Logo Studenta

Metrologia_and_Normalizacion_I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Metrología & Normalización I
Cuestionario de Metrología
Maestra.- Evelyn 
Alumna.-Paredes Vega Elizabeth Gpe.
16340645
Mie/4/Octubre/2017
1. ¿Qué es normalización?
Es la actividad que fija las bases para el presente y el futuro, esto con el propósito de establecer un orden para el beneficio y con el concurso de todos los interesados. Es el proceso de elaboración y aplicación de las normas.
2. ¿Qué es una norma?
Es una regla o un conjunto de reglas articuladas para establecer las bases de un comportamiento aceptado, de esta forma se conserva el orden. Es la misma solución que se adopta para resolver un problema repetitivo, es una referencia respecto la cual se juzgara un producto o una función y en esencia es el resultado de una elección colectiva y razonada.
3. ¿Cuál es el objetivo de la normalización? es todo aquello que puede normalizarse o merezca serlo (abarca desde conceptos abstractos hasta cosas materiales).
Trabajar por mantener y aumentar la calidad, en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.
Contribuir al desarrollo de las industrias mediante el progreso científico, tecnológico, en sus actividades del campo de la producción, en el campo de los bienes y servicios.
Proteger en todos los campos al consumidor primario de bienes y servicios.
Coadyuvar para crear las condiciones tecnológicas necesarias y adecuadas para el desarrollo de productos que cumplan las exigencias de calidad y competitividad en los mercados internacionales.
Facilitar el intercambio comercial a nivel local e internacional.
4. Espacio de la normalización
Dominio de la normalización.-se encuentran las actividades económicas de una región como por ejemplo: ciencia, educación, medicina, metalurgia, agricultura, industria alimentaria, fruticultura, etc. Un objeto de normalización puede permanecer a más de un dominio.
 Aspectos de la normalización.-Es un grupo de exigencias semejantes o conexas. La norma de un objeto puede referirse a un solo aspecto, o bien contemplar varios aspectos, como es el caso general de normas de producto.
 Niveles de normalización.-Cada nivel está definido por el grupo de personas que utilizan la norma; como por ejemplo: empresas, asociación, nación, y grupo de naciones. Las normas de la empresa son la base para cada campo y ciclo de control en las actividades de una empresa.
 Es donde interactúan las actividades económicas (dominio X) – los grupos de exigencias (aspecto Y) – grupo de personas que utilizan la norma (niveles Z).
5. Filosofía de la normalización
Homogeneidad. Cuando se va a elaborar o adaptar una norma, esta debe integrarse perfectamente a las normas existentes sobre el objeto normalizado, tomando en cuenta la tendencia evolutiva para no obstruir futuras normalizaciones.
Equilibrio. La normalización debe lograr un estado de equilibrio entre el avance tecnológico mundial y las posibilidades económicas del país o región. Una norma que establece el estado más avanzado del progreso técnico no servirá si esta no fuera de las posibilidades económicas de una empresa o país.
Cooperación. La normalización es un trabajo de conjunto y las normas se deben establecer con el acuerdo y cooperación de todos los factores involucrados, es decir: Interés general, compradores o usuarios y los fabricantes.
6. Aspectos fundamentales de la normalización
Simplificación. Esta constituye un estudio serio y preciso que consiste en una ordenación racional y sistemática para eliminar todo lo que es fruto de la improvisación, capricho o ignorancia.
Unificación. La unificación significa definir las tolerancias de fabricación; unificar es definir las características dimensionales.
Especificación. Especificar es definir la calidad por métodos reproducibles y comprobables.
7. Metodología de la normalización
1.-Investigación bibliográfica e industrial.
2.-Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos.
3.-Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productor y de interés general; hasta llegar a un acuerdo.
4.-Promulgación de la norma.
5.-Confrontación con la práctica.
 8. Esquema mexicano de normalización?
 9.-¿Qué es una norma oficial mexicana (NOM)?
 -Son regulaciones técnicas para productos, procesos o servicios.
 -Son de carácter obligatorio
 -Sus códigos empiezan por las siglas NOM
 -Son obligatorias, es decir de no cumplirse hay repercusiones
 -Establecen reglas, especificaciones, características y atributos técnicos aplicables a productos, procesos o servicios.
 10. ¿Qué es una norma mexicana (NMX)?
-Establece requisitos mínimos de calidad de productos y servicios para proteger y orientar a los consumidores
-Son de aplicación voluntaria
-Sus códigos empiezan por las siglas NMX
-Son voluntarias. A menos que los particulares manifiesten conformidad con una norma y sigan un proceso de acreditación o certificación (como con el ISO 9001)
 
Secretaria de Estado
Que corresponda
11. Descripción
NOM-018-STPS-2000Fecha que entro en vigor
Especifica la norma
Norma oficial mexicana
 
12. Concentrado de la ley federal de normalización
TITULO PRIMERO
CAPITULO UNICO
Disposiciones generales.- Artículos: 1, 2, 3 & 4
TITULO SEGUNDO
 METROLOGIA
 CAPITULO I
 Del Sistema General de Unidades de Medida.- Artículos: 5, 6, 7,8 & 9
CAPITULO II
 De los Instrumentos para Medir.- Artículos: 10, 11, 12, 13 & 14
CAPITULO III
 De la Medición Obligatoria de las Transacciones.- Artículos: 15 -23
CAPITULO IV
 Del Sistema Nacional de Calibración.- Artículos: 24-28
CAPITULO V
 Del Centro Nacional de Metrología.- Artículos: 29-37
TITULO TERCERO
 NORMALIZACION
 CAPITULO I
 Disposiciones Generales.- Artículos: 38 & 39
CAPITULO II
 De las Normas Oficiales Mexicanas.- Artículos: 40-51
CAPITULO III
 De la Observancia de las Normas.- Artículos: 52-57
CAPITULO IV
De la Comisión Nacional de Normalización.- Artículos: 58, 59, 60 & 61
CAPITULO V
 De los Comités Consultivos Nacionales de Normalización.- Artículos: 62, 63 & 64
 
CAPITULO VI
 De los Organismos Nacionales de Normalización.- Artículos: 65, 66 & 67
TITULO CUARTO
 DE LA ACREDITACION Y CERTIFICACION
 CAPITULO I
 Disposiciones Generales.- Artículos: 68-72
CAPITULO II
 De la Certificación Oficial.- Artículos: 73, 74 & 75
CAPITULO III
 De las Contraseñas y Marcas Oficiales.- Artículos: 76, 77 & 78
CAPITULO IV
 De los Organismos de Certificación.- Artículos: 79 & 80
CAPITULO V
 De los Laboratorios de Pruebas.- Artículos: 81, 82 & 83
CAPITULO VI
 De las Unidades de Verificación.- Artículos: 84-87
TITULO QUINTO
 DE LA VERIFICACION
 CAPITULO UNICO
 Verificación y Vigilancia.- Artículos: 88-109
TITULO SEXTO
 DE LOS INCENTIVOS, SANCIONES Y RECURSOS
 CAPITULO I
 Del Premio Nacional de Calidad.- Artículos: 110 & 111
CAPITULO II
 De las Sanciones.- Artículos: 112-120
CAPITULO III
 Del Recurso Administrativo- Artículos: 121-127
TRANSITORIOS
1ERO
2DO
3ERO
4TO
5TO

Continuar navegando