Logo Studenta

MICROCURRICULO FISICA ELECTROMAGNETISMO 2015-B

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
1 
 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
NOMBRE DEL CURSO: FÍSICA ELECTRICA Y ELECTROMAGNETISMO CÓDIGO 211370 
UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN 
FACULTAD INGENIERÍA TÉCNICO PROFESIONAL 
TECNOLÓGICO 
PROFESIONAL 
POSGRADUAL 
BÁSICA PROFESIONAL 
DISCIPLINAR 
COMPLEMENTARIA 
PROGRAMA 
ING. CIVIL, ING. ALIMENTOS, ING. 
AGROINDUSTRIAL, ING. INDUSTRIAL. 
DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS 
TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS 
OBLIGATORIO 
ELECTIVA 
DE PROFUNDIZACIÓN 
PRESENCIAL 
VIRTUAL 
A DISTANCIA 
 
NÚMERO CRÉDITOS ACADÉMICOS: 
 
 
I. II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: 
 
Para UNIAGRARIA es una prioridad la formación de sus estudiantes desde una visión integral. Por lo tanto, se 
enfatiza en la apropiación de todo el conocimiento necesario para la formación de sus estudiantes, en particular los 
temas de las ciencias básicas y por ello de la física. La formación científica de los estudiantes en los diferentes 
programas de Ingeniería, requieren sólidos conocimientos en física básica, ya que en sus niveles de acción y 
profesional, interactúan constantemente con aspectos relacionados con esta área. Desde los primeros semestres se 
debe continuar la formación de hábitos de estudio en los estudiantes, acorde con las exigencias educativas 
contemporáneas; por lo tanto se debe dar una formación en este campo suficiente para que el estudiante apropie 
todas las competencias necesarias para el desarrollo integral desde su profesión. 
 
La física electromagnética aporta fundamentalmente a los estudiantes de ingeniería, elementos experimentales y 
unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, llamada teoría de campos. El primero permite a los 
estudiantes desarrollar operaciones mentales como observación, análisis y síntesis de los diferentes componentes en 
la solución de un problema para represéntalos por medio de una relación matemática, integrando el conocimiento 
científico básico como modelizador e interpretador y provocando su desarrollo a partir de la necesidad de profundizar 
el análisis de los problemas básicos de ingeniería que se abordan. El segundo elemento genera conocimientos 
teóricos sobre fenómeos físicos macroscópicos producidas por cargas en reposo o en movimiento; esta teoría es 
importante porque brinda al estudiante las herramientas para explicar los fenómenos electromagnéticos y comprender 
el funcionamiento de dispositivos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos usados en ingenieria. 
 
Indudablemente, una de las aplicaciones más importantes del electromagnetismo es en la generación de energía 
eléctrica en corriente alterna, es decir, la que usamos cotidianamente en nuestros hogares o sitios de trabajo. Por otro 
lado el funcionamiento de los motores, telecomunicaciones, GPS, sistemas antirrobo en los centros comerciales y 
tiendas, discos duros para el almacenamiento de la información y hasta en la medicina el electromagnetismo juega un 
papel importante en el funcionamiento de muchos equipos. 
 
Finalmente el curso de Física electromagnética será enfocado de acuerdo a las características de los grupos a partir 
de situaciones problema con el propósito de generar interés y motivación frente a la asignatura y fomentar el 
desarrollo de habilidades y actitudes para la indagación y generación de nuevo conocimiento. Teniendo en cuenta 
que los ingenieros ocupan un lugar determinante en el desarrollo de un país pues sus productos deben ser de 
calidad, utilidad, económicos y compatibles con el medio ambiente. Es así como se plantean los siguientes 
interrogantes: 
 
 
 
3 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
2 
 
 En un hospital se puede ver como se reaniman a ciertos pacientes con paro cardiaco con una máquina 
desfibriladora. Se aplican unas paletas al pecho del paciente y se envía un choque eléctrico a través del mismo. 
¿Qué hace el choque eléctrico? ¿Por qué los paramédicos deben esperar antes de aplicar un nuevo choque? Si 
la máquina es portátil ¿cómo pueden sus baterías aplicar un voltaje tan grande? 
 ¿Qué utilidad desde el comportamiento electromagnético asociado a la resistencia, interferencia y aislamiento 
presentan los materiales utilizados en diversos tipos de construcciones : viviendas familiares, edificios, 
puentes, carreteras, acueductos y grandes construcciones desde la dimensión ambiental y de la ingeniería 
civil? 
 ¿Cuáles son las propiedades eléctricas que se establecen entre diversos materiales conductores de electricidad 
que se utilizan en el campo de la ingeniería civil? 
 Alguna vez te has detenido a pensar: ¿De qué está hecho un material eléctrico?... ¿Por qué se utilizan materiales 
eléctricos y materiales aislantes? Como funciona y de que esta hecho, un pararrayos. 
 Qué utilidad desde el comportamiento electromagnético asociado a la resistencia, interferencia y 
aislamiento presentan los materiales utilizados en diversos tipos de producciones y grandes 
plantas de distribución de alimentos desde la dimensión ambiental y de la ingeniería de alimentos. 
 ¿Cuáles son las propiedades eléctricas que se establecen entre diversos materiales conductores de 
electricidad que se utilizan en el campo de la ingeniería de alimentos? 
 
APLICACIONES EN CONTEXTO 
 
1. La Ingeniera de Alimentos si se apoya en la física; sin embargo, no siempre se percibe. Pero si no fuera por los 
avances en la física, no se podría aplicar procesos y la tecnología a la industrialización de los alimentos que 
existen hoy en día. Al respecto, el área electromagnética de la física nos proporciona el estudio de las 
propiedades eléctricas y magnéticas de los diferentes materiales que se han de proyectar e instalar poner en 
marcha y controlar industrias alimentarías. 
 
2. El análisis de los diferentes tipos de comunicación que se han de implementar en técnicas modernas de 
conservación almacenamiento y transporte de productos alimenticios, la comprensión de los fundamentos básicos 
de comunicaciones que hacen parte de la física electromagnética. 
 
3. Análisis de Sistemas Estructurales: Se realizan aplicaciones desde la física la química y la biología a partir de 
los conceptos básicos y técnicas en relación con el medio ambiente, como los diseños de sensores para la 
detección de contaminantes también sensores para hacer seguimiento de animales. 
 
4. Aplicaciones del resultado de pruebas de laboratorio con respecto a la resonancia magnética de los materiales en 
Estructuras Geotécnicas y Diseño Estructural. La labor permanente del ingeniero ambiental lo compromete en 
el diseño, la construcción, el mantenimiento y en ocasiones la reparación de estructuras, por lo que las 
condiciones de las mismas están asociadas a diferentes factores que afectan su comportamiento. 
 
5. En un hospital se puede ver como se reaniman a ciertos pacientes con paro cardiaco con una máquina 
desfibriladora. Se aplican unas paletas al pecho del paciente y se envía un choque eléctrico a través del mismo. 
¿Qué hace el choque eléctrico? ¿Por qué los paramédicos deben esperar antes de aplicar un nuevo choque? Si la 
máquina es portátil ¿cómo pueden sus baterías aplicar un voltaje tan grande? 
 
6. ¿Qué utilidad desde el comportamiento electromagnético asociado a la resistencia, interferencia y aislamiento 
presentan los materiales utilizados en diversos tipos de construcciones : viviendas familiares, edificios, 
puentes, carreteras, acueductos y grandes construcciones desde la dimensión ambiental y de la ingeniería civil ? 
 
7. ¿Cuáles son las propiedades eléctricas que se establecen entre diversos materiales conductores de electricidad 
que se utilizan en el campo de la ingeniería civil? 
 
8. Alguna vez te hasdetenido a pensar: ¿De qué está hecho un material eléctrico?... ¿Por qué se utilizan materiales 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
3 
 
eléctricos y materiales aislantes? Como funciona y de que esta hecho, un pararrayos. 
 
PLAN LECTOR 
 
Con base en la Guía Modelo definida por la Dirección del Departamento de Ciencias Básicas, la cual fundamenta la 
promoción de la lectura, análisis y apreciación de fuentes primarias como textos académicos y de literatura científica 
que permita el estímulo al debate crítico y la elaboración de textos personales como la reseña crítica estudiantil. 
 
En este sentido, se han identificado como propuesta inicial los siguientes textos: 
 
 Electromagnetismo: de la ciencia a la tecnología 
http://www.reduc.edu.cu/siscomfis/siscomfis-2/utiles/ELECTROMAGNETISMO.pdf 
 
 Aplicaciones del calentamiento por inducción electromagnética en el procesamiento de PRFV 
http://www.emmafiorentino.com.ar/VIII%20SEMINARIO/APLICACIONES.PDF 
 
 HECHT EUGENE. FISICA EN PERSPECTIVA. Ed. Educativo. 2000. Artículos “La filosofía de la física” páginas 3 – 30. 
“Electrostática Aplicada” paginas 460- 480. “ Magnetismo y las comunicaciones” paginas 420 – 245 
 
 FISICA EN PERSPECTIVA: Eugene Hecht 2000 Editorial Educativa 
ARTICULOS:“La filosofía de la física” páginas 3 - 30 
 “ Electrostática Aplicada” paginas 460- 480 
 “ Magnetismo y las comunicaciones” paginas 420 – 245 
 
 
LA FISICA ELECTROMAGNETICA Y EL AMBIENTE ( Relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente -- 
CTSA--) 
 
Se implementará la estrategia formativa del Departamento de Ciencias Básicas: Pedagogía Ambiental de Aula con 
base en las directrices específicas del Instituto de Estudios y Desarrollo Ambiental (IEDA).En este sentido dicha 
estrategia compromete académicamente a los estudiante. Así mismo, las salidas pedagógicas darán cuenta de la 
aplicación que tienen los conceptos estudiados con la realidad ambiental a la que se enfrentan los estudiantes tanto 
desde el rol de ciudadano común como con el rol profesional. 
 
II. III. SÍNTESIS DEL CURSO: 
 
El presente curso desarrolla los principales conceptos, principios, teorías físicas e interpretación de resultados 
experimentales mediante la aplicación de herramientas matemáticas, científicas y tecnológicas que son base 
fundamental en las asignaturas de formación específica de ingeniería, proporcionando a los estudiantes las 
competencias básicas en cuanto al diseño e implementación de productos y servicios relacionados con el control y la 
automatización de procesos industriales así como su impacto en el contexto social y ambiental. 
 
El curso de física electromagnética presenta los principios básicos y leyes fundamentales que rigen la electricidad y el 
magnetismo desde un punto de vista clásico, con esto se pretende que el estudiante adquiera habilidades y las 
aplique en la solución de problemas e identifique algunas de sus aplicaciones en el campo de la ingeniería. 
 
 
 
 
http://www.reduc.edu.cu/siscomfis/siscomfis-2/utiles/ELECTROMAGNETISMO.pdf
http://www.emmafiorentino.com.ar/VIII%20SEMINARIO/APLICACIONES.PDF
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
4 
 
IV. PROPÓSITOSDE FORMACIÓN: 
 
GENERAL: 
Estimular y desarrollar la capacidad de análisis y razonamiento físico del estudiante, mediante la apropiación del 
conocimiento como resultado de la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación de fenómenos físicos 
relacionados con el estudio de la electricidad y el magnetismo. 
 
Que las anteriores competencias contribuyan para que el estudiante se forme como observador, entendedor, 
experimentador, integrador y verificador de los fenómenos físicos, dentro de su área profesional de trabajo y como 
defensor del medio ambiente. Que las competencias desarrolladas en el área de formación en física, sirvan como base 
y estructura para el desarrollo del profesional en Ingeniería dentro del contexto de su campo de acción y profesional. 
Por supuesto esta contribución a la formación científica y social del estudiante se corresponde con la filosofía y los 
principios fecundos hallados en la universidad. 
 
 
ESPECÍFICOS: 
 
Se espera que al final del curso, el estudiante 
 entienda los principios y conceptos básicos de electricidad y magnetismo. 
 describe las condiciones que permiten el flujo de corriente a través de circuitos dispuestos en serie y/o 
en paralelo. 
 aplique los principios básicos del electromagnetismo en el diseño de motores eléctricos. 
 relacione y aplique los conocimientos teóricos adquiridos en su formación profesional. 
 ejerza autonomía y sea auto gestor de su propio conocimiento por medio de la solución de ejercicios, ejecución de 
prácticas de laboratorio y todos aquellos medios que permitan un desarrollo holístico, que redunden en un mejor 
profesional que sea acorde con el perfil del egresado Uniagrarista. 
 utilice y manipule material de laboratorio teniendo en cuenta las recomendaciones de seguridad. 
 
 
V. CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURSO: 
 
CONTENIDOS CONCEPTUALES 
 
 Repaso algebra vectorial y operadores diferenciales. 
 
 Capítulo I. Electrostática. 
1.1 La carga eléctrica. 
1.2 Partículas elementales. Conformación y estructura del átomo. 
1.3 Clasificación de los materiales en términos de sus propiedades eléctricas. 
1.4 La interacción Eléctrica y gravitacional: La ley de Coulomb y atracción universal de Newton. 
1.5 El campo eléctrico a partir de distribuciones de carga discreta 
1.6 El campo eléctrico a partir de distribuciones continúas de carga. 
1.7 Flujo eléctrico 
1.8 La ley de Gauss 
Laboratorios. Fenómenos electrostáticos y ley de Coulomb. 
 
 Capítulo II. Potencial eléctrico. 
2.1 Potencial eléctrico y diferencia de potencial 
2.2 Potencial debido a un sistema de cargas puntuales 
2.3 Energía potencial electrostática. 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
5 
 
2.4 Potencial debido a una distribución de carga continua 
2.5 Relación campo eléctrico y potencial 
2.6 Superficies equipotenciales 
Laboratorios. Líneas Equipotenciales y Campo Eléctrico. 
 
 Capítulo III. Corriente y circuitos eléctricos 
3.1 Condensadores y capacitancia 
3.2 Dieléctricos 
3.3 Condensadores en serie y paralelo 
3.4 Corriente eléctrica y densidad de corriente 
3.5 Ley de Ohm 
3.6 Potencia y energía en los circuitos 
3.7 Resistencias en serie y paralelo 
3.8 Leyes de Kirchhoff 
3.9 Circuitos RC 
Laboratorios. Medición De Resistencia, Voltaje y Corriente. Suma de Resistencias y Ley De Ohm. Leyes De 
Kirchhoff. Capacitores y Circuito RC. 
 
 Campo Magnético. 
4.1 Fuentes de campo magnético y campo magnético 
4.2 Fuerza magnética entre dos conductores. 
4.3 Movimiento de Partículas cargadas en presencia de Campos Magnéticos 
4.4 Fuerza de Lorentz. 
4.5 Ley de Biot Savart 
4.6 Ley de Gauss del magnetismo 
4.7 Ley de Ampere 
4.8 Ley de inducción de Faraday 
4.9 Ley de Lenz 
4.10 Fem inducida 
4.11 Autoinductancia, inductancia mutua e inductores en serie y paralelo. 
4.12 Circuito RL 
4.13 Magnetismo en la materia 
Laboratorios. Fenómenos Magnéticos y Campos Magnéticos. Inducción magnética y electroimanes 
 
CONTENIDOS ACTITUDINALES 
 
5.1 Manejando responsablemente el tiempo destinado al estudio e investigación independiente. 
5.2 Respetando a sus compañeros y docentes. 
5.3 Entendiendo la importancia del trabajo en grupo para un mejor entendimiento de los diferentes temas a evaluar. 
5.4 Empezando a pensar de una forma más analítica y profundo acerca de diferentes tópicos referentes a la 
Biofísica y Bioestadística. 
5.5 Aprendiendo a sintetizar y transmitir información esencial de los temas mediante prácticas de exposición. 
5.6 Adquiriendo actitudes amigablescon el ambiente 
 
VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: 
 
1. COMPETENCIA UNIAGRARISTA 
 
El estudiante construye posturas críticas frente a las problemáticas ambientales para que, desde su ejercicio 
profesional, aporten al desarrollo sustentable del país, a través de espacios de reflexión propuestos desde la 
asignatura. 
2. COMPETENCIA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
6 
 
 
El estudiante integra el pensamiento científico a su quehacer, mediante el análisis de eventos consistentes con 
modelos y teorías científicas, interpretando e implementando procedimientos y estrategias que permitan la resolución 
de problemas. 
 
 
3. COMPETENCIA POR ÁREA ESPECÍFICA – ÁREA FÍSICA 
 
El estudiante resuelve situaciones problématicas en contextos específicos de las ingenierías y/o las ciencias agrarias, 
asociadas al estudio de las causas del movimiento e interacciones, aplicando herramientas teórico- prácticas propias 
de la física. 
 
VII. RUTA METODOLÓGICA: 
 
El modelo pedagógico UNIAGRARISTA incorpora los enfoques que conducen a la formación por competencias para el 
ejercicio de una profesión. 
 
Desde esta perspectiva se busca que el estudiante desarrolle habilidades de pensamiento, de observación, 
identificación, relación, comparación, interpretación, argumentación, aplicación y planteamiento de alternativas de 
solución; destrezas y disposiciones específicas, elementales y complejas para enfrentar los desafíos relacionados con 
el objeto de estudio de las diferentes disciplinas. Así mismo, se busca que el estudiante, al desarrollar las 
competencias, valore la formación recibida y asuma con confianza el tránsito del mundo académico al mundo de 
trabajo. 
 
Los contenidos básicos del curso servirán como pretexto para alcanzar las competencias establecidas anteriormente, 
mediante dos ejes fundamentales: 
 
Los contenidos teóricos se imparten mediante clases presenciales donde se irán desarrollando, a través de sesiones 
de ejercicios los contenidos de la asignatura. Durante el desarrollo de la clase, los estudiantes pueden formular 
preguntas sobre los contenidos abordados, al final de la clase o en los espacios de tutoría ofrecidos por el 
departamento cuando el estudiante lo requiera o el profesor lo remita. 
 
Los contenidos prácticos de la asignatura se llevan a cabo en el laboratorio de física con la supervisión y ayuda del 
profesor; en las prácticas de tipo experimental, él estudiante participará activamente en el manejo instrumental, toma 
de datos y como producto final se espera que genere un informe o artículo con los resultados de la práctica bajo los 
criterios previamente establecidos por el docente. 
 
Finalmente serán incorporadas algunas herramientas computaciones como simulaciones, videos y el uso de la 
plataforma virtual de UNIAGRARIA como apoyo adicional para el desarrollo del curso. 
 
VIII. ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: 
 
Partiendo de la comprensión de la evaluación como acción permanente, que se constituye de tres etapas 
fundamentalmente, inicial, procesual y final, y que sienta su sentido en su papel transformador, la evaluación se 
desarrollará a través de estrategias que evidencien el progreso de los estudiantes en la construcción y comprensión 
conceptual. En este sentido, las actividades de aprendizaje, la participación, la retroalimentación y la evaluación final 
son los eventos e instrumentos a través de los cuales se llevará a cabo este proceso. 
 
 
Cuadro de criterios de evaluación 
 
 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
7 
 
Aspecto 
Excelente 
(5-4,5) 
Sobresaliente 
(4,4-3,8) 
Cumple 
satisfactoriamen
te (3,7 – 3,0) 
Cumple 
insatisfactoriame
nte (2,9-1,0) 
No cumple 
(0,9 -0,9) 
Parciales y 
quices 
Tiene claros todos los 
conceptos, se 
evidencia que domina 
las competencias por 
encima del promedio 
 
Realiza las 
actividades al 
pie de la letra, 
demuestra 
dominio de los 
conceptos 
haciendo 
esfuerzos y 
mostrando 
interés 
Hace las 
actividades 
planteadas sin 
profundizar en el 
tema y les cuesta 
dominar los 
conceptos 
básicos. 
No hace las 
actividades 
planteadas 
completas, además 
no demuestra 
interés 
No asiste a las 
clases, asiste a 
clase pero no 
entrega actividades 
Talleres 
Demuestra altos 
niveles de consulta e 
investigación y 
resuelve las 
actividades por 
encima de lo exigido, 
haciendo 
conclusiones 
coincidentes con 
leyes y principios 
Logra hacer la 
actividad, 
consulta 
como ejecutar 
la 
actividad, hace 
esquemas y 
saca 
conclusiones 
 
Resuelve las 
actividades de 
manera 
superficial, sin 
emitir 
conclusiones y se 
le dificulta 
realizarlas 
 
Resuelve las 
actividades de 
manera superficial 
e incompleta 
No asiste a las 
clases, asiste a 
clase pero no 
entrega actividades 
Informes de 
Laboratorio y 
propuestas de 
investigación 
Realiza informes con 
normas de IEEE, 
tiene en cuenta las 
referencias, hace 
esquemas, coloca 
evidencias de 
consulta, realiza 
análisis explicando 
resultados a la luz de 
la teoría y sus 
conclusiones son 
concordantes con los 
objetivos y las 
discusiones previas 
Realiza los 
informes, 
haciendo 
análisis 
incipientes, sus 
conclusiones no 
son coherentes 
con los 
objetivos, se 
observa que 
consulta, pero 
no utiliza 
normas de IEEE 
completamente. 
Realiza el informe 
Superficialmente, 
haciendo análisis 
muy simples, sin 
conclusiones o 
sin 
correspondencia 
con los análisis y 
los objetivos, 
además sin 
seguir las normas 
de IEEE. No 
presenta 
evidencias 
No realiza el 
informe según la 
norma , sin 
evidencias no 
realiza análisis de 
resultados, y emite 
conclusiones que 
no son coherentes 
con los objetivos ni 
con las discusiones 
previas 
No asiste a las 
clases, asiste a 
clase pero no 
entrega actividades, 
sin referencias 
Participación 
Es dinámico, da 
ejemplos, 
contextualiza, 
organiza la 
información 
y referencia 
Participa 
eventualmente, 
aporta buenos 
elementos, 
presta atención 
a las distintas 
participaciones. 
Está presente. 
Presta poca 
atención a las 
distintas 
participaciones. 
 
No participa, pero 
asiste a clase 
No asiste a las 
clases, asiste a 
clase pero no 
entrega actividades 
 
IX. BIBLIOGRAFÍA: 
BÁSICA: 
Autor Título Editorial Ciudad Año 
Serway-Jewett 
Física para Ciencias e Ingeniería. 
Vol. II 
Thomson México 2005 
Tipler, P.A. FísicaVol II Reverté México 1985 
Resnick-Halliday FísicaVol II Pearson México 2002 
 
 
 
 
 
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA 
CÓDIGO: FT-GA-013 
VERSIÓN: 1 
MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) 
FECHA: Marzo12 de 2013 
 
8 
 
COMPLEMENTARIA: 
Autor Título Editorial Ciudad Año 
Gutiérrez Carlos Experimentos de electricidad básica Mc. Graw Hill México 2009 
William Hay Teoría electromagnética Mc. Graw Hill México 2004 
 
X. CIBERGRAFÍA: 
REVISTAS ELECTRÓNICAS: 
1. Revista Colombiana de Físicahttp://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf 
2. Revista Ingeniería e Investigación. Universidad Nacional de 
Colombiahttp://www.revistaingenieria.unal.edu.co/ 
 
BASES DE DATOS: 
http://www.fisicarecreativa.com/sitios_vinculos/fisica_sg_vinc/physics_sg1.htm 
 
PÁGINAS WEB: 
Clases de física en línea. http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Physics/8-01Physics-IFall1999/CourseHome/index.htm 
 
Demostraciones de física en línea. http://www.mip.berkeley.edu/physics/physics.html. 
 
Sistema de unidades y constantes de la física. http://www.physics.nist.gov/cuu/Units/introduction.html 
 
Física por ordenadorhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm 
 
Simulaciones de Física por internet (Universidad de Colorado) 
http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/new 
 
Universo mecánico https://www.youtube.com/results?search_query=universo%20mecanico&sm=3 
DATOS DEL PROFESOR: 
 
Nombre del profesor JUAN SALCEDO, SONIA FAJARDO, WILKEN RODRIGUEZ,MAICOL CÁRDENAS 
 
Perfil profesional FÍSICO O LICENCIADO EN FÍSICA CON ESTUDIOS DE PORGRADO EN EL ÁREA 
 
Correo electrónico 
salcedo.juan@uniagraria.edu.co; 
fajardo.sonia@uniagraria.edu.co; 
cardenas.maicol@uniagraria.edu.co; 
rodriguez.wilken@uniagraria.edu.co 
 
Celular TEL: 667 15 15 EXT 194 CEL: 313 294 81 60 
 
Horario de atención a estudiantes Lugar S.A.D. 
 
 
Fecha de elaboración MARZO DE 2013 
 
Fecha de actualización 29 DE ENERO DE 2014 
 
Revisó 
JAVIER ENRIQUE CORTES 
 
 
 
http://uniagraria.libri.mx/libro.php?libroId=308
http://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf
http://www.revistaingenieria.unal.edu.co/
http://www.fisicarecreativa.com/sitios_vinculos/fisica_sg_vinc/physics_sg1.htm
http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Physics/8-01Physics-IFall1999/CourseHome/index.htm
http://www.mip.berkeley.edu/physics/physics.html
http://www.physics.nist.gov/cuu/Units/introduction.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/default.htm
http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/new
https://www.youtube.com/results?search_query=universo%20mecanico&sm=3
mailto:salcedo.juan@uniagraria.edu.co
mailto:fajardo.sonia@uniagraria.edu.co
mailto:cardenas.maicol@uniagraria.edu.co
mailto:rodriguez.wilken@uniagraria.edu.co

Continuar navegando

Otros materiales