Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Saldo acreedor
En contabilidad, se llama saldo acreedor al excedente de los ingresos una vez descontados los gastos. Dicho de otro modo, se puede hablar de saldo acreedor cuando los ingresos de dinero superan a los gastos, es decir, cuando luego de honrar las obligaciones (pasivos) existe un saldo positivo o a favor.
El saldo acreedor es lo contrario al saldo deudor, que ocurre cuando el gasto supera los ingresos. También es posible hablar de saldo cero, cuando gastos e ingresos se compensan completamente y arrojan un resultado igual o cercano a cero.
El saldo acreedor aparece cuando la contabilidad refleja que los ingresos son mayores que los gastos. Esta situación la puedes comprobar con la cuenta de pérdidas y ganancias.
En economía se explica diciendo que “el haber de las cuentas es mayor que el deber”.
Es importante tener en cuenta que el saldo acreedor no se da tras un ingreso o gasto puntual, solo si todo lo que suma el haber es mayor que lo que suma el deber, entonces se dice que la cuenta tiene el saldo acreedor.