Logo Studenta

SITUACION-DE-LOS-ELEMENTOS-EN-LOS-ESQUEMAS-DIAGRAMA-ESPACIO-FASE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Situación de los elementos en los esquemas 
Diagrama espacio-fase 
Departamento de Máquinas y Motores Térmicos 
Documento elaborado para Apoyo a la Docencia por 
Antonio J Rivera Valdés / Francisco Sibón Pereira 
A 
B 
1 
0 
1 
0 
A+ B+ A- B- 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS RIVERA VALDÉS / SIBÓN PEREIRA 
 
1 
 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS 
A la hora de diseñar el esquema de una instalación, es importante diferenciar entre dos 
tipos: 
 Esquema de posición. 
 Esquema de sistema. 
Cuando se diseña el esquema de posición, los elementos se colocan en el lugar que 
ocupan dentro de la instalación. 
Estos tipos de esquema son de difícil lectura o identificación y pueden llevarnos a 
cometer errores, sobre todo cuando los elementos en la instalación son de un número 
significativo. 
La utilización de este tipo de esquema no es muy aconsejable a la hora de montar la 
instalación. 
En el esquema de sistema, los elementos se ordenan según el diagrama de señales. 
La identificación de dichos elementos y la lectura de la instalación es más fácil, por lo 
que su error puede reducirse al mínimo. 
Este tipo de esquema es el que se utiliza normalmente para el diseño de una instalación. 
Los elementos se identifican y se ubican de la siguiente manera en el esquema de 
sistema: 
 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS RIVERA VALDÉS / SIBÓN PEREIRA 
 
2 
 
Cuando se identifique a los elementos de trabajo, lo haremos mediante una letra 
mayúscula, empezando en orden alfabético. 
Los emisores de señal que influyan en el elemento de trabajo en cuestión, llevarán la 
misma letra, pero minúscula. 
Estos indicarán si el elemento de trabajo está en reposo o no, mediante un subíndice. 
Siendo 0 posición de reposo y 1 posición activado, en el caso de un cilindro. 
• Ejemplo: supongamos un control automático de un cilindro de doble efecto de 
funcionamiento continuo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para indicar el movimiento de los cilindros, cuando el vástago esté extendido o recogido, 
lo haremos de la siguiente manera: 
 A+ cuando el cilindro A debe salir o extenderse 
 A- cuando el cilindro A debe entrar o recogerse. 
En el caso anterior, el final de carrera a0 se representa activado, ya que su posición al 
inicio de la instalación es de activación. 
Para ello, se dibujan las líneas de aire en la posición de la izquierda, y se dibuja sobre el 
rodillo el perfil del actuador del émbolo. 
En el caso de a1 se dibujan en la posición de la derecha, ya que al inicio de la instalación 
no está activado. 
Hay que tener en cuenta que, a la hora de dibujar dicho esquema, hay que hacerlo 
colocando los elementos en la posición que estén de inicio. 
12 14 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS RIVERA VALDÉS / SIBÓN PEREIRA 
 
3 
 
 
DIAGRAMA ESPACIO-FASE 
En este tipo de diagrama, se representan los ciclos de funcionamiento de los elementos 
de trabajo o actuadores en función de las fases. 
Se denomina fase a cada cambio de estado de cualquier elemento de una secuencia. 
En este diagrama se representa cada elemento de trabajo uno debajo del otro. 
En el eje de abscisas se representan las fases y en el eje de ordenadas el movimiento 
que realiza cada actuador. 
Este diagrama tiene la característica de que en el mismo no interviene el tiempo, por lo 
que el ancho de la banda es el mismo para todas las fases. 
Para realizar el diagrama espacio-fase en el caso de una secuencia de trabajo A+ A-, se 
le da valor 0 al cilindro recogido y valor 1 al cilindro extendido. 
Se dibujan líneas paralelas, una para cada uno de los valores anteriores, y dividimos los 
ejes en tramos iguales para la representación de cada uno de los movimientos del 
cilindro 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A 
1 
A+ 
0 
A- 
Diagrama espacio-fase 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS RIVERA VALDÉS / SIBÓN PEREIRA 
 
4 
 
 
CONTROL DE DOS CILINDROS DE DOBLE EFECTO PARA DESPLAZAMIENTO AUTOMÁTICO 
DE CAJAS 
• Esquema de posición 
 
El pulsador de puesta en marcha (P.M.) simula el detector de cajas. 
El funcionamiento de la máquina es el siguiente: 
Por una cinta transportadora van llegando cajas, cuando el detector de cajas (P.M.) se 
activa, el cilindro de elevación A levanta la caja (A+) para situarla en la posición en la que 
el cilindro B la empuja hacia la otra cinta transportadora (B+). 
A continuación, el cilindro de elevación A se recoge (A-) para que seguidamente se recoja 
también el cilindro B (B-). 
Por lo tanto, la secuencia será: 
A+ B+ A- B- 
El desarrollo de la secuencia o diagrama de movimientos es el siguiente: 
 
SITUACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LOS ESQUEMAS RIVERA VALDÉS / SIBÓN PEREIRA 
 
5 
 
Para diseñar el desarrollo de la secuencia o diagrama de movimiento se realiza de la 
siguiente forma. 
Se coloca la secuencia en forma vertical. 
A continuación, al lado de cada movimiento se pone el emisor de señal que actúa sobre 
el elemento de trabajo. Y este dará paso al siguiente movimiento. 
Así sucesivamente hasta el último movimiento en el cual se coloca el pulsador de marcha 
para activar a secuencia. 
A continuación, se realiza el diagrama espacio-fase: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por último, se realiza el esquema de funcionamiento a partir del desarrollo de la 
secuencia: 
 
A 
B 
1 
0 
1 
0 
A B A B

Continuar navegando