Logo Studenta

PEP_2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN 
FARMACOLOGIA CLINICA 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SABANA 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIRECCION DE POSGRADOS 
 
 
 
 
2020 
 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El programa de Especialización en Farmacología Clínica fue creado mediante la Resolución 
Interna 518 de agosto 15 de 2007 del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana; 
recibió la aprobación del Ministerio de Educación Nacional, a través de la Resolución 66665 
del 2 de octubre de 2008, e inició la primera corte de residentes el 1 de febrero de 2009 
dirigida a médicos interesados en ser especialistas en el medicamento. 
 
El programa tenía un componente teórico inicialmente, con pocas rotaciones clínicas, pero 
desde el inicio con rotaciones en la industria farmacéutica como uno de los diferenciales 
iniciales. Con la renovación del registro calificado en 2013 y las autoevaluaciones realizadas 
entre 2009 y 2012, se determinó ampliar el número de rotaciones clínicas, se creó e incluyó 
el Servicio de Farmacología Clínica en la Clínica Universidad de La Sabana dentro de las 
rotaciones del programa, se consolidaron las rotaciones de Servicios de Primer Nivel 
(Medicina Familiar), Unidad de Cuidados Intensivos, industria farmacéutica, la formación en 
el Programa de Dirección Empresarial del INALDE/EDIME, y las rotaciones electivas 
internacionales principalmente con la Universidad de Navarra en España. 
 
A partir de 2013 se creó y consolidó en Grupo de Investigación Evidencia Terapéutica, 
actualmente clasificado en A ante Colciencias, se aumentaron las rotaciones clínicas en el 
Servicio de Farmacología Clínica de la Clínica Universidad de La Sabana, donde se empezó 
a trabajar en el uso seguro y costo-efectivo de los medicamentos, la participación de los 
Profesores y Residentes del Programa en el Comité de Farmacia y Terapéutica, Comité de 
Seguridad del Paciente y Comité de Infecciones, el desarrollo de guías farmacoterapéuticas, 
la creación del Programa de Conciliación de Medicamentos y del Comité de 
Farmacovigilancia. 
 
Los Profesores, residentes y graduados crearon la Asociación Colombiana de 
Farmacología Clínica (ACOFACLI) actualmente registrada ante la Superintendencia de 
Sociedades como órgano de vocería del gremio de Farmacólogos Clínicos. El Posgrado de 
Farmacología Clínica se ha constituido en un gran diferencial resaltado por la Acreditación 
Institucional de la Clínica Universidad de La Sabana entorno al Uso Seguro y Costo-efectivo 
de los Medicamentos en los pacientes adultos. Debido a la presencia de Profesores y 
Residentes del Posgrado en actividades de docencia, investigación, asistencia y extensión, 
la planta profesoral se ha consolidado con graduados del programa. El evento más reciente 
realizado fue el primer simposio de Farmacología Clínica con la participación de más de 
1500 asistentes de Iberoamérica, realizado el 28 de mayo de 2020 a través de la plataforma 
WebEx de la Universidad de La Sabana. 
De acuerdo con las autoevaluaciones realizadas, el posicionamiento de los graduados, el 
impacto de ACOFACLI, el desarrollo de la Farmacología Clínica en Colombia y en la región, 
se considera la necesidad de fortalecer la formación de los futuros especialistas mediante 
un nuevo modelo curricular basado en actividades profesionales confiables (Entrustable 
Professional Activities) y el fortalecimiento del componente de rotaciones clínicas con la 
participación de nuevos escenarios de práctica, la rotación en la industria farmacéutica, 
como uno de los diferenciales, el fortalecimiento en la formación en Farmacocinética Clínica, 
el monitoreo terapéutico de fármacos, la evaluación de las enfermedades relacionadas con 
los medicamentos, la formación del médico farmacéutico, la formación docente y consolidar 
la formación en farmacogenética y Farmacoeconomía. A la fecha el programa ha tenido 14 
promociones de residentes, con una empleabilidad de los graduados del 100%. 
 
 
2. IDENTIDAD DEL PROGRAMA 
 
Nombre del programa: Especialización en Farmacología Clínica 
Nivel de formación: Especialización Medico Quirúrgica 
Título que otorga: Especialista en Farmacología Clínica 
Fecha de creación: Resolución Interna 518 de agosto 15 de 2007 del Consejo Superior de 
la Universidad de La Sabana, Registro calificado Resolución 6665 del 2 de octubre de 2008 
del Ministerio de Educación Nacional, Renovación de Registro calificado Resolución 9947 
del 31 de julio de 2013 
Sede: Universidad de La Sabana, Km. 7 Autopista Norte Campus Universitario Puente del 
Común, Chía, Cundinamarca, Colombia. 
Código SNIES: 54044 
 
2.1. Breve reseña histórica de la Facultad o Unidad a la que se adscribe el 
Programa 
La Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana se creó mediante Resolución 365 
del 7 de julio de 1993 del Consejo Superior y fue registrado en el ICFES con el código 44111. 
Inició sus actividades en el primer semestre de 1994. Su primera promoción recibió el grado 
en diciembre de 2000, con 22 graduandos. A la fecha se han graduado treinta y nueve 
promociones con un total de 1652 alumnos. 
La Facultad se concibió como una comunidad académica, empeñada en ofrecer educación 
en las diferentes áreas de la salud y principalmente en la formación de médicos al nivel de 
pregrado y posgrado, que respondieran con su ejercicio profesional y comportamiento 
social, a unos ideales de vida inspirados en la visión cristiana del hombre y del mundo. Se 
pretende formar profesionales que tengan como característica privilegiar la promoción 
integral de la dignidad humana y, por ende, la defensa incondicionada del derecho a la vida, 
a la mejor calidad posible de ésta previniendo la enfermedad, así como la esmerada 
atención de los pacientes, reconociendo en ellos sus particulares necesidades como 
personas sufrientes. 
La Facultad había sido planteada por los fundadores de la Universidad desde 1979. En 
1986 se creó la Facultad de Ciencias de la Salud, con el propósito de agrupar los futuros 
programas de Enfermería y Medicina e involucrar también al de Psicología. Sin embargo, 
en 1993 el Consejo Superior tomó la decisión de que cada facultad se desarrollara 
individualmente y la Facultad de Ciencias de la Salud dio paso a la Facultad de Psicología, 
a la de Enfermería y a la futura Facultad de Medicina. 
En 1991 se iniciaron los estudios de factibilidad, en cabeza del doctor Julio Enrique Ospina 
quien estuvo directamente vinculado hasta el año 1992, cuando fue nombrado Director 
Ejecutivo de ASCOFAME (Asociación Colombiana de Facultades de Medicina). El proyecto 
fue asumido por el doctor Pablo Arango y se concluyó en marzo de 1993; el documento 
completo comprendía siete volúmenes de más de 300 páginas cada uno, y recogía una 
revisión de los currículos de numerosas facultades nacionales y extranjeras, así como una 
completa revisión del panorama de la salud y de la educación médica en el país y en el 
ámbito mundial. Con todos los estudios concluidos y con la importante infraestructura con 
que ya contaba la Universidad para esa época, se decidió adelantar la fecha prevista de 
apertura de estudios, después de obtenerse el beneplácito de ASCOFAME y de cumplir las 
respectivas diligencias de registro ante el ICFES. Con estos deseos se inició la formación 
de alumnos a principios de 1994, bajo la dirección del doctor Pablo Arango Restrepo, quien 
fue su primer Decano. 
Obtuvo renovación de registro calificado mediante Resolución No. 3165 del 11 de diciembre 
de 2003 del Ministerio de Educación Nacional, posteriormente con Resolución No. 8547 del 
30 de octubre de 2009 por 7 años (Código SNIES: 2518) y Resolución No. 17156 del 17 de 
octubre de 2014 con vigencia de 7 años. 
Desde su mismo comienzo, la Institución se ha ido posicionando en el medio universitario 
colombiano como una Facultad seria, innovadora y de alta calidad académica. Es así como,por ejemplo, en 1994, se cursó la solicitud de ingreso a ASCOFAME, siendo una facultad 
aún en sus inicios; sin embargo, este requerimiento fue apoyado por unanimidad en el seno 
de la Asociación, y la Facultad fue recibida como miembro en propiedad, sin necesidad de 
haber pasado por la etapa de miembro observador. El doctor Arango estuvo al frente de la 
Facultad hasta 1995, fecha en la cual pasó a desempeñar el cargo de Vicerrector 
Académico de la Universidad, le sucedió en el cargo el doctor Eduardo Borda Camacho, 
Vicerrector de la Universidad por 9 años, y gestor de las facultades del área de la salud en 
la Universidad. En esta etapa de consolidación de la práctica clínica, fueron 
constituyéndose semestre a semestre los diferentes escenarios mediante convenios 
docente asistenciales para los sitios de rotación, logrando para 1998 un equilibrio entre las 
prácticas de los niveles I y II y III de complejidad. 
Desde 1997 se iniciaron programas de posgrado, tanto en el área clínica como en otras 
áreas. Es así como se dio inicio, en asocio con radiólogos de la Clínica Palermo, a la 
Especialización en Imágenes Diagnósticas. Igualmente, en asocio con el Instituto CES de 
Medellín y con ASCOFAME, se inició la Especialización en Educación Médica, y 
posteriormente la especialización en Bioética. 
Actualmente cuenta con 18 programas de especialidades Medico quirúrgicas, 4 Maestrías 
y la especialización en Bioética. 
En 1997, la Universidad suscribió un convenio con la Fundación Pro-Rehabilitación del 
Minusválido (TELETÓN), para desarrollar el Centro Nacional de Rehabilitación y convertirlo 
en una entidad hospitalaria general con énfasis en rehabilitación que sirviera a los 
propósitos de las facultades relacionadas con la salud. En 1998 se creó por parte de la 
Universidad la Corporación Clínica Puente del Común, que se encargó de la gestión de la 
Clínica Puente del Común-Centro Nacional de Rehabilitación TELETÓN, que 
posteriormente pasó a ser la Clínica Universidad de La Sabana. 
El programa de Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana fue creado mediante 
Resolución Interna 518 de agosto 15 de 2007 del Consejo Superior de la Universidad de La 
Sabana; obtuvo su primer registro calificado el 2 de octubre de 2008 mediante Resolución 
6665 del Ministerio de Educación Nacional, e inicia actividades el 1° de febrero de 2009, 
obtiene la renovación del Registro Calificado según Resolución No. 9947del 31 de julio de 
2013. Los cupos autorizados en este momento de 6 estudiantes por año. El hospital base 
del programa desde su inicio ha sido la Clínica Universidad de La Sabana. 
 
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
Estado actual de la formación 
Según un estudio realizado por un grupo de profesores de la Universidad de Antioquia, el 
40% de las universidades del país no tiene posibilidades para la implementación de un 
postgrado en Farmacología Clínica, el 27% no lo considera dentro de sus prioridades y el 
13% estima que la formación de especialistas en Farmacología Clínica debe ser realizada 
por instituciones extrauniversitarias (1). 
Con estas estadísticas resulta esperable que en el país existan sólo 4 postgrados en 
Farmacología, ofrecidos por distintas universidades; todos son programas en Farmacología 
Básica, no en Farmacología Clínica, dejando por fuera de estudio el laboratorio natural de 
la Farmacología que es el escenario clínico. 
En el año 2009 la Farmacología Clínica fue concebida como especialidad médico-quirúrgica 
en el seno de la facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana convirtiéndose en la 
primera ofrecida bajo esta modalidad. 
Con la creación de este Programa, se ha empezado a remediar la falencia de la educación 
de postgrado en Farmacología en Colombia y en general en América Latina, formando parte 
del grupo de países en donde se enseña la disciplina desde la perspectiva clínica para bien 
de los pacientes, de las familias y las comunidades. Al igual es diferencial para el control 
del gasto en los servicios de salud bajo la perspectiva de la enseñanza de la terapéutica 
personalizada. 
Con diez años de historia y más de 30 graduados el programa de especialización se ha 
venido consolidando como un semillero de médicos en diferentes sectores de nuestro 
sistema, la industria farmacéutica, las autoridades regulatorias, las clínicas y hospitales, las 
EPSs e IPSs. 
La aplicación clínica de los conceptos básicos en Farmacología ha permitido que otros 
especialistas médicos vean en el farmacólogo clínico el mejor aliado en cuanto al uso de 
medicamentos. 
La Especialización en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana, primera en su 
naturaleza en nuestro país, está permitiendo que Colombia tenga el especialista en 
medicamentos que le permita llevar a cabo actividades de Farmacología Clínica a todo nivel, 
tal como lo recomienda la OMS desde hace más de 40 años y como lo realizan los países 
desarrollados, con miras a promover y lograr una utilización racional de los medicamentos. 
 
Necesidades del país o de la Región 
 
La producción, vigilancia y el empleo de los medicamentos afectan el bienestar y los 
derechos del individuo y la sociedad, y plantean problemas científicos, éticos y jurídicos (5), 
cuya importancia y complejidad exigen que la sociedad cuente con profesionales con 
formación sólida y específica en el uso clínico de los medicamentos: los especialistas en 
Farmacología Clínica. 
En la actualidad, la Universidad de La Sabana es la única institución en el país que ofrece 
un programa de especialización en Farmacología Clínica. Esto es de gran relevancia a la 
luz del documento CONPES de Política Farmacéutica Nacional, que reconoce como uno 
de los problemas de la situación farmacéutica del país, el uso inadecuado e irracional de 
los medicamentos y la deficiente calidad de la atención, siendo una de las causas, las 
debilidades de las políticas de formación y educación continuada dirigidas al personal de 
salud (6). 
Una de las estrategias de mejoramiento planteadas por dicho documento, es promover la 
adecuación de la oferta y calificación del recurso humano a las metas y retos de la política 
farmacéutica, mediante actividades como el establecimiento de un plan de actualización y 
ajuste curricular de los programas de formación en el área de la salud. 
En este orden de ideas, un programa de especialización en Farmacología Clínica está 
alineado con las estrategias planteadas por la política farmacéutica nacional, pues aporta 
a la sociedad profesionales altamente calificados para abordar los problemas que plantea 
el uso de los medicamentos, contribuyendo de esta manera a un uso más racional de los 
mismos y una mejoría en la calidad de la atención. 
En la actualidad, se presenta una necesidad creciente de especialistas en Farmacología 
Clínica, lo cual obedece a los siguientes factores: 
1. Los problemas relacionados con medicamentos (PRM) son condiciones 
frecuentes y se requiere optimizar la calidad en la prescripción y uso de 
medicamentos 
Los PRM se presentan con frecuencia, tanto en el ámbito hospitalario como en el 
ambulatorio, y generan un impacto negativo, no solamente en la evolución de los pacientes, 
sino también en el sistema de salud. Una de las principales fuentes de PRM es la selección 
y uso inadecuado de medicamentos por parte de los profesionales de la salud. A 
continuación, se presentan algunas cifras que indican la magnitud de esta problemática en 
nuestro medio. 
- Las reacciones adversas a medicamentos constituyen un problema de salud pública 
que aumenta la morbilidad, mortalidad y los costos de la atención (7,8). En Colombia 
se ha reportado una frecuencia del 6,8% en pacientes hospitalizados (9), aunque en 
ciertos servicios la cifra puede ser mayor, como en Medicina Interna, donde la 
frecuencia oscila entre 25 y 45% (10,11). Los niños no escapan a esta problemática; 
en nuestro paísse han reportado frecuencias de 27,4% en neonatos hospitalizados 
en cuidado intensivo (12) y 19% en menores de 6 años hospitalizados en pediatría 
general (13). Es importante tener en cuenta que una proporción alta de las 
reacciones adversas son prevenibles: entre el 59 y el 81% según diversos estudios 
(14). 
- Los errores de medicación se presentan a menudo en la práctica clínica. Un estudio 
realizado en atención ambulatoria entre 2005 y 2013 encontró 14.873 errores, de 
los cuales el 15,5% generó afectación de los pacientes (15). En el ámbito 
hospitalario, un estudio que evaluó errores reportados a un sistema de 
farmacovigilancia por 26 hospitales entre 2008 y 2013 encontró 9.062 errores, de 
los cuales el 12% alcanzó a los pacientes (16). 
- En el ámbito de los errores de medicación, la prescripción de medicación 
potencialmente inapropiada es un problema frecuente. En Colombia se ha reportado 
una prevalencia del 25% en adultos mayores, aunque en estudios realizados en 
otros países se han comunicado frecuencias tan altas como 40% (9). 
- Las interacciones farmacológicas constituyen un factor que añade complejidad a la 
terapia farmacológica. Se encuentran entre los PRM potencialmente prevenibles y 
su frecuencia varía según el contexto, alcanzando cifras tan altas como el 84% en 
pacientes hospitalizados en UCI (17). 
A partir de lo anterior se concluye que la selección y el uso medicamentos son procesos 
complejos, que deberían tener el acompañamiento de médicos con competencias 
suficientes para asesorar a los diversos profesionales de la salud y a los pacientes en el 
uso de los medicamentos, con criterios de eficacia, seguridad y costo-efectividad. Los 
especialistas en las diversas ramas de la medicina, a pesar de su sólida formación clínica, 
no cuentan con la extensa formación en Farmacología necesaria para liderar dicha asesoría, 
de manera que son los Farmacólogos clínicos los llamados a asumir esa función, como lo 
plantea la OMS desde hace más de 40 años (5). 
2. Los requerimientos de calidad en la atención de los pacientes hacen que la 
participación de un experto en medicamentos sea ideal 
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad exige condiciones mínimas para la 
habilitación de un prestador de servicios de salud (18). En lo referente a medicamentos, se 
contemplan requisitos como contar con programas de seguimiento al uso de medicamentos 
y farmacovigilancia, que incluyan no solamente procedimientos para el reporte de eventos 
adversos, sino también la gestión para generar barreras de seguridad que prevengan la 
ocurrencia de nuevos eventos. Para cumplir con estos requisitos, las instituciones necesitan 
personal con experticia en medicamentos, y por su formación, el farmacólogo clínico resulta 
un profesional ideal. 
Por otra parte, el Sistema Único de Acreditación en Salud en Colombia enfatiza a todos los 
prestadores de salud, tanto públicos como privados, la obligatoriedad de seguir una política 
de seguridad del paciente que involucre todos los aspectos de la atención, entre ellos los 
procesos de prescripción y administración de medicamentos (19). En este contexto, la 
participación del especialista en Farmacología Clínica es una necesidad sentida, pues él 
cuenta con las competencias necesarias para garantizar el cumplimiento de los estándares 
de calidad relacionados con medicamentos, como son la reconciliación terapéutica y el 
seguimiento de la prescripción de medicamentos de margen terapéutico estrecho o de otros 
medicamentos que, por sus características particulares, requieran una gestión especial del 
riesgo. 
3. Los desafíos regulatorios en materia de medicamentos son cada vez mayores 
El creciente número de medicamentos producido por la industria farmacéutica, la aplicación 
de la normatividad relacionada con estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia, el 
desarrollo acelerado de los biotecnológicos, el advenimiento de los biosimilares y la 
aplicación de su normatividad, son algunos de los complejos escenarios que deben abordar 
instituciones oficiales como el INVIMA. Por su experticia en estos tópicos, otra necesidad 
sentida es la participación de especialistas en Farmacología Clínica en los equipos 
gubernamentales encargados de su abordaje. 
La evaluación de tecnologías en salud (Health Technology Assessment, HTA) es una 
disciplina que ha surgido con escasa contribución de la Farmacología Clínica. Esto debe 
cambiar, para que realmente la HTA cumpla con sus propósitos (20). En este orden de 
ideas, es también deseable la participación de especialistas en Farmacología Clínica en el 
Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETS). 
La participación de los especialistas en Farmacología Clínica en las instituciones 
gubernamentales encargadas de la regulación y toma de decisiones en materia de 
medicamentos, es un factor que contribuye a que dichas instituciones cumplan con su 
objetivo de brindar a la población medicamentos eficaces y seguros (20). 
 
4. El dinamismo de la investigación clínica con medicamentos 
Colombia participa activamente en las fases clínicas de investigación de nuevos fármacos, 
así como en estudios que evalúan el comportamiento de los medicamentos en la práctica 
clínica real. Por su formación científica y su conocimiento de los métodos para estudiar las 
respuestas del organismo humano a los medicamentos, el farmacólogo clínico está 
capacitado para participar en dichos estudios (2). La mayor disponibilidad de especialistas 
en esta disciplina es un factor que puede fortalecer la participación de nuestro país en 
ensayos clínicos con nuevos fármacos. 
Por otra parte, el farmacólogo clínico está en capacidad de desarrollar estudios de 
farmacovigilancia y de utilización de medicamentos. De esta manera, el programa de 
especialización en Farmacología Clínica contribuye a consolidar una de las estrategias 
planteadas por la política farmacéutica nacional, que es el fortalecimiento de las 
capacidades nacionales de investigación clínica, mediante el estímulo al desarrollo de 
programas y proyectos de investigación farmacoepidemiológica (3). 
 
5. Se requieren estrategias para optimizar la docencia de la Farmacología en el 
pregrado de Medicina 
Tradicionalmente la enseñanza de la Farmacología en pregrado se ha centrado en la 
farmacología básica de los diferentes grupos farmacológicos. Si bien esto es importante, la 
OMS enfatiza desde hace varias décadas la necesidad de hacer más transversal la 
enseñanza dentro del plan de estudios, complementando los cursos de farmacología básica 
con cursos posteriores de farmacología clínica y terapéutica, que le permitan al estudiante 
desarrollar de manera real y efectiva la competencia de seleccionar y usar racionalmente 
los medicamentos en los pacientes. La participación de especialistas en Farmacología 
Clínica constituye una estrategia eficiente para implementar estos cambios y mejorar los 
procesos de enseñanza-aprendizaje de la Farmacología. 
 
4. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA 
 
4.1. Principios 
Objetivo General 
El Programa de Especialización en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana 
busca formar médicos especialistas en Farmacología Clínica que, identificados con claros 
principios éticos y un decidido compromiso social y de liderazgo en el sector de la salud, 
posean las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para buscar y 
promover el uso racional de los medicamentos por parte de los profesionales de la salud y 
de la sociedad en general, dentro de un marco de acción humanística, legal y eficiente; que 
sean capaces de identificar los problemas que rodean a la utilización de los medicamentos 
y de proponer soluciones a través del ejercicio profesional, además liderar acciones y 
programas tendientes al mejoramiento en el uso de los medicamentos haciéndolo más 
eficaz, seguro y costo-efectivo y con una clara disposiciónhacia la actualización 
permanente, la educación continua y la autoevaluación constante de su actividad clínica, 
desarrollando habilidades y destrezas en el trabajo grupal, transdisciplinario, e 
interinstitucional, que le permitirán servir de educador y asesor de los demás profesionales 
de la salud. 
Objetivos Específicos 
1. Formar un especialista en Farmacología Clínica confiable para la sociedad en el marco 
de la Educación Basada en Competencia (EBC) 
2. Formar un especialista en Farmacología Clínica capaz de divulgar su conocimiento y 
experiencia, y de educar a otros profesionales. 
3. Formar un Especialista en Farmacología Clínica con los conocimientos en Farmacología 
Básica, Farmacogenética, individualización de terapia y su aplicación en el campo 
laboral. 
4. Formar un especialista en Farmacología Clínica con espíritu crítico hacia la terapéutica 
farmacológica de tal manera que pueda hacer y promover una adecuada selección y 
utilización racional, segura y efectiva de los medicamentos. 
5. Formar un especialista en Farmacología Clínica con enfoque hacia la gestión del riesgo 
del medicamento. 
6. Formar un especialista con conocimientos en Farmacoepidemiología que sepa aplicarla 
a su entorno laboral. 
7. Formar un especialista en Farmacología Clínica con conocimiento en los fundamentos 
de la Farmacoeconomía y su importancia en el contexto de los nuevos esquemas de 
atención en salud. 
 
4.2. Misión y visión 
Misión: 
El Programa de Especialización en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana 
busca formar profesionales de la salud capaces de prevenir y solucionar los múltiples y 
complejos problemas que acompañan al uso de los medicamentos en una sociedad, 
resultado de una sólida formación académica, fundamentada en la investigación y la 
docencia a través de un ejercicio académico creativo, riguroso e interdisciplinario, buscando 
el bienestar de la sociedad y reconociendo irrenunciablemente, el valor de la vida humana, 
la dignidad trascendente de la persona humana, la familia y la sociedad, fundamentado en 
una concepción cristiana del hombre y del mundo. 
Visión: 
El programa de Especialización en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana 
será reconocido a nivel nacional y regional por tener una escuela propia y por su 
compromiso con el desarrollo del conocimiento en farmacología clínica y su aporte a la 
prevención y solución de los problemas que se generan en torno al uso de los 
medicamentos por una sociedad; la excelencia del programa exige que las personas que 
forman parte de este, tanto profesores como residentes, tengan un alto nivel de idoneidad, 
con las más altas capacidades, comprometidos con su proyecto académico, brindándoles 
los medios para su permanente formación y actualización. Para el año 2030 se espera que 
sea un programa con acreditación de alta calidad que sea líder nacional y regional en la 
educación e investigación, cuyo compromiso con el desarrollo del conocimiento en 
farmacología clínica y terapéutica aporte verdaderas soluciones al uso racional de los 
medicamentos por toda la sociedad. 
4.3. Elementos diferenciadores del programa 
La disciplina de la farmacología clínica surgió de los dos imperativos de la necesidad de 
poder medir la eficacia de los medicamentos en los pacientes y de la necesidad igualmente 
urgente de poder controlar los efectos adversos. Sin embargo, la lista de ingredientes en el 
trabajo de un farmacólogo clínico contemporáneo proporciona una paleta de posibilidades 
que benefician tanto a los pacientes de manera directa como a los sistemas de salud desde 
las instituciones prestadoras de servicios hasta los sectores gubernamentales. 
El principal diferencial durante la formación en Farmacología clínica es sin duda la 
adquisición de herramientas claves que permiten integrar de manera activa los diferentes 
equipos clínicos que permiten llegar al uso racional de los medicamentos. 
Esta formación está integrada por diferentes elementos dentro de los que se destacan: 
- Aplicación de Farmacología básica en la práctica clínica diaria. 
- Estrategias de individualización de la terapia farmacológica a través del aprendizaje 
de factores que determinan la variación interindividual en respuesta al fármaco 
(Monitorización de niveles terapéuticos de medicamentos y farmacogenética). 
- Manejo de enfermedades asociadas con medicamentos (Farmacovigilancia 
aplicada). 
- Prescripción para grupos especiales de pacientes con fisiología alterada, manejo 
farmacocinético y respuestas farmacodinámicas (Ancianos, niños, embarazadas y 
pacientes con insuficiencia renal y/o hepática). 
- Aspectos administrativos y legales de la utilización de medicamentos. 
- Comprensión de los principios de la investigación clínica (Aplicación de métodos en 
Farmacoepidemiología). 
- Integración con la industria farmacéutica como actor fundamental del uso seguro y 
costo-efectivo de los medicamentos. 
 
4.4. Perfiles 
 
4.4.1. Perfil de ingreso: 
El programa de Farmacología Clínica está dirigido a médicos generales, de universidades 
nacionales o extranjeras reconocidas, que hayan cumplido con su servicio social obligatorio 
y que posean las siguientes características: 
-Buen rendimiento académico y valores humanos, con principios éticos que se identifiquen 
con el estilo humano de la Universidad de La Sabana, la cual se encuentra abierta a toda 
persona que desee acudir a ella para prepararse con competencia profesional; al valorar la 
rectitud de criterio y la coherencia de vida, con decisión de servicio a los demás, sea capaz 
de estimular, mediante su trabajo, la configuración de una sociedad más justa y humana. 
-Que posean los conocimientos básicos suficientes para un buen desempeño durante su 
especialización, con actitud de liderazgo, principios éticos, capacidad de trabajo en equipo, 
con actitud hacia el aprendizaje continuo y con un claro interés en el mejoramiento de la 
calidad de la enseñanza y el uso racional de los medicamentos. 
-Con disponibilidad de tiempo completo. 
-Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen 
clasificatorio de la Universidad de La Sabana, correspondiente a nivel B1 del Marco Común 
Europeo). 
 
4.4.2. Perfil del graduado: 
El Especialista en Farmacología Clínica graduado de la Facultad de Medicina de la 
Universidad de La Sabana será confiable para realizar 6 Actividades Profesionales 
Confiables (APROC, derivadas del término en inglés Entrustable Professional Activities) 
Las APROC son las unidades de actividades prácticas profesionales que constituyen lo que 
los médicos hacen en su trabajo diario. Pueden considerarse como las responsabilidades 
o tareas que deben realizarse en la atención al paciente. Estas tareas pueden ser más 
sencillas o complejas. Por ejemplo, un médico asistente o un residente en una sala clínica 
puede ser avisado por una enfermera durante la noche y ha de ser capaz de evaluar a un 
paciente que se está deteriorando y tomar las medidas necesarias para estabilizarlo. Esta 
podría ser típicamente una APROC para los residentes de cuidados intensivos. A un 
residente junior en obstetricia se le puede confiar la atención de un parto si no hay signos 
que apunten a complicaciones. Se puede pedir a un estudiante de medicina avanzado que 
evalúe a un paciente con una enfermedad crónica conocida, haga una prueba diagnóstica 
si es necesario, establezca un tratamiento y realice todo el trabajo que sólo precisa ser 
completado y supervisado por un miembro del personal clínico. Esto puede ser una APROC. 
Incluso un estudiante de medicina más joven puede contribuir al cuidado de la salud con 
tareas sencillas, pero significativas, que no tienen que ser especialmente verificadas si el 
estudiante ha sido bien entrenado para hacerlas. Las APROC suelen ser actividades 
profesionales que tienen un principio y un final y quesólo se confían al personal capacitado. 
Gran parte de las tareas de cualquier profesional médico se pueden describir en forma de 
actividades que el profesional debe ser capaz de hacer. Lo que resulta crítico en la 
formación médica es que, al finalizarla, estas actividades se puedan realizar de manera 
segura. Esto significa que la evaluación de los estudiantes debe centrarse en la capacidad 
para llevar a cabo tales actividades. Las competencias generales, como las habilidades de 
comunicación adecuadas, el profesionalismo y la capacidad de trabajo en equipo, son de 
importancia crítica y deben evaluarse, pero sirven especialmente para informar de los 
objetivos clave de la formación: actividades profesionales confiables (APROC) (35). 
Las APROC para el Farmacólogo Clínico son: 
1. Asesorar la terapia individualizada: El Farmacólogo Clínico será confiable para ajustar la 
terapia farmacológica de acuerdo con la monitorización terapéutica de fármacos, las 
variables farmacocinéticas aplicadas a poblaciones en distintos ciclos de vida, la aplicación 
clínica de la farmacogenética y la perspectiva de costos, efectividad y seguridad, 
especialmente en el paciente polimedicado con poca adherencia al tratamiento 
farmacológico. 
2. Evaluar y prevenir las enfermedades relacionadas con los medicamentos: El 
Farmacólogo Clínico será confiable para prevenir, detectar, tratar y realizar el seguimiento 
de pacientes en distintos ciclos de vida con enfermedades secundarias al uso de 
medicamentos aplicando los principios de la gestión de riesgo en la terapia farmacológica 
en distintos escenarios clínicos y ambulatorios, incluyendo la terapia con medicamentos 
sintéticos y de origen biológico. 
3. Ejercer la medicina farmacéutica: El Farmacólogo Clínico será confiable para 
desempañarse en la industria farmacéutica especialmente en los departamentos médicos 
gestionando el conocimiento científico, la prescripción y el uso adecuado de los 
medicamentos: Su experticia le permitirá desempeñarse en distintas áreas de la industria 
farmacéutica como medicina de enlace, acceso, farmacovigilancia, farmacoeconomía, 
aspectos regulatorios, estudios clínicos o marketing farmacéutico. 
4. Realizar estudios con medicamentos: El Farmacólogo Clínico será confiable para diseñar 
y evaluar estudios de investigación en uso seguro de medicamentos, evaluar estudios 
clínicos fase I, II, III de desarrollo de medicamentos, establecer estudios de 
farmacovigilancia en distintas poblaciones y escenarios de atención y estudios de 
evaluaciones económicas de medicamentos. Aplicará los conocimientos y mejores 
prácticas de los modelos estadísticos apropiados para su aplicación en la investigación 
farmacoepidemiológica y en farmacoeconomía a la utilización segura, eficaz y efectiva de 
los medicamentos, y así apoyar la toma de decisiones en salud a nivel individual y 
poblacional. 
5. Enseñar la farmacología clínica: El Farmacólogo Clínico será confiable en trasmitir el 
conocimiento de la Farmacología Básica y la Farmacoterapéutica a las nuevas 
generaciones de profesionales de la salud para mejorar el cuidado de los pacientes 
promoviendo el uso seguro y costo-efectivo de la terapia farmacológica. Además, será 
confiable en el empoderamiento de los pacientes y sus cuidadores en la utilización 
adecuada y la adherencia de los medicamentos según la prescripción médica con 
orientación a la gestión de riesgos. 
6. Generar políticas en medicamentos: El Farmacólogo Clínico será confiable en establecer 
directrices en la utilización de medicamentos en distintos ámbitos clínicos, ambulatorios y 
regulatorios, para garantizar el acceso, la calidad, la seguridad y la eficacia de los 
medicamentos de origen sintético y biológico. Será confiable para interpretar y aplicar en 
su ámbito de acción las políticas públicas en medicamentos establecidas a nivel global, 
principalmente de la Organización Mundial de la Salud, regional principalmente de 
Organización panamericana de la Salud, y local principalmente del Ministerio de Salud y 
Protección Social y del INVIMA. 
El especialista en Farmacología Clínica graduado del programa está capacitado para 
ejercer un liderazgo en el campo de los medicamentos y desempeñarse en cargos muy 
importantes en la industria farmacéutica y en otros sectores, no solo en Colombia sino 
también en el exterior, tales como Investigación clínica de los medicamentos ya 
comercializados y de otros nuevos o en período de investigación; instrucción de los 
estudiantes de medicina, del personal de los hospitales y de los médicos en ejercicio acerca 
de la aplicación científica de la farmacoterapia; servicios de consultoría a los organismos 
que dictan normas sobre los medicamentos y a la industria farmacéutica para fines de 
investigación y desarrollo. 
 
4.4.3. Perfil ocupacional: 
El especialista en Farmacología Clínica graduado del programa está capacitado y confiable 
para ejercer un liderazgo para el uso seguro y costo-efectivo de los medicamentos al 
desempeñarse en cargos en la asistencia médica integrando el equipo de salud en 
instituciones prestadores de salud, entidades promotoras de salud, entidades regulatorias, 
en la industria farmacéutica, en grupos de investigación clínica de medicamentos 
comercializados o en periodo de desarrollo, servicios de consultoría a los organismos que 
dictan normas sobre los medicamentos, en docencia universitaria, no solo en Colombia sino 
también en el exterior. 
 
5. ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO 
La farmacología clínica es la especialidad que se ocupa de la evaluación de los efectos de 
los medicamentos en la especie humana en general, evaluación que se realiza a 
poblaciones, así como grupos específicos e individuos; es por eso que el estudio integral 
de Farmacología Clínica incluye Medicina Clínica, Farmacoepidemiología, nociones de 
Farmacoeconomía, Farmacogenética, Bioestadística, Medicina Farmacéutica, todo este 
conocimiento en el marco de la promoción del uso seguro de medicamentos, evaluación 
de la efectividad y seguridad del medicamentos e individualización de la terapia médica 
En el informe en el grupo de estudio de la OMS “FARMACOLOGIA CLINICA, 
ACTIVIDADES, SERVICIOS Y ENSEÑANZA” se refiere en el documento que las funciones 
del farmacólogo se puede resumir en los siguientes ítems: “ Mejoramiento de la asistencia 
a los pacientes procurando un empleo eficaz e inocuo de los medicamentos”, “ ampliar los 
conocimientos mediante la investigación”, “Transmitir los conocimientos mediante la 
enseñanza” y prestar servicios como, por ejemplo, análisis, información sobre 
medicamentos y asesoramiento en lo relacionado a los mismos” . 
La enseñanza de la Farmacología Clínica en la Universidad de La Sabana se basa en la 
Educación por Resultados. En la educación basada en resultados, todas las decisiones 
relacionadas con la selección de contenido, las estrategias educativas, el entorno educativo 
y los métodos de enseñanza y evaluación se basan en los resultados de aprendizaje 
deseados del programa (23). 
Consulte la siguiente tabla para obtener varios marcos de referencia para la construcción 
del currículo médico basado en resultados que aparece en la literatura: 
 
 Definiciones clave para marcos médicos basados en resultados 
Marcos de Referencia Basados en 
Resultados (MBR) (31-34) 
Características 
Educación médica basada en 
competencias (EMBC) 
Un enfoque basado en resultados para el 
diseño, implementación, evaluación y 
evaluación de un programa de educación 
médica utilizando un marco organizativo 
de competencias 
Hitos En un sistema basado en competencias, 
los alumnos deben haber demostrado la 
competencia necesaria para avanzar en la 
capacitación o para pasar a las siguientes 
etapas de sus carreras 
Actividades profesionales confiables 
(APROC) 
Actividades profesionales, es decir, 
unidades de trabajo auténticas que se 
llevarán a cabo enuna profesión, (2) 
"niveles de supervisión", es decir, el nivel 
de apoyo que un alumno necesita llevar a 
cabo una tarea de manera segura y 
efectiva, y (3) "decisiones de 
encomienda", es decir, la asignación de 
niveles de supervisión a los alumnos para 
llevar a cabo una actividad profesional 
particular 
Actividades de práctica observables (APO) Un nuevo sistema de evaluación que 
utiliza la asignación y el mapeo de 
actividades de práctica observables para 
la evaluación de estudiantes. La 
evaluación directa y la demostración de la 
confianza progresiva de la habilidad del 
aprendiz a lo largo del tiempo son 
objetivos importantes para todos los 
programas de capacitación. Las APO son 
mucho más pequeñas que las APROC y 
pueden reflejar tareas parciales. 
Aprendizaje de tareas completas (ATC) El diseño del plan de estudios de 
aprendizaje de tareas completas (ATC) se 
basa en una matriz con tareas / APROC 
en una dimensión y las competencias 
necesarias para realizar esas tareas / 
APROC en la otra dimensión. Integra los 
conocimientos, habilidades y actitudes y la 
coordinación de muchas habilidades 
constitutivas diferentes. ATC evita la 
fragmentación, la compartimentación y la 
paradoja de transferencia producidas por 
el aprendizaje de tareas parciales. 
Encomienda / Riesgo / Confiabilidad La encomienda implica tomar una decisión 
consciente de asumir riesgos, como debe 
hacer un supervisor al permitir que un 
alumno realice una actividad clínica con o 
sin supervisión directa. Al tomar esta 
medida, el supervisor somete a su 
paciente, así como a su propia reputación, 
a riesgos. 
 
La competencia se define como "una capacidad observable de un profesional de la salud, 
que integra múltiples componentes como el conocimiento, las habilidades, los valores y las 
actitudes". (21) La competencia implica más que la (s) demostración (es) discreta (s) de un 
comportamiento competente en un momento y lugar específicos; requiere que los individuos 
apliquen esas habilidades de manera apropiada en la práctica clínica habitual para lograr 
resultados óptimos (22). El alumno debe demostrar consistentemente un comportamiento 
competente en una variedad de situaciones y entornos clínicos. Los lugares de trabajo 
clínicos y la configuración de simulación requieren enfoques de aprendizaje y evaluación 
que incluyan la expectativa de una atención segura, efectiva y centrada en el paciente de 
los pacientes en entornos de aprendizaje que son impredecibles con exposición aleatoria a 
entidades clínicas. 
 
6. GESTIÓN CURRICULAR 
 
 
6.1. Competencias y Resultados previstos de aprendizaje 
Durante el proceso de diseño y rediseño del currículo, La universidad de La Sabana y la 
Coordinación de cada programa, realiza la entrega de sus programas académicos a partir 
de un ejercicio consciente y coherente con las necesidades del entorno; es por ello que al 
inicio de cada proceso de solicitud o de renovación de registro calificado se desarrolla un 
ejercicio de coherencia curricular, la cual se refiere al hecho de garantizar una relación de 
unión, correspondencia, interconectividad y articulación entre todos aquellos elementos que 
favorecen el proceso formativo y posterior ejercicio profesional. 
 
 
 
Fuente: Dirección de Currículo.2020 
 
 
En relación con las disposiciones de la resolución 021795 del 19 de noviembre de 2020 se 
presenta a continuación el relacionamiento entre las competencias y resultados previstos 
de aprendizaje del plan de estudios del programa de Especialización en Farmacología 
Clínica, propuesto a partir del diseño macro del currículo hacia el micro currículo. 
 
De acuerdo con la coherencia curricular establecida por la Universidad de La Sabana y 
referida a la Especialidad en Farmacología Clínica las Competencias del graduado están 
agrupadas en 6 dominios de competencia: 
 
Tabla Dominios de Competencia y Competencias del Programa 
 
 
 
 
 
Relación de coherencia entre competencias del graduado, RPA y asignaturas del plan de estudio 
 
EPA EPA 
ANIDADA 
(EPAa) 
HITO (H) 
 
I II III 
 
DOMINIO DE COMPETENCIA (DC) COMPETENCIAS (C)
C1.1 Comprende los principios de la terapéutica
farmacológica para asesorar el mejor tratamiento posible
según la medicina basada en la evidencia.
C1.2 Comprende los principios de las técnicas analíticas de
uso clínico y sus resultados para el seguimiento de los
niveles terapeúticos de fármacos, teniendo en cuenta la
medicina basada en la evidencia.
C1.3 Desarrolla estudios de investigación clínica, ensayos
clínicos con medicamentos, estudios de biodisponibilidad y 
bioequivalencia, y estudios de utilización de
medicamentos para su uso adecuado aplicando principios
teóricos y prácticos propios de la farmacología clínica.
C1.4 Elabora programas de farmacovigilancia, servicios de
información farmacológica, programas farmacoeconómicos
y farmacoepidemiológicos para el control, seguimiento,
orientación, costos e impacto de los medicamentos en la
garantía las mejores condiciones de salud de la población.
DC2 Comunicación ©
C2.1 Comunica de manera efectiva información relacionada
con el uso adecuado de medicamentos teniendo en cuenta
diferentes audiencias y en coherencia con la mejor
evidencia científica disponible.
C3.1 Ejerce de forma ética y responsable la farmacología
clínica para respetar los principios cristianos de la vida
enmarcado en la defensa de la dignidad humana.
C3.2 Desarrolla procesos directivos para conducir de
manera integral a organizaciones y grupos humanos con
efectividad y suficiencia. 
DC4 Práctica basada en el aprendizaje y el
mejoramiento continuo (PBAMC)
C4.1 Diseña estrategias de formación de talento humano
en salud para el acompañamiento de las decisiones propias
de la terapéutica farmacológica teniendo en cuenta el
momento y escenario de formación.
DC5 Práctica basada en sistemas (PBS)
C5.1 Adapta su actuar medico científico a los diferentes
niveles de complejidad de los servicios de atención en
salud para promover y lograr un uso adecuado de
medicamentos en el marco de los principios establecidos
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entes
reguladores. 
DC1 Conocimiento médico (CM)
DC3 Profesionalismo (P)
Nivel de 
Supervisió
n: 
1 Observa 
2 
Supervisió
n directa 
Nivel de 
Supervisión: 
2 Supervisión 
directa 
3 Supervisión 
indirecta 
Nivel de 
Supervisió
n 
3 
Supervisión 
indirecta 
4 Actúa sin 
supervisión 
5 
Proporcion
a 
supervisión 
Dominio 
de la 
Compete
ncia 
Compete
ncias 
EPA1: 
Asesor
ar la 
Terapia 
Individ
ualizad
a 
EPAa1.1 
Ajustando 
los 
medicame
ntos a 
partir del 
seguimient
o de los 
niveles 
terapéutic
os de 
fármacos. 
H1 
Comprend
e y aplica 
principios 
de 
farmacocin
ética y 
farmacodin
ámica. 
H2 Interpreta las 
herramientas para 
el seguimiento de 
los niveles 
terapéuticos de 
fármacos. 
H3 Propone 
estrategias 
para 
asesorar la 
terapia 
farmacológ
ica 
Individualiz
ada. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2, 
C3.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los princios 
teóricos de 
la 
farmacocin
ética. 
RPA2 
Identificar 
los princios 
teóricos de 
la 
farmacodin
ámica. 
RPA3 
Relaciona 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacocin
ética y la 
farmacodin
ámica. 
RPA4 
Resuelve 
RPA1 Explicar el 
resultado de los 
niveles terapéuticos 
de fármacos a partir 
de los principios de 
farmacocinética y 
farmacodinámica. 
RPA2 Evaluar las 
distintas 
herramientas 
paraclínicas para el 
seguimiento de los 
niveles terapéuticos 
de fármacos. 
RPA3 Valorar los 
resultados de las 
herramientas 
paraclínicas para el 
seguimiento de los 
niveles terapéuticos 
de fármacos. 
RPA4 Justificar los 
resultados de los 
niveles terapéuticos 
de fármacos. 
RPA1 
Prescribir 
los 
medicamen
tos acorde 
con el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente y 
la Medicina 
Basada en 
la Evidencia 
(MBE). 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
terapéutica
s según elescenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
RPA3 
Diseñar 
nuevas 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacocin
ética y la 
farmacodin
ámica. 
estrategias 
terapéutica
s según el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
EPAa1.2 
Asesorand
o la terapia 
farmacológ
ica del 
paciente 
pertenecie
nte a 
grupos 
especiales 
(pediátrico
s, 
polimedica
dos, falla 
renal, falla 
hepática, 
gestantes, 
anticoagul
ados). 
H1 
Comprend
e los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoter
apéutica 
según 
grupos 
especiales 
de 
población. 
H2 Aplica los 
conceptos de la 
farmacoterapia 
bajo los principios 
de costo-
efectividad y 
seguridad. 
H3 Propone 
la 
Farmacoter
apéutica de 
los 
pacientes 
pertenecie
ntes a 
grupos 
especiales. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2, 
C3.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoter
apéutica 
en los 
pacientes 
pertenecie
ntes a 
grupos 
especiales. 
RPA2 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
 
RPA1 Explicar los 
conocimientos 
teóricos de la 
farmacoterapéutica 
a partir de los 
principios de costo-
efectividad y 
seguridad. 
RPA2 Evaluar según 
la MBE los 
principios de costo-
efectividad y 
seguridad para 
sustentar la 
conducta 
terapéutica. 
RPA3 Valorar los 
RPA1 
Prescribir 
los 
medicamen
tos acorde 
con el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente y 
la Medicina 
Basada en 
la Evidencia 
(MBE). 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
terapéutica
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoter
apéutica 
en los 
pacientes 
pertenecie
ntes a 
grupos 
especiales. 
resultados de 
costo-efectividad y 
seguridad para 
sustentar la 
conducta 
terapéutica. 
RPA4 Justificar la 
conducta 
terapéutica a partir 
de la valoración de 
los resultados de 
costo-efectividad y 
seguridad. 
 
s según el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
RPA3 
Diseñar 
nuevas 
estrategias 
terapéutica
s según el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
EPAa1.3 
Asesorand
o la 
Farmacote
rapia 
desde la 
aplicación 
clínica de la 
farmacoge
nética. 
H1 
Comprend
e y aplica 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoge
nética. 
H2 Interpreta las 
herramientas de la 
farmacogenética 
para asesorar la 
farmacoterapia. 
H3 Propone 
estrategias 
para 
asesorar la 
terapia 
farmacológ
ica 
Individualiz
ada según 
la 
aplicación 
clínica de la 
farmacoge
nética. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2, 
C3.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoge
nética. 
RPA2 
Relaciona 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoge
nética con 
RPA1 Explicar el 
resultado de los 
análisis genéticos 
paraclínicos a partir 
de los principios de 
la farmacogenética. 
RPA2 Evaluar las 
distintas 
herramientas 
paraclínicas para 
definir la conducta 
terapéutica. 
RPA3 Justificar la 
conducta 
terapéutica a partir 
de los resultados de 
RPA1 
Prescribir 
los 
medicamen
tos acordes 
con los 
resultados 
de los 
análisis 
farmacoge
néticos, 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente y 
la Medicina 
la 
farmacoter
apéutica 
clínica. 
RPA3 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoge
nética. 
los análisis 
farmacogenéticos. 
Basada en 
la Evidencia 
(MBE). 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
terapéutica
s según los 
análisis 
farmacoge
néticos y el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
RPA3 
Diseñar 
nuevas 
estrategias 
terapéutica
s según los 
análisis 
farmacoge
néticos y el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
EPA2: 
Evaluar 
y 
Preveni
r las 
Enferm
edades 
Relacio
nadas 
con los 
Medica
mentos 
EPAa2.1 
Asesorand
o la 
farmacoter
apia de las 
enfermeda
des 
relacionad
as con el 
uso de 
medicame
ntos. 
H1 
Comprend
e los 
principios 
teóricos de 
las 
enfermeda
des 
relacionad
as con el 
uso de 
medicame
ntos. 
H2 Aplica los 
conceptos de la 
farmacoterapia en 
el contexto de las 
enfermedades 
relacionadas con el 
uso de 
medicamentos. 
H3 Propone 
la 
Farmacoter
apéutica de 
las 
enfermeda
des 
relacionada
s con el uso 
de 
medicamen
tos. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1. 
C3.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
las 
enfermeda
des 
relacionad
as con el 
uso de 
medicame
ntos. 
RPA2 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos de 
las 
enfermeda
des 
relacionad
as con el 
uso de 
medicame
ntos. 
RPA1 Explicar los 
conocimientos 
teóricos de las 
enfermedades 
relacionadas con el 
uso de 
medicamentos. 
RPA2 Evaluar según 
la Medicina Basada 
en la Evidencia 
(MBE) la mejor 
estrategia 
terapéutica para 
abordar las 
enfermedades 
relacionadas con el 
uso de 
medicamentos. 
RPA1 
Formular 
una 
estrategia 
terapéutica 
para las 
enfermeda
des 
relacionada
s con el uso 
de 
medicamen
tos, a partir 
de la 
Medicina 
Basada en 
la Evidencia 
(MBE). 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
terapéutica
s según el 
escenario 
clínico de 
cada 
paciente. 
EPAa2.2 
Asesorand
o comités 
institucion
ales de 
farmacovig
ilancia. 
H1 
Comprend
e los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacovig
ilancia en 
el contexto 
clínico. 
H2 Aplica los 
conceptos de la 
farmacovigilancia 
en el contexto 
clínico. 
H3 Apoya 
los comités 
instituciona
les de 
farmacovigi
lancia 
desde la 
Farmacolog
ía Clínica. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.4. 
C3.1, 
C3.2. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacovig
ilancia en 
el contexto 
clínico. 
RPA1 Explicar los 
conceptos de la 
farmacovigilancia 
en el contexto 
clínico. 
RPA2 Evaluar según 
datos obtenidos a 
partir de 
farmacovigilancia la 
mejor estrategia de 
RPA1 
Orientar a 
los comités 
instituciona
les de 
farmacovigi
lancia, 
desde la 
Farmacolog
ía Clínica, 
RPA2 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos la 
farmacovig
ilancia en 
el contexto 
clínico. 
intervención según 
el contexto clínico 
de cada paciente. 
sobre la 
conducta 
instituciona
l a seguir 
frente al 
uso 
adecuado 
de 
medicamen
tos. 
EPA3: 
Ser 
Médico 
Farmac
éutico 
EPAa3.1 
Aplicando 
los 
conocimie
ntos de la 
medicina 
farmacéuti
ca 
(farmacovi
gilancia, 
farmacoec
onomía, 
estudios 
H1 
Comprend
e los 
principios 
básicos de 
la medicina 
farmacéuti
ca. 
H2 Aplica los 
principios básicos 
de la medicina 
farmacéutica. 
H3 Apoya e 
innova los 
procesos 
en la 
industria 
farmacéuti
ca desde 
los 
conocimien
tos en 
Medicina 
farmacéuti
ca. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C5.1. 
clínicos, 
asuntos 
regulatorio
s, 
departame
nto 
médico). 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacovig
ilancia en 
la industria 
farmacéuti
ca. 
RPA2 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacoec
onomía en 
la industria 
farmacéuti
ca. 
RPA3 
Identificar 
los 
principios 
teóricos 
del 
funcionami
ento de los 
estudios 
clínicos en 
la industria 
farmacéuti
ca. 
RPA4 
Identificar 
los 
principios 
teóricos 
del 
funcionami
ento de los 
asuntos 
regulatorio
s en la 
industria 
farmacéuti
RPA1 Explicar los 
conceptos de la 
farmacovigilancia y 
la 
farmacoeconomía 
en el contexto de la 
industria 
farmacéutica. 
RPA2 Explicar los 
conceptos del 
funcionamiento de 
estudios clínicos, 
asuntos 
regulatorios y 
departamentos 
médicos en la 
industria 
farmacéutica. 
RPA3 Evaluar la 
aplicación de los 
conceptos de la 
farmacovigilancia y 
la 
farmacoeconomía 
en el contexto de la 
industria 
farmacéutica. 
RPA4 Evaluar la 
aplicación de los 
conceptos del 
funcionamiento de 
estudios clínicos, 
asuntos 
regulatorios y 
departamentos 
médicos en la 
industria 
farmacéutica. 
RPA1 
Formular 
estrategias 
de 
innovación 
de 
procesos 
en la 
industria 
farmacéuti
ca 
integrando 
conocimien
tos en 
Medicina 
farmacéuti
ca, 
asociados 
con 
farmacovigilancia, 
farmacoec
onomía, 
estudios 
clínicos, 
asuntos 
regulatorio
s y 
departame
ntos 
médicos. 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
de 
innovación 
de 
procesos 
en la 
industria 
farmacéuti
ca 
integrando 
conocimien
tos en 
Medicina 
farmacéuti
ca, 
ca. 
RPA5 
Identificar 
los 
principios 
teóricos 
del 
funcionami
ento de los 
departame
ntos 
médicos en 
la industria 
farmacéuti
ca. 
RPA6 
Resuelve 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos de 
la 
farmacovig
ilancia y la 
farmacoec
onomía en 
la industria 
farmacéuti
ca. 
RPA7 
Resuelve 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos 
del 
funcionami
ento de 
estudios 
clínicos, 
asuntos 
regulatorio
s y 
departame
ntos 
médicos en 
asociados 
con 
farmacovigi
lancia, 
farmacoec
onomía, 
estudios 
clínicos, 
asuntos 
regulatorio
s y 
departame
ntos 
médicos. 
la industria 
farmacéuti
ca. 
EPAa3.2 
Aplicando 
los 
conocimie
ntos sobre 
la 
legislación 
en salud 
orientada a 
medicame
ntos. 
H1 
Comprend
e la 
legislación 
nacional 
asociada a 
los 
medicame
ntos. 
H2 Aplica la 
legislación nacional 
asociada a los 
medicamentos. 
H3 Asesora 
temas de 
creación, 
mantenimi
ento y 
evaluación 
de las 
propuestas 
farmacéuti
cas en 
consideraci
ón con la 
legislación 
nacional 
asociada a 
medicamen
tos. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
iento 
continuo
. 
C1.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
la 
legislación 
nacional 
asociada a 
los 
medicame
ntos. 
RPA2 
Relacionar 
la 
legislación 
nacional 
asociada a 
los 
medicame
ntos con 
actividades 
desarrollad
as desde la 
industria 
farmacéuti
ca. 
RPA1 Seleccionar la 
legislación nacional 
asociada a los 
medicamentos que 
más se relaciona 
con las actividades 
desarrolladas desde 
la industria 
farmacéutica. 
RPA1 
Orientar a 
la industria 
farmacéuti
ca sobre los 
procesos 
requeridos 
para la 
creación de 
propuestas 
farmacéuti
cas en 
consideraci
ón con la 
legislación 
nacional 
asociada a 
medicamen
tos. 
RPA2 
Orientar a 
la industria 
farmacéuti
ca sobre los 
procesos 
requeridos 
para el 
mantenimi
ento de 
propuestas 
farmacéuti
cas en 
consideraci
ón con la 
legislación 
nacional 
asociada a 
medicamen
tos. 
RPA3 
Orientar a 
la industria 
farmacéuti
ca sobre los 
procesos 
requeridos 
para la 
evaluación 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
de 
propuestas 
farmacéuti
cas en 
consideraci
ón con la 
legislación 
nacional 
asociada a 
medicamen
tos. 
EPAa3.3 
Aplicando 
conocimie
ntos de la 
Farmacoep
idemiologí
a orientada 
a la 
industria 
farmacéuti
ca. 
H1 
Comprend
e los 
principios 
teóricos de 
la 
Farmacoep
idemiologí
a en el 
contexto 
de la 
industria 
farmacéuti
ca. 
H2 Aplica los 
principios teóricos 
de la 
Farmacoepidemiolo
gía. 
H3 Propone 
estrategias 
para 
asesorar la 
gestión 
médica en 
la industria 
farmacéuti
ca según la 
aplicación 
de la 
Farmacoepi
demiología. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
iento 
C1.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
la 
Farmacoep
idemiologí
a en el 
contexto 
de la 
industria 
farmacéuti
ca. 
RPA2 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos la 
Farmacoep
idemiologí
a en el 
contexto 
de la 
industria 
farmacéuti
ca. 
RPA1 Explicar los 
conceptos de la 
Farmacoepidemiolo
gía en el contexto 
de la industria 
farmacéutica. 
RPA2 Evaluar según 
datos obtenidos a 
partir de la 
Farmacoepidemiolo
gía la mejor 
estrategia de 
intervención en el 
contexto de la 
industria 
farmacéutica. 
RPA1 
Formular 
estrategias 
de 
innovación 
de 
procesos 
en la 
industria 
farmacéuti
ca 
integrando 
conocimien
tos de la 
Farmacoepi
demiología. 
RPA2 
Modificar 
estrategias 
de 
innovación 
de 
procesos 
en la 
industria 
farmacéuti
ca 
integrando 
conocimien
tos de la 
Farmacoepi
demiología. 
continuo
. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
EPA4: 
Diseña
r, 
gestion
ar y 
analiza
r 
estudio
s de 
medica
mentos 
en 
Farmac
EPAa4.1 
Diseñando 
proyectos 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
H1 
Comprend
e los 
conceptos 
básicos 
para el 
diseño de 
proyectos 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
H2 Aplica los 
conocimientos 
básicos en el diseño 
de proyectos de 
investigación en 
Farmacología 
Clínica. 
 DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2, 
C1,3. 
C3.1. 
C5.1. 
ología 
Clínica 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos de 
los diseños 
de 
investigaci
ón 
empleados 
en el 
marco de la 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA2 
Identificar 
los 
principios 
éticos que 
sustentan 
la 
investigaci
ón en el 
marco de la 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA3 
Identificar 
los 
componen
tes 
necesarios 
para la 
formulació
n de un 
protocolo 
de 
investigaci
ón en el 
marco de la 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA1 Elaborar 
protocolos de 
investigación en 
Farmacología 
Clínica. 
RPA2 Elaborar 
protocolos de 
investigación de 
estudios clínicos 
fase I a IV aplicables 
a la Farmacología 
Clínica. 
 
RPA4 
Resolver 
preguntas 
asociadas a 
los 
principios 
teóricos 
del método 
científico, 
principios 
éticos y 
componen
tes 
esenciales 
de un 
protocolo 
de 
investigaci
ón en el 
marco de la 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
EPAa4.2 
Gestionan
do 
proyectos 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
H1 
Desarrolla 
las etapas 
de 
proyectos 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
H2 Analiza los 
resultados de los 
proyectos de 
investigación en 
Farmacología 
Clínica. 
H3 
Comunica 
resultados 
obtenidos 
en las 
diferentes 
etapas del 
desarrollo 
de la 
investigaci
ón en 
Farmacolog
ía Clínica. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC2 
Comunic
ación 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
C1.1, 
C1.2, 
C1.3. 
C2.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Seleccionar 
el equipo 
de 
investigaci
ón para el 
desarrollo 
del 
protocolo 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA2 
Emplear 
los 
recursos 
técnicos y 
tecnológic
os 
necesarios 
para el 
desarrollo 
del 
protocolo 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA3 
Establecer 
los vínculos 
interdiscipl
inares 
necesarios 
para el 
desarrollo 
del 
proyecto 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolo
gía Clínica. 
RPA1 Justificar los 
resultados 
obtenidos durante 
el desarrollo del 
protocolo de 
investigación en el 
marco de la 
Medicina Basada en 
la Evidencia. 
RPA2 Explicar los 
resultados 
obtenidos durante 
el desarrollo del 
protocolo de 
investigación en el 
marco de la 
Medicina Basada en 
la Evidencia. 
RPA3 Debatir los 
resultados 
obtenidos durante 
el desarrollo del 
protocolo de 
investigación en el 
marco de un 
diálogo 
interdisciplinar. 
RPA4 Proponer 
estrategias de 
aplicabilidad clínica 
de los diferentes 
resultados de los 
estudios clínicos. 
RPA1 
Elaborar 
artículos 
científicos 
producto 
del proceso 
de 
investigaci
ón en 
Farmacolog
ía Clínica. 
RPA2 
Presentar 
resultados 
de 
investigaci
ón en 
diversos 
escenarios 
y medios de 
divulgación 
científica. 
iento 
continuo
. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
EPA5: 
Enseña
r la 
Farmac
ología 
Clínica 
EPAa5.1 
Planeando, 
ejecutando 
y 
evaluando 
procesos 
de 
enseñanza. 
H1 Diseña 
procesos 
de 
enseñanza 
de la 
Farmacolo
gía Clínica 
como 
especialida
d medico 
quirúrgica. 
H2 Ejecuta procesos 
de enseñanza de la 
Farmacología 
Clínica como 
especialidad 
medico quirúrgica. 
H3 Evalúa 
procesos 
de 
enseñanza 
de la 
Farmacolog
ía Clínica 
como 
especialida
d medico 
quirúrgica. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC2 
Comunic
ación 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
iento 
continuo
. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2. 
C2.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificarlos 
elementos 
constitutiv
os de la 
práctica de 
enseñanza 
de la 
farmacolog
ía, en su 
quehacer 
diario 
como 
profesor 
universitari
o. 
RPA2 
Explicar los 
propósitos 
y principios 
de su 
práctica de 
enseñanza. 
RPA3 
Sistematiza
r sus 
acciones 
de 
planeación
RPA1 Seleccionar 
técnicas didácticas 
que orienten sus 
acciones de 
enseñanza. 
RPA2 Usar recursos 
didácticos 
coherentes con las 
técnicas didácticas 
seleccionadas. 
RPA3 Desarrollar 
las acciones de 
enseñanza 
sistematizadas en la 
planeación. 
RPA1 
Identificar 
los 
principios 
teóricos 
relacionad
os con el 
concepto 
de 
evaluación 
y reflexión 
sobre la 
práctica de 
enseñanza. 
RPA2 
Utilizar 
conceptos 
teóricos 
para 
evaluar y 
analizar 
diferentes 
acciones de 
su práctica. 
RPA3 
Evaluar las 
acciones 
que 
desarrolla 
en su 
. 
RPA4 
Document
ar las 
acciones 
que realiza 
como 
consecuen
cia de su 
ejercicio de 
enseñanza. 
RPA5 
Generar 
cambios en 
su 
estructura 
de 
planeación
. 
ejercicio de 
enseñanza, 
de manera 
anticipada 
a la acción 
de aula. 
RPA4 
Proponer 
acciones de 
transforma
ción de sus 
prácticas 
de 
enseñanza 
con miras a 
contribuir 
al 
aseguramie
nto del 
aprendizaje 
de sus 
estudiantes
. 
EPAa5.2 
Planeando, 
ejecutando 
y 
evaluando 
procesos 
de 
aprendizaj
e. 
H1 Diseña 
procesos 
de 
aprendizaj
e de la 
Farmacolo
gía Clínica 
como 
especialida
d medico 
quirúrgica. 
H2 Ejecuta procesos 
de aprendizaje de la 
Farmacología 
Clínica como 
especialidad 
medico quirúrgica. 
H3 Evalúa 
procesos 
de 
aprendizaje 
de la 
Farmacolog
ía Clínica 
como 
especialida
d medico 
quirúrgica. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC2 
Comunic
ación. 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
C1.1, 
C1.2. 
C2.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
los 
elementos 
que 
determina
n el 
aprendizaj
e de la 
farmacolog
ía. 
RPA2 
Identificar 
los 
resultados 
previstos 
de 
aprendizaj
e que 
orientan 
las 
acciones 
del 
estudiante. 
RPA3 
Sistematiza
r las 
acciones 
dispuestas 
para el 
logro de los 
resultados 
previstos 
de 
aprendizaj
e. 
RPA1 Definir las 
rutas de 
aprendizaje que 
debe seguir el 
estudiante para el 
logro del resultado 
previsto de 
aprendizaje. 
RPA2 Ajustar las 
rutas de 
aprendizaje 
dispuestas para el 
estudiante a partir 
de sus intereses y 
necesidades. 
RPA1 
Explicar los 
propósitos 
y principios 
de la 
evaluación 
formativa. 
RPA2 
Diseñar 
herramient
as para la 
evaluación 
de los 
aprendizaje
s. 
iento 
continuo
. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
 EPA6: 
Gestio
nar 
política
s de 
medica
mentos 
en 
entida
des 
regulat
orias. 
EPAa6.1 
Aplicando 
conocimie
nto en 
política 
farmacéuti
ca 
colombian
a. 
H1 
Comprend
e la política 
farmacéuti
ca 
nacional. 
H2 Aplica el 
conocimiento de la 
política 
farmacéutica en 
entidades 
regulatorias o de 
control nacional. 
H3 Propone 
estrategias 
de 
aplicabilida
d de la 
política 
farmacéuti
ca nacional 
en 
entidades 
regulatoria
s o de 
control 
nacional. 
DC1 
Conocimi
ento 
médico. 
DC2 
Comunic
ación 
DC3 
Profesio
nalismo. 
DC4 
Práctica 
basada 
en el 
aprendiz
aje y el 
mejoram
iento 
continuo
. 
DC5 
Práctica 
basada 
en 
sistemas. 
C1.1, 
C1.2, 1.3, 
1.4. 
C2.1. 
C3.1, 
C3.2. 
C4.1. 
C5.1. 
RPA1 
Identificar 
las políticas 
nacionales 
referentes 
a 
medicame
ntos. 
RPA2 
Relacionar 
la política 
nacional de 
medicame
ntos con 
actividades 
desarrollad
as desde 
los entes 
regulatorio
s 
nacionales. 
RPA1 Seleccionar la 
política 
farmacéutica 
nacional asociada a 
los medicamentos 
que más se 
relaciona con las 
actividades 
desarrolladas desde 
los entes 
regulatorios 
nacionales. 
RPA2 Explicar los 
conceptos 
esenciales de la 
política 
farmacéutica 
nacional en el 
contexto de los 
entes regulatorios. 
RPA3 Evaluar según 
los conceptos 
esenciales de la 
política 
farmacéutica 
nacional, el 
comportamiento de 
los entes regulados 
por las entidades 
regulatorias. 
RPA1 
Orientar los 
entes 
regulatorio
s 
nacionales 
desde la 
perspectiva 
de la 
evidencia 
científica 
en 
Farmacolog
ía Clínica y 
la política 
farmacéuti
ca nacional, 
en la 
evaluación 
de las 
solicitudes 
que lleguen 
a la 
entidad. 
RPA2 
Orientar a 
los entes 
regulatorio
s 
nacionales 
en la 
creación de 
nuevas 
políticas 
que 
impacten el 
sector 
asociado a 
los 
medicamen
tos y la 
Farmacolog
ía. 
 
 
 
 
6.2. Plan de Estudios 
 
PLAN DE ESTUDIOS ESPECIALIZACION EN FARMACOLOGIA CLINICA 
 
semestre Rotación o asignatura Sitio de rotación duración en semanas 
 
 
 
 
 
1 
Farmacología Clínica I: 
Urgencias 
Clínica Universidad de 
La Sabana 
8 
Farmacología Clínica I: 
hospitalización 
Clínica Universidad de 
La Sabana 
8 
Farmacología Básica y 
Molecular 
Clínica Universidad de 
La Sabana 
6 
Farmacogenética Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Farmacoepidemiología I Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Farmacoeconomía Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Farmacocinética Clínica y 
Estudios Biofarmacéuticos 
Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Bioética de la Investigación 
Clínica 
Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Vacaciones 2 
Escuela de postgrados I Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
 
 
2 
 
 
 
Medicina Interna Clínica Universidad de 
La Sabana 
8 
Infectología Clínica Shaio 8 
Pediatría Clínica Universidad de 
La Sabana /Fundación 
Cardioinfantil 
8 (4 semanas en cada 
escenario) 
Revisión de Revistas Clínicas Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Escuela de postgrados I Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
 
 
3 
Toxicología Hospital San José 
Infantil 
8 
Farmacología clínica en 
servicios de atención primaria 
Clínica Universidad de 
La Sabana 
4 
Dermatología Clínica Universidad de 
La Sabana 
4 
Oncología Fundación 
Cardioinfantil 
8 
Escuela de postgrados II Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
 
 
 
 
4 
Neurología Clínica Shaio 8 
Unidad de Cuidados Intensivos Clínica Universidad de 
La Sabana / Clínica 
Shaio 
8 (4 semanas en cada 
una) 
Gestión Clínica Clínica Universidad de 
La Sabana 
6 
Vacaciones 2 
Escuela de postgrados II Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
5 Industria Farmacéutica NOVARTIS, SANOFI, 
ROCHE, PROCAPS. 
22 (el estudiante es 
asignado en alguna de las 
instituciones descritas) 
Programa Integral de Dirección Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Vacaciones 2 
 
 
Laboratorio de Farmacología 
Clínica 
Clínica Universidad de 
La Sabana 
6 
 
6 
 
 
 
Farmacología Clínica II Clínica Universidad de 
La Sabana 
6 
Farmacoepidemiología II Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
Electiva Varios escenarios 12 
Escuela de postgrados III Universidad de La 
Sabana 
Transversal 
 
 
6.3. Enfoque pedagógico 
 
El modelo curricular adoptado por la Especialidad es la Educación Médica Basada en 
Competencia, mediada por el aprendizaje basado en el sitio de trabajo. Cada residente en 
formación tiene la oportunidad de adquirir los conocimientos, habilidades, actitudes en 
rotaciones clínicas hospitalarias y empresariales, con la tutoría de profesores de la 
Universidad. De acuerdo con lo explicado en las asignaturas del plan de estudios, se utilizan 
diferentes estrategias de enseñanza a través del aprendizaje situado y experiencial como 
aprendizaje basado en casos, aprendizaje basado en equipos, aprendizaje basado en 
problemas, aprendizaje en casos de discusión, aprendizaje basada en simulación clínica, 
estudio independiente. El aprendizaje basado en el sitio de trabajo les ofrece a los 
residentes la formación tomando parte y haciendo parte de las decisiones sobre la situación 
clínica específica y la situación empresarial puntual, compartiendo con profesionales más 
experimentados, no necesariamente sus profesores, y con estudiantes en distintos niveles 
de formación (32). La adecuada armonización entre el aprendizajedel residente, las 
necesidades de cuidado de los pacientes y la sostenibilidad del sitio de práctica, potencia 
el vínculo académico y asistencial/empresarial de la Universidad y los distintos sitios de 
rotaciones. Las técnicas de aprendizaje a utilizar dependerán de las competencias 
establecidas para cada asignatura, de tal forma que las asignaturas clínicas requerirán 
técnicas de casos clínicos se desarrollarán en las Instituciones prestadoras de Salud con la 
cuales tiene convenio la Universidad a la cabecera del paciente, mientras que en las 
empresas se realizará en los departamentos correspondientes de la industria farmacéutica. 
 
Lineamientos pedagógicos y didácticos según la metodología y modalidad del 
programa 
El lineamiento pedagógico se fundamenta en el modelo constructivista que concibe el 
aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los 
nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con 
los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo 
que considera a la persona y los grupos como pizarras en blanco o bóvedas, donde la 
principal función de la enseñanza es vaciar o depositar conocimientos. 
El Profesor o Supervisor en el proceso de enseñanza debe hacer juicios sobre si un alumno 
está listo para recibir la responsabilidad de realizar una tarea en una complejidad elevada 
y cuál es el nivel de supervisión apropiado requerido hasta lograr la APROC. En el modelo 
APROC/4C/ID los estudiantes reciben exposición clínica durante el primer año de formación 
a pacientes con necesidades clínicas sencillas para que los pacientes se sientan no 
vulnerables debido a su enfermedad, pueden sentirse cómodos al tener partes de su 
cuidado encomendadas a residentes en su primer año de formación. Los residentes reciben 
gran cantidad de información de apoyo a través de asignaturas transversales en los 
primeros seis meses de formación y progresarán en los niveles de confianza para lograr 
niveles reducidos de supervisión y ganar autonomía para tareas simples. Si un residente 
puede demostrar un alto rendimiento sin supervisión, es posible asignarle tareas con un 
nivel de complejidad moderado, disminuyendo la información de soporte, incluida la 
configuración de simulación y la exposición clínica. Aquí debemos incluir factores de 
decisión de encomienda, probablemente diferentes respecto a la etapa anterior. Si el 
residente ha alcanzado el nivel de confianza y sin supervisión, puede avanzar a tareas más 
difíciles, disminuyendo la información de apoyo, ahora en el lugar de trabajo. Aquí los 
factores de toma de decisiones de la encomienda deben ser diferentes, así como también 
respecto a las dos etapas anteriores. Y al final del currículo, el residente debe ser capaz de 
realizar la actividad profesional encomiable con el nivel de supervisión definido por el 
programa, de acuerdo con la tarea de secuenciación específica. 
Aunque son múltiples las ventajas que ofrece este modelo, podemos destacar que los 
beneficios del modelo constructivista son: 
Desarrollar las habilidades cognitivas. 
Asegurar aprendizajes significativos y perdurables. 
Fomentar el nivel de desarrollo del alumno. 
Tomar en cuenta los conocimientos previos. 
Adaptarse a las necesidades del alumno. 
Favorecer la autonomía y resolución creativa de problemas. 
Considerar los intereses, actitudes, creencias y diferencias del alumno. 
Para mejorar las experiencias de aprendizaje de utilizan diversas estrategias: 
- Simulación. Este escenario favorece el entrenamiento en competencias básicas y 
avanzadas en modelos y ambientes simulados, permitiendo de forma adecuada 
completar las competencias básicas que legitimen la realización de los mismos 
procesos o procedimientos con personas paciente en un escenario clínico. 
- Rol Model. Destaca la importante labor docente que cumple el profesor como 
modelo para el estudiante, no solo como profesional sino como persona. 
- Prácticas en laboratorios. En escenarios específicos de práctica, se desarrollan 
actividades encaminadas a complementar los conceptos teóricos adquiridos mediante 
las otras modalidades de aprendizaje. 
- Rotaciones clínicas. Facilitan el contacto continuo con el paciente y el desarrollo 
de competencias en diagnóstico y el tratamiento de pacientes en su realidad de 
enfermedad, así como el aprendizaje de procedimientos e interpretación de métodos 
diagnósticos. 
- Seminarios. Previa asignación a los estudiantes de uno o más artículos o capítulos 
de libro, el material es presentado en una sesión para su discusión bajo la dirección 
del docente. Esta modalidad es útil para la discusión de áreas teóricas y estimula el 
examen reflexivo de conceptos. 
- Conferencia Magistral. Un experto sobre un tema expone conceptos, simplificando 
de manera coherente material con alto grado de complejidad. 
- Estudio de Casos. Presentación de casos propios de la práctica clínica diaria 
ejemplar. Busca fomentar el desarrollo de juicio y criterio clínico, así como de 
habilidades de búsqueda de información, que incluye Medicina basada en la Evidencia 
(MBE) como estrategia argumentativa en el análisis de la toma de decisiones. 
- Club de Revistas. Presentación ordenada de artículos extractados de publicaciones 
científicas, buscando precisar conceptos de diferentes temas. Debe estar 
acompañado de una metodología que permita evaluar la calidad de los artículos que 
se presentan y su nivel de evidencia, con el fin de ofrecer herramientas de apreciación 
crítica de publicaciones. 
- Revista Docente-Asistencial. Plantea al estudiante el abordaje y tratamiento de 
pacientes en el entorno en el que se desempeñará en su vida laboral. Permite la 
adquisición supervisada de habilidades técnicas y de decisión durante el quehacer 
clínico. En el aprendizaje mediado, el estudiante luego de la revista médica procede a 
escribir las evoluciones y órdenes médicas en las historias clínicas, actualiza el 
examen clínico del paciente, entrevista familiares, realiza reuniones con el equipo 
tratante, siempre bajo supervisión. 
- Turnos presenciales. Permite la aplicación de los conocimientos teóricos en 
escenarios reales. Para el caso, complementa el papel del Rol Model en una situación 
real. Permite la adquisición de la capacidad de toma de decisiones en situaciones 
urgentes. 
- Gran sesión. Este espacio busca proporcionar herramientas que permitan 
desarrollar habilidades para la búsqueda y presentación de información, manejo de 
auditorios y uso de medios audiovisuales, así como la actualización de conocimientos 
en temas de interés. La metodología consiste en presentaciones magistrales o talleres 
de temas relevantes, bajo la supervisión de especialistas. 
- Aprendizaje basado en solución de problemas (ABSP). Mediante la presentación 
de casos basados en problemas clínicos, los estudiantes analizan y formulan 
hipótesis, dan soluciones y plantean conclusiones. 
- Revisiones de tema. Revisión clínica actualizada de los problemas prevalentes de 
salud, que estimula a los estudiantes en la búsqueda de bibliografía actualizada en 
fuentes reconocidas internacionalmente. 
- Estudio Autodirigido con Tutoría. Fomenta la disciplina, el estudio independiente 
y la autogestión del conocimiento. 
- Reunión de morbimortalidad. Permite la discusión de casos complejos, su 
evaluación y desarrollo de experiencias, así como la identificación de dificultades 
encontradas durante la práctica clínica. 
- Trabajo con aprendizaje mediado. Es el tiempo que utiliza el estudiante luego de 
la revista médica para escribir órdenes médicas, llevar al paciente a exámenes, 
escribir en historias clínicas, actualizar el examen clínico del paciente. 
- Trabajo independiente dirigido por plataformas virtuales. La Universidad de La 
Sabana cuenta con una plataforma Moodle denominada Virtual Sabana y Microsoft 
Teams de Microsoft, que facilita el desarrollo supervisado

Continuar navegando

Materiales relacionados