Logo Studenta

15-POPOCATEPETL-LAVAS


User badge image

Jorge Hernandez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LavasPOPOCATÉPETL
Se producen derrames de lava de gran 
espesor que se originarían en las laderas del 
volcán, en bocas eruptivas situadas alrededor 
de los 4,000 metros sobre el nivel del mar y 
que podrían tener alcances de hasta 23 km
Probabilidad MENORProbabilidad MENOR
En caso de emitirse un mayor volumen de lava, se generarían derrames con alcances 
de hasta 10 km desde el cráter. El área susceptible a inundarse por estos derrames 
abarcaría toda la parte alta del cono en los sectores norte, este y sur. También podrían 
producirse derrames de lava de estas dimensiones desde algunas bocas eruptivas 
laterales con dirección noreste-suroeste
Probabilidad INTERMEDIAProbabilidad INTERMEDIA
En caso de llenarse el cráter, la lava puede 
sobrepasar los bordes más bajos y formar derrames 
de lava. Éstos podrían tener longitudes de hasta 2 km 
y su alcance estaría restringido a la parte alta del 
cono en los flancos norte, este y sureste
Probabilidad MAYORProbabilidad MAYOR
Las lavas son masas de roca fundida con 
temperaturas entre 800 y 1200 ºC que 
forman domos en el cráter. Pueden descen-
der lentamente por las laderas del volcán 
buscando las zonas más bajas avanzando 
alrededor de 2 km/hora
¿Qué son?
Los nuevos mapas de peligros del volcán 
Popocatépetl se elaboraron a partir de la 
reconstrucción de la historia geológica del 
volcán. A través de trabajo de campo y revisión 
de archivos históricos se reconocieron los 
estilos eruptivos, recurrencia y extensión de las 
erupciones ocurridas en tiempos geológicos e 
históricos en el volcán. Con esta información 
se proyectaron escenarios de peligro a través 
de múltiples simulaciones por computadora. 
Estos escenarios se basan en la magnitud de 
las erupciones y su probabilidad de ocurrencia
Las erupciones pequeñas con columnas 
eruptivas menores a 10 km (rojo) ocurren con 
mayor frecuencia, mientras que las erupciones 
medianas con columnas eruptivas entre 10 y 
20 km de altura (naranja) son menos frecuentes 
aunque más grandes, y las erupciones grandes 
con columnas eruptivas mayores a 20 km 
(amarillo) tienen una menor probabilidad de 
ocurrencia pero son altamente destructivas
Este producto fue financiado por el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), de la Secretaría de Gobernación
438D
115
115D
115115D
10
438D
438D
438D
190
190
190
Tecajec
Huexca
Amecameca
Nexapa
Tehuixtitlán
Ecatzingo
Hueyapan
Tlamacas
Paso de Cortés
Altzomoni
Tochimilco
San Pedro B. J. 
Coyula
San Nicolás
Xalitzintla
Ozolco Atzala
Atexcac
Nepopualco
Atlixco
Tianguismanalco
Nealtican
Acuexcomac
Huaquechula
Amecac
Alpanocan
Tlacotepec
Tetela Ocuituco
Jumiltepec
Tepecoculco
Tlalamac
Yecapixtla
Tepetlixpa Atlautla
Ozumba
Tecalco
Cuijingo
Zacualpan
Temoac
Cohuecan
Tejupa
Tochimizolco
Tecuanipa
Sta.
Catalina
Sta. 
Catarina
L. M. Yancuitlalpan
Agrícola
Huexocuapan
Sta. Cruz
San Pedro T.
Xochitlán
Nepantla
Axocopan
Cacaloxúchitl
S. P. Yancuitlalpan
D. Arenas
Huejotzingo
Tenango
Zentlalpan
Atlimeyaya
El León
CoatepecSoledad Atzitzihuacán 
Emiliano 
Zapata
Acteopan
Zoyatzingo
Ayapango
Calpan
Juchitepec
Atlatlahucan
Coapa
Zacapechpan
Atzompa
Tlatenco
Santa María
Tlaltenango
Mihuacán
Popo Park
Metepec
Tecuanipan
Santa Isabel
Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl
BuenavistaLa Venta
Amecameca
Nexapa
Tehuixtitlán
Ecatzingo
Hueyapan
Tlamacas
Paso de Cortés
Altzomoni
Tochimilco
San Pedro B. J. 
Coyula
San Nicolás
Xalitzintla
Ozolco Atzala
Atexcac
Nepopualco
Atlixco
Tianguismanalco
Nealtican
Acuexcomac
Huaquechula
Amecac
Alpanocan
Tlacotepec
Tetela Ocuituco
Jumiltepec
Tepecoculco
Tlalamac
Yecapixtla
Tepetlixpa Atlautla
Ozumba
Tecalco
Cuijingo
Zacualpan
Temoac
Cohuecan
Tejupa
Tochimizolco
Tecuanipa
Sta.
Catalina
Sta. 
Catarina
L. M. Yancuitlalpan
Agrícola
Huexocuapan
Sta. Cruz
San Pedro T.
Xochitlán
Nepantla
Axocopan
Cacaloxúchitl
S. P. Yancuitlalpan
D. Arenas
Huejotzingo
Tenango
Zentlalpan
Atlimeyaya
El León
CoatepecSoledad Atzitzihuacán 
Emiliano 
Zapata
Acteopan
Zoyatzingo
Ayapango
Calpan
Juchitepec
Atlatlahucan
Coapa
Zacapechpan
Atzompa
Tlatenco
Santa María
Tlaltenango
Mihuacán
Popo Park
Metepec
Tecuanipan
Santa Isabel
Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Parque Nacional
Iztaccíhuatl-Popocatépetl
BuenavistaLa Venta
Cuauhtenco
Tlaltecahuacán
Chalma
Poxtla
Pahuacán
Huehuecalco
Las Delicias
Chimalhuacán
Mamalhuazaca
Salazar
Tecomaxusco
Ocoxaltepec
Tlacotompa
Texcala
Huecahuasco
Huejotengo
Huepalcalco
Zacatempa
Tulcingo Huilango
Aguacomulican
Tlapala
San Pedro
Pueblo 
Nuevo
Buenavista
Pancoac
Tianguizolco
Las Fajanas
G. Hidalgo
Cuecuecuautitla
Tlaltetelco
Achichipico
Cuapexco
Tepango
Coatepec
Ixhuatepec
Xochiteopan Teacalco
Cuauhtémoc
Huiluco
Tronconal
Tlamapa
El Encanto
Ixtahuixtla
F. Hidalgo
Tejaluca
Atoyatempan
Portezuelo
Huixaxtla
Tehuixpango
E. Zapata
Acozautla
Ahuatempa
Chahuac
Papaxtla
Tlanechicolpan
Tianguitenco
Las Sabana
Tlacotitlán
Los EncinosLa Cuenca
Nexatengo Félix A.
Huilotepec
Cosamaloapan
PopocatépetlPopocatépetl
IztaccíhuatlIztaccíhuatl
6/6
Simbología
Localidades
Límite estatal
Área de exclusión
Aeropuerto
Carreteras
Volcán
Zonas urbanas
Más información:
Atlas Nacional de Riesgos www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx 
Centro Nacional de Prevención de Desastres www.gob.mx/cenapred
Instituto de Geofísica, UNAM www.geofisica.unam.mx
Memoria técnica del mapa de peligros del volcán Popocatépetl, 2016
Fuente: Mapas de peligros del volcán Popocatépetl, 2016
Escala en km
5
Área en detalle
Morelos
Edo. de 
Mex.
Puebla
Tlax.
CDMX
Se localiza en la parte central de la 
Faja Volcánica Transmexicana, a...
5,452
metros sobre 
el nivel del mar
Elevación
¿Sabías que...?
Si la Torre Latinoamericana 
estuviera dentro del cráter, sólo 
llenaría una pequeña parte
Viven en un radio de 
100 kilómetros
23 millones de personas
2016
1994
Nivel del cráter en
y en
de la Ciudad 
de México 
60 km 
de Puebla 
30 km 
de Cuernavaca 
65 km 
de Tlaxcala 
50 km 
Es 
uno de 
los volcanes
 más activos 
de México y 
de mayor 
riesgo 
El cráter mide 600x800 m 
de ancho y está parcialmente 
relleno por la lava 
de los domos
daños en viviendas, infraestructura 
y vías de comunicación. Por sus altas 
temperaturas provocan incendios en 
pastizales y bosques
La lava, según su composición química 
puede tener diferentes características 
de temperatura, densidad y viscosidad
más lento y dependiendo de la tasa de 
emisión, pueden acumularse en torno
al centro emisor formando domos
En caso de llenarse el cráter, la lava 
puede derramarse por los bordes más 
Efectos 
Volcán Popocatépetl:Volcán Popocatépetl: Derrames de lavaDerrames de lava
Durante Después
Revisa las condiciones 
de tu casa
Continúa informado y 
atiende las recomendaciones 
de las autoridades
Evita acercarte a las zonas 
afectadas por erupciones 
volcánicas porque las 
rocas, lavas y cenizas 
permanecen calientes por 
mucho tiempo
Recomendaciones
Antes
de evacuación y 
refugios temporales
Infórmate para 
proteger a tu ganado 
o mascota
Prepara tu plan familiar de 
protección civil y mochila 
de emergencia
Mantente informado, no 
propagues rumores y atiende 
las recomendaciones de 
las autoridades
Corta el suministro de 
electricidad, agua y gas
Si te encuentras en el 
volcán, evita caminar por 
las barrancas. No le des la 
espalda a la erupción
Trasládate con tu familia 
a una zona segura 
Cubre nariz, ojos y boca 
con un cubrebocas o 
pañuelo