en la influencia social en la medida que, 
“como sujetos, estar determinados por el lenguaje y la cultura, nos hace vulnerables 
a la enfermedad y al malestar” (Díaz Leguizamón, 2011). Los participantes de la 
presente investigación manifestaron un gusto mayor por la música popular, la cual 
representa todo un conjunto de prácticas y creencias sociales y culturales. 
Por su parte, Hornstein (2011) comenta “La subjetividad no está aislada ya que 
interactúa con el medio a través de un constante intercambio. La noción de 
internalización era muy cómoda. Hoy por hoy es insostenible. Pero ya en en “Duelo y 
melancolía” Freud había postulado que el sujeto está en un proceso de 
autoorganización, lo que hoy llamamos un sistema abierto”. 
Desconocer esto desde la musicoterapia impide tomar en consideración y como un 
hecho los efectos que ha tenido la música como un elemento cultural en un individuo 
en cuanto constructora de subjetividades. 
41 
 
Se procede a exponer las ideas en relación al neuro psicoanálisis, disciplina reciente 
que propone una mirada y un vínculo entre las neurociencias y psicoanálisis, se 
menciona esto en la medida que nos permite relacionar estas dos miradas y 
comprender aspectos relacionados con la investigación. 
2.5 neurociencias y psicoanálisis: generalidades 
Se considera conveniente mencionar aspectos muy generales pero concretos sobre 
esta nueva disciplina llamada neuro-psicoanálisis, en la medida que esta disciplina 
pretende mostrar cómo las teorías freudianas tienen su correlato en las neurociencias, 
pues lo que se pretende es, de acuerdo con Solms y Kaplan Solms (2005), “ es un 
método neuropsicológico que sea capaz de dar cabida tanto al objeto de la 
investigación psicoanalítica (a saber, la subjetividad humana) como a la de la 
neurociencia (a saber, la estructura y función del cerebro) y también es capaz de 
correlacionar estos dos objetos (es decir, obsérvalos a ambos simultáneamente) sin 
violar las premisas conceptuales de ninguna de las dos disciplinas”. El neuro 
psicoanálisis, así pues, “se conceptualiza mucho mejor como un vínculo (o un puente) 
entre todo el psicoanálisis y las neurociencias”. 
A propósito, Hornstein (2006) “Hoy

Continuar navegando