Logo Studenta

Evaluación nutricional y económica de diferentes planes de fertil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 
2015 
Evaluación nutricional y económica de diferentes planes de Evaluación nutricional y económica de diferentes planes de 
fertilización en remolacha forrajera Beta vulgaris, L. para fertilización en remolacha forrajera Beta vulgaris, L. para 
alimentación de bovinos alimentación de bovinos 
Paula Andrea Alvarez Moreno 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia 
 Part of the Animal Sciences Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Alvarez Moreno, P. A. (2015). Evaluación nutricional y económica de diferentes planes de fertilización en 
remolacha forrajera Beta vulgaris, L. para alimentación de bovinos. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/23 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator 
of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fzootecnia%2F23&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/76?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fzootecnia%2F23&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/23?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fzootecnia%2F23&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
 
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y ECONÓMICA DE DIFERENTES PLANES DE 
FERTILIZACIÓN EN REMOLACHA FORRAJERA (Beta vulgaris, L) PARA 
ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 
 
 
 
 
 
 
 
PAULA ANDREA ALVAREZ MORENO 
 
 
 
 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Programa de Zootecnia 
Bogotá D.C 
2015 
 
 
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y ECONÓMICA DE DIFERENTES PLANES DE 
FERTILIZACIÓN EN REMOLACHA FORRAJERA (BETA VULGARIS) PARA 
ALIMENTACIÓN DE BOVINOS 
 
 
PAULA ANDREA ALVAREZ MORENO 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ZOOTECNISTA 
 
 
Director 
JAVIER MAURICIO HERNANDEZ QUINTERO 
. M.V., U.L.S. c PhD, M. Sci. 
 
 
Universidad de La Salle 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
Programa de Zootecnia 
Bogotá D.C 
2015 
 
DIRECTIVAS 
 
HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C 
RECTOR 
 
 
HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C. 
VICERRECTOR ACADÉMICO 
 
 
HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C. 
VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO 
 
 
HERMANO LUIS FERNANDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ 
VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA 
 
 
DOCTOR EDUARDO ÁNGEL REYES 
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO 
 
 
DOCTORA PATRICIA INÉS ORTIZ VALENCIA 
SECRETARIA GENERAL 
 
 
DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO 
DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
 
 
DOCTOR ALEJANDRO TOBON 
SECRETARIO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
 
 
DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARIN 
DIRECTORA PROGRAMA DE ZOOTECNIA 
 
 
DOCTOR CESAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA 
ASISTENTE ACADÉMICO 
 
 
 
APROBACIÓN 
 
 
 
DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARIN 
DIRECTOR PROGRAMA 
 
 
 
 
 
DOCTOR CESAR AUGUSTO VÁSQUEZ SIERRA 
ASISTENTE ACADÉMICO 
 
 
 
 
JAVIER MAURICIO HERNANDEZ 
DIRECTOR TRABAJO DE GRADO 
 
 
 
 
DOCTOR JORGE IVÁN CALVACHE 
JURADO 
 
 
 
 
DOCTORA LILIANA BETANCOURT 
JURADO 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 “Hay que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana (…) No te prives de 
pasar un buen día” Papa Francisco. 
 
Dedico esta tesis a Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial de mi vida. 
Gracias por los triunfos y los momentos difíciles que cada día me enseñan a valorar las 
personas que me han acompañado a lo largo de mi camino y la importancia de 
agradecer la oportunidad de un nuevo dia 
A mis padres, que con su demostración y ejemplo de padres dedicados me han 
enseñado a no desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar, a través de sus 
sabios consejos y el amor incondicional que ambos me dan. A los dos les digo que los 
admiro y me llenan de orgullo. 
A mis hermanos que con el corazón les digo que los amo y que siempre han estado 
durante todo este arduo camino y comparten conmigo alegrías y fracasos. 
A Ricardo Suarez mi riri que es el amor de mi vida, mi apoyo incondicional y la voz que 
siempre me aconseja, me alienta y llena mi corazón de amor y alegría. Gracias por tu 
dedicación y amor. TE AMO MI COMPAÑERITO DE VIDA. 
 
PAULA ANDREA ALVAREZ MORENO 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a mi tutor Javier Hernández por darme la oportunidad de desarrollar esta 
tesis, por la colaboración y entrega para la realización de este trabajo, gracias porque 
sin su ayuda, conocimiento y profesionalismo no hubiese podido desarrollar de la mejor 
forma este trabajo de grado. Quiero agradecer también a el por darme siempre el mejor 
ejemplo de honestidad y lucha por alcanzar las metas. 
A Eliana Espitia, técnico de laboratorio por enseñarme y aportarme su conocimiento, su 
apoyo y su amistad. 
Agradezco esta tesis también a Luisa Delgado quien se convirtió en un gran ejemplo de 
superación y que con sus consejos y amistad me ha enseñado la realidad de la vida y 
siempre me alentó para seguir adelante. 
Gracias profesores de la Universidad de la Salle por su tiempo, por su apoyo así como 
la sabiduría que me trasmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. 
Finalmente agradezco a DISAN y a todos los que hicieron posible el desarrollo de este 
proyecto. 
 
PAULA ANDREA ALVAREZ MORENO 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN 3 
 
1 
 
OBJETIVOS 5 
 
1.1 
 
Objetivo general 5 
 
1.2 
 
Objetivos específicos 5 
 
2 
 
MARCO TEÓRICO 6 
 
2.1 
 
Remolacha forrajera 6 
 
2.2 
 
Requerimientos nutricionales 8 
 
2.3 
 
Análisis nutricional (bromatológico) 9 
 
2.4. 
 
Ciclo de crecimiento. 9 
 
2.4.1 
 
Análisis de suelo 9 
 
2.4.2 
 
Clima 9 
 
2.4.3 
 
Siembra 10 
 
2.4.4 
 
Trasplante 10 
 
2.4.5 
 
La técnica del trasplante 10 
 
2.4.6 
 
Distancia de siembra 10 
 
2.4.7 
 
Riego 11 
 
2.4.8 
 
Cosecha 11 
 
2.5 
 
Fertilización 11 
 
2.5.1 
 
Nitrógeno (N) 12 
 
2.5.2 
 
Fosforo (P) 13 
 
 
2.5.3 
 
Potasio (K) 14 
 
2.5.4 
 
Boro 14 
 
2.6 
 
Diferencias nutritivas y carencias en el cultivo de la remolacha 14 
 
2.6.1 
 
Macronutrientes 14 
 
2.6.2 
 
Micronutrientes 15 
 
2.7 
 
Remolacha en la producción 15 
2.8 
 
 
Potencial de uso forrajero 
 
16 
3. 
 
 METODOLOGIA 17 
 
3.1 
 
Nombre y ubicación de la finca 17 
 
3.2 
 
Descripción lote a trabajar 
 
17 
3.3 
 
Actividades realizadas 
 
18 
 
3.4 
 
Plan fertilización con productos 18 
 
3.4.1 
 
Fertilización de arranque 19 
 
3.4.2 
 
Fertilización foliar 19 
 
3.4.3 
 
Los cuatro tratamientos de fertilizacion 20 
 
3.4.3.1 
 
Tratamiento control (TC) 20 
 
3.4.3.2 
 
Tratamiento nitrógeno (T1) 21 
 
3.4.3.3 
 
Tratamiento fosforo (T2) 22 
 
3.4.3.4 
 
Tratamiento potasio (T3) 22 
 
3.5 
 
Variables a medir 23 
 
3.6 
 
Análisis estadístico 25 
 
 
4. 
 
RESULTADOS Y DISCUSION 26 
 
4.1 
 
Resultados de laboratorio 26 
 
4.2 
 
Resultados de laboratorio 27 
 
4.3 
 
Análisis costos 30 
 
4.3.1 
 
Costos de producción de los diferentes tratamientos de fertilización 30 
 
4.3.2 
 
Costo/beneficio 31 
 
 
 
5 
 
CONCLUSIONES 32 
 
6 
 
RECOMENDACIONES 33 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34 
 
 
 
 
ANEXOS 35LISTADO DE TABLAS 
 
 
Pág. 
Tabla 1. 
 
Bromatologico según (Arturo Arciniegas, 2002) 8 
 
Tabla 2. 
 
Dosificación fertilización arranque 19 
 
Tabla 3. 
 
Dosificación fertilización foliar 20 
 
Tabla 4. 
 
Dosificación tratamiento control 20 
 
Tabla 5. 
 
 Dosificación tratamiento Nitrógeno 21 
 
Tabla 6. 
 
Dosificación tratamiento fosforo 21 
 
Tabla 7. 
 
Dosificación tratamiento potasio 22 
 
Tabla 8. 
 Dosificación tratamiento control 
22 
 
Tabla 9. 
 Resultados entre tratamientos pruebas SAS 
26 
 
Tabla 10. 
 
Rendimiento de los cuatros tratamientos de fertilización de la 
remolacha 
27 
 
Tabla 11. 
 
Resultado análisis bromatológico de las hojas 28 
 
Tabla 12. 
 
Resultado análisis bromatológico del tubérculo 29 
 
Tabla 13 
 
 
Comparación evaluación nutricional entre remolacha forrajera y maíz 29 
Tabla 14. 
 
Costos de producción de los diferentes tratamientos de fertilización 30 
 
Tabla 15. 
 
Relación costo/beneficio. 30 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
Pág. 
Anexo 1. 
 Analisis de suelo finca Etamuysa 35 
 
 
Anexo 2. Registro Fotográfico 36 
 
 Anexo 3. 
 
Análisis practicados Programa de estadística SAS 45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
El objetivo de este estudio fue analizar nutricional y económicamente diferentes 
tratamientos de fertilización en remolacha forrajera (Beta vulgaris, L) Partiendo de una 
fertilización base que es el tratamiento control y una serie de tratamientos que 
consisten en 50% más nitrógeno, 50% más fosforo y 50% más potasio, con el fin de 
conocer y establecer cuál es el tratamiento con mejor valor nutricional, mejor 
rendimiento por hectárea y con el mejor costo de producción. El proyecto se realizó en 
una explotación productora de leche que cuenta con desarrollos agrícolas para la 
nutrición animal, en el municipio de Guasca (Cundinamarca) en la Sabana de Bogotá y 
específicamente en la finca Etamuysa, a una altura de 2750 msnm, temperatura media 
de 12 grados centígrados y con precipitaciones promedio anuales entre 1500 y 2500 
mm al año. 
Para realizar el proyecto se utilizó un lote de 709,3 m2 del cual se tomó una muestra 
central para delimitar 20 parcelas de 2 m2 cada una, donde se aplicaron los cuatro 
tratamientos de fertilización y cada uno con cinco repeticiones, el plan de fertilización 
se realizó de la siguiente manera: dos aplicaciones de arranque, dos aplicaciones 
foliares y tres aplicaciones de los distintos tratamientos, las aplicaciones de arranque y 
foliares se hicieron parejas para todos los tratamientos de fertilización. El resultado 
obtenido en el rendimiento de la cosecha se encontró diferencias significativas entre el 
control y los tratamientos con potasio, nitrógeno y fosforo. Teniendo en cuenta el 
análisis bromatológico se evidencia que la mejor alternativa nutricional es la opción de 
darles a los animales la hoja y el tubérculo, ya que juntos aportan energía y proteína. 
Según los resultados obtenidos el tratamiento con más rendimiento por hectárea en 
materia seca es el que utiliza 50% más de potasio debido a que se obtiene mayor 
cantidad de raíz y un tubérculo grande con mejor contenido de energía. 
 
Palabras claves: remolacha forrajera, fertilización, nitrógeno, fosforo, 
potasio. 
 
1 
 
ABSTRACT 
 
The objective of this study, is to analyze nutritional and economically differentes 
treatments of fertilization in fodder beet (beta vulgaris, L) that consist of 50% more of 
nitogen,50% more of phosphorus and 50% more of potassium, intended to know and 
stablish which is the treatment with better nutritional value, better performance for 
hectare and the best cost of production. 
The project realized in a producing exploitation of milk that counts with an agricultural 
developments for animal nutrition, in the municipality of Guasca (Cundinamarca) in the 
savannah of Bogota and specifically in the Etamuysa farm.at an altitude of 2750 msnm, 
everage temperature of 12 centigrade degrees and with rainfalls annual between 1500 
and 2500 mm per year. 
To carry out the project was used a area of 709,3 m2 which took a central sample to 
delimit 20 plots of 2 m2 each one , it were use four fertilization treatments with five 
repetitions, fertilization plan was carried out in the following manner: two applications 
initiation, two foliar applications and three applications of the different treatment, both 
applications and foliar became partners for all fertilization treatments. There were 
significant differences between control and the treatment with potassium, nitrogen and 
phosphorus for performance. Taking into account nutritional analysis is evident that the 
best nutritional alternative is using whole beet the leaf and tuber, together provide 
energy and protein. Surely the results treatment with more yield per hectare in dry 
matter is which is used 50% more potassium because that gets more root and a 
tubercle with better energy content. 
 
Keywords: Beet, fertilization, nitrogen, phosphorus, potassium 
 
 
2. 
 
INTRODUCCION 
 
Los altos costos de producción en Colombia de la leche bovina y la baja productividad 
hace que no sea rentable y en este punto la limitación nutricional juega un papel 
importante, esto impiden a los productores ser competitivos en un mercado que es 
cada vez más exigente en cuanto a costos e inocuidad, razón por la cual el mercado 
colombiano de leche cada vez está siendo más invadido por leche en polvo y otros 
subproductos de procedencia extranjera, que además de su inocuidad tienen unos 
costos menores de adquisición. Esto motiva a investigadores y productores a buscar 
alternativas de producción de bajo costo que les permita ser competitivos en un 
mercado globalizado y cada vez más exigente.El principal y más económico recurso 
alimenticio para la producción de leche es el forraje, ya que siempre será la fuente más 
barata de alimento para el ganado. El alto nivel de proteína en la mayoría de los pastos 
de clima frio, crean la necesidad de realizar suplementación energética en las dietas de 
las vacas lecheras, que balancee la relación proteína – energía con productos no 
tradicionales en la alimentación animal, esta alternativa además de disminuir los costos 
de producción en un hato lechero, podría producir beneficios fisiológicos al disminuir 
niveles altos de nitrógeno circulante. (Hernández y Méndez, 1987) 
Altos niveles de proteína en las praderas no se comparan con los niveles de energía 
presentes en estas mismas, el ganado en trópico alto en Colombia necesita mayor 
requerimiento de energía de la que pueden ingerir en los pastos, por eso deben recibir 
suplementos de alto valor energético para aumentar su producción y disminuir su gasto 
energético degradando la proteína en exceso que consumen en los pastos. Las 
especies forrajeras disponibles tienen bajos rendimientos y menor valor nutritivo, por lo 
que al tomar en cuenta el balance nutricional de vacas en producción se observa que el 
consumo de pasto no abastece las necesidades de energía para las funciones de 
producción, esto genera una baja producción por animal y por hectárea. 
En el trópico alto no hay un criterio generalizado en el uso de plantas forrajeras, los 
sistemas de producción han basado sus planes de alimentación en forrajes de baja 
 
producción y calidad nutricional; una de las opciones resultaría en la suplementación 
con especies de hortalizas forrajeras como es la remolacha forrajera (Beta vulgaris). La 
remolacha forrajera (Beta vulgaris, L) es un alimento de alto valor energético, de 
excelente palatabilidad para el ganado, debido a su contenido de azucares. (Arciniegas 
et al, 2002) 
El principal objeto de la fertilización es asegurar mayores rendimientos con costos 
mínimos y máxima rentabilidad. Paraobtener una buena fertilización es necesario 
conocer la disponibilidad de nutrientes del suelo y esto se hace por medio de un 
análisis de suelo que permite determinar los requerimientos nutricionales y el potencial 
genético del cultivo. 
En la finca Etamuysa la utilización de remolacha forrajera en alimentación de vacas 
lecheras permite mejorar la producción de leche a un bajo costo, los diferentes planes 
de fertilización permitirán entender cuál de ellos es mejor para la producción de leche 
de la finca y en una segunda etapa la conservación de esta permitirá un suministro 
constante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. OBJETIVOS 
 
1.1. Objetivo general: 
Determinar el contenido nutricional y el costo económico de fertilización para la 
remolacha forrajera (Beta vulgaris, L) utilizada en la alimentación de ganado lechero. 
1.2. Objetivos específicos: 
 Evaluar el efecto de los diferentes planes de fertilización sobre rendimiento del 
cultivo de remolacha forrajera. 
 Realizar el análisis bromatológico (MS, FDN, FDA, PROTEINA, ENERGIA, 
CENIZAS) de la remolacha forrajera en los diferentes planes de fertilización e 
interpretar los resultados. 
 Establecer los costos de producción de los diferentes tratamientos de 
fertilización usados. 
 Calcular la relación costo – beneficio de los diferentes tratamientos de 
fertilización 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. 
 
2. MARCO TEÓRICO 
 
2.1. Remolacha Forrajera 
TAXONOMIA BOTANICA 
Reino: Plantae 
Subreino: traqueobionta 
Superdivision: Spermatophyta 
División: Manolialiophyta 
Clase: Manolialiopsida 
Subclase: Caryophyllidae. 
Orden: Caryophyllales 
Familia: Chenopodiaceae 
Género: Beta 
Especie: Vulgaris L. 
La remolacha forrajera es una planta bianual perteneciente a la familia de 
Quenopodiácea y cuyo nombre botánico es beta vulgaris L. durante el primer año la 
remolacha desarrolla una raíz gruesa napiforme y una roseta de hojas, durante el 
segundo, emite una inflorescencia ramificada en panícula, pudiendo alcanzar esta 
hasta un metro de altura. Universidad Pública de Navarra (2009) 
 
 Flores: poco llamativas y hermafroditas. La fecundación es generalmente 
cruzada, porque sus órganos masculinos y femeninos maduran en épocas 
diferentes. 
6. 
 
 Raíz: es pivotante, casi totalmente enterrada, de piel-amarillo verdosa y rugosa 
al tacto, constituyendo la parte más importante del órgano acumulador de 
reservas. 
 Semillas: estas adheridas al cáliz y son algo leñosas. 
 
La remolacha forrajera (Beta vulgaris,L) posee una buena calidad nutricional con un 
excelente contenido energético, es un forraje que tiene una adaptación climática entre 
los 1800 a 2800 msnm, posee una alta resistencia a heladas, lo que la convierte en el 
mejor suplemento energético para las zonas con alta incidencia de este fenómeno, que 
limita la producción de otros cultivos. La remolacha debido a sus características 
fisiológicas, permite el almacenamiento a nivel de campo sin que se reduzca sus 
cualidades nutritivas. (Nottinghan 2004) 
La palatabilidad de la remolacha forrajera es de total agrado para el ganado, debido a 
su alto contenido de azucares; tiene una alta densidad de energía, apropiada para las 
necesidades de los animales de alto rendimiento productivo, permitiendo una óptima 
fermentación ruminal. La suplementación de energía que proporciona la remolacha 
forrajera a los rumiantes, mejora los contenidos de proteína y grasa en leche, debido a 
que los microorganismos del rumen son favorecidos por el contenido de azucares, lo 
que hace que la fibra sea mejor fermentada. Estos azucares también favorecen la 
síntesis microbial de proteína en el rumen, lo que influye decisivamente en la 
producción de caseína (proteína de la leche). (Arciniegas et. Al 2002) 
 
2.2. Requerimientos nutricionales 
 
La remolacha de uso forrajero, es una planta muy rústica que es capaz de resistir 
climas muy fríos sin ser dañada por lo que soporta las heladas y granizadas. Produce 
tubérculos subterráneos de forma cilíndrica redondeada, de fácil arranque y gran 
productividad, siendo de gran importancia en ciertas zonas ganaderas especialmente 
en la alimentación del ganado de leche. (Infoagro 2010). 
7. 
 
Según Infoagro (2010), la remolacha se siembra en países de cuatro estaciones a 
finales de invierno y principios de primavera ; requiere de suelos profundos y bien 
labrados, con buena estructura, la fertilización media se calcula en N- P2O5 - K2O de 
150, 200 150 kg/ha respectivamente, se debe aplicar como abono de fondo en el 
estado temprano del cultivo: aunque se utilicen herbicidas, se aconseja disponer de 
una tierra limpia dado que la remolacha es sensible a la competencia por nutrientes, en 
los primeros estados de su desarrollo. Los requerimientos hídricos oscilar entre 50 y 70 
l/m2, para nacer se estima que requiere por lo menos 2 litros/m2 donde no se 
suministra riegos durante los 15 a 20 días la siembra puede perderse 
 
Según (Arciniegas, et al 2002) indica que las exigencias nutritivas de la remolacha 
forrajera son altas y la fertilización tiene que tener en cuenta el ciclo vegetativo largo, el 
cultivo anterior, de la actividad del suelo y su grado de productividad. Este cultivo exige 
fuentes de nutrientes a la vez disponibles y asimilables rápidamente y de acción 
prolongada y persistente. 
 
Por lo tanto estas exigencias no se pueden alcanzar en su totalidad solamente con la 
fertilización química, por lo que una condición básica en el cultivo de remolacha, si se 
quiere lograr una buena cosecha en calidad y cantidad se aplique un buen abono 
orgánico ya sea al suelo o por pulverización como complementó de las exigencias 
nutricionales del cultivo. 
Tabla 1. Bromatológico según (Arturo Arciniegas, 2002) 
Hojas Tubérculo 
Materia seca 19% Materia seca 20% 
Proteína cruda 12.5% Proteína cruda 6.8% 
Proteína digestible 8.8% Proteína digestible 4.8% 
Fibra cruda 10% Fibra cruda 5.9% 
Extracto etéreo 5.7% Extracto etéreo 0.6% 
Cenizas 21.2% cenizas 5.5% 
En. metabolizable 2.37 Mcal/kg En. metabolizable 3.27Mcal/kg 
(Arturo Arciniegas, 2002) 
 
 
2.3. Análisis nutricional (Bromatológico) 
Los propósitos de un análisis bromatológico es, conocer la composición cualitativa y 
cuantitativa tanto del alimento como de las materias primas, también sirve para poder 
hacer la medición de la dieta de los animales de acuerdo a sus regímenes alimenticios 
específicos. (Salazar 2008) 
En ganadería el análisis bromatológico determina la calidad de los alimentos y forrajes 
para su ganado. Cuantifica materia seca, cenizas, grasas, fibra, proteína, el calcio y el 
fósforo de los forrajes. Esta información es básica para planificar el suplemento de 
sales y minerales que necesita este ganado. 
2.4. Ciclo de crecimiento. 
(Bruzon 2007) indica que su desarrollo es bianual, el primer año tiene un crecimiento 
vegetativo, con producciones de la parte área (hojas), raíz y acumulación de la 
sacarosa, mientras en el segundo ciclo desarrolla el aparato reproductor (floración o 
espigado) ver foto. A los 4-5 meses la producción foliar disminuye y la producción total 
de biomasa se detiene. Principalmente por un aumento de la senescencia, mientras 
que la producción de la raíz se aumenta en forma casi lineal. 
 
2.4.1. Análisis de Suelo: 
El muestreo se realizó a 40 centímetros de profundidad del suelo tomado de distintas 
partes del área para el cultivo. La remolacha requiere suelos francos que no ofrezcan 
resistencia al crecimiento de la raíz (Ver anexo 1) 
2.4.2. Clima: 
un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la producción de un elevado 
porcentaje de azúcar en la remolacha. Es muy importanteen un cultivo la intensidad de 
iluminación, ya que permite el buen ejercicio de la fotosíntesis y condiciona la 
elaboración de azúcar 
 
 
2.4.3. Siembra: 
Para el trasplante, se debe tener en cuenta que las plantas estén vigorosas sin indicios 
de plagas o enfermedades, que presenten las dos hojas bien formadas y el segundo 
par en formación. Para evitar volcamiento durante la siembra se coloca la planta hasta 
la mitad del tallo 
2.4.4. Trasplante: 
En caso de trasplantar la remolacha esta técnica consiste en la obtención en 
invernadero de plantas sanas y fuertes, para ser trasplantadas en campo. 
2.4.5. La técnica de trasplante: 
Se realiza mediante el siguiente proceso: las semillas son colocadas en una bandeja 
permaneciendo 45 días en el invernadero. Durante este periodo se aplican los cuidados 
necesarios para que las plántulas alcancen su desarrollo para poder ser trasplantadas. 
Mediante el trasplante se adelanta el ciclo de cultivo, adelantando así la campaña de la 
recolección de la remolacha para la obtención de azúcar. Con el trasplante, además se 
consigue alcanzar grandes ventajas agronómicas, como por ejemplo: 
-Aumento del rendimiento del cultivo hasta un 25%. 
-Reducción del coste de la semilla hasta un 58%. 
-Se evita el problema de nacencia, así como el de la resiembra. 
-Facilita la lucha contra malas hierbas y ahorro en el empleo de tratamientos 
herbicidas. 
-Ahorro en el suministro de insecticidas para posibles plagas en el cultivo, pues el 
trasplante facilita la lucha contra ciertas plagas. 
 
 
 
2.4.6. Distancia de siembra: 
Se recomienda distancias que van desde 0.50 m entre surcos y de 0.30 a 0.40 m entre 
plantas, esta diferencia depende del tipo de suelo, de la variedad a sembrar, de la 
fuerte presencia de arvenses. 
2.4.7. Riego: 
Durante todo el ciclo la planta, debe tener un adecuado suministro de agua. El suelo se 
recomienda dejarlo a capacidad de campo, las primeras cuatro semanas, luego se 
puede regar mandando un día. En la época de inicio de engrose, es de vital 
importancia el riego. En las últimas tres semanas el riego debe ser continuo. 
2.4.8. Cosecha: 
El tamaño de la raíz y el color es lo que da el índice de cosecha. Este no debe ser 
menor a 10 cm de diámetro, dependiendo de la variedad. Cuando la raíz tiende a tomar 
una coloración se ha iniciado la apertura de engrose y está pasado de ser cosechado. 
Una forma de determinar el momento de la cosecha es ejerciendo una leve presión con 
los dedos sobre la raíz, tomando en cuenta una resistencia media. 
2.5. Fertilización 
Las exigencias nutricionales de la remolacha forrajera son elevadas y la fertilización 
debe tener en cuenta el ciclo vegetativo largo. La remolacha requiere fuentes 
disponibles y asimilables rápidamente y por otra parte necesita nutrientes de acción 
prolongada y persistente. La fertilización química en la remolacha forrajera es muy 
importante ya que mejora su productividad e incrementa su rendimiento, beneficiando 
al productor. La remolacha forrajera requiere suelos profundos, francos ligeros o arcillo, 
con buen contenido de materia orgánica. 
En relación a la riqueza de la raíz, los fosfatos parecen aumentar la superficie foliar sin 
disminuir la capacidad de transporte de los azucares, esto lo que hace es reforzar el 
desarrollo de las células de los vasos conductores. 
 Debe ser fertilizada a base de nitrógeno, fósforo y potasio. 
 
 
 
 
2.5.1. Nitrógeno (N) 
Forma parte de las proteínas y enzimas y de la molécula de clorofila, por lo tanto es 
indispensable en la síntesis de proteínas y vital para la realización de la fotosíntesis. 
Acelera la elongación de las raíces y mejora la calidad de ellas al absorber fósforo. Su 
principal función es aumentar el vigor de la planta, dar el color verde a la planta y hojas, 
también se encarga en promover la formación de yemas y por tanto es el elemento que 
promueve la formación de tejido vegetal potencializando el crecimiento de la plata. 
(Estrada, 2004) 
Nitrógeno en la remolacha. El abonado nitrogenado se debe aplicar 1/3 del total 
en fondo y 2/3 en cobertera (efectuando 1 ó 2 aplicaciones dependiendo de la fecha, 
tipo de abono, suelo, climatología, etc. El exceso de nitrógeno aumenta el desarrollo 
foliar, pero disminuye la capacidad de movilización de los azúcares hacia la raíz. 
 
El nitrógeno de fondo, en caso de utilizar abonos simples, se debe de aplicar con un 
abono amoniacal o ureico, cuya acción es lenta y por tanto, con menor riesgo de ser 
lavado por las precipitaciones. 
 
El nitrógeno de cobertera deberá aplicarse temprano. La primera aplicación, en caso de 
realizarse dos, se hará tras el aclareo, y unos 20 ó 30 días después la segunda. En el 
abonado de cobertera, se puede emplear indistintamente las formas nítricas, 
amoniacales o ureicas, dependiendo de factores como: fecha de aclareo, tipo de suelo, 
climatología, maquinaria disponible. 
En ningún caso se realizarán aportaciones tardías de nitrógeno, pues alarga el ciclo de 
la planta, empeora la calidad y disminuye la riqueza. (Villarias,1999) 
 
Al aumentar la dosis de nitrógeno aumenta la cosecha de hojas y raíces, pero al mis 
tiempo disminuye su riqueza, por lo que los beneficios disminuirán. 
Esta fertilización se hace en fondo y en cobertura. El nitrógeno de fondo se debe 
aplicar con un abono amoniacal o ureico, cuya acción es lenta por lo tanto tiene menos 
riesgo de lavado por precipitaciones. El nitrógeno de cobertura se hará en una primera 
aplicación tras la siembra y una segunda a los 20 después. En ninguna de los casos 
http://www.monografias.com/trabajos10/compo/compo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos5/enzimo/enzimo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtml
http://www.monografias.com/trabajos28/fotosintesis/fotosintesis.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml
 
deberá hacerse aportaciones tardías de nitrógeno, ya que alarga el ciclo de la planta, 
emporando la calidad y disminuyendo la riqueza. 
 
La absorción de los nutrientes se produce principalmente en los primeros 70 días 
después de germinar la remolacha, disminuyendo posteriormente al avanzar el ciclo 
vegetativo (Gordo, 2003). Por tanto, el aporte del nitrógeno se debe realizar antes del 
cierre de líneas y el fósforo y el potasio en el abonado de fondo. 
 
2.5.2. Fosforo (P) 
No solo acelera el desarrollo en la primera edad sino que mejora el contenido de 
sacarosa. El fosforo es constituyente principal de los ácidos nucleídos, fosfolipidos y 
vitaminas, además es un elemento indispensable para todos los procesos que 
requieren energía en la planta. Como función en la planta, interviene en la producción 
de raíces y en la formación de estructuras de reproducción (semillas). La eficacia del 
fósforo se manifiesta principalmente en los estados jóvenes de la planta, por tanto es 
recomendable enterrar este elemento lo más temprano posible para que esté 
disponible y asimilable en los primeros estados de la remolacha. (Estrada, 2004) 
 
2.5.3. Potasio (K) 
El potasio se emplea bien para armonizar la dotación del abonado y producir masa y 
hojas. Se usa en altas concentraciones de 40 a 50 % y en forma de cloruros. Para la 
remolacha forrajera es suficiente 220 kg/ha de K2O. El potasio Juega un papel vital en 
la fotosíntesis, transporte de los productos de la fotosíntesis, el potasio se conoce como 
un nutriente de la arquitectura de la planta debido a sus importantes efectos en factores 
como tamaño, forma, color. (Estrada, 2004) 
 
2.5.4. Boro 
El boro es el microelemento más importante para la remolacha. Participa en el 
crecimiento de las plantas, el metabolismo de los ácidos nucleicos, la síntesis de 
proteínas y facilita el transporte de azúcar. Las extracciones medias de boro son 55 g/t, 
estando el 70% concentrado en las hojas. 
 
 
2.6. Deficiencias nutritivas y carencias enel cultivo de la remolacha forrajera 
 
2.6.1. Macronutrientes 
La carencia en nitrógeno se manifiesta por una vegetación raquítica con una clorosis 
general del follaje, posterior amarilleo y desecación de las hojas exteriores. 
La carencia del fósforo se caracteriza por el color oscuro del follaje, presentándose al 
final del ciclo zonas púrpuras en las hojas. 
La carencia en potasio se observa por el ligero enrollamiento y clorosis amarillenta del 
borde de las hojas exteriores, necrosándose posteriormente y extendiéndose a toda la 
zona internervial.. 
2.6.2. Micronutrientes 
La carencia de boro empieza en las hojas jóvenes que se ennegrecen y mueren. Los 
peciolos pueden presentar manchas marrones y acorchadas con grietas transversales. 
Cuando es grave, pueden producirse oquedades en la corona y ennegrecimiento de los 
haces vasculares en la raíz. (Loué, A., 2008) 
2.7. Remolacha en la producción 
Una alternativa para mejorar la ración base y aumentar la producción de leche es el 
uso de la remolacha forrajera. Debido a su alto potencial productivo y su elevado 
contenido energético puede ser considerado como una alternativa alimenticia 
interesante para muchos sistemas de producción de leche 
 
La remolacha forrajera es una planta que se presta perfectamente a ser cultivada en 
pequeñas superficies, para necesidades de pequeñas explotaciones ganaderas, ó en 
grandes parcelas para abastecer las necesidades de importantes rebaños en fincas 
con elevado potencial productivo. 
Desde el punto de vista nutritivo, la remolacha forrajera constituye un excelente 
alimento, ya que es rico en azúcares, por lo tanto energético; es rico en fibras. La 
 
remolacha es un alimento reconocido por tener el poder de estimular la producción de 
leche. (Yarza,1988) 
El cultivo de la remolacha forrajera es apreciado por la enorme cantidad de materia 
seca producida por unidad de superficie. Asimismo hay que considerar que esta planta 
produce alimento para el ganado en una época en que hay poca producción de 
alimentos. Además se trata de una planta muy rústica que es capaz de resistir en 
climas muy fríos sin ser dañada. 
La remolacha se puede recolectar y guardar apilada en silos, en almacén incluso en el 
exterior (cultivo) para utilizarse a medida de las necesidades, ó bien guardarse en el 
terreno y arrancar en función de su utilización, por lo tanto, se trata de un cultivo cuya 
recolección es muy flexible.. 
La remolacha es una planta con elevadas necesidades de agua, por lo tanto adaptada 
a climas lluviosos, siendo ideal que se mantenga la tierra siempre húmeda, se deben 
evitarse los encharcamientos. 
 
2.8. Potencial de uso forrajero 
 
La remolacha forrajera puede producir cantidades importantes de alimento muy 
nutritivo para toda clase de ganado. Se puede obtener rendimientos de materia seca 
(MS) en la raíz de 10 a 16 t ha, mientras que en la hoja los rendimientos alcanzan de 
12 a 20 t ha. Las raíces son típicamente altas en energía (12 Mj kg) pero bajo en 
proteína cruda (6%) Como otros alimentos de raíz, su alto contenido de azúcar la hace 
tener buena gustocidad y estimula la activad del rumen del ganado. La parte de las 
hojas contiene niveles modestos de energía (9 Mj ha) y mayor contenido de proteína 
cruda (15%) la cual puede ser pastoreada o removida para ensilaje (Draycott y Hollies 
2001). En raíces de la remolacha forrajera se han obtenido valores de fibra detergente 
neutro (FDN) de 10 a 15%, fibra detergente acido (FDA) de 5.5 a 6,8% mientras que la 
digestibilidad aparente de la MS fue de 90 a 93.6% (Hartnell et al, 2005). 
 
 
 
 
 
 
3. METODOLOGÍA 
 
3.1. Nombre y ubicación de la finca 
El proyecto se realizó en una explotación productora de leche que cuenta con 
desarrollos agrícolas para la nutrición animal, en el municipio de Guasca 
(Cundinamarca) en la Sabana de Bogotá y específicamente en la finca Etamuysa, a 
una altura de 2750 msnm, temperatura media de 12 grados centígrados y con 
precipitaciones promedio anuales entre 1500 y 2500 mm al año. 
3.2. Descripción lote a trabajar 
La primera etapa es el semillero de la remolacha, en este lugar se dejarán hasta el día 
30 de sembradas y posteriormente serán trasplantadas al lote asignado. 
Todo el lote se trasplantará de manera homogénea y se harán dos fertilizaciones de 
arranque para todo el cultivo a los 10 días y a los 20 días del trasplante, se realizará 
una fertilización foliar a todo el cultivo a los 35 días del trasplante y a los 50, 70 y 90 
días del trasplante se aplicarán los cuatro tratamientos a las diferentes parcelas que 
serán divididas de forma aleatoria. El cultivo será cosechado a los 120 días de 
realizado el trasplante. 
Se utilizó un lote de 709,3 m
2
, del cual se tomó una muestra central para delimitar 20 
parcelas de 2 m2 cada una, donde se aplicarán cuatro tratamientos de fertilización y 
cada uno con cinco repeticiones. (Ver anexo 2) 
 
 
 
 
 
 
 
3.3. Actividades realizadas (Ver anexo 2) 
Actividades 
Siembra, medición densidad 
Primer drench (Humus, Meristem raiz, Solufos, Endoquel) y Medición 
Segundo drench, medición 
Primera antihongo, fertilización foliar 
Primera fertilización dia 50, medición 
Segunda antihongo, medición 
Segunda fertilización dia 70, medición 
Fertilización foliar 
Tercera fertilización dia 90, medición 
Fertilización foliar 
Cosecha de la remolacha 
 Antihongo 
Carbendazim 2 cc/L 
Mancozeb 3 g/L 
 
Fertilización Foliar 
Bulitem 1.5 cc/L 
Solupotase 5 g/L 
Etaboro 1 cc/L 
Epso Top (Sulfato Magnesio) 5 
g/L 
 
DIA 50 (20 
cc/planta) 
 Fertilización Control Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 
Meristem 20-5-20 15 
g/L 
Meristem 20-5-20 15 
g/L 
Meristem 20-5-20 15 
g/L 
Meristem 20-5-20 15 
g/L 
Solufos 15 g/L Solufos 15 g/L Solufos 15 g/L Solufos 15 g/L 
Solupotase 15 g/L Solupotase 15 g/L Solupotase 15 g/L Solupotase 15 g/L 
Endoquel 2 g/L Endoquel 2 g/L Endoquel 2 g/L Endoquel 2 g/L 
 Urea 10 g/L Ácido Fosfórico 2 cc/L Solupotase 7 g/L 
 
 
 
DIA 70 (20 cc/planta) 
 Fertilización Control Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 
Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L 
Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
gm/lt 
Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L 
Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L 
 
Urea 4 g/L Acido fosfórico 5 cc/L Solupotasio 28 g/L 
 
3.4. Plan fertilización con productos 
 
3.4.1. Las fertilizaciones de arranque 
Se hacen alrededor de la planta y a nivel del suelo en dosis de 50 ml por planta y todos 
los componentes serán disueltos en agua y consisten en: 
Humus, para mejorar la capacidad de intercambio catiónico del suelo, a razón de 5 ml/L 
Extracto de algas, que posee hormonas vegetales de origen natural para mejorar la 
calidad y cantidad de raíces en la planta, a razón de 3 ml/L. 
Una mezcla de urea (17%) más ácido fosfórico (44%), para mejorar la disponibilidad de 
estos nutrientes en el suelo, a razón de 5 g/L. 
Una mezcla de elementos menores quelatados, para mejorar la disponibilidad de 
elementos menores en el suelo, a razón de 1 g/L. 
 
 
 
DIA 90 (40 
cc/planta) 
 Fertilización Control Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 
Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L Solufos 5 g/L 
Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L Solupotasio 15 g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Meristem 8-4-42 15 
g/L 
Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L Endoquel 1.5 g/L 
Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L Etaboro 1.5 g/L 
 
Urea 4 g/L Acido fosfórico 5 cc/L Solupotasio 28 g/L 
 
Tabla 2. Dosificación fertilización arranque 
Fertilización de arranque Dosis g/L 
Humus/L 5 
Extractode algas/L 3 
Solufos 5 
Endoquel 1 
 
3.4.2. La fertilización foliar: 
Se hicieron a nivel de las hojas de la planta, se aplicaron 1.5 ml/planta de la mezcla de 
fertilizante foliar, todos los componentes fueron disueltos en agua y consisten en: 
Extracto de algas, que posee hormonas de origen vegetal para el stress o estimulo de 
las plantas, a razón de 1.5 g/L 
Una mezcla de urea (17%) más ácido fosfórico (44%), como estímulo para las hojas de 
la planta, a razón de 3 g/L 
Una mezcla de elementos menores quelatados, como estímulo para las hojas de la 
planta, a razón de 1 g/L 
 
Tabla 3. Dosificación fertilización foliar 
Fertilización foliar Dosis g/L 
Extracto de algas 1,5 
Solufos 3 
Endoquel 1 
 
3.4.3. Los cuatro tratamientos de fertilización: 
Que se aplicarán en las parcelas se harán en la base de cada planta y a nivel del suelo 
y todos los componentes serán disueltos en agua y consisten en 
3.4.3.1. Tratamiento Control (T.C): 
Una mezcla de urea (17%) más ácido fosfórico (44%) a razón de 15 g/L 
 
Un fertilizante de N-P-K 20-5-20 a razón de 15 g/l 
Un fertilizante de Solupotasio N-P-K 0-0-50 a razón de 15 g/ L 
Tabla 4. Dosificación tratamiento control 
Fertilización tratamiento control TC Dosis g/ L 
Solufos 15 
Meristem N-P-K 20-5-20 15 
solupotasio N-P-K 0-0-50 15 
Endoquel 2 
 
3.4.3.2. Tratamiento Nitrogeno (T1): 
Igual al tratamiento control más urea a razón de 10 g/L (50% más de nitrógeno), 
teniendo en cuenta que el nitrógeno nos aportará mayor cantidad de hojas y debe 
mejorar los niveles de proteína. 
Tabla 5. Dosificación tratamiento 50%+Nitrógeno 
Fertilización tratamiento nitrógeno 
+50% Dosis g/L 
Solufos 15 
urea 4 
Meristem N-P-K 20-5-20 15 
solupotasio N-P-K 0-0-50 15 
Endoquel 2 
 
3.4.3.3. Tratamiento Fosforo (T2): 
Igual al tratamiento control más ácido fosfórico a razón de 2 c.c/L. (50% más de 
fósforo), teniendo en cuenta que el fósforo nos aportará mayor crecimiento de la raíz y 
debe mejorar los niveles de energía. 
 
 
Tabla 6. Dosificación tratamiento 50%+ fosforo 
Fertilización tratamiento fosforo +50% Dosis g/L 
Solufos/L 15 
Ácido fosforico/c.c 5 
Meristem N-P-K 20-5-20 15 
solupotasio N-P-K 0-0-50 15 
Endoquel/kg 2 
 
3.4.3.4. Tratamiento Potasio (T3) 
Igual al tratamiento control más solupotasio a razón de 5 g/L. (50% más de 
potasio), teniendo en cuenta que el potasio debe mejorar el llenado de los 
tubérculos 
Tabla 7. Dosificación tratamiento 50%+ potasio 
Fertilizacion tratamiento potasio +50% Dosis/L 
Solufos 15 
solupotasio N-P-K 0-0-50 28 
Meristem N-P-K 20-5-20 15 
Solupotasio N-P-K 0-0-50 15 
Endoquel 2 
 
Tabla 8. Distribución gráfica de las parcelas. 
T.C T1 T2 T3 
T1 T2 T3 T.C 
T2 T3 T.C T1 
T3 T.C T1 T2 
T.C T1 T2 T3 
 
 
T.C: Tratamiento Control 
T1: Más 50% N. 
T2: Más 50% P. 
T3: Más 50% K. 
 
3.5. Variables a medir 
Se determino la producción de forraje verde y tubérculo al final de la cosecha a los 120 
días del trasplante, para cada tratamiento de fertilización, al igual que la composición 
nutricional de cada grupo mediante el análisis bromatológico (MS, FDN, FDA, 
PROTEINA, ENERGIA, CENIZAS). 
3.6. Análisis Estadístico 
El cálculo de la muestra a tomar para las parcelas se hizo mediante la siguiente 
fórmula: 
 N Z2 S2 
n =_________________ 
 d2 (N- 1) + Z 2 S2 
 
n= tamaño de la muestra 
N= tamaño de la población 
Z= valor de Z crítico, calculado en las tablas del área de la curva normal. Llamado 
también nivel de confianza. 
S2- = varianza de la población en estudio (que es el cuadrado de la desviación estándar 
y puede obtenerse de estudios similares o prueba pilotos) 
d= nivel de precisión absoluta. Referido a la amplitud del intervalo de confianza 
deseado en la determinación del valor promedio de la variable en estudio. 
El trabajo se realizará mediante un diseño completamente al azar con cuatro 
tratamientos y cinco repeticiones. Antes de correr el modelo se someterán los datos a 
pruebas de: 
 
Distribución normal 
Homogeneidad de varianza 
En caso dado que no se cumpla alguno de los supuestos se someterán los datos a 
transformación de acuerdo a la ecuación trigonométrica que corresponda. 
El modelo estadístico es el siguiente: 
Yij: U + Ti + Eij 
Yij: variables aleatorias a evaluar 
U: Promedio general 
Ti: Efecto de los tratamientos sometidos a la i-esima unidad experimental 
TC: Fertilización base de acuerdo al análisis de suelo (ver anexo 1) 
T1: Fertilización base más 50% nitrógeno 
T2: Fertilización base más 50% fosforo 
T3: Fertilización base más 50% potasio 
Eij: Error experimental aleatorio, con media cero y varianza común 
Si hay diferencias significativas entre los datos se sometieron a pruebas de 
comparación múltiple de promedio según Tukey con 95% de confianza. 
Para el análisis económico se tendrán en cuenta los precios reales que se manejan en 
la producción y el efecto económico que tiene la implementación de los tres 
tratamientos. 
Las variables aforo total por M2, kg hoja producido/m2, kg tubérculo producido/m2 
serán analizados mediante el programa static grapich. 
Las variables % materia seca, % proteína, energía, %FDN, %FDA serán evaluados 
mediante estadística descriptiva y análisis ANOVA y para aquellas donde se presenten 
 
diferencias significativas entre tratamientos se realizará una prueba de comparación de 
medias Tukey. 
Para el análisis económico se obtendrán los costos totales de producción para cada 
tratamiento de fertilización y de acuerdo a estos y la medición del aforo de cada 
tratamiento se determinará el costo de producción por kg/materia seca. 
Se medirá y delimitará el área de terreno en la finca Etamuysa para obtener la 
remolacha forrajera para el presente estudio. 
Cálculo: Tamaño, se utilizarán 709,31 metros cuadrados para la siembra de la 
remolacha 
Muestra, se tomarán 20 parcelas en las cuales se aplicarán los cuatro tratamientos 
diferentes tomando cinco repeticiones por tratamiento de forma aleatoria. 
Variables: Para cada tratamiento de fertilización se van a medir: 
Porcentaje de peso de hojas, Porcentaje de peso de tubérculo, cantidad (kg) de hojas, 
cantidad (kg) de tubérculo, calidad composicional de la muestra (% materia seca, % 
proteína, % fibra detergente neutra, % fibra detergente ácido, energía) 
 
 
4. RESULTADOS Y DISCUSION 
 
4.1. Rendimiento de la cosecha. 
 
Se encontraron diferencias significativas en hoja/raíz de 33,783kg en el tratamiento 
fosforo y 24,732 kg en el tratamiento control. Si hubo mayor rendimiento en cuanto a 
los tratamientos de fosforo y potasio con respecto al tratamiento control. Esto nos da a 
entender que mejorar la fertilización nos da resultados de más rendimiento en cuanto al 
peso en hoja y raíz. 
No hubo diferencias significativas entre los tratamientos 50% más fosforo y el 
tratamiento 50% más potasio. 
 
No Hubo diferencias significativas entre el tratamiento con nitrógeno y los tratamientos 
con fosforo y potasio. (Ver tabla 9) 
Tabla 9. Resultados entre tratamientos. 
 
 Diferencias 
entre 
tratamiento 
Hoja/raíz 
(kg) 
N Tratamiento 
 A 33,783 3 fosforo 
 A 
B A 31,104 3 potasio 
B A 
B A 28,638 4 nitrógeno 
B 
B 24,732 4 control 
 
 
En el rendimiento de forraje verde y materia seca se obtuvieron resultados de la planta 
completa que van desde los 12,366 kg/m2 hasta 16,8915 kg/m2 
El tratamiento con más rendimiento por metro cuadrado es el 50% mas fosforo con un 
resultado de 16,8915 kg/ m2. 
El tratamiento con más rendimiento por hectárea en kg es el de 50% más de fosforo 
con 135132 kg, este rendimiento se hizo haciendo una simulación para llevar el 
resultado de metros cuadrados a hectárea, el siguiente en orden es el de 50% más de 
potasio con 124416 kg seguido del tratamiento con 50% más de nitrógeno con 114552 
kg y por último el control con 98928 kg como se veen la tabla 10. 
Los resultados de Kg/MS/ha en hoja mas raíz de remolacha fueron desde 11728 hasta 
19987, el mejor resultado obtenido fue el tratamiento 50% más potasio, como se ve en 
la tabla 
10. A diferencia de los tratamientos completos donde el tratamiento con 50% más 
fosforo fue el que obtuvo mayor rendimiento por hectárea. 
El nivel de producción de MS obtenido fue inferior al rendimiento típico (12000 kg ha) 
para el caso del tratamiento control y en los demás tratamientos fue superior al 
rendimiento típico y el nivel de producción de MS obtenido fue inferior al rendimiento 
 
potencial (20000 kg ha) para todos los tratamientos con excepción del tratamiento con 
50% más potasio, según lo consignado por Draycott y Hollies (2001) 
 Tabla 10. Rendimientos en forraje verde y materia seca de los cuatro tratamientos de 
fertilización de la remolacha 
 
4.2. Resultados de laboratorio. 
 
Los resultados de laboratorio se obtuvieron con la misma muestra que se separó en 
dos submuestras, razón por la cual los resultados de laboratorio serán de tipo 
descriptivo. 
La principal diferencia entre los tratamientos fue en la distribución de la MS en la hoja y 
el tubérculo. Para el caso del tratamiento control hubo una mayor acumulación de MS 
en las hojas, para el caso de los demás tratamientos la mayor acumulación de MS se 
dio en el tubérculo. Debido que la fertilización se hizo pensando en el desarrollo de la 
planta como forraje y no como producción solo de tubérculo 
Se determinaron las características de la calidad del forraje considerando las hojas y el 
tubérculo. En los dos casos los valores de PC, FDA, FDN corresponden a un forraje de 
buena calidad ( Linn y Martin, 1999), con valores de ED mayores en los tubérculos para 
los tratamientos fosforo y potasio. (ver tabla 11 y 12) 
 
 
 
Tratamiento 
 Hojas más 
Raíz kg/m2 
Hoja más 
Raíz kg /ha 
Hojas 
Kg/m2 
Hojas 
%MS 
Hojas 
Kg/MS/m2 
Raíz 
Kg/m2 
Raíz 
%MS 
Raíz 
Kg/MS/m2 
Hoja más 
Raíz 
Kg/MS/Ha 
Control 12,366 98928 4,222 14,72 0,6214784 8,144 10,37 0,8445328 11728,0896 
Nitrógeno 14,319 114552 5,179 11,78 0,6100862 9,14 16,33 1,492562 16821,1856 
Fosforo 16,8915 135132 6,69 11,21 0,749949 10,202 14,92 1,5220638 18176,1024 
Potasio 15,552 124416 6,894 11,07 0,7631658 10,202 17,01 1,73527515 19987,5276 
 
 
 
Tabla 11. Resultado análisis bromatológico de las hojas 
 
El control con respecto a los tratamientos nitrógeno, fosforo, potasio en el análisis de 
las hojas de la remolacha. 
La cantidad de materia seca que produce el cultivo de la remolacha son muy 
considerables, pero pueden ser sobrepasadas por otros cultivos, como el maíz 
forrajero; sin embargo, si consideramos la concentración nutritiva de esa materia seca, 
es decir el número de unidades alimenticias por kilo de materia seca vemos que la 
remolacha se pone a la cabeza de los cultivos forrajeros, ya que tiene mayor 
concentración nutritiva. Yarza 1988. 
En el tratamiento de nitrógeno no se evidencio mayor proteína como se esperaba a 
pesar de que se usó un 50% más de nitrógeno. 
Hay diferencia de dos puntos porcentuales de proteína cruda entre el control y el 
tratamiento de potasio. 
El tratamiento control tiene menor % de FDA y FDN con respecto a los tratamientos de 
fosforo y potasio. 
En la energía digestible se ve diferencia entre los tratamientos de fosforo y potasio. 
 
Tabla 12. Análisis bromatológico del tubérculo. 
Tratamiento %Humedad %MS %PC %EE %FDN %FDA %Cenizas EB(kcal) ED(kcal) 
Control 85,3 14,7 15,0 2,2 22,2 20,5 15,0 3276,4 1965,8 
Control 85,3 14,7 15,1 2,1 22,8 19,6 14,9 3266,1 1959,7 
Nitrógeno 88,2 11,8 14,9 2,8 22,3 20,3 13,4 3383,9 2030,3 
Nitrógeno 88,2 11,8 15,2 2,6 22,4 19,6 13,4 3528,4 2117,0 
Fosforo 88,8 11,2 14,3 2,7 26,1 19,6 13,9 3632,0 2179,2 
Fosforo 88,8 11,2 14,3 2,5 25,7 20,3 13,7 3583,0 2149,8 
Potasio 88,9 11,1 13,4 2,1 26,1 23,0 15,3 3308,1 1984,9 
Potasio 88,9 11,1 13,5 2,0 26,3 23,1 15,1 3162,8 1897,7 
 
Tratamiento %Humedad %MS %PC %EE %FDN %FDA %Cenizas EB(kcal) ED(kcal) 
Control 89,6 10,4 6,4 0,2 10,6 5,8 6,8 3244,6 1946,8 
Control 89,6 10,4 6,3 0,1 10,1 5,7 6,8 3357,9 2014,7 
Nitrógeno 83,7 16,3 7,9 0,1 10,7 5,6 5,5 3397,1 2038,3 
Nitrógeno 83,7 16,3 7,3 0,1 9,4 5,5 5,6 3230,1 1938,1 
Fosforo 85,1 14,9 6,4 0,2 10,1 6,0 5,6 3648,4 2189,0 
Fosforo 85,1 14,9 6,8 0,3 9,3 6,1 5,4 3320,1 1992,1 
Potasio 83,0 17,0 7,3 0,2 10,9 6,3 5,0 3561,8 2137,1 
Potasio 83,0 17,0 7,2 0,5 10,6 5,9 5,1 3514,3 2108,6 
 
 
 
Existe menor cantidad de nutrientes en el tratamiento control de tubérculo debido a la 
menor oferta de nitrógeno, fosforo y potasio durante el estudio. Por esta razón hay más 
humedad en el tratamiento control de tubérculo. Estos tres elementos ayudan a la 
formación de nutrientes en la planta, en especial la utilización de fosforo debido a que 
este elemento ayuda a mejorar la disponibilidad de elementos del suelo para ser 
absorbidos por la planta. 
 
Los contenidos de proteína en hojas fluctuaron entre 13.5 y 15.1% y para la parte del 
tubérculo se obtuvieron valores que van desde 6.4 a 7.2% de proteína cruda; Al 
comparar los contenidos proteicos de la remolacha forrajera y los de un estudio 
realizado con maíz de Romero (1991) Se encuentra que los valores de proteína en 
maíz son inferiores al de la remolacha que también fue estudiada por el mismo autor, 
ya que Romero. (1991) realizo un estudio comparando el valor nutricional entre la 
remolacha forrajera y una variedad de maíz, esto da a entender que hablando de la 
calidad nutricional de la remolacha versus el maíz podemos decir que la remolacha es 
un alimento muy completo porque proporciona proteína en hojas y buena energía en 
tubérculo. A continuación mostrare el cuadro de comparación entre la remolacha y el 
maíz estudiado por el autor Romero. 
 
 
 
 
 
Tabla 13. De comparación de Evaluación nutricional entre remolacha forrajera y maiz, 
realizada por otro autor. 
Proteína remolacha 
forrajera 
 
Proteína maíz 
Hojas % Tubérculo % 
 
Mazorca % Tallo % 
15.4 7.9 
 
7.8 5.7 
(Según Romero 1991) 
 
De acuerdo a los resultados del análisis bromatológico hecho, la remolacha forrajera 
utilizada se clasifica como un alimento entre forrajero y forrajero-azucarero 
dependiendo de la fertilización utilizada, teniendo en cuenta la clasificación hecha por 
Barreda, D. (2005); donde concluye que las principales variedades cultivadas se 
dividen en tres grupos claramente diferenciados por su contenido en materia seca “MS” 
y son: 
  Remolachas forrajeras: Con un contenido en “MS” menor al 12 %. 
  Forrajero – azucareras: Con un contenido de “MS” de 12 a 17 %. 
  Azucarero – forrajeras: Con un contenido en “MS” mayor al 17 %. 
Esto muestra que la planta completa (hojas más tubérculo) es un alimento ideal ya que 
las hojas aportan proteína y el tubérculo energía. 
4.3. Análisis costos 
 
4.3.1. costos de producción de los diferentes tratamientos de fertilización usados 
 
 
 
 
Tabla 14. Costos de producción de los diferentes tratamientos de fertilización. 
Tratamiento 
Fertilización 
Arranque 
Fertilización 
Foliar 
Fertilización 
Tratamiento 
Costo $ 
total/ha 
TControl 2 2 3 3611620,8 
Tnitrogeno 2 2 3 3657700,8 
Tfosforo 2 2 3 3772900,8 
potasio 2 2 3 4256740,8 
 
El costo de tratamiento más elevado es el de 50% más fosforo. 
4.3.2. Costo/kg 
Tabla 15. Relación costo/kg 
Tratamiento 
Rendimiento 
Hoja más 
Raíz kg/ha 
Costo 
fertilización/ha 
Hoja más 
Raíz 
Costo/kg por 
fertilización 
Rendimiento 
Hoja más Raíz 
Kg/MS/Ha 
Hojas más 
Raíz 
Costo/Kg/MS 
por 
fertilización 
Control 98928 3611620,8 36,50756914 18484,352 195,3880125 
Nitrógeno 114552 3657700,8 31,93048397 28761,6816 127,1727033 
Fosforo 135132 3772900,8 27,92011367 30352,6128 124,3023401 
Potasio 124416 4256740,8 34,21377315 33869,7288 125,6798017 
 
Para el alimento completo (hoja más tubérculo en base húmeda) el tratamientocon 
fosforo es el que tiene el mejor costo beneficio porque es el que da mayor rendimiento 
por hectárea y el costo por kilo de alimento es el más barato. 
El tratamiento control es el que tiene el mayor costo por kilogramo de alimento 
producido y mostro que es el que tiene menor rendimiento por hectárea. 
Desde el punto de vista nutricional los alimentos que utilizamos para la alimentación 
animal se determinan en base seca y teniendo en cuenta esto, los resultados del 
trabajo varían con respecto al alimento completo, el tratamiento con más rendimiento 
por hectárea en kilogramos de materia seca es el potasio y el que tiene el menor costo 
por hectárea kilogramos de materia seca es el fosforo, aunque con una muy pequeña 
diferencia con respecto a el potasio. 
 
5. CONCLUSIONES. 
 
 Teniendo en cuenta los análisis bromatológicos realizados encontramos que 
la mejor alternativa nutricional es la opción de darle a los animales la hoja y 
el tubérculo, ya que juntos aportan energía y proteína y esto convierte la 
remolacha en un alimento muy completo nutricionalmente, además de ser un 
alimento de mucha palatabilidad por su contenido de azúcar. 
 
 Según los resultados obtenidos el tratamiento con más rendimiento por 
hectárea en materia seca es el que utiliza 50% más de potasio debido a que 
se obtiene mayor cantidad de raíz y un tubérculo grande con mejor contenido 
de energía. 
 
 El cultivar requiere de un adecuado suministro de nutrientes esenciales 
(fertilización) desde las primeras etapas de crecimiento, por lo que se debe 
garantizar la disponibilidad de estos elementos desde el inicio del ciclo de 
crecimiento. Además nos da mejor rendimiento y una mejor calidad de 
alimento para el consumo animal 
 
 Teniendo en cuenta los resultados económicos de este trabajo podemos 
concluir que no siempre un mayor costo en la fertilización significa un mayor 
costo por kilo de alimento producido. 
 
 
 
 
 
 
 
RECOMENDACIONES 
 
 Se recomienda continuar con este proyecto de investigación evaluando los 
niveles de inclusión en la dieta de las vacas de leche y el efecto de la producción 
de esta. 
 
 Realizar estudios sobre la digestibilidad de la remolacha forrajera de acuerdo a 
los diferentes tratamientos de fertilización utilizados en este proyecto. 
 
 
 Hacer los análisis de económicos para la inclusión de los diferentes 
tratamientos de fertilización en la dieta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 
 
ARCINIEGAS, Arturo, et al. (2002) La remolacha forrajera. Bogotá. Ideagro. 
ARGUELLES M, German(199) La remolacha forraje alternativo para ganado 
BERNAL, J, et al. (2002). Ensilaje, heno y henolajes, tipos, métodos y nuevas 
tecnologías. 
Bruzon C., S.F. 2007. Curso sobre aspectos agronómicos de la remolacha azucarera 
Beta vulgaris L. Y caña de azúcar Saccharum officinarum. http:// 
www.centrosprovinciales.org/biomasa/aspectos_agronomicos_remolacha_azucarera. 
Pdf (24 septiembre 2007) 
CONABIO. 2207. Chenopodiaceae Beta vulgaris L. http:// 
www.conabio.gob.mx/melazasdemexico/chenopodiacea/beta-vulgaris/fichas.htm. (9 
octubre 2007) 
Draycott, A.P. y J.D. Hollies. 2001. Folder beet fertiliser requerements. The Potash 
Development Association. Leaflet 16. 
ESTRADA ALVAREZ, Julián (2002) Pastos y forrajes para el trópico colombiano. 
Primera edición. Manizales. Universidad de Caldas 
INFOAGRO, E-libro (base de datos en línea). (Consultada: 10-05-2013). 
Disponible en: 
http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/remolacha_azucarera.htm. 
 
Hartnell, G.F.,T.Hvelplund and M.R.Weisbjerd.2005. Nutrientdigestibility in sheep fed 
diets containing roundup ready or conventional fodder beef, sugar beet and beet pulp. 
J. Anim. Sci83:400-407. 
 
http://www.centrosprovinciales.org/biomasa/aspectos_agronomicos_remolacha_azucarera
http://www.conabio.gob.mx/melazasdemexico/chenopodiacea/beta-vulgaris/fichas.htm
http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/remolacha_azucarera.htm
 
HASSEN,H y QUINTERO, Q.(2006) Obtención de bioetanol carburante a partir de la 
remolacha 
 
 
Linn, JG y N.P. Martin. 1999. Forage quality test and interpretations. FO- 02637. 
University of Minnesota Extension Service. 12p. 
Loué, A., 2008. Los microelementos en agricultura. Madrid. Ediciones Mundi-Prensa: 
263-274 
MENDEZ, Oscar y HERNANDEZ, Daniel (1987) suplementación con remolacha 
forrajera en ganado lechero. Tesis (pregrado en Zootecnia). Universidad de La Salle, 
Facultad de Zootecnia. 
Nothingham, S. 2004. Beetroot, E-BOOK, 2004. The time London. 
ROMERO (1991) Evaluación nutricional de remolacha forrajera y maiz como alternativa 
de forraje en temporada de invierno. Agricultura técnica. Vol 51. 
SALAZAR Gustavo (2008) análisis bromatológico Corpoica. Consultado: 05-05-2013. 
Disponibleen:http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Documento/JatrophaContrataciones/A
NALISISBROMATOLOGICO.pdf 
 
Universidad Pública de Navarra (2009), “Familia Chenopodiaceae, Beta vulgaris L.: 
remolacha”. Consultado: 21-03-2013. 
Disponible en: http://www.unavarra.es/servicio/herbario/pratenses/htm/Beta_vulg_p.htm 
 
VILLARIAS MORADILLO, José, L (1999). Compendio Práctico para el Cultivo de la 
Remolacha Azucarera. Ediciones Agrotécnicas. 
 
YARZA Jose (1988) Remolacha forrajera en la producción de ganado. Ministerio de 
agricultura. 
 
http://www.unavarra.es/servicio/herbario/pratenses/htm/Beta_vulg_p.htm
 
 
 
34. 
ANEXO 1. ANALISIS DE SUELO FINCA ETAMUYSA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35. 
 
ANEXO 2. REGISTRO FOTOGRAFICO. 
CULTIVO REMOLACHA FORRAJERA 
Foto 1 
 
Foto 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
36. 
Foto 3 
 
 
Foto 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37. 
 
Foto 5. 
 
 
Foto 6 
 
 
 
 
 
 
38. 
Foto 7 
 
 
Foto 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
39. 
Foto 9 
 
Foto 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40. 
Foto 11 
 
 
Foto 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41. 
Foto 13 
 
 
Foto 14 recolección de la remolacha 
 
 
 
 
 
 
 
 
42. 
 
Foto 15 
 
 
Foto 16 
 
 
 
 
 
43. 
Foto 17 
 
 
Foto 18 
 
 
 
 
 
 
 
 
44. 
ANEXO 3 Análisis Programa de estadística SAS 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 109 
 
 The GLM Procedure 
 
 Class Level Information 
 
 Class Levels Values 
 
 Tratamiento 4 Control Fosforo Nitrogeno Potasio 
 
 
 Number of observations 14 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 110 
 
 The GLM Procedure 
 
Dependent Variable: Hojas Hojas 
 
 Sum of 
 Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F 
 
 Model 3 67.5715330 22.5238443 6.09 0.0126 
 
 Error 10 36.9955464 3.6995546 
 
 Corrected Total 13 104.5670794 
 
 
 R-Square Coeff Var Root MSE Hojas Mean 
 
 0.646203 17.18350 1.923423 11.19343 
 
 
 Source DF Type I SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 67.57153301 22.52384434 6.09 0.0126 
 
 
 Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 67.57153301 22.52384434 6.09 0.0126 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 111 
 
 The GLM Procedure 
 
Dependent Variable:Raiz Raiz 
 
 Sum of 
 Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F 
 
 Model 3 30.74654113 10.24884704 5.23 0.0199 
 
 
 Error 10 19.60208158 1.96020816 
 
 Corrected Total 13 50.34862271 
 
 
 R-Square Coeff Var Root MSE Raiz Mean 
 
 0.610673 7.795793 1.400074 17.95936 
45. 
 
 Source DF Type I SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 30.74654113 10.24884704 5.23 0.0199 
 
 
 Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 30.74654113 10.24884704 5.23 0.0199 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 112 
 
 The GLM Procedure 
 
Dependent Variable: HojasRaiz HojasRaiz 
 
 Sum of 
 Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F 
 
 Model 3 155.0046750 51.6682250 6.29 0.0114 
 
 Error 10 82.1805638 8.2180564 
 
 Corrected Total 13 237.1852389 
 
 
 R-Square Coeff Var Root MSE HojasRaiz Mean 
 
 0.653517 9.833418 2.866715 29.15279 
 
 
 Source DF Type I SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 155.0046750 51.6682250 6.29 0.0114 
 
 
 Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F 
 
 Tratamiento 3 155.0046750 51.6682250 6.29 0.0114 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 113 
 
 The GLM Procedure 
 
 Tukey's Studentized Range (HSD) Test for Hojas 
 
NOTE: This test controls the Type I experimentwise error rate, but it generally has a higher Type 
 II error rate than REGWQ. 
 
 
 Alpha 0.05 
 Error Degrees of Freedom 10 
 Error Mean Square 3.699555 
 Critical Value of Studentized Range 4.32658 
 Minimum Significant Difference 4.4943 
 Harmonic Mean of Cell Sizes 3.428571 
 
 NOTE: Cell sizes are not equal. 
 
 
 
 Means with the same letter are not significantly different. 
 
 
 Tukey Grouping Mean N Tratamiento 
 
 A 13.788 3 Potasio 
 A 
 A 13.380 3 Fosforo 
 46. 
 B A 10.358 4 Nitrogeno 
 B 
 B 8.444 4 Control 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 114 
 
 The GLM Procedure 
 
 Tukey's Studentized Range (HSD) Test for Raiz 
 
NOTE: This test controls the Type I experimentwise error rate, but it generally has a higher Type 
 II error rate than REGWQ. 
 
 
 Alpha 0.05 
 Error Degrees of Freedom 10 
 Error Mean Square 1.960208 
 Critical Value of Studentized Range 4.32658 
 Minimum Significant Difference 3.2714 
 Harmonic Mean of Cell Sizes 3.428571 
 
 NOTE: Cell sizes are not equal. 
 
 
 Means with the same letter are not significantly different. 
 
 
 Tukey Grouping Mean N Tratamiento 
 
 A 20.403 3 Fosforo 
 A 
 B A 18.280 4 Nitrogeno 
 B A 
 B A 17.317 3 Potasio 
 B 
 B 16.288 4 Control 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 115 
 
 The GLM Procedure 
 
 Tukey's Studentized Range (HSD) Test for HojasRaiz 
 
NOTE: This test controls the Type I experimentwise error rate, but it generally has a higher Type 
 II error rate than REGWQ. 
 
 Alpha 0.05 
 Error Degrees of Freedom 10 
 Error Mean Square 8.218056 
 Critical Value of Studentized Range 4.32658 
 Minimum Significant Difference 6.6984 
 Harmonic Mean of Cell Sizes 3.428571 
 
 NOTE: Cell sizes are not equal. 
 
 Means with the same letter are not significantly different. 
 
 
 
 Tukey Grouping Mean N Tratamiento 
 
 A 33.783 3 Fosforo 
 A 
 B A 31.104 3 Potasio 
 B A 
 B A 28.638 4 Nitrogeno 
 B 
 B 24.732 4 Control 
 
 The SAS System 17:38 Wednesday, April 7, 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Evaluación nutricional y económica de diferentes planes de fertilización en remolacha forrajera Beta vulgaris, L. para alimentación de bovinos
	Citación recomendada
	tmp.1559924508.pdf.VWD8m

Continuar navegando