Logo Studenta

GEOMORFOLOGIA PERUANA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GEOMORFOLOGÍA DEL PERU: 
PRINCIPALES RELIEVES DE LA 
SIERRA Y SELVA 
 
 
01. En la selva baja (400-80 m s. n. m.), a 
orillas de los grandes ríos, en las riberas de los 
meandros, se forman extensos arenales con 
abundante limo que, al descender el nivel de los 
ríos, se convierten en áreas aptas para la 
agricultura. Estos arenales son conocidos como: 
 
A) tahuampas o aguajales. 
B) restingas. 
C) barriales. 
D) terrazas fluviales. 
 
02. Relacione correctamente las siguientes 
características con sus respectivas geoformas 
andinas: 
I. Concentran a la mayor población 
andina. 
II. Contribuyen al desarrollo pecuario. 
III. Son geoformas resultantes de la 
degradación fluvial al cortar un sector 
de cordilleras. 
IV. Su origen se encuentra ligado a la 
degradación glacial. 
 
A. Valles interandinos 
B. Altipampas 
C. Cañones 
D. Abras 
 
A) IA – IIC – IIID – IVB 
B) ID – IIB - IIIC – IVA 
C) IA – IIB – IIIC – IVD 
D) IA – IIB – IIID – IVC 
 
03. La carretera central atraviesa la cordillera 
occidental a través del paso o abra de 
___________, que une __________________. 
 
A) Anticona – Lima y La Oroya 
B) Porculla – Olmos y Jaén 
C) Conococha– Lima y La Oroya 
D) La Viuda – Lima y Cerro de Pasco 
 
04. Sobre los valles interandinos marque los 
enunciados correctos: 
a. Se ubican entre la cordillera occidental y la 
cordillera oriental de los andes. 
b. Se desplazan longitudinalmente. 
c. Presentan gran producción agropecuaria. 
d. Constituyen relieves ideales para la crianza de 
ovinos. 
 
A) a – b – c 
B) a – c 
C) c – d 
D) b – c – d 
 
05. La selva baja se extiende por debajo de los 
500 metros sobre el nivel del mar. Un grupo de 
empresarios de la capital ha decidido invertir en 
esta gran llanura. A continuación, determine la 
verdad o falsedad de los siguientes enunciados 
para ayudar a los empresarios a tomar la decisión 
correcta. 
I. Los barriales son áreas de depósitos 
recientes de limo y arcilla que permiten el 
cultivo de arroz. 
II. Las tahuampas se ubican ligeramente a 
mayor altitud que las restingas y 
permanecen inundadas permanentemente. 
III. Las restingas se encuentran por encima de 
los barriales pero por debajo de los altos, 
permitiendo el cultivo de yuca y maíz. 
IV. En los altos es posible la práctica agrícola 
migratoria debido a las inundaciones 
estacionales que padece. 
 
A) VFFF 
B) VFVV 
C) VFVF 
D) FVVV 
 
 
06. El volcán Misti es uno de los siete volcanes 
activos del sur del peruano, cuya cumbre está 
localizada a 17 km del centro de la ciudad de 
Arequipa, y se ubica a 5822 msnm. Sin 
embargo, la cumbre del Misti es superada por 
la del volcán_______________ cuya cumbre 
se encuentra a 6377 msnm, convirtiéndose la 
de mayor altitud en el país. 
 
A) Ubinas 
B) Sabancaya 
C) Ampato 
D) Coropuna 
 
07. Constituyen llanuras ubicadas a 4000 metros 
sobre el nivel del mar, en promedio. Se 
encuentran cubiertas por pastizales. Además 
cuentan con lagos, lagunas y bofedales. La 
descripción hace referencia al relieve llamado 
 
A) Valles interandinos 
B) Altipampas 
C) Volcanes 
D) Pasos o abras 
 
08. Las____________ son “brazos” de ríos que por 
diversos factores naturales se han separado del 
curso inicial hasta quedar aislados. La 
descripción alude al relieve denominado 
 
A) Lomas 
B) Pampas 
C) Cochas 
D) Restingas 
 
09. Identifique si las siguientes proposiciones son 
verdaderas o falsas sobre el relieve de la selva 
alta. Luego, marque la respuesta correcta. 
I. El valle del Huallaga central es el de 
mayor extensión. 
II. Manseriche y Rentema constituyen 
importantes pongos erosionados por el 
río Marañón. 
III. Las restingas permiten el cultivo de 
yuca y maíz. 
IV. Los valles tienen desplazamiento 
longitudinal. 
 
A) VVVV 
B) FVVV 
C) VFVF 
D) VVFV 
 
10. Los pongos, relieves formados por 
degradación fluvial, corresponden a la 
geomorfología de la selva alta. Sin embargo, el 
pongo de___________ erosionado por las 
aguas del río___________, es el único que se 
ubica en la selva baja. 
 
A) Amazonas – Aguirre 
B) Orellana – Ucayali 
C) Maynique – Urubamba 
D) Boquerón del Padre Abad – Aguaytía 
 
PREGUNTAS PROPUESTAS II 
 
01. Un grupo de turistas tuvo la oportunidad de 
visitar los valles de Ayabaca y Celendín, donde 
pudieron experimentar el llamado “turismo 
vivencial”. Del texto, podemos inferir que los 
turistas recorrieron las regiones de 
 
A) La Libertad – Lambayeque 
B) Piura – Cajamarca 
C) Ancash – Lambayeque 
D) Cajamarca – La Libertad 
 
02. Las áreas ubicadas en zonas más altas que las 
áreas inundables en la llanura amazónica, en 
época de lluvias, se denominan: 
 
A) Tahuampas 
B) Restingas 
C) Altos 
D) Filos 
 
03. El territorio peruano presenta una gran 
variedad de geoformas como resultado de la 
acción de las fuerzas internas y externas. En 
ese sentido, ¿cuál es la región natural del Perú 
cuya morfología predominante es una gran 
llanura? 
 
A) costa 
B) selva baja 
C) selva alta 
D) sierra 
 
04. Identifique los valles costeño, andino y 
amazónico, respectivamente. 
 
A) Supe – Huarochirí - Chanchamayo 
B) La Merced - Celendín - Camaná 
C) Chira - Huallaga - Colca 
D) Casma – Santiago de Chuco – Cutervo 
 
05. El nevado Yerupajá – el valle de Ayabaca y el 
volcán Ubinas son geoformas que se ubican, 
respectivamente en los departamentos de 
 
A) Huánuco – Piura – Moquegua 
B) Ancash – Cusco – Arequipa 
C) Ancash– Ayacucho – Arequipa 
D) Junín – Piura – Ayacucho 
 
06. A lo largo de la región andina podemos recorrer 
por diversas formas de relieve que el poblador 
peruano aprovecha desde tiempos 
prehispánicos. ¿Qué tipo de relieve es el que 
se relaciona con el desarrollo de la agricultura 
extensiva? 
 
A) Valles transversales 
B) Mesetas 
C) Pampas 
D) Valles interandinos 
 
PREGUNTAS PROPUESTAS III 
01. En la selva alta, los valles longitudinales son 
relieves de gran importancia debido a que sus 
suelos aluviales son muy fértiles permitiendo el 
cultivo de diversos productos. A continuación, 
determine qué valles se ubican de manera 
correcta. 
a. Satipo – Junín. 
b. Oxapampa – Amazonas 
c. Bagua – San Martín. 
d. Huallaga – San Martín. 
e. La Convención – Cusco. 
 
A) a-b-c 
B) a-d-e 
C) b-d-e 
D) c-d-e 
 
02. El paisaje de la región andina se encuentra 
dominado por la presencia de la cordillera de 
los Andes que ha determinado la existencia de 
una gran variedad de formas de relieve. A 
continuación, identifique qué alternativa 
corresponde a un relieve andino que ha surgido 
por degradación glacial 
 
A) Pampas 
B) Abras 
C) Cañones 
D) Mesetas 
 
03. En la sierra, uno de los relieves característicos 
son los volcanes. ¿Qué enunciados son 
verdaderos sobre las geoformas mencionadas? 
I. El Ubinas, en Moquegua, es un volcán 
activo. 
II. El Misti y el Ampato son dos volcanes 
que se ubican en Arequipa. 
III. El Sabancaya en Arequipa, es un volcán 
que se ubica en la cadena oriental de 
los Andes del Sur. 
IV. En Ayacucho se ubican los volcanes 
Sara Sara y Barroso. 
 
A) I – II 
B) I – II – IV 
C) II – IV 
D) I – III - V 
 
04. En la región andina, las mesetas constituyen 
importantes geoformas por contribuir al 
desarrollo de actividades pecuarias. Además, 
también se caracterizan por: 
I. ubicarse entre los 5000 y 6000 msnm. 
II. presentar bofedales y lagunas. 
III. estar cubiertas por gramíneas. 
IV. permitir el desarrollo agrícola. 
V. conformar llanuras elevadas. 
 
A) I-II-V 
B) I-III-IV 
C) II-III-IV 
D) II-III-V 
 
05. Marque la alternativa correcta entre relieve 
andino y departamento de ubicación. 
I. Pampa Galeras 
II. Volcán Tacora 
III. Abra de Conococha 
IV. Nevado Ausangate 
 
a. Ancash 
b. Ayacucho 
c. Cusco 
d. Tacna 
 
A) Ia-IIb-IIIc-IVd 
B) Ib-IId-IIIa-IVc 
C) Ib-IIa-IIIc-IVd 
D) Ic-IIa-IIId-IVb

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
06 Tarea Geografía 5 Año

San Marcos

User badge image

Feli Rodri

22 pag.
SEMANA DE APRENDIZAJE 12-IAMB1201

SIN SIGLA

User badge image

Josep Alvarado

28 pag.
SEMANA DE APRENDIZAJE 14_IAMB1201(1)

SIN SIGLA

User badge image

Josep Alvarado

16 pag.

Otros materiales