Logo Studenta

Documento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROFESORES: RODRIGO ALMONACID + IVÁN RINCÓN diseño y comunicación visual 
 
curso 2012 / 2013 DEPARTAMENTO DE TEORIA DE LA ARQUITECTURA Y PROYECTOS ARQUITECTONICOS GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO 
 
SEMINARIO S.00 diseño de logotipo conmemorativo de los 100 años de la E.I.I. (FEBRERO 2013) 
 
 
 
 
Seminario 0: DISEÑO DE LOGOTIPO 
Aunque el desarrollo del diseño de logotipos se corresponde más directamente con la Unidad didáctica IV de la asignatura 
(“Identidad visual corporativa”), se proponer “adelantar” la puesta en práctica de esos conocimientos teóricos a través de un 
ejercicio inicial bajo la fórmula del CONCURSO DE DISEÑO, con carácter abierto, anónimo bajo lema, y público. Para ello se 
observarán estrictamente las bases del concurso convocado por la Escuela de Ingenierías Industriales con motivo de la 
celebración de los 100 años de su implantación en la Universidad de Valladolid. Dichas bases se pueden consultar en la web: 
 
 http://www.eii.uva.es/noticias/Files/3512392593631ConcursoLogo100Anos.pdf 
 
Competencias 
La práctica pretende que el alumno ejercite las siguientes competencias: 
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 
 Capacidad de organización y Planificación del tiempo. 
 Capacidad para la Creatividad y la Innovación. 
 Capacidad de proyectar, visualizar y comunicar ideas. 
 Capacidad para la comunicación en lenguajes formales gráficos y simbólicos. 
 
Objetivos 
Se pretende que el alumno experimente con las posibilidades comunicativas y compositivas del diseño bidimensional a partir de 
la elección de algunas de las estrategias compositivas aprendidas en el campo bidimensional, apelando principalmente al valor 
de síntesis comunicativa de un mensaje/contenido muy elemental y escueto (la conmemoración de los 100 de la E.I.I.). 
En este sentido, se valorará la máxima sencillez del diseño definitivo en la consecución de las funciones comunicativas, 
aplicando el criterio de la “economía de medios” dada la premura e inmediatez con la que el concurso ha de ser abordado por 
cuestiones de tiempo (fecha límite de entrega del concurso: 21/02/2013 a las 14h00). 
 
Metodología 
El trabajo consiste en el diseño completamente definido de un logotipo, abarcando todas las fases de diseño desde la 
definición del problema, pasando por el planteamiento claro de una idea de índole visual y por el proceso de elaboración 
formal como objeto del campo del Diseño Gráfico, hasta su representación gráfica definitiva para su entrega en formato papel 
y digital. (Véase el formato de presentación del trabajo en las bases oficiales del concurso). 
En todo caso, dada la sencillez del seminario propuesto, como ejercicio académico solo se admitirán entregas a título individual, 
no en equipos. Esto no significa que el trabajo de aula no se pueda desarrollar en grupos, como será práctica habitual en 
todos los seminarios de esta asignatura. 
 
 
Desarrollo en el aula y entrega final. 
El ejercicio se desarrollará entre la 1ª y la 2ª semana del presente mes de febrero, implicando conjuntamente a las sesiones 
dedicadas a seminarios del jueves 14 y a las de las prácticas del miércoles 20. 
Se vigilará especialmente que las sesiones de taller en aula sirvan para comentar y corregir el desarrollo de cada idea, 
debiendo el alumno asistir a tales sesiones como parte del aprendizaje práctico y su preparación futura para este tipo de 
concursos de diseño. 
La entrega final se hará vía e-mail el jueves 21 de febrero, antes de las 14:00 horas (coincidiendo con la de las bases 
oficiales). Se entregará el diseño únicamente en formato PDF según lo establecido en las bases del concurso (no se requiere 
la versión en papel), y se enviará por correo electrónico al profesor responsable de los Seminarios, Rodrigo Almonacid: 
 
rodrigo@r-arquitectura.es 
 
Cualquier ejercicio entregado fuera de plazo se considerará “NO PRESENTADO”. A los efectos de su evaluación no será 
considerado hasta el final del cuatrimestre. En ese momento, se admitirá la entrega de los ejercicios “atrasados”, y serán 
evaluados con los mismos criterios de evaluación pero incluyendo un factor de corrección aritmético del 80% de su valor 
respecto a la nota numérica que hubiera obtenido en el caso de haber sido entregado en fecha. 
 
Evaluación 
El ejercicio será evaluado de forma ponderada, en relación a los objetivos y competencias marcadas, dentro del conjunto de la 
evaluación de los Seminarios de la asignatura, considerando el escaso tiempo disponible para su realización, así como su 
planteamiento al inicio del cuatrimestre, además de valorar la continua adquisición de competencias instrumentales, 
interpersonales y sistémicas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
agilidad mental

Escuela Universidad Nacional

User badge image

j3053209

25 pag.
Memories-Xarxes-I3CE-2017-18-110

SIN SIGLA

User badge image

Carlos lopez

14 pag.
Hybrid-learning-of-graphic-design-

Teodoro Olivares

User badge image

Marta Perez