Logo Studenta

TDUEX_2021_Alejo_Fernandez_02

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TESIS DOCTORAL 
 
LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN LAS OBRAS NORMATIVAS 
DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DESDE 1726 A 2014. 
VOCABULARIO DE LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS DE LA REAL 
ACADEMIA ESPAÑOLA EN SU CONTEXTO (1726-2014) 
 
TOMO II 
 
FRANCISCO ALEJO FERNÁNDEZ 
 
Programa de doctorado en Lenguas y Cultura 
 
Año 2021 
 
 
 
La conformidad de los directores de la tesis consta en el original en papel de esta TESIS 
DOCTORAL. 
D. Antonio Salvador Plans (director) 
Doña Yolanda Congosto Martín (codirectora) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
ÍNDICE GENERAL DE LOS TOMOS I Y II 
 
TOMO I 
 
Relación de tablas ................................................................................................. 19 
Relación de siglas .................................................................................................. 23 
Resumen ................................................................................................................ 25 
 
PARTE I. INTRODUCCIÓN .............................................................................. 27 
 
1. PROPÓSITOS ....................................................................................................... 29 
1.1. Definición del objeto de estudio ...................................................................... 29 
1.2. Un estudio de historiografía lingüística ........................................................... 30 
1.3. Un estudio de historiografía ortográfica .......................................................... 31 
1.4. Un estudio de historiografía de la puntuación ortográfica. El interés actual 
por el estudio de los signos ortográficos ......................................................... 
 
32 
 
2. METODOLOGÍA .................................................................................................. 38 
3. LA PUNTUACIÓN Y LA NORMA .................................................................................... 41 
 
PARTE II. PRESENTACIÓN Y ESTUDIO DEL VOCABULARIO DE LOS 
SIGNOS ORTOGRÁFICOS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN SU 
CONTEXTO (1726-2014) ..................................................................................... 
 
 
45 
 
1. PROPÓSITOS Y UTILIDADES ............................................................................... 47 
1.1. Por qué un vocabulario .................................................................................... 47 
1.2. Descripción del VOCABULARIO ....................................................................... 52 
1.2.1. Origen y finalidad ........................................................................................ 52 
1.2.2. Las definiciones del VOCABULARIO .............................................................. 53 
1.2.3. Estructura del VOCABULARIO ....................................................................... 54 
1.2.4. La información del VOCABULARIO ............................................................... 54 
 
2. EL CORPUS DEL VOCABULARIO ......................................................................... 56 
3. LAS PUBLICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ...... 59 
3.1. Introducción ................................................................................................................ 59 
3.2. Periodización de las publicaciones ortográficas de la Real Academia Espa-
ñola ................................................................................................................. 
 
65 
3.2.1. Período de la Ortografía de la lengua castellana (1726-1826) ................................ 65 
3.2.1.1. Ediciones de la serie textual ...................................................................... 65 
3.2.1.2. Fundamentos de la serie ............................................................................ 67 
 
 
 
4 
3.2.2. Período del Prontuario de ortografía de la lengua castellana (1844-1866) ......... 70 
3.2.2.1. Ediciones de la serie textual ...................................................................... 70 
3.2.2.2. Fundamentos de la serie ............................................................................ 70 
3.2.3. Período de la Gramática de la lengua castellana y del Prontuario de or-
tografía castellana en preguntas y respuestas (1870-1931) ......................... 
 
73 
3.2.3.1. Ediciones de las series textuales ................................................................ 73 
3.2.3.2. Fundamentos de las series ......................................................................... 74 
3.2.3.2.1. Fundamentos de la serie del Prontuario de ortografía castellana (o de 
la lengua española) en preguntas y respuestas ...................................... 
 
74 
3.2.3.2.2. La serie de la Gramática de la lengua española (o Gramática de la 
lengua española) .................................................................................... 
 
77 
3.2.4. Período de transición. Las Nuevas normas. La Ortografía de 1969 y la Ortografía 
de 1974. El Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973) ............. 
 
82 
3.2.4.1. Significado de las Nuevas normas ............................................................. 82 
3.2.4.2. Descripción y fundamentos de las ortografías de 1969 y 1974 .................. 84 
3.2.4.3. Significado del Esbozo de una nueva gramática de la lengua española .. 86 
3.2.5. El inicio y desarrollo de la etapa panhispánica: la Ortografía de la lengua 
española de 1999 y la Ortografía de la lengua española de 2010 ................ 
 
93 
 
4. EL CONTEXTO: ORTOGRAFÍAS Y GRAMÁTICAS NO ACADÉMICAS ..................... 97 
4.1. Relación de obras no académicas usadas en el VOCABULARIO ordenadas por 
fecha de publicación ........................................................................................ 
 
97 
4.2. Breve noticia de los autores no académicos de los siglos XVIII y XIX ............ 105 
4.2.1. San José, 1700 .......................................................................................................... 105 
4.2.2. Sánchez Montero, 1713 ................................................................................ 105 
4.2.3. González de Dios, 1724 ................................................................................ 106 
4.2.4. Mañer, 1725 ................................................................................................. 106 
4.2.5. Pérez Castiel, 1727 ....................................................................................... 107 
4.2.6. Bordázar, 1728 ............................................................................................. 107 
4.2.7. Mayans, 1728-1734-35? .............................................................................. 107 
4.2.8. Gutiérrez de Terán, 1732 .............................................................................. 108 
4.2.9. Ros, 1732 ..................................................................................................... 108 
4.2.10. Martínez Gómez Gayoso, 1743 .................................................................. 109 
4.2.11. Téllez de Acebedo, 1759 ............................................................................ 109 
4.2.12. Fernández de San Pedro, 1761 .................................................................... 110 
4.2.13. Olod, 1768 .................................................................................................. 110 
4.2.14. San Pedro, 1769 ......................................................................................... 111 
4.2.15. Rodríguez de Aumente, 1770 ..................................................................... 112 
4.2.16. Sánchez Molina, 1789 ................................................................................ 112 
4.2.17. Santiago Delgado, 1790 .............................................................................113 
4.2.18. Balbuena, 1791 .......................................................................................... 114 
 
 
 
5 
4.2.19. González de Valdés, 1791 .......................................................................... 115 
4.2.20. Ballot, 1796 ................................................................................................ 115 
4.2.21. Torío de la Riva, 1798 ................................................................................ 116 
4.2.22. Cristóbal Jaramillo, 1800 ........................................................................... 117 
4.2.23. López León, 1803 ....................................................................................... 117 
4.2.24. García del Pozo, 1817 ................................................................................. 118 
4.2.25. Calleja, 1818 .............................................................................................. 118 
4.2.26. Herranz, 1827 ............................................................................................. 119 
4.2.27. Alemany, 1829 ........................................................................................... 120 
4.2.28. Salvá, 1830 ................................................................................................. 121 
4.2.29. Martínez López, 1841 ................................................................................ 122 
4.2.30. Illas y Figuerola, 1845 ................................................................................ 123 
4.2.31. Avendaño, 1849 ......................................................................................... 125 
4.2.32. Pérez, 1863 ................................................................................................. 126 
4.2.33. Marroquín, 1869 ........................................................................................ 127 
4.2.34. Monlau, 1870 ............................................................................................. 128 
4.2.35. Salleras, 1876 ............................................................................................. 130 
4.2.36. Commelerán, 1883 ..................................................................................... 130 
4.2.37. Herrainz, 1885 ............................................................................................ 131 
4.2.38. Ruiz Morote, 1893 ..................................................................................... 132 
4.2.39. Ortiz, 1897 ................................................................................................. 132 
4.2.40. Henao, 1907 ............................................................................................... 133 
 
5. CARACTERÍSTICAS DEL VOCABULARIO Y GUÍA DE USO .................................... 134 
5.1. Contenido ........................................................................................................ 136 
5.2. Estructura de las entradas ................................................................................ 136 
5.3. Cuerpo de las entradas ..................................................................................... 137 
5.4. Cotejo de los cambios ...................................................................................... 137 
 
6. PUBLICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA ACADEMIA ORGANIZADAS EN SERIES 138 
7. RELACIÓN DE OBRAS ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS USADAS EN EL 
VOCABULARIO ANTECEDIDAS DE LA FORMA EN QUE SE CITAN ........................ 
 
140 
 
PARTE III. VOCABULARIO DE LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS DE 
LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN SU CONTEXTO (1726-2014) ..... 
 
153 
 
1. LEMAS DEL VOCABULARIO ............................................................................... 155 
2. RELACIÓN DE TÉRMINOS DEFINIDOS EN EL VOCABULARIO .............................. 910 
 
 
 
 
 
 
6 
TOMO II 
 
PARTE IV. ESTUDIO DIACRÓNICO DE LA DOCTRINA DE LOS SIG-
NOS DE PUNTUACIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN SU 
CONTEXTO ...................................................................................................... 
 
 
17 
 
1. EL CONCEPTO DE PUNTUACIÓN EN LAS OBRAS ACADÉMICAS Y NO ACADÉMI-
CAS A LO LARGO DE LA HISTORIA ..................................................................... 
 
19 
1.1. La puntuación en el «Discurso proemial de la orthographía de la lengua 
castellana» ...................................................................................................... 
 
19 
1.2. La puntuación en la serie de la Ortografía de la lengua castellana (1741-
1826) .............................................................................................................. 
 
21 
1.2.1. La puntuación en la Orthographía española de 1741 ................................... 21 
1.2.2. La puntuación en la Ortografía de la lengua castellana de 1754 .................. 24 
1.2.3. La puntuación en la serie de la Ortografía de la lengua castellana desde 
1763 a 1826 .................................................................................................. 
 
27 
1.3. El término y el concepto de puntuación en la serie del Prontuario de orto-
grafía de la lengua castellana (1844-1866) .................................................... 
 
36 
1.3.1. El Prontuario de ortografía de la lengua castellana de 1844 ....................... 36 
1.3.2. La serie del Prontuario de ortografía de la lengua castellana desde 1845 
a 1866 .......................................................................................................... 
 
41 
1.4. El término y el concepto de puntuación en la serie del Prontuario de orto-
grafía castellana en preguntas y respuestas y en la Gramática de la lengua 
castellana ...................................................................................................... 
 
 
45 
1.4.1. Análisis comparativo de la Gramática de la lengua castellana y el Pron-
tuario de ortografía castellana en preguntas y respuestas .......................... 
 
46 
1.4.2. Evolución del concepto de puntuación en la serie del Prontuario de orto-
grafía castellana en preguntas y respuestas hasta el siglo XX .................... 
 
54 
1.4.3. Evolución del concepto de puntuación en la serie de la Gramática de la 
lengua castellana (o española) hasta el siglo XX ........................................ 
 
57 
1.5. El término y el concepto de puntuación en la serie de la Ortografía (1969 y 
1974) y el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (1973) ....... 
 
59 
1.6. El término y el concepto de puntuación en la Ortografía de la lengua 
española de 1999 ............................................................................................ 
 
61 
1.7. El término y el concepto de puntuación en los diccionarios académicos ......... 63 
1.8. El término y el concepto de puntuación en las obras no académicas ................ 64 
1.8.1. El siglo XVIII ............................................................................................... 64 
1.8.2. El siglo XIX ................................................................................................. 67 
1.8.3. El siglo XX ................................................................................................... 90 
1.9. El concepto de puntuación en la Ortografía de la lengua española de 2010 . 96 
1.9.1. Bases conceptuales ....................................................................................... 96 
 
 
 
7 
1.9.2. La clasificación de los signos ....................................................................... 98 
1.9.3. Las funciones de los signos .......................................................................... 98 
1.9.4. La ortografía y las disciplinas lingüísticas .................................................... 100 
 
2. ESTUDIO DIACRÓNICO DE LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS DEL ESPAÑOL ............. 104 
2.1. Los signos diacríticos ......................................................................................104 
2.1.1. La tilde ......................................................................................................... 104 
2.1.1.1. La tilde en el período de la serie de la Ortografía de la lengua castellana 
(1741-1826) en las obras académicas y no académicas ............................. 
 
104 
2.1.1.1.1. Obras académicas ................................................................................... 104 
2.1.1.1.2. Obras no académicas .............................................................................. 107 
2.1.1.2. La tilde en el período de la serie del Prontuario de ortografía de la 
lengua castellana (1844-1866) en las obras académicas y no académicas 
 
110 
2.1.1.2.1. Obras académicas ................................................................................... 110 
2.1.1.2.2. Obras no académicas .............................................................................. 111 
2.1.1.3. La tilde en el período de la Gramática de la lengua castellana (o espa-
ñola) y del Prontuario de ortografía castellana (o de lengua española) 
en preguntas y respuestas (1870-1931). Obras académicas y no acadé-
micas ........................................................................................................ 
 
 
 
112 
2.1.1.3.1. Obras académicas ................................................................................... 112 
2.1.1.3.2. Obras no académicas .............................................................................. 116 
2.1.1.4. La tilde desde 1931 en las obras académicas y no académicas ................... 117 
2.1.1.4.1. Obras académicas ................................................................................... 117 
2.1.1.4.2. Obras no académicas .............................................................................. 118 
2.1.1.5. El acento y la tilde en los diccionarios académicos .................................... 120 
2.1.1.5.1. Evolución del concepto de acento prosódico .......................................... 120 
2.1.1.5.2. El acento gráfico .................................................................................... 125 
2.1.1.6. El acento y la tilde en la Ortografía de la lengua española de 2010 ........... 126 
2.1.2. La diéresis ................................................................................................... 129 
2.1.2.1. Términos usados para denominar el signo: crema, diéresis y puntos dia-
críticos ..................................................................................................... 
 
129 
2.1.2.1.1. Obras académicas ................................................................................... 129 
2.1.2.1.2. Obras no académicas .............................................................................. 133 
2.1.2.2. Los términos crema, diéresis y puntos diacríticos en los diccionarios 
académicos ............................................................................................... 
 
134 
2.1.2.3. Funciones de la diéresis en las publicaciones académicas y no académi-
cas ............................................................................................................ 
 
135 
2.1.2.3.1. Publicaciones académicas ...................................................................... 135 
2.1.2.3.2. Publicaciones no académicas ................................................................. 139 
2.1.2.4. La diéresis en los diccionarios académicos ............................................... 142 
2.1.2.5. La diéresis en la Ortografía de la lengua española de 2010 ...................... 143 
 
 
 
8 
2.2. Los signos de puntuación ................................................................................ 144 
2.2.1. El punto ........................................................................................................ 144 
2.2.1.1. Presencia del punto en las publicaciones ortográficas de la Academia ...... 144 
2.2.1.2. El punto en las publicaciones académicas. La serie de la Ortografía de 
la lengua castellana (1741-1826) ............................................................. 
 
152 
2.2.1.3. El punto en las publicaciones académicas. La serie del Prontuario de 
Ortografía de la lengua castellana (1844-1866) ....................................... 
 
153 
2.2.1.4. El punto en las publicaciones académicas. La serie de la Gramática de 
la lengua castellana (o española) y del Prontuario de ortografía caste-
llana (o de la lengua española) en preguntas y respuestas (1870-1931) . 
 
 
153 
2.2.1.5. El punto en las publicaciones académicas de los siglos XX y hasta la 
actualidad ................................................................................................. 
 
155 
2.2.1.6. El punto en las publicaciones no académicas ............................................ 157 
2.2.1.7. El punto en los diccionarios de la Academia .............................................. 167 
2.2.1.8. El punto en la Ortografía de la lengua española de 2010 .......................... 168 
2.2.2. La coma ........................................................................................................ 171 
2.2.2.1. Dificultades y excelencias de la coma ....................................................... 171 
2.2.2.1.1. Los otros nombres de la coma ................................................................ 175 
2.2.2.2. Las funciones de la coma en la Ortografía de la lengua española de 2010 177 
2.2.2.3. La coma en la serie de la Ortografía de la lengua castellana (1741-1826) 180 
2.2.2.3.1. El «Discurso proemial de la orthographía de la lengua castellana» y la 
Orthographía española de 1741 ............................................................ 
 
180 
2.2.2.3.2. La Ortografía de la lengua castellana de 1754 (2.ª edición de la serie 
de la Ortografía de la lengua castellana) ............................................... 
 
183 
2.2.2.3.3. Las ediciones tercera a séptima de la Ortografía de la lengua castellana 191 
2.2.2.3.4. La Ortografía de la lengua castellana de 1815 ....................................... 194 
2.2.2.3.4.1. Lugar de la Ortografía de la lengua castellana de 1815 dentro de su 
serie ..................................................................................................... 
 
194 
2.2.2.3.4.2. Análisis de las reglas de la coma en la Ortografía de la lengua 
castellana de 1815 ............................................................................. 196 
2.2.2.3.4.2.1. Regla 1. La coma entre partes de una misma especie ........................ 198 
2.2.2.3.4.2.1.1. Análisis de los ejemplos de la regla 1 ............................................ 199 
2.2.2.3.4.2.1.2. Comparación con Beauzée ............................................................ 200 
2.2.2.3.4.2.2. Regla 2. Incisos y otras estructuras similares ................................... 202 
2.2.2.3.4.2.2.1. Análisis de los ejemplos de la regla 2 ............................................ 203 
2.2.2.3.4.2.2.2. Comparación con Beauzée ............................................................ 204 
2.2.2.3.4.2.3. Regla 3. El vocativo al principio del discurso ................................... 205 
2.2.2.3.4.2.3.1. Análisis de los ejemplos de la regla 3 y comparación con Beauzée 205 
2.2.2.3.4.2.4. Regla 4. La inversión del orden de los elementos ............................. 207 
2.2.2.3.4.2.5. Regla 5. La coma en los períodos cortos y sencillos ......................... 210 
 
 
 
9 
2.2.2.3.4.2.6. Regla 6. El punto y coma para indicar la separación entre períodos 
con subdivisiones internas ................................................................ 
 
216 
2.2.2.4. La coma en la serie del Prontuario de Ortografía de la lengua castellana 
(1844-1866) .............................................................................................. 
 
216 
2.2.2.4.1. La coma en el Prontuario de Ortografía de la lengua castellana de 
1844....................................................................................................... 
 
216 
2.2.2.4.1.1. Análisis de las reglas del Prontuario de ortografía de la lengua cas-
tellana de 1844 ................................................................................... 
 
217 
2.2.2.4.1.1.1. Regla 1. Separación de series de nombres ........................................ 217 
2.2.2.4.1.1.2. Regla 2. Separación de oraciones de un período ............................... 218 
2.2.2.4.1.1.3. Regla 3. Incisos y estructuras afines ................................................. 219 
2.2.2.4.1.1.4. Regla 4. La coma como indicadora de la inversión de elementos 
oracionales ....................................................................................... 
 
221 
2.2.2.4.2. La coma en el Prontuario de Ortografía de la lengua castellana desde 
1845 (3.ª ed.) a 1866 (13.ª ed.) ................................................................. 
 
224 
2.2.2.5. La coma en la Gramática de la lengua castellana (o española) y del 
Prontuario de ortografía castellana (o de la lengua española) en pre-
guntas y respuestas ................................................................................... 
 
 
225 
2.2.2.5.1. La coma en la serie de la Gramática de la lengua castellana .................. 227 
2.2.2.5.1.1. Análisis de las reglas de la Gramática de la lengua castellana ............ 227 
2.2.2.5.1.1.1. Regla 1. La coma y el vocativo ......................................................... 227 
2.2.2.5.1.1.2. Regla 2. Separación de estructuras coordinadas ............................... 229 
2.2.2.5.1.1.3. Regla 3. No omisión de la coma delante de conjunción .................... 231 
2.2.2.5.1.1.4. Regla 4. La coma entre oraciones coordinadas ................................. 232 
2.2.2.5.1.1.5. Regla 5. La coma en los incisos ........................................................ 233 
2.2.2.5.1.1.6. Regla 6. La coma para indicar la inversión de elementos .................. 233 
2.2.2.5.1.2. La coma en las obras herederas de la Gramática de la lengua espa-
ñola .................................................................................................... 
 
236 
2.2.2.5.2. La coma en la serie del Prontuario de ortografía castellana (o de la 
lengua española) en preguntas y respuestas y obras herederas .............. 
 
237 
2.2.2.6. La coma en los diccionarios académicos ................................................... 240 
2.2.2.7. La coma en la Ortografía de la lengua española de 1999 .......................... 242 
2.2.2.7.1. Análisis de las reglas de la coma. Comparación con la Ortografía de 
1974 ....................................................................................................... 
 
242 
2.2.2.7.1.1. Regla 1. La coma en las enumeraciones .............................................. 242 
2.2.2.7.1.2. Regla 2. La coma como separadora de elementos gramaticalmente 
equivalentes ........................................................................................ 
 
243 
2.2.2.7.1.3. Regla 3. La coma como indicadora del final de una enumeración de 
elementos separados por punto y coma ............................................... 
 
246 
2.2.2.7.1.4. Regla 4. La coma y el vocativo ............................................................ 251 
2.2.2.7.1.4.1. Excurso histórico sobre la coma y el vocativo .................................. 251 
 
 
 
10 
2.2.2.7.1.5. Regla 5. La coma en los incisos ........................................................... 256 
2.2.2.7.1.5.1. Excurso histórico sobre la evolución del entrecomado, el parénte-
sis, el guion largo y la raya ................................................................ 
 
258 
2.2.2.7.1.6. Regla 6. La coma y la inversión de elementos oracionales .................. 263 
2.2.2.7.1.7. Regla 7. La coma delante de las conjunciones o locuciones conjunti-
vas que unen proposiciones en las oraciones compuestas ................... 
 
263 
2.2.2.7.1.7.1. Comparación con la Ortografía de 1974 .......................................... 263 
2.2.2.7.1.7.2. Excurso histórico sobre la regla 7 de la coma de la Ortografía de 
la lengua española de 1999 .............................................................. 
 
266 
2.2.2.7.1.8. Regla 8. La coma y los enlaces y modificadores oracionales ............... 271 
2.2.2.7.1.9. Regla 9. La coma como indicadora de omisión del verbo .................... 273 
2.2.2.7.1.9.1. Excurso histórico sobre la coma en la función de indicación de 
omisión del verbo ............................................................................ 
 
274 
2.2.2.7.1.10. Regla 10. La coma en la prosa epistolar ............................................. 277 
2.2.2.7.1.11. Regla 11. La coma para separar los términos invertidos del nombre 
completo de una persona o de los sintagmas de una lista ................... 
 
278 
2.2.2.7.1.12. Resumen de la comparación entre las reglas de la Ortografía de la 
lengua española de 1999 y de la Ortografía de 1974 ......................... 
 
279 
2.2.2.8. La coma en la Ortografía de la lengua española de 2010. Comparación 
histórica con las ortografías y gramáticas no académicas ......................... 
 
283 
2.2.2.8.1. Las definiciones de la coma .................................................................... 283 
2.2.2.8.2. La naturaleza de la coma en la Ortografía de la lengua española de 
2010. Comparación histórica ................................................................. 
 
288 
2.2.2.8.2.1. La coma y la ambigüedad .................................................................... 288 
2.2.2.8.2.2. La coma y otros signos delimitadores .................................................. 295 
2.2.2.8.3. Las funciones de la coma en la Ortografía de la lengua española de 
2010 ....................................................................................................... 
 
296 
2.2.2.8.3.1. Para delimitar incisos y unidades con alto grado de independencia .... 296 
2.2.2.8.3.1.1. La coma para delimitar incisos ......................................................... 296 
2.2.2.8.3.1.2. La coma y las interjecciones ............................................................. 336 
2.2.2.8.3.1.3. La coma y el vocativo ....................................................................... 341 
2.2.2.8.3.1.4. La coma delante de los apéndices confirmativos .............................. 343 
2.2.2.8.3.2. Para delimitar miembros o grupos sintácticos en la oración simple .... 344 
2.2.2.8.3.3. Para delimitar unidades coordinadas ................................................... 356 
2.2.2.8.3.3.1. Esquema de la regulación de la coma en las unidades coordinadas 
en la Ortografía de la lengua española de 2010 ............................... 
 
356 
2.2.2.8.3.3.2. Estudio de la evolución histórica de la regulación de la coma en las 
unidades coordinadas ....................................................................... 
 
358 
2.2.2.8.3.3.2.1. La regulación de la coma en las unidades coordinadas en los 
siglos XVIII y XIX ...................................................................... 
 
359 
 
 
 
11 
2.2.2.8.3.3.2.2. Excurso. La regulación de la coma en unidades coordinadas en la 
obra de José S. Ortiz (1897) ........................................................... 
 
363 
2.2.2.8.3.3.2.3. La regulación de la coma en unidades coordinadas en el siglo XX, 
particularmente en su último tercio ................................................ 
 
377 
2.2.2.8.3.4. Para delimitar oraciones subordinadas ................................................ 382 
2.2.2.8.3.5. Para delimitar los conectores en un enunciado .................................... 390 
2.2.3. El punto y coma ............................................................................................ 397 
2.2.3.1. ¿Un signo en vía de extinción? ..................................................................397 
2.2.3.2. El punto y coma y sus sinónimos ............................................................... 400 
2.2.3.3. El punto y coma en la serie de la Ortografía de la lengua castellana 
(1741-1826) .............................................................................................. 
 
404 
2.2.3.4. El punto y coma en la serie del Prontuario de ortografía de la lengua 
castellana (1844-1866) ............................................................................ 
 
409 
2.2.3.5. El punto y coma en las series de la Gramática de la lengua castellana y 
la del Prontuario de ortografía castellana en preguntas y respuestas 
(1870-1931) .............................................................................................. 
 
 
411 
2.2.3.6. El punto y coma en las obras no académicas de los siglos XVIII y XIX .. 414 
2.2.3.7. El punto y coma en el siglo XX y hasta la actualidad ................................ 420 
2.2.3.7.1. Las obras académicas ............................................................................. 420 
2.2.3.7.2. Las obras no académicas ........................................................................ 423 
2.2.3.8. El punto y coma en los diccionarios de la Academia ................................. 425 
2.2.3.9. El punto y coma en la Ortografía de la lengua española de 2010 .............. 426 
2.2.4. Los dos puntos .............................................................................................. 427 
2.2.4.1. Las particularidades de los dos puntos ....................................................... 427 
2.2.4.2. El término dos puntos en las publicaciones ortográficas académicas ........ 430 
2.2.4.3. Los dos puntos en las publicaciones académicas hasta 1931 .................... 432 
2.2.4.3.1. La serie de la Ortografía de la lengua castellana ................................... 432 
2.2.4.3.2. Los dos puntos en la serie del Prontuario de ortografía de la lengua 
castellana (1844-1866) .......................................................................... 
 
440 
2.2.4.3.3. Los dos puntos en las series de la Gramática de la lengua castellana 
(o española) y del Prontuario de ortografía castellana (o de la lengua 
española) en preguntas y respuestas (1870-1931) ................................. 
 
 
445 
2.2.4.4. Los dos puntos en las obras no académicas de los siglos XVIII y XIX ... 451 
2.2.4.5. Los dos puntos en las obras ortográficas y gramaticales académicas y no 
académicas desde 1931 ............................................................................. 
 
465 
2.2.4.5.1. Los dos puntos en las obras académicas ................................................. 465 
2.2.4.5.2. Los dos puntos en las obras no académicas ............................................. 470 
2.2.4.6. Los dos puntos en los diccionarios académicos ......................................... 481 
2.2.4.7. Los dos puntos en la Ortografía de la lengua española de 2010 ................ 482 
2.2.5. Los paréntesis ............................................................................................... 485 
 
 
 
12 
2.2.5.1. La segunda voz de los paréntesis ............................................................... 485 
2.2.5.2. El término paréntesis en las publicaciones de la Real Academia Española 489 
2.2.5.3. Los paréntesis en las obras ortográficas académicas y no académicas 
hasta 1931 ................................................................................................. 
 
490 
2.2.5.3.1. Los paréntesis en la serie de la Ortografía de la lengua castellana 
(1741-1826) ........................................................................................... 
 
490 
2.2.5.3.2. Los paréntesis en la serie del Prontuario de ortografía de la lengua 
castellana (1844-1866) .......................................................................... 
 
491 
2.2.5.3.3. Los paréntesis en las series de la Gramática de la lengua castellana (o 
española) y en el Prontuario de ortografía castellana (o de la lengua 
española) en preguntas y respuestas (1870-1931) ................................. 
 
 
494 
2.2.5.3.4. Los paréntesis en las obras no académicas en los siglos XVIII y XIX . 499 
2.2.5.4. Los paréntesis en las obras académicas y no académicas en el siglo XX 
y hasta hoy ................................................................................................. 
 
504 
2.2.5.4.1. Los paréntesis en las obras académicas en el siglo XX y hasta hoy ......... 504 
2.2.5.4.2. Los paréntesis en las obras no académicas del siglo XX y hasta hoy ..... 507 
2.2.5.5. Los paréntesis en los diccionarios ............................................................. 514 
2.2.5.6. Los paréntesis en la Ortografía de la lengua española de 2010 ................. 514 
2.2.6. Los corchetes ............................................................................................... 516 
2.2.6.1. Los corchetes en las obras ortográficas de la Real Academia española 
desde el siglo XVIII hasta hoy .................................................................. 
 
516 
2.2.6.2. Evolución de corchete y términos relacionados en las obras ortográficas 
de la Real Academia Española ................................................................... 
 
522 
2.2.6.2.1. En las obras específicamente ortográficas ....................................................... 522 
2.2.6.2.2. En los diccionarios académicos .............................................................. 524 
2.2.6.3. Evolución de corchete y términos afines en las obras ortográficas no 
académicas ............................................................................................... 
 
528 
2.2.6.4. Los corchetes en la Ortografía de la lengua española de 2010 .................. 532 
2.2.7. La raya ..................................................................................................................... 533 
2.2.7.1. La raya y los términos afines ................................................................................. 533 
2.2.7.2. La presencia de la raya en las publicaciones de la Real Academia Espa-
ñola .................................................................................................. 
 
536 
2.2.7.3. La evolución de la raya y términos afines en las obras académicas y no 
académicas desde el siglo XVIII ............................................................... 
 
544 
2.2.7.3.1. La evolución del término guion largo en las obras académicas .......................... 544 
2.2.7.3.2. La evolución del término guion largo y otros afines en las obras no 
académicas ............................................................................................. 
 
546 
2.2.7.3.3. La evolución del término raya en las obras académicas ..................................... 550 
2.2.7.3.4. La evolución del término raya en las obras no académicas ..................... 554 
2.2.7.4. El término raya y afines en los diccionarios ........................................................ 555 
 
 
 
13 
2.2.7.5. La raya en la Ortografía de la lengua española de 2010 ........................... 556 
2.2.8. Las comillas ............................................................................................................. 556 
2.2.8.1. Presencia de las comillas en las publicaciones de la Academia ................. 556 
2.2.8.2. Las comillas desde el siglo XVIII hasta el XX ........................................... 558 
2.2.8.2.1. Las comillas en la serie de la Ortografía de la lengua castellana (1741-
1826) ...................................................................................................... 
 
558 
2.2.8.2.2. Las comillas en la serie del Prontuario de ortografía de la lengua 
castellana (1844-1866) .......................................................................... 
 
559 
2.2.8.2.3. Las comillas en las series de la Gramática de la lengua castellana(o 
española) y la del Prontuario de ortografía castellana (o de la lengua 
española) en preguntas y respuestas (1870-1931) ................................. 
 
 
560 
2.2.8.2.4. Las comillas en los autores no académicos en los siglos XVIII y XIX . 563 
2.2.8.3. Las comillas en las obras académicas y no académicas desde el siglo XX 565 
2.2.8.3.1. Las comillas en las obras académicas desde el siglo XX ........................ 565 
2.2.8.3.2. Las comillas en las obras no académicas desde el siglo XX .................... 567 
2.2.8.4. Las comillas en los diccionarios de la Real Academia ............................... 569 
2.2.8.5. Las comillas en la Ortografía de la lengua española de 2010 ................... 570 
2.2.8.5.1. Definición de las comillas ...................................................................... 570 
2.2.8.5.2. Tipología de las comillas ........................................................................ 575 
2.2.8.5.3. Funciones del signo ................................................................................ 576 
2.2.8.5.3.1. Funciones del signo según la Academia .............................................. 576 
2.2.8.5.3.2. Análisis de las funciones de las comillas ............................................. 578 
2.2.8.5.3.2.1. Función 1 o de cita ............................................................................ 578 
2.2.8.5.3.2.2. Función 2 o de reproducción del pensamiento .................................. 582 
2.2.8.5.3.2.3. Función 3 o de realce ........................................................................ 583 
2.2.8.5.3.2.4. Función 4 o usos metalingüísticos .................................................... 585 
2.2.8.5.3.2.5. Función 5 o uso en expresiones denominativas ................................ 587 
2.2.8.5.3.3. Concurrencia con otros signos ............................................................. 587 
2.2.9. Los signos de interrogación y de exclamación ............................................. 589 
2.2.9.1. Presencia de los términos interrogación y exclamación y términos afines 
en las publicaciones académicas y no académicas .................................... 
 
589 
2.2.9.2. La evolución de la interrogación en las obras académicas y no académi-
cas ............................................................................................................ 
 
597 
2.2.9.3. La evolución de la exclamación en las obras académicas y no académicas 619 
2.2.9.4. La interrogación y la exclamación en los diccionarios .............................. 626 
2.2.9.5. La interrogación y la exclamación en la Ortografía de la lengua española 
de 2010 ...................................................................................................... 
 
628 
2.2.10. Los puntos suspensivos .............................................................................. 629 
2.2.10.1. Introducción ............................................................................................ 629 
 
 
 
14 
2.2.10.2. La presencia y evolución de los signos suspensivos y términos afines 
en las publicaciones de la Real Academia Española y en las no acadé-
micas .............................................................................................. 
 
 
631 
2.2.10.2.1. La expresión puntos seguidos ............................................................... 632 
2.2.10.2.2. La expresión línea de puntos ................................................................ 634 
2.2.10.2.3. Los puntos suspensivos en las publicaciones de la Real Academia y 
en las obras no académicas ................................................................... 
 
638 
2.2.10.2.3.1. El término puntos suspensivos .......................................................... 638 
2.2.10.2.3.2. Proceso de codificación del signo puntos suspensivos en las publi-
caciones académicas y no académicas desde 1870 a 1931 ................ 
 
641 
2.2.10.2.3.3. Codificación de los puntos suspensivos desde 1931 hasta 1999 en 
las obras académicas y no académicas .............................................. 
 
648 
2.2.10.2.3.4. Los puntos suspensivos en los diccionarios ....................................... 652 
2.2.10.3. Los puntos suspensivos en la Ortografía de la lengua española de 2010 653 
 
PARTE V. CONCLUSIONES ............................................................................ 655 
 
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 657 
2. LA PUNTUACIÓN ................................................................................................. 658 
3. LOS SIGNOS DIACRÍTICOS .................................................................................. 663 
3.1. La tilde ............................................................................................................ 663 
3.2. La diéresis ....................................................................................................... 665 
 
4. EL PUNTO ........................................................................................................... 666 
5. LA COMA ............................................................................................................ 667 
6. EL PUNTO Y COMA .............................................................................................. 673 
7. LOS DOS PUNTOS ................................................................................................ 675 
8. LOS PARÉNTESIS ................................................................................................ 677 
9. EL CORCHETE .................................................................................................... 679 
10. LA RAYA ........................................................................................................... 679 
11. LAS COMILLAS ................................................................................................. 681 
12. LA INTERROGACIÓN ........................................................................................ 683 
13. LA EXCLAMACIÓN ........................................................................................... 685 
14. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS ............................................................................... 686 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
PARTE VI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 689 
 
1. FUENTES PRIMARIAS ......................................................................................... 691 
2. OTRAS FUENTES DOCUMENTALES ..................................................................... 699 
3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ................................................................................... 701 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARTE IV 
 
ESTUDIO DIACRÓNICO DE LA DOCTRINA DE LOS SIGNOS DE 
PUNTUACIÓN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN SU CONTEXTO 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
1. EL CONCEPTO DE PUNTUACIÓN EN LAS OBRAS ACADÉMICAS Y NO 
ACADÉMICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA 
 
1.1. LA PUNTUACIÓN EN EL «DISCURSO PROEMIAL DE LA ORTHOGRAPHÍA 
DE LA LENGUA CASTELLANA» 
 En dos partes divide la materia ortográfica el «Discurso proemial de la orthographía 
de la lengua castellana» incluido en los preliminares del tomo I (1726) del Diccionario 
de Autoridades. La primera, la ortografía de las letras, establece los preceptos para 
escribir pura y correctamente las voces, de acuerdo («en cuanto sea dable» [p. LXI]) con 
la pronunciación; a la otra le competela «recta y legítima puntuación». 
 La división de la ortografía en dos partes, expresada explícita o implícitamente, es 
general en los libros sobre la materia escritos y publicados en el largo período que abarca 
este trabajo. Es también habitual insistir en la necesidad absoluta de ambas disciplinas 
para escribir y leer correctamente. De la importancia de la primera no puede caber 
ninguna duda. La ortografía española y la de otros países de nuestro entorno cultural ha 
sido básicamente letrista. Las grandes polémicas han girado alrededor del problema de la 
falta de correspondencia entre las letras y los sonidos. La puntuación, en cambio, no ha 
generado nunca encendidas discusiones1. Y, sin embargo, dentro de lo que podríamos 
denominar tópica de la puntuación, es frecuente hallar protestas continuas declarando la 
importancia que tiene para la comunicación, aunque es evidente la desatención histórica 
que ha sufrido. Así, las palabras del «Discurso proemial» reflejan ese lugar común: la 
puntuación es tan importante como la ortografía de las letras. Lo que no es óbice para 
que, acto seguido, se reconozca que, respecto a ella, poco hay que añadir a lo que está 
escrito en discursos y epítomes ya publicados. Así pues, en esta primera regulación de la 
puntuación, la Academia dicta unas normas sumarias y remite a otras fuentes. 
 Con todo, aunque sucintamente, Adrián de Connink, el académico autor de esta 
primera aproximación de la Academia al terreno de la ortografía, no deja de lado ninguna 
de las cuestiones que estaban en liza en esos momentos. 
 La llamativa presencia de estructuras bimembres (trimembres a veces) que expresan y 
remachan la doctrina académica manifiesta un propósito de claridad y exactitud. Algunas 
de ellas son cuasisinonímicas, así «... observancia de reglas y preceptos» (las cursivas 
son nuestras). Antes de que terminaran siendo aminoradas o suprimidas de las ortografías 
 
1 En términos generales, es cierta esta afirmación, lo que no implica que, desde un punto de vista historiográfico, 
no haya que reconocer que la presencia de la puntuación en los tratados ortográficos y gramaticales es de gran 
significación. Así lo ha señalado Martínez Marín (1992b: 129-130): «Este es un hecho tan importante, que 
conviene que nos detengamos un momento en él. Hay que decir en primer lugar que su relevancia se demuestra 
por dos resultados principales: 1) la puntuación constituirá con el tiempo una parte autónoma de la ortografía, tal 
y como ocurre en el tratado de la Academia Española de 1741, que en esta cuestión había tenido el precedente 
de ortógrafos del Siglo de Oro como B. Jiménez Patón y J. Villar; 2) la puntuación es distinguida como hecho 
ortográfico por la mayoría de nuestros ortógrafos clásicos». Ahora bien, cuando se sostiene la idea del carácter 
letrista de la ortografía española, no solo se apunta a lo somero de la regulación de la puntuación en comparación 
con el espacio que se dedica a las letras, sino también a la escasez teórica y crítica con que ha sido atendida y, 
desde luego, a la escasa relevancia en la práctica educativa, consecuencia de que, en la jerarquía de los elementos 
de la ortografía, ocupa un lugar secundario (Polo, 1974). Estas prácticas sociales y pedagógicas contrastan con 
la frecuente declaración o protestas generales de que debe ser una parte tan importante como el uso de las letras, 
cuando no con su consideración como «alma» del escrito. Por lo demás, para llegar a esta situación, no es poco 
importante el hecho de la dificultad especial de la regulación de la puntuación, sometida a concepciones 
gramaticales que no siempre supieron dar cuenta de los contextos regulables. 
 
 
 
20 
modernas, que rechazan las fórmulas prescriptivas de apariencia inflexible —no 
entraremos a valorar esta actitud—, dichas estructuras expresaron la intención de ordenar, 
acotar y jerarquizar lo que parece desordenado o disperso. 
 Otra pareja de palabras se refiere a la materia de la que trata la primera parte de la 
ortografía: pura y correctamente. Las dos, ya sea en forma adverbial como en este caso, 
ya en la adjetival, inciden en sendos aspectos inveteradamente relacionados con la 
ortografía: la necesidad de suprimir de la escritura todas las excrecencias con que el 
tiempo y la desidia la han manchado y la de someterla al orden de unas reglas establecidas 
o depuradas por las autoridades idiomáticas, cualesquiera que sean estas. 
 La segunda parte de la ortografía «mira a la recta y legítima puntuación». El término 
puntuación se presenta precedido de un primer adjetivo, recta que viene acompañando 
desde la Antigüedad a las definiciones de la ortografía. Recuérdense a este propósito las 
palabras de presentación de la ortografía de Quintiliano de Calahorra (Quintiliano, 1997: 
113): «Ya que hemos dicho cuál es la regla de hablar, tenemos de decir ahora cuál han de 
observar los escritores, lo que los griegos llaman orthographía, y nosotros denominamos 
ciencia de escribir bien», definición cuyas últimas palabras son traducción de recte 
scribendi scientiam, que Nebrija adaptará al español con su «sciencia de bien e derecha 
mente, escribir». 
 Por tanto, esta segunda parte de la ortografía establece las reglas para puntuar bien y 
de acuerdo con la puntuación «legítima», es decir, verdadera, cierta y, de nuevo, 
conforme a las leyes, a las reglas. 
 Una tríada de verbos declara el objetivo de la puntuación: señalar, dividir y especificar 
las cláusulas y partes de la oración. Los tres se proponen expresar funciones relacionadas 
con la sintaxis en una especie de gradación intensificadora; en definitiva, marcar y 
mostrar las divisiones que existen en las cláusulas o que afectan a partes de la oración y 
distinguir específicamente cuáles son. 
 Desde esta primera incursión en la materia, la Academia se inclina por un concepto de 
puntuación cuyo objetivo es el de acotar las estructuras sintácticas para conseguir que 
«... lo escrito manifieste y dé à conocer clara y distintamente lo que se propóne y 
discurre». 
 El «Discurso proemial» expresa, con la precisión que le dan esas estructuras 
plurimembres (adverbiales, adjetivales y verbales), la función principal de la puntuación 
como estructura coadyuvante de la comprensión del discurso. La ortografía de las 
palabras está relacionada con el sentido; la puntuación, con el sentido a través de la 
claridad sintáctica (LXI-LXII; v. VOCABULARIO: s. v. puntuación): 
 
 Son tan forzosas è indispensables estas dos cualidades, que la una sin la otra no es 
capáz de constituir por sí sola verdadera y cabál Orthographía: y la razón es, porque esta 
pide que lo que se escribe y trasláda al papél, corresponda à lo que se habla, y se pretende 
dár à entender: y mal se puede conseguir este fin, si por una parte las Palabras no están 
bien y fielmente escritas, y por otra las Cláusulas no están divididas y puntuadas con la 
rectitúd competente, para que el concepto se entienda, y el discurso no se confunda, 
haciendo sentído equívoco, ù contrário: como se experimenta en los escritos que no están 
perfectamente executados con las debidas reglas. 
 
 
 
 
21 
 En las últimas líneas, el «Discurso proemial» insiste en otro de los tópicos asociados 
a la puntuación ortográfica: una mala puntuación genera equívocos, ambigüedades o 
sentidos contrarios. Casi todos los tratados, gramáticas y ortografías incurren en tal tópico 
cuando abordan el estudio de la puntuación, lo que ilustran con ejemplos o anécdotas que 
ponen de relieve la trascendencia que puede tener para dirimir cuestiones que van desde 
las relacionadas con graves dilemas teológicos (que pueden determinar el resultado de un 
concilio) a enunciados cuya variabilidad puntuaria pueden dar lugar a mensajes 
cotidianos muy diferentes o enfrentados. Por lo demás, es un tópico de largo alcance que 
traspasa nuestras fronteras. Pero, como cualquier tópico, termina convirtiéndose en una 
idea reduccionista, pues los ejemplos, hechosa propósito y, por tanto, forzados, quieren 
poner de relieve la importancia de la puntuación para la comprensión cabal de los 
enunciados, pero al mismo tiempo abonan la idea de que, excepto en esos casos, los 
signos de puntuación no tiene rentabilidad ninguna, olvidando así la función 
comunicativa de la ortografía en su conjunto, es decir, su papel básico de facilitar la 
fluidez de los intercambios lingüísticos mediante la asunción de unas reglas básicas 
comunes. 
 En nombre de la Academia, Adrián de Connink renuncia a regular la puntuación 
ortográfica alegando que es asunto ya «tratado, notado y prevenido» en discursos y obras 
ortográficas de distinto tipo, pero, como ya hemos dicho, aun así, el tratado resulta de 
gran interés. Además de las breves descripciones y de la información que nos ofrece sobre 
el uso vigente de los signos de puntuación, sus palabras marcan algunas de las grandes 
líneas gramaticales y estilísticas que la Academia mantendrá siempre, como la condena 
de los excesos puntuarios, convertida también en uno de los tópicos de la puntuación: el 
exceso de notas (de signos) es tan dañino para la claridad y la comprensión del sentido 
como su falta. Las excesivas divisiones con las que se cortan las cláusulas suelen dar lugar 
a equívocos, confusiones y «absurdos». 
 No hace el Discurso proemial ninguna clasificación de los signos de puntuación 
(«partículas o señales» los llama), pero sí un distingo entre un grupo de ocho (coma, 
punto, coma y punto, dos puntos, interrogante, admiración, paréntesis y diéresis) y la 
división (guion), aunque no se explica el criterio para su exclusión. 
 
1.2. LA PUNTUCIÓN EN LA SERIE DE LA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA 
CASTELLANA (1741-1826) 
 
1.2.1. LA PUNTUACIÓN EN LA ORTHOGRAPHÍA ESPAÑOLA DE 1741 
 La Orthographía española de 17412 (OE 1741) es la primera publicación académica 
que regula de forma precisa los signos de puntuación. En el capítulo X, titulado «De la 
división de las voces, y claúsulas [sic]» (pp. 260 y ss.), no se emplea el término 
 
2 García de la Concha (2014: 73-74) recuerda las circunstancias en que se redactó la obra: «El 9 de noviembre 
de 1738 –en prensa todavía el último volumen del Diccionario− se acuerda proceder a la revisión y nuevo estudio 
de cada artículo del “Discurso proemial de la Orthographía de la lengua castellana”, la Ortografía que pro domo 
había preparado Connink como pauta de uso para el Diccionario. Fallecido ya este, se encomienda la tarea a los 
académicos Reguera, Oyarvide y Huerta, aunque en la práctica ayudarán bastante el jesuita Casani y Suárez de 
Figueroa. Hasta enero de 1740 se dedicaron treinta juntas a debatir principios y normas ortográficas». 
 
 
 
 
22 
puntuación, aunque se haya empleado en páginas anteriores (pp. 1-2 y 41; VOCABULARIO, 
s. v. puntuación): 
 
La Orthographía es facultad, que enseña a escribir recta, y científicamente, assi en la 
propiedad de las letras, con que se debe expresar cada voz, como en la division, y 
puntuacion de las claúsulas [sic], acentuacion de las voces, notas, que indiquen el 
sentido, y todas las demás circunstancias, que pide la buena explicacion de los conceptos, 
y su clara expresion para la inteligencia de los que leen [...]. 
[41] Pero fuera de estos tan conocidos, y tan reprehensibles defectos, ha sido muy 
comun en nuestra lengua, y en sus escritos el abuso, ó la falta en la Orthographía, no solo 
en las puntuaciones, en que ha sido suma la desidia, sino aun en confundir letras, 
variandolas repetidas veces en un mismo libro [...]. 
 
 En las siguientes publicaciones de la serie encontraremos ya un epígrafe en cuyo título 
aparece la palabra de modo explícito. 
 La OE 1741 muestra una conciencia lingüística muy acusada y, diríamos, casi 
moderna. Así, cuando habla de los espacios entre voz y voz, prefigura la idea de los 
blancos o claros como signos de valor equiparable a las divisiones que los signos de 
puntuación manifiestan en los enunciados y textos. Vemos de nuevo la relación de la 
puntuación con las estructuras sintácticas y la función de facilitar la comunicación 
propiciando el orden en la escritura y la decodificación correcta en el acto de la lectura: 
 
 Toca á la buena Orthographía la division de las palabras, y de las claúsulas: porque 
se hiciera cifra ininteligible el escrito, en que no se pintassen con alguna division las 
palabras, obligando á quien leyesse, á que divida por si, entre un obscuro bosque de letras 
unidas, las voces, que habia menester componer, para entender las razones. 
 Esta division es en dos maneras, una de voces, otra de claúsulas: las voces se dividen 
por si mismas sin señal alguna, ni signo de division, dexando en el renglon un claro, ó 
espacio entre voz, y voz, palabra, y palabra: de esto es exemplo lo mismo, que estamos 
escribiendo, y no necesita de mas explicacion por notorio. 
 Las claúsulas se dividen de varias maneras, y con varios signos, que no solo 
indican la division de la claúsula; sino el sentido de ella, lo que es de suma conveniencia 
á los que leen, y buena explicación á los que escriben (pp. 260-262). 
 
 La OE incurre también en el tópico —que, como todos, tiene algo de verdadero— de 
considerar la puntuación como una regulación común a todas las lenguas, cuyo corolario 
es la falta de necesidad de extenderse demasiado en una materia de sobra conocida: 
«... pero porque nada falte en este tratado, explicarémos aquí en el común sentir las 
divisiones, y notas, y su uso» (p. 262). 
 Como en el caso del «Discurso proemial», se justifica así la ausencia de una regulación 
más extensa y circunscrita al caso de la lengua española, actitud que durante mucho 
tiempo relega a la puntuación a una relativa marginalidad en las obras ortográficas. Según 
estamos viendo, si bien en la tópica ortográfica se halla el encomio de la puntuación, 
equiparada consuetudinariamente a la de la ortografía de las letras, en la práctica no se 
corresponde con una igual dedicación, en gran parte por esa idea de la universalidad de 
las reglas. 
 Obsérvese la organización de los signos en la Orthographía española de 1741: 
 
 
 
 
23 
 
TABLA 2. ORGANIZACIÓN DE LOS SIGNOS EN LA OE 1741 
 
 
Párrafo 
 
Epígrafe 
 
 
Signos tratados 
VIII 
 
De la Synalepha, y apóstropho 
 
 
APÓSTROFO. 
IX 
De los acentos, y notas para la 
pronunciacion 
 
 
ACENTO, 
CIRCUNFLEJO, 
CREMA, 
RAYA TENDIDA. 
 
 
 
X 
 
 
De la división de las voces, y 
claúsulas 
 
Voces 
 
 
CLARO O ESPACIO. 
 
 
 
 
 
Cláusulas 
 
PUNTO, 
COMA, 
PUNTO Y COMA, 
DOS PUNTOS, 
PARÉNTHESIS, 
INTERROGANTE, 
ADMIRACIÓN, 
SEÑA DE DIVISIÓN. 
 
XI 
De diferentes notas, que se 
suelen usar en lo escrito, y su 
explicacion 
 
PÁRRAFO, 
BASTARDILLA, 
SUBRAYADO, 
COMILLAS, 
ASTERISCO, 
CALDERÓN, 
PUNTOS SEGUIDOS, 
LLAMADA, 
MANECILLA. 
 
 
 La explicación de las notas ortográficas están repartidas entre los párrafos VIII al XI, 
ambos inclusive. El VIII se centra en la sinalefa, cuya representación gráfica en las 
lenguas cercanas a la nuestra es el apóstrofo. A pesar de que no tiene uso en español, será 
recogido en toda la serie de la OLC y después en la de la GLC, aunque no en la serie 
paralela del POCPR, hasta nuestros días, quizás porque se trata de un signo que se resiste 
a desaparecer del todo de nuestros hábitos ortográficos, como se puede comprobar en 
algunos usos actuales, por lo demás con fuerte influencia del inglés. 
 El segundo grupo (§ IX) lo forman lo que podríamos llamar, usando la terminología 
de la OLE 2010, signos ortográficos diacríticos, pues, en efecto, incluye el acento y la 
diéresis (crema, en esta serie de publicaciones), además del acento circunflejo y lo que 
denomina raya tendida, es decir, la virgulilla de nuestra eñe. 
 El § X aborda los signos de un tercer grupo, el principal sin duda. En él aparecen, en 
efecto, una parte importante de los actuales signos de puntuación (solo faltarían las 
 
 
 
24 
comillas y sobraría la seña de división:punto, coma, punto y coma, dos puntos, paréntesis, 
interrogante, admiración y seña de división [guion]). Unos signos dividen o separan las 
«voces», función que, según la propia especificación de la Academia, realizan sin señal 
alguna, con un espacio, un claro que, como decíamos, parece reclamar su consideración 
como un verdadero signo. Todas las demás notas tienen relación con la división de las 
cláusulas y, por tanto, con su estructura sintáctica, incluida, aunque algo forzadamente, 
la división o el guion, cuya integración en el grupo se comprende en cuanto la separación 
de dos partes de una palabra se produce en el interior de una cláusula: «Quando se ofrece 
en la claúsula que la palabra se divida por consonante [...]» (p. 268). 
 Por último, el § XI aborda la descripción y regulación de los signos que modernamente 
podríamos denominar, casi en su totalidad, signos auxiliares: párrafo, comillas, asterisco, 
calderón, puntos seguidos [puntos suspensivos], llamadas y manecillas. Ocupan aquí un 
lugar otras señales que también parecen reclamar su consideración como signos: el uso 
de un género de letra diferente para resaltar una parte del enunciado (normalmente, la 
cursiva) y el subrayado, ambos alternando con las comillas. Aunque estas forman parte 
de los signos que la Academia en la Ortografía de 2010 llama de puntuación, no 
olvidemos que conspicuos ortógrafos las han considerado como signos auxiliares de la 
puntuación (Martínez de Sousa, 2014: s. v. comillas). El lugar de los puntos suspensivos 
(llamados aquí, con una fórmula más descriptiva que terminológica, puntos seguidos) 
tardará mucho tiempo en fijarse, pero ya se le otorga aquí la función de informar de una 
omisión, como en la actualidad. 
 En conjunto, la clasificación que los capítulos realizan implícitamente está hecha con 
criterios de agrupación bastante sólidos, teniendo en cuenta que es esta la primera 
incursión de la Academia en el terreno de la puntuación. 
 
1.2.2. LA PUNTUACIÓN EN LA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA CASTELLANA DE 
1754 
 En 1754 aparece la segunda edición de de la serie que estamos analizando, ahora con 
cambios ortográficos notables y con un título algo diferente: Ortografía de la lengua 
castellana. El mismo término que designa la disciplina es el primero que por su nueva 
grafía llama la atención en esta obra en cuya redacción tuvieron gran participación Ignacio 
Luzán y Francisco Antonio Angulo3. Esta es la crónica del hecho escrita por García de la 
Concha (2014: 82-89): 
 
 El 6 de julio de 1751 se celebró en la casa de Carvajal y Lancaster [nuevo director] 
la primera junta de la nueva etapa. [...] 
 Concretó la Academia su preocupación por la enseñanza en dos objetivos 
inmediatos: la modernización de la Ortografía y la construcción de la Gramática [...]. 
 En 1754 aparecía una segunda edición de la Ortografía que comportaba una 
ruptura importante con la primera y con su fundamento, el «Discurso proemial» del 
Diccionario. En la base de esa ruptura estaba el discurso que Ignacio Luzán leyó el 4 de 
 
3 «La segunda edición de la Ortografía, que tanto debía al trabajo de Luzán, pues la redactó con Angulo, se 
terminó de imprimir en los primeros días de septiembre, de manera que el 10 se pudo proceder ya a repartir 
ejemplares entre los académicos. // El trabajo de Luzán fue abundante y generoso en la elaboración de la 
Gramática [1771], y decisivo en la corrección de la Ortografía, a pesar de que su nombre apenas haya aparecido 
asociado a ellas» (Álvarez Barrientos, 2007: 348). 
 
 
 
25 
enero de 1752 «con varias observaciones que he hecho sobre el tratado de Ortografía 
española y habiendo parecido muy útiles y dignas de tenerse presentes, acordó la 
Academia se saque copias de este papel y se comuniquen a los demás señores 
académicos, para que en su vista haga cada uno sus particulares observaciones y, 
examinando todas en la Academia, se corrija este tratado, conforme a lo que por ella se 
determinase». Así se hizo y, con el secretario Angulo, fue Luzán quien preparó el texto 
definitivo que la junta aprobó con algunos retoques. 
 El lector se encontraba con la sorpresa de que en la portada ya no se hablaba de 
Orthographía sino de Ortografía. Había costado la decisión nuevos y tensos debates en 
la junta —recuérdense los de 1731— ayer como hoy: la ortografía aprendida con la 
escritura en la infancia es considerada por muchos herencia de sangre, y no faltaron, 
digo, académicos que juraron que jamás adoptarían tales «modernidades»: «Por encima 
de mi cadáver», dijo alguno. 
 
 La nueva ortografía se presenta organizada en dos partes compuestas de cinco 
capítulos cada una. Recordemos que, a pesar de que en la Ortografía española de 1741 
la división bipartita de la materia —ortografía de las letras y puntuación— estaba 
nítidamente trazada, la obra estaba dispuesta en párrafos numerados. Ahora la I parte trata 
«Del oficio, y uso de las letras», y la II «De la puntuacion». 
 La Ortografía de la lengua castellana explica con brevedad el lugar relevante de la 
puntuación basándose en que en ella «tiene su complemento y perfeccion la Ortografía», 
palabras que podemos comprender en todo su sentido si recordamos la definición de 
Autoridades de la voz perfección: «Significa asimismo el conjunto de partes, que 
necessita alguna cosa para su entéro complemento, sin que le falte nada. Lat. Perfectio. 
Complementum» (s. v. perfección). No olvidemos que esta palabra y su forma adjetival, 
perfecto, ha tenido importancia en la expresión de los desiderata de la ortografía española. 
 El prólogo, que cumplirá en esta serie la función de ir señalando las novedades 
introducidas en las distintas ediciones, se encarga de anunciar estos cambios: «Tambien 
se ha variado el método; porque consistiendo la Ortografía en dos partes principales, la 
una que trata del oficio y uso de las Letras, y la otra de la Puntuacion, ha parecido seguir 
esta division, como la mas propria y natural» (pp. XVII-XVIII). 
 Ambas partes, la que trata del oficio de las letras y la puntuación, son necesarias para 
«escribir con propriedad». La mera ortografía de las letras deja sin declarar «los 
accidentes de las palabras», es decir, los cambios circunstanciales a que son sometidas al 
disponerse en el discurso: cuándo deben escribirse en mayúsculas las palabras, si han de 
llevar «los Puntos que llaman de oración»4, si han de llevar acento y otros signos que 
pueden cambiar la significación de las palabras y «el sentido de lo escrito». 
 Los signos ortográficos están tratados en los capítulos II, III y IV; en los otros, como 
se ve, se aborda materia que, aunque no se corresponde estrictamente con los contenidos 
que anuncia el nombre de esta parte, está frecuente e históricamente asociada a la de la 
puntuación. 
 
 
 
4 Cfr. Gonzalo CORREAS (1903: 51): Ortografía kastellana, nuevga i perfeta: «De los puntos de la orazion. Para 
klaridad de la orazion se dividen las rrazones kon puntos, ke denotan los espazios de la habla, i letura, por 
partikulares oraziones: los kuales son koma, Kólon, hupokólon, stigmé, ke es punto entero, interrogazion, 
parenthesis, diastole, hufen». 
 
 
 
26 
— Capítulo I: «De las letras mayúsculas»; 
— capítulo II: «De los Acentos, y Notas para la Pronunciacion»: acento, acento 
circunflejo, crema y apóstrofo; 
— capítulo III: «De las Notas para la division de las Voces, y Cláusulas»: 
 a) separación de voces: claros o espacios, 
 b) división de cláusulas: coma, punto y coma, dos puntos, punto final, paréntesis, 
interrogante y admiración; 
 c) división de palabras: guion; 
— capítuto IV: «De otras Notas que se suelen usar en lo escrito»: cursiva o subrayado, 
comillas, asterisco, calderones, puntos seguidos (nuestros puntos suspensivos), 
llamadas, manecilla, párrafo; y 
— capítulo V: «De las Abreviaturas, con una Lista de las más comunes y freqüentes». 
 
 En la tabla aparecen los capítulos dedicados específicamente a la puntuación y la 
materia concreta tratada:TABLA 3. LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN LA OLC 1754 
 
 
Capítulo 
 
 
Epígrafe 
 
Signos tratados 
II 
De los Acentos, y 
Notas para la 
Pronunciacion 
 
 ACENTO, 
 CIRCUNFLEJO, 
 CREMA, 
 APÓSTROPHO. 
 
 
 
III 
 
De las Notas para la 
division de las Voces 
y Cláusulas 
Para indicar el 
sentido y el tono 
Para separar 
voces 
 
CLARO O ESPACIO. 
 
Para separar 
cláusulas 
 
COMA. 
PUNTO Y COMA, 
DOS PUNTOS, 
PUNTO FINAL, 
PARÉNTESIS, 
INTERROGANTE, 
ADMIRACIÓN. 
 
 
Para dividir una 
palabra 
 
DIVISIÓN 
IV 
De otras Notas que 
se suelen usar en lo 
escrito 
 
 
 BASTARDILLA, 
 SUBRAYADO, 
 COMILLAS, 
 ASTERISCO, 
 CALDERÓN, 
 PUNTOS SEGUIDOS, 
 
 
 
27 
 
TABLA 3. LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS EN LA OLC 1754 
 
 
Capítulo 
 
 
Epígrafe 
 
Signos tratados 
 LLAMADA, 
 MANECILLA, 
 PÁRRAFO. 
 
 
 Como vemos, en lo básico la Ortografía de 1754 sigue lo dispuesto en la de 1741 (se 
coloca el apóstrofo en el grupo de los acentos y desaparece la raya tendida). Traduciendo 
esto a términos actuales, diremos que los signos ortográficos están distribuidos en tres 
capítulos que determinan sendos grupos con rasgos característicos: 
 
 1. Signos diacríticos: acento, acento circunflejo, crema y apóstrofo. 
 2. Signos de puntuación: 
 a) para dividir voces: claros o espacios; 
 b) para dividir enunciados y textos y para indicar el sentido y el tono: coma, punto 
 y coma, dos puntos, punto final, paréntesis, interrogante y admiración, y 
 c) para dividir una palabra: guion; 
 3. Signos auxiliares: cursiva, subrayado, comillas, asterisco, calderones, puntos 
 suspensivos, llamadas, manecilla y párrafo. 
 
 Es, pues, una organización de complejidad comparable a la de cualquier tratado 
contemporáneo. La Academia tiene clara conciencia de la distinta condición de lo signos 
y ha dispuesto una agrupación basada en tres categorías, cada una de las cuales puede 
parangonarse, respectivamente, con los conceptos actuales de signos diacríticos, signos 
de puntuación y signos auxiliares. 
 
1.2.3. LA PUNTUACIÓN EN LA SERIE DE LA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA 
CASTELLANA DESDE 1763 A 1826 
 El resto de la serie de las ortografías no presenta ninguna modificación notable en 
relación con la puntuación. Hasta la 8.ª edición, la de 1815, no encontramos cambios 
significativos. 
 Cotarelo y Mori (1928: 10, nota, primer párrafo) da la noticia de que esta Ortografía 
fue corregida en 1815, como un encargo de la Real Academia, por Martín Fernández de 
Navarrete, y se refiere también a la aparición de una edición fraudulenta de la obra. 
 Ofrece, en la misma nota (segundo párrafo), una explicación sobre la decisión de la 
Academia de no volver a publicar una ortografía: 
 
 Las reformas que paulatinamente fué introduciendo la Academia en su Ortografía 
pueden seguirse paso a paso en los prólogos de cada edición de ellas y en las actas del 
cuerpo, muy instructivas en este punto. La octava edición, que contiene ya casi la 
doctrina actual, fué corregida por don Martín Fernández de Navarrete, por encargo de la 
Academia, en 1815, y el año siguiente fraudulentamente reimpresa en Valencia por 
 
 
 
28 
Manuel Muñoz y Compañía. Con tal descaro procedía el usurpador, que un corredor 
especial la repartía por las librerías de Madrid y en esta misma villa la vendía 
públicamente en su casa. La Academia reclamó contra este abuso ante el Juez de 
imprentas, en 23 de enero de 1816; pero ya tenía vendidos muchos centenares de 
ejemplares. 
 En junio de 1822 acordó la Academia que estando para concluírse los ejemplares 
de la octava tirada se repita a plana y renglón, y se encargó a la Imprenta Nacional, de 
que era director entonces el académico don Eugenio de Tapia. La novena edición se hizo 
en 1826 y después no se hizo ninguna nueva; porque simplificada ya y aceptada por 
todos, no necesitaba la extensión que solía dársele; así es que fué muy bien recibido el 
Prontuario o compendio de ella que se hizo en 1844 por virtud de una Real orden que 
así lo mandaba. Don Francisco Martínez de la Rosa, director de la Academia, presentó a 
ésta en 1 de diciembre de dicho año el primer ejemplar del Prontuario. Su gran fortuna 
en lo sucesivo puede verse en el Catálogo. Este mismo año de 1928 se hace la trigésima 
edición después de la reforma de 1870 [Se refiere a que en este año se comenzó a publicar 
el Prontuario de ortografía castellana en preguntas y respuestas, acogiéndose al sistema 
de erotemas (la de 1928 es, en efecto, la 30.ª edición y primera en la que nuestro lengua 
aparece ya como «lengua española»)]. 
 
 La 8.ª edición de la Ortografía presenta, como decimos, novedades de interés, tanto 
en la parcela de la puntuación como en el de las grafías. Ahora se recogen por primera 
vez en una Ortografía académica —refrendándolos— cambios que el Diccionario se 
había encargado de introducir y difundir. 
 La OLC 1815 propone reformas en el uso de las letras de gran trascendencia para la 
constitución de nuestra ortografía: la c tendrá la función exclusiva de las sonidos ca, co, 
cu, con la consiguiente desaparición de formas como quaresma ―reforma esta que no 
culminará, por cierto, hasta la OLE 2010, cuando palabras como quórom pasen a 
escribirse cuórum―; la x queda excluida de la representación del fonema /x/, del que se 
encargan la j y la g; y, por último, se le concede a la y (que pasa a denominarse i griega, 
aunque la Ortografía escriba algo incoherentemente «y griega» en lugar de i griega) el 
uso de consonante, en contraposición con el uso vocálico de la i latina―. A pesar de 
todo, la Academia se quedó corta y no se atrevió a acometer reformas más profundas. Nos 
referimos, claro, a la g y a la j cuando representan /x/. La misma Ortografía expresa sus 
dudas ante una decisión de tanta trascendencia. 
También trae esta Ortografía propuestas novedosas en el terreno de la puntuación 
ortográfica. En nuestra opinión, tanto la doctrina como la forma de exponerla cambian 
llamativamente. La influencia francesa es evidente en esta obra de la Academia, en 
especial la de la Grammaire générale ou exposition raisonnée des éléments nécessaires 
du langage (1767) de Nicolas Beauzée.5 
 La Academia anuncia así los cambios en la parte final del prólogo, tal como viene 
haciendo en cada entrega de su Ortografía (pp. XIX-XX): 
 
 Aunque la parte segunda [dedicada a la puntuación] no ha tenido tanta variación, se 
ha corregido sin embargo el capítulo primero, y ha sido necesario por efecto de las 
reformas hechas suprimir el capítulo tercero, trasladando lo poco que restaba de él á los 
 
5 «Au XVIIIe siècle, les encyclopedistes croient que la langue peut jouer un rôle novateur. À la demande de Denis 
Diderot, Nicolas Beauzée, mathématicien, logicien et linguiste, rédige de nombreux articles de grammaire, dont 
un long texte sur la ponctuation. // Pour lui, la ponctuation est autant orale qu'écrite. Elle éclaire la parole, rythme 
la manière de lire, de dire, mais se réfère égalment au sens» (Causse (1998: 186]). 
 
 
 
29 
otros á que correspondía; estableciendo en el quarto [sic], ahora tercero, los verdaderos 
principios de donde dimanan las reglas de la puntuación, por cuya falta casi todas las que 
antes se ponían eran dudosas, oscuras y nada conformes á lo que en esta materia han 
dicho los autores de mejor reputación. 
 
Representa una novedad notable que la Academia aborde con tanta atención los 
principios en que sustenta la puntuación ortográfica (pp. 90-91): 
 
 Los verdaderos principios de la puntuacion deben arreglarse discretamente

Continuar navegando