Logo Studenta

Resumen Metodologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación y el Conocimiento: León y Montero.
Conocimiento científico:
El conocimiento es el cúmulo de información que la especie humana ha ido adquiriendo
sobre la naturaleza y sobre sí misma. Es un subconjunto del conocimiento humano.
El conocimiento científico aspira a establecerse en forma de leyes de la mayor
generalidad posible. Se compone de reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y la
especie humana. La aplicación de tales reglas aspira a ser universal.
La principal diferencia entre ciencias naturales y ciencias sociales es que las naturales
aspiran a ese principio de universalidad, y las sociales en ocasiones no.
Objeto de la ciencia:
El conocimiento de tipo científico tiene por objeto a la naturaleza y el hombre mismo, pero
no todos los asuntos relacionados con la naturaleza y el humano son objeto de la ciencia.
El objetivo de la ciencia es establecer reglas más o menos universales, sobre el
funcionamiento de la naturaleza y del ser humano.
“La ciencia trata de ampliar y acumular conocimiento siguiendo un conjunto determinado de
reglas”
Método de la ciencia:
● Método inductivo: parte de la experiencia para la generación del conocimiento.
“Parte de la observación de la realidad para, mediante la generalización de dicha
observación, llegar a la formulación de la ley o regla científica”.
● Método deductivo: “parte de la ley general, a la que se llega mediante la razón, y de
ella se deducen consecuencias lógicas aplicables a la realidad”
● Método hipotético-deductivo: utiliza una estrategia que mezcla las dos anteriores. Se
detiene en el hecho de que en el proceso de adquisición de nuevos conocimientos la
ciencia actúa de ambas formas, ambas son parte de un único método. El
investigador necesita ir tanto de los datos a la teoría como de la teoría a los datos.
Desde una teoría se deduce una consecuencia contrastable en la realidad, se
realizan observaciones que sirven para corroborar o modificar lo predicho por la
teoría.
Este método refleja bien el modo actual de proceder dentro de los diferentes ámbitos
disciplinares.
Método científico en psicología:
Aunque los métodos cualitativos suelen ser inductivos y los cuantitativos deductivos, no lo
son exclusivamente. La clasificación cuantitativo/cualitativo e inductivo/deductivo son
independientes.
Pasos del procedimiento:
1. Definición y/o identificación del problema: una investigación se pone en marcha
cuando hay algún aspecto del conocimiento que se necesita ampliar, cuando surgen
nuevos problemas o cuando se identifican situaciones que se quieren modificar.
2. Elaboración de preguntas y/o deducción de hipótesis contrastables: una
hipótesis seria una solución tentativa para el problema, tiene que estar formulada de
tal manera que pueda ser puesta a prueba. Si comenzamos con una pregunta o con
una hipótesis, se necesita buscar evidencia empírica, sino no se puede avanzar.
3. Establecimiento de un procedimiento de recogida de datos: los datos pueden
ser recogidos en situaciones naturales o artificiales (construidas por el investigador),
se debe especificar claramente la naturaleza de los instrumentos utilizados para ello,
así como la secuencia a seguir.
4. Análisis de los resultados obtenidos: Los procedimientos de recogida de datos y
las técnicas para su análisis suelen estar relacionados. Esta relación no es
completamente unívoca.
5. Discusión de dichos resultados y búsqueda de conclusiones: luego del análisis
se interpretan en función de sus implicaciones para la pregunta o hipótesis
formuladas. Se llega a una conclusión que plantea la utilidad de la investigación en
relación al problema planteado.
6. Elaboración de un informe de la investigación: para comunicar los resultados se
realiza un informe escrito en el cual se debe detallar cuidadosamente los pasos
seguidos en la investigación.
Una vez definido el sentido general de la actividad de investigar, el éxito depende en gran
parte de que se siga un plan adecuado a los objetivos y a las circunstancias en las que se
investiga.
Cuantitativo: el diseño de todo el proceso se determina anteriormente a su ejecución.
Cualitativo: el proceso es abierto y sometible a revisión sobre la marcha.
Hipótesis:
Las hipótesis son parientes cercanas de las preguntas. Una hipótesis no es más que una
solución tentativa para un problema. Para que resulte útil, debe ser formulada de forma
contrastable.
Al conjunto de soluciones tentativas sobre un determinado ámbito de problemas se le llama
teoría.
Todas las predicciones posibles se convierten en problemas de investigación, que en este
caso, llevan incorporada la solución tentativa tomada de la teoría.
Modelos y constructos:
Entre la teoría (la ley general) y la hipótesis (su aplicación a unos hechos observables)
aparecen herramientas teóricas que las vinculan: los modelos y los constructos.
Un modelo es la representación arbitraria de una parcela de la realidad que sirve para
simular su funcionamiento. Cuando establecemos un modelo estamos diciendo que las
cosas son como si fueran el modelo, son metáforas.
Se denomina constructo al concepto que permite dar nombre a una variable que no es
directamente observable. El investigador accede a esos constructos de forma indirecta.
Contrastación: confirmación frente a falsación.
Hay dos estrategias para llevar a cabo la contrastación de las hipótesis: la confirmación y
la falsación.
La confirmación consiste en la búsqueda de datos que apoyen a la hipótesis. La falsación
consiste en la búsqueda de datos que la refuten.
El investigador busca datos que sean congruentes con su hipótesis y busca datos que
hagan falsas las hipótesis de los demás.
Actualmente se piensa que es mejor la falsación, porque una única observación que
contradiga una hipótesis sirve para falsarla, mientras que aunque acumulemos datos que
apoyen una hipótesis, como esta es de aplicación universal e infinita, nunca se podrá
confirmar totalmente. A los que apoyan la confirmación se los llama verificacionistas, y a los
que defienden la falsación, falsacionistas.
La falsación se enfrenta a dificultades como las críticas al concepto de hecho y las
investigaciones en historia de la ciencia.
Problema de la psicología:
La situación de la psicología en el primer tercio del siglo XX era multiparadigmática, en lo
científico-académico convivían diversos paradigmas. Después de la 2da guerra entra en un
periodo de ciencia normal, donde el conductismo se impone como paradigma dominante.
En este paso intervinieron aspectos teóricos, sociológicos y económicos.
La solución de problemas es lo que define a la actividad científica.
Ficha de Cátedra: Investigación, Métodos y Enfoques en la investigación en
Psicología
Una de las principales características del intelecto humano es su capacidad para conocer.
Relacionado a la transmisión (oral o escrita) y/o con la experiencia empírica propia o ajena
del sujeto que implica la construcción de un saber particular. A partir de la modernidad,
parte del conocimiento adquirió estatus de cientificidad.
Algo característico del conocimiento de la ciencia es el método científico, un procedimiento
que permite obtenerlo y también, a la vez, justificarlo. Pero hablar de el método científico no
es posible ya que utiliza diversos métodos, entonces hablar de el método científico es
referirse en realidad a un vasto conjunto de tácticas empleadas para constituir el
conocimiento. (Klimovsky, 1997).
La investigación científica, un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno y que utiliza uno o más métodos según el área de la
ciencia que se trate (Sampieri, 2010).
En psicología se utilizan varios enfoques en la investigación como el método cualitativo,
cuantitativo y mixto.
● Cuantitativo: Implica medición numérica
● Cualitativo: Se relacionan con la descripción verbal
● Mixto: Combinación de ambos métodos
Los 2:
❖ Observan y evalúan fenómenos
❖ Hacen hipótesis por observación y los prueban
❖ Demuestran o nosi las ideas tienen fundamentos
❖ Proponen nuevos modos de trabajo a partir de lo observado
Muchos autores creen que es imposible mezclarlos que resultaba una locura, sin embargo,
hay un gran número de investigadores rechazan esta idea dicotómica, aunque no desean
extinguir los otros métodos, sino que quieren utilizar las fortalezas de cada uno y reducir las
posibles debilidades.
ENFOQUE CUANTITATIVO:
Es un conjunto de procesos secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y el
orden es riguroso. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan
objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis (la hipótesis se genera antes
de recolectar y analizar los datos) y determinan variables; se desarrolla un plan para
probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una
serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.
ENFOQUE CUALITATIVO:
Es un proceso más bien “circular” o flexible y no siempre la secuencia es la misma, varía de
acuerdo con cada estudio en particular, en el cual, el investigador plantea el problema,
observa al mundo, propone y revisa teorías. No hay hipótesis van surgiendo durante el
trabajo de campo, no hay manipulación de la realidad, el análisis de datos es descriptivo e
interpretativo, no busca generalizar, se valora la particularidad y hay posibilidades distintas.
Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso
inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a
lo general (Hernández Sampieri, et al., 2010).
ENFOQUE MIXTO
Combina ambos enfoques, en un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de
investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así
como su integración y discusión conjunta, para así lograr un mayor entendimiento del
fenómeno estudiado. un continuo en donde se mezclan los enfoques cuantitativo y
cualitativo, centrándose más en uno de éstos o dándoles el mismo “peso” (Hernández
Sampieri, et al., 2010).
Ficha de Cátedra: Ética en la investigación en Psicología.
Investigar en psicología (todo aquel trabajo en pos de generar conocimiento sobre los seres
humanos) debe ajustarse a ciertos principios éticos. Los valores y principios morales que la
rigen son el producto de la propuesta consensuada y aceptada por los integrantes de la
comunidad científico- profesional.
Luego de las investigaciones inhumanas realizadas durante el nazismo en 1949 se creó el
Código de Nuremberg para establecer criterios básicos que rigieran la investigación con
seres humanos diciendo que no existen personas que sean más o menos valiosas que
otras. Pero en 1938 en la asociación de psicólogos americana se crea el primer comité de
ética que controla la actividad profesional y en 1948 el código de ética para regular la
actividad de los psicólogos, es decir una normativa consensuada entre pares. En 1973 se
publican los principios éticos para la conducción de investigaciones con seres humanos y en
1978 una comisión para la protección de las personas que participaban en la investigación.
En Argentina existen Códigos de Ética elaborados por Colegios Profesionales de cada una
de las provincias. Donde se estipulan las obligaciones y responsabilidades de los psicólogos
que realizan tareas de investigación con relación al respeto, cuidado integridad y privacidad
de las personas que participan, etc.
Durante el proceso de investigación hay 3 etapas con sus principios éticos a tener en
cuenta, 1) Etapa de planeación; 2) Etapa de realización y 3) Etapa de reporte.
1) Valorar riesgo-beneficio el beneficio no puede superar el riesgo, no puedo causar
algún daño el riesgo debe ser 0. Se debe considerar un riesgo mínimo para el
participante. Además de realizar una exhaustiva búsqueda bibliográfica de
investigaciones ya realizadas para evitar fallos y errores cometidos anteriormente
(planificar bien)
2) Consentimiento Informado: todo proyecto debe incluir un consentimiento informado el
cual leerá y firmará cada participante o persona que autorice la participación, este es un
contrato de participación utilizando un lenguaje que el participante pueda entender
plenamente en qué consiste la participación (quiere o no???)
No coacción: no debe haber ningún tipo de presión para que las personas accedan a
participar además de garantizar la posibilidad de retirarse en cualquier momento
3) HONESTIDAD rige esta etapa no se deben modificar datos, si se llegan a eliminar
explicar. Además de
Confidencialidad: Mantener el anonimato de los participantes
Distribuir beneficios: Si un tratamiento se demuestra eficaz se debe ofrecerles a los
participantes que no lo recibieron el mismo beneficio.
Compartir resultados: Se deben difundir los conocimientos generados por ej en revistas,
papers, congresos, reuniones científicas, etc. También deben comunicarse a los
participantes.
NO COMETER PLAGIO: no adueñarse de lo ajeno, sino que se debe dar el crédito
correspondiente a los autores correspondientes, además de agradecimientos a toda
persona que participó o ayudó en la investigación
4) CASOS ESPECIALES: son casos que no pueden dar su consentimiento debido a una
patología, enfermedad o por el contexto en el que están ej presos, menores, personas
con alguna discapacidad, etc
Ficha de Cátedra: El lenguaje de la ciencia: términos, enunciados y proposiciones
La actividad científica se comunica por medio del lenguaje recibiendo el nombre de
informativo para procurar informar lo que sabemos conformado por términos, enunciados o
proposiciones.
Denominaremos términos a las palabras o expresiones cuya misión es aludir a entidades o,
por lo menos, permitirnos construir afirmaciones o enunciados científicos. Los términos
pueden ser: 1) empíricos o 2) lógicos
1) EMPÍRICOS: nombran a aquellas cosas que se estudian en ciencia, y a sus
propiedades y cualidades
a. Observacionales: se nombran las cosas y las propiedades más o menos
directamente observables, tales como cristalino, luna, río, lluvia. En
psicología son poco frecuentes
b. Teóricos: términos que designan cosas y relaciones que no son directamente
observables, llamados teóricos ya que son más propios de las teorías
científicas, pero no hay que dejar de lado que pueda existir una tecnología
que permita verlos en un futuro.
2) LÓGICOS: palabras o grupos de vocablos cuya misión principal es ayudar
sintácticamente a formar la frase y, en cierto modo, a comprender con qué alcance o
intención informativa se emplea el enunciado.
Hernández Sampieri R.. Metodología de la investigación
PROCESO CUANTITATIVO
CAPÍTULO 3
PASO 2: Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el investigador ha
profundizado en el tema, se encuentra en condiciones de plantear el problema de
investigación. Que no es más que afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación, este paso de la idea al planteamiento del problema puede durar más o menos
tiempo dependiendo de varios factores.
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA:
· Debe expresar una relación entre 2 o más variables.
· No debe ser ambiguo, debe formularse como una pregunta.
· Debe ampliar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO (5 relacionados entre sí)
OBJETIVOS:
Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son
las guías del estudio. (puede haber varios objetivos o pueden ir surgiendo más. En las
investig están señalados con un verbo en infinitivo)
Ej. • Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de
la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el desarrollo del noviazgo
entre jóvenes catalanes. • Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor
importanciaen el desarrollo del noviazgo entre jóvenes catalanes.
PREG DE LA INVESTIG:
Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben
utilizar términos ambiguos ni abstractos, deben plantearse preguntas mucho más
específicas. Es decir, son el interrogante de la investigación, deben resumir lo que habrá de
ser la investigación y dan lugar a posibles respuestas. (pueden ser más o menos grales.
pero es mejor que sean precisas)
Criterios según León y Montero (2003)
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que
impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea
sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio).
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIG.:
Además de lo anterior, es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus
razones (el para qué y/o porqué del estudio). Entonces la justificación, indica el porqué de la
investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que
el estudio es necesario e importante.
Criterios para evaluar la justif (mientras mas respuestas positivas haya mejor)
· Convivencia: ¿Qué tan conveniente es? (para qué sirve)
· Relevancia social: Que alcance o proyección social tiene?
· Implicaciones prácticas: Ayuda a resolver un problema real?
· Valor teórico: Se llena algún vacío en el conocimiento?? ¿Sirve para apoyar sustentar
alguna teoría? Etc
· Utilidad metodológica:
VIABILIDAD O FACTIBILIDAD:
Considerar este aspecto es preguntarnos de manera realista: ¿es posible llevar a cabo esta
investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Tomando en cuenta la disponibilidad de
recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los
alcances de la investigación.
EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
Es también importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación los
siguientes cuestionamientos: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de
estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿qué se ha olvidado? Si no estamos
relacionados con el tema la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más completa de la
literatura para así estar más familiarizados con él.
DATO: El planteamiento de un problema de investigación no puede incluir juicios morales ni
estéticos, pero el investigador debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.
CAPÍTULO 4
DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA
Es sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de
investigación. Es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento,
exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los
antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio
(Rojas, 2002). y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el
reporte de investigación.
¿Qué es la perspectiva teórica? Nos señala cómo encaja la investigación en el panorama
(big picture) de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Nos proporciona ideas
nuevas y nos es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Etapas
1. Revisión de la literatura correspondiente
2. Adopción de una teoría de referencia
Revisión de la literatura correspondiente
Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los
propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria
para el problema de investigación.
1 – Fuentes primarias: Proporcionan datos de primera mano. Se trata de documentos que
contienen los resultados de estudios, como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y
disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en
conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, entre otros
2 – Fuentes secundarias: Son listas, compilaciones y resúmenes de fuentes primarias
publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros,
tesis, disertaciones y otros documentos especializados. Es aquel material que contiene
información de carácter primario, pero que ha sido reelaborada, sintetizada, reorganizada,
resumida.
Adopción de una teoría de referencia→ TEORÍA
Una teoría es un conjunto de conjeturas acerca del modo en que se comporta algún sector
de la realidad. Se construye para responder preguntas o resolver problemas. (Klimovsky)
Las teorías no se construyen por capricho, sino para responder preguntas o resolver
problemas.
La teoría es buena cuando explica y predice el fenómeno.
¿Para qué sirve la teoría?
1. Explicar un sector de la realidad. Debe decir por qué, cómo y cuándo ocurre un
fenómeno.
2. Dar un orden al conocimiento sobre el fenómeno.
3. Predecir. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un
fenómeno dadas ciertas condiciones.
Una vez extraída, recopilada y ordenada la información sigue redactar el marco teórico, lo
que implica redactar su contenido, hilando párrafos y citando apropiadamente las
referencias.
Criterios para evaluar una teoría:
1. Capacidad de descripción, explicación y predicción: del fenómeno o los fenómenos a
que hace referencia.
- Describir: sus características y componentes, delimitar las condiciones y los contextos en
que se presenta, y las distintas maneras en que llega a manifestarse.
- Explicar: tiene dos significados importantes. En primer término, significa incrementar el
entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere a la prueba
empírica de las proposiciones de las teorías. Si éstas se encuentran apoyadas por los
resultados, la teoría subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos. Pero si las
proposiciones no están confirmadas (verificadas) en la realidad, la teoría no se considera
como una explicación efectiva.
Predecir: depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría. Si estas
últimas poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una
y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a
manifestarse del mismo modo.
Cuanta más evidencia empírica (datos) apoye a la teoría, mejor podrá describir, explicar y
predecir el fenómeno o los fenómenos estudiados por ella.
2. Consistencia lógica, no debe contradecirse. Una teoría tiene que ser lógicamente
consistente, es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas, ser
mutuamente excluyentes, y no caer en contradicciones internas o incoherencias.
3. Perspectiva. Se refiere al nivel de generalidad de la teoría. Una teoría posee más
perspectiva mientras mayor cantidad de fenómenos explique y más aplicaciones admita.
Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno; por ejemplo, una teoría
de la motivación que pretenda describir y explicar qué es y cómo surge la motivación en
general. Hay otras que abarcan sólo ciertas manifestaciones del fenómeno; por ejemplo,
una teoría de la motivación que busque describir y explicar qué es la motivación en el
trabajo, cómo se origina y que la afecta.
4. Innovación- inventiva. Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas
interrogantes y descubrimientos. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda
de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.
5. Sencillez. Es mejor que una teoría sea sencilla; esto no es un requisito, sino una
cualidad deseable de una teoría. Sin duda, las teorías que pueden explicar uno o varios
fenómenos en unas cuantas proposiciones, sin omitir ningún aspecto, son más útiles que
las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no
significasuperficialidad
1.1.2 ¿Qué es un buen marco teórico?
· Es pertinente (no siempre tiene muchas hojas)
· Muestra una construcción lógica y coherente.
· Buena redacción y narrativa.
CAPÍTULO 5
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN A REALIZAR:
Una vez hecha la revisión de la literatura, que nuestra investigación vale la pena y debemos
realizarla, el siguiente paso consiste en visualizar el alcance que tendrá. no se deben
considerar los alcances como “tipos” de investigación, ya que, más que ser una
clasificación, constituyen un continuo de “causalidad” que puede tener un estudio. Esta
depende de la estrategia de investigación, entonces el diseño, los procedimientos y otros
componentes del proceso serán distintos.
● ALCANCE EXPLORATORIO: son como realizar un viaje a un sitio desconocido, se
realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.
Básicamente se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco
estudiado.
Por ejemplo, el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos
o novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar
donde nunca había sucedido algún desastre, etc.
● ALCANCE DESCRIPTIVO: Busca especificar propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo
o población. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren,
esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Analizar cómo es y
cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes No siempre tienen hipótesis
puede tener o no, pero sí tiene es la hipótesis es de pronóstico.
EJEMPLOS 1. Una investigación que determine cuál de los partidos políticos tiene
más seguidores en una nación, cuántos votos ha conseguido cada uno de estos
partidos en las últimas elecciones nacionales y locales, así como qué tan favorable o
positiva es su imagen ante la ciudadanía. (Observe que no nos dice los porqués
(razones).)
2. Una investigación que nos indicara cuántas personas asiste a psicoterapia en
una comunidad específica y a qué clase de psicoterapia acuden.
● ALCANCE CORRELACIONAL: Asocia variables mediante un patrón predecible para un
grupo o población, tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que
exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. Es
decir, determinar sí se relacionan y cómo lo hacen diversos conceptos o características
entre sí. NO EXPLICA CAUSALIDAD pueden existir correlaciones falsas simplemente
están asociadas
Correlacion positiva, directa: a mas una mas otra
Correlacion Negativa, inversa: a mayor una menor otra
EJEMPLOS: - A mayor antigüedad en la carrera menor apertura a nuevas posibilidades
teóricas en estudiantes de psicología. - A mayor sentimiento de pertenencia a la empresa
menor ausentismo. - A mayor conformidad con el servicio mayor puntualidad en el pago.
Correlacional con comparación de grupo se coompara relaciones entre grupos no varias
variables continuas.
ALCANCE EXPLICATIVO: Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o
fenómenos que se estudian. Dirigidos a responder por las causas de los eventos y
fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan
dos o más variables.
Si vemos una variable independiente pensamos en que es explicativa.
EJEMPLOS: El divorcio de los padres produce baja autoestima en los niños / La
autopercepción positiva reduce el miedo ante exámenes / El método WILL mejora la
pronunciación de un segundo idioma / El Programa FBU reduce los síntomas en personas
diagnosticadas con esquizofrenia.
DATO: ¿Una misma investigación puede incluir diferentes alcances? Algunas veces una
investigación puede caracterizarse como básicamente exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un
estudio sea en esencia exploratorio contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio
correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los demás alcances.
Asimismo, debemos recordar que es posible que una investigación se inicie como
exploratoria o descriptiva y después llegue a ser correlacional y aun explicativa.
CAPÍTULO 6
HIPÓTESIS
¿QUÉ SON?
Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de
probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Son
respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Es decir que son “explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como
proposiciones”, pudiendo ser más o menos generales o precisas e involucrar a 2 o más
variables.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no
comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS
• “La proximidad geográfica entre los hogares de las parejas de novios está vinculada
positivamente con el nivel de satisfacción que les proporciona su relación”.
• “El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores”.
• “Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente, aumentan las
expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros personales y disminuyen
las manifestaciones de hechos pasados”.
• “A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia éste”.
Características:
- Debe referirse a una situación real, en un universo y contexto bien definidos en el que
puedan someterse a pruebas
- Las variables o términos deben ser comprensibles, concretos y precisos
- La relación entre variables debe ser clara y lógica (por ej. no poner “La compra de autos
aumenta cuando la compra de loros aumenta” :P)
- Las variables deben observables y medibles
- Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas
Tipos (4)
- Hipótesis de investigación (Hi): Hipótesis de investigación posiciones tentativas sobre
la o las posibles relaciones entre dos o más variables.
Estas pueden ser:
❖ DESCRIPTIVAS O DE PRONÓSTICO: para intentar predecir un dato o valor en una
o más variables que se van a medir u observar.
EJEMPLOS: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre
los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año.” (En un contexto específico como una ciudad
o un país.). “La inflación del próximo semestre no será superior a 3%.”
❖ CORRELACIONALES: Especifican las relaciones entre dos o más variables (no
solo que están relacionadas sino también puede decir que están vinculadas) y
corresponden a los estudios correlacionales
EJEMPLOS: (“el tabaquismo está relacionado con la presencia de padecimientos
pulmonares”, “A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito”. (Aquí la hipótesis nos
señala que cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si ésta disminuye, aquélla
aumenta.).
❖ DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS: se formulan en investigaciones cuya
finalidad es comparar grupos.
EJEMPLOS: “El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por
transfusión sanguínea, es menor que las que adquieren el VIH por transmisión sexual”.
❖ CAUSALES: no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la
manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de
entendimiento” de las relaciones, es decir, establecen relaciones de causa-efecto
(uno será la causa del otro).
EJEMPLO: “La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas”.
(En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la
causalidad de esa relación.)
DATOOOO: Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables
independientes y a los efectos como variables dependientes.Únicamente es posible
hablar de variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesis
causales o hipótesis de la diferencia de grupos, siempre y cuando en estas últimas se
explique cuál es la causa de la diferencia supuesta en la hipótesis.
- Hipótesis nulas (Ho): Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.
el reverso de las hipótesis de investigación. EJEMPLO: si la hipótesis de la investig es
“los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de
pareja que las adolescentes”, la hipótesis nula postularía: “los adolescentes no le
atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que las
adolescentes”
- Hipótesis alternativas (Ha): Son posibilidades diferentes o “alternas” ante las
hipótesis de investigación y nula, ofrecen otra descripción o explicación distinta de las
que proporcionan estos tipos de hipótesis. Sólo pueden formularse cuando
efectivamente hay otras posibilidades.
EJEMPLO:
Hi: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre
50 y 60% de la votación total”.
Ho: “El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar
entre 50 y 60% de la votación total”.
Ha: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más
de 60% de la votación total”
- Hipótesis estadísticas: Transformación de la hipótesis de la investigación (Hi) y la
hipótesis nula (Ho) en símbolos estadísticos.
DATOOOOOOO: En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de
hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere.
● Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad”
cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios
instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos.
VARIABLES:
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el
trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, etc.
Este concepto se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los
cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
Cortada de Kohan. Capítulo 3. Constructos psicológicos y variables
La definición delimita los conceptos, caracteriza lo esencial de un concepto.
Definición Constitutiva: cuando define un constructo por medio de otro constructo. Ej.
definir ansiedad como medio subjetivo
Definición operacional: se refiere a las operaciones mediantes las cuales un investigador
determina la presencia o ausencia de un fenómeno. Estas operaciones son mediciones o
registros numéricos; por ejemplo, puntajes de los test para medir inteligencia y otras
aptitudes.
VARIABLES:
Una variable es una característica de los fenómenos o de los objetos que podemos
observar. Por ejemplo, podemos observar la edad de las personas, sexo, peso, etc.
Las variables y las variables psicológicas pueden ser estudiadas estadísticamente,
podemos clasificarlas en: variables cualitativas: es aquella de la qué podemos decir si una
unidad de observación (persona u objeto) la posee o no, pero no cuanto de ella posee. Por
ejemplo. una persona puede ser mujer o no, tener ojos azules o no. Con los atributos
podemos clasificar si las personas tienen o no determinada cualidad. Y cuantitativas:
presentan mayor isoformismo, con estructura de matemáticas.
Las variables desde el punto de vista de la investigación psicológica:
Si un investigador quiere estudiar ¨La influencia del alcohol en los procesos complejos de
cognición¨. En este problema existen dos variables. Una es el antecedente, la probable
causa, ingesta de alcohol;variable independiente. El investigador está interesado en lo que
sucede cuando esta variable influye sobre la otra, la psicología, ¨los procesos complejos de
cognición¨; variable dependiente.
La variable dependiente es el supuesto efecto, es la respuesta o el criterio.
Las 2 variables son explicativas. La variable dependiente debe ser medida y la
independiente debe tener 2 valores, ausencia o presencia, o puede tener distintas
condiciones o tratamientos.
Hay también variables moderadoras, es un segundo tipo de variable independiente, a las
que el investigador da un valor secundario en la investigación.También encontramos
variables extrañas, no le interesan al investigador.
Las variables no se pueden manipular ni mantener constantes, se controlan balanceando,
equilibrando su influencia en las dos o más condiciones.
Las hipótesis causales pueden ser bivariadas o multivariadas, en estas últimas,pueden
existir variables que intervienen modificando la relación, son variables intervinientes. Es
decir, estas variables pueden estar afectando a la variable dependiente, pero no pueden
medirse. La dificultad de este tipo de variables es que son difíciles de identificar, hay que
controlarlas.
Existen diversas maneras de atribuir números a las propiedades de los objetos, se pueden
distinguir 3 tipos de medición.
Medición fundamental: la medición de las propiedades a las cuales se puede establecer una
unidad básica natural. Por ejemplo, peso , longitud, etc, en donde el instrumento utilizado
para medir posee la misma cualidad que se quiere medir.Para medir longitud, por ejemplo,
usandolos el metro o sus derivados, que superponemos a un objeto, como una tela
Medición derivada: se obtiene indirectamente, mediante una relación de medidas
extensivas. Por ejemplo, la densidad es la relación entre peso y volumen. Esta relación se
obtiene empíricamente.
Medición por fiat: En psicología la medición es por fiat, se establecen relaciones entre los
observables y los conceptos, no se puede medir directamente.
Hoy se acepta la medición de la psicología porque la estructura del pensamiento del hombre
y de la actividad psicológica, poseen propiedades que son similares a la estructura de las
matemáticas, hay isomorfismo; este refiere a la equivalencia de formas, relación uno a uno
entre la estructura lógica del sistema numérico y la estructura de la naturaleza que se
manifiesta en las propiedades que miden.
Niveles de medición:
Nominal o clasificatorio: Los números asignados no son más que etiquetas, se pueden usar
en vez de números letras o cualquier otro símbolo para diferenciar un grupo de otro.
Ordinal: las categorías tienen diversos grados. Las categorías de las propiedades puede
ordenarse, pero no sabe, la distancia entre un valor y otro Por ejemplo, si hablamos de la
educación en los ciudadanos, en sus 3 niveles, se supondría que en los de nivel secundario
la propiedad de educacion es mayor que a nivel primario, y la de los universitarios mayor
que los secundarios, pero no se sabe distancia entre un grado u otro.
Escalas de intervalos iguales: Tenemos categorías diferentes, orden y distancias numéricas
iguales. Tienen una unidad de medición igual y constante, pero el origen y la unidad de
medida son arbitrarios.
Por ejemplo, en la escala de temperatura Fahrenheit el nivel de congelación del agua es de
32 grados. La unidad de medición, el grado, y el 0, son arbitrarios en ambas escalas de
temperatura.
Por cocientes o razones: Los intervalos son iguales; el 0 corresponde a nada en unidad de
medida. Suelen tener este nivel las escalas físicas.
Absoluto: formado por el conteo que es el tipo de medición más potente, que presupone que
la unidad de medición es fija.

Continuar navegando