Logo Studenta

010Grupos sociales y colectivos en la comunidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Los grupos sociales y los colectivos en la comunidad. Generalidades. 
Autor: Grupo Central de Diseño Disciplinas Proyecto Comunitario* 
Salud Comunitaria y Familiar I, 2007 
 
 
 
Introducción 
La comunidad es un espacio social donde se manifiesta la producción social de la salud, 
su estudio tiene una gran importancia para el profesional de la salud ya que constituye el 
espacio geográfico donde viven, trabajan, y se desarrollan los grupos poblacionales. 
Todas las personas pertenecen a un grupo social primario que está constituido por la 
familia, también pueden pertenecer a un grupo escolar o laboral, los cuales se 
encuentran inmersos en una comunidad, con un contexto social determinado, que 
configuran creencias, normas y valores sobre la salud. Es de vital importancia para el 
médico conocer a los grupos poblacionales que atiende, cuales son sus condiciones de 
vida, su funcionamiento, y modo de vida que los caracteriza .para tener una visión 
holística sobre las condicionantes que influyen en el proceso salud - enfermedad. 
 1
Desarrollo 
En asignaturas precedentes se definió la comunidad como un grupo o conjunto de 
personas que comparten elementos en común, tales como: ubicación geográfica, un 
idioma común, costumbres, valores propios, tareas, visión del mundo, estatus social y 
roles entre otros. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, que es 
compartida, elaborada y socializada entre sus integrantes. La definición más aceptada 
por los estudiosos del tema es la planteada por la Dra. Martínez Calvo que la describe 
como “Espacio geográfico con una población determinada con los mismos ideales, 
hábitos y costumbres y un espacio social donde se incorporan el concepto de satisfacción 
de sus necesidades y el poder interno para tomar decisiones en la solución de sus 
problemas.”
 1
 
La esencia del hombre está constituida por el conjunto de sus relaciones sociales. La 
conducta de las personas está determinada por múltiples factores, donde lo social juega 
un papel determinante. Dentro de las conductas humanas las relacionadas con la salud, 
conductas de salud, que se manifiestan tanto individual como colectivamente, juegan un 
papel determinante en el proceso salud enfermedad. 
 
Dentro de las comunidades humanas existen los grupos sociales, estos se han 
clasificado de diversas formas una de las más reconocidas, desde el siglo pasado, es 
la definición del sociólogo George Homans. Este autor expresa que un grupo está 
conformado por un cierto número de personas que se comunican entre sí con cierta 
frecuencia durante un período de tiempo, y que son los suficientemente pocos como 
para poder comunicarse cara a cara.2 
 
Otros autores han planteado como resultado de sus investigaciones la influencia de los 
grupos en la conducta de los seres humanos. Entre estos podemos citar al psicólogo 
alemán Kurt Lewin (1890-1947) que afirmaba que se encontró evidencia en los 
programas de capacitación y entrenamiento relacionados con cambios en los hábitos de 
alimentación, productividad en el trabajo, criminalidad, alcoholismo, e incluso prejuicios 
que resulta más fácil conseguir cambios en los comportamientos de las personas 
 
1 Ferrer Herrera I, Borroto Zaldívar T, Sánchez Cartaya M, Álvarez Vázquez J. La participación de la 
comunidad en salud. Revista Cubana Medicina General Integral V.17 No.3. 2001 
 
2 Homans G. “The human group”; Harcourt, Brace and World. 1950 
 2
cuando estos están conformados dentro de un grupo que a través de un trato individual.3 
 
 
El carácter social del hombre le obliga a vivir en agrupaciones diversas, puesto que en 
ellas cada individuo se interrelaciona con los demás para satisfacer sus necesidades de 
todo tipo. Esta vida en sociedad y el proceso de comunicación determinan el surgimiento 
y desarrollo de la conciencia del hombre. Desde el nacimiento hasta la muerte la 
existencia humana se desenvuelve en grupos sociales: se nace en familia y se sigue en 
ellos. 
 
En las postrimerías del siglo XVII, el término de grupo se utilizaba en las Artes Plásticas 
para designar figuras u objetos unidos y para designar una relación interna de cosas y 
personas que aparecían unidas por rasgos característicos. 
 
Grupos 
Podemos afirmar que un grupo es una formación relativamente estable de dos o más 
personas, que posee una forma permanente y directa de comunicación, a través de un 
proceso de interacción constante, dado por las características de su actividad conjunta, la 
cual a su vez va a influir en toda su organización y dinámica interna. 
 
Estructura del grupo: Se trata de cómo se organizan, funcionan e interrelacionan los 
distintos miembros entre sí, es decir consiste en el subsistema de relaciones estables de 
carácter recíproco que los miembros realizan durante el desempeño de sus diferentes 
roles. La estructura es la característica más estable del grupo. 
 
Existe una estructura oficial o formal y otra no oficial o informal: La estructura oficial o 
formal del grupo, se refiere a las relaciones que se establecen para el desarrollo de las 
tareas pautadas de manera oficial. La estructura formal del grupo refleja las 
interrelaciones de las personas por el principio oficial o funcional. Esta estructura oficial 
comprende los aspectos siguientes: 
• Relaciones de autoridad: Tiene carácter jerárquico, está establecido el orden de 
autoridad y subordinación en el grupo. 
 
3 Lewin K. Group decision and social change. 1947. 
 
 3
• Funciones específicas de los miembros: Quedan definidos los roles o funciones 
que debe desempeñar cada cual en el grupo. 
• Sistema de comunicaciones: Debe estar definido, quién informa a quién y cómo ha 
de efectuarse las interrelaciones para la tarea. 
• Integración normativa: Normas que deben observarse para el desarrollo de tareas 
concretas y para las funciones generales del grupo. 
 
La estructura no oficial o no formal del grupo, deviene en subsistema de vínculos con un 
matiz emocional que se desarrolla de manera espontánea entre los miembros del grupo. 
Aquí las interrelaciones se construyen según los principios de las relaciones personales, 
simpatía o antipatía, confianza o desconfianza, reconocimiento o negativismo, etc. En 
estas relaciones los individuos tienen posibilidad de revelar distintos aspectos de su 
individualidad, por ello unas personas adquieren más influencias y otras menos, según 
sus cualidades individuales. La estructura no oficial comprende los aspectos siguientes: 
• Las relaciones de amistad y enemistad entre los individuos. 
• Diferentes subgrupos o coaliciones desarrolladas de manera espontánea. 
• Toda una serie de costumbres, hábitos, creencias, normas desarrollados de forma 
natural. 
 
La estructura formal y no formal del grupo constituye una unidad. El carácter equilibrado 
de esta unidad influye sobre su capacidad colectiva para resolver con eficacia las tareas 
planteadas. 
 
Normas del grupo: Son las prescripciones que regulan el comportamiento de los 
individuos de manera que corresponda a determinados valores imperantes en el seno de 
la sociedad. Las normas cumplen la importante función de regular la conducta y actividad 
de los individuos y grupos, constituyendo una expresión de los valores predominantes en 
toda la sociedad. 
 
A nivel del grupo no solo operan las normas oficiales sino que es característica también la 
existencia de determinadas normas de tipo no oficial, que surgen de manera espontánea 
con independencia de las prescripciones establecidas oficialmente. 
 
 4
Los grupos tienen varios ejes de clasificación desde el punto de vista cuantitativo se 
clasifican en: 
a) Grupo pequeño: Aquel en el cual resulta posible el establecimiento de relaciones 
directas entre sus integrantes Ej: unabrigada de producción en la cual los 
miembros mantienen estrechas interrelaciones para el desarrollo de su actividad 
laboral, en la cual existen los canales de comunicación adecuados para el 
contacto directo entre los miembros. El límite inferior del grupo está constituido por 
dos individuos. En cuanto al límite superior se considera que esté dado por la 
posibilidad de contacto cara a cara, un grupo puede tener de 20 a 30 miembros si 
entre ellos es posible el contacto directo, interacción e influencia mutua. 
 
b) Grupo grande: Aquel que resulta numeroso como para que todos sus miembros 
puedan mantener contacto cara a cara y su complejidad estructural es mayor. Ej: 
Decenas de trabajadores de una fábrica, donde ya no es posible que entre todos 
estos individuos puede establecerse un contacto directo cara a cara para el 
desarrollo de su actividad. 
 
 Desde el punto de vista de la dimensión afectiva del grupo se clasifican en: 
a) Grupo primario: (variante del grupo pequeño) Existe contacto directo entre los 
integrantes del grupo y estas relaciones tienen un carácter emocional. El grupo 
primario se forma sobre la base de los contactos y relaciones de carácter afectivo. 
Si bien todo grupo primario constituye uno pequeño, no todo grupo pequeño 
constituye uno primario, 
Existen muchos grupos pequeños formados no sobre la base de relaciones 
emocionales si no para el desarrollo de tareas de significación social, esto es, 
grupos cuyas relaciones básicas son de tipo funcional. 
El grupo primario está mediado por factores psicosociales en un vínculo muy 
estrecho difícil de romper ej: grupos familiares 4
b) Grupo secundario: se caracteriza porque el vínculo afectivo no es muy estrecho y 
las relaciones que se mantienen no tiene grado de permanencia como son: los 
grupos escolares, el personal de una empresa, asociaciones de profesionales, el 
ejército entre otros.4 
 
4 Segredo Pérez AM. Algunas reflexiones sobre la definición de grupos. En: Comunidad y Familia. ENSAP, 
2004. 
 5
 
Desde el punto de vista de la valoración que realiza el individuo del grupo se clasifican 
en: 
a) Grupo de pertenencia: Es el grupo al cual pertenece una persona, aquel en cual 
es reconocido por todos como miembro, como por ejemplo el grupo familiar, 
laboral, o escolar entre otros. 
b) Grupo de referencia: Es el grupo a partir del cual la persona forma sus opiniones, 
ideales, convicciones, criterios con el cual comparte y al que tiene alta estima. Por 
ejemplo: los adolescentes adoptan actitudes de grupos musicales famosos, 
héroes, deportistas entre otros, a los cuales no conoce personalmente. Una 
persona puede tener uno o más grupos de referencia y utiliza las normas y valores 
del grupo de referencia como modelo en la elección y valoración de sus actos, de 
ahí que influye en las actitudes y comportamiento del individuo. El grupo de 
referencia no necesita ser el grupo al cual pertenece el individuo y en cual 
mantiene vínculos funcionales, podría ser incluso, uno completamente diferente 
cuyos valores e intereses resultan atractivos para el individuo. 
 
Desde el punto de la estructura del grupo, es decir, del modo o forma de organización 
se clasifican en: 
a) Grupo formal: Asociaciones específicamente organizadas por la sociedad 
mediante sus diversas instituciones para desarrollar determinadas funciones 
específicas Ej: Una brigada de trabajo industrial, un grupo estudiantil, la tripulación 
de un avión, un equipo deportivo. Se forman para llevar a cabo ciertas tareas 
socialmente útiles. 
Características de estos grupos: 
• Tiene funciones métodos y tareas definidas. 
• Su estructura es jerárquica. 
• Posee un conjunto de normas entre las que se establecen los deberes, 
derechos y obligaciones de sus integrantes. 
b) Grupo no formal: Se forma de manera espontánea sobre la base de la simpatía, 
la amistad personal, la comunidad de costumbres, intereses o aficiones, los rasgos 
comunes del carácter entre otros. Generalmente constituye un pequeño número 
de personas las cuales establecen costumbres códigos, obligaciones y hasta 
 6
rituales. Como ejemplos se encuentran, grupos de amigos, en el vecindario, en el 
trabajo, en la escuela, en la vida diaria. Este grupo tiene una estructura no formal. 
 
Rasgos cualitativos de los grupos: 
1. Todo grupo tiene un objetivo planteado en distintas formas: Juego, actividad, 
trabajo, actividad política, tiempo libre, etc. 
2. Tiene una estructura social. 
3. Existe comunicación social entre sus miembros. 
4. Aparte de las normas sociales, tiene normas propias del grupo. 
5. Existe unión entre los miembros del grupo impera un clima social. 
6. El objetivo del grupo se realiza con contigüidad espacial y simultaneidad entre los 
miembros (contacto por medio de la vista y la palabra) 
7. El tamaño del grupo está limitado. 
 
Existen otros conjuntos de personas que están en contacto en un lugar y en un tiempo 
determinado, pero la relación social existente entre sus miembros es efímera a pesar de 
que tienen un objetivo en común, a este conjunto de personas se les denomina, 
conglomerados. Estos conglomerados tienen sus características definidas y son: 
1. No están organizados. 
2. Los integrantes son casi extraños unos con otros. 
3. No existen posiciones sociales ni funciones sociales. 
4. Aun cuando la proximidad física sea grande, el contacto social es limitado. 
 
En la comunidad existen diversos tipos de conglomerados entre los cuales se describen 
los siguientes: 
a) La Multitud: Conglomerado de personas con escasa interacción que ocupa un 
espacio físico. Los objetivos de los integrantes son individuales, propios, y su 
accionar es pacífico. 
b) El Auditorio: Es el conjunto de personas que asiste deliberadamente a algún acto, 
espectáculo o representación. Su atención está concentrada y su acción es 
asimétrica respecto a los actores o conferentes. 
c) Las manifestaciones: Son concentraciones de personas que se reúnen para 
promover ideas. Los integrantes participan activamente aunque con diferente 
intensidad y con una organización débil y temporal. 
 7
http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
http://www.monografias.com/Fisica/index.shtml
 
La comunidad en su organización está estratificada en grupos sociales para su mejor 
estudio e intervención, esta se realiza teniendo en cuenta aspectos fundamentales como 
son edad, sexo, raza, religión, clases sociales, etnias, profesión, ambientes laborales y 
educacionales, presencia de factores de riesgo, enfermedades crónicas, entre otros. Esta 
organización de la comunidad, que se conocen como grupos específicos, le permite 
profesional médico que se desempeña en los escenarios de la Atención Primaria de Salud 
establecer las acciones de atención integral que deben realizar con cada grupo en 
dependencia de sus características y necesidades. 
 
Dentro de estos grupos específicos podemos mencionar: 
Grupo educacional: Son agrupaciones humanas con características homogéneas que se 
relacionan cara a cara, que están sometidos a los mismos riesgos, que comparten un 
mismo local y realizan las mismas actividades, las relaciones que se mantienen no tiene 
grado de permanencia como por ejemplo un grupo de niños en un círculo infantil. 
Tipos de grupos educacionales: 
a. Edad temprana (0 a 3 años) 
b. Edad preescolar (3 a 6 años) 
c. Edad escolar. 
d. Enseñanza media. 
b) Enseñanza superior. 
 
Grupo Laboral: Agrupaciones de trabajadores que están en una misma sección y además 
están sometidos a los mismos riesgos laborales y practican similares actividades que lo 
diferencian de otros colectivos laborales. 
 
Agrupaciones Comunitarias: Pueden encontrarse otras agrupaciones en la comunidad las 
cuales guardan características comunes en cuanto algrupo de edad que pertenece, a las 
condiciones físicas-psíquicas de las personas que lo integran, y están expuestas a los 
riesgos biopsicosociales similares, entre las cuales se encuentran: Los Círculos de 
abuelos, los círculos de adolescentes y los círculos de embarazadas 
 
Círculos de Abuelos: Es una de las agrupaciones comunitarias, que se encuentra 
integrada por personas de la tercera edad, con el objetivo principal de contribuir 
 8
positivamente a su socialización, autoestima y calidad de vida; para lograrlo se realizan un 
grupo de actividades utilizando diferentes espacios sociales que le permiten compartir 
intereses, desarrollar diversas actividades recreativo-culturales, la práctica de ejercicios 
físicos y una mejor utilización de su tiempo libre. 
 
La experiencia sobre el tema indica que la denominación de estas agrupaciones varían 
según el contexto, en el caso de Cuba, Brasil y Venezuela se les reconoce como circulo 
de abuelos. 
 
Hay que atender seriamente a este grupo poblacional, porque muchos de estos sujetos 
antes de entrar en la llamada "Tercera Edad" dedicaron años de su vida a la creación de 
la base material y espiritual de la sociedad, siendo palpable su contribución cultural y 
socioeconómica. Muchos fueron maestros, ingenieros, campesinos, empleados, dirigieron 
colectivos laborales y después que interrumpieron su actividad como trabajadores, sus 
contactos sociales se modificaron y el círculo de amistades que se concentraba 
generalmente en su centro de trabajo prácticamente desaparece, siendo reemplazado por 
aquel que se va a cultivar o reanimar en su zona residencial. 
 
En la literatura consultada pudimos conocer, según investigaciones realizadas, que luego 
de cinco años de jubilación en estos sujetos, comienza a arraigarse el sentimiento de 
constituir una carga familiar. Los ancianos se autovaloran a partir de las actuaciones de 
los que lo rodean hacía él, construyendo su "yo" a partir de sus relaciones con los demás, 
de ahí la importancia que adquiere el rol social en la construcción del mismo. 
 
Por existir este criterio por parte de los ancianos, podríamos pensar que una acción de 
profilaxis, puede ser preparar en primer lugar a este longevo para asimilar los retos que le 
reserva esta nueva etapa de la vida, para ello podrían ayudar las organizaciones 
laborales, los medios de difusión masiva, el médico, la familia el profesor de Cultura Física 
de su localidad, es decir conformar una educación a nivel social. Laborando con acciones 
y hechos para demostrarles a los ancianos que aún la vida le brinda posibilidades de 
reafirmación, como su incorporación a la actividad deportiva, pues ésta implica ser fuente 
de felicidad, interiorizándose así recursos sociales y personales muy útiles. 
 
 9
La integración al Círculo de Abuelos promueve cambios sustanciales en la conducta de 
los ancianos, además la comunicación que establezca el profesor de Cultura Física y el 
médico y la enfermera con ellos, puede servir para detectar precozmente determinadas 
enfermedades, reducir riesgos, acercarse a los problemas del anciano, dándole solución 
en algunos casos, o apoyo en otros; para así influir sobre la actitud del abuelo con 
respecto al Círculo y así mismo. 
 
Este clima de comunicabilidad con el anciano puede llegar a tal punto que el mismo sienta 
confianza en sí mismo y se muestre optimista por la actividad en que está inmiscuido. 
Cuando esto ocurre estamos en el momento exacto de utilizar al abuelo con mayores 
posibilidades para ponerlo frente al Círculo, bajo nuestro asesoramiento hábil, pues 
utilizando esta coyuntura, el abuelo monitor sirve de gran ejemplo para ganar adeptos al 
Círculo, para mantener a los asiduos y para convencer a los escépticos; en síntesis 
mediante su presencia activa garantiza la estabilidad de un grupo social donde priman los 
años vividos. 
 
Después que las dudas pertenecen al pasado el anciano se convence que la actividad 
física para que se revierta en salud y bienestar social debe ser sistemática, éstos se 
convierten en el grupo social más exigente, apasionados y convencidos de la necesidad 
de la práctica del deporte. 
 
El círculo de abuelos ayuda a desprejuiciar el criterio de que la longevidad sea estimada 
culturalmente, como enfermedad, detrimento o caducidad de este grupo poblacional. 
 
Círculos de Adolescentes: Constituye otra agrupación comunitaria de interés para el 
profesional de la atención primaria de la salud la que está integrada por adolescentes, 
bajo el principio de la voluntariedad, respondiendo a intereses, inquietudes y necesidades 
comunes, esta agrupación indistintamente se conoce como círculo o grupo de 
adolescentes. Es importante tener en cuenta que la OMS ha definido la adolescencia 
como el periodo de la vida que se encuentra entre 10 y 19 años de edad, además de ser 
este período la época en que el individuo progresa desde la aparición inicial de las 
características sexuales secundarias hasta la madurez sexual. 
 10
Círculo de Embarazadas: Es una agrupación comunitaria en la cual el personal de salud 
tiene como objetivo fundamental educarlas en aspectos de promoción de salud para una 
maternidad saludable, que incluye aspectos de promoción de salud y prevención de 
riesgos y enfermedades, relacionadas con la gestación, el parto y el puerperio. 
Un aspecto importante de estos círculos, es educar a la figura paterna para su 
participación consciente y activa antes, durante y después del parto, compartiendo con la 
madre la responsabilidad y cuidados del recién nacido. 
Colectivos5
Los colectivos son una forma cualitativamente superior al grupo y que es importante 
identificarlos, posee objetivos valiosos desde el punto de vista social y sus miembros 
conscientes del valor de estos objetivos contribuyen como una unidad a la realización de 
los mismos. La colectiva lucha por metas que benefician a la colectividad y sus 
integrantes sienten satisfacción personal la realizar el trabajo en pos de esta meta y que 
va a satisfacer una necesidad social. 
 
Otra característica de los colectivos es que existe en ellos una organización armónica en 
la que los dirigentes cuentan con el respaldo moral y colectivo de todos los miembros 
pues representan los ideales y fidelidad de la mayoría. 
 
Todo colectivo incluye: 
• Un conjunto de personas. 
• Una estructura (organización) dada por los status y los roles de sus miembros. 
• Un fin común. 
• Estar regido por un conjunto de valores y normas. 
• La interacción entre sus miembros. 
 
El colectivo debe distinguirse del agrupamiento o conjunto de personas donde los 
individuos no tienen relaciones de roles ni normas establecidas. No obstante, el 
agrupamiento puede convertirse en colectivo en la medida en que sus miembros 
comienzan a interactuar, se encaminen hacia un fin y se constituya una estructura. 
 
 
5 Núñez Villavicencio F. Aspectos de la Psicología Social. En: Psicología y Salud. La Habana: Editorial 
Ciencias Médicas, 2001 
 11
Los colectivos se clasifican en: 
a) Primario o pequeño: Aquel en el cual sus miembros, se encuentran unidos en la 
actividad, en la amistad e ideológicamente. También se ha denominado colectivo de 
contacto directo. El colectivo primario tiene una gran importancia en tanto deviene 
eslabón que vincula al individuo con el colectivo secundario y mediante este con más 
amplias estructuras y esferas sociales e relaciones y con la sociedad en su conjunto. 
No es adecuado, suponer una completa igualdad entre el colectivo primario y el grupo 
primario, por cuanto este último se desarrolla sobre la base de vínculos afectivos 
mientras que el primario se constituye ante todo para solucionar tareas de carácter 
social, de ahí que predominan las relaciones prácticas o funcionales.El colectivo pequeño (al igual que el grupo) puede estar compuesto al menos por dos 
personas y sus límites superiores se determinan por las posibilidades de interacción o 
contactos directos entre sus integrantes. 
b) Secundario: Es una agrupación más amplia en la cual no existe el contacto directo 
entre sus integrantes (una empresa, una escuela etc.) por tanto la comunidad de 
intereses y objetivos no surgen de la comunidad directa, sino que derivan de las 
tareas generales de la economía de los principios sociales etc. 
 
Rasgos cualitativos del colectivo: 
1. Los miembros de colectivo están conscientes de su importancia como célula de la 
sociedad, comprenden que su aporte contribuye al desarrollo de la sociedad. 
2. Se elimina la distancia social entre jefes y miembros. Los miembros se valoran 
según sus logros y capacidades. El prestigio descansa en el rendimiento por eso 
no hay luchas por el poder y el prestigio. 
3. Lo miembros del colectivo se destacan por la disponibilidad por lo que pueden 
sustituirse. Todos e sienten responsables por la totalidad. 
4. El intercambio de informaciones es más intenso que en el grupo; no hay secretos 
ni bloqueos de información. Todos los miembros tiene acceso al jefe en igual 
medida. 
5. El colectivo hace suyo de manera consciente las normas de la sociedad socialista, 
la solidaridad y la ayuda camaraderil durante el trabajo y los llevan a as relaciones 
entre sus miembros. 
6. Los métodos educativos fundamentales son el elogio, la crítica constructiva y la 
autocrítica, no el castigo. 
 12
7. El espíritu colectivo también se manifiesta en un trato cordial y camaradería, pues 
uno se siente como en casa protegido. 
8. La nueva cualidad de colectivo se manifiesta en su estructura dinámica, en la 
eliminación de los bloqueos de comunicación, en el desarrollo de normas de 
educación y ayuda recíprocas y en una atmósfera de cordialidad. 
 
Existen aspectos distintivos que diferencian los grupos de los colectivos, estos son: 
• Unidad: El grupo tiene fuerza cohesionadora pero en el colectivo se muestra con 
mayor intensidad y se basa en objetivos comunes de alto valor social lo que no 
siempre ocurre en el grupo. 
• Relación o enlace orgánico con otras formas de comunidad: El grupo puede 
funcionar aislado (sin relación vital con otras formas de comunidad). El colectivo 
nunca funciona aislado pues la motivación social implica relación orgánica con otras 
formas de comunidad. 
• La posición de los órganos de coordinación, comunicación y control: En el colectivo 
cada miembro posee alguna responsabilidad, no siendo así en el grupo. 
 
Status y Rol. 
El status y el rol constituyen categorías muy relacionadas con los grupos y colectivos. La 
mayoría de los autores definen el status como la posición que la persona ocupa en un 
grupo o colectivo, mientras que el rol constituye el aspecto dinámico del status o sea la 
forma y conducta con que la persona desempeña su status o posición en el grupo. 
 
 En el momento en el que una persona hace uso de los derechos y obligaciones que le 
confiere su status, desempeña su rol. Los roles no son comportamientos rígidos, 
arbitrarios ni automáticos si bien están más o menos estandarizados en una determinada 
cultura. 
 
El status y el rol no son conceptos independientes sino que se relacionan estrechamente 
aunque no son idénticos. Cuando se habla de status no se hace alusión a una posición 
importante que ocupe la persona en un grupo sino a la posición que ocupa en un 
momento determinado en un grupo, colectivo, una institución o la sociedad. 
 
 13
http://www.monografias.com/Derecho/index.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtml
Por ejemplo en un hospital el director, el médico, la enfermera, los técnicos, los 
empleados y otros, llevan a cabo su posición o status, la forma en que desempeñan ese 
status es el rol o papel. Al desarrollar los deberes y derechos que le corresponden a su 
status están desempeñando un rol. De la misma forma un profesor posee un estatus que 
determina su rol y los estudiantes, por otro lado, tienen su rol y su estatus. 
 
El médico en su quehacer diario, cuando examina, ausculta, interroga, observa, toma la 
tensión arterial y educa a un paciente está cumpliendo el rol que le corresponde a su 
status. El rol constituye por tanto un sistema de conocimientos, habilidades y hábitos 
aprendidos por el entrenamiento. 
 
Otro concepto importante en las relaciones de grupos y colectivos es la expectativa de rol 
que consiste en esperar o predecir lo que una persona va a hacer según el rol que 
desempeñe, como por ejemplo: el paciente espera que el médico cure su enfermedad, el 
niño espera que la madre satisfaga sus necesidades básicas de alimentación e higiene, el 
padre espera determinada conducta de su hijo como puede ser obtener calificaciones 
satisfactorias en sus estudios. 
 
Por último se debe tener en cuenta que las personas poseen diversos status y 
desempeñan diferentes roles como por ejemplo: en el centro laboral como trabajador, en 
la casa como padre o madre, en un restaurante como usuario, desempeñándose cada 
status mediante roles diferentes. 
 
El proceso de socialización 
La primera infancia es el periodo en el que tiene lugar el proceso de socialización más 
intenso, es cuando el ser humano está apto para aprender y es en la familia donde se 
cumplen estas principales funciones. Sin embargo, la socialización del niño durante la 
infancia no constituye en sí una preparación suficiente y perfecta, sino que a medida que 
crece y se desarrolla su medio ambiente podrá variar exigiéndole nuevos tipos de 
comportamiento. 
 
La socialización proceso que ontogenéticamente permite la inducción amplia y coherente 
del sujeto en la sociedad o en un espacio o sector de este, de modo general es concebida 
 14
la asimilación, internalización activa de lo social y en la misma medida se personaliza e 
individualiza. 
 
Para autores como Staub (1980) la socialización es el proceso mediante el cual se 
transmite a los niños durante su desarrollo y maduración, el conocimiento de la cultura, 
sus reglas, normas y expectativas. Para Meier (1984) es un proceso en que el individuo 
se introduce en la sociedad mediante su inclusión en diferentes grupos (familiar, escolar, 
laboral, de amigos, coetáneos) que se da a través del aprendizaje. 
 
En ambas aproximaciones aparecen elementos importantes: en el primero (Staub) se 
concibe el proceso socializador como algo propio de la infancia. Al respecto afirmamos 
que si bien la infancia deviene en etapa por excelencia para este proceso, no lo 
consideramos privativo de la etapa, pues si concebimos de modo amplio a la socialización 
como la apropiación de un conocimiento, habilidad o modo de comportamiento, en 
cualquier momento de la vida esto es susceptible de producirse y entonces hay 
aprendizaje en un contexto socializador. 
 
En tanto en el segundo (Meier) se hace énfasis en los grupos como agentes 
socializadores y por tantos espacios de interacción en los que se da el aprendizaje, 
cuestiones medulares en todo proceso de socialización. 
 
Es así que ya estamos en condiciones de conformar una visión amplia de la socialización. 
Proceso por el cual el individuo –desde su nacimiento y durante toda su vida– como 
portador de potencialidades, hace propias e interioriza las normas, los valores, las 
costumbres, las creencias, el lenguaje, la cultura, el sistema de conocimientos y 
comportamientos que le permiten la vida en sociedad, mediante su inclusión en los 
diferentes grupos y a través del aprendizaje. 
 
Es un proceso trascendental para el sujeto y para la sociedad, pues cuando se produce la 
apropiación por los individuos, de los contenidos de la cultura de cada sociedad, esta 
garantiza su reproducción y perpetuidad. De ahí que cada sociedad pretenda con la 
socializaciónde los individuos la garantía de su continuidad. 
 
 15
Berger y Luckmann (1972) distinguen a lo largo del proceso socializador dos tipos o 
momentos: 
 
Socialización Primaria: es por la que atraviesa el sujeto en la niñez, le permite 
convertirse en miembro de una sociedad dada. 
Es decisiva por la plasticidad y sensibilidad del niño, incluye algo más que aprendizaje 
cognoscitivos, en ella está presente una gran carga emocional. En esta etapa la 
identificación con el otro portador del conocimiento garantiza el aprendizaje. El niño 
interioriza el mundo que le transmiten los otros, no como “uno” de los posibles mundos 
existentes, sino como “el” mundo, “su” mundo, el que concibe como su mundo cotidiano, 
que existe tal y como se le haga llegar. De ahí la gran importancia de lo que se transmite 
en esta etapa y del modo en que se articule y propicie el aprendizaje, serán los estilos de 
aprendizaje y relación que se constituyan desde la mas temprana edad. 
En esta etapa se produce la apropiación del lenguaje, contenido e instrumento esencial de 
la socialización, interioriza un sistema de conocimientos, de esquemas referenciales para 
la cotidianidad inmediata y que le permiten anticipar comportamientos vitales en futuras 
etapas de vida. Se afirma que finaliza cuando hay conciencia de identidad, cuando el 
sujeto gana cierta capacidad de autorregularse. 
 
Socialización Secundaria: proceso posterior y en relación de continuidad, que demarca 
la introducción del sujeto en los espacios institucionalizados, en particular la escuela y el 
trabajo. Su alcance y carácter dependen de las características de cada contexto social 
concreto, del modo en que se produzca la división social del trabajo. 
Permite la asimilación de roles sociales con todo lo que ello implica. No demanda como la 
etapa precedente de elevadas cargas de identificación emocional con el otro. Durante 
esta etapa el sujeto se vincula con el mundo de las instituciones sociales, la familia de 
otros niños, la cultura escolar, laboral y sus valores. 
 
Más recientemente, en algunos foros de debate internacional se habla de la denominada 
Socialización Terciaria para referirse al proceso de readaptación y reapropiación que 
deben experimentar los sujetos ante cambios radicales y profundos en sus condiciones de 
vida. Se habla de un momento terciario porque implica resocialización o aprendizajes 
socioculturales que demandan la activación de procesos y mecanismos propios de los 
momentos de socialización primaria y secundaria simultáneos. En la vida cotidiana 
 16
suponen una socialización terciaria eventos tales como: el retiro de la vida laboral por 
incapacidad física o la jubilación; el retorno a la vida social luego de años de aislamiento 
alejado de sus rutinas cotidianas por haber estado en prisión o en frentes de batalla o en 
situaciones de conflictos bélicos; el proceso migratorio interno del campo a la ciudad o la 
emigración a contextos sociales culturalmente diferentes a los del lugar de origen. 
 
La socialización se realiza a través de diversos agentes o ámbitos, instancias, espacios o 
medios a través de los cuales se desarrolla la socialización. Pueden ser individuos o 
instituciones; de modo general, cada persona con la que interactuamos en la cotidianidad 
es un agente socializador. 
 
Aquí se precisan los siguientes agentes o ámbitos, espacios en esferas de la vida 
cotidiana donde se produce la socialización: 
• La Familia: ámbito socializador por excelencia, dentro de la cual en nuestra cultura la 
madre es considerada el primer y mas importante agente de la socialización en la 
infancia. 
• La Escuela como institución: importante espacio en el que concurren a un mismo 
tiempo un conjunto de influencias: 
° Los curriculum escolares, donde tiene gran importancia los contenidos que 
forman parte de los programas docentes. 
° Los ritos escolares: constituidos por el sistema de actos, símbolos, 
festividades instituidos por la organización escolar. 
° Los maestros: devienen trascendentales agentes socializadores dentro de 
la escuela como ámbito mas amplio, los mismos no solo son portadores de 
conocimientos académicos, sino de valores, creencias, hábitos y 
comportamientos, que transmiten de modo mas o menos consciente a sus 
alumnos. Se reconoce la trascendencia de su condición de modelo 
particularmente influyente en edades tempranas y donde el modo en que 
se ejercite la autoridad y el papel de la identificación emocional en este 
contexto son trascendentales. 
• Los grupos de coetáneos o iguales: grupos primarios de pertenencia donde el sujeto 
comparte emociones, acciones y conocimientos. Espacio de aprendizaje donde en 
etapas como la adolescencia se apropian importantes contenidos. 
 17
• Los medios de comunicación social: son importantes transmisores de informaciones, 
modelos de comportamientos, juicios y valores, desafortunadamente no siempre 
positivos y donde los niños y adolescentes son particularmente sensibles a la 
apropiación de modelos de consumo, de comportamiento. En las circunstancias 
actuales no puede dejar de mencionarse el papel de la computación y la informática 
en la constitución de subjetividades, hecho que solo mencionamos pues constituye un 
inmenso e inexplorado ámbito, de indudable capacidad de impacto socializador, en el 
que apenas los estudios comienzan a incursionar. 
• La Iglesia como institución: constituye para cualquier grupo de edad un importante 
espacio socializador, donde normas, conceptos, valores, una concepción del mundo 
es transmitida, con indudable impacto en la subjetividad. 
• Las instituciones para el tiempo libre: culturales, recreativas, condicionan la cultura del 
ocio, que puede ir desde un consumo poco enriquecedor y hasta alienante, hasta una 
cultura participativa, creativa y desarrolladora de las potencialidades del sujeto. 
• Otros grupos secundarios: entre ellos pueden incluirse los partidos políticos, los 
grupos laborales, las organizaciones sociales de la sociedad civil, que devienen en 
espacios socializadores al compartir entre sus miembros un conjunto de valores 
,juicios, normas sin dudas influyentes. 
 
La socialización como proceso transcurre mediante el aprendizaje y la valoración en cada 
uno de los ámbitos o espacios antes mencionados, en los que cada sujeto interactúa en 
una combinación particular, en sus contextos sociales también particulares. En este 
contexto no es posible desconocer otras instancias que atraviesan y están presentes en 
cada uno de los ámbitos señalados y en el funcionamiento en general de nuestras 
sociedades. Nos referimos en primer lugar al medio urbano o rural cuyas peculiaridades 
imprimen diferenciaciones y particularidades a la vida cotidiana y a la socialización de los 
sujetos en cada contexto. 
 
En el desarrollo filogenético de las formas psíquicas del reflejo al igual que la conciencia, 
y como uno de sus componentes, surge la valoración. La relación selectiva con el mundo 
circundante es un rasgo de toda la materia viva, en el hombre ésta adquiere una 
 18
dimensión diferente, una dimensión humana que se basa en la valoración consciente de 
la realidad.6
 
La conducta de los animales se encuentra predeterminada genéticamente o es el 
producto de reflejos condicionados formados bajo la coincidencia en tiempo o en espacio 
de dos o más estímulos, uno de los cuales necesariamente posee una significación 
biológica vital directa para él, en ellos está ausente la concientización de la relación entre 
sus necesidades y los objetos y fenómenos de la realidad, lo cual constituye una 
condición necesaria de toda valoración. 
 
Una condición indispensable en la formación de la valoración es la presencia de la 
conciencia y autoconciencia, la comprensión del lugar ocupado por el sujeto en el mundo 
de las cosas y de su relación con este mundo. 
 
A.N. Leontiev señala que: "en la sensibilidad delos animales no se diferencian las 
propiedades externas de los objetos de su capacidad de satisfacer unas u otras 
necesidades". El reflejo valorativo de la realidad surge con el advenimiento de la 
conciencia en el proceso del trabajo social. El trabajo, la actividad práctica de los 
hombres dirigida a la producción de los bienes materiales, constituye el factor 
fundamental bajo cuya influencia surge no sólo la conciencia en su integridad sino 
también la valoración como uno de sus componentes.7 
 
Los procesos de socialización de adultos pueden ser provocados por la movilidad social, 
que implican la adaptación a nuevos modos culturales, sociales o profesionales. La 
socialización por tanto es la interiorización en el sujeto de las normas y valores de la 
sociedad a la que pertenece, proceso que se continúa a través de toda la vida, reflejo del 
contacto con los restantes grupos de la comunidad. La salud como valor social está 
directamente relacionada con estos procesos y la participación de cada grupo social en 
los programas de salud depende en gran medida del sistema de valores que éstos 
 
6 Pérez Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. Revista Cubana de salud 
Pública. No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 2003. 
 
7 A.N. Leontiev: Actividad, conciencia, personalidad. Editorial Politizdat, Moscú, 1977.Tomado de: Pérez 
Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. Revista Cubana de salud Pública. 
No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 2003. 
 
 19
poseen y de la significación que para ellos tienen sumir posiciones que favorezcan una 
vida saludable. 
 
Normas y Valores de la Sociedad: 
La presencia de determinadas necesidades constituye la base de la relación práctica del 
hombre con el mundo que le rodea y el motor propulsor de su actividad. 
 
 La posibilidad de elegir entre infinitas variantes de acción dentro de esta misma relación 
constituye una expresión de su capacidad valorativa y de su libertad individual. 
 
Toda relación práctica del hombre con el mundo que le rodea posee como base inicial lla 
satisfacción de determinadas necesidades que constituyen a su vez la fuente de la 
valoración. 
 
A.M. Korchunov señala que: "La valoración es un componente inseparable de la 
conciencia formado bajo la influencia de la práctica. La práctica en su desarrollo no sólo 
engendra el ser funcional de las cosas, su significación, su valor, sino que forma también 
la capacidad subjetiva, con ayuda de la cual se define el valor de las propiedades 
naturales y de los factores sociales" 8
 
La valoración como el proceso a través del cual se refleja subjetivamente la realidad 
objetiva en forma de necesidades, intereses y fines del sujeto valorante, tiene como base 
el reconocimiento de la significación social objetiva que poseen los objetos y fenómenos 
de la realidad atendiendo a sus propiedades funcionales al ser incluidos en la actividad 
práctica y que se denomina valor. Este proceso valorativo constituye la base sobre la cual 
se establece la interrelación entre los grupos poblacionales y el equipo de salud en todo el 
proceso salud enfermedad. 
 
Dentro de los elementos componentes que influyen en el proceso de la valoración se 
encuentran las necesidades, intereses, los fines a realizar, las experiencias precedentes 
del sujeto valorante, colectivo o grupo social y las relaciones afectivo- emocionales que 
 
8 A.M. Korchunov. Reflejo, actividad, conocimiento. Editorial Politizdat. Moscú, 1979.Tomado de : Pérez 
Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. Revista Cubana de salud Pública. 
No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 2003. 
 
 20
mediatizan la forma en que cada individuo o grupo social refleja la realidad y asume 
determinada posición ante su salud. El reconocimiento de estos factores por parte del 
equipo de salud, facilita una adecuada interacción con los grupos poblacionales conque 
se interaccionan a través del proceso salud enfermedad en la labor de promoción y 
prevención de salud por parte del personal médico. 
 
El valor a su vez en su estructura posee un carácter dicotómico por lo que este puede ser 
objetivo, subjetivo, puede poseer una connotación social positiva y una connotación social 
negativa (antivalor). Existe una jerarquía de valores, estos pueden ser altos (superiores) y 
bajos (inferiores), en dependencia de cómo estos van perdiendo o adquiriendo 
importancia para quien realice la valoración, a esto se debe que sean también relativos 
ya que cada persona valora las cosas a través de su prisma. Un ejemplo lo podemos 
tener en el valor que posee la salud a través de la atención médica para un médico 
integral comunitario formado bajo los principios del humanismo y el internacionalismo 
proletario y el valor que posee la misma para un médico privado formado bajo principios 
utilitaristas y mercantilistas que tiene como único objetivo el de obtener ganancias. Estas 
características hacen que los valores posean un carácter histórico concreto ya que ellos 
varían en dependencia de las necesidades, intereses, fines, relaciones afectivo-
emocionales, experiencias precedentes del sujeto valorante y del propio desarrollo social 
y cultural, lo que permite que se establezca un patrón comparativo de valoración para 
cada individuo, colectivo o grupo social, en dependencia de las exigencias de la sociedad 
que van ocasionando cambios sociales en general en la medida en que sea necesario. 
 
Es de vital importancia tener conocimiento de estos elementos ya que las personas se 
representan la realidad objetiva de una forma muy específica en relación con lo 
anteriormente señalado y atendiendo a la labor de promoción de salud que se realice por 
parte del equipo de salud, se podrá lograr cambios en sus modos y estilos de vida, por lo 
que hay que tomar en consideración el valor que para cada individuo, colectivo o grupo 
social tienen determinadas actitudes relacionadas con la significación que poseen 
determinadas conductas a seguir en dependencia de lo que para ellos representan. 
 
Atendiendo a lo anteriormente planteado, podemos decir que la salud constituye un valor 
social que depende de múltiples aspectos que vienen dado por la valoración que se 
 21
establece sobre la misma en dependencia de la significación que ella presenta para cada 
individuo, colectivo o grupo social y del concepto que se tenga de ella. 
 
El valor como fenómeno de la conciencia social orienta la actuación de los hombres, en 
sus diferentes grupos sociales, constituye los sueños que orientan el quehacer de los 
mismos y son una expresión ideológica de sus intereses. 
 
La Sociedad en sus múltiples formas de manifestación y desarrollo exige de formas de 
regulación de la conducta humana, existen diversos órdenes normativos que 
históricamente han regulado la conducta del hombre, estos son: La moral, la religión, los 
convencionalismos sociales y el derecho. 
 
La complejidad de las relaciones sociales lleva aparejada la interconexión de estas formas 
de regulación de la conducta social presentes en cada una de las esferas de la vida en 
sociedad. 
 
La moral, regula la conducta de los individuos a través de patrones y formas de 
comportamiento que generalizan las experiencias de las relaciones humanas a través de 
las normas de conducta. 
 
La religión, constituye una concepción del mundo que condiciona la conducta del hombre 
y que se expresa a través de acciones determinadas como cultos que están basados en 
la creencia de uno o más dioses. 
 
Los convencionalismos sociales están basados en un conjunto de numerosas normas que 
atañen a los buenos modales, hábitos y costumbres. 
 
El derecho, constituye una forma de regulación de la conducta humana a través de 
normas y reglas de conducta de obligatoriocumplimiento y refrendadas por el Estado. 
 
A través del proceso de valoración se vincula la justeza de las normas, su grado de 
cumplimiento y su eficacia, que constituye el elemento fundamental en el análisis de las 
normas y en el modo de actuación de los diferentes grupos poblacionales. Aquí 
intervienen un conjunto de factores éticos, morales, culturales, religiosos, ideológicos y 
 22
hasta políticos, atendiendo a la idiosincrasia de cada país, que reflejan la diferencia en 
cuanto al sistema de valores imperantes en cada sociedad y su particularización concreta 
atendiendo al grupo social al que pertenecen. Conocer sobre que base se regula la 
conducta de los grupos poblacionales y que valores presentan ante la vida en su 
actuación, para el profesional de la salud es un elemento de primer orden en el proceso 
de atención a la salud de la misma ya que la salud constituye un valor social que varía en 
dependencia de la valoración del grupo poblacional en cuestión. 
 
Consideraciones finales: 
La vida en colectivo, en el caso de los seres humanos, determina la asunción de 
determinadas normas y valores, estatus y roles. Las diferentes formas de agrupación 
influyen en estas categorías que determinan, en relación con las características 
individuales de sus miembros y su número, su conducta hacia la salud. 
 
Estos conceptos son muy importantes para el trabajo en las comunidades, la promoción 
de salud y la prevención de enfermedades. A través de su conocimiento los profesionales 
de la salud pueden influir mejor en las comunidades, mejorar su comunicación y lograr la 
modificación de estilos de vida y conductas en salud. 
 
El proceso de producción social de la salud se genera dentro de las comunidades, de los 
diferentes tipos de grupos y los colectivos, por lo que es vital su conocimiento para el 
trabajo del Médico, así como también conocer su sistema de valores que de una manera 
u otra influyen en la aceptación y expectativas que los grupos poblacionales tienen con 
relación a la atención del equipo médico. 
 
 
 
 23
Bibliografía 
1. Ferrer Herrera I, Borroto Zaldívar T, Sánchez Cartaya M, Álvarez Vázquez J. La 
participación de la comunidad en salud. Revista Cubana Medicina General Integral 
V.17 No.3. 2001 
2. Homans G. “The human group”; Harcourt, Brace and World. 1950 
3. Lewin K. Group decision and social change. 1947. 
4. Segredo Pérez AM. Algunas reflexiones sobre la definición de grupos. En: 
Comunidad y Familia. ENSAP, 2004. 
5. Núñez Villavicencio F. Aspectos de la Psicología Social. En: Psicología y Salud. La 
Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001. 
6. Pérez Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de Ciencias Médicas. 
Revista Cubana de salud Pública. No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 2003. 
7. A.N. Leontiev: Actividad, conciencia, personalidad. Editorial Politizdat, Moscú, 
1977.Tomado de: Pérez Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de 
Ciencias Médicas. Revista Cubana de salud Pública. No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 
2003. 
8. A.M. Korchunov. Reflejo, actividad, conocimiento. Editorial Politizdat. Moscú, 
1979.Tomado de: Pérez Sánchez A.M. Educación en valores en el profesional de 
Ciencias Médicas. Revista Cubana de salud Pública. No.I. Vol. 29 Enero-Febrero, 
2003. 
 
Autores 
*Grupo Central de Diseño Disciplinas Proyecto Comunitario.
Lic. Ignacio García Hernández. 
Dr. Rubén García Núñez. 
Dr. Leonardo Sánchez Santos. 
Dra.C. América Pérez Sánchez. 
Dra. Alina M. Segredo Pérez. 
Dra. Clarivel Presno Labrador. 
Dra. Rosa E González Miranda. 
Dra. Nancy Gener Arencibia. 
Dr. Julio C Espín Falcón. 
Dr. Jorge C. Abad Araujo. 
Dr. Gustavo Díaz Pacheco. 
Coautora 
MsC. Anais Martha Valladares González. 
 24

Continuar navegando