Logo Studenta

20110607163452francisco_javier_ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
 
 
 
TALLER: 
 
 
ACTIVIDADES RÍTMICAS CON BASE MUSICAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fco. Javier Ruiz Fernández 
IES Infante don Fadrique 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
JUSTIFICACIÓN: 
El porqué de las actividades rítmicas con base musical: 
En Primaria : 
Decreto 68/2007, de 29 de Junio, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación 
Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM, 1 de Junio 2007): 
- En el Primer ciclo : 
� Contenidos: Bloque 4: Expresión corporal y artística: 
“Sincronización del movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas 
sencillas”. 
� Criterios de evaluación: 
“3. Reaccionar corporalmente ante estímulos visuales, auditivos y 
táctiles, dando respuestas motrices que se adapten a las características 
de dichos estímulos y reproducir corporalmente o con instrumentos 
una estructura rítmica ”: - “(…) Asimismo se trata de comprobar si los 
alumnos y alumnas son capaces de reproducir una estructura rítmica 
sencilla. La reproducción puede hacerse mediante el movimiento 
corporal (desplazamientos, saltos, palmas, golpeos, balanceos, giros) o 
con instrumentos de percusión”. 
- En el Segundo ciclo : 
� Contenidos: Bloque 4: Expresión corporal y artística: 
“Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y 
ejecución de bailes y coreografías simples (…)”. 
- En el Tercer ciclo : 
� Contenidos: Bloque 4: Expresión corporal y artística: 
“Composición de movimientos a partir de estímulos rítmicos y 
musicales. Elaboración de bailes y coreografías simples . (…)”. 
� Criterios de evaluación: 
“3.Construir composiciones grupales en interacción con los 
compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del 
cuerpo y partiendo de estímulos musicales, plásticos o verba les ” - 
“Este criterio valora la competencia para trabajar en grupo, 
compartiendo objetivos, en la elaboración de un pequeño 
espectáculo . (…)”. 
En secundaria : 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
Decreto 69/2007, de 29 de Junio, por el que se establece y ordena el currículo de la Educación 
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM, 1 de Junio 
de 2007): 
� Objetivos: 
“5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o si n base 
musical , utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión 
creativa”. 
- En Primer curso : 
� Contenidos: Bloque 3: Expresión corporal: 
“(…) Combinación de distintos ritmos y manejo de diversos objetos 
físicos, estímulos lumínicos, sonoros, fantasía, temores,…”. 
� Criterios de evaluación: 
“7. Elaborar un mensaje de forma colectiva, mediante técnicas como el 
mimo, el gesto, la dramatización o la danza y comunicarlo al resto de 
grupos”. 
- En Segundo curso: 
� Criterios de evaluación: 
“6. Crear y poner en práctica una secuencia armónica de movimientos 
corporales a partir de un ritmo escogido”. 
- En Tercer curso: 
� Contenidos: Bloque 3: Expresión corporal: 
“Bailes y danzas comunicativas: aspectos culturales en relación a la 
expresión corporal. Realización de movimientos corporales globales 
y segmentarios con una base rítmica , combinando las variables 
espacio, tiempo e intensidad, destacando su valor expresivo. Ejecución 
de bailes y danzas populares y/o del mundo, de prác tica individual, 
por parejas o colectiva . Análisis y comprensión de su estructura. 
Predisposición a realizar los bailes y danzas con cualquier compañero y 
compañera”. 
� Criterios de evaluación: 
“7. Realizar bailes por parejas o en grupo , indistintamente con 
cualquier miembro del mismo, mostrando respeto y desinhibición”. 
- En Cuarto curso: 
� Contenidos: Bloque 3: Expresión corporal: 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
“Adquisición de directrices para el diseño de compos iciones 
coreográficas. Creación de composiciones coreográfi cas 
colectivas con apoyo de una estructura musical incluyendo los 
diferentes elementos: espacio, tiempo e intensidad en la práctica de 
aerobic y/o batuka”. 
� Criterios de evaluación: 
“8. Participar de forma desinhibida y constructiva en la creación y 
realización de actividades expresivas colectivas co n soporte 
musical ”. 
En bachillerato : 
Decreto 85/2008, de 17 de Junio, por el que se establece y ordena el currículo del bachillerato 
en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (DOCM, 20 de Junio de 2008): 
- En 1º de Bachillerato : 
� Objetivos: 
“7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composicio nes con o 
sin base musical , como medio de expresión y de comunicación”. 
� Contenidos: Bloque 2: Actividad física, deporte y tiempo libre: 
“Realización de actividades físicas, utilizando la m úsica como 
apoyo rítmico . Manifestaciones rítmicas y dancísticas utilizando la 
música como estímulo”. 
� Criterios de evaluación: 
“8. Elaborar composiciones corporales colectivas, tenie ndo en 
cuenta las manifestaciones de ritmo y expresión, cooperando con los 
compañeros”. 
Beneficios de las actividades rítmicas con base musical: 
- A nivel físico: 
� Aportan beneficios cardiovasculares y respiratorios. 
� Favorecen la eliminación de grasas. 
� Fortalecen los músculos y aumentan la flexibilidad y la resistencia. 
� Corrigen malas posturas. 
� Potencian la coordinación y la agilidad. 
� Mejoran la concentración y la memoria. 
� Desarrollan el oído musical, el sentido del ritmo y la expresión 
corporal. 
� Etc. 
- A nivel psíquico-social: 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
� Reducen el estrés, al relajarse, dejarse llevar y liberar todas las 
tensiones y preocupaciones. 
� Potencian la autoestima y la confianza en uno mismo. 
� Ayudan a vencer la timidez. La música anima el espíritu y permite 
el desbloqueo y la relajación. 
� Mejoran las relaciones personales. Las actividades rítmicas con 
base musical nos dan la oportunidad de interactuar. 
� Mejoran el poder y la capacidad de seducción, por el incremento 
del reconocimiento por parte del sexo opuesto. 
� Etc. 
ACTIVIDADES RÍTMICAS CON BASE MUSICAL: 
- El Diccionario de la Real Academia Española define 
� “ Rítmico/ca” como “Perteneciente o relativo al ritmo o al metro”. 
� “Ritmo”, como “Orden acompasado en la sucesión o acaecimiento 
de las cosas” o “Proporción guardada entre el tiempo de un 
movimiento y el otro diferente”. 
� Y “ Tiempo (musical)” como “Cada una de las partes de igual 
duración en que se divide el compás”. 
- Estructura musical: 
� El tiempo es el número de golpes por minuto (beat), marcando la 
velocidad de la melodía. 
� Una frase musical es una unidad coreografía que consta de 8 
tiempos (beats). Las frases se distinguen entre sí con alguna 
variación. Debemos adaptar nuestros pasos a las frases 
musicales y comenzar en el primer tiempo de cada frase. 
� Un bloque es una unidad coreográfica compuesta por 32 tiempos 
musicales o 4 frases musicales (4x8). Es fácil diferenciar cada 
bloque porque suele cambiar algo en la canción: se introduce un 
instrumento nuevo, se elimina un instrumento, se introduce voz, 
etc. Lo ideal es adaptar la coreografía a los bloques musicales, de 
modo que cuando empieza un nuevo bloque realizamos una serie 
diferente de pasos. 
Hay que aprender a escuchar la música, para saber distinguir 
cuando empieza una frase y/o un bloque (Master beat) y adaptar 
las pasos y bailes. 
Bloques musicales + caracterización (maquillaje y vestuario) + atrezo = Coreografía . 
Proveniente del griego, la palabra “Coreografía” significa, literalmente, “la 
escritura de la danza”(koreos – “Danza” y grafía – “Escritura”). 
El diccionario de la RAE. define “Coreografía” como el “Arte de 
componer bailes”, el “Arte de la danza”, el “Arte de representar en el papel un 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
baile por medio de signos, como se representa un canto por medio de notas” o 
el “Conjunto de pasos y figuras de un espectáculo de da nza o baile ”. 
La Coreografía es el resultado de una combinación de pasos, 
secuenciados y ordenados, con un sentido y un objet ivo, que se adecuan 
al ritmo y al estilo de la música seleccionada. 
PASOS EN LA ELABORACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA: 
1. Elección de la música y, por tanto, del estilo del baile/danza. La música 
es una parte importantísima e imprescindible a la hora de estructurar o 
preparar una coreografía. Debe seleccionarse en función de la velocidad 
de la melodía, la claridad de los tiempos musicales, el gusto de los 
alumnos/as, el estilo de baile deseado,… 
2. Decidir la temática de la Coreografía (si queremos que la tenga). 
3. Analizar la música seleccionada. Diferenciar los bloques musicales, las 
frases,… 
4. Una vez identificada la estructura de la canción, debemos colocar los 
pasos teniendo en cuenta los golpes de cada frase y los bloques 
musicales que contenga. Coger/crear/modificar/inventar los pasos 
de la Coreografía, utilizando los conocimientos que se tengan, la 
imaginación o los recursos disponibles: bibliografía específica, páginas 
web, youtube,… Enlazarlos cuidando los nexos de unión y buscando la 
mayor ocupación del espacio . 
5. Explicación de la coreografía a los alumnos/as. Se aconseja utilizar el 
método añadido : se enseña un paso y se repite, luego se enseña otro y 
se repiten los dos juntos. A continuación se enseña un tercer paso y se 
repiten los tres. Y así sucesivamente (este trabajo puede realizarse por 
bloques musicales, que se unen al final). 
6. Para la enseñanza de los pasos de baile se empezará realizando éstos a 
doble tiempo , para posteriormente realizarlos al tiempo. Si tienen 
movimientos de brazos y de pies simultáneos, se enseñarán por 
separado unos y otros para, finalmente, unirlos. 
7. Utilizar para el aprendizaje de la coreografía una música con menor 
velocidad . Después ajustarla a la música seleccionada para la 
actuación/exhibición/etc. 
8. Diseñar una entrada y una salida , previa y posterior al baile. 
9. Escoger la ropa, maquillaje, atrezo a utilizar en la actuación (El baile 
como espectáculo). 
NOTA: En función del nivel de nuestro alumnado, podremos dotarles de mayor o menor 
libertad de acción en cada una de estas fases. 
DIFICULTADES EN LA ENSEÑANZA DE LAS ACTIVIDADES RÍT MICAS 
CON BASE MUSICAL: 
- La vergüenza previa del alumnado Proponer actividades de ritmo 
cuando el grupo ya se conoce y pueden actuar con más libertad y 
tranquilidad, sin preocuparse por el “qué dirán” y el “qué pensarán”. 
XI Congreso Deporte y Escuela Cuenca 19 – 21 Mayo 2011 
“La actividad rítmica con base musical, una propuesta educativa” 
- El rechazo por parte de los alumnos de las actividades rítmicas, por 
considerarlas poco masculinas Normalizar la realización de este 
tipo de actividades entre chicos y chicas, como prácticas exentas de 
todo tipo de connotaciones sexistas (Tiempo y años de trabajo). 
- La heterogeneidad de los grupos Realizar progresiones. 
- De cara a una actuación o espectáculo: la necesidad de mucho tiempo 
(para montar, ensayar,…) Utilizar recreos, horas libres, tardes,.. 
No todo el mundo puede y/o quiere, especialmente por la ausencia de 
“cualquier tipo” de reconocimiento: económico, profesional, de 
formación,…. 
 
Fco. Javier Ruiz Fernández 
IES. Infante don Fadrique 
ef.infante @hotmail.com