Logo Studenta

resumen metodologia 1-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué es investigar? Es un proceso en el estudio de un fenómeno. Se obtiene como resultado: nuevos conocimientos.
DISCRIMINAR INFORMACIÓN CIENTIFICA Y NO CIENTIFICA
Hay mucha información en la sociedad, hay que saber seleccionar los conocimientos.
El conocimiento científico es un subconjunto dentro del conocimiento de la sociedad.
¿Cualquier investigación es científica? No, en nuestra sociedad circulan muchos tipos de conocimientos: científico, popular, religioso, otros.
 
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 
Para que una investigación sea científica se deben aplicar un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que llamaremos Método Científico.
METODO CIENTIFICO Es el sistema utilizado por los científicos para investigar datos, generar hipótesis, desarrollar nuevas teorías y confirmar o rechazar los resultados preliminares. 
Características principales:
· REPLICABILIDAD
· SISTEMÁTICO
SISTEMATICO (serie de pasos)
1. Planteamos una pregunta.
2. Identificamos factores importantes.
3. Formulamos la hipótesis escribir hipótesis
4. Recopilamos información
5. Ponemos a prueba la hipótesiscontrastan con la realidad, poner a prueba
6. Reconsideramos nuestra teoría
7. Compartimos nuestros hallazgos con la comunidad científica
REPLICABILIDAD (León y Montero)
Implica que lo que un investigador hace para obtener unos datos o una información debe poder repetirse. Esta replicabilidad se puede conseguir siguiendo diferentes estrategias. Cada una de ellas ha dado lugar a variantes de este método. 
· Método Inductivo: valora la experiencia como punto de partida para la generación del conocimiento. Parte de la observación de la realidad para, mediante su generalización, llegar a la formulación de la ley o regla científica. 
· Método deductivo: Parte de la ley general, a la que se llega mediante la razón, y de ella, deduce consecuencias lógicas aplicables a la realidad. 
· Método hipotético-deductivo: utiliza una estrategia que mezcla las dos anteriores. Independientemente de dónde empiece el proceso, el investigador necesita tanto ir de los datos a la teoría como de la teoría a los datos.
Si otro investigador encuentra la misma evidencia que se encontró en 1era instancia de la investigación se genera el CONSENSO DE LA COMUNIDAD CIENTIFICA
ENFOQUES EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
· CUANTITATIVO es un enfoque más amplioAmbos hacen un enfoque mixto
· CUALITATIVO es un enfoque más especifico
Ambos son modos de hacer ciencia, porque ambos:
1. Observan fenómenos y los evalúan 
2. Establecen suposiciones a partir de la observación y evaluación realizadas. 
3. Ponen a prueba esas suposiciones 
4. Demuestran o no si esas ideas tienen fundamento. 
5. Proponen nuevos modos de trabajo a partir de lo observado. 
Ambos comparten esas estrategias, sin embargo, cada uno tiene sus propias características.
. CUANTITATIVO (Hernandez Sampieri, 2010)
Representa, un conjunto de procesos. Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y el orden es riguroso, aunque, podemos redefinir alguna fase. Se debe tener presente que las decisiones críticas se efectúan antes de recolectar los datos. El investigador:
· Plantea un problema delimitado, acotado: Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación.
· Revisa la literatura: Una vez planteado el problema de estudio, el investigador considera lo que se ha investigado anteriormente y construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio)De lo general a lo particular
· Deriva hipótesis: Del marco teórico construido deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no).
· Emplea diseños para manipular variables: Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
· Recolecta datos númericos (las pruebas pasan a ser num. Por esto cuantitativo) La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
· Utiliza procedimientos estadísticos: Dado que en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse en el “mundo real”. Teniendo en cuenta que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
· Proceso deductivo: esto es para establecer una serie de conclusiones respecto de las hipótesis. Así, los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
· El experimentador busca objetividad: se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración de teorías (que explican y predicen).
· Se intenta generalizar a toda la población: En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
CUALITATIVO (Hernandez Sampieri, 2010)
· No hay manipulación de la realidad
· No sigue un proceso definido: es muy flexible
· Las hipótesis van surgiendo durante el trabajo de campo
· El trabajo de análisis de datos es descriptivo e interpretativo
· No busca generalizar a toda la población 
· Hay más lugar de la subjetividad
· Es un proceso circular, permite ir y volver
DISEÑO MIXTO
El enfoque cuanti y cuali se pueden combinar en un mismo estudio.
Representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
NACIMIENTO DE UNA INVESTIGACIÓN (Hernandez Sampieri, 2010)
Idea inicial: Las investigaciones se originan a partir de una idea inicial, que puede provenir de distintas fuentes. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), o subjetiva (desde la perspectiva cualitativa). Con frecuencia son vagas y deben traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica sobre la idea. Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas. Luego se plantea el problema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. (Sampieri)
Criterios para plantear el problema: El problema: 
· Debe expresar una relación entre dos o más variables; 
· Debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad 
· Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica
¿Cómo se estudian los fenómenos psicológicos?
· Observación
Introspección
ExtrospecciónENFOQUE CUANTITATIVO
· Experimentación
· Modelado
Elementos del planeamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo:
· OBJETIVOS
· PREGUNTA
· JUSTIFICACION
· VIABILIDAD
· EVALUACION DE DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL TEMA
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Tienen la finalidad de señalar lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Deben ser congruentes entre sí y concretos. Se enuncian comenzando con un verbo en infinitivo.
TIPOS DE OBJETIVO:
Resolver un problema practico INVESTIGACION APLICADA
(EJ. Método para ayudar a las personas con alzhéimer)
Contribuir a conocer un tema INVESTIGACIÓN BÁSICA
(EJ. Investigar sobre personas que sufren Alzheimer, cuando termine me da más inf. Sobre el tema)
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Son el qué de la investigación el interrogante que hace el investigador.
· Orientan hacia las respuestas que se buscan conla investigación.
· No se deben utilizar términos ambiguos o abstractos.
· Dan lugar a posibles respuestas: HIPÓTESIS. 
· Requisitos de la pregunta: 1. Que no se conozcan las respuestas; 2. Que puedan responderse con evidencia empírica; 3. Que impliquen medios éticos; 4. Que sean claras; 5. Que aporten conocimiento sustancial. (León y Montero)
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
· Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. 
· Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante. 
· Es el para qué y/o el por qué de la investigación. La respuesta va a estar relacionada con la relevancia de la investigación, con el aporte al conocimiento científico.
Es necesario justificar porque la investigación requiere recursos monetarios, y no puede haber perdida de ellos.
Criterios para evaluar la importancia de una investigación:
1. Conveniencia: Qué tan conveniente es la investigación? esto es, para qué sirve?
2. Relevancia Social: Cuál es su trascendencia para la sociedad?, quiénes se beneficiaran?
3. Implicaciones prácticas: Ayudará a resolver algún problema real?
4. Valor teórico: llenara algún vacío de conocimiento? 
5. Utilidad metodológica: puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?
VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Es la factibilidad de la realización de un estudio en cuento a los recursos disponibles. Para ello, debemos tener en cuenta:
· La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales. 
· La accesibilidad al lugar o contexto donde se llevara a cabo la investigación. 
· Aspectos éticos. 
ASPECTOS ETICOS (Clark-Carter y ficha ética)
¿Cuáles son los principios éticos? ¿Cómo surgen las normativas? ¿En qué lugares se expresan?
· Cuando planificamos
Valorar la relación riesgo-beneficio: debemos revisar si los beneficios que el estudio podría mostrar superan cualquier riesgo psicológico al que pretendemos exponer a los participantes. El termino riesgo mínimo describe el nivel de riesgo que cierto participante podría tener en su vida cotidiana. El beneficio que obtiene el investigador no debe generar riesgo a los investigados.
Hacer una revisión bibliográfica exhaustiva: Antes de hacer la investigación hay que ver si no lo hizo alguien más antes para no molestar a la gente.
· Cuando ejecutamos
Consentimiento informado: De ser posible, obtener el acuerdo de cada participante para tomar parte, con el conocimiento pleno acerca del mayor riesgo posible que pueda suponer. En algunos casos se necesitaría la autorización de quien estuviere actuando en el lugar del padre.
Es un contrato entre investigador y participante que debe incluir:
· Identidad y filiación de los autores (como contactarlos si surgen dudas luego de finalizado)
· El objetivo de la investigación
· Cuánto tiempo durará la investigación
· Las tareas de investigador y del participante
· Derecho a retirarse cuando lo considere sin dar ninguna explicación
· Beneficios y riesgos para el participante
· Confidencialidad de los datos
· Una forma de contactar al investigador
No coacción. No aplicar presión indebida a la gente para que participe. No deben tener la impresión de que se les sancionará si no colaboran con la investigación. Por otra parte, no se deben ofrecer incentivos innecesariamente grandes. Los participantes que solo están interesados por el dinero, pueden completar la tarea de manera artificial para obtener la recompensa.
· Cuando comunicamos los resultados
Mantenimiento del anonimato: Mantener la confidencialidad de los participantes. Reportar sólo estadísticas de resumen, como promedios de un grupo, y no detalles individuales. Si se trabaja con grupos especiales o estudios de caso, tal vez se dificulte. El uso de nombres o iniciales falsos la mejorará. En algunos casos los sujetos necesitarán conocer la posibilidad de que se les identifique; aquí ha de dárseles la oportunidad de frenar la publicación.
Comunicación de resultados: Tras terminar la investigación, se debe comentar con los participantes. Puede que no sea de manera inmediata, para que no conozcan nuestras intenciones. En tal caso, se les debe comunicar que se hablará de manera más completa una vez recolectados los datos de todos los participantes.
¿Dónde se publican las investigaciones? Libros, revistas especializadas, manuales, teseos, repositorios, bases de datos.
Distribuir beneficios (corresponde solo para los estudios donde hay un grupo experimental y otro de control) si algo sirvió en el GE se distribuyen los beneficios para el GC el cual no se le administro la experimentación.
Evitar el plagio (evitar robar ideas de otros investigadores) Tomar ideas de un texto SIN citar, es como tomar un producto en un mercado e irme sin pagar.
CASOS ESPECIALES personas que por alguna razón no pueden dar datos
· POBLACIONES ESPECIALES
-condiciones personales (niños, personas discapacitadas, enfermas, etc
-condiciones contextuales (hospitalizados, personas privadas de la libertad, etc)
· CUANDO NO SE PUEDE DAR TODA LA INFORMACION AL INICIO (¿engaño?)El investigador al principio trata de evitar el objetivo de la investigación para que la persona actué naturalmente, es necesario luego de terminar la encuesta decirle la verdad al participante. 
EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
Se analizan las deficiencias de investigaciones previas que son el antecedente de nuestro tema, teniendo en cuenta las preguntas que dichas investigaciones dejaron sin responder.
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA
Para realizar la búsqueda bibliográfica se debe utilizar lenguaje específico. Thesauros: diccionario en términos técnicos. ¿Qué hacer con lo que encontré? Organizarlo con un gestor bibliográfico.
· Lenguaje natural (ej. loco, idiota, renga, malcriado, drogon, sudaca)
· Lenguaje especifico/técnico (ej. sufre demencia, dificultad motora, tiene problemas de socialización, tiene una adicción, es sudamericano)
Cada lenguaje se utiliza en su determinado espacio
GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: herramientas informáticas capaces de facilitar nuestra tarea en la búsqueda de referencias bibliográficas en la Web, así como en su creación manual y su procesamiento. Permiten construir una base de datos virtual a la medida de nuestras necesidades al que luego podremos acceder desde cualquier PC. 
MARCO TEÓRICO (Hernandez Sampieri, 2010).
Es el análisis de las teorías, conceptos, perspectivas, investigaciones y antecedentes sobre el tema de estudio. Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar como nuestra investigación agrega valor a la literatura existente. 
SE DETECTA CUANDO LA INVESTIGACION NOMBRA UNA TEORIA
FUNCIONES DEL MARCO TEORICO:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre el modo en que habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de como se ha tratado un problema de investigación: que de estudios se han efectuado, con qué participantes, como se han recolectado los datos, en que lugares se han llevado a cabo, que diseños se han utilizado. Aun si desechamos los estudios previos, estos nos orientaran sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra investigación.
3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio, es decir, nos da elementos para sostener la justificación
5. Conduce al establecimiento de hipótesis, posibles respuestas a las preguntas.
En el momento de entender los datos: 
1. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados
2. Inspira nuevas investigaciones
ELABORACIÓN DEL MARCO TEORICO
Etapas 
 Revisión de la literatura correspondiente
 Adopción de una teoría de referencia
Revisión de la literatura correspondiente
Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitosdel estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación. 
1 – Fuentes primarias: Proporcionan datos de primera mano. Se trata de documentos que contienen los resultados de estudios, como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, entre otros
2 – Fuentes secundarias: Son listas, compilaciones y resúmenes de fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados. Es aquel material que contiene información de carácter primario, pero que ha sido reelaborada, sintetizada, reorganizada, resumida. 
¿Cómo iniciar una búsqueda?
1. Consultar con expertos
2. Buscar fuentes secundarias y luego primarias
3. Buscar mediante bases y reservorios
Adopción de una teoría de referencia TEORIA
Una teoría es un conjunto de conjeturas acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad. Se construye para responder preguntas o resolver problemas. (Klimovsky) 
Las teorías no se construyen por capricho, sino para responder preguntas o resolver problemas.
La teoría es buena cuando explica y predice el fenómeno. 
¿Para qué sirve la teoría? 
1. Explicar un sector de la realidad. Debe decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. 
2. Dar un orden al conocimiento sobre el fenómeno. 
3. Predecir. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. 
¿Cómo armo el marco teórico?
1. Adhiero a una teoría (si ya está desarrollada)
2. Tomamos partes de varias teorías (explicaciones parciales)
Criterios para evaluar una teoría: 
1. Capacidad de descripción, explicación y predicción: del fenómeno o los fenómenos a que hace referencia.
· Describir: sus características y componentes, delimitar las condiciones y los contextos en que se presenta, y las distintas maneras en que llega a manifestarse.
· Explicar: tiene dos significados importantes. En primer término, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere a la prueba empírica de las proposiciones de las teorías. Si éstas se encuentran apoyadas por los resultados, la teoría subyacente debe supuestamente explicar parte de los datos. Pero si las proposiciones no están confirmadas (verificadas) en la realidad, la teoría no se considera como una explicación efectiva.
· Predecir: depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría. Si estas últimas poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo. 
Cuanta más evidencia empírica (datos) apoye a la teoría, mejor podrá describir, explicar y predecir el fenómeno o los fenómenos estudiados por ella.
2. Consistencia lógica, no debe contradecirse. Una teoría tiene que ser lógicamente consistente, es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes, y no caer en contradicciones internas o incoherencias.
3. Perspectiva. Se refiere al nivel de generalidad de la teoría. Una teoría posee más perspectiva mientras mayor cantidad de fenómenos explique y más aplicaciones admita. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno; por ejemplo, una teoría de la motivación que pretenda describir y explicar que es y como surge la motivación en general. Hay otras que abarcan solo ciertas manifestaciones del fenómeno; por ejemplo, una teoría de la motivación que busque describir y explicar que es la motivación en el trabajo, como se origina y que la afecta.
4. Innovación- inventiva. Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos. Las teorías que originan, en mayor medida, la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.
5. Sencillez. Es mejor que una teoría sea sencilla; esto no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Sin duda, las teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones, sin omitir ningún aspecto, son mas útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa superficialidad
¿Qué es un buen marco teórico?
· Es pertinente (no siempre tiene muchas hojas)
· Muestra una construcción lógica y coherente.
· Buena redacción y narrativa.
VARIABLES Y CONSTANTES (Hernandez Sampieri, 2010)
Un factor no es en sí mismo variable o constante. De acuerdo a la pregunta de investigación puede considerarse variable o intentar mantenerse constante. 
Variables: Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de observarse y medirse. Es un atributo, propiedad o característica que puede cambiar de un individuo a otro. 
Adquieren valor cuando se relacionan con otras variables y son parte de una hipótesis o teoría.
Constante: Si ese factor no fluctúa, no se mueve ni cambia, entonces decimos que permanecerá constante en nuestra investigación.
Niveles de variables: (constitutivo, operacional)
· NIVEL CONSTITUTIVO: define un constructo por medio de otro constructo. 
· Se relaciona a la teoría de la que se desprende. 
· No al diccionario, porque este da definiciones fuera de contexto
Es el nivel más abstracto, en el cual definimos conceptualmente la variable. 
Nivel en el cual se define una variable por medio de la teoría. Esa misma variable hay que ver cómo se va a operacionar.
· NIVEL OPERACIONAL
· Es el nivel más concreto de la variable. Indica que actividades o procedimientos se deben seguir para medir la variable.
· 
EJEMPLO:
Inteligencia emocional (NOMBRE D VARIABLE) capacidad para reconocer y controlar nuestras emociones así como manejar con más destreza nuestras relaciones. (DEFINICION DE LA VARIABLE) eit (emocional inteligence test) (NIVEL OPERACIONAL)
TIPO DE VARIABLE (independiente, dependiente, extrañas)
· Independiente: es el factor que manipula el investigador, sobre el que interviene a fin de observar un efecto sobre otra variable. Se llama independiente porque no depende de otras variables de la misma investigación sino de la voluntad y propósitos del investigador. 
· Dependiente: es la que muestra el efecto de la manipulación de la variable independiente. A partir de esta variable, el investigador observa y mide el efecto de la variable independiente.
· Extrañas: están relacionadas a la variable dependiente o independiente pero no forman parte del diseño del experimento, y por tanto se constituyen una amenaza. 
· Controladas
· Perturbadoras 
¿Cómo controlo las variables?
1. Manipulación experimental.
2. El mantenimiento de las condiciones constantes.
3. El equilibrio o azar.
¿Cuándo adquieren valor las variables?
· Cuando forman una construcción hipotética
· Se relacionan con otras variables y son parte de una hipótesis o teoría.
HIPÓTESIS (Cortada de Kohan)
Hipótesis: en función de las variables implicadas puede ser:
· Univariada: tiene una sola una variable.
· Bivariada: tiene dos variables.
· Multivariada: más de dos variables
Pregunta de investigación HIPÓTESISPosible respuesta a la pregunta
-No es un elemento del problema de investigación, pero si está relacionado.
Ej.
Pregunta de investigación: ¿Qué factores inciden en la productividad de los obreros de pequeñas industrias de GABA? 
Hipótesis: la productividad de los obreros que trabajan en pequeñas industrias de GABA está altamente relacionada al reconocimiento de su tarea.
¿De dónde surge una hipótesis?
- de la teoría revisada
- de otras pruebas empíricas
¿Cómo se compone la hipótesis?
· Se construyen a partir de las variables. En ellas se intentan vincular las variables.
¿Qué es una buena hipótesis? 
· Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. 
· Son respuestasa las preguntas o problemas de investigación.
· No necesariamente son verdaderas, pueden resistir o no la prueba de los hechos.
· No son un elemento del problema de investigación (error frecuente). Se plantean luego de platear el problema.
· Deben referirse a una situación real: universo y contexto bien definido. 
· Las variables de la hipótesis: deben ser precisas y concretas; su relación debe ser clara y verosímil (lógica); deben ser observables y medibles; y deben estar relacionadas con la teoría.
Cuál es la utilidad de las hipótesis?
· 1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación. 
· 2. Tienen una función descriptiva y explicativa. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia. Si la evidencia es a favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.
· 3. Función deductiva: probar teorías. Si se aporta evidencia en favor de la o las hipótesis la teoría va haciéndose más fuerte.
· 4. Sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para esta. 
· ¿De dónde surge una hipótesis? De la teoría revisada y de otras pruebas empíricas.
TIPOS DE HIPÓTESIS
· HIPOTESIS DE INVESTIGACION(Hi)
· HIPOTESIS NULA (Ho)
· HIPOTESIS ALTERNATIVAS(Ad Hoc)
· HIPOTESIS ESTADISTICAS
Hipótesis de investigación (Hi) o de trabajo: 
Proposición tentativa sobre la o las posibles relaciones entre dos o más variables. Es una respuesta afirmativa a la pregunta de investigación. Su certeza es de un 50%. El otro 50% corresponde a la hipótesis nula. 
Hipótesis Nula (Ho): 
Es el reverso de la Hi. Es una proposición que niega o refuta la relación entre variables, es decir que no existe la relación entre variables
· Ej: el autoestima NO está relacionada al temor al éxito/ NO hay relación entre la cohesión en el grupo y el logro de metas
Hipótesis alternativa (Ad Hoc): 
Es una explicación o descripción distinta a la que proporciona la Hi y la Ho. No están siempre presentes. Los resultados no estaban contemplados ni en la Hi ni en la Ho. Ej.: el tratamiento no solo no mejoró sino empeoró la depresión.
Hipótesis estadísticas:
 Representan la transformación de la Hi y la Ho en símbolos estadísticos. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). 
Poner a prueba la hipótesis:
Para que el conocimiento sea científico, las hipótesis deben poder ser puestas a prueba.
No podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más válida será.
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la realidad cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos.
La interpretación de los datos a partir de análisis estadísticos permite decidir si puedo rechazar la Ho o la tengo que aceptar. Si puedo rechazar la Ho, entonces recibe apoyo la Hi. Si no puedo rechazar la Ho, puede ocurrir que reciba apoyo o que deba proponer una Ha.
TIPOS DE ESTUDIOS: (Sampieri)
 EXPLORATORIO: 
Objetivo: Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. ES UN PROBLEMA NUEVO
Surge, generalmente, cuando la revisión bibliográfica revela que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas. Normalmente no se pueden identificar siquiera las variables. No tiene hipótesis de investigación. No hay suficiente conocimiento del tema.
Estudios cualitativos
 DESCRIPTIVO:
Objetivo: Se centra en medir o recoger información de algún fenómeno ya conocido por estudios exploratorios.
 Se realiza cuando puedo identificar al menos una variable, y entonces puedo describirla, decir cómo se comporta. Su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas. Es el único que puede tener una sola variable. La hipótesis de investigación es descriptiva (pero no siempre tienen variables). Plantea cómo va a fluctuar esa variable en relación a algunas constantes. 
SI TIENEN VARIABLE, FORMA UNA HIPÓTESIS DE PRONOSTICO. Ej va a llover a las 15 de la tarde.
Por ej: el fenómeno de rendimiento académico, miro esa variable y evaluo factores que influyen sobre este, solamente la caracterizo. Se miden variables de forma aisladas y se describen. NO SE ESTUDIA LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES SINO QUE SE MIDE Y DESCRIBE LA VARIABLE CADA UNA POR SEPARADO.
 CORRELACIONAL: 
Objetivo: Tienen como propósito medir el grado de relación existente entre dos o más variables. El propósito es saber cómo se comportará una variable, conociendo el comportamiento de otras relacionadas con ella. Dos variables o mas se asocian o se relacionan, puede ser que una suba y la otra baje, que ambas bajen o que ambas suban.
Vamos a encontrar dos tipos de hipótesis de investigación: 
· Correlacionales: Establecen que dos o mas variables se encuentran vinculadas y cómo se asocian. La relación entre las variables es de asociación, lo que quiero saber es si esas variables se mueven juntas. Pero no hay relación causal. Alcanzan nivel predictivo y parcialmente explicativo. 
· De diferencia de grupos: Es un tipo especial de correlación en el que comparo dos grupos. El investigador no divide esos grupos, simplemente hay una comparación de grupos.
TIPOS:
Correlación positiva directa
Ej a mayor actividad física, mejor calidad de vida O a menor actividad física, menor calidad de vida
Correlación inversa
Ej a mayor consumo de dogras, peor funcionamiento laboral. Cuando una variable crece, la otra decrece
NUNCA PUEDO PENSAR QUE UNA VARIABLE CAUSA A LA OTRA, porque pueden existir correlaciones empurias.
 EXPLICATIVO: 
Objetivo: El objetivo es buscar y encontrar causas que provocan ciertos fenómenos.
Se compone de por lo menos dos variables: dependiente e independiente, y hay una relación de causalidad entre ellas. 
LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN ES CAUSAL. Propone una relación de causa-efecto entre las variables. Causas: variable independiente (la que manipulo); Efecto: variable dependiente. Los estudios explicativos son los únicos que tienen variable dependiente e independiente.
Ej; agarro un grupo con características iguales, divido el grupo, a uno le agrego tratamiento y al otro no, los cambios o efectos en los grupos es por causa de ese tratamiento.
SI HAY UNA VARIABLE INDEPENDIENTE (UN INVESTIGADOR QUE MANIPULA) ENTONCES YA ES UN ESTUDIO CORRELACIONAL.
¿De qué depende el alcance de una investigación?
a – El conocimiento actual del tema que nos revele la revisión de la literatura
b – La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio
¿Cuáles son las decisiones que dan forma al proceso? 
Decisiones en torno al proceso de muestreo. 
· Nociones de población y muestra. 
· Tipos de muestreo probabilísticos y no probabilísticos Sesgos. 
· Cómo llevar a cabo el procedimiento de selección de la muestra. 
MUESTREO: Es el proceso por el cual selecciono elementos de una población para aplicarle instrumentos de medición y poder poner a prueba mi hipótesis. 
Es una herramienta de investigación científica. Es un proceso cuya función básica es determinar qué parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. La Muestra es el resultado del muestreo. 
Ejemplosde proceso y producto
-Mezclar pintura rosa y azul (proceso/MUESTREO), pintura violeta (resultado /MUESTRA)
¿Quiénes van a ser medidos?
En una población no puedo estudiar a todos, sino que se trabaja con una muestra. La cual es el subconjunto de la población.
¿Qué ocurre si el investigador no realiza el muestreo?
Si no selecciono casos, tengo que trabajar con toda la población, como se realiza en los censos.
Ese conjunto que extraigo de la población tiene que ser válido para que luego se pueda generalizar a toda la población.
Un ideal en los estudios cuantitativos es poder generalizar a toda la población.
¿Cómo se hace el proceso muestreo?
· 1. Definir la unidad de análisis 
· 2. Definir la población (N) 
· 3. Definir la muestra (n) 
UNIDADES DE ANÁLISIS: Son los casos o elementos de nuestra investigación, cada uno de los elementos de la muestra. Es el tipo de objeto acerca del cual se busca información en la investigación. Es una abstracción (Ej. ama de casa argentina). Debe estar situada en tiempo y espacio. Pueden ser: sujetos (personas), grupos (familias, comunidades, instituciones), situaciones o eventos (duelo), objetos (periódicos, cuadernos de comunicaciones). La unidad de análisis que se tome depende de la pregunta de investigación y del alcance del estudio. Además, una vez que se define la unidad de análisis, todas las unidades van a ser durante toda la investigación las mismas unidades de análisis.
DEFINIR POBLACIÓN: la población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con las especificaciones que se hicieron. Tiene que ser coherente al problema de investigación. Al querer generalizar los resultados, la población es a la que debemos realizar esa generalidad.
RECORDEMOS QUE LA INVESTIGACION TIENE QUE PODER SER REPETIDA.
DEFINIR MUESTRA: la muestra es el subgrupo que va a ser estudiado finalmente. Debe ser representativa de la población para que los resultados se puedan generalizar.
TIPOS DE MUESTREO:
· Probabilístico: es cuando hacemos un procedimiento tal que garantizamos a todos los elementos de la población la posibilidad de ser seleccionados para formar parte de la muestra. El proceso de selección es aleatorio. 
· No probabilístico: es cuando no todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos. En ocasiones responden a decisiones que obedecen a criterios de la investigación. 
¿Cuándo hacer un muestreo probabilístico y cuando uno no probabilístico?
Depende de:
Planeamiento del problema, hipótesis, los objetivos del estudio, el diseño y el alcance
Modos de elegir el procedimiento a través del cual le doy la misma posibilidad a los elementos de participar:
· Tómbola (modo manual)
· Con la computadora, un software
· Selección sistemática
¿Qué ventajas tiene un muestreo probabilístico?
· Podemos hablar de representavidad de la población: los elementos muéstrales tendrán valores parecidos a la población. Lleva más tiempo y dinero en este muestreo, pero es la única forma de asegurar que estamos representando bien a la población.
· Medimos un subconjunto y esto nos da idea del conjunto mayor.
· Podemos medir (mediante estadística) el tamaño del error de nuestras predicciones.
PROCEDIMIENTO PARA SELECCIONAR LA MUESTRA: 
1. Determinar el tamaño de la muestra (n): la pregunta clave para seleccionar una muestra representativa es ¿cuál es el menor número de unidades muestrales que necesito para formar una muestra con un nivel mínimo de error? 
2. Seleccionar los elementos muestrales: Debo contar con un listado o marco: guías telefónicas, miembros de asociaciones, listas de escuelas, directorios especializados, registros médicos, base de datos de clientes de una empresa, padrón electoral. Debo elegir un modo de seleccionar (bolillero, intervalo constante, tablas etc.), y extraer los casos. 
Si no existe el listado, debo construir un listado Ad Hoc. Siempre deben ser listados numerados.
Representatividad: una muestra representativa de la población es un subconjunto que tiene las mismas características generales de la población, que refleja las similitudes y diferencias encontradas en la población. Cuando una muestra no es representativa se dice que es sesgada.
TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO:
· Accidental: cuando el investigador elige a aquellos individuos que están a mano. 
· Intencional o a propósito: se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. En lugar de tratar de darles a todos la misma posibilidad, salgo a buscar prototipos. 
Errores frecuentes: 
-	Creer que cualquier muestra representa automáticamente una población. 
-	No elegir casos que deberían ser parte de la muestra.
-	Elegir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población. 
-	Elegir casos que no son elegibles.
¿Qué tipo de diseño se usará?
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Sampieri
Es el plan o la estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. No es una decisión fácil para el investigador, porque va a estar condicionada por: 
· El problema a investigar, con sus elementos: Objetivo, Pregunta, Justificación, Viabilidad y Deficiencias en el conocimiento del problema. Dentro de la viabilidad, tengo que ver si tengo los recursos económicos, acceso a la muestra, si tengo investigadores que me colaboren.
· El contexto que rodea la investigación (accesibilidad de la muestra, recursos, etc.). 
· Las hipótesis formuladas. 
· Alcance del estudio.
Todos estos elementos van a afectar la decisión del investigador. 
TIPOS DE DISEÑO:
-	EXPERIMENTALES Experimentos “puros”; Cuasi-experimentos; preexperimentos
-	NO EXPERIMENTALES
¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?
Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias en la variable dependiente (efecto). La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.
Tienen que cumplir algunos requisitos:
1. Manipulación intencional de una o más variables independientes, para analizar como afectan a las variables dependientes. 
2. Medir el efecto de la variable independiente sobre la dependiente. 
3. Control o validez interna de la situación experimental.
VALIDEZ INTERNA: Es el grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se deben a la manipulación de la variable independiente (que hizo el investigador) y no a otros motivos. Se logra cuando hay Control.
Fuentes de invalidación interna cosas donde no se si la mejoría fue por mi manipulación o por otras razones
· Historia: acontecimientos sociales que ocurren durante el desarrollo del experimento, que pueden afectar a la variable dependiente y llegar a afectar los resultados del experimento. 
· Maduración: son procesos internos de los participantes, que iban a ocurrir más allá de la manipulación del investigador, y que afectan los resultados del experimento.
· Inestabilidad: es cuando no podemos confiar en las mediciones porque hay fluctuaciones en las personas seleccionadas o en los componentes del experimento, o inestabilidad autónoma de mediciones repetidas aparentemente equivalentes.
· Administración de pruebas: se refiere al efecto que puede tener la aplicación de una prueba sobre las puntuaciones de pruebas subsecuentes. La primera prueba les da información a las personas y entonces se vuelven más sensibles a algunas cuestiones y aprenden a responder. 
· Instrumentación: hace referencia a los cambios en los instrumentos de medición que supuestamente miden el mismo constructo, pero que en realidad no son equivalentes. Pueden producir variaciones en los resultados que se obtengan. 
· Regresión estadística: selección de participantes sobre la base de puntuaciones extremas, y cuando son medidos por primera vez se encuentran en puntuaciones muy altas o bajas de acuerdo a la variable de interés, después tienden a regresar a su estado normal, y en una segundamedición los puntajes extremos luego vuelven a la media.
· Selección: en ocasiones la elección de los participantes se hace de tal forma que los grupos no son equivalentes, la selección puede resultar tendenciosa. Los grupos quedan desparejos en función de otra variable.
· Mortalidad: se refiere a diferencias en la pérdida de participantes entre los grupos que se comparan. Condiciones agresivas, dolorosas, de cansancio, etc., pueden provocar mortalidad diferencial en los grupos.
¿Cómo se logra la validez interna? El control en un experimento logra la validez interna, y el control se alcanza mediante:
· Varios grupos de comparación (dos como mínimo). Porque si nada más 
· Equivalencia de los grupos en todo, menos en manipulación de la variable independiente. 
i) Equivalencia inicial: implica que los grupos sean similares entre sí al momento de iniciarse el experimento.
Asignar al azar: implica darles a todos los participantes la misma posibilidad de ser elegidos. Se les puede asignar un número y sacar de un bolillero, pueden ser trozos de papel con los nombres, o se pueden utilizar tablas de números aleatorios. Esta asignación produce control, pues las variables que deben ser controladas se distribuyen equitativamente en los grupos del experimento. 
Emparejar: consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable específica, que puede influir de modo decisivo en la o las variables dependientes.
VALIDEZ EXTERNA: Es complementaria de la validez interna. Es la posibilidad de generalizar los resultados que encontré afuera del contexto de situación experimental, a situaciones no experimentales así como a otros participantes o poblaciones. 
Fuentes de invalidación externa (Sampieri)
· Interferencias de múltiples tratamientos: En ocasiones uno de los grupos recibe algún otro tratamiento además del experimental. Entonces ya mi manipulación no está sola. No puedo decir que las personas que sigan el tratamiento por ejemplo de terapia sistémica vayan a mejorar. Porque cuando estaba investigando, a ese tratamiento se le agregó otro por el contexto.
· Efecto reactivo de los tratamientos experimentales: en ocasiones, cuando hacemos un estudio, se genera una situación tan artificial que después los resultados no se pueden generalizar.
· Efecto reactivo o de interacción de las pruebas: a veces cuando hay preprueba y posprueba, lo que ocurre es que la presencia de una preprueba cambio algo en los participantes y cuando lo quiero aplicar a otro contexto sin esa prueba, entonces ya no da lo mismo.
· Efectos del experimentador: El experimentador genera cambios que luego no se replican en las situaciones no experimentales. Por ejemplo, en el experimento hay un observador y una cámara filmando la clase. Luego no sé si eso afecta al modo en que los niños interactúan.
CONTEXTOS DE LOS EXPERIMENTOS: 
· Laboratorio: Se trata de una situación construida artificialmente donde se busca reducir al máximo posible todas las variables que puedan influir en la dependiente. Es un espacio donde el investigador tiene un alto nivel de control.
· Campo: experimento en una situación real o natural en la que el investigador manipula una o más variables respetando al máximo la situación real. El problema es que no se pueden controlar las variables externas.
DISEÑO INTRASUJETOcada sujeto recibe todos los niveles de tratamiento
DISEÑO INTERSUJETO cada sujeto recibe un solo nivel de tratamiento
TIPOS DE DISEÑO: Sampieri
DISEÑOS EXPERIMENTALES: Requieren la manipulación intencional de una o más variables independientes, para analizar las consecuencias que dicha manipulación sobre una o más variables dependientes. El investigador genera la causa en el grupo experimental y en el control no para establecer si existe o no causa y efecto. Su alcance es siempre explicativo.
· EXPERIMENTOS PUROS: son aquellos que logran el control y la validez interna al reunir dos requisitos: 1. Teniendo varios grupos de comparación. 2. Equivalencia de los grupos, al inicio y durante el proceso. Tipos de Experimentos Puros: 
· Diseño con posprueba únicamente y grupo de control. Incluye dos grupos, uno que recibe el tratamiento (grupo experimental) y el otro no (grupo control). Los sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Al finalizar a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en estudio. Las pospruebas me van a indicar si hubo efecto de la manipulación. 
Este diseño, logra controlar todas las fuentes de invalidación interna: Como no hay preprueba, no voy a tener problema de que los sujetos aprendan de la administración; No voy a tener inestabilidad, porque solo tomo una vez; No hay instrumentación, porque misma posprueba para todos; Con la asignación al azar, voy a controlar la maduración, la regresión a la media, la selección y la historia. Es decir, todos estos factores que podrían afectar quedan equilibrados en los dos grupos (se compensan).
· Diseño con preprueba, posprueba y grupo de control. Incluye dos grupos, uno recibe tratamiento experimental y el otro no. Los sujetos se asignan a los grupos de manera aleatoria. Tanto al inicio como al finalizar a ambos grupos de les administra medición sobre la variable dependiente en estudio.
La preprueba tiene la ventaja de dar mayor control al experimento, al compararse las prepruebas de los grupos se evalúa que tan adecuada fue la asignación aleatoria de los grupos. La desventaja es que los sujetos pueden aprender (administración de pruebas). Si busco cuestionarios distintos genero el problema de la instrumentación. Por eso debe cuidarse que la preprueba y la posprueba sean dos versiones similares, que midan lo mismo, pero no iguales, para no dar información de una prueba a la otra a los participantes.
 
· Diseño de cuatro grupos de Solomon. Es una combinación de los dos diseños anteriores. Tiene el tratamiento y la posprueba. La suma de ambos diseños origina cuatro grupos: dos experimentales y dos de control. Solo a un grupo experimental y a un grupo control se les administra la preprueba y a los cuatro grupos se les administra la posprueba. Los participantes se asignan en forma aleatoria.
Este diseño tiene la ventaja de poder verificar los posibles efectos que la preprueba tiene sobre la posprueba. No está ni el aprendizaje de la preprueba a la posprueba, ni el problema de la instrumentación. Se podrían descartar los efectos de maduración
· Diseños experimentales de series cronológicas múltiples. Se realizan a través del tiempo varias mediciones sobre una o más variables. (Varias prepruebas/pospruebas/tratamientos/ condiciones). Pueden tener dos o más grupos y los participantes son asignados al azar.
· Diseños factoriales. Experimentos que manipulan dos o más variables independientes para observar el efecto sobre la variable dependiente.
· CUASI-EXPERIMENTOS: se caracterizan por el estudio de la variable de tratamiento en contextos donde el investigador no puede asignar a los sujetos al azar ni emparejar los grupos, los grupos estaban conformados antes del experimento. La razón por la que surgen los grupos es independiente del experimento. Sin embargo, al igual que los diseños experimentales, pretenden establecer relaciones de causalidad entre las variables dependiente e independiente. Además, su estructura implica la manipulación intencional de la variable independiente y la medición de la variable dependiente. En estos diseños se carece de un adecuado control experimental sobre las variables extrañas. Entonces probablemente su validez sea menor. 
· PRE-EXPERIMENTOS: diseños de un solo grupo cuyo grado de control es mínimo. Hay amenazas internas y externas. No puedo asegurar que lo que encontré es por lo que yo manipulé. Sin embargo, como se trata de un experimento hay manipulación intencional y medición de la variable dependiente sobre la independiente. Generalmente es útil como primer acercamiento al problema de investigación en la realidad.
DISEÑO NO EXPERIMENTALES: Estudios que se realizan sin la manipulación deliberadade variables. Se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. En ellos no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes. Las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas ni influir sobre ellas porque ya sucedieron.
Generalmente son fenómenos de campo. Pueden ser transversales o longitudinales.
· INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL: Investigaciones que recopilan datos en un momento único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Se toma una sola medida. Ej.: radiografía.
· Diseño transversal exploratorio: su propósito es comenzar a conocer una variable o conjunto de variables. 
· Diseño transversal descriptivo: indaga la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población.
· Diseño transversal correlacional-causal: describen las relaciones entre dos variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales o en función de la relación causa-efecto. 
· INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL: estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos.
· De tendencia: analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna población en general. Se toman varias mediciones de la misma variable. Los sujetos del estudio sobre quienes se recolectan datos no son los mismos, pero la población sí. 
· De cohorte o evolución de grupos: se examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Se realizan varias mediciones, en el mismo grupo y en función de las mismas variables. Siempre se habla de personas que estuvieron en una situación en un punto del tiempo. 
· Estudios de caso: se toma un caso. Se sigue una persona en algún aspecto crítico a través del tiempo. Por ejemplo, en la adquisición de símbolos, en el desarrollo del juego, en el proceso de jubilación, en un tratamiento psicoterapéutico, etc. Se va evaluando, por ejemplo, cómo una persona que se jubiló va haciendo el proceso de acomodar su vida cotidiana.
EN TODA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA MEDIMOS LAS VARIABLES CONTENIDAS EN LA HIPÓTESIS
Una vez ya definidas las variables y su operalización, ej inteligencia emocional(variable) capacidad para reconocer y controlar nuestras emociones.. (definición) ¿Qué observo? ¿Cómo lo hago? (operacional)
Lo siguiente es..
RECOLECCIÓN DE DATOS: Una vez seleccionado el diseño de investigación y la muestra, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos pertinentes. Recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico.
Para recolectar datos hay que medir las variables o conceptos.
MEDICIÓN: proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos. En este proceso, el instrumento de medición o de recolección de datos tiene un papel central.
¿Cómo recolecto los datos? A través de INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: (Sampieri)
Recurso que utiliza el investigador para registrar información sobre las variables que está estudiando.
Tipos de Instrumentos de medición en Ciencias Naturales
· Cronómetros, velocímetros, barómetros, termómetro, fotómetro.
TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN CIENCIAS SOCIALES:
· Observación
· Cuestionarios
· Escalas de actitudes
· Análisis de contenido
· Aparatos y equipos
· Entrevistas
· Test o pruebas estandarizadas
· Técnicas proyectivas
OBSEVACIÓN: Es el registro sistemático, valido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Se recolecta información más sobre la conducta que sobre las percepciones.
¿Cuándo es útil?
La observación es útil cuando: (Clark Carter)
1. Si los participantes tienen poco repertorio lingüístico o carecen de él.
2. Si queremos estudiar el comportamiento sin que los participantes sean conscientes de ello. 
3. Si queremos comparar cómo las personas hacen algo y luego cómo dicen que lo hacen. 
4. Si se trata de un tema en el que los participantes podrían querer aparecer de una manera distinta a cómo son en realidad.
TIPOS DE OBSERVACIÓN: (no excluyentes)
· Según el grado en que participa el investigador: desde observador completo en un extremo a participante completo en el otro. 
· Según el nivel en que se observa y registra el comportamiento: desde un nivel molar (a gran escala) a molecular (pequeña escala, poca interpretación). 
· Según el grado en que esté predeterminada la observación: informal a formal o sistemática.
ANÁLISIS DE CONTENIDO: Es una técnica para estudiar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y que cuantifica los contenidos en categorías. El experimentador no está presente cuando las acciones se desarrollan, sino que analiza los registros dejados por éstas. En general, requiere el análisis de textos, como artículos de periódico o transcripciones de un discurso o de una conversación. Sin embargo, puede aplicarse en otro medio, como un anuncio de televisión. 
Pasos para el análisis de contenido: 
1. Definición operacional de las variables. Ej.; conflicto en la identidad sexual. Lo voy a ver por ejemplo, si escribe en el diario que cuando se viste con ropa de mujer se siente incómoda.
2. Generar grillas de observación: Categorías, subcategorías; Frecuencias, secuencias, duración. 
3. Seleccionar los registros que se utilizarán (muestreo). Si trabajo con los cuadernos de comunicaciones entre la familia y la escuela, cada unidad de análisis va a ser un cuaderno de comunicaciones. Mi población van a ser los cuadernos de comunicaciones de la escuela.
4. Obtener permisos.
CUESTIONARIO: Conjunto de preguntas respecto de una variable que se quiere medir. Las preguntas pueden ser:
· Cerradas: contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. Ej.: Sexo: F€ M€
· Abiertas: no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Ej.: ¿Cuáles son sus principales preocupaciones?
Los cuestionarios pueden ser:
· Estructurados: con todas las preguntas cerradas. 
· Abiertos: con todas las preguntas abiertas.
· Semiestructurados: se combinan preguntas cerradas y abiertas.
¿Cuál conviene?, ¿preguntas abiertas o cerradas?
-Si tengo que aplicar a mucha gente me convienen las preguntas cerradas. 
-Si tengo poco tiempo me convienen las preguntas cerradas.
-Si no tengo categorías a priori me convienen las preguntas abiertas.
-Si tengo que comparar entre repuestas me convienen las preguntas cerradas. 
-Si tengo poco conocimiento de un tema me convienen las preguntas abiertas.
Contextos en que se aplican los cuestionarios: 
-Autoadministrado: se proporciona directamente a los participantes, quienes lo contestan solos. Puede ser individual, grupal o por envío (correo tradicional o electrónico y página web). 
-Entrevista: puede ser cara a cara, telefónica o por carta o mail.
Tipos de preguntas según su contenido: 
· Demográficas: para obtener la descripción de la persona que responde (edad, género, ingresos, lugar de residencia). Por lo general esto se informa en la parte de la muestra.
· Comportamiento: indagan si la persona realiza o ha realizado alguna acción (fuman, concurre a psicoterapia, realiza actividades al aire libre).
· Opiniones, creencias y actitudes: lo que el encuestado considera cierto, o lo que creen que debe ser cierto.
ESCALAS DE ACTITUDES: indagan una actitud, una predisposición aprendida de la persona para responder coherentemente de una manera favorable o desfavorable con respecto a un tema. No indago la conducta, indago la predisposición hacia una conducta.
Las actitudes tienen diversas propiedades, entre las que se destacan:
· Dirección: positiva o negativa. Puedo estar totalmente de acuerdo o totalmente en desacuerdo. 
· Intensidad: alta o baja. Ej.: ¿cómo califica su actual miedo a la inseguridad?
Procedimiento: normalmente se le pide a las personas que señalen en una serie graduada de ítems, aquellos que aceptan o prefieren. 
Escala tipo Lickert: Conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción del sujeto en tres, cinco o sietecategorías. Por ejemplo, ¿Está ud. conforme con su rendimiento en el último parcial?
Ej: ¿Cuántas veces a necesitado asistencia para ir al baño en la última semana?
 1 (siempre)………………10(nunca)
Siempre que se hace una pregunta luego se le dice asi, se convierte en escala
Algunas estrategias de recolección de datos:- (cada uno de los ítems tienen solo ejem)
-	APRENDIZAJE VERBAL
-	TIEMPO DE REACCIÓN 
-	FACILITACIÓN
-	DOBLES TAREAS O TAREAS MULTIPLES
USO DE JUECES
Se pide a expertos que puntúen las respuestas de los participantes
1-	Se preparan las instrucciones
2-	Se preparan los datos
3-	Se explica procedimiento de
APARATOS Y EQUIPOS: Se utiliza para medir cuestiones que están fuera del control voluntario de las personas
-	Variables motoras: (marcha, equilibrio, coordinación
-	Variables cognitivas: (memoria, atención)
-	Variables psicofisiológicas:(ritmo cardiaco, reflejos)
Variables psicofisiológicas respuestas fisiológicas índices de procesos o estados psicológicos
-	El sistema nervioso central, ej, la actividad eléctrica cerebral
-	El sistema nervioso autónomo, ej, como cierto tipo de reflejos
Electroencefalograma, tomografía computalizada, etc (aparatos)
Aparatos que sirven para medir cuestiones psicofisiológicas que me pueden dar cuenta de variables psicológicas.
PRUEBAS ESTANDARIZADAS (Test)
“un test psicológico es un procedimiento de medida objetiva y estandarizada de una muestra de comportamientos”
1. Medición objetiva
2. Estandarización (confrontación con Normas o baremos)
3. Muestra de comportamientos
Construcción de un test
· Administración del test a una muestra
· Transformación de los puntajes brutos en puntajes derivados
· Obtención del baremo
Aplicación de un test a un sujeto
· Administración del test a un sujeto
· Comparación de los puntajes con los baremos
· Interpretación de los resultados
Diferencias entre test, cuestionarios, escalas e inventarios
· Las escalas muestran el enunciado del elemento junto a una serie de alternativas de respuesta categorizada de forma ordenada (escalas de categorías o escalas de clasificación). El sujeto responde puede mostrar su posición respecto a lo que se muetra en el enunciado eligiendo la categoría con la que se siente mas identificado
· Los cuestionarios suelen estar formados por elementos cuyas alternativas de respues no forman categorías ordenadas (listados). Cada alternativa es independiente de las demás
· Los inventarios se suelen reducir a una serie de enunciados ante los que los sujetos han de responder en función de su grado de acuerdo o desacuerdo.
TÉCNICAS PROYECTIVAS
Estimulo ambiguo
“.. el sujeto percibe en función de su estructura de personalidad y de las características de su mundo interno (fantasias, mecanismos de defensa, relacion de objeto)
Respuesta
Interpretación
Ej: test de frases incompletas de sacks, test del árbol, la casa y la persona, 
Elección de un instrumento… o varios
Tengo que encontrar que haya adecuación entre la variable y el instrumento seleccionado
1. Adecuación: coherencia entre la definición conceptual de las variables y el instrumento seleccionado
2. Calidad: todo instrumento debe cumplir requisitos técnicos de confiabilidad, validez y objetivación, lo cual asegura una medición suficiente precisa
3. Administración cuidadosa se debe poder administrar el instrumento que elegi 
4. Accesibilidad a la muestra
5. Tiempo requerido
6. Recursos materiales y costos
7. Aspectos éticos: el investigador debe evaluar cuidadosamente que la administración de los instrumentos no implique riesgos para los sujetos. Asimismo, debe asegurar el anonimato y confidencialidad de los datos obtenidos
CODIFICACION DE LOS DATOS esto es la transformación de las palabras en números
· Es lo que se hace luego de que se han recolectado los datos
· Es el proceso por el cual asignamos un número a los datos que los representa
Es el proceso por el cual le asignamos un número a los datos luego de recolectarlos. Es necesario para el paso siguiente que es analizar estadísticamente los datos.
Cuando antes de la recolección ya conocía las respuestas posibles y se realizan preguntas cerradas, probablemente ya generé una pre codificación, y a cada respuesta se le asigna un número.
Si antes de la recolección no se conocen las respuestas posibles, se realizan preguntas abiertas, y luego se generan categorías. A cada una de esas categorías se le asigna un número.
· Ejemplo: variable genero
Categorías masculino: 1
Categoría femenino: 2
Este proceso es necesario para analizar cuantitativamente los datos, es decir para aplicar análisis estadístico.
LOS ESTUDIOS CUANTITATIVOS PROCESAN DATOS NUMÉRICOS
¿Cómo podemos clasificar las mediciones que hacemos? Según el tipo de variable, tenemos distintos niveles de medición:
NIVELES DE MEDICION DE LAS VARIABLES
1. NOMINAL: Se generan categorías a partir de los datos recolectados y se les asigna un valor numérico. Pueden haber dos o más categorías, pero no hay orden ni jerarquía. Ej.: Género, Religión, tipo de escuela, afiliación a un partido político, tipo de medicamento, canal de televisión preferido. El número asignado es como una etiqueta, permite clasificar pero no hacer cálculos.
2. ORDINAL: en este nivel, las categorías que señalan alguna propiedad pueden ordenarse, guardan una jerarquía de mayor a menor, pero no se sabe la distancia entre un valor y otro. Este nivel me permite clasificar y ordenar jerárquicamente. Ejemplos: cargo en la empresa, nivel educativo, grado de satisfacción con un producto, prestigio de la profesión, etc.
3. INTERVALAR: tenemos categorías diferentes, jerarquías y distancias numéricas iguales en la variable que se desea medir, aunque el origen de la escala es arbitrario. El cero es arbitrario, no existe en la realidad. Ejemplos: las escalas de inteligencia, las pruebas de matemáticas, etc. 
4. DE RAZÓN: Tiene todas las características de los niveles anteriores: hay categorías, jerarquías, intervalos constantes, pero además, el cero es real. Hay un punto en la escala donde ese cero representa que la propiedad medida está ausente o no existe. 
¿Qué es la estadística?
La estadística es una manera de pensar y tratar cierta problemática que plantea la realidad, de una manera más elaborada, objetiva o exacta que lo haríamos con el pensamiento intuitivo y subjetivo, dando criterios de decisión cuando prevalecen condiciones de indeterminación.
En nuestra vida cotidiana, continuamente basamos nuestras decisiones en cálculos estadísticos.
La estadística, en definitiva, se ha vuelto una herramienta indispensable para desenvolvernos en nuestra cultura
Hay dos grandes grupos de estadística:
· DESCRIPTIVA: se ocupa de recopilar, representar y condensar los datos obtenidos del universo en estudio. Para hacer un cálculo estadístico se comienza por la estadística descriptiva.
Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando tablas, gráficos e indicadores (tasas, promedios, etc.). Esto permite resumir y presentar la información contenida en ellos en forma clara, con la finalidad de poder reconocer el comportamiento de las características principales estudiadas. 
· INFERENCIAL O INDUCTIVA: opera con los datos de la estadística descriptiva. Es la parte de la Estadística que nos va a permitir formular supuestos y estimaciones, para hacer predicciones y poder sacar conclusiones de los datos obtenidos a partir de las muestras, para luego extrapolar los resultados al total de la población.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Cuatro tipos
1. Medidas de variabilidad 
2. Distribución de frecuencias
3. Medidas de tendencia central
4. Gráficos
1-MEDIDAS DE VARIABILIDADpermiten ver cuánto varía los datos
-Designa las variaciones observada en los valores de una variables o refiere al grado de dispersión de un conjunto de variables
-Rango: es la diferencia entre la mayor puntuación y la menor
-Desviación estándar: es el promedio de las desviaciones de las puntuaciones respecto de la media
-Varianza: Es la desviación estándar al cuadrado
2-DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIASes la cantidadde respuestas encontradas para cada uno de los valores de las variables estudiada. Es el conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorias
3-MEDIDAS DE TENDENCIAL CENTRAL son el complementario de las medidas de variabilidad. Refieren al centro de la distribución de los valores. Busca el centro de los datos. Me dicen de todos los datos que tengo, cual es la franja del medio.
-MEDIA: Es el promedio. Se suma todas las puntuaciones y se divide el número obtenido por la cantidad de puntuaciones.
-MEDIANA: categoría o puntuación que deja por encima y por debajo la misma cantidad de casos una vez que han sido ordenado de menor a mayor.
-MODA: categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia

Continuar navegando