Logo Studenta

BernalAriasTF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CANABIDIOL: SU POTENCIAL EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y 
ANTIBACTERIANO PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
YENNY FERNANDA BERNAL ARIAS 
Código: 1049657482 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ 
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 
PROYECTO DE MONOGRAFÍA 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2023
2 
 
 
 
CANABIDIOL: SU POTENCIAL EFECTO ANTIINFLAMATORIO Y 
ANTIBACTERIANO PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR 
 
 
 
YENNY FERNANDA BERNAL ARIAS 
Código: 1049657482 
 
 
 
 
Proyecto de monografía para optar al título de: 
REGENTE EN FARMACIA 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR 
Camilo Andrés Ruiz 
Químico Farmacéutico 
 
 
 
 
 
 
CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ 
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA 
PROYECTO DE MONOGRAFÍA 
BOGOTÁ, COLOMBIA 
2023
3 
 
 
Contenido 
 
Resumen .................................................................................................................................... 6 
Palabras clave ............................................................................................................................ 6 
Abstract ...................................................................................................................................... 7 
Keywords .................................................................................................................................... 7 
1 Introducción......................................................................................................................... 3 
2 Planteamiento del Problema .............................................................................................. 4 
3 Justificación......................................................................................................................... 6 
4 Objetivos ............................................................................................................................. 8 
4.1 General ........................................................................................................................ 8 
4.2 Específicos .................................................................................................................. 8 
5 Antecedentes ...................................................................................................................... 9 
6 Marco Referencial ............................................................................................................. 15 
6.1 Marco Teórico ............................................................................................................ 15 
6.2 Marco Conceptual ..................................................................................................... 28 
6.3 Marco Legal ............................................................................................................... 30 
7 Metodología ...................................................................................................................... 32 
8 Cronograma ...................................................................................................................... 34 
9 Desarrollo del tema ........................................................................................................... 35 
10 Resultados..................................................................................................................... 42 
11 Discusión ....................................................................................................................... 47 
12 Conclusiones ................................................................................................................. 52 
Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 54 
Anexos ...................................................................................................................................... 64 
 
4 
 
LISTADO DE TABLAS 
 
 
 
Tabla 1. 5.2 Matriz de antecedentes 10 
Tabla 2. Algoritmo usado 35 
Tabla 3 Determinación de sesgo de los artículos 38
5 
 
 
 
LISTADO DE FIGURAS 
Imagen 1. Estructura de las 3 principales cannabinoides de la Cannabis sat 17 
Imagen 2. De izquierda a derecha anandamida y 2-araquidonilglicero 18 
Imagen 3. Mecanismo gráfico del proceso inflamatorio 20 
Imagen 4. Anatomía de la piel 22 
Imagen 5. Búsquedas realizadas en diferentes bases de datos y con diferentes alg 36 
Imagen 6. Nivel de aporte y conectividad 27
1 
 
Resumen 
 
El cambio del paradigma respecto a la lucha contra las drogas, particularmente 
sobre la planta Cannabis sativa, que ha pasado de ser perseguida a ser considerada 
un insumo con potencial terapéutico en la industria farmacéutica y el reconocimiento 
de su uso ancestral para múltiples fines, ha permitido que se considere como base 
para explorar nuevas moléculas prometedoras en busca de sus beneficios 
terapéuticos, sin dejarse llevar por prejuicios morales. 
El Cannabidiol (CBD) extraído de esta planta, ha demostrado ser efectivo en el 
tratamiento de diversas enfermedades, como el acné vulgar. Aunque de manera 
convencional esta patología se trata mediante antibióticos y retinoides, éstos 
pueden tener efectos adversos y su biodisponibilidad es baja. Por lo tanto, se 
plantea la posibilidad de usar el CBD tópicamente para evitar el efecto de primer 
paso y reducir los efectos secundarios, lo cual puede llevar a mayores 
investigaciones y la creación de medicamentos a base de CBD. 
Para ello, se propone un análisis documental de la literatura existente recopilando 
información sobre la relación del CBD y sus efectos farmacológicos en una terapia 
efectiva para el acné vulgar, con el objetivo de evidenciar si es posible la creación 
de una forma farmacéutica tópica para el tratamiento de esta enfermedad, donde 
se aprovechen las propiedades del CBD y se permita la realización de nuevos 
estudios fisicoquímicos para la formulación de medicamentos con estas 
características. 
 
 
Palabras clave 
 
Cannabidiol, acné vulgar, inflamación, antibacteriano.
2 
 
Abstract 
 
The paradigm shift regarding the fight against drugs, particularly the Cannabis sativa 
plant, which has gone from being persecuted to being considered an input with 
therapeutic potential in the pharmaceutical industry, and the recognition of its 
ancestral use for multiple purposes, has allowed that it be considered as a basis for 
exploring new promising molecules in search of their therapeutic benefits, without 
being carried away by moral prejudices. 
Cannabidiol (CBD) extracted from this plant has proven to be effective in the 
treatment of various diseases, such as acne vulgaris. Although this pathology is 
conventionally treated with antibiotics and retinoids, they can have adverse effects 
and their bioavailability is low. Therefore, the possibility of using CBD topically to 
avoid the first-pass effect and reduce side effects is raised, which may lead to further 
research and the creation of CBD-based medicines. 
For this, a documentary analysis of the existing literature is proposed, collecting 
information on the relationship of CBD and its pharmacological effects in an effective 
therapy for acne vulgaris, with the aim of demonstrating whether it is possible to 
create a topical pharmaceutical form for treatment. of this disease, where the 
properties of CBD are used and new physicochemical studies are allowed for the 
formulation of drugs with these characteristics. 
 
 
Keywords 
 
Cannabidiol, acne vulgaris, inflammation, antibacterial.
3 
 
1 Introducción 
 
El cambio del paradigma ético, social y político respecto a la lucha contra las drogas, 
iniciando con una lucha acérrima en diferentes horizontes de la tierra, incluso hasta 
llegar a ser motivo de pena de muerte a quienes cultivaran la ancestral planta (BBC 
News Mundo, 2022), la Cannabis sativa, trascendió porun largo camino de 
desprestigio para ser considerada hoy en día como un insumo con múltiples 
potenciales en diferentes flancos. En la industria farmacéutica, se prevén grandes 
inversiones con el fin de explotar cada uno de los metabolitos aislados y dilucidados 
estructuralmente, a fin de conocer la amplia diversidad de efectos terapéuticos, 
(Nieto, 2022) sobre los cuales se podrán proponer formas farmacéuticas que 
ejecuten las actividades farmacológicas como alternativa a las ya existentes. 
Ancestralmente ha sido usada con múltiples fines, empleándose como planta 
aromática con fines religiosos por el pueblo mesopotámico y egipcio, atravesando 
el estado de introspección por la cultura hindú, el conocido uso recreativo 
sentenciado por los franceses, y sin duda, empleándose como fuente de energía 
para las largas caminatas, el insomnio, los dolores y soportar la falta de alimento, 
tal como ocurrió en los territorios andinos (Molina H, 2008). 
Tomando como referente ese conocimiento antiguo sobre sus diversificados usos, 
se pueden evaluar múltiples posibilidades que generen un despertar en busca de 
nuevos usos para moléculas ya estudiadas y cuyas bondades se sobrepongan por 
encima de los prejuicios morales que rondan la Cannabis sativa.
4 
 
2 Planteamiento del Problema 
 
El reconocimiento ancestral del uso de plantas medicinales vuelve a tomar 
relevancia en el panorama mundial, lo cual ha hecho que la estigmatización de 
múltiples plantas que socialmente se reconocen como de “uso recreativo”, sean 
vistas desde un horizonte posibilista. Sin duda, la Cannabis sativa, una planta 
originaria del Himalaya ha sido incluida en esta segregación social, sin embargo, en 
los últimos años se ha reconocido su uso terapéutico ancestral, y es allí donde la 
ciencia centró su atención. Esto permitió reconocer más de 500 metabolitos de alta 
trascendencia farmacológica (Viana et al., 2021). 
Uno de ellos, el Cannabidiol (CBD), un fitocannabinoide cuyo efecto no está 
asociado al estímulo psicotrópico de la planta, ha demostrado su potencial uso 
medicinal en el manejo de sintomatologías asociadas a efectos antipsicóticos, 
ansiolíticos, inmunomoduladores, antieméticos, antirreumáticos, antiinflamatorios, 
además de generar acción neutralizante sobre microorganismos como hongos y 
bacterias (Rodríguez & Moreno, 2017). 
Una de las patologías que posiblemente puedan ser tratadas a través del CBD es 
el acné vulgar, enfermedad de la piel que se caracteriza por la presencia de lesiones 
pilosebáceas. “Es habitual que el acné sea infravalorado por el médico e 
hipervalorado por el paciente que lo presenta” (Luque, 2005, p. 78), dentro de sus 
síntomas más comunes se halla la inflamación cutánea y su exacerbación a causa 
de la microbiota oportunista de la piel (Luque, 2005). El tratamiento convencional 
usado se hace a partir de antibióticos que controlan los microorganismos, además 
de, antiinflamatorios y antioxidantes como lo son los retinoides. Sin embargo, se ha 
demostrado que el uso de estos no es viable para todos los pacientes, puesto que 
sus efectos adversos pueden desencadenar otros síntomas que agravarían aún 
más la condición preexistente (Luque,2005; Peyravian et al., 2022). 
Teniendo entonces, como posible fármaco al CBD para la proposición de un 
medicamento que sea funcional y efectivo, cabe mencionar que los ya existentes 
administrados por vía oral para el tratamiento de otras patologías, han demostrado
5 
 
baja biodisponibilidad, dado el alto efecto de primer paso que sufre por la acción del 
citocromo P450 (Bunman et al., 2022). Así pues, usar esta vía de administración 
para el tratamiento del acné vulgar resultaría poco práctico, toda vez que exigiría 
cantidades elevadas del principio activo para desarrollar algún efecto terapéutico, 
haciendo poco viable su uso. 
En consecuencia, surge la idea de reconocer si existe un medicamento de uso 
tópico que elimine el efecto de primer paso, donde las propiedades antibacterianas 
y antiinflamatorias que presenta el CBD se adecuen al tratamiento efectivo del acné, 
disminuyendo la aparición de efectos adversos como descamación, sequedad e 
irritación de la piel, comunes en los tratamientos convencionales actuales (Luque, 
2005). 
Al respecto se ha evidenciado que dichos efectos adversos dificultan la continuidad 
en los tratamientos, puesto que son de uso prolongado y al manifestarse alguno de 
ellos, podría empeorar la condición del paciente, lo cual conlleva consecuencias no 
sólo físicas, sino de índole psicosocial (Peyravian et al., 2022). El acné vulgar es 
una de las enfermedades de la piel más comunes que afecta principalmente a 
adolescentes, en mayor medida a hombres (Luque, 2005), generando impacto en 
la calidad de vida de las personas que lo padecen. Se ha demostrado en países 
como Estados unidos, que esta afección puede desencadenar situaciones de baja 
autoestima, depresión, aislamiento social, ansiedad e incluso suicidio (Luque, 
2005). 
En ese sentido, este estudio reitera la necesidad de encontrar una alternativa 
terapéutica que permita a las personas con sensibilidad cutánea tener una opción 
adicional para su tratamiento, determinando si ¿el efecto antinflamatorio y 
antibacteriano del CBD constituye una alternativa terapéutica de uso tópico para el 
tratamiento del acné vulgar?, lo cual representa para el campo de la farmacia la 
posibilidad de generar mayor investigación y aplicabilidad de los resultados en la 
creación de medicamentos de uso tópico a base de CBD.
6 
 
3 Justificación 
 
Se ha demostrado con el paso del tiempo que la Cannabis sativa presenta 
propiedades medicinales, gracias a la separación de los metabolitos que la 
componen se ha permitido a la comunidad científica producir algunos medicamentos 
para el tratamiento de diferentes patologías, de las cuales aún se buscan 
mecanismos de acción para su tratamiento. Para efectos del presente análisis se 
centra la mirada en el Cannabidiol (CBD), metabolito que en Colombia está regulado 
(Ley 1787 de 2016, Decreto 063 de 2017, Decreto 811 de 2021) y se prescribe para 
uso medicinal en el tratamiento de algunas patologías como epilepsia, espasticidad, 
esclerosis, psoriasis, ansiedad, artritis reumatoide u trastornos inflamatorios, entre 
otros (IETS & MinSalud, 2022). Adicionalmente, la resolución 227 de 2022 del 
ministerio de salud ha sido propuesta con el fin de definir los criterios para que los 
interesados en realizar el procesamiento del cannabis, tengan la posibilidad de 
explotarla de forma industrial. 
Al respecto surge el interés de analizar si algunas de las propiedades 
farmacológicas del CBD presentan alguna acción terapéutica para el tratamiento de 
enfermedades de la piel, en específico para el acné vulgar. Esta enfermedad común 
en pacientes, mayoritariamente adolescentes varones (Luque, 2005), actualmente 
cuenta con tratamientos orales o tópicos a base de retinoides y antibióticos 
(Peyravian et al., 2022) que funcionan en ciertos casos, pero en otros, suelen 
presentar efectos adversos que en ocasiones empeoran la afección (Luque, 2005). 
En consecuencia, una parte de la población continúa sin tener alternativas para su 
desarrollo terapéutico exitoso, de modo que, al encontrar información relevante 
sobre los efectos antiinflamatorios y antibacterianos del CBD, nace la posibilidad de 
producir nuevas formas farmacéuticas que le permitan a la población que padece 
esta patología, tener una alternativa para su posible tratamiento. 
Es justamente esta última parte motivo de análisis para el presente estudio, cuya 
finalidad principal es determinar si algunos efectos del CBD permiten generar una 
forma farmacéutica tópica, que facilite el tratamiento oportuno de acné vulgar,
7 
 
disminuyendo la aparición de efectos adversos, gracias a la interacción del Sistema 
Endocannabinoide con el CBD. 
Para lograr dar respuestaa la problemática planteada, se realizará un análisis 
documental de la literatura existente, donde a partir de los estudios encontrados se 
pueda realizar un aporte conceptual, recopilando la información que ha sido 
generada por estudios prácticos y teóricos sobre la relación del CBD, sus efectos 
farmacológicos y cuáles de estos inciden en una terapia efectiva para el acné vulgar. 
En ese contexto, para el campo de la farmacia es importante consolidar aportes que 
permitan aprovechar las propiedades de este fármaco, posibilitando la realización 
de nuevos estudios fisicoquímicos para la futura formulación de medicamentos con 
dichas características.
8 
 
4 Objetivos 
 
4.1 General 
 
Exponer las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas del CBD como 
alternativa de uso tópico para el tratamiento del acné vulgar. 
4.2 Específicos 
 
● Revisar los estudios previos que han evaluado el efecto del CBD sobre la 
inhibición del crecimiento bacteriano y la reducción de la inflamación. 
● Identificar los estudios clínicos, preclínicos, metaanálisis y revisiones más 
relevantes y actualizados sobre el uso de CBD en medicamentos de uso 
tópico, como posible alternativa para el tratamiento del acné vulgar. 
 
● Deducir la viabilidad para el desarrollo de formulaciones tópicas a base de 
CBD para el tratamiento del Acné vulgaris. 
9 
 
 
 
 
5 Antecedentes 
 
De acuerdo con los hallazgos, se retomaron aquellos documentos que se 
relacionaron al menos con dos de las categorías de análisis ("Cannabidiol", 
"inflamatory", "Skin cream", "Acné", “Acne”(sin tilde por su escritura en inglés) y 
"Antibacterial"), cabe mencionar que los artículos relacionados son de carácter 
internacional, sólo se encontró un documento colombiano relacionado al final, en la 
siguiente tabla se encuentra la información de cada uno:
10 
 
 
 
Tabla 1 5.2 Matriz de antecedentes 
 
TÍTULO AUTOR/ES PUBLICACIÓN RESEÑA APORTES 
Cannabidiol— 
transdermal 
delivery and 
anti- 
inflammatory 
effect in 
a murine 
model 
 
 
M. Lodzki, B. Godin, 
L. Rakou, R. 
Mechoulam, R. 
Gallily, E. Touitou 
 
 
2003 - Journal 
of Controlled 
Release 
 
 
Estudio realizado en modelo animal demostró que al 
usar el CBD en penetración directa en la piel se 
comprueba el potencial transdérmico para ser 
utilizado como tratamiento antiinflamatorio. 
 
 
Reafirma el efecto antiinflamatorio 
del CBD, sin embargo, no relaciona 
enfermedades de la piel y se realizó 
en un modelo animal. 
 
 
 
Cannabidiol 
exerts 
sebostatic 
and 
antiinflammat 
ory effects on 
human 
sebocytes 
Attila Oláh, Balázs I. 
Tóth, István Borbíró, 
Koji Sugawara, Attila 
G. Szöllõsi, Gabriella 
Czifra, Balázs Pál, 
Lídia Ambrus, 
Jennifer Kloepper, 
Emanuela Camera, 
Matteo Ludovici, 
Mauro Picardo, 
Thomas Voets, 
Christos C. Zouboulis, 
Ralf Paus & Tamás 
Bíró. 
 
 
 
 
 
2014 - The 
Journal of 
Clinical 
Investigation 
 
Realizaron estudio en cultivo de piel humana 
evaluando los efectos del CBD en relación con las 
glándulas sebáceas, los resultados arrojaron 
información sobre el CBD como "agente sebostático 
altamente efectivo". Además, pudieron observar que 
el CBD "ejerció acciones antiinflamatorias 
complejas". 
Finalmente, sostienen que los hallazgos revelan que 
a partir de la "triada" de "los efectos lipostáticos, anti 
proliferativos y antiinflamatorios combinados", el CDB 
cuenta con el potencial terapéutico para el 
tratamiento del acné. 
 
 
 
Relaciona importantes aspectos 
para el presente análisis, como lo 
es el CBD, el efecto antiinflamatorio 
y la patología del acné, como 
resultado de estudios prácticos. 
Demostrando propiedades del CBD 
para el posible tratamiento de esta 
enfermedad. 
11 
 
 
 
 
EFECTOS 
TERAPÉUTIC 
OS DE LOS 
CANNABINOI 
DES: CAP 4 - 
Cannabinoide 
s 
y sistema 
inmune 
 
 
 
 
 
E. Muñoz Blanco 
 
2017 - Instituto 
universitario de 
Investigación 
en 
Neuroquímica 
de la 
Universidad 
Complutense 
de Madrid 
Describe el sistema inmune y relaciona el uso de 
cannabinoides con enfermedades del sistema 
inmune, incluyendo algunas patologías de la piel 
como lo son la psoriasis y la dermatitis atópica, 
relacionando información sobre cada una y sus 
tratamientos, además se menciona que en ocasiones 
ya se han incluido cannabinoides de manera tópica 
para su manejo, por sus efectos antiinflamatorios y 
antibacterianos. También, sostiene que el uso de 
cannabinoides tiene potencial para controlar 
enfermedades de la piel, alude al THC, CBD y CBG. 
se encuentran categorías de 
análisis como el efecto 
antiinflamatorio y antibacteriano de 
los cannabinoides para el 
tratamiento de enfermedades de la 
piel. Aunque no se relaciona 
solamente al CBD y al acné, resulta 
relevante sobre la idea de 
medicamentos de uso tópico en 
afecciones cutáneas. 
 
 
The growing 
trend of 
cannabidiol in 
skincare 
products 
 
Nikita Jhawar, BS, 
Elizabeth 
Schoenberg, BA , 
Jordan V. Wang, MD, 
MBE, MBAb, Nazanin 
Saedi, MD 
 
 
 
2019 - Clinics 
in Dermatology 
Realiza una descripción general del crecimiento 
comercial del CBD, relacionado como ingrediente 
para productos de la piel. Menciona que lo relacionan 
como antiinflamatorio, analgésico, hidratante, 
humectante y reductor de arrugas. Sin embargo, 
determina que hace falta mayor evidencia y estudios 
para dar validez a su uso en productos 
dermatológicos. 
Coincide con otros artículos sobre 
las tendencias modernas para 
incluir el CBD en nuevos 
tratamientos, en este caso 
dermatológicos. Incluye 
información breve sobre el efecto 
antiinflamatorio y su posible 
aplicación en productos del cuidado 
de la piel. 
Cannabis 
sativa L. 
extract and 
cannabidiol 
inhibit in vitro 
mediators of 
skin 
inflammation 
and wound 
injury 
Enrico Sangiovanni, 
Marco Fumagalli, 
Barbara Pacchetti, 
Stefano Piazza, 
Andrea Magnavacca, 
Saba Khalilpour, 
Gloria Melzi, Giulia 
Martinelli & Mario 
Dell'Agli 
 
 
 
2019 - 
Phytotherapy 
Research. 
 
Estudio realizado demostró que el Cannabis sativa 
tiene efecto antinflamatorio y puede aportar al 
desarrollo de tratamientos relacionados con 
inflamación en la piel. Usaron extracto del cannabis y 
cannabidiol, lo cual arrojó resultados de cicatrización 
de heridas e inflamación, demostrando que la 
presencia del CBD tuvo repercusiones para ese 
resultado 
 
 
Aporta información sobre el efecto 
antiinflamatorio de la Cannabis, 
resaltando el papel que cumple el 
CBD para este obtener este 
resultado. 
12 
 
 
 
 
Therapeutic 
Potential of 
Cannabidiol 
(CBD) for 
Skin Health 
and Disorders 
 
Sudhir M Baswan, 
Allison E Klosner, 
Kelly Glynn, Arun 
Rajgopal, Kausar 
Malik, Sunghan Yim & 
Nathan Stern 
 
 
2020 - Clinical, 
Cosmetic and 
Investigational 
Dermatology 
El documento aborda los avances de los estudios de 
CBD a la fecha, en relación con afecciones en la piel. 
Refiere que la aplicación tópica puede ser eficaz para 
trastornos de la piel como eccema, psoriasis, prurito
 y afecciones inflamatorias. 
Concluye que es necesario generar estudios más 
sólidos para validar completamente su eficacia, en 
general para las afecciones cutáneas relacionadas 
antes. 
 
Es relevante para este análisis 
puesto que contiene categorías 
como afecciones de la piel, el 
posible efecto terapéutico del CBD 
en estas patologías y la sugerencia 
de posibles medicamentos de uso 
tópico para el tratamiento dérmico. 
 
 
The 
Antimicrobial 
Activity of 
Cannabinoids 
 
John A. Karas, Labell 
J. M. Wong, Olivia K. 
A. Paulin, Amna C. 
Mazeh, Maytham H. 
Hussein, Jian Li & 
Tony Velkov 
 
 
 
2020 - 
antibiotics 
MDPI 
 
Relaciona información de estudios sobre las 
propiedades antibacterianas de la Cannabis sativa 
para la generación de nuevos antibióticos. Resalta su 
potencial para diferentes áreas,y tiene como 
finalidad despertar el interés en esta área para temas 
investigativos. 
Relaciona la actividad 
antimicrobiana (antibacteriana) de 
los cannabinoides, reconociendo 
su potencial para la producción de 
nuevos antibióticos. Lo cual puede 
apoyar este estudio en la idea de 
posibilitar la creación de nuevos 
medicamentos con estas 
propiedades. 
13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Efeito do óleo 
de Canabidiol 
(CBD) sobre 
a acne 
 
 
 
 
 
Letícia Santos Viana, 
Tiago Aires Silva, 
Valéria Maria de 
Souza Antunes, 
Rodrigo Vieira 
Gonzaga 
 
 
 
 
 
 
2021 - 
Research, 
Society and 
Development 
 
 
Este articulo presenta información sobre un estudio 
realizado para relacionar las propiedades 
antiinflamatorias y antibacterianas del CBD en la 
patología del acné, por medio de una revisión literaria 
sobre "aplicaciones cutáneas de los cannabinoides". 
De modo que, reconocen el potencial del CBD para 
tratar afecciones de la piel, incluyendo el acné. 
Coindice con otros artículos sobre el reciente interés 
por el CBD de potencial terapéutico. Sin 
embargo, sostienen que es importante realizar más 
estudios sobre sus efectos, de manera más rigurosa 
y controlada para demostrar su efectividad. 
 
 
 
 
En este caso es relevante porque 
centra la mirada en el acné. Incluye 
información de las categorías de 
análisis presentes en este estudio, 
como lo son las propiedades o 
efectos antiinflamatorios y 
antibacterianos del CBD en el 
tratamiento para el acné. 
 
 
 
 
The Anti- 
Inflammatory 
Effects of 
Cannabidiol 
(CBD) on 
Acne 
 
 
 
 
 
Nadia Peyravian, 
Sapna Deo, Sylvia 
Daunert & Joaquin J 
Jimenez 
 
 
 
 
 
 
2022 - Journal 
of Inflammation 
Research 
Relaciona datos sobre el acné directamente, en 
Estados Unidos, sobre la población principal que 
afecta. Se enfoca en esta patología y algunos de los 
tratamientos tópicos y orales, que incluyen retinoides 
y antibióticos; añade información de los efectos 
secundarios de estos tratamientos. Sostiene 
que existe interés por crear alternativas terapéuticas 
derivadas de plantas, de allí su interés por las 
propiedades del CBD, resaltando datos los efectos 
antiinflamatorios de éste. Finalmente, coincide como 
en otros artículos sobre la posibilidad de considerar 
el CBD como alternativa en el tratamiento del acné 
por su efecto antiinflamatorio, para esto resalta la 
importancia de continuar investigando al respecto. 
Resulta relevante para el presente 
estudio, puesto que aborda tres de 
las categorías de análisis, como lo 
son el CBD, el efecto 
antiinflamatorio y el acné. 
Proporciona información de base 
para la idea de generar nuevos 
medicamentos para esta patología 
que incluyan CBD. 
Presenta características de esta 
afección de la piel, efectos 
secundarios de tratamientos. 
Resulta un antecedente muy 
valioso. 
14 
 
 
 
Study the 
Effect of 
Cannabidiol 
Topical on 
 
Antinociceptiv 
e and Anti- 
inflammatory 
Activities in 
Animal Model 
Sitthiphon Bunman, 
Sombat 
Muengtaweepongsa, 
Dilok Piyayotai, 
Ratthaphol 
Charlermroj, Sudtida 
Phuengwas, Manlika 
Makornwattana, 
Korawit Kanjana & 
Sanghyun Kim 
 
 
 
 
2022 - 
Research 
Square 
Menciona que se han realizado estudios con CBD 
administrado por vía oral para el tratamiento del dolor 
y antiinflamatorios. sin embargo, se ha encontrado 
que se genera el efecto de primer paso por la acción 
del citocromo P450, lo cual demuestra que presenta 
baja biodisponibilidad en esa forma farmacéutica. De 
modo que se propone evaluar la actividad anti 
nociceptiva y antiinflamatorias en crema a base de 
CBD en un modelo animal, concluyendo que, el uso 
tópico de CBD podría resultar un buen candidato para 
afecciones inflamatorias de la piel. 
 
Aporta en la comprensión del 
efecto de primer paso que sucede 
cuando se administra el CBD por 
vía oral, demostrando baja 
efectividad en ciertos tratamientos. 
Puede resultar importante para 
validar la importancia en el 
desarrollo de una forma 
farmacéutica de uso tópico. 
Documento 
técnico para 
el desarrollo 
de una 
Revisión 
Sistemática 
de Literatura 
de Efectividad 
y Seguridad 
de 
grupo para 
aplicaciones 
médicas de 
cannabis y 
productos 
terminados 
derivados del 
cannabis 
 
 
 
 
 
 
Instituto de 
Evaluación 
Tecnológica en Salud 
IETS y Ministerio de 
Salud y Protección 
Social 
 
 
 
 
 
Documento que relaciona la normatividad en 
Colombia para el desarrollo de productos a base de 
Cannabinoides y su prescripción en el tratamiento de 
algunas patologías (listado) sin embargo, solo se 
encuentra información sobre la forma farmacéutica 
en solución oral y su presentación comercial en 
cápsulas, que tienen registro INVIMA en Colombia. 
 
 
 
 
Relaciona normatividad 
colombiana vigente para el uso de 
cannabinoides como THC y CBD, 
que son usados combinados o solo 
el CBD, ya que el uso único del 
THC no está avalado aun por su 
efecto psicotrópico. 
Contiene listado de enfermedades 
para las cuales ha sido prescrito de 
los medicamentos permitidos. 
15 
 
6 Marco Referencial 
 
6.1 Marco Teórico 
 
 
Cannabis sativa L. 
 
Es el nombre científico que lleva el cáñamo, cuyo uso data de más de 4000 años 
atrás para fines sacros y textiles. En la medicina Ayurvédica, conocida como bhang, 
se sabía de sus usos con fines terapéuticos dadas las propiedades analgésicas, 
hipnóticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, etc., (Ángeles López et al., 2014). La 
Cannabis sativa L. pertenece a la familia Cannabaceae, a la cual también pertenece 
el Humulus lupulus, usado en la producción cervecera, Celtis australis, también 
conocida como almez, un árbol frutal común en el Mediterráneo que produce una 
fruta comestible parecida a una pequeña cereza (Honaine et al., 2018). 
La planta del cannabis contiene más de 420 compuestos, de los cuales al menos 
60 son cannabinoides, algunos de los más importantes y abundantes son: 
El delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), principal compuesto psicoactivo presente 
en la planta. Desde el punto de vista químico, es un compuesto orgánico 
perteneciente a la familia de los cannabinoides, cuya estructura química es similar 
a los endocannabinoides producidos naturalmente en el cuerpo humano (Rodríguez 
& Moreno, 2017). Es un compuesto liposoluble, lo que significa que se disuelve bien 
en grasas y aceites, pero no en agua. 
Desde el punto de vista farmacológico, el THC actúa sobre los receptores 
cannabinoides CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide del cuerpo humano. Estos 
receptores se encuentran en todo el cuerpo, pero se concentran especialmente en 
el cerebro y en el sistema nervioso periférico. Al unirse a estos receptores, el THC 
produce una serie de efectos fisiológicos y psicoactivos en el cuerpo humano, 
incluyendo la alteración del estado de ánimo, la percepción y el apetito CB 
Tras su consumo, se metaboliza en el hígado a través del sistema enzimático del 
citocromo P450, produciendo metabolitos más hidrosolubles que se eliminan
16 
 
principalmente en la orina y las heces como lo son el 11-hidroxi-THC y el ácido 11- 
nor-9-carboxi-THC (THC-COOH). (Huestis et al., 1992). 
Por otro lado, el cannabinol (CBN) se produce a través de la degradación del 
tetrahidrocannabinol (THC) por exposición al aire y al calor. Desde el área 
farmacológica, se ha descubierto que tiene propiedades sedantes y analgésicas, y 
puede actuar como un agente estimulante del apetito. También se ha demostrado 
que tiene efectos anticonvulsivantes y antiinflamatorios (Rodríguez & Moreno, 
2017). En general tiene una estructura química muy similar a la del THC, pero con 
pequeñas diferencias que resultan en propiedades farmacológicas distintas. En 
comparación con el THC, el CBN es menos psicoactivo, lo que significa que no 
produce los efectos alucinógenos asociadoscon el consumo de cannabis. 
El CBN se metaboliza en el hígado a través del sistema enzimático del citocromo 
P450, al igual que ocurre con el THC, produciendo metabolitos hidroxilados y 
carboxilados que se eliminan por medio de la orina y las heces. Sus principales 
metabolitos son el 5-hidroxi-CBN y el 7-hidroxi-CBN (Harvey et al., 1990; Huestis et 
al., 2007). El CBN tiene una vida media más larga que el THC, lo que puede 
contribuir a su actividad prolongada. 
El cannabidiol (CBD), central en el presente estudio, no es de carácter psicoactivo, 
actúa sobre diversos receptores y sistemas biológicos, incluyendo el sistema 
endocannabinoide, el receptor de serotonina 5-HT1A, y el receptor vanilloide 
TRPV1, entre otros (Huestis et al., 2007). El CBD ha mostrado propiedades 
terapéuticas en varios trastornos, incluyendo la epilepsia, la ansiedad y la 
inflamación (Rodríguez & Moreno, 2017). 
A nivel químico, el CBD es un compuesto lipofílico que se une principalmente a 
proteínas plasmáticas en la sangre, se metaboliza principalmente en el hígado a 
través del sistema enzimático de igual forma que los anteriores cannabinoides 
mencionados, por efecto del citocromo P450 generando metabolitos hidroxilados y 
carboxilados. Sus principales metabolitos son el 7-carboxi-CBD y el 7-hidroxi-CBD. 
(Millar et al., 2018; Huestis et al., 2019). La eliminación del CBD y sus metabolitos 
es más lenta que la del THC, lo que puede contribuir a su larga duración de acción.
17 
 
 
 
 
 
 
Imagen 1 Estructuras en esqueleto y condensadas de los tres principales cannabinoides de la 
Cannabis sativa (Recuperado el 21 de febrero de 2023 de: https://es.dreamstime.com/c-cbd-y-cbn- 
compuestos-de-cannabis-f%C3%B3rmulas-estructuras-qu%C3%ADmicas-los-m%C3%A1s- 
estudiados-en-las-plantas-son-tetrahidrocannabinol-thc-image237717513) 
 
La proporción con la que se suelen encontrar estos metabolitos en extractos varía 
de acuerdo con múltiples factores, como la parte de la planta de la cual se extraen, 
la época del año de la colecta, su morfología sexual, y su manipulación genética. 
Estas condiciones generan un antecedente para la extracción de los cannabinoides, 
pues en la medida que se requiera una proporción mayor de uno de ellos, con el fin 
de ser aprovechados industrialmente, se requerirá estandarizar los métodos de 
colecta y sus cepas (Abanades, Cabrero-Castel, Fiz, & Farré, 2005). 
Sistema Endocannabinoide (SEC) 
 
Es un sistema de comunicación celular presente en el cuerpo humano y en otros 
animales. Se compone de receptores de cannabinoides, endocannabinoides 
(compuestos producidos por el cuerpo) y enzimas que participan en su síntesis y 
degradación (Rodríguez & Moreno, 2017). 
Los receptores cannabinoides se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo el 
cerebro, el sistema nervioso periférico, el sistema inmunológico, el tracto 
gastrointestinal, la piel y otros órganos. Los dos principales tipos de receptores 
cannabinoides son CB1 y CB2. El CB1 se encuentra principalmente en el cerebro y 
el sistema nervioso, mientras que el CB2 se encuentra especialmente en el sistema 
inmunológico y en tejidos periféricos (Battista & Maccarrone, 2017; Rodríguez & 
Moreno, 2017).
18 
 
Los endocannabinoides son compuestos producidos naturalmente por el cuerpo 
que se unen a los receptores cannabinoides y actúan como mensajeros celulares. 
Los dos endocannabinoides principales son anandamida y 2-araquidonilglicerol (2- 
AG) (Battista & Maccarrone, 2017). 
 
 
Imagen 2 De izquierda a derecha anandamida y 2-araquidonilglicerol (Recuperado el 20 de 
febrero de 2023 de: 
https://www.royalqueenseeds.es/img/cms/RQS_Infographics_EndocannabinoidSystem_desktop_E 
S2_1.jpgh) 
 
 
 
El SEC regula una variedad de procesos fisiológicos, incluyendo el apetito, la 
regulación del estado de ánimo, el sueño, el dolor, la respuesta inmune y la función 
cognitiva. También tiene un papel importante en la homeostasis, proceso mediante 
el cual el cuerpo mantiene un equilibrio interno estable (Rodríguez & Moreno, 2017). 
Cuando se activa el SEC, los endocannabinoides se unen a los receptores 
cannabinoides y desencadenan una serie de respuestas celulares. En general, la 
activación del SEC tiene un efecto relajante y antiinflamatorio en el cuerpo. Por 
ejemplo, en el cerebro, la activación del SEC puede reducir la liberación de 
neurotransmisores excitatorios y aumentar la liberación de neurotransmisores 
inhibidores, lo que puede tener un efecto calmante en el cerebro y reducir la 
ansiedad y el estrés (Battista & Maccarrone, 2017). 
La comprensión del SEC está en constante evolución, y la investigación sugiere que 
puede tener implicaciones en una amplia variedad de condiciones médicas, 
incluyendo la ansiedad, la depresión, la epilepsia, la esclerosis múltiple, el dolor 
crónico y la enfermedad de Parkinson, y gestor importante en el sistema 
antiinflamatorio (Rodríguez & Moreno, 2017).
http://www.royalqueenseeds.es/img/cms/RQS_Infographics_EndocannabinoidSystem_desktop_E
http://www.royalqueenseeds.es/img/cms/RQS_Infographics_EndocannabinoidSystem_desktop_E
19 
 
En cuanto a la relación entre el SEC y el CBD se sabe que, a diferencia del THC, el 
CBD no se une directamente a los receptores cannabinoides CB1 y CB2. La 
literatura científica sugiere que el CBD actúa de manera indirecta sobre el sistema 
endocannabinoide al afectar la actividad de otros receptores, como los receptores 
de serotonina y vanilloides, y al influir en la producción y descomposición de los 
cannabinoides endógenos (Battista & Maccarrone, 2017; Huestis et al., 2007; 
Rodríguez & Moreno, 2017). 
Además, se cree que el CBD puede actuar como un modulador alostérico negativo 
de los receptores cannabinoides CB1, lo que significa que puede disminuir la 
actividad de estos receptores en presencia de agonistas cannabinoides como el 
THC. Esta interacción puede ser la razón por la cual el CBD disminuiría algunos de 
los efectos secundarios no deseados del THC, como la ansiedad y la taquicardia 
(Huestis et al., 2007). Aunque el CBD no se una directamente a los receptores 
cannabinoides, puede influir en la actividad del sistema endocannabinoide y puede 
afectar la forma en que el cuerpo procesa los cannabinoides endógenos y 
exógenos. (Rodríguez & Moreno, 2017). 
 
Proceso Inflamatorio 
Esta condición es una respuesta normal y necesaria del cuerpo ante una lesión o 
infección a nivel tisular, y es esencial para la reparación y curación de los tejidos 
dañados. De acuerdo con Silverthorn (2008) el proceso inflamatorio se lleva a cabo 
en varias etapas: 
● Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular: en la primera etapa del 
proceso inflamatorio, los vasos sanguíneos que rodean la zona dañada se 
dilatan, lo que aumenta el flujo de sangre y hace que la zona se enrojezca y se 
caliente. Además, los vasos sanguíneos se vuelven más permeables, 
permitiendo que líquido y células inflamatorias salgan del torrente sanguíneo y 
entren en el tejido lesionado. 
● Migración de células proinflamatorias: los leucocitos o células blancas de la 
sangre, como los neutrófilos y los macrófagos, se adhieren a la pared de los 
vasos sanguíneos y migran hacia el tejido dañado a través de la pared vascular.
20 
 
Estas células son atraídas por sustancias químicas producidas en la zona 
dañada, y su función es destruir y eliminar cualquier patógeno o tejido dañado 
presente. 
● Fagocitosis y destrucción de agentes dañinos: una vez que los leucocitos han 
llegado al tejido dañado, comienzan a fagocitar, es decir, a "comer" y destruir 
cualquier agente dañino, como bacterias o virus, presentes en la zona afectada. 
● Producción de sustancias químicas inflamatorias: los leucocitos también 
producen sustancias químicas inflamatorias, como histamina y prostaglandinas, 
que aumentan la respuesta inflamatoria y ayudan a reclutar más células 
inflamatorias al sitio de la lesión.● Curación del tejido: una vez que los agentes dañinos han sido eliminados, 
comienza el proceso de reparación y curación del tejido dañado. Las células 
inflamatorias liberan sustancias que estimulan el crecimiento de nuevos vasos 
sanguíneos y tejido conectivo, lo que ayuda a la regeneración del tejido 
lesionado. 
 
 
Imagen 3 Mecanismo gráfico del proceso inflamatorio (Recuperado el 20 de febrero de2023 
de: https://piel-l.org/blog/wp-content/uploads/2011/04/inflamacion-dibujo.jpg) 
 
 
Mecanismos de acción antibacteriano
21 
 
Generalmente, todo proceso infeccioso que curse por efecto de una bacteria suele 
ser tratado por moléculas con potencial destructivo o bacteriostático y son conocidas 
como antibióticos. Estos se dirigen a un proceso metabólico o estructural específico 
propio de estos microorganismos, lo que les permite atacar de manera selectiva a 
las bacterias y no afectar las células humanas normales. Sin embargo, es importante 
tener en cuenta que algunos antibióticos pueden ser ineficaces o incluso dañinos si 
se usan de manera inapropiada o innecesaria. 
El mecanismo de acción antibacteriano varía dependiendo del tipo de antibiótico, 
pero generalmente funcionan de una de las siguientes maneras: 
Interferencia en la síntesis de la pared celular: algunos fármacos, como la penicilina, 
interfieren en la síntesis de la pared celular de las bacterias, lo que hace que estas 
pierdan su integridad y se rompan (Errecalde, 2004). 
Interferencia en la síntesis de proteínas: otros, como la eritromicina, se unen a la 
subunidad ribosomal bacteriana y evitan que se sinteticen nuevas proteínas, lo que 
impide la reproducción y el crecimiento de la bacteria (Errecalde, 2004). 
Interferencia en el metabolismo bacteriano: otro grupo, como las sulfonamidas, 
imitan las estructuras químicas de ciertos metabolitos bacterianos, lo que interfiere 
en el metabolismo de la bacteria y la hace incapaz de funcionar normalmente 
(Errecalde, 2004). 
Interferencia en la replicación del ADN: algunos antibióticos, como la ciprofloxacina, 
actúan inhibiendo la replicación del ADN bacteriano, lo que impide que la bacteria 
se divida y se multiplique (Errecalde, 2004).
22 
 
 
 
 
 
Imagen 4 Anatomía de la piel (Recuperado el 20 de febrero de2023 de: https://nci- 
media.cancer.gov/pdq/media/images/609816.jpg 
 
 
 
Proceso de absorción cutáneo 
 
La piel es un órgano importante en el cuerpo humano que desempeña varias 
funciones, una de ellas es la absorción de ciertas sustancias. 
Su función absorbente ocurre gracias a que está compuesta por varias capas, la 
más externa se llama estrato córneo, que consiste en células muertas y 
queratinizadas que actúan como una barrera para prevenir la entrada de sustancias 
en el cuerpo (Buendía E., Mazuecos B., & Camacho M., 2018). 
Sin embargo, como mencionan Buendía E., Mazuecos B., & Camacho M. (2018) la 
piel también tiene pequeñas aberturas llamadas poros, que permiten la entrada de 
sustancias en el cuerpo. Los poros se encuentran en los folículos pilosos, que se 
abren a la superficie de la piel. Cuando una sustancia se aplica en la piel, puede ser
https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/609816.jpg
https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/609816.jpg
23 
 
absorbida por los poros y los folículos pilosos. Asimismo, el tamaño y la polaridad 
de la sustancia determinan su capacidad para atravesar la barrera de la piel, con el 
fin de traspasar todas las capas de la epidermis hacia la dermis; una vez que la 
sustancia ha pasado a través de la barrera de la piel (dermis y epidermis), se 
transporta a través de la circulación sanguínea y linfática a través del cuerpo. 
No obstante, la velocidad de absorción depende de varios factores, como la 
concentración de la sustancia, la superficie de la piel a la que se aplica, la duración 
del contacto, la humedad de la piel, la temperatura y la presencia de otros 
ingredientes que pueden influir en la absorción (García D., Escario T., & Sanchez 
R., 2004). 
Es importante tener en cuenta que no todas las sustancias pueden ser absorbidas 
a través de la piel. Algunas sustancias, como los compuestos muy grandes o 
altamente cargados, pueden tener dificultades para atravesar la barrera de la piel y 
pueden requerir otros medios de administración (Arenaz Erburu, 1995), como la 
inyección. Además, algunas sustancias pueden ser tóxicas si se absorben en 
grandes cantidades, por lo que es importante tener precaución al aplicar cualquier 
sustancia en la piel. 
Acné vulgar y sus tipos 
 
El acné vulgar, también conocido como acné común, es una enfermedad 
inflamatoria crónica de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se 
obstruyen con sebo y células muertas de la piel (Luque, 2005). El acné puede 
afectar a personas de todas las edades, pero es más común durante la adolescencia 
(Luque, 2005) debido a los cambios hormonales que se producen en el cuerpo 
durante esta etapa. 
Como mencionan Vaglio & Pérez Céspedes (2020), existen varios tipos de acné 
vulgar, que se clasifican según su gravedad y los tipos de lesiones que producen: 
● Acné comedónico: Se produce cuando los poros se obstruyen con sebo y células 
muertas de la piel, formando comedones abiertos (puntos negros) o cerrados 
(puntos blancos).
24 
 
● Acné papulopustular: Se produce cuando las bacterias se introducen en los 
folículos obstruidos, causando inflamación y la formación de lesiones rojas y 
elevadas, como las espinillas y los granos. 
● Acné nodular: Se produce cuando las lesiones se vuelven más grandes y 
profundas, formando nódulos duros y dolorosos debajo de la piel. 
● Acné quístico: Es una forma grave de acné que se produce cuando los nódulos 
se inflaman y se llenan de pus, formando quistes grandes y dolorosos debajo de 
la piel. 
El tratamiento del acné vulgar depende de la gravedad y los tipos de lesiones 
presentes. Puede incluir medicamentos tópicos y orales (Luque, 2005), 
procedimientos de eliminación de lesiones, terapias de luz y cambios en el estilo de 
vida (Vaglio & Pérez Céspedes, 2020). 
Efecto antiinflamatorio 
 
El efecto antiinflamatorio del CBD se produce a través de varios mecanismos en el 
cuerpo. Se ha demostrado que el CBD interactúa con el sistema endocannabinoide 
del cuerpo humano, que ayuda a regular varios procesos fisiológicos, incluyendo la 
respuesta inflamatoria (Peyravian et al., 2022). 
En particular, el CBD se ha demostrado que modula la actividad de los receptores 
cannabinoides CB2, que se encuentran principalmente en el sistema inmunológico 
y están involucrados en la regulación de la inflamación. De acuerdo con Viana et 
al., (2021), al activar los receptores CB2, el CBD puede reducir la producción de 
citoquinas proinflamatorias, lo que disminuye la respuesta inflamatoria. En suma, el 
CBD tiene efectos antiinflamatorios a través de su capacidad para modular la 
actividad de los receptores cannabinoides y otros mecanismos inflamatorios en el 
cuerpo. Estos efectos pueden tener implicaciones terapéuticas para afecciones 
inflamatorias, como la artritis, la enfermedad inflamatoria del intestino y otros 
trastornos inflamatorios crónicos (Jhawar et al., 2019; Peyravian et al., 2022).
25 
 
Efecto antibacteriano 
 
Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antibacterianas y puede ser 
efectivo en la lucha contra una amplia variedad de bacterias. Los estudios han 
sugerido que el CBD puede tener un efecto bactericida directo al afectar las 
membranas celulares de las bacterias, lo cual hace que se vuelvan más permeables 
y pierdan nutrientes esenciales (Karas et al., 2020). 
Además, el CBD también puede tener un efecto sinérgico con los antibióticos 
tradicionales, es decir, puede mejorar la capacidad de los antibióticos para matar 
las bacterias (Karas et al., 2020). Así mismo, puede tener efectos 
inmunomoduladores, lo que significa que puede ayudar al sistema inmunológicodel 
cuerpo a combatir las infecciones bacterianas (Jhawar et al., 2019). 
Incluso algunos estudios mencionan que el CBD aumenta la producción de células 
inmunitarias como los linfocitos y los macrófagos, mejorando la respuesta 
inmunológica del cuerpo a las infecciones (Viana et al., 2021). En ese sentido, varios 
autores coinciden en que tiene potencial terapéutico como agente antibacteriano en 
el tratamiento de infecciones bacterianas, pero es necesario continuar evaluando e 
investigando sus posibles aplicaciones terapéuticas (Karas et al., 2020, Peyravian 
et al., 2022; Viana et al., 2021). 
De acuerdo con Lowe, H. (2017), el CBD cumple con su efecto antibacteriano a 
través mecanismos como: 
● Efecto inhibidor sobre la comunicación entre las células bacterianas, conocido 
como Quorum Sensing (QS), se trata de un mecanismo importante por el cual 
las bacterias coordinan su comportamiento en función de la densidad celular y 
otros factores ambientales. Se ha evidenciado que la inhibición del QS puede 
reducir la virulencia de las bacterias y su capacidad para formar biofilms, que 
son estructuras microbianas altamente resistentes a los antibióticos 
convencionales y a los mecanismos de defensa del huésped (Mikulcová et al., 
2019).
26 
 
● Inhibición de la formación de biofilms: Los cuales son comunidades de bacterias 
que crecen en superficies y están protegidas por una matriz extracelular. Los 
biofilms bacterianos son responsables de muchas infecciones crónicas, como 
infecciones de heridas, infecciones del tracto urinario y neumonía. El CBD ha 
demostrado ser efectivo para inhibir la formación de biofilms bacterianos. Por 
ejemplo, un estudio publicado demostró que el CBD inhibe la formación de 
biofilms de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae. Los 
investigadores encontraron que el CBD inhibe la formación de biofilms al reducir 
la producción de exopolisacáridos, que son los componentes principales de la 
matriz extracelular que protege los biofilms bacterianos (Mikulcová et al., 2019). 
● Interrupción de la formación de membranas celulares: La membrana celular es 
una estructura importante en la célula bacteriana que es responsable de 
mantener la integridad de la célula y regular el transporte de moléculas dentro y 
fuera de la célula. El CBD ha demostrado ser efectivo para interrumpir la 
formación de membranas celulares bacterianas. 
Un estudio demostró que el CBD interfiere con la síntesis de lípidos de la 
membrana celular bacteriana. Los lípidos de la membrana celular son 
componentes importantes de la estructura de la membrana celular y son 
esenciales para la supervivencia de la célula. Al interrumpir la síntesis de lípidos 
de la membrana celular bacteriana, el CBD puede debilitar la estructura de la 
membrana celular y hacer que la célula sea más susceptible a la muerte 
(Appendino et al., 2011). 
● Aumento de la permeabilidad de la membrana celular: El CBD también puede 
aumentar la permeabilidad de la membrana celular bacteriana. La permeabilidad 
de la membrana celular es importante para regular el transporte de moléculas 
dentro y fuera de la célula. El CBD puede afectar la permeabilidad de la 
membrana celular bacteriana al interaccionar con proteínas de la membrana 
celular que regulan la permeabilidad. 
Un estudio demostró que el CBD aumenta la permeabilidad de la membrana 
celular bacteriana en cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus, al 
interaccionar con proteínas de la membrana celular. Esto puede provocar la fuga
27 
 
de sustancias esenciales de la célula y la muerte de esta (López-Muñoz et al., 
2020; Appendino et al., 2008). 
● Activación del sistema inmune del huésped: El CBD también puede tener un 
efecto indirecto sobre la actividad antibacteriana al activar el sistema inmune del 
huésped. El sistema inmune es una parte importante del cuerpo que es 
responsable de proteger al huésped contra infecciones. El CBD puede activar el 
sistema inmune del huésped al inducir la producción de citoquinas y 
quimioquinas. Un estudio publicado en la revista Cell Immunology demostró que 
el CBD induce la producción de citoquinas y quimioquinas en células 
inmunitarias humanas. Las citoquinax|s y quimioquinas son moléculas 
importantes en la respuesta inmune que promueven el reclutamiento de células 
inmunitarias a los sitios de infección y pueden ayudar a combatir las infecciones 
bacterianas (Gallily, et al., 2018).
28 
 
6.2 Marco Conceptual 
 
Fitocannabinoides 
 
Los fitocannabinoides son compuestos químicos naturales producidos por las 
plantas de cannabis, que actúan sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo 
humano y otros mamíferos. Los más conocidos son el THC (tetrahidrocannabinol) y 
el CBD (cannabidiol), aunque se han identificado muchos otros compuestos en la 
planta de cannabis (Viana et al., 2021). Se ha identificado que estos interactúan con 
el sistema endocannabinoide al unirse a los receptores presentes en las células, lo 
que produce efectos biológicos en el organismo (Karas et al., 2020). 
El THC es el principal compuesto psicoactivo presente en la planta de Cannabis 
sativa, lo que significa que produce efectos de alteración de la conciencia en los 
usuarios. El CBD, por otro lado, no es psicoactivo y se ha demostrado que tiene 
propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ansiolíticas (Peyravian et al., 2022). 
Otros fitocannabinoides, como el CBC, el CBG y el CBN, también se han estudiado 
por sus posibles efectos terapéuticos (Rodríguez & Moreno, 2017). 
Es importante resaltar que aún se necesitan más investigaciones para comprender 
completamente los efectos biológicos de estos compuestos y su potencial 
terapéutico en diferentes afecciones médicas (Peyravian et al., 2022). 
Cutibacterium acnes 
 
Anteriormente conocida como Propionibacterium acnes, es una bacteria 
grampositiva anaerobia facultativa que forma parte de la microbiota de la piel 
humana. Es una de las bacterias más comunes en la piel humana, principalmente 
en los folículos sebáceos. Aunque generalmente se considera un organismo 
benigno, P. acnes se ha asociado con varios trastornos de la piel, incluidos el acné 
vulgar, la dermatitis, la endoftalmitis y la osteomielitis (Platsidaki & Dessinioti, 2018) 
Características morfológicas y bioquímicas
29 
 
Propionibacterium acnes es una bacteria pleomórfica que puede ser esférica, 
ovalada o fusiforme con un tamaño de 0,5 a 1,5 μm. Es una bacteria inmóvil que 
crece lentamente en ambientes aeróbicos y anaeróbicos con un tiempo de 
duplicación de 18 a 24 horas. Además, es una bacteria que fermenta la glucosa y 
produce ácido láctico (Ibarra et al., 2019). 
Factores virulentos 
 
El acné produce varios factores de virulencia, que incluyen lipasa, hialuronidasa, 
esterasa, proteasa y ácidos grasos. Estos factores de virulencia contribuyen a que 
este microorganismo colonice y sobreviva en los folículos sebáceos. Además, se 
encontró que produce una serie de proteínas de unión a la piel que le permiten 
adherirse y colonizar la piel humana, haciendo complejo su eliminación (Ibarra- 
Morales et al., 2019). 
Patogénesis 
 
Está asociada con varias afecciones de la piel, especialmente el acné vulgar. Se 
cree que el crecimiento excesivo de C. acnes en los folículos sebáceos provoca una 
reacción inflamatoria en la piel que conduce a la formación de lesiones inflamatorias 
del acné. Se ha sugerido que puede contribuir a la patogenia del acné vulgar al 
desencadenar una respuesta inmunitaria. Esto se debe en parte a la producción de 
moléculas proinflamatorias por parte de la bacteria, como el factor de necrosis 
tumoral alfa (TNF-α) y las interleucinas IL-1β e IL-8 . Además, la presencia de C. 
acnes en el folículo pilosebáceo, puede desencadenar la activación de las células 
dendríticas y los linfocitos T, lo que contribuye a la respuesta inflamatoria (Ibarra et 
al., 2019; Platsidaki & Dessinioti,2018).
30 
 
6.3 Marco Legal 
 
En Colombia, el marco legal para el uso del CBD (Cannabidiol) se encuentra en un 
proceso de evolución y desarrollo. A continuación, se describen las regulaciones 
actuales en relación con el CBD en el país: 
● Ley 1787 de 2016 (Congreso de Colombia, 2016), que permite el uso del 
cannabis con fines médicos y científicos. El CBD es uno de los compuestos del 
cannabis que se puede utilizar con fines terapéuticos en el país. El Ministerio de 
Salud y Protección Social es la entidad encargada de otorgar las autorizaciones 
para el uso de cannabis con fines medicinales. 
● Resolución 577 de 2015 (Ministerio de Salud y Protección Social), establece el 
marco regulatorio para la investigación médica y científica con derivados del 
cannabis y sus compuestos, de producción nacional o extranjera, para fines de 
importación, exportación, fabricación, distribución, uso médico y científico. 
La Resolución establece los requisitos y procedimientos para la obtención de 
autorizaciones y licencias para realizar actividades relacionadas con productos 
de cannabis para fines médicos y científicos, así como los requisitos de 
seguridad, calidad y control que deben cumplir dichos productos. Además, define 
los límites máximos permitidos, estos productos de uso medicinal deben 
contener menos del 1% de THC y un mínimo del 10% de CBD. 
● Decreto 811 de 2021 (Ministerio de Salud y Protección Social), regula el acceso 
seguro e informado del cannabis junto a los fines médicos y científicos, 
estableciendo requisitos para la producción, cultivo, fabricación, transformación, 
exportación, importación y comercialización de cannabis y sus derivados. 
También regula la prescripción, suministro y seguimiento del uso del cannabis 
medicinal por parte de los profesionales de la salud autorizados y establece la 
creación del Comité Técnico Científico de Evaluación de Medicamentos a base 
de Cannabis y sus derivados.
31 
 
Cabe aclarar que en Colombia el uso recreativo del Cannabis sativa sigue siendo 
ilegal, a pesar de que la Corte Constitucional Colombiana en el 2021 emitió una 
sentencia donde declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo de 
cannabis con fines recreativos en el país, a la fecha no se ha desarrollado una 
regulación específica para el uso de este tipo (IETS & MinSalud, 2022).
32 
 
7 Metodología 
 
Para poder abarcar un panorama lo suficientemente acorde con las necesidades 
planteadas a lo largo de este escrito, se plantea realizar un análisis documental de 
investigaciones previamente realizadas por autoridades literarias científicas. Esto 
se realizará de la siguiente manera: 
Diseño de la búsqueda: 
 
Se realizará una búsqueda exhaustiva en bases de datos electrónicas (PubMed, 
Scopus, Web of Science, SciELO, Google Académico, entre otras) utilizando 
términos de búsqueda relacionados con el CBD, la actividad antibacteriana y 
antiinflamatoria, y el tratamiento del acné vulgar. Se emplearán los siguientes 
términos de búsqueda que podrán ser adaptados de acuerdo con las bases de datos 
y la calidad/cantidad de los resultados que arroje: 
"CBD" AND "antibacterial activity" 
"CBD" AND "anti-inflammatory activity" 
"CBD" AND "acne vulgaris treatment" 
Se utilizarán filtros para limitar la búsqueda a estudios en humanos, estudios clínicos 
y preclínicos, y artículos publicados en los últimos 5 años, sin importar el origen e 
idioma en que estén indexados. 
Selección de artículos: 
 
Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los títulos y resúmenes de los artículos 
identificados en la búsqueda. Posteriormente, se hará una selección de aquellos 
artículos que cumplan con los siguientes criterios de inclusión: 
✔ Estudios que evalúen la actividad antibacteriana o antiinflamatoria del CBD. 
✔ Estudios que evalúen el uso de CBD en medicamentos de uso tópico para el 
tratamiento del acné vulgar. 
✔ Estudios en humanos, estudios clínicos y preclínicos.
33 
 
✔ Artículos publicados en los últimos 5 años. 
También se tendrán en cuenta aquellos documentos que, bajo las condiciones de 
búsqueda, arrojen suficiente información relacionada con los aspectos evaluativos 
descritos anteriormente tales como metaanálisis y revisiones. 
 
 
Evaluación de la calidad: 
Se evaluará la calidad de los estudios seleccionados mediante el uso de 
herramientas de evaluación de calidad específicas para cada tipo de estudio. Se 
utilizarán las herramientas "Cochrane Risk of Bias Tool" para estudios clínicos y 
"SYRCLE's risk of bias tool" para estudios preclínicos. 
Para los documentos que son revisiones o metaanálisis se procederá de manera 
subjetiva conforme su aporte sea relevante. Para ello se puntuarán en una matriz 
en una escala de 1 a 5, siendo 5 el mayor puntaje obtenido conforme su relevancia 
o aporte. Estos documentos servirán como insumo para proferir una posición y 
conclusión mayormente articulada. 
Análisis de los datos: 
 
Se llevará a cabo una síntesis de los datos de los estudios incluidos mediante la 
extracción de información relevante de los artículos seleccionados y la creación de 
una tabla de resumen. Se analizarán los resultados de los estudios con respecto a 
la actividad antibacteriana y antiinflamatoria del CBD, así como su uso en 
medicamentos de uso tópico para el tratamiento del acné vulgar.
 
34 
 
 
 
8 Cronograma 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO 
4-mar-23 14-mar-2324-mar-23 3-abr-23 13-abr-23 23-abr-23 3-may-23 13-may-23 
 
Búsqueda de bibliografia en base de datos 
Lectura y análisis documental mediante matriz 
Depuración de fuentes primaria y secundaria 
Presentación y retroalimentación del proyecto 
Corrección, reinterpretación y reescritura de los detalles 
tratados con tutor 
Implementación de nuevas búsquedas técnico científicas 
que soporten los objetivos planteados 
Reelaboración de matriz de analisis 
Presentación y retroalimentación del proyecto con tutor 
Corrección, reinterpretación y reescritura de los detalles 
tratados con tutor 
Envío del proyecto final con correcciones 
Escritura del documento final 
Sustentación de la monografía 
35 
 
 
 
9 Desarrollo del tema 
 
Tras realizar las diferentes búsquedas en las diferentes bases de datos propuestas, 
con una vigencia de publicación no mayor a 5 años, se encontraron los siguientes 
resultados: 
Tabla 2 Algoritmo usado 
 
BASE DE DATOS ALGORITMO USADO 
CANTIDAD TOTAL 
HALLADA 
 
PubMed 
 
("Cannabidiol"[Mesh]) AND "Anti-Bacterial 
Agents"[Mesh] 
 
11 
PubMed ("Cannabidiol"[Mesh]) AND "Anti-Inflammatory 
Agents"[Mesh] 
14 
PubMed ("Cannabidiol"[Mesh]) AND "Acne Vulgaris"[Mesh] 3 
 acne vulgaris 16 
Web of Science Inflamatory 5 
 CBD 33 
 "CBD" AND "Antibacterial" 0 
SciELO "CBD" AND "Inflamatory" 0 
 "CBD" AND "acne" 0 
 
Scopus 
(TITLE-ABS-KEY (cannabidiol) Y TITLE-ABS-KEY 
(antibacterian) O TITLE-ABS-KEY (inflamatory) Y 
TITLE-ABS-KEY (acné) Y (LIMIT-TO (PUBYEAR, 2022) 
O LIMIT-TO (PUBYEAR, 2021) 
 
16 
Google Académico 
"Cannabidiol" AND "anti inflammatory" AND 
"antibacterial" AND "ACNE" 
8 
 
TOTAL 106 
 
 
Un total de 106 documentos hallados fueron el primer consolidado obtenido, sin 
embargo, pese a haber sido claro en los algoritmos de búsqueda, no todos arrojaban 
la información que se esperaba tener. Para ello se procedió a revisar uno a uno los 
resúmenes reportados para determinar su vinculación o exclusión. Tras realizar esta 
depuración, quedaron disponibles para el análisis 51 artículos, equivalentes al 54%. 
Sus respectivos detalles podrán ser consultados a través del anexo. Gracias a
 
36 
 
las múltiples búsquedas realizadas en diferentes bases de datos y con diferentes 
algoritmos, hubo 4 artículos duplicados, en consecuencia, el reanálisis de los 
documentos incluidos fue de 47 artículos representando el 49,8% del total inicial. 
Tal como se había predispuesto metodológicamente, se propusieron 5 criteriosque 
eran necesarios para poder iniciar un adecuado análisis. Para ello, se determinó si 
cada uno de los 47 documentos cumplió los criterios en su totalidad o, por el 
contrario, cumplía parcialmente. Para evaluar este último grupo, se determinó que, 
si el artículo hablaba del efecto antimicrobiano, pero no del efecto antiinflamatorio, 
o viceversa, este se marcaba como cumple parcialmente. Esto se determinó porque 
a pesar de no tener explícitamente descrito uno de los dos eventos propios del acné 
vulgar, se podría reafirmar su existencia con el grupo contrario. Bajo estas 
aclaraciones, en el nuevo grupo, 7 artículos cumplieron plenamente (14,9%), 10 
(21,3 %) lo hicieron parcialmente y 30 (63,8 %) no cumplieron. 
Imagen 5 Búsquedas realizadas en diferentes bases de datos y con diferentes algoritmos 
 
 
 
 
Los documentos que no cumplieron no fueron descartados en su totalidad, ya que 
funcionaron como fuente de información relevante. A estos se les hizo un análisis 
empírico, determinando su nivel de aporte y conectividad conforme los objetivos 
planteados. Para ello se hizo uso de una escala de 1 a 5, siendo este último el valor 
máximo, asignado estrictamente a los 17 (36,2 %) documentos que cumplían total
37 
 
 
o parcialmente. Los restantes 30 tuvieron los siguientes valores: 10 (21,3 %) 
obtuvieron un puntaje de 4, 10 (21,3 %) fueron calificados con 3, 7 (14,9 %) con 2 
puntos y 3 (6,4 %) con el valor más bajo por su poca afinidad. 
Imagen 6 Nivel de aporte y conectividad 
 
 
 
 
 
 
 
Para continuar, la literatura marcada como cumple o cumple parcialmente se 
sometió a un análisis riguroso, basado en dos metodologías (Cochrane Risk of Bias 
Tool & SYRCLE's risk of bias tool) que buscan determinar la posibilidad de sesgo. 
La tabla descrita a continuación menciona los resultados de estos análisis:
 
38 
 
 
 
Tabla 3 Determinación de sesgo de los artículos 
 
 
 
 
NOMBRE DEL ARTÍCULO 
 
DOI 
 
PESO 
 
D1 
 
D2 
 
D3 
 
D4 
 
D5 
 
GENERAL 
The efficacy and safety of topical hemp seed extract in 
treatment of acne vulgaris: a split-face, double-blinded, 
randomized, controlled trial 
 
NA 
 
1 
 
+ 
 
+ 
 
- 
 
+ 
 
- 
 
+ 
The growing trend of cannabidiol in skincare products 10.1016/j.clindermatol.2018.11.002 0,7 ! + + ! ! + 
Novel and emerging treatment options for acne vulgaris 10.1684/ejd.2022.4306 1 + ! + - ! ! 
Skin applications of cannabidiol: sources, effects, delivery 
systems, marketed formulations and safety 
10.1007/s11101-023-09860-5 0,6 ! ! + - ! ! 
Moroccan medicinal plants traditionally used for the 
treatment of skin diseases: From ethnobotany to 
clinical trials 
 
10.1016/j.jep.2022.115532 
 
0,3 
 
! 
 
- 
 
+ 
 
- 
 
- 
 
- 
Cannabidiol Inhibits Inflammation Induced by 
Cutibacterium acnes-Derived Extracellular Vesicles via 
Activation of CB2 Receptor in Keratinocytes 
 
10.2147/JIR.S374692 
 
1 
 
+ 
 
+ 
 
+ 
 
! 
 
! 
 
+ 
Topical cannabidiol (CBD) in skin pathology - A 
comprehensive review and prospects for new therapeutic 
opportunities 
 
10.4102/safp.v64i1.5493 
 
0,8 
 
! 
 
+ 
 
+ 
 
- 
 
! 
 
! 
The Anti-Inflammatory Effects of Cannabidiol (CBD) on 
Acne 
10.2147/JIR.S355489 0,5 ! ! + ! - - 
Endocrinology and immunology of acne: Two sides of the 
same 
Coin 
 
10.1111/exd.14172 
 
1 
 
+ 
 
+ 
 
+ 
 
! 
 
+ 
 
+ 
Comparative assessment of antimicrobial, antiradical and 
cytotoxic activities of cannabidiol and its propyl analogue 
cannabidivarin 
 
10.1038/s41598-021-01975-z 
 
0,5 
 
+ 
 
! 
 
+ 
 
! 
 
- 
 
! 
Isolation, Purification, and Antimicrobial Characterization 
of Cannabidiolic Acid and Cannabidiol from Cannabis 
sativa L. 
 
10.3390/biom10060900 
 
0,5 
 
! 
 
- 
 
+ 
 
! 
 
- 
 
! 
 
! - 
39 
 
 
 
Cannabis sativa and Skin Health: Dissecting the Role of 
Phytocannabinoids 
10.1055/a-1420-5780 1 + ! + ! ! ! 
The growing trend of cannabidiol in skincare products 10.1016/j.clindermatol.2018.11.002 0,6 ! - - - ! - 
Pharmacological effects of cannabidiol by transient 
receptor potential channels 
10.1016/j.lfs.2022.120582 0,8 ! ! - ! ! ! 
Cannabinoids for skin diseases and hair regrowth 10.1111/jocd.14352 0,5 ! - - - - - 
Investigation on the anti-inflammatory and antimicrobial 
activity of cannabidiol 
10.3969/j.issn.1001-1803.2021.07.011 0,5 ! - ! ! ! ! 
The potential role of cannabinoids in dermatology 10.1080/09546634.2019.1675854 1 + + + + + + 
New Drug Developments in Acne 10.1007/978-3-030-68996-4_6 0,5 + ! + - - - 
 
 
Bajo Riesgo Algunas Preocupaciones Alto Riesgo 
 
 
D1: Proceso de aleatorización 
D2: Desviaciones de las intervenciones previstas 
D3: Falta de datos de resultado 
D4: Medición del resultado 
D5: Selección del resultado notificado
+ 
40 
 
En la tabla de dicho análisis se tienen en cuenta cinco dominios que determinan el 
posible riesgo de sesgo, que interfirió o no, en cada uno de los estudios ya sean 
clínicos o preclínicos, que se relacionan directamente con el objeto de esta 
investigación. 
Así las cosas, se identificó a través de preguntas analíticas si los estudios 
referenciados tuvieron en cuenta un proceso de aleatorización para su desarrollo; 
también, se identificó si cada estudio tuvo en cuenta las desviaciones de las 
intervenciones previstas. Además, si la Falta de datos de resultado influyó en el 
valor final de cada estudio. Se tomó en cuenta si la Medición del resultado fue 
adecuada, es decir, si el método implementado resulto acorde a la 
investigación/estudio. Por último, se determinó si la Selección del resultado 
notificado fue predeterminada según los resultados esperados inicialmente o si te 
tomaron en cuenta múltiples mediciones o pruebas para dar validez a los mismos. 
Para cada uno de estos ítems mencionados se clasificó en riesgo alto, bajo o 
algunas preocupaciones, se pueden apreciar estas variaciones a modo de 
semáforo, siendo rojo el riesgo alto, amarillo para algunas preocupaciones y verde 
para riesgo bajo, los cuales se condensaron en la tabla 3 dando una evaluación 
general (última columna) según el resultado en las columnas anteriores sobre cada 
aspecto analizado. 
Estas herramientas de análisis permitieron clasificar e identificar los niveles de 
riesgo de sesgo y, por tanto, de validez en cada estudio que cumplió total o 
parcialmente en la presente investigación. Al respecto se encontró que 4 (23,6%) 
de los 17 artículos analizados presentan altos niveles de riesgo de sesgo señalados 
en la columna general con rojo. Por otro lado, se hallaron 8 (47%) de los artículos 
con riesgo de sesgo medio, es decir que se encuentran algunas preocupaciones 
que se pueden observar en la última columna con color amarillo. Y, por último, 5 
(29,4%) de ellos presentaron riesgo bajo, identificados en color verde en la misma 
columna mencionada.
41 
 
De acuerdo con esta información, es importante señalar que, pese a los niveles de 
riesgo de sesgo encontrados en cada artículo, continuaran siendo tomados en 
cuenta puesto que presentan aspectos relevantes para el análisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
10 Resultados 
 
Sobre el efecto antiinflamatorio 
 
Si bien es cierto que dentro de las manifestaciones más recurrentes que presentan 
los cuadros patológicos del acné vulgar, se encuentra la inflamación, no toda la 
documentación hallada habla sobre el tema inflamatorio. Sin embargo, de los 51 
artículos seleccionados, 35 si lograron mencionar la relevancia que representa esta 
condición en el empeoramiento de la afectación cutánea. Martinenghi et al. (2020) 
hacen referencia al uso empírico de la planta de Cannabis sativa desde el año 3000 
antes de Cristo para el tratamiento de patologías inflamatorias como lo era la artritis 
o incluso, heridas visibles en diferentes zonas de la piel que venían acompañadas 
de edema tisular. 
En algunos casosno tan antiguos, se reconocía que: al absorber a través de las 
vías respiratorias el humo proveniente de la quema de la planta o la inhalación de 
sus vapores, podría contribuir con las manifestaciones inflamatorias que producían 
la hipertensión pulmonar (Krzyżewska et al., 2021), lo cual, a su vez, da luces sobre 
las afirmaciones acerca de este efecto benéfico esperado para el tratamiento del 
acné vulgar. 
Por otra parte, el descubrimiento de procedimientos de elucidación estructural y 
separación por técnicas cromatográficas, junto a las diferentes experimentaciones 
in vitro, como los desarrollados por Grymel (2021), permitieron encontrar que el 
principal responsable de estos efectos fue el CBD, tras manifestar mejor acción 
terapéutica, en comparación con otros fitocannabinoides y subderivados. Además, 
el CBD no solo tenía la ventaja anterior, sino que representó un beneficio industrial, 
pues se encontraba con mayor abundancia que otros cannabinoides que también 
demostraron un efecto benéfico (Martinenghi, 2020). 
El interés ha sido tal, que en un estudio clínico elaborado por Umpreecha et al., 
(2023), pusieron a prueba el efecto antiinflamatorio del CBD en una concentración 
definida para tratar ulceras aftosas, conocidas por estar presentes en las cavidades 
bucales. De este modo, pudieron confirmar que una concentración de CBD
43 
 
equivalente al 0,1% en forma de parche dérmico, reducía significativamente estas 
lesiones, además de ser muy notorio el efecto antiinflamatorio que este generaba. 
Así mismo, en una revisión hecha en el 2022, por Peng et al., se halló confirmación 
de lo antes referenciado, exponiendo la afinidad del CBD por los receptores CB1, 
CB2, el receptor acoplado a proteínas G (GPR55), los transitorios sensibles a los 
vaniloides (TRPV) y los receptores activados por proliferadores peroxisomales 
(PPARs). Encontrando así, un mecanismo de acción importante tras reducir en gran 
cantidad la proliferación de moléculas proinflamatorias, como citoquinas y 
quimiocinas, e inhibiendo enzimas como la COX y la LOX, cuya actividad se 
convierte en un actor indirecto en la misma producción molecular inflamatoria. 
Sostienen, además, que el uso del CBD ayuda en la producción de interleucinas 
como la IL-10, generando un efecto sinérgico, lo cual pudo ser puesto a prueba en 
un estudio preclínico usando murinos con esclerosis múltiple y artritis (Rodriguez 
Mesa et al., 2021). 
Por otra parte, Grymel et al., (2021) encontraron detalles de la acción farmacológica 
sobre las quimiocinas MCP-2, altamente presentes en la piel, reduciendo de igual 
manera el nivel de inflamación. También, se han encontrado estudios que evalúan 
específicamente el uso del CBD con fines cicatrizantes, dado que, tras una lesión, 
el cierre de una herida abierta como algunas generadas por el acné vulgar, puede 
llevarse a cabo. Un ejemplo de estos estudios fue el desarrollado por Jaruthiti 
(2021), en donde se menciona que pusieron a prueba el uso de una crema a base 
de CBD para mejorar las lesiones cutáneas del acné en un periodo de 12 semanas, 
donde compararon retinoides y placebo. Allí encontraron resultados muy similares 
a los provistos por los convencionales retinoides. 
Apoyándose en lo mencionado anteriormente, Martineli et al., (2022), han analizado 
el uso de otras formas farmacéuticas compuestas por CBD con buenos resultados 
para el tratamiento del acné vulgar, como lo fueron ungüentos y geles. Aunque sus 
resultados no son concluyentes, guían sobre la posibilidad de generar otras 
alternativas que permitan enmascarar el principio activo. 
Actividad Antimicrobiana
44 
 
Uno de los principales fenómenos asociados a la exacerbación de los síntomas del 
acné vulgar, se encuentran desencadenados por la actividad de los microorganismos 
que se sitúan en la piel. El adecuado control de estos ha demostrado una evidente 
mejoría de los síntomas asociados a la patología, de modo que proveer un equilibrio 
microbiómico es uno de los horizontes a seguir. 
El reconocimiento de las bacterias colonizadoras de la piel ha sido ampliamente 
estudiado, encontrando que mayoritariamente, este órgano se encuentra habitado 
por bacterias, tal como lo menciona Ferreira et al. (2023), donde describe 
estafilococos y estreptococos como las más abundantes, sin embargo, también 
indica que, la presencia en menor cantidad de Corynebacterium y 
Propionobacterium son de alta trascendencia. Como bien se sabe, la Cutibacterium 
acnes, anteriormente conocida como Propionobacterium acnes, pertenece a este 
grupo, radicando en este su mayor interés. 
La identificación de este microorganismo ha sido propuesta por varios autores como 
Makhakhe (2022), encontrándola como una bacteria grampositiva, anaerobia, con 
capacidades de vivir en los poros sebáceos, y de proliferar múltiples tormentas 
químicas proinflamatorias. (Juan, L. et al., 2021) gracias a la exacerbación de la 
producción de sebo, lo cual ocasiona el taponamiento de los poros, y ejecutando 
una respuesta autoinmune que termina convirtiendo el problema en una 
complicación mayor. 
El ensayo clínico descrito por Ferreira et al. (2023) predice que esta producción de 
sebo también puede ser controlada a través de la presencia del CBD en las 
superficies de las glándulas sebáceas. Aunque se desconoce el mecanismo de 
acción que pueda estar involucrado, se presume que dicha actividad proviene de la 
incorporación del CBD en los receptores de tipo iónico conocidos como TRPV4, lo 
cual controla las rutas metabólicas del ácido araquidónico, el ácido linoleico y la 
sobreexpresión genética de la testosterona (Zouboulis, 2020). 
En otro estudio se planteó la importancia de evaluar la presencia de biopelículas, 
cuya presencia en personas con acné vulgar crónico, ya que esto es un fenómeno 
importante para cuando los agentes antibacterianos convencionales no son
45 
 
eficientes. Machado y demás (Ferreira et al., 2023) encontraron prometedora la 
capacidad del CBD para combatir este tipo de biopelículas, tras detallar a través de 
sensidiscos que una concentración de 7,5 ug/mL de este fitocannabinoide puede 
controlar en un 80% la actividad metabólica, funcionando como bacteriostático. 
También encontraron que en concentraciones de 20 ug/mL hubo un efecto 
bactericida, incluso, teniendo un efecto temporal de 48 horas después de retirar su 
uso y todo esto en condiciones normales del pH de la piel. 
Diversos autores respaldados por estudios coinciden en que el efecto antibacteriano 
del CBD sobre las diferentes colonias de bacterias gran positivas ha sido efectivo 
con resultados prometedores, aunque no concluyentes. Russo et al., (2021) 
describe que se usaron en sus estudios cepas grampositivas y gramnegativas, por 
el grupo de las gran positivas, usaron Staphylococus aureus, organismo modelo 
usado de igual manera en los ensayos practicados por Blaskovich et al., (2021); 
Martinenghi et al., (2020); Karas et al., (2020) y Makhakhe (2022). Pese a no ser el 
principal patógeno asociado al acné vulgar, si representa un buen modelo dadas las 
características morfológicas que tiene. 
Sin embargo, el análisis realizado por Juan, L et al., (2021) si hizo uso del 
microorganismo Cutibactterium acnes. En él detallaron algunas de las ideas previas 
sobre el mecanismo de acción bactericida y bacteriostático del CBD, entendieron 
que la incorporación de este fitocannabinoide en el ambiente circundante sometía 
al microorganismo a un estrés metabólico. 
El efecto bactericida en Cutibacterium acnes, fue principalmente asociado a la 
interacción del CBD con los fosfolípidos de membrana, componente principal que 
logra aislarla del medio. La mayor afinidad del CBD ocurrió sobre las porciones 
hidrófobas de estos fosfolípidos, lo cual generó una alta permeabilidad, y, en 
consecuencia, la fuga de los componentes intracelulares vitales para su 
subsistencia (Martinenghi, 2020).

Continuar navegando