Logo Studenta

Espacio_de_la_normalizacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

. 
Espacio de la 
normalización 
Metrología y normalización 
. 
29-9-2020 
 
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[1] 
 
ESPACIO DE LA NORMALIZACIÓN 
 
Está representado por tres ejes: 
 
1.Dominio de la normalización 
En este eje se encuentran las actividades económicas de una región, un país o un 
grupo de países. 
Ejemplo: ciencia, educación, medicina, metalurgia, agricultura, etc. 
 
2. Aspectos de la normalización 
Un aspecto de la normalización es un grupo de exigencias semejantes o conexas. 
La norma de un objeto puede referirse a un solo aspecto, por ejemplo: 
nomenclatura, símbolos, muestreos o definiciones; también puede referirse a varios 
aspectos como: definiciones, dimensiones, especificaciones, métodos de prueba, 
muestreo, etc. 
Estos aspectos contribuyen al progreso técnico por la creación del orden de las 
cosas y en las relaciones humanas en general, ayudan a elevar al hombre a un 
nivel material y cultural superior. 
 
3. Nivel de la normalización 
El nivel de la normalización está definido por el grupo de personas que utilizan la 
norma; entre estos grupos pueden citarse los siguientes; empresa, asociación, 
nación y grupo de naciones. 
 
Objetos de la normalización 
1. Cantidades, unidades y factores de conversión→ NORMAS BÁSICAS 
➢ Mecánicas 
➢ Eléctricas 
➢ Magnéticas 
➢ Acústicas 
➢ Caloríficas 
➢ Luminosas 
➢ Parámetros dimensionales 
➢ Números preferentes 
 
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[2] 
 
2. Símbolos (símbolos gráficos)→ NORMAS DE SIMBOLOS 
➢ Orientación 
➢ Seguridad 
➢ Productos 
➢ Materiales 
➢ Equipos 
➢ Herramientas 
3. Nombres (Términos usados)→ NORMAS DE NOMENCLATURA O GLOSARIO 
➢ Fabricación 
➢ Instalación 
➢ Utilización 
➢ Diseño 
➢ Funcionamiento 
➢ Servicio 
➢ Profesión 
4. Productos → NORMAS DE CÁLIDAD 
➢ Materias primas 
➢ Subproductos 
➢ Productos terminados 
5. Métodos → NORMAS DE MÉTODOS O MANUALES 
➢ De prueba 
➢ De instalación 
➢ De funcionamiento 
➢ De muestreo 
➢ De transporte 
➢ De manejo 
➢ De selección 
➢ De almacenaje 
➢ De diseño 
➢ De seguridad 
6. Funciones → MANUALES 
➢ De personas 
➢ De sistemas 
➢ De herramientas 
➢ De maquinas 
➢ De equipos 
 
 
 
 
 
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[3] 
 
Niveles de normalización 
No.1: Normalización internacional (Normas internacionales). 
La Organización Internacional de Normalización, también llamada Organización 
Internacional de Estandarización es una organización para la creación de 
estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de 
normalización. 
No.2: Normalización regional (Normas regionales). 
Es en la que participan los organismos pertinentes de un área geográfica, política 
o económica del mundo. Dentro de estos pueden mencionarse CEN (Europa) y 
COPANT (América). 
No.3: Normalización nacional (Normas nacionales). 
Es un documento mediante el cual los sectores interesados (entre los cuales están, 
fabricantes, usuarios y gobierno) acuerdan las características técnicas deseables 
en un producto, proceso o servicio. 
Cuando algún producto es sometido a prueba y cumple con las especificaciones 
de la norma correspondiente, es frecuente que ostente un sello que asienta lo 
anterior. 
No.4: Normalización de sector (Normas de asociación). 
Permite regular las actividades de los sectores tanto privado como público en 
materia de salud, medio ambiente, seguridad al usuario, información comercial, así 
como prácticas de comercio, industrial y laboral. 
 
No.5: Normalización de las empresas (Normas de empresa). 
Tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones 
destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de 
ordenamiento óptimo, 
 
Normas 
de 
empresa
1. 
Planear
2. 
Hacer
3. 
Revisar
4. 
Actuar
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[4] 
 
Normas de producto 
Son reglas de control de calidad, se evalúan distintos aspectos 
➢ Normas de materiales, reglas de compra, especificaciones de compra, 
administración y regla de maquila, normas de inspección de aceptación. 
➢ Normas de técnicas de manufactura, normas de operaciones de 
manufactura. 
➢ Normas de inspección de productos. 
➢ Reglas de administración para instalaciones de manufactura, reglas de 
administración para instrumentos de prueba y medición. 
➢ Reglas de administración para almacenamiento de material, reglas para 
almacenar producto. 
➢ Reglas de administración de quejas. 
 
Son especificaciones y criterios aplicables a características de los productos. 
Las normas de elaboración son criterios relativos a la manera en que éstos deben 
ser fabricados. 
 
Principios científicos de la normalización. 
 
Principios generales 
1. Homogeneidad 
Cuando se va a adoptar una norma, ésta debe integrarse perfectamente a las 
normas existentes sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta la 
tendencia evolutiva para no obstruir futuras normalizaciones. 
 
2. Equilibrio 
La normalización debe ser una tarea evidentemente práctica, y sus resultados, 
las normas, deben ser instrumentos ágiles de aplicación inmediata; también 
deben poder modificarse en cualquier momento, cuando el avance técnico, 
las posibilidades económicas o ambos así lo aconsejen. La normalización debe 
lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las 
posibilidades económicas del país. 
 
3. Cooperación 
La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben establecer 
con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados. 
 
 
 
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[5] 
 
Factores: 
✓ Interés general 
✓ Compradores o usuarios 
✓ Fabricantes 
 
Aspectos fundamentales de la normalización 
 
Simplificación 
Es el estudio de los modelos existentes y probables y la eliminación de los que no 
son indispensables corresponden a la simplificación. 
Constituye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y 
sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o 
ignorancia. 
 
Unificación 
Significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características 
dimensionales. 
 
Especificación 
Definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables. 
Requisitos: 
1. La especificación debe tener una relación directa con el uso que se le ha 
asignado al producto o servicio o bien con la fabricación o suministro. 
2. Deben especificarse siempre las tolerancias; en mas (+), menos (-). 
3. Deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las cualitativas. 
4. Las especificaciones deben ser concretas, completas, inequívocas, explícitas, 
inteligibles y sistemáticas. 
5. Deben omitirse requisitos irreales o contradictorios. 
6. Cada especificación debe tener un método de comprobación. 
7. Deben preferirse los métodos a corto plazo, sobre los de larga duración, y los 
métodos no destructivos sobre los destructivos. 
 
 
 
Metrología y normalización Ingeniería Industrial Tarea 2, Parcial 1 
[6] 
 
Metodología de la normalización 
 
1. Investigación bibliográfica e industrial. 
2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos. 
3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, 
productor y de interés general, hasta llegar a un acuerdo. 
4. Promulgación de la norma. 
5. Confrontación con la práctica. 
 
Ventajas de la normalización 
 
✓ Racionaliza variedades y tipos de productos. 
✓ Disminuye el volumen de existencias en almacén y los costes de producción. 
✓ Mejora la gestión y el diseño. 
✓ Agiliza el tratamiento de los pedidos. 
✓ Facilita la comercialización de los productos y su exportación. 
✓ Simplifica lagestión de compras. 
 
Etapas de normalización 
 
1. Conceptualización. 
2. Análisis funcional. 
3. Normalización. 
4. Evaluación. 
5. Capacitación. 
 
Conclusión 
En conclusión, la normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las 
normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas 
con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

Continuar navegando