Logo Studenta

v25n50a7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALTERIDADES, 2015
25 (50): Págs. 81-93
Sensual abuela: la historiografía 
de Gonzalo Fernández de Oviedo 
en los orígenes de la ciencia moderna*
JAIME MARROQUÍN ARREDONDO**
Abstract
SENSUAL GRANDMOTHER: THE HISTORIOGRAPHY OF GONZALO 
FERNANDEZ DE OVIEDO IN THE ORIGINS OF MODERN SCIENCE. 
The American historiography of Gonzalo Fernandez de 
Oviedo is analyzed, in particular, the titles Sumario 
de la natural historia de las Indias (Brief of Natural 
Histo ry of the Indies) (1526) and Historia general y 
natural de las Indias (General and Natural History of 
the Indies) (1535), as examples of the epistemological 
transition from scholasticism to humanism and the 
beginnings of natural science in the so-called early 
modernity. This historiography illustrates the new pre-
dominance of the sensorial experience, the verifi cation 
of all the information through testimonies of reliable 
witnesses according to legal proceedings, and the cre-
ation of descriptive and classifi catory models to incor-
porate the knowledge of American naturalism to West-
ern historiography. 
Key words: anthropology, natural history, ethnography, 
transatlantic, Renaissance
Resumen
Se analiza la historiografía americana de Gonzalo Fer-
nández de Oviedo, en concreto el Sumario de la natu-
ral historia de las Indias (1526) y la Historia general 
y natural de las Indias (1535), como ejemplos de la 
transición epistemológica del escolasticismo al huma-
nismo y los inicios de la ciencia natural en la llamada 
modernidad temprana. Esta historiografía ilustra el 
nuevo predominio de la experiencia sensorial, la veri-
fi cación de toda la información a través de testimonios 
de testigos confi ables, siguiendo procedimientos judi-
cia les, y la creación de modelos descriptivos y clasifi ca-
to rios para incorporar el conocimiento naturalista 
americano a la historiografía de Occidente. 
Palabras clave: antropología, historia natural, etnogra-
fía, transatlántico, renacimiento
Introducción: de la historia a la ciencia1
La historia de los inicios de la ciencia moderna ha incorporado a la narrativa canónica de la unifi cación co per-nicana de las mecánicas celeste y planetaria otra gran revolución epistemológica: la descripción, clasifi ca-
ción y experiencia sistemática de la naturaleza a través de la historia natural renacentista. Fue mediante la 
historia natural que Occidente se dio a la tarea de purifi car, verifi car empíricamente y reclasifi car el conoci-
mien to de la naturaleza del Viejo Mundo, así como a la obtención y traducción del vasto conocimiento indígena 
* Artículo recibido el 03/09/14 y aceptado el 18/11/14.
** Profesor-investigador de Letras e Historia Hispánicas, Western Oregon University. Humanities and Social Sciences 307, 345 
N. Monmouth Ave., Monmouth, OR 97361, USA <marroquinj@wou.edu>.
1 Dado el carácter teorético del presente artículo, las citas de la obra de Fernández de Oviedo se transcriben modernizando 
la ortografía.
82
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
de la naturaleza americana.2 La historia natural se 
trans formaría gradualmente en sostén empírico y 
retó rico de la fi losofía natural aristotélico-tomista 
(Cahan, 2003: 254-290; Park y Daston, 2006: 11 y 
14; Dear, 2006: 117).3 
Los comienzos de la ciencia natural son, en parte, 
un sofi sticado ejercicio retórico de traducción y reclasi-
fi cación cultural del conocimiento indígena america-
no.4 Las ciencias naturales y sociales poseen evidentes 
y poco conocidos orígenes epistemológicos y metodo-
ló gicos comunes en la historiografía de Indias. La era 
de los grandes descubrimientos geográfi cos fue tam-
bién la de la expansión del conocimiento (Bacon, 
1620: 132-133). Maravall (1966) documenta cómo la 
literatura española de la época acerca de metalurgia, 
medicina, agricultura, cirugía, meteorología, cosmogra-
fía, cartografía, navegación y arquitectura se encuen-
tra llena de comentarios afi rmando la ignorancia de 
los an tiguos y la superioridad técnica de los modernos. 
Mu cho del conocimiento geográfi co, naturalista y cul-
tural de las Indias fue recabado y organizado con base 
en una nueva historiografía: empírica, etnográfi ca y 
naturalista. Su elaboración estuvo asimismo infl uida 
por el humanismo renacentista y la verifi cación del 
co nocimiento a partir de mecanismos jurídicos san-
cionados por la Corona española.5
Filosófi camente, las llamadas crónicas de Indias 
se dirigieron a obtener e incorporar el conocimiento 
sobre el llamado Nuevo Mundo a la fi losofía natural 
y las ciencias de Occidente, desde la cosmovisión 
aristotélico-tomista (véase Aspe Armella, 2010; Morse, 
1999: 22-29). El carácter científi co de la historiografía 
de Indias fue un elemento en la cristianización de los 
llamados naturales y contribuyó en gran medida a la 
organización política y económica más efi caz posible 
en los virreinatos americanos.6 A lo largo del siglo XVI, 
la historiografía americana se transformaría en un 
nuevo método de investigación de la rea lidad natural 
y cultural. La descripción de los he chos de la realidad 
a partir de la experiencia de los sentidos; la racionali-
zación gramática de los lenguajes europeos y ame-
ricanos, base formal de la nueva historiografía; así 
como el desarrollo de criterios más rigurosos de or-
ganización, descripción y, sobre todo, verifi cación del 
conocimiento, permiten afi rmar que la historiografía 
de Indias forma parte de los inicios epistemológicos 
que marcan la lenta transición de la his toria natural 
(y general) a la ciencia moderna (Marroquín Arredon-
do, 2014: 17-34). 
El presente trabajo analiza la pionera historiogra-
fía americana de Gonzalo Fernández de Oviedo y Val-
dés –la Historia general y natural de las Indias, islas 
y tierra fi rme del mar océano (1535) y el Sumario de 
la natural historia de las Indias (1526)–, en el contex-
to de la historia temprana de la ciencia moderna. Ar-
gumenta que la obra de este personaje es paradig mática 
para conceptualizar los inicios de los cambios episte-
mológicos en la historia natural de Occidente durante 
el siglo XVI, incluyendo su incorporación a la historia 
de un sofi sticado componente etnográfi co.7 Asimismo, 
revela los orígenes comunes de las modernas ciencia 
social y natural en la historiografía de Indias. La tra-
ducción, la verifi cación y la asimila ción retórica y 
empírica del conocimiento naturalista de los antiguos 
americanos a la fi losofía natural de Occidente son 
parte fundamental de la revolución epistemológica 
que comúnmente designamos como la re volución cien-
tífi ca. Sus inicios tienen a la obra ame ricana de Fer-
nández de Oviedo como uno de sus pro tagonistas.8
La visión de la realidad en la historiografía de Indias 
está organizada de acuerdo con la cosmovisión aris-
totélico-tomista. El universo se divide en tres catego-
rías básicas interrelacionadas: metafísica, política y 
naturaleza. El mundo físico en general “se juzgaba 
2 Como señala Myers, la actualización del conocimiento de la Antigüedad desde la naturaleza misma a partir de su pu ri-
fi cación fi lológica fue concebida como un modo de la imitatio renacentista. Se trataba de “imitar” la verdad de la natura leza 
y los acontecimientos (Myers, 1995: 165).
3 Francis Bacon escribió en The Advancement of Learning (1605): “Entonces, de la fi losofía natural, la base es la historia 
natural; la siguiente etapa después de la base es la física; la siguiente etapa tras el punto vertical es la metafísica” (VII, 
6; traducción del autor).
4 Sigo este proceso en México-Nueva España durante el siglo XVI en Diálogos con Quetzalcóatl (Marroquín Arredondo, 2014). 
Marcy Norton analiza las prácticas médicas y comerciales que ayudaron a la incorporación de la terapéutica nahua a Eu-
ropa (2008: 107-129); José Pardo Tomás examina los procesos de apropiación de conocimiento medicinal en los conven-
tos novohispanos a mediados del siglo XVI (2013a: 2-17).
5 De manera similar,Myers nota que la historiografía de Fernández de Oviedo se inspira en el “libro de verdad” erasmiano; 
en la nueva fi lología humanista que vio el lenguaje como un “regreso a la realidad”, y en una visión de la historia en la que 
predomina la preocupación con el incidente particular o “caso” (Myers, 1995: 164).
6 Sobre la dimensión colonial del conocimiento hispánico en Indias, véase Moraña, Dussel y Jáuregui (2008) y la introduc-
ción de Solodkow (2014). 
7 Llamo historia etnográfi ca a las narraciones históricas españolas en América que tuvieron como tema central el estudio 
de culturas indígenas (Marroquín Arredondo, 2014: 8).
8 Anthony Pagden afi rma que los dos principios que ayudan a entender la relación entre el principio de autoridad y la obser-
vación en Fernández de Oviedo son la posesión cognitiva y la imaginación autóptica de la época (1993: 36-56).
83
Jaime Marroquín Arredondo
reducible a las cuatro propiedades fundamentales que 
subyací an de los elementos y sus compuestos: el ca-
lor y el frí o, y la sequedad y la humedad” (Wey-Gómez, 
2013: 620). La radiación celeste le comunicaba a cada 
región y elemento del mundo una parte de su peculiar 
naturaleza, o esencia. Este modelo, proveniente de la 
tradición clásica griega, había sido cristianizado por 
diferentes teólogos medievales, en particular por Tomás 
de Aquino. La virtud y la maldad estaban, en parte, 
predeterminadas por la peculiar naturaleza de cada 
región y cada elemento (Wey-Gómez, 2013: 627). 
El ser humano era el eslabón privilegiado entre el 
mundo espiritual y material, entre Dios y la Creación. 
La naturaleza debía servir, además, para el provecho 
humano, dentro de los adecuados designios divinos. 
Como escribe Fernández de Oviedo: “ninguna cosa 
cría natura superfl ua o sin algún provecho” (1944-
1945, 2: 224). Para los historiadores de Indias era 
indispensable interpretar la Conquista española de 
las Indias como alegoría teológica, política y aun eco-
nómica de los designios de Dios. Era necesario adecuar 
las políticas de la Corona de Castilla en las Indias a la 
correcta interpretación teológica de la conquista y co-
 lonización de las culturas indígenas y la apropiada 
ex plotación de la naturaleza americana. 
Para Fernández de Oviedo, la clave teleológica de 
las Indias se encuentra inscrita en la naturaleza misma, 
signo privilegiado de los designios de Dios. La na turaleza 
del Nuevo Mundo había recibido a los españoles como 
madre y no como madrastra, le escribe Oviedo a Car-
los V en la dedicatoria de su Historia general y natural 
(1944-1945, 1: 28). El ganado, el pan, las frutas y las 
hortalizas mediterráneas parecían darse bien. La tie-
rra producía ya buenas cantidades de algodón y ma-
dera. A cambio de las abundantes riquezas naturales 
otorgadas por Dios a España, la cristiandad debía 
esforzarse en lograr la adecuada conversión de millo-
nes de indios al cristianismo. 
El estudio de la naturaleza tenía en Oviedo un fi n 
a la vez mesiánico y mercantil: la extracción racional 
de las riquezas necesarias para conseguir el ansiado 
triunfo universal de la Iglesia, de la mano del Imperio 
español.9 Articula así la gran narrativa teleológica, 
política, económica y científi ca de la utopía imperial 
española. Su obra posee entonces un carácter didác-
tico: es también guía práctica sobre cómo llevar a cabo 
los designios divinos en las Indias de Occidente.10 La 
inextricabilidad de los discursos religioso, político y 
moral en la historiografía de Indias la vuelven utópica 
y progresista.11 El futuro éxito económico y religioso 
de la colonización de las Indias se asimila al cumpli-
miento de los designios de la Providencia.
La interpretación teológica del Nuevo Mundo inclu-
yó durante todo el siglo XVI el estudio de las culturas 
indígenas. Las feroces polémicas sobre los diferentes 
modelos posibles de colonización de las Indias estu-
vieron acompañadas por un constante y sistemático 
estudio ofi cial y burocrático de las culturas indígenas 
y su interacción con los colonos españoles (véase 
Marroquín Arredondo, 2014).12 Estas investigaciones 
procuraron siempre la obtención del conocimiento 
indígena acerca del mundo natural. Junto con los in-
tereses comerciales y políticos de la Corona española, 
el estudio y descripción de las Indias tuvo también un 
poderoso carácter científi co. Los hombres de ciencia 
españoles se dieron a la tarea de incorporar el conoci-
miento obtenido en Indias a la cosmografía, la fi lo sofía 
natural y la historia natural de Occidente (véase Por-
tuondo, 2009). 
La institucionalización de diversas prácticas em-
píricas a través de la Casa de Contratación de Sevilla 
desde 1503, fue un poderoso impulso para la reno-
vación de la ciencia (Barrera-Osorio, 2006: 2-3; Por-
tuondo, 2009: 299-306). La Casa de Contratación in-
tentó completar una moderna cosmografía; ésta debía 
des cribir, con rigor empírico, los cielos, la geografía, 
las cul turas y la naturaleza de un nuevo mundo glo-
bal (Portuondo, 2009: 67-70). La ciencia renacentista 
española estuvo poderosamente infl uida por las corrien-
 tes humanistas y su afán de purifi cación, síntesis y 
9 La conocida dimensión mesiánica del imperio universal, cristiano y humanista de Carlos V se acompaña por la formula-
ción de un proyecto económico que la sustente. Merrim nota que el Sumario de Oviedo: “efectivamente transformó el co-
nocimiento en una valiosa unidad de cambio en la conquista de América... [así, él es el primero] en constituir la conquista 
del Nuevo Mundo antes que nada como una empresa intelectual” (1989: 191; traducción del autor). El estudio de la na-
turaleza americana por parte de Oviedo incluyó, por supuesto, los efectos de la importación de plantas y animales europeos 
a las Indias. Véase Ballesteros Gaibrois (1981: 190-193).
10 Como señala Coello de la Rosa: “Oviedo proveyó un didáctico concepto erasmiano de la historia –la magistra vitae– que 
representa a España como escogida de manera divina para llevar a cabo una misión sagrada en ultramar” (2002: 77; 
traducción del autor).
11 Según notara Blumenberg (1999), la noción de progreso, una de las categorías que defi nen la modernidad occidental, no 
debe ser equiparada a un proceso de secularización. Los inicios de la ciencia se caracterizan más bien por el deseo de 
ar monizar ciencia y religión.
12 Raquel Álvarez (1993: 161-217) destaca el componente etnográfi co de las relaciones de Indias, desde principios del siglo 
XVI hasta el primer cuestionario de las célebres Relaciones de Indias diseñadas por Ovando y López de Velasco en 1573.
84
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
actualización del conocimiento de la Antigüedad.13 
La abundancia de nuevos hechos religiosos, políticos 
y na turales impulsaron su verifi cación, jurídico-
burocrática. La historia, arte y ciencia, fue el principal 
gé nero de escritura con el cual se llevó a cabo este 
pri mer intento de síntesis global del conocimiento 
(Marroquín Arredondo, 2014: 25-26).14
La experiencia 
como hecho verifi cable
En Occidente, el estudio fi losófi co de la naturaleza 
busca comprender la realidad a través de la observa-
ción y la razón. Tiene sus orígenes en la física aristoté-
lica, que establece los principios generales del cambio 
que gobierna todas las entidades naturales mediante 
el estudio de la forma y el movimiento de la materia. La 
física de Aristóteles es la fi losofía que provee el fun-
damento de todo el conocimiento científi co occidental 
(Heidegger, 1991: 62-63). La fi losofía natural enfatiza 
el estudio de lo universal, buscando descubrir lo 
esencial, las causas primeras (Ogilvie, 2006: 99 y 298). 
Todo el edifi cio de la ciencia occidental está construi-
do a partir de la física aristotélica, cuya base episte-
mológica es la experiencia (Dear, 2009: 4-5). El conoci-
miento parte de la experiencia sensible. Como es cribiera 
Aristóteles en su Metafísica: “ninguna de las accionessensibles constituye a nuestros ojos el ver dadero saber, 
bien que sean el fundamento del conocimiento de las 
cosas particulares” (1, 1). 
La descripción y el análisis de la realidad america-
na por parte de Europa comienzan con la recuperación 
del valor de la experiencia, privilegiando el sentido de 
la vista.15 El moderno pensamiento utópico inicia 
con la delectación de Colón al experimentar la natu-
raleza americana. El almirante de la pequeña fl ota 
castellana concluye que la naturaleza abundante, 
fértil, agradable y templada de las Antillas debía ser 
aprovechada de la manera más racional posible para 
lograr con efi cacia el bien común. En su conocida 
carta a Luis de Santángel, Colón afi rmó que la tierra 
de las islas era no sólo hermosa sino perfecta para la 
agricultura y la cría ganadera; había muchos ríos 
y abundancia de agua (Colón, 1988: 231-233). El uso 
adecuado de esta abundancia natural fue, de hecho, 
la gran justifi cación política del moderno colonialismo 
europeo. La superior racionalidad instrumental eu-
ropea, efi caz para alcanzar el bien común a partir de 
la explotación ra cional de la naturaleza, se transforma 
en el impera tivo moral que justifi ca el imperialismo 
de los utópi cos en la obra de Tomás Moro.16 
La radical novedad de la naturaleza americana 
hizo evidente, además, la inutilidad de la autoridad 
bí bli ca o grecolatina para la obtención de nuevo co-
nocimiento. El predominio de la evidencia empírica 
es el fundamento, explícito, de la modernidad epistemo-
13 Además del modelo matemático proveniente de Ptolomeo, la cosmografía española incorporaba elementos de la geografía 
descriptiva de Strabo y Pomponius, así como de la historia natural de Plinio y de la recién creada historia etnográfi ca. 
Véase Portuondo (2009: 57-59).
14 Gaukroger (2006: 146-147) nota cómo la naturaleza del Nuevo Mundo dio un nuevo sentido a la defi nición misma de lo 
que era la histo ria natural.
15 Sobre la nueva imaginación autóptica o testimonial véase Cook (2007: 415).
16 Impedir que otro grupo humano deje la tierra “infecunda y despoblada” (Moro, 1941: 64) es justo motivo de guerra en Uto-
 pía. Los habitantes de los pueblos derrotados son asimilados, escribe Moro, y “en comunidad de instituciones y costum-
bres, se funden fácilmente para bien de unos y otros” (Moro, 1941: 64). Todo aquel que se niega a vivir de acuerdo con 
las razonables leyes utópicas es expulsado de su tierra, de la cual se adueñan los vencedores. El conocimiento de la na-
turaleza por parte de los utópicos es extenso y conocen diversas formas para aprovecharla. Saben cómo volver fértil, “con 
inteligente esfuerzo”, una tierra yerma. En Utopía se llegan a ver “bosques enteros arrancados de cuajo por mano del 
pueblo y trasplantados a otro sitio” (Moro, 1941: 89).
85
Jaime Marroquín Arredondo
lógica de Oviedo. Como él mismo señala en el Sumario: 
“¿para qué quiero traer autoridades de los antiguos 
en las cosas que yo he visto, ni en las que Natura en-
seña a todos y se ven cada día?” (Oviedo, Sumario 151 
cit. en Martínez, 2010: 237-238). La tensión episte-
mológica entre la autoridad de la tradición y la ob ser-
vación, experiencia y análisis directo de la naturaleza 
se encuentra formulada con precisión en el Sumario. 
La imitación de los modelos clásicos es explícita. Ovie-
do asevera que: “Escribió Plinio treinta y siete libros en 
su Natural Historia, y yo en aquesta mi obra y pri mera 
parte de ella, veinte, en los cuales, como he dicho, en 
todo cuanto le pudiere imitar, entiendo hacerlo” (Ovie-
do, Sumario 13 cit. en Martínez, 2010: 238). Al mis-
mo tiempo, el cronista de Indias hace notar el nuevo 
fundamento empírico de su historiografía naturalista 
al explicar que él no obtuvo su conocimiento de los 
“dos mil millares de volúmenes” que Plinio declaró ha-
ber leído, sino “de dos mil millones de trabajos y nece-
sidades y peligros en veintidós años y más que ha que 
veo y experimento por mi persona” (Oviedo, Sumario 
11 cit. en Martínez, 2010: 245).
La imitación de los modelos clásicos, central para 
el humanismo renacentista, se complementa y corri-
ge a ambos lados del Atlántico a partir de evidencia 
empírica y sensorial. Oviedo poseyó un evidente sen-
tido crítico en relación con el conocimiento heredado 
de la Antigüedad. Se permitió dudar, por ejemplo, de 
la hipótesis de Plinio acerca de la infl uencia de la luna 
y los planetas en las mareas, atribuyéndolas en cam-
bio a las corrientes oceánicas (Fernández de Oviedo, 
1944-1945, 1: 96-97). Hipotetizó también que las enor-
mes parvadas que pasaban por Cuba todos los años, 
volando por partes “harto mas altas que las cumbres é 
montes de la tierra”, en realidad le daban toda la vuel-
ta al mundo (Fernández de Oviedo, 1944-1945, 3: 157). 
Llegó a cuestionar incluso la historia bíblica según la 
cual Noé había sido el inventor del vino, pues los indios 
hacían su propio vino de maíz y yuca. Fundado en 
este descubrimiento escribió: “Yo sospecho que la 
na tura es la guía de las artes” (Fernández de Oviedo, 
1944-1945, 3: 140). 
La experiencia en la obra de Oviedo, base del cono-
cimiento adecuado de las Indias, es, en primer lugar, 
experiencia personal.17 El autor se piensa a sí mismo 
como califi cado fi ltro intelectual y sensorial del co-
nocimiento americano.18 El predomino de los sentidos 
es evidente en diversos nombres con los que él renom-
bra partes desconocidas de la realidad americana. El 
tucán era picudo; los zopilotes, gallinas olorosas; los 
armadillos, encubertados y el perezoso, perico ligero. 
El placer de los sentidos es un evidente parámetro 
de valor en la clasifi cación de la naturaleza según Fer-
nán dez de Oviedo. El coco, un fruto mayor que la ca-
beza de un hombre, guardaba una leche mejor que la 
de vaca y era, en general, la “cosa de más excelencia 
que todo lo que sobre la tierra se puede gustar, y en 
tanta manera, que no lo sé encarecer ni decir” (Fer-
nández de Oviedo, 1944-1945, 1: 209). Oviedo toca, 
gusta, huele, escucha y mira. La rugosa piña fue de-
clarada por él la mejor fruta del mundo, pues satis facía 
casi todos los sentidos: era hermosa, además de poseer 
un s uave olor y un gusto excelente (Fernández de 
Oviedo, 1944-1945, 2: 142-146). 
Incapaz de experimentar las Indias en su descono-
cida inmensidad, Fernández de Oviedo requirió tam-
bién, y de forma sistemática, reportes de testigos 
califi cados.19 La necesidad de garantizar la confi abili-
dad de la información empírica sobre América lo lle vó 
a proponer y poner en práctica un mecanismo ofi cial 
y judicial de verifi cación de su información, sancio-
nado por la autoridad y el poder central de la Corona. 
Como escribiera en el Sumario:
no escribo de autoridad de algún historiador o poe ta, sino 
como testigo de vista, en la mayor parte, de cuanto aquí 
tratare; y lo que yo no hubiere visto, direlo por relación 
de personas fi dedignas, no dando en cosa alguna crédito 
a un solo testigo, sino a muchos, en aquellas cosas que 
por mi persona no hubiere experimentado. Y direlas de 
la ma nera que las entendí, y de quién; por que tengo cé-
dulas y mandamientos de la Cesárea Majestad para que 
to dos sus gobernadores y justicias y ofi cia les de to das las 
Indias me den aviso y relación ver dadera de todo lo que 
fuere digno de historia, por testimonios auténticos, fi r-
mados de sus nombres y signados de escribanos públicos, 
de manera que hagan fe [Oviedo, Sumario 13-14 cit. en 
Mar tínez, 2010: 239].
La verifi cación de la experiencia con base en repor-
tes o relaciones ofi ciales no fue, por supuesto, patrimo-
nio exclusivo de Oviedo. A partir del segundo viaje de 
Colón a las Antillas, la Corona española fomentó el 
desarrollo de métodos confi ables para la in vestigación 
17 Myers analiza el valor preponderante del “yo narrativo” en la historiografía de Fernández de Oviedo, “el autoritario y central 
papel del autor como historiador in situ” (2007: 9; traducción del autor).
18 Como señala Padrón:“Oviedo se posiciona a sí mismo como el fi ltro intelectual a través del cual pasa el conocimiento au-
torizado sobre América” (2004: 143; traducción del autor).
19 En palabras de Paden: “Oviedo inscribe a la metodología histórica humanista la categoría del testigo de vista” (2007: 212; 
traducción del autor).
86
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
de la naturaleza americana.20 La Corona recabó infor-
mación de manera cada vez más sistemática y elabo-
rada a través de preguntas y cuestionarios para ser 
respondidos por personas califi cadas en Indias, pro-
ceso que culminaría en el siglo XVI con los cuestiona-
rios para las célebres Relaciones de Indias de 1577 y 
1584.21
Esta metódica corroboración de fenómenos con-
cretos partió de la conceptualización de la experiencia 
como una colección de hechos relatables, los cuales 
fueron en la práctica testimonios o relaciones de for-
mas particulares de la experiencia, provenientes de 
testigos autorizados a través de comunes prácticas 
legales e historiográfi cas de la época, y delimitados de 
acuerdo con criterios sensoriales y retóricos específi -
cos, y recopiladas. Como señala Serjeantson (2006: 
158), el concepto de hecho (fait) es uno de los enlaces 
conceptuales más signifi cativos entre las ciencias hu-
manas y las naturales en Occidente en los inicios de 
la modernidad.22 
La verdad de los sentidos a través de testimonios 
basados en la experiencia se volvió fundamental pa-
rámetro de verdad en Indias. Desde el principio, estos 
testimonios incluyeron la palabra indígena americana. 
Fernández de Oviedo fue uno de los primeros histo-
riadores de Occidente en recolectar de modo relativa-
mente sistemático testimonios indígenas acerca de la 
naturaleza americana. No llegó, al parecer, a recopilar 
relaciones indígenas, sino que se limitó a pedir y es-
cuchar diversos testimonios orales indígenas, recorda-
dos y reinterpretados por él mismo. La voluntariosa 
búsqueda de testimonios indígenas es evidente en su 
obra. Después de narrar un ritual taíno en su Historia 
general y natural, el autor se lamenta de no poder dar 
cuenta detallada de los diversos “ritos y ceremonias” 
que tenían los naturales; de que como “los viejos y mas 
entendidos de ellos son ya muertos no se puede saber 
la verdad de todo” (Fernández de Oviedo, 1535: li). 
A pesar de un general desprecio por los antiguos 
americanos, Oviedo reconoció más de una vez el pro-
fundo conocimiento de la naturaleza que poseían.23 
Los sacerdotes indios eran “grandes herbolarios y 
te nían conocidas las propiedades de muchos árboles 
y plantas y hierbas; y como sanaban a muchos con 
tal arte, teníanlos en gran veneración y acatamien to, 
como a santos” (Fernández de Oviedo, 1944-1945, 
1: 230). Como nota Myers, apreció también Oviedo el 
gran valor de sus prácticas agrícolas, adquiridas no 
mediante la razón ni de precepto alguno, sino por su 
cercanía con la naturaleza. “Quiero decir –escribe– que 
estos indios, aunque ignoren tales preceptos, la Na-
tura les enseña lo que conviene” (Myers, 1995: 163). 
El estudio de la naturaleza por parte de Oviedo estu-
vo basado en gran medida en el aprovechamiento del 
conocimiento científi co de los indios, reinterpretado 
por su propio saber y por la experiencia sensorial. 
Aprendió, por ejemplo, que con la fruta del árbol xagua 
se lavaban los taínos para quitarse el cansancio; que 
decían que el árbol yaruma era muy bueno para curar 
las llagas o que cultivaban con devoción el preciado 
guayabo (Fernández de Oviedo, 1944-1945, 2: 218-
230). El árbol hobo daba una fruta muy sabrosa y los 
cogollos de sus ramas se podían cocer para hacer la 
barba, lavar las piernas y dar buen olor al cuerpo. 
En su raíz se encontraba un agua que saciaba la sed 
en caso de necesidad (Fernández de Oviedo, 1944-
1945, 2: 210-211). El caoban tenía una hermosa y 
resistente madera rojiza que sería estimada en todo 
el mundo (Fernández de Oviedo, 1944-1945, 2: 286-
287). La ceiba era tan grande que servía de puente en 
ríos muy anchos; de una sola era posible construir una 
canoa para 130 hombres y proveía también de una ex-
celente lana para elaborar almohadas (Fernández de 
Oviedo, 1944-1945, 2: 289-294). Del manzanillo hacían 
los indios un poderoso veneno para sus fl echas. Si 
una persona dormía a su sombra, ardían los ojos y 
dolía la cabeza. El guayacán curaba el terrible mal de 
las bubas, la sífi lis (Fernández de Oviedo, 1944-1945, 
3: 13-22). El bálsamo era magnífi co para las heridas 
frescas: restañaba la sangre, cerraba la llaga y miti-
gaba el dolor. Oviedo dudaba si sería cierto que esta 
planta pudiera proveer una curación tan maravillosa 
como afi rmaban los indios, mas pedía que se recorda-
ra cómo había luchado Plinio por explicar la extraña 
virtud de la piedra imán (Fernández de Oviedo, 1944-
1945, 3: 30-40).
Este naciente método etnográfi co se convertiría gra-
 dual mente en la moderna instrumentalización retórica 
20 Me refi ero a la Relación (1494) sobre las Antillas del médico Álvarez Chanca y la Relación acerca de las antigüedades de 
los indios (1494-1496).
21 Como apunta Raquel Álvarez (1993: 15), el título de Relaciones geográfi cas dadas al proyecto de Ovando de 1577 por 
Marcos Jiménez de la Espada no es del todo adecuado puesto que las relaciones pedían información geográfi ca, etnográ-
fi ca y naturalista.
22 Analizando la obra historiográfi ca de López de Gómara y Las Casas, Rolena Adorno hace notar que “el encuentro discur-
sivo de España y América se caracterizó por esta conjunción de la historia y la ley, la confl uencia de la autoridad históri-
ca y el testimonio jurídico” (1992: 228; traducción del autor).
23 La visión del indio americano por parte de Fernández de Oviedo es examinada por Vázquez Vera (1956). 
87
Jaime Marroquín Arredondo
y colonial del conocimiento y la experiencia de la na-
turaleza acumulada por los indígenas americanos 
(Marroquín Arredondo, 2014: 17-34). La histo riografía 
de Indias es en buena parte un consciente proyecto 
retórico de traducción cultural del conocimien to. La 
adecuada descripción, clasifi cación y apren dizaje de 
los usos indígenas de la naturaleza fue un proceso 
empírico y retórico que evolucionaría a partir de los 
rudimentarios métodos de investigación etnográfi ca 
y de verifi cación empírica usados por Fernández de 
Oviedo. 
Experiencia y retórica
La ciencia española en los comienzos de la modernidad 
es también inseparable de los estudios humanistas, 
iniciados con la estandarización gramática del idio-
ma castellano por Elio Antonio de Nebrija (Marroquín 
Arre dondo, 2014: 45-46). Mientras describían un con-
tinente, los historiadores de Indias intentaron ade más 
crear una nueva lengua clásica.24 No fue por casualidad 
que Francis Bacon hiciera del español el lenguaje cos-
mopolita con el que se comunicaron los viajeros llega-
dos de Perú y los dirigentes de Bensalem en la Nueva 
Atlantis –1624– (véase Bacon, 1989: 38, 40 y 71). 
Como señala López Piñero, el moderno método cien-
tífi co parte de la evolución del concepto renacentista 
de la experiencia como “comprobación planifi cada de 
la relación de fenómenos” (2007: 20). El humanismo 
renacentista contribuyó al desarrollo de estos nuevos 
métodos de comprobación de los hechos de la realidad 
desde su énfasis en lo particular, del predominio del 
pensamiento inductivo en la fi lología (Ong, 2002: 
220-226). En la historia natural, por su parte, esta 
compro ba ción partió tanto de la sistematización de 
la experien cia y la verifi cación de base judicial de esta 
ex periencia, como de la purifi cación retórica de la his-
toria realizada por los humanistas. 
El redescubrimiento humanista de la retórica aris-
totélica a fi nales del siglo XV llevaría a reincorporar la 
historia a la retórica, redefi niendo la primera como 
24 El caso más evidente se encuentra en la Historia General de las Indias (1552), de Francisco López de Gómara, quienafi rmó 
que escribía una versión de su texto en español: “con el deseo de acrecentar y ennoblecer nuestro lenguaje” (1999: 142). 
Desde el inicio de su obra, Gómara enfatiza su maestría retórica: “Toda historia, aunque no sea bien escrita, deleita. Por 
ende no hay que recomendar la nuestra. Sino avisar cómo es tan apacible cuanto nueva por la variedad de cosas. Y tan 
notable como deleitosa por sus muchas extrañezas. El romance que lleva es llano. Y cual agora usan. La orden concerta-
da e igual. Los capítulos cortos por ahorrar palabras. Las sentencias claras, aunque breves” (López de Gómara, 1999: 23). 
88
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
búsqueda y difusión organizada, sistemática y elo-
cuen te de la verdad (Kohut, 2007: 19-20). Los ideales 
histo riográfi cos del humanismo renacentista fueron 
teorizados por Luis Vives. Para acercarse lo más po-
sible a la verdad en la narrativa histórica, era nece-
sario limpiar la historia de la mentira, del consciente 
encubrimiento de la verdad y del imperfecto dominio 
de la gramática y la retórica (Kohut, 2007: 20-26). El 
historiador debía poner atención a las evidencias apor-
ta das por la experiencia, verifi car la confi abilidad de 
las fuentes, comprobar todos sus argumentos y, en 
caso de duda, adoptar la probabilidad más verosímil 
(Kohut, 2007: 15-17).
La racionalización humanista del latín y el caste-
llano se traduciría en un estudio sistemático de los 
lenguajes indígenas americanos a lo largo del siglo 
XVI. 25 La capacidad de los letrados españoles por ob-
te ner información verídica y confi able a través de un 
diá logo controlado con los indios americanos fue de-
terminante para el avance del conocimiento geográfi -
co, botánico, medicinal y cultural sobre las Indias 
occiden tales (véase Pardo Tomás, 2014; Marroquín 
Arredondo, 2014: 171-199; López Piñero y Pardo To-
más, 1994: 136-142 y 145-147; 1996: 24; 2000: 127-
134). La sistematización de los mecanismos europeos 
de obtención y verifi cación del conocimiento indígena 
durante el siglo XVI es un complejo proceso epistemo-
ló gico cuya evolución retórica y empírica puede se-
guirse en la obra de los grandes etnógrafos de Nueva 
Es paña: Gonzalo Fernández de Oviedo, Andrés de Ol -
mos, Bernardino de Sahagún y Francisco Her nández 
(Marroquín Arredondo, 2014). Así, la creación de un 
nuevo método historiográfi co para el estudio y descrip-
ción de la naturaleza en el siglo XVI partió tanto de las 
prácticas empíricas y comerciales impulsadas por la 
expansión geográfi ca (Park y Daston, 2006: 8-12), 
como del énfa sis de los estudios fi lológicos hu manis-
tas en la gramá tica, la retórica, la historia y la fi losofía 
moral (Grafton, 1991: 1-23; Ogilvie, 2006: 90-92; Ma-
rroquín Arredondo, 2014: 17-22). 
No fue ajeno Fernández de Oviedo a la dimensión 
retórica en la transformación de la historia. Aspira-
ba, de hecho, a cumplir con los ideales retóricos de 
la his toria natural. Buscaba, como Plinio: “hacer las 
cosas viejas nuevas y a las nuevas dar autoridad, y a 
las que salen de lo acostumbrado dar resplandor y 
a las obscuras luz y a las enojosas gracia y a las du-
dosas fe” (1535: iii-iv). Al mismo tiempo, Oviedo cues-
tiona la organización, fundamentalmente narrativa, 
de la anti gua historia natural. En su opinión, la natu-
raleza des criptiva y organizativa de la historia natural 
de Indias era poco afín a la elegancia narrativa y el 
orna to estilístico. La retórica de Oviedo está domina-
da por su di mensión autóptica o experiencial, así como 
por la pro prietas verborum: la adecuación de la mate-
ria de la historia natural al estilo que más le favo reciese. 
Esto signifi caba despojar a la historia de innecesa rios 
o poco veraces ornatos retóricos. Como él mismo 
indica:
Por que aun que estos que aquí yo escribo no son de 
mucha industria o artifi cio, ni de calidad que requieran 
prolija oración y ornamento de palabras, no han sido 
poco laboriosos ni con la facilidad que otras materias se 
pueden allegar y componer escritos. Pero es a lo menos 
muy aplacible lección, oír y entender tantos secretos de 
natura [Fernández de Oviedo, 1535: iii].
De la dimensión retórica de la obra de Fernández 
de Oviedo también dan cuenta su dependencia explíci-
ta en la memoria, como recurso fundamental de com-
posición y de lectura de su obra,26 o la preocupación 
con respecto a que la abundante diglosia en su obra 
pudiera ser confundida con torpeza en la escritura, 
en vez de ser reconocida como necesario añadido al 
conocimiento de la naturaleza. Explica que:
Si algunos vocablos extraños y bárbaros aquí se hallaren, 
la causa es la novedad; y no se ponga a la cuenta de mi 
romance, que en Madrid nací, y en la casa real me crié, 
y con gente noble he conversado, y algo he leído, para 
que se sospeche que he entendido mi lengua castellana... 
y lo que hubie re en este volumen que con ella no consue-
ne, serán nombres o palabras por mi voluntad puestas, 
para dar a entender las cosas que por ellas quieren los 
indios signifi car [Oviedo, Sumario 30 cit. en Martínez, 
2010: 248].27
Además de la incorporación consciente de palabras 
indígenas al castellano, la historiografía de Oviedo es 
parte del progresivo abandono de los “adornos” retó-
ricos, favoreciendo un lenguaje menos narrativo y más 
descriptivo para la adecuada transmisión de la verdad. 
Como explica en el prólogo de su Historia general: “la 
grandeza del objeto y sus circunstancias no podrán 
bastar a su perfecta defi nición por mi insufi ciente 
25 Sobre la historiografía etnográfi ca humanista en México véase Marroquín Arredondo (2014).
26 Como escribe Paden: “la defi nición de Oviedo de la historia como la sirviente de la memoria tiene ecos en la relación es-
tablecida por Isidoro de Sevilla entre la memoria y la escritura” (2007: 211; traducción del autor).
27 Sobre la diglosia en la América temprana, véase la Introducción de Parodi (2011).
89
Jaime Marroquín Arredondo
estilo y brevedad de mis días. Pero será a lo menos lo 
que yo escribiera historia verdadera y desviada de 
todas las fabulas”, carente del adorno de “elegantes 
y no comunes” letras latinas y vulgares con las que 
se componen, sin embargo, “historias mas allegadas 
a buen estilo que a la verdad”. Escribe cómo, en su 
obra: “irán desnudos mis renglones de abundancia 
de palabras artifi ciales para convidar a los lectores: 
pero serán muy copiosos de verdad” (Fernández de 
Oviedo, 1535: iii). 
La polémica entre la verdad de la experiencia y la 
elegancia retórica fue falsa en el sentido de que la re-
tórica humanista buscaba también la transmisión 
persuasiva de la verdad. Fue cierta en cuanto que las 
prácticas discursivas del humanismo científi co en 
los inicios de la modernidad fueron parte del desa rrollo 
naturalista de un nuevo lenguaje científi co que aban-
donaría gradualmente sus componentes literarios en 
favor de una sistemática precisión descriptiva. Los 
elementos científi cos en la historiografía de Oviedo 
conviven aún con la organización de la historia como 
narración teológica, moral, política y científi ca. Al des-
cribir la planta comúnmente llamada tabaco, por ejem-
plo, menciona que: 
Usaban los indios de esta isla entre otros sus vicios uno 
muy malo que es tomar unas ahumandas que ellos llaman 
tabaco para salir de sentido y esto hacían con el humo 
de cierta yerba que a lo que yo he podido entender es de 
calidad del veleño: pero no de aquella hechura o forma a 
la vista: por que esta yerba es un tallo como [de] cuatro 
o cinco palmos, poco mas o menos de alto y con unas 
hojas anchas y gruesas y blandas y vellosas y el verdor 
tira algo a la color de las hojas de la lengua de buey, o 
Buglosa: que llaman los herbolarios y médicos [Fernán-
dez de Oviedo, 1535: xvii]. 
Se trataba de una hierba muy preciada entre los 
indios y fumarla les era a la vez cosa “sana y santa” 
(Fernández de Oviedo, 1535: xlvii). Respectoa su 
utilidad, apuntó que no le encontraba ninguna, si bien 
hacía notar que algunos cristianos afl igidos por la sí-
fi lis la usaban, según testimonio, porque “en aquel 
tiem po que están así transportados no sienten los 
dolores de su enfermedad” (Fernández de Oviedo, 
1535: xlvii). La historia de las plantas americanas 
inició la efectiva y metódica desculturación del cono-
cimiento y la desacralización de la naturaleza, proce-
so retórico que puede seguirse de manera privilegiada 
en la historiografía de Indias.28 
La descripción de las Indias transformó no sólo la 
escritura de la historia sino además su organización 
y estructura. La expansión geográfi ca se volvería hilo 
narrativo en el caso de Fernández de Oviedo. El es-
pacio se representa en parte por una cronología de 
acciones heroicas y hechos notables y en parte por la 
descripción de la nueva naturaleza y sus usos. Su His-
toria general y natural se organiza en términos geográ-
fi cos. La primera parte trata de las Antillas, los pri-
meros territorios ocupados por los españoles en Indias. 
La segunda mitad de esta obra corresponde a la his-
toria natural de las islas del Caribe, que Fernández 
de Oviedo clasifi ca en sendos libros dedicados a la 
agricultura, los árboles frutales y salvajes, los árboles 
y las hierbas medicinales, los animales terrestres, los 
acuáticos, las aves y los insectos. Esta primera parte 
de la Historia general y natural termina con la narra-
ción geográfi ca de nuevos episodios de descubri miento 
y conquista, siempre hacia el Occidente (véase Carri-
llo, 2002).
Como notara Gerbi, Fernández de Oviedo fue el 
gran precursor de la nueva ciencia natural. Su Histo-
ria general y natural va de la descripción de plantas 
y animales a “un principio de clasifi cación, que inme-
diatamente suscita los problemas de la especie y del 
género, del prototipo y de la variedad, de las cualida-
des esenciales y de los caracteres accesorios” (Gerbi, 
1978: 344). El complejo carácter de la historiografía 
naturalista de Oviedo hizo que su mismo autor la 
califi cara como obra incompleta y en constante proce-
so de perfeccionamiento.29 Llevó a cabo durante el 
resto de su vida una permanente corrección de los li bros 
de su historia, aumentando nuevas especies zoológi-
cas y botánicas, unifi cando toda su información agríco-
la, botánica, zoológica y medicinal en un solo volumen 
(Carrillo, 2002: 330). Decidió asimismo agregar a su 
Historia general y natural una sección cosmográfi ca. 
Como señala Carrillo, la estructura y la historia de la 
composición de la obra demuestra que Fernández de 
Oviedo la consideraba como “archivo abierto” que él 
y otros historiadores debían ampliar y corregir.30 
28 Theodor Adorno enfatiza la relación entre la “objetifi cación” del mundo y el surgimiento del discurso científi co en “The 
Essay as Form” (1991: 6-7).
29 Este carácter “abierto” de la incipiente historia natural de Indias iniciada por Oviedo lo tendrían también las obras natu-
ralistas de Bernardino de Sahagún y Francisco Hernández. Véase Marroquín Arredondo (2014: 143-199).
30 La falta de una adecuada taxonomía hizo inviable el modelo naturalista de Fernández de Oviedo y evidenció las limitaciones 
de la antigua historia natural como base de la nueva investigación naturalista. Prieto considera esta limitación taxonó-
mica de la historiografía de Oviedo una crisis de la “representación” (2009: 330). 
90
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
Conclusión: 
etnografía y revolución científi ca
Los modelos historiográfi cos de la Antigüedad, resca-
tados y actualizados por los humanistas del Renaci-
miento, se vieron desbordados por el intento de in-
corporar el incontenible caudal de conocimiento e 
información proveniente de las Indias a las ciencias 
y la fi losofía natural de Occidente. La narración de los 
hechos y personajes de la política cedió su preemi-
nencia a la extensa descripción de la naturaleza y las 
culturas americanas, así como a la historia testimonial 
de su colonización. La historiografía de Fernández de 
Oviedo muestra los inicios del proceso epistemológico 
mediante el cual la historia en Indias se transforma 
en método de investigación y descripción de la realidad. 
Algunos elementos centrales de este proceso son el 
predominio de la experiencia en la narración históri-
ca; la verifi cación de toda experiencia a partir de la 
comparación de diversos testimonios confi ables, si-
guiendo comunes procedimientos jurídicos de la épo-
ca; el enaltecimiento del imperio a través de la creación 
de una lengua clásica, tal cual sugirieran Nebrija y 
otros humanistas españoles; la gradual eliminación 
de la historia de sus antiguos adornos retóricos; la 
elaboración de modelos clasifi catorios y descriptivos 
para la incorporación de la naturaleza americana al 
conocimiento de Occidente, y la conciencia del carácter 
perfectible y transitorio de la historia natural america-
na. La historiografía de Fernández de Oviedo se en-
cuentra así entre la narración de hechos heroicos de 
estilo caballeresco; la interpretación alegórica, teo lógica 
y moral de la naturaleza y las culturas de América, y 
la descripción, clasifi cación y obtención de conocimien-
to naturalista mediante la traducción y apro piación 
retórica de la palabra indígena. 
La historia natural, base de la redefi nición de la 
fi losofía natural como ciencia natural, posee un claro 
componente etnográfi co. El conocimiento naturalista 
de las Indias proviene en gran medida de una traduc-
ción retórica del conocimiento indígena americano, 
fun dada en la verifi cación empírica (experiencial y judi-
cial), de la palabra indígena americana. La etnogra fía 
hispánica de Indias tiene evidentes inicios en la obra 
de Fernández de Oviedo y sería sistematizada y per-
feccionada en la historiografía de Bernardino de Sa-
hagún y Francisco Hernández. 
La antropología fue formulada explícitamente como 
ciencia moderna a principios del siglo XIX, pero la his-
toria de su metodología e incluso sus primeras for-
mu laciones teóricas deben ubicarse a fi nales del siglo 
XV y a lo largo del XVI (Palerm, 1967: 58-77; San Mar-
tín, 1985: 15-16; Marzal, 1993: 17-18). El estudio de 
la alteridad cultural y el desarrollo de métodos para la 
in vestigación de otra cultura comienzan en el siglo XVI 
iberoamericano.31 La etnografía se defi ne por la creación 
31 Ambas condiciones marcan toda defi nición de la antropología (Boivin, Rosato y Arribas, 2004: 7-26).
91
Jaime Marroquín Arredondo
de diversas maneras de pensar y escribir sobre la cul-
tura, a partir de una observación participante del otro. 
Los intercambios entre los etnólogos y sus sujetos de 
estudio son casi siempre desiguales. Todo discurso 
etnográfi co es siempre una narrativa retórica y litera-
ria, consciente de su contingencia histórica, siempre 
abierta a reinterpretaciones (Clifford, 1988: 9-10). La 
etnografía iberoamericana fue un proyecto retórico, 
de base empírica y judicial, diseñado para la trans-
formación y utilización racionalista de la cultura co-
lonizada, incluida la ciencia del otro. Este proceso de 
sistemática traducción cultural acompaña y condicio-
na los inicios de la revolución científi ca en su dimen-
sión naturalista.
Bibliografía
ADORNO, ROLENA
 1992 “The Discursive Encounter of Spain and Ame-
rica: The Authority of Eyewitness Testimony 
in the Writing of History”, en The William and 
Mary Quarterly, año 49, núm. 2, pp. 210-228.
ADORNO, THEODOR W.
 1991 “The Essay as Form”, en Notes to Literature, 
ed. Rolf Tiedemann, trad. Shierry Weber Nichol-
sen, Columbia University Press, Nueva York, 
pp. 3-23. 
ÁLVAREZ, RAQUEL
 1993 La Conquista de la naturaleza americana, Con-
sejo Superior de Investigaciones Científi cas, 
Madrid, 607 pp.
ÁLVAREZ CHANCA, DIEGO
 1493 “Carta del Dr. Diego Álvarez Chanca al Cabil-
do de Sevilla sobre el segundo viaje de Cristó-
bal Colón” <http://cai.sg.inter.edu/reveduc$/prdocs/V36A05.pdf> [7 de febrero de 2015].
ARISTÓTELES
 s. f. Metaphysics <http://classics.mit.edu/Aristotle/
metaphysics.html> [20 de junio de 2013]. 
ASPE ARMELLA, VIRGINIA
 2010 “La infl uencia de Aristóteles en la fi losofía no-
vohispana”, en Anales del Seminario de His toria 
de la Filosofía, núm. 27, pp. 153-164. 
BACON, FRANCIS
 1605 The Advancement of Learning <http://www.
gutenberg.org/dirs/etext04/adlr10h.htm# 
startoftext> [25 de mayo de 2014].
 1620 The New Organon (Novum Organum) <http://
www.constitution.org/bacon/nov_org.htm> 
[1º de septiembre de 2013]. 
 1989 New Atlantis and The Great Instauration, ed. 
Jerry Weinberger, Harlan Davidson, Arlington 
Heights.
BALLESTEROS GAIBROIS, MANUEL
 1981 Gonzalo Fernández de Oviedo, Fundación Uni-
versitaria Española, Madrid, 262 pp.
BARRERA-OSORIO, ANTONIO
 2006 Experiencing Nature. The Spanish American 
Empire and the Early Scientifi c Revolution, Uni-
versity of Texas Press, Austin, 223 pp.
BLUMENBERG, HANS
 1999 The Legitimacy of the Modern Age, MIT Press, 
Cambridge, 672 pp.
BOIVIN, MAURICIO, ANA ROSATO 
Y VICTORIA ARRIBAS
 2004 Constructores de otredad. Una introducción a 
la antropología social y cultural, Antropofagia, 
Buenos Aires, 300 pp.
CAHAN, DAVID
 2003 From Natural Philosophy to the Sciences: Writ-
ing the History of Nineteenth-Century Science, 
University of Chicago Press, Chicago, 472 pp.
CARRILLO, JESÚS
 2002 “The Historia General y Natural de las Indias 
by Gonzalo Fernández de Oviedo”, en Hunting-
ton Li brary Quarterly, año 65, núm. 3-4, pp. 
321-344. 
CLIFFORD, JAMES
 1988 The Predicament of Culture. Twentieth-Century 
Ethnography, Literature and Art, Harvard Uni-
versity Press, Cambridge, 381 pp.
COELLO DE LA ROSA, ALEXANDRE
 2002 “Representing the New World’s Nature: Wonder 
and Exoticism”, en Historical refl ections, núm. 
28, pp. 73-92. 
COLÓN, CRISTÓBAL
 1988 Diario de navegación y otros escritos, Edicio-
nes de la Fundación Corripio, Santo Domingo, 
370 pp. 
COOK, HAROLD J.
 2007 Matters of Exchange: Commerce, Medicine, and 
Science in the Dutch Golden Age, Yale Univer-
sity Press, New Haven, 576 pp.
DEAR, PETER
 2006 “The Meanings of Experience”, en The Cambridge 
History of Science, vol. 3. Early Modern Science, 
ed. Katherine Park y Lorraine Daston, Cambridge 
University Press, Cambridge, pp. 106-132.
 2009 Revolutionizing the Sciences. European Know-
ledge and Its Ambitions, 1500-1700, Princeton 
University Press, Princeton, 216 pp.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO 
Y VALDÉS, GONZALO
 1535 Primera parte de la historia general y natural 
de las Indias y tierra fi rme del mar océano, 
Juan Cromberger, Sevilla. 
 1944-1945 Historia general y natural de las Indias, islas 
y tierra-fi rme del mar océano, Guarania, Asun-
ción.
 1950 Sumario de la natural historia de las Indias, 
Fondo de Cultura Económica (FCE), México, 
279 pp.
GAUKROGER, STEPHEN
 2006 The Emergence of a Scientifi c Culture: Science 
and the Shaping of Modernity (1210-1685), 
Clarendon Press, Oxford, 574 pp.
GERBI, ANTONELLO
 1978 La naturaleza de las Indias Nuevas. De Cristó-
bal Colón a Gonzalo Fernández de Oviedo, FCE, 
México, 562 pp. 
GRAFTON, ANTHONY
 1991 Defenders of the Text: The Traditions of Scho-
larship in an Age of Science, 1450-1800, Harvard 
University Press, Cambridge, 330 pp.
HEIDEGGER, MARTIN
 1991 The Principle of Reason, trad. Reginald Lilly, 
Indiana University Press, Bloomington.
HODGEN, MARGARET T.
 1964 Early Anthropology in the Sixteenth and Sev-
enteenth Centuries, University of Pennsylvania 
Press, Filadelfi a, 523 pp.
92
Sensual abuela: la historiografía de Gonzalo Fernández de Oviedo en los orígenes de la ciencia moderna
KAGAN, RICHARD L.
 2009 Clio and the Crown. The Politics of History in 
Medieval and Early Modern Spain, The Johns 
Hopkins University Press, Baltimore, 342 pp.
KOHUT, KARL
 2007 “Las crónicas de Indias y la teoría historiográ-
fi ca: desde los comienzos hasta mediados del 
siglo XVI”, en Karl Kohut (ed.), Narración y re-
fl exión. Las crónicas de Indias y la teoría his-
toriográfi ca, El Colegio de México, México, pp. 
15-60.
LÓPEZ DE GÓMARA, FRANCISCO
 1999 Historia General de las Indias, Biblioteca Virtual 
Miguel de Cervantes, Alicante <http://www.
cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcz 
8963> [4 de octubre de 2014].
LÓPEZ PIÑERO, JOSÉ MARÍA
 1992 “Los primeros estudios científi cos: Nicolás Mo-
nardes y Francisco Hernández”, en José Ma-
ría López Piñero et al. (eds.), Medicinas, drogas 
y alimentos vegetales del Nuevo Mundo, Ins-
tituto de Estudios Documentales e Históricos 
sobre la Ciencia, Valencia, pp. 105-315.
 2007 “Prologue”, en Víctor Navarro Brotóns y William 
Eamon (eds.), Más allá de la Leyenda Negra. 
España y la Revolución Científi ca, Instituto de 
Historia de la Ciencia y Documentación López 
Piñero/Universidad de Valencia, Valencia, pp. 
15-23.
LÓPEZ PIÑERO, JOSÉ MARÍA Y JOSÉ PARDO TOMÁS
 1994 Nuevos materiales y noticias sobre la Historia 
de las plantas de Nueva España de Francisco 
Her nández, Instituto de Estudios Documen-
tales e Históricos sobre la Ciencia, Valencia, 
383 pp. 
 1996 La infl uencia de Francisco Hernández (1517-
1587) en la constitución de la botánica y la ma-
 teria médica modernas, Instituto de Estudios 
Documentales e Históricos sobre la Ciencia, 
Valencia, 260 pp.
 2000 “The Contribution of Hernández to European 
Botany and Materia Medica”, en Simon Varley 
et al. (eds.), Searching for the Secrets of Nature. 
The Life and Works of Dr. Francisco Hernández, 
Stanford University Press, Stanford, pp. 122-
135.
MARAVALL, JOSÉ ANTONIO
 1966 Antiguos y modernos. La idea de progreso en 
el desarrollo inicial de una sociedad, Sociedad 
de Estudios y Publicaciones, Madrid, 628 pp.
MARROQUÍN ARREDONDO, JAIME
 2014 Diálogos con Quetzalcóatl: humanismo, etno-
grafía y ciencia (1492-1577), Iberoamericana/
Vervuert, Madrid, 254 pp.
MARTÍNEZ, LUZ ÁNGELA
 2010 “El quiebre epistemológico y el surgimiento 
del nuevo sujeto de conocimiento en la His-
toria general y natural de las Indias de Gon-
zalo Fernández de Oviedo”, en Revista Chilena 
de Literatura, núm. 77, noviembre, pp. 235-
256. 
MARZAL, MANUEL M.
 1993 Historia de la antropología indigenista: México 
y Perú, Editora Regional de Extremadura, 
Barcelona, 584 pp.
MERRIM, STEPHANIE
 1989 “The Apprehension of the New in Nature and 
Culture: Fernández de Oviedo’s Sumario”, en 
René Jara y Nicholas Spaddacini (eds.), 1492-
1992 Re/Discovering Colonial Writing, Prisma 
Institute (Hispanic Issues vol. 4), Minneapolis, 
pp. 165-199. 
MORAÑA, MABEL, ENRIQUE DUSSEL 
Y CARLOS JÁUREGUI 
 2008 “Colonialism and its Replicants”, en Mabel 
Moraña, Enrique Dussel y Carlos Jáuregui 
(eds.), Coloniality at Large. Latin America and 
the Postcolonial Debate, Duke University Press, 
Durham, pp. 1-20.
MORO, TOMÁS
 1941 Utopía, en Tomás Moro, Tomasso Campanella 
y Francis Bacon, Utopías del Renacimiento, est. 
prel. Eugenio Ímaz, trad. Agustín Millares 
Carlo, Agustín Mateos y Margarita V. de Robles, 
FCE, México, pp. 3-134. 
MORSE, RICHARD
 1999 El espejo de Próspero. Un estudio de la dialéc-
tica del Nuevo Mundo, Siglo XXI Editores, Mé-
xico, 225 pp.
MYERS, KATHLEEN ANN
 1995 “Imitación, revisión y amazonas en la Historia 
general y natural de Fernández de Oviedo”, en 
Revista Iberoamericana, vol. 61, núm. 170-171, 
pp. 161-173.
 2007 Fernandez de Oviedo’s Chronicle of America: A 
New History for a New World, University of 
Texas Press, Austin, 345 pp.
NAVARRO BROTÓNS, VÍCTOR Y WILLIAM EAMON
 2007 “Spain and the Scientifi c Revolution: Historio-
graphical Questions and Conjectures”, en 
Víctor Navarro Brotóns y William Eamon (eds.), 
Más allá de la Leyenda Negra. España y la 
Revolución Científi ca, Instituto de Historia de 
la Ciencia y Documentación López Piñero/
Universidad de Valencia, Valencia, pp. 27-40. 
NORTON, MARCY
 2008 Sacred Gifts, Profane Pleasures. A History of 
To bacco and Chocolate in the Atlantic World, 
Cornell University Press, Ithaca, 334 pp.OGILVIE, BRIAN W.
 2006 The Science of Describing: Natural History in 
Renaissance Europe, University of Chicago 
Press, Chicago, 385 pp. 
ONG, WALTER J.
 2002 “Ramus: Rhetoric and the Pre-Newtonian Mind 
(1954)”, en Thomas J. Farrell y Paul A. Soukup 
(eds.), An Ong Reader. Challenges for Further 
Inquiry, Hampton Press, Nueva Jersey, pp. 
209-228.
PADEN, JEREMY
 2007 “The Iguana and the Barrel of Mud: Memory, 
Natural History, and Hermeneutics in Oviedo’s 
Sumario de la natural historia de las Indias”, 
en Colonial Latin American Review, vol. 16, 
núm. 2, pp. 203-226.
PADRÓN, RICARDO
 2004 The Spacious Word, The University of Chicago 
Press, Chicago, 287 pp.
PAGDEN, ANTHONY
 1993 European Encounters with the New World: From 
Renaissance to Romanticism, Yale University 
Press, New Haven, 216 pp.
PALERM, ÁNGEL
 1967 Introducción a la teoría etnológica, Universidad 
Iberoamericana, México, 387 pp.
PARDO TOMÁS, JOSÉ
 2013a “Conversion Medicine: Communication and 
Cir culation of Knowledge in the Franciscan 
93
Jaime Marroquín Arredondo
Convent and College of Tlatelolco, 1527-1577”, 
en Quaderni Storici, año 48, vol. 142, núm. 1, 
pp. 1-21.
 2013b “¿Viajes de ida o de vuelta? La circulación de 
la obra de Francisco Hernández en México 
(1576-1672)”, en Maria Eugenia Cadeddu y 
Marco Guardo (eds.), Il Tesoro Messicano: Libri 
E Saperi Tra Europa E Nuovo Mondo, Leo S. 
Olschki, Florencia, pp. 39-66.
 2014 “ ‘Antiguamente vivían más sanos que ahora’: 
Explanations of Native Mortality in the Rela-
ciones Geográfi cas de Indias”, en John Slater, 
María Luz López-Terrada y José Pardo-Tomás 
(eds.), Medical Cultures of the Early Modern 
Spanish Empire, Ashagte, Surrey/Burlington, 
pp. 41-65. 
PARK, KATHERINE 
Y LORRAINE DASTON
 2006 “Introduction: The Age of the New”, en The 
Cambridge History of Science, vol 3. Early 
Modern Science, ed. Katherine Park y Lorraine 
Daston, Cambridge Unversity Press, Cam-
bridge, pp. 1-17. 
PARODI, CLAUDIA
 2011 “Introducción”, en Claudia Parodi y Jimena 
Rodríguez (eds.), Centro y periferia. Cultura, 
lengua y literatura virreinales en América, Ibe-
roamericana/Vervuert, Madrid/Fráncfort.
PORTUONDO, MARÍA M.
 2009 Secret Science: Spanish Cosmography and 
the New World, University of Chicago Press, 
Chicago, 306 pp.
PRIETO, ANDRÉS I.
 2009 “Classifi cation, Memory, and Subjectivity in 
Gonzalo Fernández de Oviedo’s Sumario de la 
natural historia (1526)”, en Modern Language 
Notes, vol. 124, núm. 2, pp. 329-349. 
SAN MARTÍN, JAVIER
 1985 La antropología: ciencia humana, ciencia crítica, 
Montesino, Barcelona, 126 pp.
SCHÄFER, ERNESTO
 2003 El Consejo Real y Supremo de las Indias, vol. 
1, Junta de Castilla y León/Marcial Pons His-
toria, Madrid.
SERJEANTSON, RICHARD W.
 2006 “Proof and Persuasion”, en The Cambridge His-
tory of Science, vol 3. Early Modern Science, ed. 
Katherine Park y Lorraine Daston, Cambridge 
University Press, Cambridge, pp. 132-175.
SOLODKOW, DAVID MAURICIO A.
 2014 Etnógrafos coloniales. Alteridad y escritura en 
la Conquista de América (siglo XVI), Iberoame-
ricana/Vervuert, Madrid, 506 pp.
VÁZQUEZ VERA, JOSEFINA
 1956 El Indio Americano y su Circunstancia en la 
Obra de Oviedo, Universidad Nacional Autóno-
ma de México, México, 38 pp. 
VIVES, JUAN LUIS
 1995 “Sobre los orígenes, escuelas y logros de la 
fi losofía”, en Juan Luis Vives. Antología de 
textos, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 
145-149.
WEY-GÓMEZ, NICOLÁS
 2013 “Memorias de la zona tórrida: el naturalismo 
clásico y la ‘tropicalidad’ americana en el Suma-
rio de la natural historia de las Indias de Gon-
zalo Fernández de Oviedo (1526)”, en Revista 
de Indias, vol. 73, núm. 259, pp. 609-632.
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /None
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Error
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /CMYK
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments true
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /CreateJDFFile false
 /Description <<
 /ARA <FEFF06270633062A062E062F0645002006470630064700200627064406250639062F0627062F0627062A002006440625064606340627062100200648062B062706260642002000410064006F00620065002000500044004600200645062A064806270641064206290020064406440637062806270639062900200641064A00200627064406450637062706280639002006300627062A0020062F0631062C0627062A002006270644062C0648062F0629002006270644063906270644064A0629061B0020064A06450643064600200641062A062D00200648062B0627062606420020005000440046002006270644064506460634062306290020062806270633062A062E062F062706450020004100630072006F0062006100740020064800410064006F006200650020005200650061006400650072002006250635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E0635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E>/BGR <FEFF04180437043f043e043b043704320430043904420435002004420435043704380020043d0430044104420440043e0439043a0438002c00200437043000200434043000200441044a0437043404300432043004420435002000410064006f00620065002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d04420438002c0020043c0430043a04410438043c0430043b043d043e0020043f044004380433043e04340435043d04380020043704300020043204380441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d0020043f04350447043004420020043704300020043f044004350434043f0435044704300442043d04300020043f043e04340433043e0442043e0432043a0430002e002000200421044a04370434043004340435043d043804420435002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d044204380020043c043e0433043004420020043404300020044104350020043e0442043204300440044f0442002004410020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200441043b0435043404320430044904380020043204350440044104380438002e>
 /CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000410064006f006200650020005000440046002065876863900275284e8e9ad88d2891cf76845370524d53705237300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef69069752865bc9ad854c18cea76845370524d5370523786557406300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /CZE <FEFF005400610074006f0020006e006100730074006100760065006e00ed00200070006f0075017e0069006a007400650020006b0020007600790074007600e101590065006e00ed00200064006f006b0075006d0065006e0074016f002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b00740065007200e90020007300650020006e0065006a006c00e90070006500200068006f006400ed002000700072006f0020006b00760061006c00690074006e00ed0020007400690073006b00200061002000700072006500700072006500730073002e002000200056007900740076006f01590065006e00e900200064006f006b0075006d0065006e007400790020005000440046002000620075006400650020006d006f017e006e00e90020006f007400650076015900ed007400200076002000700072006f006700720061006d0065006300680020004100630072006f00620061007400200061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610020006e006f0076011b006a016100ed00630068002e>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002c0020006400650072002000620065006400730074002000650067006e006500720020007300690067002000740069006c002000700072006500700072006500730073002d007500640073006b007200690076006e0069006e00670020006100660020006800f8006a0020006b00760061006c0069007400650074002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>
 /DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f006300680077006500720074006900670065002000500072006500700072006500730073002d0044007200750063006b0065002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ESP <FEFF005500740069006c0069006300650020006500730074006100200063006f006e0066006900670075007200610063006900f3006e0020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000640065002000410064006f0062006500200061006400650063007500610064006f00730020007000610072006100200069006d0070007200650073006900f3006e0020007000720065002d0065006400690074006f007200690061006c00200064006500200061006c00740061002000630061006c0069006400610064002e002000530065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006500610064006f007300200063006f006e0020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /ETI <FEFF004b00610073007500740061006700650020006e0065006900640020007300e4007400740065006900640020006b00760061006c006900740065006500740073006500200074007200fc006b006900650065006c007300650020007000720069006e00740069006d0069007300650020006a0061006f006b007300200073006f00620069006c0069006b0065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740069006400650020006c006f006f006d006900730065006b0073002e00200020004c006f006f0064007500640020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065002000730061006100740065002000610076006100640061002000700072006f006700720061006d006d006900640065006700610020004100630072006f0062006100740020006e0069006e0067002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006a00610020007500750065006d006100740065002000760065007200730069006f006f006e00690064006500670061002e000d000a>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f0075007200200075006e00650020007100750061006c0069007400e90020006400270069006d007000720065007300730069006f006e00200070007200e9007000720065007300730065002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /GRE <FEFF03a703c103b703c303b903bc03bf03c003bf03b903ae03c303c403b5002003b103c503c403ad03c2002003c403b903c2002003c103c503b803bc03af03c303b503b903c2002003b303b903b1002003bd03b1002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503c403b5002003ad03b303b303c103b103c603b1002000410064006f006200650020005000440046002003c003bf03c5002003b503af03bd03b103b9002003ba03b103c42019002003b503be03bf03c703ae03bd002003ba03b103c403ac03bb03bb03b703bb03b1002003b303b903b1002003c003c103bf002d03b503ba03c403c503c003c903c403b903ba03ad03c2002003b503c103b303b103c303af03b503c2002003c503c803b703bb03ae03c2002003c003bf03b903cc03c403b703c403b103c2002e0020002003a403b10020005000440046002003ad03b303b303c103b103c603b1002003c003bf03c5002003ad03c703b503c403b5002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503b9002003bc03c003bf03c103bf03cd03bd002003bd03b1002003b103bd03bf03b903c703c403bf03cd03bd002003bc03b5002003c403bf0020004100630072006f006200610074002c002003c403bf002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002003ba03b103b9002003bc03b503c403b103b303b503bd03ad03c303c403b503c103b503c2002003b503ba03b403cc03c303b503b903c2002e>
 /HEB <FEFF05D405E905EA05DE05E905D5002005D105D405D205D305E805D505EA002005D005DC05D4002005DB05D305D9002005DC05D905E605D505E8002005DE05E105DE05DB05D9002000410064006F006200650020005000440046002005D405DE05D505EA05D005DE05D905DD002005DC05D405D305E405E105EA002005E705D305DD002D05D305E405D505E1002005D005D905DB05D505EA05D905EA002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E05D005DE05D905DD002005DC002D005000440046002F0058002D0033002C002005E205D905D905E005D5002005D105DE05D305E805D905DA002005DC05DE05E905EA05DE05E9002005E905DC0020004100630072006F006200610074002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E>/HRV (Za stvaranje Adobe PDF dokumenata najpogodnijih za visokokvalitetni ispis prije tiskanja koristite ove postavke. Stvoreni PDF dokumenti mogu se otvoriti Acrobat i Adobe Reader 5.0 i kasnijim verzijama.)
 /HUN <FEFF004b0069007600e1006c00f30020006d0069006e0151007300e9006701710020006e0079006f006d00640061006900200065006c0151006b00e90073007a00ed007401510020006e0079006f006d00740061007400e100730068006f007a0020006c006500670069006e006b00e1006200620020006d0065006700660065006c0065006c0151002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b0061007400200065007a0065006b006b0065006c0020006100200062006500e1006c006c00ed007400e10073006f006b006b0061006c0020006b00e90073007a00ed0074006800650074002e0020002000410020006c00e90074007200650068006f007a006f00740074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b00200061007a0020004100630072006f006200610074002000e9007300200061007a002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020007600610067007900200061007a002000610074007400f3006c0020006b00e9007301510062006200690020007600650072007a006900f3006b006b0061006c0020006e00790069007400680061007400f3006b0020006d00650067002e>
 /ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f00620065002000500044004600200070006900f900200061006400610074007400690020006100200075006e00610020007000720065007300740061006d0070006100200064006900200061006c007400610020007100750061006c0069007400e0002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea306a30d730ea30d730ec30b951fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e305930023053306e8a2d5b9a306b306f30d530a930f330c8306e57cb30818fbc307f304c5fc59808306730593002>
 /KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020ace0d488c9c80020c2dcd5d80020c778c1c4c5d00020ac00c7a50020c801d569d55c002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /LTH <FEFF004e006100750064006f006b0069007400650020016100690075006f007300200070006100720061006d006500740072007500730020006e006f0072011700640061006d00690020006b0075007200740069002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b00750072006900650020006c0061006200690061007500730069006100690020007000720069007400610069006b007900740069002000610075006b01610074006f00730020006b006f006b007900620117007300200070006100720065006e006700740069006e00690061006d00200073007000610075007300640069006e0069006d00750069002e0020002000530075006b0075007200740069002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400610069002000670061006c006900200062016b007400690020006100740069006400610072006f006d00690020004100630072006f006200610074002000690072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610072002000760117006c00650073006e0117006d00690073002000760065007200730069006a006f006d00690073002e>
 /LVI <FEFF0049007a006d0061006e0074006f006a00690065007400200161006f00730020006900650073007400610074012b006a0075006d00750073002c0020006c0061006900200076006500690064006f00740075002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006100730020006900720020012b00700061016100690020007000690065006d01130072006f00740069002000610075006700730074006100730020006b00760061006c0069007401010074006500730020007000690072006d007300690065007300700069006501610061006e006100730020006400720075006b00610069002e00200049007a0076006500690064006f006a006900650074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006f002000760061007200200061007400760113007200740020006100720020004100630072006f00620061007400200075006e002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020006b0101002000610072012b00200074006f0020006a00610075006e0101006b0101006d002000760065007200730069006a0101006d002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken die zijn geoptimaliseerd voor prepress-afdrukken van hoge kwaliteit. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200073006f006d00200065007200200062006500730074002000650067006e0065007400200066006f00720020006600f80072007400720079006b006b0073007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>
 /POL <FEFF0055007300740061007700690065006e0069006100200064006f002000740077006f0072007a0065006e0069006100200064006f006b0075006d0065006e007400f300770020005000440046002000700072007a0065007a006e00610063007a006f006e00790063006800200064006f002000770079006400720075006b00f30077002000770020007700790073006f006b00690065006a0020006a0061006b006f015b00630069002e002000200044006f006b0075006d0065006e0074007900200050004400460020006d006f017c006e00610020006f007400770069006500720061010700200077002000700072006f006700720061006d006900650020004100630072006f00620061007400200069002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000690020006e006f00770073007a0079006d002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300730061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f50065007300200064006500200066006f0072006d00610020006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000410064006f0062006500200050004400460020006d00610069007300200061006400650071007500610064006f00730020007000610072006100200070007200e9002d0069006d0070007200650073007300f50065007300200064006500200061006c007400610020007100750061006c00690064006100640065002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006900610064006f007300200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002000650020006f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007600650072007300f50065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /RUM <FEFF005500740069006c0069007a00610163006900200061006300650073007400650020007300650074010300720069002000700065006e007400720075002000610020006300720065006100200064006f00630075006d0065006e00740065002000410064006f006200650020005000440046002000610064006500630076006100740065002000700065006e0074007200750020007400690070010300720069007200650061002000700072006500700072006500730073002000640065002000630061006c006900740061007400650020007300750070006500720069006f006100720103002e002000200044006f00630075006d0065006e00740065006c00650020005000440046002000630072006500610074006500200070006f00740020006600690020006400650073006300680069007300650020006300750020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020015f00690020007600650072007300690075006e0069006c006500200075006c0074006500720069006f006100720065002e>

Continuar navegando

Materiales relacionados