Logo Studenta

La investigación en la Gestión pública

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA 
GESTIÓN PÚBLICA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La importancia de la investigación científica en relación a la 
formación del administrador público 
 
El presente trabajo, se inicia dando una breve reseña del tema que nos 
aboca, y que nos permita aproximarnos a nuestro objeto de análisis, y generar 
un enfoque enriquecedor, para continuar sí, luego, con conceptos e ideas 
actuales en la búsqueda de la delimitación del objeto de estudio en nuestro 
ensayo. 
En sí, vamos a determinar la importancia; como futuros licenciados en 
Gestión Pública; de participar en actividades de investigación, que nos permita 
generar conocimientos científicos. 
 Según lo expone Platón en la Antigua Atenas, en su diálogo Teetetes, 
existen 3 requisitos que se le deben instar para que se pueda observar y 
manifestar el conocimiento, estas son: la creencia, la verdad y la prueba (Platón, 
entre 369 y 367 a.c). (Patricio de Azcárate, 1871, P. 149). 
Al respecto, Klimovsky Gregorio (1994) sostiene, en primer lugar, quien 
formula la afirmación debe creer ello, en segundo estado, el conocimiento 
expresado debe ser correcto. Tercero, debe haber pruebas de este 
conocimiento. 
Entonces, si no hay creencia; aunque si exista la verdad y la prueba, pero 
si la misma no se encuentre en poder de quien enuncia la aseveración, no 
podremos afirmar la presencia de un estado de conocimiento. 
Tampoco podremos hacerlo si no carece de verdad, porque no asociamos 
el conocimiento que nos permita afirmar lo que no ocupa la realidad o los estados 
de cosas en estudio, así, por más que se manifieste la creencia y la verdad, 
mientras omitamos la prueba, estaremos dando una mera opinión y no se genera 
un conocimiento. 
En la actualidad, ninguno de los tres requisitos se considera determinante 
para definir el conocimiento científico, va más allá, el término prueba se utiliza 
para designar elementos de juicio destinados a garantizar que una hipótesis o 
una teoría científica es adecuada de acuerdo a determinados criterios (p. 21 y 
22). 
Lo que caracteriza al conocimiento científico de los otros tipos de 
conocimiento, es el método científico. Consiste en procedimientos que permite 
obtenerlo, justificarlo y comprobarlo. 
 Este se obtiene a través de pasos metódicos y reflexivos que conducen 
a conocer el qué y porqué de fenómenos y hechos. Es un pensamiento con cierta 
 
 
 
 
dinámica en lo que respecta a la conciencia de los sujetos capaces de utilizar la 
reflexión crítica sobre un problema. 
Excede a lo experimental, se aproxima más a la verdad, busca causas, se 
apoya en leyes, es más recóndito, es verificable, constata hechos, fenómenos 
experimentales y se destaca su función de comunicación, se transmite a una 
comunidad, a su entorno. 
Se puede dar una idea más acertada, para aproximarnos a uno de los 
roles que nos compete como futuros profesionales, el de investigadores. Al 
respecto: 
 “elaborar conocimiento científico, construir teorías e hipótesis científicas 
sobre el mundo que nos rodea constituye la actividad principal de la ciencia y su 
meta (…) la investigación es la actividad orientada a la generación de teorías, es 
decir, modelos conceptuales que representan la realidad valiéndose de 
lenguajes específicos” (Yuni José y Urbano Claudio, 2006, p. 23). 
Tomamos también un párrafo de Bunge Mario (1994) quien afirma: 
 “lo que hoy se llama método científico no es ya una lista de recetas para 
dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas, sino el conjunto de 
procedimientos por los cuales: a) se plantean los problemas científicos y, b) se 
ponen a prueba las hipótesis científicas” (p. 33 y 34). 
Cómo estudiantes, y futuro profesionales en Gestión Pública, dentro de 
nuestras actividades se encuentra la capacidad e idoneidad para realizar tareas 
de investigación, generar conocimiento científico. El “deber” ser investigadores. 
He aquí, el motivo de la importancia del presente escrito, ser capaces e 
idóneos para generar cúmulo de conocimientos, buscar innovar, cambiar la 
realidad, conocerla, solucionar problemas, utilizando el método científico 
antepuesto para alcanzar excelencia. 
La carrera Licenciatura en Gestión Pública está destinada a 
complementar una formación previa. Constituye una réplica a una demanda 
social para lograr mayor nivel de formación en determinadas áreas disciplinarias, 
y diversos campos de desempeño profesional, en nuestro caso en el ámbito 
público. 
Brinda la posibilidad de obtener un título de grado universitario, para que 
podamos mejorar nuestras credenciales en el mercado laboral, y se encuentra 
reglada mediante la Ley de Educación Superior N° 24.521 en el Artículo 40. 
El título que se obtiene es oficial, de validez nacional, y es otorgado por 
instituciones de reconocimiento oficial de Argentina. 
Con esto, quiero destacar la importancia, el por qué debemos ser capaces 
e idóneos para participar en proyectos de investigación y generar conocimientos 
científicos. Esto nos permite colaborar y fortalecer las instituciones públicas. 
 
 
 
 
Se va a dotar al sistema público de recursos humanos calificados, 
motivados, aptos para desempeñarse en un ambiente dinámico, que se adapten 
a los constantes cambios del entorno, y que, además, realicen tareas de 
investigación. 
Para finalizar, solo resta la lectura de uno de los objetivos de la carrera y 
el perfil profesional: 
 
• Objetivo: 
Aplicar sus conocimientos para desempeñarse en la docencia e 
investigación, en temas de su exclusiva competencia o en equipos 
interdisciplinarios. 
 
• Alcance: 
Intervenir en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo del 
saber científico en el área de administración y gestión de organizaciones 
estatales. 
La tarea de investigación es fundamental para nuestro rol dentro de la 
organización pública, que requiere además de idoneidad y profesionalismo. 
 Debemos estar capacitados, tener conocimientos, habilidades y destreza, 
aptitudes que favorezcan la generación de conocimiento científico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Biografía: 
 
✓ Klimovsky Gregorio. (1994). Las desventuras del conocimiento 
científico. Buenos Aires. Editorial A. Z. Editora S.A. 
 
 
✓ Yuni, José; Urbano, Claudio (2006a). Técnicas para investigar. 
Recursos Metodológicos para la preparación de proyectos de 
investigación. Córdoba; Ed. Brujas. Tomo 1. 2da. Edición. 
 
✓ Bunge, Mario (1959) “La Ciencia, su método y su filosofía”. Cuatro 
ensayos tomados del libro del autor Metascientific Queries 
(Springfield, Ill. Charles C. Thomas). 
 
Fuentes: 
 
• Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 3, 
Madrid 1871, disponible en 
http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdf consultado el 
03/05/2023. 
 
 
• Página Web, Facultad de Ciencias Económicas y de 
Administración, 
http://eco.unca.edu.ar/content/index.php?nivel=2&categoria=carre
ras&seccion=grado consultado el 03/05/2023. 
 
• República Argentina. Ley de Educación Superior N° 24.521. Año 
1.995. Disponible en https://www.educ.ar/recursos/91820/ley-de-
educacion-superior consultado el 03/05/2023. 
 
 
http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdf%20%20consultado%20el%2003/05/2019
http://eco.unca.edu.ar/content/index.php?nivel=2&categoria=carreras&seccion=grado
http://eco.unca.edu.ar/content/index.php?nivel=2&categoria=carreras&seccion=grado
https://www.educ.ar/recursos/91820/ley-de-educacion-superior
https://www.educ.ar/recursos/91820/ley-de-educacion-superior

Continuar navegando