Logo Studenta

El cultivo de frijol Phaseolus vulgaris variedad Calima como mode

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 
6-2022 
El cultivo de frijol Phaseolus vulgaris variedad Calima como El cultivo de frijol Phaseolus vulgaris variedad Calima como 
modelo técnico, demostrativo y económico en el municipio de modelo técnico, demostrativo y económico en el municipio de 
Pueblorrico, Antioquia Pueblorrico, Antioquia 
Juan Fernando Mesa Hincapie 
Universidad de La Salle, Bogotá, jmesa64@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica 
Citación recomendada Citación recomendada 
Mesa Hincapie, J. F. (2022). El cultivo de frijol Phaseolus vulgaris variedad Calima como modelo técnico, 
demostrativo y económico en el municipio de Pueblorrico, Antioquia. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/243 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias 
Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized 
administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_agropecuarias
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F243&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/243?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fingenieria_agronomica%2F243&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
1 
 
El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) variedad Calima como modelo técnico, 
demostrativo y económico en el municipio de Pueblorrico, Antioquia. 
 
The cultivation of beans (Phaseolus vulgaris) Calima variety as a technical, demonstrative 
and economic model in the municipality of Pueblorrico, Antioquia. 
 
 
INFORME FINAL DE GRADO 
 
 
Elaborado por: 
JUAN FERNANDO MESA HINCAPIE 
 
 
Director de grado 
JOAO ALVEIRO ALVARADO RINCÓN 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
EL YOPAL – CASANARE 
Junio del 2022 
 
2 
 
DEDICATORIA 
Este trabajo va dedicado primeramente al creador del universo, Dios quien ha sido el 
responsable de guiarme y darme toda la fuerza durante el recorrido de mi camino. 
Seguidamente a mis padres María Eunice Hincapié Vanegas y Juan Ignacio Mesa Rúa, al 
igual que a mi abuela Elena de Jesús Rúa Marín y a mis hermanos Ángela María Mesa 
Hincapié, Henry Elías Valles Hincapié, Alirio Alberto Valles Hincapié, Carlos Mario 
Valles Hincapié y Diego Alonso Valles Hincapié, por su apoyo incondicional durante toda 
mi formación. A todos ms compañeros de la novena cohorte, con los cuales hombro a 
hombro luchamos por este sueño en conjunto. 
AGRADECIMIENTOS 
A la Universidad de La Salle por la creación y ejecución del proyecto Utopía. 
A los docentes Wilson Bohórquez, Miguel Sosa, Javier Salazar, Marvin Cardozo, Diana 
Ríos, Ricardo Bueno, Gustavo Castro, Víctor Montaña, Elkin Sánchez, Cristhian Fernández 
y Santiago Sáenz por haber aportado ese granito de arena en toda mi formación profesional 
y humanamente. 
A la Fundación Aurelio Llano Posada por su apoyo y patrocino de mi formación como 
Ingeniero Agrónomo. 
A los de la oficina de proyecto al Ingeniero Franklin Gómez, ingeniero David Flechas y al 
ingeniero Luis Carlos Montiel por su apoyo y acompañamiento en la ejecución de mi 
proyecto productivo en zona de origen. 
A los hermanos de La Salle Carlos Gómez, Sebastián Arias, Pedro Galvis, Gonzalo Achuri 
y Alberto Prada por su acompañamiento y apoyo durante el paso por el Campus Utopía. 
A mi directo de grado PhD Joao Alveiro Alvarado Rincón por el acompañamiento en la 
formulación del trabajo de grado. 
Finalmente agradezco a cada una de las personas que me ayudaron directa o indirectamente 
en toda mi trayectoria de formación como Ingeniero Agrónomo. 
 
3 
 
TABLA DE CONTENIDO 
RESUMEN ............................................................................................................................ 8 
ABSTRACT .......................................................................................................................... 9 
INTRODUCCION .............................................................................................................. 11 
METODOLOGIA GENERAL DESARROLLO DEL PPZO ........................................ 13 
1. Componente Ingeniería agronómica ...................................................................... 13 
1.1. Localización ...................................................................................................... 13 
1.2. Material vegetal ................................................................................................ 13 
1.3. Requerimientos edafoclimáticos: Zona y especie .......................................... 14 
1.4. Preparación del terreno y siembra ................................................................. 15 
1.5. Fertilización ...................................................................................................... 16 
1.6. Manejo del recurso hídrico ............................................................................. 19 
1.7. Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses (MIPEA) ............ 20 
1.8. Cosecha y Postcosecha ..................................................................................... 22 
2. Componente de investigación ................................................................................. 24 
3. Componente social ................................................................................................... 26 
3.1. Nombre de la actividad .................................................................................... 26 
3.2. Descripción de la actividad .............................................................................. 26 
3.3. Contextualización de la comunidad ................................................................ 27 
4. Componente empresarial del campo ..................................................................... 27 
 
4 
 
4.1. Canal de comercialización .............................................................................. 27 
4.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN)........................ 28 
4.3. Flujo de Caja del Proyecto .............................................................................. 28 
4.4. Costos Directos y Costos Indirectos ................................................................ 29 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PPZO ..................................... 31 
5.1. Componente Ingeniería Agronómica ................................................................. 31 
5.2. Componente de investigación ............................................................................ 34 
5.3. Componente social .............................................................................................. 37 
5.4. Componente de empresarización del campo ..................................................... 40 
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 43 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 44 
ANEXOS ............................................................................................................................. 49 
Anexos componente de ingeniería agronómica ............................................................ 49 
Anexos componente social .............................................................................................. 53 
Anexos componente investigativo.................................................................................. 55 
Anexos componente empresarización del campo ......................................................... 57 
 
 
 
 
 
 
5 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1: Localización del proyecto productivo en zona de origen (PPZO) ......................... 13 
Tabla 2: Clasificación taxonómica del frijol (P. vulgaris) .................................................... 13 
Tabla 3: Requerimientos edafoclimáticos ............................................................................ 15 
Tabla 4: Preparación del terreno y siembra .......................................................................... 15 
Tabla 5: Requerimientos Nutricionales del Cultivo de frijol (P. vulgaris) ........................... 17 
Tabla 6: Fuentes químicas utilizadas para la fertilización edáfica ....................................... 18 
Tabla 7: Fuente química utilizada para la fertilización foliar ............................................... 18 
Tabla 8: Fraccionamiento de la fertilización edáfica y foliar ............................................... 19 
Tabla 9: Control de plagas .................................................................................................... 21 
Tabla 10: Control de enfermedades ...................................................................................... 21 
Tabla 11: Control de arvenses .............................................................................................. 22 
Tabla 12: Cosecha y postcosecha ......................................................................................... 23 
Tabla 13: Componente Investigativo del Proyecto Productivo en Zona de Origen ............. 24 
Tabla 14: Indicadores financieros del PPZO ........................................................................ 28 
Tabla 15: Resultados del componente social del PPZO ....................................................... 37 
Tabla 16: Análisis financiero y de producción ..................................................................... 40 
Tabla 17: Resumen financiero del PPZO ............................................................................. 41 
 
 
 
 
 
 
6 
 
LISTA DE ANEXOS 
Anexo 1: Resultado análisis de suelo ................................................................................... 49 
Anexo 2: Etapas fenológicas del frijol (P. vulgaris) ............................................................. 50 
Anexo 3: Encallado, siembra y emergencia de la semilla .................................................... 50 
Anexo 4: Afectación por el hongo Mildiu polvoso .............................................................. 51 
Anexo 5: Monitoreo de infestación del hongo Mildiu polvoso ............................................ 51 
Anexo 6: Aplicación del fungicida POLYTHION SC ......................................................... 52 
Anexo 7: Método de cosecha (Manual) ................................................................................ 52 
Anexo 8: Desgrane del frijol mediante la trilla .................................................................... 53 
Anexo 9: Listas de asistencia ............................................................................................... 53 
Anexo 10: Acompañamiento a productores ......................................................................... 54 
Anexo 11: Talleres teóricos-prácticos .................................................................................. 54 
Anexo 12: ANOVA (Número de vainas / Planta) ................................................................ 55 
Anexo 13: ANOVA (Número de vainas / Planta / Tratamiento) ......................................... 55 
Anexo 14: ANOVA (Peso de 100 granos / Tratamiento) ..................................................... 56 
Anexo 15: Bloques de la investigación ................................................................................ 56 
Anexo 16: Toma de datos de las diferentes variables a medir ............................................. 57 
Anexo 17: Producto en seco ofrecido al consumidor ........................................................... 57 
Anexo 18: Gráfica del comportamiento de los precios en el mercado ................................. 58 
 
 
 
 
 
7 
 
LISTA DE GRAFICAS 
Gráfica 1:Precipitaciones de la vereda Santa Bárbara, municipio de Pueblorrico, Antioquia. 
Comprendiendo el período de junio del 2021 hasta marzo del 2022 ................................... 20 
Gráfica 2: Flujo de caja del PPZO ........................................................................................ 29 
Gráfica 3: Costos directos e indirectos en porcentajes ......................................................... 29 
Gráfica 4: Presupuesto aprobado, presupuesto ejecutado y aporte propio ........................... 30 
Gráfica 5: Presupuesto aprobado .......................................................................................... 31 
Gráfica 6: Número de vainas por planta ............................................................................... 34 
Gráfica 7: Número de vainas / Tratamiento ......................................................................... 35 
Gráfica 8: Peso de 100 granos / Tratamiento ....................................................................... 36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
RESUMEN 
La ejecución del proyecto productivo en zona de origen (PPZO) se llevó a cabo en el 
municipio de Pueblorrico, Antioquia, más específicamente en la vereda Santa Barbara, donde 
se llevaron a cabo 4 componentes: agronómico, investigativo, liderazgo social y 
empresarización del campo. El proyecto consistió en el establecimiento del cultivo de frijol 
(P. vulgaris) variedad calima como modelo técnico, demostrativo y económico en el 
municipio de Pueblorrico, Antioquia, el cual fue sembrado en un área aproximada de 900 m2. 
El proyecto tuvo una duración de 10 meses, en los cuales se realizaron dos ciclos del cultivo, 
donde se comercializaron 330 kg de producto en verde, maduro y seco, obteniendo unos 
ingresos de $ 3.005.000, arrojando una utilidad de $ 631.829. Al igual se realizó un 
acompañamiento técnico en el cultivo de café y se brindaron charlas y talleres teóricos-
prácticos sobre la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) e inicios de 
implementación de protocolos en busca de mejorar el perfil de taza de su café a los 
productores de la vereda Santa Barbara, California y La Gómez, contando con una asistencia 
promedio de 18 agricultores en cada actividad realizada. De esta manera, se realizó una 
investigación en el mismo cultivo la cual consistió en la evaluación de cuatro dosis de 
Nitrógeno, Fosforo y Potasio teniendo en cuenta su requerimiento nutricional (0%, 50%, 
100% y 150%), logrando evaluar variables como numero de vainas por planta, numero de 
granos por vaina y peso de 100 granos por tratamiento, las cuales las dos primeras variables 
no mostraron diferencia significativas, y la última mostró una diferencia la cual posiblemente 
pudo haberse dado por las variaciones climáticas que se presentaron en la zona. En general 
el proyecto demostró ser una alternativa para el sostenimiento familiar, siendo un cultivo de 
ciclo corto, al igual con los resultados obtenidos se considera este tipo de proyectos de tipo 
rentable. 
 
9 
 
Palabras claves: Liderazgo, BPA, Café, Sostenimiento, Proyecto. 
ABSTRACT 
The execution of the productive project in the zone of origin (PPZO) was carried out in the 
municipality of Pueblorrico, Antioquia, more specifically in the village of Santa Barbara, 
where four components were carried out: agronomic, research, social leadership, and 
entrepreneurship of the field. The project consisted of establishing the cultivation of beans 
(P. vulgaris) variety Calima as a technical, demonstrative, and economicmodel in the 
municipality of Pueblorrico, Antioquia, which was planted in an approximate area of 900 
m2. The project lasted 10 months, in which two cultivation cycles were carried out, where 
the commercialization of 330 kg of green, mature, and dry product was obtained, obtaining 
an income of $3,005,000, yielding a profit of $ 631,829. Likewise, a technical 
accompaniment was carried out in the cultivation of coffee and theoretical-practical talks and 
workshops were given on the implementation of Good Agricultural Practices (GAP) and the 
beginning of the implementation of protocols in search of improving the cup profile of their 
coffee to the producers from the village of Santa Barbara, California and La Gómez, with an 
average attendance of 18 farmers in each activity carried out. In this way, an investigation 
was carried out on the same crop which consisted in the evaluation of four doses of Nitrogen, 
Phosphorus and Potassium taking into account their nutritional requirement (0%, 50%, 100% 
and 150%), managing to evaluate variables as number of pods per plant, number of grains 
per pod and weight of 100 grains per treatment, which the first two variables did not show 
significant differences, and the last one showed a difference which possibly could have been 
due to the climatic variations that were presented in the zone. In general, the project proved 
 
10 
 
to be an alternative for family support, being a short-cycle crop, as well as the results 
obtained, this type of project is considered profitable. 
Keywords: Leadership, BPA, Coffee, Sustainability, Project. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
INTRODUCCION 
 El municipio de Pueblorrico se encuentra ubicado en el Suroeste Antioqueño, 
presenta variabilidad climática, con altitudes que oscilan entre los 1.300 y los 1.900 m.s.n.m., 
lo cual permite una diversidad de cultivos, entre los cuales sobre salen los perenes o tipo 
anual como el café (Coffea arabica), plátano (Musa paradisiaca), caña de azúcar (Saccharum 
officinarum), aguacate (Persea americana) y ya en muy mínima escala, la producción de 
cultivos transitorios o de ciclo corto como el Maíz (Zea mays) y el frijol (Phaseolus vulgaris). 
El frijol (P. vulgaris) en el municipio es un cultivo implementado por los productores 
en una mínima escala o en pequeñas áreas de producción, solo para consumo familiar, lo que 
genera una baja oferta del producto en el mercado interno y, por ende, el manejo que le 
brindan a dicho cultivo es muy empírico, esto debido, a la falta de conocimiento técnico del 
mismo, lo cual, trae como consecuencia un alto índice de presencia de plagas y enfermedades, 
al igual que una muy baja productividad de este, aunque en otras zonas es un cultivo a gran 
escala, para el año 2019 en Colombia se sembraron 92.412 hectáreas, lo que genero una 
producción de 114.408 toneladas, brindando un rendimiento de 1,24 toneladas por hectárea 
(Minagricultura, 2020). Es de resaltar que el frijol, es un producto de suma importancia en 
la canasta familiar, gracias a su alto contenido proteico y a menos escala el aporte de 
carbohidratos, vitaminas (tiamina, niacina y ácido fólico) y minerales. al igual, el consumo 
de este producto aporta calcio, hierro fósforo, zinc y magnesio (Ulloa et al., 2011). 
Pueblorrico es un municipio dedicado a la agricultura, actualmente se presenta una 
problemática y es la poca diversificación de cultivos, debido a que los agricultores de la zona 
se han centrado en la producción de monocultivos, especialmente el cultivo de café (Coffea 
arabica), dependiendo principalmente sus ingresos de la producción de este; por tal motivo, 
 
12 
 
el presente trabajo tuvo como principal finalidad la implementación de 900 m2 de frijol (P. 
vulgaris) variedad Calima en el municipio de Pueblorrico, Antioquia, con criterios técnicos, 
fines demostrativos y comercialización en grano seco. Por lo tanto, se llevaron a cabo la 
implementación de técnicas agronómicas como lo son el manejo integrado de plagas y 
enfermedades (MIPE), el uso adecuado de agroquímicos, con la finalidad de reducir costos 
en la producción de este aumentando su rentabilidad, buscando demostrar en la comunidad 
la buena alternativa de producir un cultivo de ciclo corto para el sustento económico del 
hogar, ya que, se evidencia en el municipio de Pueblorrico, la poca implementación de este 
tipo de cultivos debido a los bajos rendimientos que este presenta. Al igual con la 
implementación de este cultivo en el municipio, se buscó que la comunidad tuviera la 
posibilidad de acceder a esta más fácil, ya que es uno de los principales productos de la 
canasta familiar. 
Al momento de la implementación del cultivo frijol (P. vulgaris), técnicamente 
también se buscó involucrar a la comunidad mediante charlas de Buenas Prácticas Agrícolas 
(BPA) y un acompañamiento técnico en el cultivo de café (C. arabica) brindándoles 
información tanto teórico como practico en sus fincas, con el fin de buscar mejor la 
producción y procesamiento de su producto, teniendo en cuenta que hoy en día se busca es 
producir café (C. arabica) de calidad y no de cantidad, de la misma forma, se ejecutó una 
investigación planteada que consistió en la evaluación de diferentes cantidades de fertilizante 
en el cultivo de frijol (P. vulgaris), con el fin de complementar la información brindada a los 
campesinos con la implantación del proyecto. 
 
 
13 
 
METODOLOGIA GENERAL DESARROLLO DEL PPZO 
 
1. Componente Ingeniería agronómica 
 
1.1. Localización 
En la tabla 1, podemos observar el lugar en específico donde se llevó a cabo la ejecución 
del proyecto productivo en zona de origen. 
Tabla 1: Localización del proyecto productivo en zona de origen (PPZO) 
Ítem Descripción 
Departamento Antioquia 
Municipio Pueblorrico 
Corregimiento/Vereda Santa Bárbara 
Coordenadas 5°48'51,19''N 75°50'45,16''O 
Fuente: Elaboración propia (2022) basado en datos obtenidos de Google Earth 
1.2. Material vegetal 
En la tabla 2, podemos observar la clasificación taxonómica que presenta el cultivo de 
frijol (P. vulgaris), aunque es de mencionar que esta clasificación es en general de la especie 
de frijol (P. vulgaris). En este caso se trabajó con esta especie, pero con la variedad Calima. 
Tabla 2: Clasificación taxonómica del frijol (P. vulgaris) 
Reino Plantae 
Clase Dicotyledoneae 
Orden Rosales 
 
14 
 
 
 
 
 
Fuente: adaptado de Dumas Verduga, (2022) 
 
1.2.1. Descripción morfológica 
La planta de frijol (P. vulgaris) es de tipo arbustivo, alcanzando una altura que oscila 
entre los 30 a 50 cm, logrando su máxima altura en el momento que inicia su proceso de 
florescencia (Núcleo Ambiental S.A.S., 2015). El fríjol presenta raíz principal o pivotante, 
raíces segundarias de las cuales se desarrollan las terciarias o pelos absorbentes, en su tallo 
se evidencia claramente la presencia de nudo y entrenudos, presentando una característica 
herbácea; sus hojas pueden ser simples o compuestas, aunque es más común encontrar hojas 
compuestas trifoliadas, las cuales están conformadas por sus tres foliolos, un peciolo y un 
raquis, sus fruto puede ser de diversos colores y tamaños, dependiendo de la variedad (Arias 
et al., 2007). Su ciclo finaliza entre los 83 y 87 DDS, esto dependiendo de las condiciones 
climáticas de la zona, presentando buena disposición de carga de vainas por planta, un peso 
promedio de 100 semillas con una humedad del 15% se encuentra aproximadamente en 48 
gramos (Diez & Fonseca, 2004). 
1.3. Requerimientos edafoclimáticos: Zona y especie 
En cada zona podemos observar un microclima diferente, por ende, en la tabla 3 se puede 
observar el requerimiento edafoclimático del cultivo en comparación con las condiciones que 
ofrece mi zona de origen. 
Familia Fabaceae 
Género Phaseolus 
Especie Phaseolus vulgaris L. 
 
15 
 
Tabla 3: Requerimientos edafoclimáticosVariable Condición de la zona Requerimiento del cultivo 
pH suelo 5,5 - 6 5,5 - 6,5 
Humedad relativa (%) 65 60 - 75 
Temperatura (°C) 19 15° - 27 
Precipitación (mm) 2.100 - 2.300 600 - 2.000 
Velocidad del viento (Km/h) 0 - 8 8 - 12 
Altura (m.s.n.m.) 1810 900 - 2.700 
Fuente: Elaboración propia (2022) a partir de datos de Arias et al., (2007) 
 
1.4. Preparación del terreno y siembra 
En la tabla 4 se puede observar la forma en que se realizó el proceso de preparación de 
lote y siembra del cultivo. 
Tabla 4: Preparación del terreno y siembra 
Actividad Descripción 
Preparación del terreno La primera parte de esta actividad fue realizar una 
erradicación del cultivo anterior, el cual era un cultivo de 
café (C. arabica), por lo tanto consistió en realizar un 
desramado y posteriormente se procedió a la erradicación 
con la ayuda de una motosierra, seguidamente una recogida 
del residuo del material vegetal, para realizar la respectiva 
limpia la cual fue de una forma mecánica con la ayuda de 
 
16 
 
una guadaña, finalmente con la ayuda de un azadón se realizó 
un encallado (Ver anexo 3) con la finalidad de mantener el 
surco libre de arvenses, pero manteniendo las calles con un 
poco de cobertura vegetal, ya que, esta es una alternativa 
para evitar la erosión, debido a que esta es la encargada de 
hacer que la materia orgánica que se encuentra en la 
superficie del suelo se remueva, alterando las propiedades 
físicas del suelo como lo es su estructura y textura, al igual 
que hace que el suelo cada vez sea más óptimo para retener 
agua, llegando a convertir el terreno en un suelo desértico, 
(Sancho & Villatoro, 2006). 
Siembra Se realizo de una forma manual con la ayuda de un barretón. 
Con una distancia de siembra de 0,40 m entre plantas y 1,0 
m entre surcos, colocando dos semillas por hueco, para tener 
una densidad de plantas de 5.000 plantas en los 900 m2 (Ver 
Anexo 3). 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
 
1.5. Fertilización 
El plan de fertilización fue realizado teniendo en cuenta los resultados del análisis 
químico de suelo (Ver Anexo 1) obtenido del laboratorio de la Federación Nacional de 
Cafeteros y los requerimientos de la especie. De acuerdo con los resultados arrojados por el 
análisis de suelo donde se evidencio altos contenidos nutricionales, se optó por realizar el 
plan de fertilización con base al requerimiento nutricional de la especie, esto con el fin de 
 
17 
 
aportar al suelo los nutrientes que la planta extrae para su buen desarrollo y al igual, conservar 
la fertilidad del suelo. Esto teniendo en cuenta que, aunque en el suelo haya presencia alta de 
nutrientes, se debe de fertilizar con estos con el fin de lograr mantener la buena fertilidad del 
suelo, y consigo la buena productividad de los cultivos (FAO, 1992). De esta manera en la 
tabla 5 podemos observar el requerimiento de la especie en kg/ha, y el requerimiento de la 
especie para los 900 m2, área en la que se ejecutó el proyecto productivo. 
Tabla 5: Requerimientos Nutricionales del Cultivo de frijol (P. vulgaris) 
Requerimiento Nutricional 
Elemento Kg/ha Kg/900m2 
Nitrógeno (N) 97 8,73 
Fosforo (P) 9 0,81 
Potasio (K) 93 8,37 
Calcio (Ca) 54 4,86 
Magnesio (Mg) 18 1,62 
Azufre (S) 25 2,25 
Fuente: Elaboración propia (2022) a partir de datos de Arias et al. (2007). 
La fertilización fue realizada de manera edáfica y foliar utilizando fertilizantes 
químicos (Ver tabla 6 y 7). La fertilización edáfica fue realizada a los 25 Días Después de La 
Siembra (DDS) y a los 45 DDS y la fertilización foliar se realizó a los 50 DDS y a los 65 
DDS, esto con el fin de aportar a la planta tanto macronutrientes como micronutrientes (ver 
tabla 8). 
 
18 
 
Tabla 6: Fuentes químicas utilizadas para la fertilización edáfica 
Elemento Fuente Nombre comercial 
Concentración del producto 
N-P-K 
Nitrógeno (N) Urea Urea 46-00-00 
Fosforo (P) 
Fosfato 
Diamónico 
DAP 18-46-00 
Potasio (P) 
Cloruro de 
potasio 
KCl 00-00-60 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
Tabla 7: Fuente química utilizada para la fertilización foliar 
Nombre comercial Nutrientes 
Composición 
g/L 
TRIADAMIN 
Nitrógeno Orgánico 188,16 
Nitrógeno total 188,66 
Carbono orgánico 55,68 
Fosforo asimilable (P2O5) 48,3 
Potasio soluble en agua (K2O) 64 
Calcio (CaO) 4,22 
Magnesio (MgO) 6,58 
Azufre total 9,24 
Hierro (Fe) 3,76 
Zinc (Zn) 3,45 
Cobre (Cu) 2,81) 
 
19 
 
Boro (B) 12,41 
Manganeso (Mn) 0,78 
Molibdeno (Mo) 0,15 
Cobalto (Co) 0,38 
Fuente: Elaboración propia (2022) a partir de la etiqueta del producto 
Tabla 8: Fraccionamiento de la fertilización edáfica y foliar 
Fertilización Edáfica 
Fuente 
comercial 
Cantidad 
(Kilogramo) 
gramos/planta 
Fraccionamiento 
25 DDS* 45 DDS* 
Urea 30,3 6,06 3,6 60% 2,4 40% 
DAP 9,6 1,92 1,2 60% 0.8 40% 
KCl 25,3 5,07 2,0 40% 3,0 60% 
Fertilización Foliar 
Fuente 
comercial 
milímetros/Litro Descripción 
TRIADAMIN 5 mm 
La aplicación del foliar se realizó a los 50 DDS y 
65 DDS. 
Fuente: Elaboración propia (2022) *Días Después de la Siembra 
1.6. Manejo del recurso hídrico 
Debido a las condiciones climáticas de la zona, no se llevó a cabo la ejecución de un 
sistema de riego para el cultivo, teniendo en cuenta que según Arcos & Rojas (2019) el 
requerimiento hídrico del cultivo de frijol arbustivo oscila entre 435 a 490 mm/ciclo, de igual 
forma, en el lote no se realizaron drenajes, esto debido a que el lote se encontraba en una 
 
20 
 
pendiente promedio del 35%. En la gráfica 1, se puede observar las precipitaciones en la zona 
durante la ejecución del proyecto productivo. 
Gráfica 1:Precipitaciones de la vereda Santa Bárbara, municipio de Pueblorrico, 
Antioquia. Comprendiendo el período de junio del 2021 hasta marzo del 2022 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
Los datos obtenidos para la realización de la gráfica 1 fueron tomados mediante una sede 
de la estación meteorológica del municipio, que se encuentra a 200 m lineales del lote donde 
se realizó la ejecución del proyecto productivo. 
1.7. Manejo Integrado de Plagas, Enfermedades y Arvenses (MIPEA) 
En la actualidad, debido al uso excesivo de productos de síntesis química para el control 
de plagas y enfermedades, ha generado que los productores opten por la medida de manejo 
integrado de plagas y enfermedades (MIPE), esta medida involucra el buscar diferentes 
alternativas del control de estas con el objetivo de reducir costos y garantizar una reducción 
notable en los daños ocasionados a los cultivos (Tamayo & Londoño, 2001). Según Louise 
(2001) el MIPE consiste en “mantener el nivel de daño de plagas y enfermedades por debajo 
del nivel de daño económico, combinando varias alternativas de control”. De esta manera en 
 
21 
 
las tablas 9 y 10 se pueden observar las plagas y enfermades que estuvieron presentes durante 
la ejecución del proyecto productivo. 
Tabla 9: Control de plagas 
PLAGA DESCRIPCION DEL CONTROL 
Lorito verde 
(Empoasca kraemeri) 
En la etapa final del primer ciclo, se evidencio presencia de 
esta plaga, encontrándose 1 máximo 2 adultos por planta, a 
la cual no se le realizó un control químico, ya que, el 
resultado se encontraba por debajo del umbral de daño 
económico, pero si se realizó un control de arvenses con lo 
cual se garantizaba que perdieran sus plantas hospederas y 
no aumentaran su población dentro del cultivo. 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
Tabla 10: Control de enfermedades 
ENFERMEDAD DESCRIPCION DEL CONTROL 
Mildiu polvoriento 
(Erysiphe polygoni) 
Esta enfermedad se observó en el primer ciclo desde la 
etapa de inicio de llenado de fruto hasta la etapa final de 
cosecha con una incidencia máxima de 20%, esto debido a 
las altas precipitaciones que se presentaban en la zona en el 
momento (Ver anexo 2). La sintomatología se evidenció en 
las hojas mediante la aparición de manchas blancas 
cubiertas deun polvo blanco (Corrales & Schwartz, 1994). 
El control fue realizado de una forma química mediante la 
aplicación de un producto químico conocido en el mercado 
 
22 
 
como POLYTHION SC, con ingrediente activo Azufre (S) 
en una dosis de 2 mL/L, este es un producto que actúa por 
contacto (Ver anexo 3), la aplicación fue realizada a los 72 
DDS, evidenciando un control de la enfermedad a los 77 
DDS. 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
La tabla 11 nos enseña la forma en la que se realizó el control de arvenses en el lote 
de igual forma los arvenses que en él se presentaron en mayor escala. 
Tabla 11: Control de arvenses 
Control de arvenses 
Control mecánico El control se realizó a los 50 DDS con la ayuda de un machete, 
donde los arvenses contaban con una altura aproximada de 35 cm. 
Es de resaltar que los principales arvenses que se evidenciaron en 
el lote fueron: el cadillo o chipaca (Bidens pilosa), la lengua de 
vaca (Rumex crispus), canutillo o siempre viva (Commelina 
diffusa Burm f), grama de conejo o coneja (Oplismenus 
burmannii) y escoba (Sida acuta). 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
1.8. Cosecha y Postcosecha 
Al momento de la cosecha se deben de tener presente diversos factores, entre los que se 
encuentran el grado de madurez de la vaina y las precipitaciones que se están presentando en 
el momento. Por ende, en la tabla 12 podemos encontrar los factores que se tuvieron en cuenta 
para realizar el proceso de cosecha, al igual, la forma en que esta fue realizada. 
 
23 
 
Tabla 12: Cosecha y postcosecha 
Actividad Descripción 
Índice de cosecha Para iniciar el proceso de cosecha se tuvo en cuenta que las 
vainas se tornaran de un color amarillento, como lo mencionó 
Mendoza (2009). También se tuvo presente que al momento 
de la cosecha no se presentaran altas precipitaciones para 
garantizar un buen secado final. 
Tipo de cosecha La cosecha fue realizada de forma manual, con la ayuda de 
baldes. Para esta actividad se arrancaba la planta a la cual se 
le realizaba un desvainado, para garantizar la incorporación de 
los residuos del material vegetal en el mismo lote (Ver anexo 
4). 
Postcosecha La postcosecha fue realizada con la ayuda de marquesina, 
donde se colocaron las vainas para garantizar su secado total, 
donde con la ayuda de un palo se realizó el desgranado, 
garantizando no hacer daño a los granos (ver Anexo 5). 
Transformación No aplica, ya que el frijol fue vendido en grano verde y en 
grano seco. 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
 
 
24 
 
2. Componente de investigación 
Tabla 13: Componente Investigativo del Proyecto Productivo en Zona de Origen 
ÍTEM DESCRIPCIÓN 
Ubicación del ensayo 
El ensayo fue realizado en el municipio Pueblorrico, 
Antioquia, en la vereda Santa Bárbara en el mismo lote 
donde se ejecutó el proyecto. 
Objetivo de la investigación 
Evaluar cuatro tipos de dosis de Nitrógeno (N), 
Fosforo (P) y Potasio (K) en el cultivo de frijol (P. 
vulgaris) variedad Calima, teniendo en cuenta el 
requerimiento nutricional de la especie 
Tratamientos 
➢ Tratamiento uno o Tratamiento testigo con el 
0% del requerimiento nutricional 
➢ Tratamiento dos o Tratamiento con el 100% 
del requerimiento nutricional 
➢ Tratamiento tres o Tratamiento con el 150% 
del requerimiento nutricional 
➢ Tratamiento cuatro o Tratamiento con el 50% 
del requerimiento nutricional 
Variables respuesta 
➢ Numero de vainas por planta 
Iniciado el proceso de llenado de fruto en todas las 
unidades experimentales, se realizó un conteo de 
 
25 
 
vainas en cada una de las 10 plantas presentes en cada 
unidad experimental. 
➢ Numero de granos por vaina 
Se realizó la toma de 15 muestras al azar de cada 
unidad experimental, las cuales fueron promediadas 
por cada unidad experimental obteniendo el número de 
granos por vaina 
➢ Producción total de tratamiento en grano seco 
Después de finalizada la cosecha y la toma de datos, se 
procedió al secado final de los granos de cada 
tratamiento, se realizó el peso con la ayuda de una pesa 
y se hizo su respectivo registro 
➢ Peso de 100 granos 
Al finalizar el secado, se tomaron al azar de cada 
tratamiento 100 granos, cuyo peso fue tomado con la 
ayuda de una balanza analítica y expresado en gramos. 
Diseño estadístico 
El ensayo fue realizado mediante la implementación de 
Bloques Completamente al Azar (BCA) con 5 
repeticiones por cada tratamiento para obtener un total 
de 20 unidades experimentales, donde cada unidad 
contaba con un total de 10 plantas sembradas a una 
distancia de 0,40 m entre planta por 1,0 m entre surco, 
para un total de 50 plantas por tratamiento y 200 
 
26 
 
plantas total en el ensayo, contando con una distancia 
entre bloque de 1 m. 
Análisis estadístico de datos 
A los resultados de las variables respuestas (Numero 
de vainas por planta, numero de granos por vaina, 
producción total de tratamiento en grano seco y peso 
de 100 granos por tratamiento) se les aplicó un Análisis 
de Varianza (ANOVA) y la prueba de comparación de 
medias de Tukey utilizando el Software InfoStat. 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
3. Componente social 
3.1. Nombre de la actividad 
Acompañamiento e inicio de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) 
de las principales fincas de la vereda Santa Bárbara 
3.2. Descripción de la actividad 
La actividad realizada estuvo dirigida a campesinos pertenecientes a la vereda Santa 
Bárbara, considerando que estas son personas las cuales han trabajado en la agricultura toda 
su vida y las experiencias en el ámbito es bastante amplio, pero es de resaltar que estas 
personas presentan un mal manejo en ciertas actividades relacionadas con la finca, por ende, 
se buscó realizar en primer lugar un diagnóstico del manejo que le vienen dando a la finca en 
general, de dicho diagnóstico se tomaron las medidas respectivas a brindarles, teniendo en 
cuenta que este proceso siempre estuvo enfocado en las buenas prácticas agrícolas (BPA). 
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del diagnóstico realizado, se realizaron 
actividades como charlas, talleres y seguimiento en finca. Los talleres fueron realizados de 
 
27 
 
forma teórica y práctica donde primero se les brindo la información teórica y luego se realizó 
una práctica, aunque al igual allí se aclaró todos los temas que habían quedado en duda. De 
igual forma, se hizo un acompañamiento en finca donde se buscó apoyar al productor en 
todos los temas de la finca, tanto en el inicio de la implementación de las BPA como en el 
buen manejo de sus cultivos. 
Fue importante realizar este tipo de actividades con agricultores, ya que respecto a los 
análisis realizados estando en la zona, se pudo evidenciar altas falencias en estos aspectos; 
por esto este proceso se consideró de suma importancia para la seguridad alimentaria de todos 
en general. 
3.3. Contextualización de la comunidad 
La intervención se realizó en la vereda Santa Bárbara, donde se trabajará principalmente 
con seis (6) agricultores, quienes son los principales productores de la vereda. Esta es una 
zona donde se cuenta con un buen orden social. Estos agricultores tienen una línea de 
producción centrada principalmente en el café (Coffea arabica L.) y plátano (Musa 
paradisiaca); en mi contacto con ellos he podido evidenciar algunas malas prácticas en el 
manejo de estos cultivos, lo cual indica la necesidad de una orientación que beneficie siempre 
en pro de un mejor resultado para el campesino. El principal objetivo de este componente fue 
brindar capacitación a través de talleres que brinden herramientas prácticas y contribuyan a 
la concientización del uso e implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA). 
4. Componente empresarial del campo 
4.1. Canal de comercialización 
La comercialización fue directa con el consumidor final, realizando su venta casa a casa, 
olos consumidores ya conocedores del producto lo buscaban en mi casa. De esta manera 
 
28 
 
logrando saltar a intermediarios obteniendo una mejor ganancia, ya que es de resaltar que en 
muchos casos las ganancias se los llevan estos. 
4.2. Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN) 
Podemos observar en la tabla 14 los resultados obtenidos del proyecto productivo, donde 
se logra identificar que la tasa de interés del proyecto estuvo por debajo de la TIR, al igual 
que nos muestra una buena utilidad, catalogando el proyecto viable. 
Tabla 14: Indicadores financieros del PPZO 
Ítem Descripción 
Tasa Interna de Retorno (TIR) 5% 
Valor Actual Neto (VAN) $ 233.806 
Utilidad $ 631.829 
Tasa de interés 3% 
Fuente elaboración propia (2022) 
4.3. Flujo de Caja del Proyecto 
El flujo de caja nos permite observar cómo fueron los movimientos de dinero durante los 
meses que se llevó a cabo la ejecución del proyecto, se observan los ingresos y egresos del 
proyecto mes a mes. En la gráfica 2, se puede observar el movimiento de dinero que se llevó 
a cabo en la ejecución del proyecto productivo. 
 
29 
 
Gráfica 2: Flujo de caja del PPZO 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
4.4. Costos Directos y Costos Indirectos 
Gráfica 3: Costos directos e indirectos en porcentajes 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
 
30 
 
En la gráfica 3 podemos observar el porcentaje que llevo cada costo, con respeto al 
capital invertido. Donde se puede observar que la mayor inversión se llevó a cabo en la mano 
de obra, seguidamente en la compra de insumos, esto debido a los elevados precios que 
presentaban los fertilizantes. 
Gráfica 4: Presupuesto aprobado, presupuesto ejecutado y aporte propio 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) con base a los datos del RC de la oficina de proyectos 
En la gráfica 4, podemos observar cómo fueron los egresos del dinero mes a mes, 
teniendo en cuenta el presupuesto inicial aprobado, el presupuesto ejecutado del aprobado y 
los aportes propios realizados cada mes durante la evolución del proyecto productivo. 
 
31 
 
Gráfica 5: Presupuesto aprobado 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) con base a los datos del SF de la oficina de proyectos 
Podemos observar en la gráfica 5, el porcentaje de destino del presupuesto aprobado 
inicialmente se puede evidenciar que el dinero estaba destinado principalmente a la mano de 
obra, compra de insumos y costos indirectos. 
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PPZO 
5.1.Componente Ingeniería Agronómica 
Con la implementación del proyecto productivo de frijol (P. vulgaris) variedad calima, 
se pudo evidenciar el buen desarrollo y la excelente adaptación de esta especie a las 
condiciones climáticas de la zona del suroeste antioqueño (Ver anexo 2), donde, debido a 
las condiciones de altas precipitaciones que se presentaron en gran parte del país, durante la 
ejecución del primer ciclo del cultivo, hubo presencia de la enfermedad mildiu polvoriento 
(E. polygoni) con un % de incidencia máximo de 20 (Ver anexo 4 y 5), a la cual se le realizó 
un control con el producto químico de nombre comercial POLYTHION® SC con ingrediente 
activo Azufre, a una concentración de 2 mL/L; a pesar de que las altas precipitaciones 
continuaron después la aplicación, se logró realizar el control de la misma y terminar 
 
32 
 
satisfactoriamente con el ciclo de la enfermedad (Ver anexo 6). En relación con presencia de 
insectos plagas, se evidenció la presencia del Lorito verde (E. kraemeri), a la cual no se le 
realizo ningún tipo de control debido a su baja presencia dentro del lote, ya que su máxima 
infestación fue de 2 adultos por planta, lo que no justificaba la aplicación de un producto 
químico, ya que el control se realizó de manera biológica con sus mismos enemigos. En 
cuanto al control de arvenses se realizó de una forma mecánica y manual, antes de la siembra 
del cultivo se limpió con la ayuda de una guadaña y con el cultivo establecido se realizó con 
la ayuda de un machete con el fin de evitar daños mecánicos a la planta. El control de arvenses 
en el cultivo de frijol es de suma importancia debido a que el cultivo es muy susceptible a la 
competencia con estos, un alto porcentaje de arvenses en el lote puede llegar a ocasionar 
pérdidas de hasta 55,1% en su producción total (Campos et al., 2019), al igual la presencia 
de arvenses es uno principales factores que aumenta los altos costos de producción en el 
cultivo, (Rivero et al., 2013). Teniendo en cuenta esto, en el proyecto se controlaron las 
arvenses de una manera óptima, lo que garantizo lograr una buena producción en ambos 
ciclos. 
La fertilización fue realizada de manera edáfica y foliar, teniendo en cuenta los resultados 
del análisis de suelo y el requerimiento nutricional de la especie, esto debido a que el análisis 
químico de suelo arrojo que algunos nutrientes se encontraba de manera adecuada para el 
buen desarrollo del cultivo, sin embargo, se aplicaron para mantener el suelo en buenas 
condiciones. Para esto se, se aplicaron los siguientes fertilizantes: Urea como fuente de 
Nitrógeno, Fosfato Diamónico (DAP) como fuente de Nitrógeno y Fosforo, Cloruro de 
potasio (KCl) como fuente de Potasio y TRIADAMIN, fertilizante foliar orgánico-mineral. 
Los cuales fueron aplicados en dos fraccionamientos, uno a los 25 DDS que constaba de 3,6 
 
33 
 
g de Urea, 1,92 g de DAP y 2,0 g de KCl para un total de 7,52 g por planta de la mezcla y en 
un segundo fraccionamiento a los DDS, aplicando 2,4 g de Urea, 0,8 g de DAP y 3 g de KCl 
para un total de 6,6 g por planta de la mezcla. Al igual el fertilizante foliar fue aplicado a los 
50 DDS y 65 DDS a una concentración de 5 mL/L para un total de 100 mL/bomba de 20 L, 
estas fertilizaciones fueron óptimas para el buen desarrollo y producción de la planta, ya que 
se logró suplir las necesidades nutricionales de la especie para que este pudiese cumplir con 
su ciclo. 
Cuando hablamos de una madurez fisiológica de la vaina, se refiere al momento cuando 
el 90% de las vainas de la planta han cambiado de color, las hojas de la planta se han tornado 
con clorosis o en ciertos casos la planta ha perdido la gran mayoría de las hojas (Mendoza, 
2009). En cuanto a las precipitaciones, este fenómeno afecta principalmente la semilla, 
volviéndola más susceptible a la presencia de plagas como el gorgojo (Gudiel, 2004). 
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la cosecha se realizó de manera 
escalonada, la primera cosecha se hizo en forma de graneo, con el fin de cosechar las vainas 
más maduras para ser vendidas en grano maduro, seguidamente, se realizó la cosecha total, 
para esta se hizo el desvainado en el mismo lote con el fin de garantizar la incorporación de 
los residuos del material vegetal al mismo lote, las vainas fueron depositadas en lonas para 
ser transportadas a la casa y allí realizar una clasificación entre verde, madura y seca (Ver 
anexo 7 ). 
Las vainas verdes y maduras eran vendidas en ese estado y las secas se colocaban en una 
marquesina para garantizar el secado total del grano (Ver anexo 8) y ser comercializado, en 
total se realizó la comercialización de 330 kg de frijol, de los cuales 135 kg fueron en frijol 
seco, 110 kg en frijol maduro y 85 kg en frijol verde. 
 
34 
 
5.2.Componente de investigación 
 Un análisis estadístico se realiza con el fin de proveer información de como las unidades 
experimentales dan respuesta o comportamiento a cada tratamiento (Garcia et al., 2001). 
Gráfica 6: Número de vainas por planta 
 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
En el anexo 12, podemos observar el ANOVA realizado, donde se evidencia que no 
hubo diferencia significativa entre los tratamientos, pero se resalta el tratamiento 3, con un 
número aritmético mayor de vainas con respecto a los demás tratamientos, considerándose 
en el ítem de vainas el tratamiento que sobre sale, detal manera, se observa que el tratamiento 
testigo y el tratamiento 1 presentaron la misma cantidad de vainas por planta. En la gráfica 6 
podemos corroborar los datos obtenidos en el comportamiento promedio de la carga de vainas 
por tratamiento, donde se puede evidenciar que no se presenta una diferencia significativa, 
pero de esta manera se identifica claramente que el tratamiento con más carga de vainas por 
plantas fue el tratamiento 3. Según Arias et al. (2007), el llenado de vainas inicia después de 
10 o 15 Días Después de la Floración (DDF), por lo cual en este tiempo la planta ya cuenta 
con el cargue del 100% de sus vainas. Aunque es de resaltar que las condiciones climáticas 
 
35 
 
afectan el desarrollo de la planta de frijol (P. vulgaris) en cuanto a la calidad y cantidad de 
productividad y producción, ya que, el frijol (P. vulgaris) es una planta que presenta alta 
susceptibilidad ante un tiempo prolongado de sequía o precipitaciones significativas 
(González & Largaespada, 2015). 
Otra de las variables medidas fue el número de granos por vaina por tratamiento, 
donde al igual no hubo una diferencia significativa entre tratamientos (Ver anexo 13), 
también, en la prueba Tukey realizada se puede observar que el tratamiento que mejor media 
presentó fue el tratamiento 2, considerando el buen rendimiento de este tratamiento en cuanto 
a la variable medida de número de granos por vaina. 
Gráfica 7: Número de vainas / Tratamiento 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
En la gráfica 7, podemos corroborar lo observado en la prueba de Tukey, donde se 
evidencia que el tratamiento que presentó un número de granos por vainas mayor a los demás 
fue el tratamiento 2, pero al igual que la variable anterior no presentó diferencia significativa 
entre tratamientos. El tratamiento 2 presentó una media de 4 granos por vaina, donde fué el 
 
36 
 
tratamiento que más granos presento por vaina; comparando el trabajo realizado por Coral et 
al. (2011), se evidencia que los resultados son muy similares, obteniendo una media de 3,78 
granos en un ambiente muy similar. En general, se puede observar que en cualquiera de los 
tres tratamientos media parecidas, lo que garantizó una producción final significativa. 
De tal manera, se realizó la evaluación del peso de 100 granos por tratamiento, donde 
según la ANOVA y prueba de Tukey (Ver anexo 14), se logró evidenciar que se presenta 
diferencia significativa entre el tratamiento 3 y el tratamiento testigo, al igual que en el 
tratamiento 3 y el tratamiento 1, mostrándonos como mejor tratamiento el tratamiento 3 
seguido del tratamiento 2 que presentó diferencia significativa con el tratamiento testigo, 
pero similar con el tratamiento 3 y tratamiento 1. Según Morales et al. (2017) esta variación 
de peso pudo haberse visto afectada por un secado de manera uniforme, contando algunas 
semillas con más humedad que otras. Otro factor que incide altamente en la variación de 
rendimiento, numero de vainas y semillas por planta y el peso de estas, son las variaciones 
de las condiciones climáticas (González et al, 2008). 
Gráfica 8: Peso de 100 granos / Tratamiento 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
 
37 
 
En el gráfico 8, podemos observar el comportamiento del peso de los 100 granos de cada 
tratamiento, con la medida de esta variable podemos corroborar la importancia de una 
fertilización, a pesar, de que las anteriores variables no mostraron diferencia significativa en 
esta variable se observa la diferencia de practicar una dosis de fertilización al cultivo si se 
desea obtener mejores resultados. Según estudios realizados por Hernandez et al., (2019), de 
acuerdo al peso de los 100 granos obtenidos se pueden considerar como granos grandes, ya 
que, tienen una media de peso que oscila entre los 40 y 100 gramos. 
5.3.Componente social 
La ejecución del componente social del proyecto productivo consistió en la realización 
de charlas y talleres, por ende, en la tabla 15 podemos observar detalladamente en que 
consistió cada una de estas actividades, al igual en que tiempo se llevó a cabo. 
Tabla 15: Resultados del componente social del PPZO 
ACTIVIDAD TEMA LUGAR 
POBLACION 
BENEFICIADA 
NUMERO 
DE 
ASISTENTES 
Charla realizada el 
día 21 de enero del 
2022 
Buenas 
Prácticas 
Agrícolas (BPA) 
y 
reconocimientos 
de métodos de 
Punto de 
compra de 
café 
pergamino 
seco (CPS) 
de la 
Asociación 
Productores 
asociados a la 
ACCA, 
principalmente 
pertenecientes al 
grupo de café 
20 
 
38 
 
procesamiento 
de café 
Campesina 
Comunidad 
en Acción 
(ACCA) 
Taller teórico 
practico realizado 
el día 25 de febrero 
del 2022 
Protocolo de 
implementación 
de las BPA en 
finca y 
demostración de 
métodos de 
procesamiento 
de café con el 
uso del kit de 
fermentación 
Finca de 
productor 
asociado a la 
ACCA, 
Fredy Tobón 
finca llamada 
El Pincel en 
la vereda 
California 
Productores 
asociados a la 
ACCA, 
principalmente 
pertenecientes al 
grupo de café y 
vecinos de la 
vereda interesados 
en aprender sobre 
el tema de 
implementación 
de BPA y 
procesos de 
fermentación de 
café 
19 
Taller práctico 
realizado el día 18 
de marzo del 2022 
Selección y 
clasificación de 
los granos de 
café para la 
Finca del 
productor 
asociado a la 
ACCA, John 
Productores socios 
de la ACCA y 
vecinos de la 
vereda California 
16 
 
39 
 
obtención de 
una buena 
calidad de taza 
Armando 
Cadavid 
finca La 
Alacena 
interesados en 
conocer procesos 
para el 
mejoramiento de 
su perfil de café 
en taza 
Visitas a finca 
realizado en un 
tiempo de 6 meses 
comprendido entre 
los meses de 
octubre del 2021 a 
abril del 2022 
Acompañamient
o al productor 
en finca con el 
fin de brindar 
asesoría en el 
manejo técnico 
en su cultivo de 
café 
Productores 
de las 
veredas 
Santa 
Barbara, 
California y 
La Gómez 
Productores 
asociados a la 
ACCA, 
principalmente 
pertenecientes al 
grupo de café, 
interesados en 
recibir 
acompañamiento 
técnico como 
complemento de 
la charla y el taller 
dictado en cuanto 
al cultivo de café 
6 
Fuente; Elaboración propia (2022) 
La actividad fue realizada en el municipio de Pueblorrico, Antioquia, con el apoyo de 
la Fundación Aurelio Llano Posada mediante su Asociación Campesina Comunidad en 
Acción, las diferentes actividades fueron realizadas en la zona urbana en el punto de compra 
 
40 
 
de café pergamino seco de la asociación, al igual en fincas de productores que estaban 
dispuestas a prestar el espacio y sobre todo de recibir el aprendizaje (Ver anexo 9 y 11) 
Por otro lado, se realizaron actividades de extensión rural especialmente en el cultivo 
de café (C. arabica), donde se realizaron recomendaciones sobre un buen manejo técnico en 
cuanto al manejo de plagas, enfermedades y arvenses, al igual, sobre sus planes de 
fertilización donde la principal recomendación dada fue la realización de un análisis de suelo, 
ya que, en su totalidad de productores visitados carecían de los resultados de este, aunque 
cabe resaltar, que se brindó la explicación de la importancia de tener un resultado de análisis 
de suelo resiente, mostrando que estos, nos pueden ayudar a reducir costos de producción y 
aumentarnos la productividad anual del cultivo (Ver anexo 10). 
Al igual, durante las visitas a finca se realizó un seguimiento al inicio de implementación 
de los protocolos de las Buenas Prácticas Agrícolas, donde se pudo observar que el primer 
paso que los productores dieron fue con el buen aseo de sus beneficios y la ubicación por 
separado de todos los productos químicos del café, al igual de alejarlos de las piezas de donde 
había las personas que conforman su hogar, ya que, estas eran una de las principales falencias 
y de más rápido accionar. 
5.4.Componente de empresarización del campo 
Tabla16: Análisis financiero y de producción 
Ítem Proyectado Ejecutado 
Inversión total del proyecto $ 2.665.320 $ 2.373.171 
Producción total 500 kg 330 kg 
Tasa Interna de Retorno (TIR) 6% 5% 
 
41 
 
Valor Actual Neto (VAN) $ 246.735,05 $ 233.806,43 
Utilidad $ 588.680 $ 631.829 
Ingresos $ 2.500.000 $ 3.005.000 
Precio de venta 
Verde $ - $ 7.000 
Maduro $ - $ 8.000 
Seco $ 5.000 $ 5.500 - $ 9.000 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
En la tabla 16 se puede observar el análisis financiero en cuanto a lo proyectado versus 
lo ejecutado en el establecimiento del cultivo de frijol (P. vulgaris) variedad Calima, los 
costos que se habían proyectado fueron de $ 2.665.320, logrando evidenciar que los costos 
se redujeron en un 10,96%, siendo la inversión de $ 2.373.171. La comercialización se realizó 
de una manera directa con el consumidor final, lo que garantizó la participación nula de los 
intermediarios, aunque cabe mencionar que debido a que la comercialización se redujo en 
34%, la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) fueron inferiores a los 
proyectados inicialmente, pero gracias a los precios mayores en los que se comercializo el 
producto, la utilidad aumentó en un 7,33%, lo que garantizo al igual el aumento de los 
ingresos en un 20,20%. 
Tabla 17: Resumen financiero del PPZO 
Resumen financiero de producción 
Costos de producción 
Valor ($) 
Capital semilla 
ULS 
Aporte propio Total 
 
42 
 
Directos 
Mano de obra $ 350.000 $ 507.500 $ 857.500 
Compra de insumos $ 647.100 $ - $ 647.100 
Compra de 
herramientas y/o 
materiales 
$ 78.000 $ - $ 78.000 
Fletes y/o transporte $ 30.000 $ - $ 30.000 
Indirectos 
Administración $ 120.000 $ 100.000 $ 220.000 
Asistencia técnica $ 120.000 $ 100.000 $ 220.000 
Comunicación $ 120.000 $ 100.000 $ 220.000 
Arrendamiento del lote $ 100.000 $ - $ 100.000 
Imprevistos $ - $ - $ - 
Costo total de producción $ 1.565.100 $ 807.500 $ 2.372.600 
Fuente: Elaboración propia (2022) 
Podemos observar en la tabla 17 el resumen financiero del proyecto productivo, 
donde se identifica que el mayor costo de producción se llevó a cabo en la mano de obra 
seguido de la compra de insumos esto debido al alza que tuvieron los insumos, de esta 
manera, se puede ver que el costo total del proyecto fue de $ 2.372.600, siendo el 65,96% del 
capital semilla ULS comprendiendo un valor de $ 1.565.100 y el otro 34,03% fue aporte 
propio esto siendo $ 807.500. 
Colombia es un país que gracias a su diversidad climática cuenta con las condiciones 
adecuadas para la producción de múltiples variedades de frijol, entre las cuales se destacan 
Cargamento rojo y Calima, donde la variedad Calima cuenta con una producción aproximada 
por hectárea de 1.000 a 1.800 kg (FENALCE, 2021). En el desarrollo del proyecto se contó 
 
43 
 
con una producción por hectárea de 1.650 kilogramos, encontrando se la producción dentro 
del rango estimulado de producción. 
Un factor que favoreció la rentabilidad del proyecto fueron los precios, ya que, se 
tenía proyectado vender a $5.000 el kilogramo de frijol seco (Ver anexo 17), y se logró vender 
en precios que oscilan entre $5.500 a $9.000, de igual forma se realizó comercialización en 
verde y en maduro, pero sus precios fueron de $7.000 y $8.000 kilogramo, por ende, a pesar 
de que la producción redujo se logró obtener una buena ganancia en comparación a lo 
invertido. 
En cuanto al comportamiento de los precios en el mercado (Ver anexo 18), se puede 
evidenciar la alta fluctuación de los precios en el mercado del producto, esto se puede decir 
que se debe a la demanda y la oferta que presenta el producto en la zona, presentando una 
mayor demanda en los meses de octubre, noviembre y diciembre esto debido a que en la zona 
en esa época se encuentran en temporada de cosecha de café (C. arabica) y comienzan a 
llegar trabajadores de otro departamento a realizar el trabajo de recolección, entonces la 
población aumenta para su consumo. 
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos al finalizar el proyecto, se observó que 
el proyecto fue rentable, lo que lo vuelve en un proyecto replicable por la comunidad. 
CONCLUSIONES 
Mediante la implementación del cultivo de frijol (P. vulgaris) variedad Calima, se 
logró evidenciar una muy buena adaptabilidad de la semilla a la zona, debido también al 
manejo agronómico brindado al cultivo se logró obtener y comercializar 330 kg, 66% de la 
cantidad que se tenía proyectado comercializar. Además, fue posible demostrar a los 
productores de la vereda Santa Bárbara del municipio de Pueblorrico, Antioquia, que el 
 
44 
 
cultivo ejecutado técnicamente puede ser una alternativa de sustento en los meses que no hay 
producción de café (C. arabica). 
De acuerdo con las variables medidas, se pudo evidenciar que no existe diferencia 
entre ellas, lo que trae consigo que a todas las dosis aplicadas vamos a obtener buen 
rendimiento, aunque es de resaltar que las debido a las condiciones climáticas presentadas 
durante la ejecución se logró tener en algunos tratamientos un peso mayor de las semillas con 
respecto a las demás. 
El acompañamiento y trabajo con los productores de la vereda Santa Bárbara, 
California y La Gómez, realizado mediante charlas, talleres teóricos y prácticos, resulto ser 
eficiente para la mejora de la forma de manejo de sus fincas, quienes empezaron a 
implementar algunas de las metodologías y conceptos enseñados en cada uno de estos. 
El cultivo de frijol (P. vulgaris) variedad Calima, demostró ser una alternativa de 
sostenimiento familiar, siendo un cultivo de ciclo corto lo que garantiza ingresos más 
seguidos, al igual, teniendo en cuenta los resultados obtenidos al final del proyecto, con una 
TIR y un VAN de manera positiva, brindando una buena utilidad. 
BIBLIOGRAFÍA 
Arcos, J., & Rojas, D. C. (2019). Recomendaciones para la producción de grano de FRÍJOL 
BIOFORTIFICADO en Colombia. Bio, 101, 1–40. www.harvestplus.org 
Arias, J., Rengifo, T., & Jaramillo, M. (2007). Manual técnico: Buenas prácticas agrícolas 
en la producción de Fríjol Voluble (CTP Print, Vol. 1). 
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-10918.pdf 
 
45 
 
Campos, P. M., Camacho, O. L. H., Diaz, V. D. G., Fuentes, M. E. M. de O., & Seijo, I. R. 
(2019). Arvenses presentes en cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris) de 
siembra intermedia y su in uencia en el rendimiento agrícola. 
Coral, O. E. C., Escobar, V. M. Y., & Tobar, S. M. F. (2011). EVALUACIÓN POR 
COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE NUEVE GENOTIPOS Y UN 
TESTIGO DE FRÍJOL ARBUSTIVO Phaseolus vulgaris L. EVALUATION BY 
YIELD COMPONENTS OF NINE GENOTYPES AND A BUSH BEAN 
CONTROL Phaseolus vulgaris L. Revista de Ciencias Agrícolas, 28(1), 73–90. 
Corrales, M. P., & Schwartz, H. F. (1994). Problemas de producción del frijol en los 
trópicos. In Problemas de producción del frijol en los trópicos (Segunda). 
http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=EARTH.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expr
esion=mfn=008437 
Diez, C. A. D., & Fonseca, G. E. Sa. (2004). Variedades comerciales de fríjol (Phaseolus 
vulgaris). 183. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35565 
Dumas Verduga, F. E. (2022). Información nutricional y actividad biológica del frijol 
(Phaseolus vulgaris L.) (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. 
Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Carrera de 
Ingeniería en Alimentos). 
FAO, 1992. Los fertilizantes y usos. Recuperado por: 
http://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf 
FENALCE. (21 de 05 de 2021). FENALCE. Obtenido de https://fenalce.co/producto/frijol-
http://www.fao.org/3/x4781s/x4781s.pdf
https://fenalce.co/producto/frijol-calima/
 
46 
 
calima/ 
García,J., Castillo, A., Ramírez, M., Rendón, G., & Larqué, M. (2001). Comparación de 
los procedimientos de Tukey, Duncan, Dunnet, HSU y Bechhofer para selección 
demedias. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 39(2), 77–81. 
González, A. I. T., & Largaespada, M. M. M. (2015). Incidencia del cambio climático en la 
producción y comercialización de frijol rojo. PENGARUH PENGGUNAAN 
PASTA LABU KUNING (Cucurbita Moschata) UNTUK SUBSTITUSI TEPUNG 
TERIGU DENGAN PENAMBAHAN TEPUNG ANGKAK DALAM 
PEMBUATAN MIE KERING, 1(2). 
González Torres, G., Mendoza Hernández, F. M., Covarrubias Prieto, J., Morán Vázquez, 
N., & Acosta Gallegos, J. A. (2008). Rendimiento y calidad de semilla de frijol en 
dos épocas de siembra en la región del Bajío. Agricultura técnica en México, 34(4), 
421-430. 
Gudiel, N. D. E. (2004). El cultivo de frijol: MANUAL TÉCNICO PARA USO DE 
EMPRESAS PRIVADAS, CONSULTORES INDIVIDUALES Y 
PRODUCTORES. Secretaría De Agricultura Y Ganadería, Dirección De Ciencia Y 
Tecnología Agropecuaria, 1, 2–10. 
Hernández, C. J., Peña, M. C., Santos, G. C., López, L. M., Martelo, E. Z., & Carrillo, M. 
del R. A. (2019). Azúcares totales y proteína en frijol nativo de la región Triqui 
Alta, Oaxaca Resumen. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1667–1674. 
Louise, P. (2001). Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y productores 
Versión 1. Article, 12, 32. 
https://fenalce.co/producto/frijol-calima/
 
47 
 
https://www.jica.go.jp/project/panama/0603268/materials/pdf/04_manual/manual_0
4.pdf 
Mendoza, E. G. (2009). Guía técnica para el cultivo de frijol. IICA-RED, SICTA-
COSUDe. 
Minagricultura (2020) Cadena de Fríjol. Dirección de cadenas agrícolas forestales. 
Recuperado de 
https://sioc.minagricultura.gov.co/AlimentosBalanceados/Documentos/2020-03- 
31%20Cifras%20Sectoriales%20frijol.pdf 
Morales-Santos, M. E., Peña-Valdivia, C. B., García-Esteva, A., Aguilar-Benítez, G., & 
Kohashi-Shibata, J. (2017). Características físicas y de germinación en semillas y 
plántulas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) silvestre, domesticado y su 
progenie. Agrociencia, 51(1), 43-62. 
Núcleo Ambiental S.A.S. (2015). Manual Frijol. Cámara de Comercio de Bogotá, 1, 60. 
https://www.ccb.org.co/content/download/13731/175123/file/Frijol.pdf 
Rivero, Y. R., Rodríguez, E. P., Amaro, J. E. G., & Rojo, N. A. (2013). Principales 
arvenses en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris) en áreas de producción 
de las provincias cubanas de Artemisa y Mayabeque. 
Sancho, F., & Villatoro, M. (2006). Efecto de la posición en la pendiente sobre la 
productividad de tres secuencias de suelos en ambientes ústicos de Costa Rica. 
Tamayo, P., & Londoño, M. (2001). Manejo integrado de plagas y enfermedades en frijol 
(p. 80). CORPOICA. 
 
48 
 
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6409/1/Manejo integrado de 
plagas y enfermedades en frijol.pdf 
Ulloa, J. A., Ulloa, P. R., Ramírez, J. C. R., & Rangel, B. E. U. (2011). El frijol (Phaseolus 
vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. 8, 5–9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
ANEXOS 
Anexos componente de ingeniería agronómica 
 
Anexo 1: Resultado análisis de suelo 
 
 
 
50 
 
Anexo 2: Etapas fenológicas del frijol (P. vulgaris) 
 
Anexo 3: Encallado, siembra y emergencia de la semilla 
 
 
51 
 
Anexo 4: Afectación por el hongo Mildiu polvoso 
 
Anexo 5: Monitoreo de infestación del hongo Mildiu polvoso 
 
 
52 
 
Anexo 6: Aplicación del fungicida POLYTHION SC 
 
 
Anexo 7: Método de cosecha (Manual) 
 
 
 
53 
 
Anexo 8: Desgrane del frijol mediante la trilla 
 
 
 
Anexos componente social 
 
Anexo 9: Listas de asistencia 
 
 
 
54 
 
Anexo 10: Acompañamiento a productores 
 
Anexo 11: Talleres teóricos-prácticos 
 
 
 
 
 
 
 
55 
 
Anexos componente investigativo 
 
Anexo 12: ANOVA (Número de vainas / Planta) 
 
Anexo 13: ANOVA (Número de vainas / Planta / Tratamiento) 
 
 
56 
 
Anexo 14: ANOVA (Peso de 100 granos / Tratamiento) 
 
Anexo 15: Bloques de la investigación 
 
 
57 
 
Anexo 16: Toma de datos de las diferentes variables a medir 
 
 
Anexos componente empresarización del campo 
 
Anexo 17: Producto en seco ofrecido al consumidor 
 
 
58 
 
Anexo 18: Gráfica del comportamiento de los precios en el mercado 
 
	El cultivo de frijol Phaseolus vulgaris variedad Calima como modelo técnico, demostrativo y económico en el municipio de Pueblorrico, Antioquia
	Citación recomendada
	tmp.1663616872.pdf.AuxSM

Continuar navegando

Materiales relacionados

89 pag.
11-manual-zanahoria-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

131 pag.
TGT-1536

User badge image

Estudia Aquí

72 pag.