Logo Studenta

plan-integral-gestion-cambio-climatico-adaptacion-sector-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

S E C T O R S A L U D
Plan Integral 
Gestión
Climático
del
de
Cambio
Ministerio de Salud y Protección Social
Presidente de la República
Iván Duque Márquez
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN 
SOCIAL
Ministro de Salud y Protección Social
Fernando Ruiz Gómez
Viceministro de Salud Pública y Prestación de 
Servicios
Luis Alexander Moscoso Osorio
Director de Promoción y Prevención
Gerson Orlando Bermont Galavis
Subdirector de Salud Ambiental 
Jairo Hernández Márquez
Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y 
Desastres
Luis Fernando Correa
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA 
EL DESARROLLO
Representante Residente del PNUD
Jessica Faieta
Coordinadora Desarrollo Sostenible
Jimena Puyana Eraso
Enlace de Proyecto
Diego Daniel Olarte Suárez
EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN 
DEL DOCUMENTO 
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN 
SOCIAL
Profesional Especializada Subdirección de 
Salud Ambiental
Lina Marcela Guerrero Sánchez
Profesional Especializado Subdirección de 
Salud Ambiental
Diego Moreno Heredia
Profesional especializada Subdirección de 
Enfermedades Transmisibles 
Tania Erika Tibaduiza Zacipa
EQUIPO TÉCNICO GLOBAL NETWORK
Consultor
Oscar Iván Galvis Mora
Consultor
José Andrés Corredor Martínez
ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO 
BAJO EN CARBONO ADAPTADA Y RESILIENTE
Coordinador 
Jonathan David Sánchez Rippe
Profesional Sectorial Salud
Diana Lucía Jiménez Buitrago
COLABORADORES TÉCNICOS
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN
SOCIAL
Jeniffer Adriana Dueñas, Subdirección de
Salud Ambiental
Eduardo Alejandro Ávila, Subdirección de
Nutrición, Alimentos y Bebidas
Yenifer Ramos Rivera, Subdirección de
Nutrición, Alimentos y Bebidas
Teresa Sarmiento, Oficina de Gestión
Territorial, Emergencias y Desastres
Ana Dorelly Agudelo, Oficina de Gestión
Territorial, Emergencias y Desastres
Sara Torres Muñoz, Subdirección de Salud
Ambiental
Giovanni Gonzalo Rodríguez, Subdirección de
Salud Ambiental
Jasblehidy Lizarazo Bejarano, Subdirección de
Salud Ambiental
Lina María Muñoz, Subdirección de Salud
Ambiental
Claudia Domínguez Garcés, Oficina Asesora de 
Planeación y Asuntos Sectoriales
Giselle Galindo Molina, Oficina Asesora de
Planeación y Asuntos Sectoriales
Catalina del Pilar Abaunza, Dirección de
Promoción y Prevención
Tatiana Riveros, Oficina de Promoción Social
Heidy García Orozco, Subdirección de
Enfermedades No Transmisibles
Amedeo Vita, Subdirección de Infraestructura
Nohora Cortés Gandur, Subdirección
Administrativa
Neil Bohórquez, Subdirección de
Infraestructura
Freddy Alberto Andrade, Subdirección de
Prestación de Servicios
Yady Cristina González, Subdirección de Salud
Ambiental
Daniel Perea Muñoz, Oficina Asesora de
Planeación y Asuntos Sectoriales
Javier Ríos Plata, Dirección de Epidemiología y 
Demografía
OTRAS ENTIDADES
Guillermo Prieto, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Eliana Hernández, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Ana María Pulido, PNUD - Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible Marzo de 2021
Alexander Rincón, PNUD - Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Adriana Zambrano, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Olga Nieto Moreno, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Vicky Guerrero Barrios, Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Viviana Cerón, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Kirstie López, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Catalina Piedrahíta, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Julián Zambrano, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Diego Rojas, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Camila Rodríguez, Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Luz Johanna Pinzón, Departamento Nacional
de Planeación
Leandro Moreno Farfán, Departamento
Nacional de Planeación
Mónica Carreño, Instituto Nacional de Salud,
INS
Angie Paola Caldas, Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM
Luis Barreto, Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM
Néstor Hernández, Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM
Cecilia Medina, PNUD - Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural
Juan Carlos Trujillo, Prosperidad Social
Cítese como: Ministerio de Salud Protección Social. Plan 
Integral de Gestión del Cambio Climático Sector Salud 
– Componente de Adaptación. Ministerio de Salud y 
Protección Cocial. 2021. ISBN Bogotá D. C., Colombia
Este documento fue preparado el equipo de Aire y 
Cambio Climático de la Subdirección de Salud Ambiental 
(SSA) del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) 
y la profesional de Apoyo Sectorial de la Estrategia 
Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono Adaptada 
y Resiliente (ECDBCAR) liderada por la Dirección 
de Cambio Climático y Gestión del Riesgo (DCCGR) 
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 
(Minambiente). El documento se produjo en el marco 
del proyecto “Construcción de capacidades para la 
contribución nacional” del PNUD, que cuenta con el 
financiamiento del NDC Support Programme, integrado 
por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de 
Alemania (BMU); el Ministerio de Desarrollo Económico 
de Alemania (BMZ), la Unión Europea (UE) y el Gobierno 
de España. Los donantes invierten en el programa como 
una contribución al NDC Partnership.
Ni el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio 
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el NDC Support 
Programme ni ninguna persona que actúe en su nombre 
son responsables del uso que pueda hacerse de la 
información contenida en esta publicación. Los puntos 
de vista expresados en esta guía son de las personas 
autoras y no reflejan necesariamente los puntos de vista 
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ni 
el NDC Support Programme. Las opiniones expresadas 
en este documento son de exclusiva responsabilidad de 
las personas autoras y pueden no coincidir con las del 
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del 
NDC Support Programme.
DISEÑO Y EDICIÓN
EVELO SAS 
CORRECCIÓN DE ESTILO
Comunicación y Estrategia S. A. S.
ISBN digital: XXXXXXXXXXXXXXX
© Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo 
Sostenible, 2020
Todos los derechos reservados. Se autoriza la 
reproducción y divulgación de material contenido en 
este documento para fines educativos u otros fines no 
comerciales sin previa autorización del titular de los 
derechos de autor, siempre que se cite claramente la 
fuente. Se prohíbe la reproducción total o parcial de este 
documento para fines comerciales
No comercializable - Distribución gratuita 
Plan Integral de Gestión del Cambio 
Climático Sector Salud
- Componente de Adaptación -
Subdirección de Salud Ambiental
Marzo de 2021
Introducción 
1. Componente de adaptación
 
1.1. Objetivo.............................................................................................................7
1.2. Desarrollo metodológico del componente de adaptación pigccs del sector
 salud.......................................................................................................................7
1.3. Identificación y caracterización de actores..................................................... 8
1.4. Cadena de valor...............................................................................................13
1.5. Metas de adaptación..................................................................................... 26
1.5.1 Metas de adaptación para el sector salud...................................................27
Metas de adaptación intermedias al cambio climático.....................................27
Metas de adaptación a largo plazo al cambio climático....................................30
1.6. Indicadores de adaptación sector salud al cambio climático......................30
2. Anexos
 
Tabla de 
Contenido
4Pág.
Pág.
Pág.
6
36
Ministerio de Salud y Protección Social
32
Siglas
CMNUCC Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
DCCGR Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
DNGRD Dirección Nacionalde Gestión del Riesgo de Desastres
DOFA Matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
IPS Instituciones Prestadoras de Salud
MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social
PAIS Política de Atención Integral en Salud
PDSP Plan Decenal de Salud Pública
PIGCCS Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial
PNACC Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
PNCC Política Nacional de Cambio Climático
Ministerio de Salud y Protección Social
Introducción
54
Los planes integrales de gestión del cambio 
climático sectoriales son los instrumentos a 
través de los cuales cada ministerio identifica, 
evalúa y orienta la incorporación de medidas 
de mitigación de gases de efecto invernadero y 
medidas de adaptación al cambio climático en las 
políticas y regulaciones del respectivo sector.
La Ley 1753 de 2015 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-
2018 “Todos por un nuevo país”, en su artículo 170 establece que los ministerios 
de Hacienda; Agricultura y Desarrollo Rural; Minas y Energía; Transporte; Salud y 
Protección Social; Vivienda, Ciudad y Territorio, y Comercio, Industria y Turismo, 
deberán formular e implementar planes sectoriales de adaptación al cambio 
climático y planes de acción sectorial de mitigación. Dichos planes, de acuerdo 
con la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC), deberán ser consolidados 
a nivel sectorial en un único Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PI-
GCCS), y deberán seguir, como mínimo, las pautas metodológicas definidas por 
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Departamento 
Nacional de Planeación (DNP) para su formulación 1. 
En el marco de los compromisos de política del país, el Ministerio de Salud y Pro-
tección Social formuló el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sec-
tor salud, a partir de la identificación de una serie de actividades que permitieron 
establecer metas e indicadores que contribuyan al cumplimiento de objetivos de 
adaptación del sector. De esta forma, fue implementado mediante la ejecución 
de cuatro etapas que contemplaron: i) Identificación y caracterización de acto-
res, ii) Identificación de necesidades y establecimiento de las cadenas de valor, 
iii) Metas de adaptación intermedias y de largo plazo e indicadores, iv) Portafolio 
de medidas de adaptación, que se desarrollan en la presente guía.
 1 Propuesta Metodológica para la Formulación de los planes Integrales de Gestión del Cambio Climático 
Sectoriales
Componente 
de adaptación 
al cambio 
climático del 
sector salud
1
Ministerio de Salud y Protección Social
76
1.1. Objetivo
El Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial en su Componente de 
Adaptación tiene como objetivo general promover y orientar mecanismos y pro-
cesos e instrumentos necesarios para incrementar la capacidad de adaptación 
del sector salud ante eventos sensibles a la variabilidad y al cambio climático.
1.2. Desarrollo metodológico del 
componente de adaptación PIGCCS del 
sector salud
El Componente de Adaptación del Plan Integral de Gestión del Cambio Climáti-
co Sectorial -PIGCCS- Salud, fue implementado mediante la ejecución de cuatro 
etapas relacionadas con i) Identificación y caracterización de actores, ii) Identi-
ficación de necesidades y establecimiento de las cadenas de valor, iii) Metas de 
adaptación intermedias y de largo plazo e indicadores, iv) Portafolio de medidas 
de adaptación. 
La figura 1 presenta esquemáticamente las etapas desarrolladas.
 
Figura 1. Etapas PIGCCS -Salud
Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
MAPEO DE 
ACTORES
CADENAS DE 
VALOR
Revisión de Literatura
Revisión de Literatura
Establecimiento de indicadores a 
través de metas identificadas
Etapas ejecutadas
en el proceso
*Producto 
adicional
* Mesas Climáticas
METAS INTERMEDIAS METAS A LARGO PLAZO
METAS INTERMEDIAS
METAS A LARGO PLAZO
IN
D
IC
AD
OR
ES
1
2
3
3
4
3 3
Análisis de necesidades
Ministerio de Salud y Protección Social
1.3. Identificación y caracterización de 
actores 
En la identificación y caracterización de los actores, la afinidad entre ellos depen-
de de la conciliación de intereses entre los diferentes actores que se ven directa 
o indirectamente involucrados y quienes se convertirán en aliados estratégicos 
o en actores de apoyo fundamentales en la constitución e implementación de 
este plan. 
En la figura 2 se presenta el diagrama de flujo establecido para la identificación, 
establecimiento y caracterización de funciones, determinación de la motivación, 
coincidencia y grado de afininidad para cada actor.
Figura 2. Actividades caracterización de actores
Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
REVISIÓN DE NORMATIVIDAD BÚSQUEDA DE ACTORES
ANÁLISIS DE POSIBLES ACTORES 
CON PUNTO FOCAL
INTERPRETACIÓN DE HERRAMIENTAS
PNACC - PNCC - Ley de Cambio Climático
RELACIÓN AMBIENTE - SALUD - 
DESARROLLO SOSTENIBLE - ADAPTACIÓN 
CAMBIO CLIMATICO
ÁREA DE COMPETENCIA
(Promoción, prevención, prestación 
del servicio y atención y respuesta de 
emergencias) según las acciones y estrategias 
posiblemente asociadas con la adopción al 
cambio climático
Clasificación según Líneas instrumentales 
definidas en el PNCC
SELECCIÓN, ESCOGENCIA Y ROL 
PARA CADA ACTOR
IDENTIFICACIÓN DE MISIÓN - 
VISIÓN - COMPETENCIA
FICHA DE CARACTERIZACIÓN
ALCANCE OPERACIÓN COINCIDENCIA
CALIFICACIÓN DE INTERÉS
MOTIVACIÓN
98
Posteriormente, el mapeo de actores se estructuró en diferentes pasos, los cua-
les se sintetizan y caracterizan en la figura 3:
 
Figura 3. Flujograma actividades desarrolladas
Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
El ejercicio inició con la búsqueda de actores clave del sistema, a fin de caracte-
rizar las posibles entidades, academias, gremios, fundaciones y subdirecciones 
del MSPS que llevan a cabo diferentes acciones que puedan estar orientadas a 
la adaptación al cambio climático, para lo cual se realiza una revisión de la nor-
matividad que enmarca los servicios e intervenciones ejecutados por el MSPS en 
conjunto con otras instituciones 4. 
Dentro de la revisión normativa se identificó una serie de actores clave para la 
formulación y, o, implementación del plan a través de los insumos de fuentes 
secundarias (análisis previos) y listas preliminares de actores que reposan en el 
MSPS. La interpretación de herramientas primordiales como PNACC, PNCC, Ley 
de Cambio Climático y el Lineamiento de Adaptación al Cambio Climático desde 
Salud Ambiental permitieron, mediante el establecimiento de las líneas instru-
mentales, estrategias, acciones y actividades, además de la selección, escogencia 
y rol de cada actor. 
4 Línea de base normativa: Conpes 3550 de 2008, Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001, Decreto 2972 de 2010, 
Decreto 2562 de 2012, Resolución 1841 de 2013, Circular 039 de 2015, entre otros.
MAPEO DE 
ACTORES
Búsqueda de actores del sistema
Propuesta de clasificación de 
actores clave
Identificación de funciones y roles de 
cada factor
Análisis de los actores ( relación
predominante - nivel poder - grado de 
afinidad )
Ministerio de Salud y Protección Social
 
En primer lugar, se definieron las principales áreas de competencia (promoción 
y prevención, prestación del servicio y emergencias y desastres), según las accio-
nes y estrategias posiblemente asociadas con la adaptación al cambio climático, 
y se prosiguió a definir los actores más importantes, teniendo en cuenta la canti-
dad de actores y la relevancia con el sector salud. 
El ejercicio continuó con la identificación de funciones y roles de cada actor se-
leccionado, con el propósito de interpretar el grado de trascendencia que implica 
la relación ambiente-salud-desarrollo sostenible-cambio climático y el cumpli-
miento de sus funciones, , para lo cual se diseñó una ficha de caracterización que 
permitió consignar los aspectos más relevantes.
Paralelamente,se realizó una búsqueda y revisión de las acciones enmarcadas 
en la adaptación al cambio climático que efectúa cada actor, para posteriormen-
te proceder a clasificarlas según las líneas instrumentales definidas en el PNACC. 
Adicionalmente, se determina el alcance de la operación, diferenciando si la eje-
cución de las acciones se realiza a escala nacional, regional o municipal, y si la 
entidad es pública, privada, mixta o pertenece a algún gremio.
1110
Una vez concluida la revisión y sistematizada la información de cada actor, se de-
signa la coincidencia (si - no) que puede presentarse con los objetivos esperados 
del PIGCCS Salud –Componente Adaptación– y la motivación (si - no - neutral) 
ocasionada por los beneficios de adaptarse al cambio climático para, por medio 
de la calificación de interés (afín, diferente, ajeno, opuesto), poder agrupar a los 
actores en categorías que permita ndefinir temas de común acuerdo, puntos en 
conflicto, etc., que lleven al establecimiento de estrategias de intervención. 
Cada una de las entidades identificadas 5 fue caracterizada de acuerdo con sus 
competencias y relación con el sector salud, para posteriormente, según su mi-
sionalidad y funciones, determinar si es coincidente o no con los objetivos es-
perados del PIGCCS Salud – Componente Adaptación. De igual forma, a partir 
de las iniciativas y actividades del actor orientadas a la sostenibilidad y, o, con-
servación del medio ambiente, se consideró si presenta motivación acerca de los 
beneficios de adaptarse al cambio climático.
Respecto al alcance de operación de cada actor, se precisó la magnitud de sus 
funciones teniendo en cuenta el nivel de cobertura de sus obligaciones (nacio-
nal, regional, local) y, de acuerdo con su razón social, se clasificó según su com-
posición (público, privada, gremio, mixto). 
Cabe señalar que en ocasiones el actor no realiza 
actividades específicas que puedan asociarse con los 
objetivos del sector en adaptación al cambio climático; 
sin embargo, se espera que estos actores contribuyan, a 
través de la articulación interinstitucional, con acciones 
orientadas a la identificación e implementación de 
medidas de adaptación.
Finalmente, según el resultado de la caracterización respecto a la coincidencia 
y motivación, se determinó para cada actor, si es AFÍN, DIFERENTE, AJENO u 
OPUESTO conforme a la definición y adopción de medidas y, o, estrategias que 
ayuden al cumplimiento de los objetivos de adaptación del sector. 
5 Se entiende como entidad a empresas privadas, entidades públicas o grupos de la sociedad civil.
Ministerio de Salud y Protección Social
Las posibles combinaciones de las calificaciones se presentan en la tabla 1.
Coincidencia Motivación Calificación 
Tipo Actor 1 Tipo Actor 2 Estrategia
 de Acción 
De igual manera, la calificación de cada actor según su grado de afinidad permi-
tió identificar el tipo de estrategia y, o, comunicación requerida por el sector sa-
lud y la conformación de cada conjunto de acción, con el fin de avanzar en la con-
solidación del PIGCCS Salud –Componente Adaptación– con todas las entidades. 
En la tabla 2 se presentan las estrategias de acción según el grado de afinidad.
Para la obtención de datos acerca de los actores que presentan o pueden tener 
relación con el sector salud, se creó una ficha de caracterización (ver anexo 1A), 
la cual suministra información sobre la misionalidad, función, alcance de la 
operación, coincidencia y motivación con los objetivos de adaptación al cambio 
climático. Además, el propósito de definir el conocimiento acerca de las activida-
des que cada actor efectúa en relación con la adaptación al cambio climático y el 
grado de afinidad que puede destinar para el cumplimiento de los objetivos del 
sector salud.
Las fichas de caracterización de cada actor se sistematizan en una herramienta 
que contiene siete condiciones, que permitirán catalogar el grado de afinidad 
y la coincidencia de los objetivos del actor asociados a la adaptación al cambio 
climático, entre otros (ver figura 4). 
Tabla 1. Calificaciones de actores
Tabla 2. Estrategia entre actores
 Si Afin
Si No Diferente
 Neutral Ajeno
 Si Diferente
No No Opuesto
 Neutral Ajeno
Afín Diferente Negociación
Afín Ajeno Seducción
Afín Opuesto Reversión
Difderente Ajeno Persuación
Opuesto Ajeno Aislamiento
 
1312
Figura 4. Herramienta de caracterización de actores
 Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
1.4. Cadena de valor
Para la identificación de necesidades y la elaboración de las cadenas de valor 
para el sector, se implementó la metodología de Marco Lógico, a partir de un 
árbol de problemas y soluciones de la gestión de cambio climático del sector, 
para identificar tres líneas estratégicas (promoción y prevención, emergencias 
y desastres y prestación de servicios), las cuales fueron analizadas para definir 
el tratamiento de los insumos6 que alimentaron el PIGCCS Salud, convertir en 
resultados intermedios de cada actividad y en la base para el desarrollo de las 
siguientes actividades. 
De esta manera se revisaron los elementos relacionados con la delimitación 
del sistema,7 los instrumentos de planeación disponibles y pertinentes para la 
adaptación del sector, se identificaron las necesidades del sector para la adapta-
ción al cambio climático, además de programas y caracterización de acciones de 
acuerdo con los elementos estructurantes del riesgo en el sector, para construir 
las cadenas de valor. 
6 Principales insumo análizados: Plan Decenal de Salud Pública 2020 -2021 – Plan Nacional de Gestión del Riesgo - “Estudio técnico de brechas 
sectoriales para la implementación de los lineamientos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Colombia”.
7 Delimitacion del sistema, de acuerdo a los lineamientos de la Hoja de Ruta del PNACC.
57 63
1 A1 Departamento Nacional de Planeación - DNP Público 0 0 X 0 X 0 0
2 A2 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS Público X 0 0 0 X 0 0
3 A3 Instituto Nacional de Salud Público X 0 0 0 X 0 0
4 A4 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Público X 0 0 0 X 0 0
5 A5 Direcciones Departamentales y Territoriales de Salud Público X 0 0 0 X 0 0
6 A6 Corporaciones Autónomas Regionales - CAR's Público X 0 0 0 X 0 0
7 A7 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD Público X 0 0 0 X 0 0
8 A8 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Público X 0 0 0 X 0 0
9 A9 Ministerio de Minas y Energía Público X 0 0 0 X 0 0
# A10 Ministerio de Transporte Público X 0 0 0 X 0 0
# A11 Entidad Promotora de Salud Público 0 X 0 0 X X X
# A12 Instituciones Prestadoras de Salud Público 0 X 0 0 X X X
# A13 Departamento Administrativo Nacional de Estadística Público 0 0 0 X X 0 0
# A14 Academia Mixto 0 X 0 0 0 X X
# A15 Cooperación Internacional Mixto 0 X 0 0 X X X
# A16 Organización Mundial de Salud / Organización Panamericana de Salud (Colombia) Mixto X 0 0 0 X 0 0
# A17 SuperIntendencia Nacional de Salud Público 0 0 0 X X 0 0
# A18 Findeter Público X 0 0 0 X 0 0
# A19 Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) Gremio X 0 0 0 X 0 0
# A20 Ministerio de Educación Público 0 X 0 0 X 0 0
# A21 Red Sostenibñe Mixto X 0 0 0 X 0 0
# A22 Fondo Nacinal de Adaptación Público X 0 0 0 X 0 0
# A23 Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos Público 0 0 X 0 X 0 0
# A24 Centro Dermatológico "Federico Lleras Acosta" - ESE. Público 0 X 0 0 0 0 X
# A25 Instituto Nacional de Cancerología - ESE. Público 0 X 0 0 0 X 0
# A26 Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud -IETS Gremio 0 0 0 0 0 0 0
# A27 Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- ADRES Público 0 0 0 X X 0 0
# A28 Empresas Sociales del Estado (Hospitales) Público 0 0 X 0 0 0 0
# A29 Ministerio de Comercio Industria y Turismo Público X 0 0 0 0 0 0
# A30 Instituto Colombiano Agropecuario Público X 0 0 0 0 0 0
# A31 Colciencias Público X 0 0 0 X 0 0
# A32 ViceMinisterio de ViviendaPúblico X 0 0 0 X 0 0
# A33 ViceMinisterio de Agua Público X 0 0 0 x 0 0
# A34 Ministerio de Trabajo Público 0 0 0 0 0 0 0
# A35 Federación Colombiana de Municipios Público 0 0 X 0 0 0 0
# A36 Direcciones Territoriales de Salud Público X 0 0 0 0 0 X
# A37 Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres - MPS Público X 0 0 0 X 0 0
# A38 Oficina de Promoción Social - MPS Público 0 X 0 0 0 0 0
# A39 Subdirección de Enfermedades Transmisibles - MPS Público X 0 0 0 X 0 0
# A40 Subdirección de Enfermedades No Transmisibles - MPS Público 0 X 0 0 X 0 0
# A41 Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas - MPS Público 0 0 X 0 X 0 0
# A42 Dirección de Epidemiología y Demografía - MPS Público X 0 0 0 0 0 0
# A43 Subdirección de Prestación de Servicios - MPS Público 0 0 0 0 0 0 0
# A44 Subdirección de Infraestructura en salud - MPS Público X 0 0 0 0 0 0
# A45 Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud Público 0 0 0 X 0 0 0
# A46 Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, Riesgos Laborales y Pensiones - MPS Público 0 0 X 0 X 0 0
# A47 Centro Naciional de Enlace Público 0 X 0 0 0 0 0
# A48 Municipios y gobiernos locales Público 0 0 X 0 0 X X
# A49 Ascofame Privado 0 0 X 0 X 0 0
# A50 Ministerio del Interior Público X 0 0 0 X 0 0
# A51 Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación - MSPS Público X 0 0 0 X 0 0
# A52 Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales - MSPS Público X 0 0 0 X 0 0
# A53 Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental - CONASA Público X 0 0 0 X 0 0
# A54 Comisión Intersectorial de Salud Pública - CISP Público 0 X 0 0 X 0 0
# A55 Comisión Intersectorial de Cambio Climático - CICC Gremio X 0 0 0 X 0 0
# A56 Subdireccion Salud Ambiental - MSPS Público X 0 0 0 X 0 0
Estudio técnico para el apoyo del plan de adaptación al cambio climático desde el sector Salud
MUNICIPALAFIN DIFERENTE AJENO OPUESTO NACIONAL REGIONALID ACTOR TIPO DE ACTOR
SOCIOGRAMAS Y ESTRATEGIAS
AGREGAR ACTOR ELIMINAR ACTOR
MODIFICAR ACTOR
GENERAL EDUCACIÓN
VER FICHA
INFORMACIÓN, 
CIENCIA Y TEC.
PLANIFICACIÓN DE LA 
GESTIÓN
FINANCIACIÓN E INSTRUMENTOS 
ECONÓMICOS
Ministerio de Salud y Protección Social
A partir del diagnóstico sectorial se identificaron las necesidades prioritarias 
para el sector salud relacionadas con la formulación o implementación de medi-
das de adaptación al cambio climático. 
Estas necesidades contribuyeron a establecer temas fundamentales que, desde 
una perspectiva de afectación del cambio climático, requerirán una mayor aten-
ción en relación con las etapas críticas identificadas en las diferentes cadenas de 
valor.
Con base en las líneas estratégicas y de acción del PIGCCS Salud se determinaron 
las actividades que, por medio de los instrumentos de planeación, orientarán la 
definición de medidas de adaptación al cambio climático, propias para el sector 
salud. 
Se identificaron necesidades iniciales de acuerdo con la matriz de Debilidades, 
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas –DOFA–, obtenida durante la ejecución 
del “Estudio técnico de brechas sectoriales para la implementación de los linea-
mientos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Colombia” y de 
los documentos “Insumos para el Diagnóstico del Componente de Adaptación 
del Plan Integral para la Gestión del Cambio Climático del sector salud”, elabo-
rado en conjunto entre MADS y MSPS e “Iniciativas para adaptación al cambio 
climático del sector salud”. 
1514
A través de la revisión de las necesidades identificadas se priorizaron las mismas, 
con el propósito de identificar aquellas que se pueden considerar como las nece-
sidades de mayor importancia, siendo así mismo relacionadas para cada línea 
estratégica de acuerdo con la delimitación de procesos y actividades ejecutadas 
por el sector. 
De igual forma, a partir de los mismos análisis se identificaron de manera con-
junta las etapas y procesos estratégicos del sector, que permitieron definir las 
cadenas de valor8 de prioridad para el sector, que podrán verse mejoradas para 
aumentar la resiliencia, con el fin de acercar al sector al objetivo de adaptación. 
Esto se debe a que, durante cada una de las fases de dichas cadenas de valor, los 
procesos pueden presentar condiciones que los hagan vulnerables a los impac-
tos del cambio climático, ya sea por una calificación de exposición, de capacidad 
de adaptación o de sensibilidad ante las probables variaciones de las condicio-
nes climáticas promedio. 
La identificación, tanto de las necesidades como de los elementos estratégicos, 
permitió la definición de los temas de mayor prioridad para el sector en su obje-
tivo de adaptación sectorial. Como soporte para las cadenas de valor se realizó 
la asociación que presenta cada actividad con el Plan Decenal de Salud Pública 
2012-2021 (PDSP), con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –PN-
GRD– 2015-2025 y con los actores de relevancia e incidencia del sector. 
8 La base para la determinación de cadenas de valor o procesos estratégicos para cada sector partió de la metodología presentada en el documento 
“Formulación de los planes integrales de gestión del cambio climático sectoriales – Propuesta metodológica y de contenidos mínimos” de la Dirección de 
Cambio Climático y Gestión del Riesgo – DCCGR del MADS, pero fue ajustada en cada caso a las necesidades y modos de trabajo de cada sector.
Las actividades desarrolladas para lograr la cadena de valor sectorial se presen-
tan en la figura 5.
 
Figura 5. Flujograma actividades desarrolladas
Para dejar claridad y en relación con la Misión del MSPS, y de acuerdo con la 
estructura organizacional y funcional del Ministerio de Salud y Protección Social, 
el establecimiento del presente PIGCCS Salud se limitará a las competencias 
desarrolladas a través del Viceministerio de Salud Pública y Prestación de Ser-
vicios, del Viceministerio de Protección Social, de la Oficina de Tecnología de la 
Información y la Comunicación TIC, Oficina de Gestión Territorial Emergencias y 
Desastres, Oficina de Promoción Social y Oficina de Planeación y Estudios Secto-
riales, mediante el cual el PIGCCS Salud se desarrollará por medio de tres líneas 
estratégicas: 
1) Promoción y prevención 
2) Emergencias y desastres
3) Prestación de servicios 
Teniendo en cuenta la normatividad e instrumentos de política relacionados con 
cambio climático, Colombia ha desarrollado diferentes documentos que orien-
tan las acciones de adaptación frente al cambio climático. Adicionalmente, el 
sector salud ha desarrollado un marco normativo que de alguna manera con-
tribuye a alcanzar los objetivos de resiliencia y la capacidad de adaptación del 
sector. 
 Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
9 Ministerio de Salud y Protección Social. Misión: “Dirigir el sistema de salud y protección social en salud, a través de políticas de promoción de la salud, la 
prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad y el aseguramiento, así como la coordinación intersectorial para el desarrollo de políticas 
sobre los determinantes en salud; bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, equidad, sostenibilidad y calidad, con el fin de contribuir al 
mejoramiento de la salud de los habitantes de Colombia”
10 Ministerio de Salud y Protección Social. Estructura organizacional: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/organigrama.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social
“Estudio técnico de brechas sectoriales para la
implementación de los lineamientos del Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático en
Colombia”
Actualización DOFA 
por sector
Necesidades iniciales
del sector
Expectativas para
adaptarse como
sector
Compilado de necesidaes 
prioritarias para el sector
Cadenas de valor 
estratégicas para cada sector
Identificación 
de elementos 
estratégicos 
para cada 
cadena valor
Plan Decenal de 
Salud Pública
Plan Nacional de
Gestión de Riesgo
1716
La figura 6 presentael marco normativo de la gestión del cambio climático a es-
cala nacional y sectorial. 
Figura 6. Marco normativo asociado a cambio climático en el sector salud.
Fuente: Elaboración propia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre el 
Cambio Climático
Acuerdo de Paris - 2015
Ley 1931 de 2018 (Ley de Cambio 
Climático)
Sistema de información 
de Cambio Climático
POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO 
CLIMÁTICO - PNCC
Líneas Instrumentales
PLAN NACIONAL DE
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
Planificación de la Gestión Información, Ciencia y Tecnología Financiación e Instrumentos económicos Educación
Promoción y Prevención Prestación del Servicio Atención de Emergencias
Líneas Estratégicas - PNCC
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO - PIGCC
Resolución 1841 de 2013
Plan Decenal de Salud Pública
Decreto 2972
de 2010 - 
CONASA
Resolución
518 de 2015 -
Plan de
Intervenciones 
Colectivas
Resolución
1536 de 2015 -
Planeación 
Integral para la 
Salud
Ley 1751 de 2015-
Política de Atención
Integral de Salud
Ley 1122 de 2007-
Política Nacional 
de Prestación del 
Servicio
Resolución 429 de
2016 - Política
Integral de 
Atención en Salud
Resolución 3202 de 
2016 - Resolución 
3280 de 2018 Rutas 
Integrales de 
Atención en Salud
Ley 1523 de 2012 - Ley
de Gestión del Riesgo
Decreto 2157 de 2017 -
Plan de Gestión del 
Riesgo de Desastres
Ministerio de Salud y Protección Social
Ley 1751 de 2015. Ley estatutaria de Salud
• Marco conceptual del PIGCCS Salud
La degradación ambiental incluye los efectos adversos del cambio climático, 
entendidos como los cambios del clima causados directa o indirectamente por 
las actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial y 
que se suman a la variabilidad natural del clima, observada durante periodos de 
tiempo comparables y que impactan los determinantes sociales, ambientales y 
sanitarios, potenciando las desigualdades en salud que son determinadas por la 
capacidad de respuesta de la población ante los efectos adversos del cambio cli-
mático, así como el grado de vulnerabilidad, exposición y peligro para enfrentar 
la ocurrencia de sucesos relacionados con este o padecer sus efectos potenciales.
En este contexto, y con base en la revisión de la literatura sobre variabilidad cli-
mática y sus posibles efectos sobre la salud, se identificaron algunas enferme-
dades relacionadas con variables meteorológicas como la temperatura, la preci-
pitación y la humedad. 
11 Informe quincenal epidemiológico nacional. Variabilidad climática y sus posibles efectos sobre la salud, 1985 -2015, Enero de 2017.
1918
En la tabla 3 se presentan los principales eventos en salud asociados al cambio y 
la variabilidad climática, según factores meteorológicos y otras variables relacio-
nadas con contaminantes presentes en el aire.
Tabla 3. Eventos en salud asociados al cambio climático
Fuente: Cambio Global España 2020/50. Cambio Climático y Salud. 2012.
Posibles efectos del cambio climático
Sequías más frecuentes.
Aumento en la probabilidad de eventos 
hidrometeorológicos.
Contaminación del agua.
Reducción de las aportaciones hídricas netas y 
aumento de la demanda.
Impacto en la distribución, estacionalidad 
y transmisión de enfermedades de origen 
alimentario.
Modificaciones en la capacidad vectorial.
Aparición de potenciales focos de cría (tras 
precipitaciones extremas).
Eventos en salud
Impacto en la salud mental.
Incremento de enfermedades y brotes de transmisión 
hídrica.
Incremento de enfermedades y brotes alimentarios.
Mayor riesgo de incendios forestales (problemas 
respiratorios y cardiovasculares).
Efectos directos: ahogamientos, lesiones, EDA, 
enfermedades transmitidas por vectores, infecciones 
respiratorias, de la piel y los ojos, problemas de salud 
mental.
Daños en los sistemas de abastecimiento (alteración de 
la calidad del agua de consumo) y saneamiento de agua, 
en cultivos, viviendas, alteración en las condiciones de 
vida y de movilidad de la población.
Daños en los equipamientos y dotaciones del sistema 
sanitario asistencial.
Incremento de enfermedades y brotes estacionales de 
transmisión hídrica.
Aumento de la exposición a contaminantes biológicos y 
químicos.
Incremento de enfermedades de origen alimentario.
Modificaciones en la incidencia y distribución de las 
enfermedades de transmisión vectorial.
Incremento en ingresos hospitalarios: enfermedades 
respiratorias, enfermedades cardiovasculares*
Aumento de la mortalidad*
(* Importante influencia del ozono, PM2,5 y Black 
Carbon).
Cánceres y enfermedades de piel, cataratas, daños
oculares. Efectos inmunológicos.
Mayor concentración de algunos contaminantes en 
el ambiente.
Las partículas en suspensión y el ozono son los que 
podrían tener una mayor afectación.
Aumento en la exposición a radiación UV.
Ministerio de Salud y Protección Social
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la tabla 4 señala los efectos 
identificados en el sector salud producidos con mayor recurrencia por la varia-
bilidad y el cambio climático, relacionados con la amenaza que puede generar 
dichos efectos.
Tabla 4. Efectos del cambio y la variabilidad climática identificados en el sec-
tor salud
Con el fin de comprender de una mejor manera la gestión del cambio climáti-
co desde el sector salud, y reconociendo los problemas y necesidades en salud 
asociados a la ocurrencia de la variabilidad y cambio climático, y que a su vez 
se encuentran articulados con instrumentos de política, como el Plan Decenal 
de Salud Pública 2012-2021, la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), se 
desarrolló un esquema conceptual (ver figura 7), mediante el cual se señala el 
impacto de la gestión del cambio climático, la relación existente entre condicio-
nes personales, sociales, económicas y ambientales que determinan el estado de 
salud de los individuos o de las poblaciones (determinantes sociales, sanitarias y 
ambientales), así como el uso por parte de los ciudadanos a los servicios brinda-
dos por el sector salud, definidos a través de tres líneas estratégicas (promoción 
y prevención, emergencias y desastres, y prestación de servicios), que enmarcan 
cinco líneas de acción: el seguimiento de eventos en salud, la demanda y dispo-
sición de la Infraestructura en salud, el beneficio de la atención en salud, el apro-
vechamiento de las tecnologías y la respuesta oportuna.
Efecto
E1. Dificultad en el establecimiento de acciones necesa-
rias para la promoción de la salud y la prevención de la 
enfermedad, como la entrega de insumos en los territo-
rios afectados, la continuidad de programas en educa-
ción y comunicación para la salud, jornadas de salud y 
vacunación entre otras.
E2. No se incluye el tema de clima y salud en el recono-
cimiento del análisis de la situación de salud del país. 
E3. Dificultad en la prestación y continuidad en las in-
tervenciones individuales y colectivas.
E4. Variaciones en patrones de demanda de servicios de 
salud.
E5. Variaciones en la calidad de la prestación del servi-
cio - Redes que no operan con calidad.
E6. Afectación parcial o total de infraestructura en sa-
lud.
Amenaza
Inundación, remoción en masa, se-
quías, incendios forestales.
Inundación, remoción en masa, se-
quías, incendios forestales.
Inundación, remoción en masa.
Inundación, remoción en masa, se-
quías, incendios forestales.
Inundación, remoción en masa, se-
quías, incendios forestales.
Inundación, remoción en masa.
Fuente: Subdirección de Salud Ambiental –MSPS.
2120
Figura 7. Relación población-cambio climático-salud.
Fuente: Subdirección de Salud Ambiental –MSPS.
Promoción y 
prevención
Prestación de
servicios
Emergencias y 
desastres
PLAN DE ADAPTACIÓN AL
DESDE EL SECTOR SALUD
CAMBIO CLIMÁTICO
Infraestructura
Atenciones
TecnologíaRespuestaoportuna
Seguimiento 
a eventos en 
salud
Menor
Vulnerabilidad
Menor
afectación
POBLACIÓN
DETERMINANTES
Mayor
Vulnerabilidad
Mayor
afectaciónDentro de este contexto se muestra en la tabla 5 la definición establecida para 
el “qué hacer” (línea acción) del sector salud definido en el PIGCCS –Salud como 
línea de acción.
Ministerio de Salud y Protección Social
Definición
Proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y 
divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utili-
zación en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud 
pública. Depende de una red de actores que conforman el Sistema de Vi-
gilancia de Salud Pública, encabezado por el Ministerio de Salud y Protec-
ción Social, el Instituto Nacional de Salud y las Direcciones Territoriales 
de Salud. 
Mejorar e implementar la capacidad y calidad de respuesta de la institu-
cionalidad ante situaciones de emergencia provocadas por los impactos 
esperados de la variabilidad y el cambio climático en la salud de la po-
blación, teniendo claridad respecto del tipo de emergencia al que se en-
frenta la población, la intensidad esperada del evento que podría generar 
esta situación de emergencia y el grado de exposición de la población. Los 
prestadores públicos y privados de salud deben ser autosuficientes res-
pecto a los suministros de agua y electricidad y contar con una infraes-
tructura resistente frente a posibles eventos extremos que puedan poner 
en riesgo su capacidad de atención conforme la zona geográfica y caracte-
rísticas del lugar de emplazamiento en que estén ubicados. 
Cualquier intervención que se puede utilizar para promover la salud, con 
el fin de prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o requerida en la re-
habilitación o cuidado del paciente. Incluye los procedimientos médicos 
y quirúrgicos usados en la atención médica, los productos farmacéuticos, 
dispositivos y sistemas organizacionales en los cuidados de la salud.
Se conciben como acciones intencionadas y efectivas, encaminadas a la 
promoción de la salud, detección temprana, protección específica, diag-
nóstico, tratamiento, rehabilitación, paliación y educación para la salud, 
dirigidas a las personas, familias y comunidades en cada uno de los en-
tornos en los que transcurre su vida, con el propósito de desarrollar capa-
cidades y promover el más alto nivel de bienestar, individual y colectivo.
Estas intervenciones pueden desarrollarse en los niveles individuales o 
colectivos, a través de las modalidades de prestación de los servicios intra-
murales (en IPS), extramurales (en el entorno comunitario) o telemedici-
na, dependiendo de sus características y de las tecnologías disponibles y 
apropiadas a la realidad de cada territorio. 
Las intervenciones individuales hacen referencia a aquellas tecnologías 
en salud cubiertas por el plan de beneficio en salud. 
Las intervenciones colectivas hacen referencia al conjunto de interven-
ciones, procedimientos o actividades para la promoción de la salud y la 
gestión del riesgo, dirigidas a grupos poblacionales a lo largo del curso 
de la vida, definidas con fundamento en la evidencia disponible y en las 
Línea acción
Respuesta oportuna
Tecnología
Atenciones
Tabla 5. Definición de líneas estratégicas del sector Salud relacionadas con la 
adaptación al cambio climático.
2322
Fuente: Documento Insumos para el diagnóstico del Componente de Adaptación del Plan Integral para la 
Gestión del Cambio Climático del sector Salud. Convenio MADS-MSPS.
prioridades de salud de cada territorio. Las intervenciones poblacionales 
hacen referencia al uso de métodos científicos para producir conocimien-
to sobre intervenciones de políticas y programas que operan dentro o fue-
ra del sector salud y que tienen un potencial de impactar la salud a escala 
poblacional.
Pretende garantizar el acceso y la calidad de los servicios, optimizar el uso 
de los recursos, promover los enfoques de atención centrada en el usua-
rio y lograr la sostenibilidad financiera de las Instituciones Prestadoras de 
Servicios de Salud. 
Prestación del servicio
Atenciones
Adicional al análisis presentado antes, se procedió a definir un árbol de proble-
mas para el sector salud (figura 8), en el que se identificó la principal problemáti-
ca como “Alta sensibilidad y baja capacidad de adaptación ante los impactos del 
cambio y la variabilidad climática”, siendo considerado como insumo base para 
la definición de las necesidades del sector.
 
Figura 8. Árbol de problemas sector salud – Gestión del cambio climático 
No se ha realizado articulación
de los temas de variabilidad y
cambio climático con el sistema
de emrgencias médicas
Talento humano en salud sin
conocimiento de relación
entre cambio climático y sus
implicaciones en salud
Ausencia de diagnóstico
sobre impactos en salud
ante la ocurrencia de
eventos extremos
No hay armonización del Plan Nacional
Sectorial den Gestión Integral de Riesgo 
de Desastres con la gestión sectorial para 
la adaptación a la variabilidad y Cambio 
Climático
No se cuenta con un sistema de alertas
tempranas de eventos en salud relacionados 
con variabilidad y cambio climático
No se cuenta con diagnóstico de la
capacidad de respuesta sectorial frente a 
una emergencia por variabilidad y cambio 
climático elaborado
No se cuenta con recursos
suficientes para la 
implementación de medidas
de adaptación a cambio
climático
No se cuenta con diagnóstico
de la vulnerabilidad DE LA 
INFRAESTRUCTURA del sector
frente a eventos de
variabilidad y cambio
climático
No se cuenta con estrategias
de nfortalecimiento de
hospitales e IPS frente a riesgo,
amenazas y vulnerabilidad al
cambio climático
Alta sensibilidad y baja capacidad de adaptación del sector salud ante los impactos del cambio y la variabilidad climática
Baja capacidad de 
adaptación a nivel sectorial
frente a la variabilidad y
cambio climático
No se realizan análisis de
los impactos de la 
variabilidad y el cambio
climnático en la salud a
nivel nacional y territorial
No hay evaluación 
de intervenciones 
sectoriales 
implementadas 
para hacer frente 
a emergencias 
por variabilidad 
climática
No se desarrollan 
programas de 
fortalecimiento teórico 
del talento humano del 
sector salud en temas 
de variabilidad y cambio 
climatico
La Gestión Integral de Riesgo 
den Desastres a nivel sectorial no 
incorpora medidas de adptación 
al cambio climático
No se cuenta con análisis de la 
capacidad de respuesta
sectorialmente frente a una
emergencia por variabilidad
y cambio climático
Plan Nacional Sectorial de
Gestión Integral de Riesgo de
Desastres no identifica las
medidas de adaptación al 
Cambio Climático
Débiles procesos de
socialización y apropiación
sectorial del plan de gestión del
riesgo de desastre
Baja capacidad de resilencia a
nivel sectorial frente a los 
eventos de variabilidad y cambio 
climático
Baja capacidad de respuesta de
hospitales e IPS frente a la 
ocurrencia de eventos extremos 
por variabilidad y cambio 
climático
Ausencia de diagnóstico sobre
la infraestructura de los
servicios asistenciales de salud
para atender la ocurrencia de
eventos extremos
Ausencia de estudios de
proyección de demanda
en la red hospitalaria y cos-
tos asociados a variabilidad
y cambio climático
Procesos incipientes de gestión del conocimiento sectorial en temas de cambio climático y salud
Falta posicionar la importancia del tema de variabilidad y Cambio Climático en tomadores de decisión del sector a nivel nacional y territorial
Ministerio de Salud y Protección Social
Con base a la selección de las actividades realizadas por el sector salud y para 
cada línea de acción fue determinada la cadena de valor, para la cual se contem-
pló la metodología establecida en la formulación de los Planes Integrales de 
Gestión del Cambio Climático y mediante el cual se precisó el insumo, proceso, 
resultado y producto requerido para su ejecución (Anexo cuadro cadena de valor 
xx).
Como se puede evidenciar, el sector salud presenta una alta complejidad de 
operaciones que no se pueden categorizar como unacadena de valor per se (te-
niendo en cuenta la transversalidad de su accionar, así como su articulación con 
diferentes procesos), en donde se cuente con un insumo al que se le desarrolla un 
proceso para obtener un resultado y, o, producto, con el fin de convertirse en un 
insumo para un proceso posterior. Cada una de las líneas estratégicas y líneas de 
acción cuenta con actividades que son transversales en el tiempo, las cuales en 
algunas ocasiones pueden contar con una interrelación entre ellas, o considerar-
se actividades aisladas.
Teniendo en cuenta dicha complejidad, se decidió no utilizar el concepto de ca-
dena de valor para caracterizar las operaciones del sector salud, sino continuar 
con la clasificación de las líneas estratégicas, ahondando en un análisis de cada 
una de las actividades, que fueron analizadas y se lograron caracterizar algunos 
elementos dentro de un marco de cadena de valor, identificando insumos, pro-
cesos, resultados y productos. 
Plan Integral de Gestión del cambio Climático Sectorila - PIGCCS - Salud
Línea Estratégica Promoción y Prevención Emergencias y Desastres Prestación de Servicios
Línea de Acción
Seguimiento a
Eventos de Salud
Atención en 
Salud
Respuesta
Oportuna
Tecnología
Infraestructura
2524
A continuación se presenta un ejemplo de la descripción de las actividades relacionadas para una 
de las líneas estratégicas:
Tabla 6. Cadena de valor establecida para las actividades relacionadas con la Promoción y pre-
vención, estrategia Seguimiento a eventos de salud.
Definir en las direcciones territoriales de salud, con el apoyo de las asociaciones 
científicas, la academia y grupos de investigación, líneas estratégicas de investi-
gación operativa que permitan profundizar en el conocimiento en adaptación al 
cambio climático.
Información histórica del comporta-
miento de enfermedades sensibles al 
clima, factores meteorológicos y eventos 
climáticos extremos.
Análisis de bases de datos.
Información que relaciona aspectos de 
salud, ambiente y gestión del riesgo.
Investigaciones relacionadas con adap-
tación al cambio climático y salud.
Investigaciones realizadas en otros 
países o territorios.
Definición de mecanismo contrac-
tual para el desarrollo de la investi-
gación.
Número de investigaciones desa-
rrolladas, relacionadas con adapta-
ción al cambio climático y salud.
Acciones relacionadas con adapta-
ción al cambio climático y salud.
Actividad 1
Insumo
Proceso
Resultado
Producto
Asimismo, se identificaron los actores que posiblemente pueden incidir en la 
ejecución de cada acción y el cumplimiento de las metas relacionadas con el Plan 
Decenal de Salud Pública 2012-2021 y el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de 
Desastres. 
1.5. Metas de adaptación 
Para la definición de las metas intermedias y a largo plazo,12 se realizó un aná-
lisis de las necesidades del sector salud requeridas en la Adaptación al Cambio 
Climático establecida para cada una de las Líneas Estratégicas, así como la re-
visión de diferentes insumos que permitieron identificar la relación de las ne-
cesidades de adaptación identificadas con lo establecido en los documentos de 
planificación sectorial. Con ello fue posible establecer la relación directa de cada 
una de las necesidades identificadas con las Líneas Estratégicas del sector salud 
(Promoción y prevención, Emergencias y desastres y Prestación del servicio), así 
como sus Líneas de Acción (Seguimiento a eventos de salud, Tecnología, Res-
puesta oportuna, Infraestructura y Atenciones).
Ministerio de Salud y Protección Social
12 Ministerio de Salud y Protección Social. Estudio técnico para el apoyo del componente de adaptación del 
Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial - PIGCCS del sector Salud. Productos # 03 – 4 Metas 
de adaptación intermedias y a largo plazo para el sector salud. Marzo 2019.
2726
Las causas del problema identificado se relacionaron con las Líneas Estratégicas 
y se asociaron a las metas establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-
2021 y en el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres –PNGRD 2015-2025–, de tal 
forma que se identificaron dentro de las causas aquellas con las que se dispone 
de avances en su tratamiento, por lo cual se lograron establecer acciones a corto 
plazo, que complementen el trabajo ya adelantado hacia dichas metas y así fa-
cilitar el proceso para alcanzar las que se requiere establecer a mediano y largo 
plazos para el sector.1 
A continuación se presenta el esquema de la metodología utilizada para la de-
terminación de las metas intermedias de adaptación al cambio climático del 
sector salud:
Figura 9. Flujograma actividades desarrolladas
Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
1.5.1 Metas de adaptación para el sector salud
Uno de los puntos de partida para la definición de las metas de adaptación del 
sector salud fue identificar las metas y compromisos del sector en diferentes 
instrumentos de planificación nacional y sectorial. 
A partir de esta identificación se buscaron actividades que presentaran una rela-
ción con temas de variabilidad y cambio climático. De esta manera, se estableció 
que el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 –PDSP– y el Plan Nacional de 
Gestión de Riesgo de Desastre –PDGRD 2015-2025–, plantean una serie de metas 
y acciones que se deben cumplir por parte del sector, considerando diferentes 
temporalidades.
De esta manera y con el objetivo de no adicionar más responsabilidades al sec-
tor respecto al cumplimiento de nuevas metas relacionadas con la gestión del 
cambio climático, se establecieron acciones a corto plazo (ejecución hasta el año 
Imagen del Sector*
Necesidades 
iniciales del sector
Relación con líneas
Estratégicas y 
Líneas de Acción
Árbol de 
Problemas
Actualización de 
necesidades según 
metodología de Marco 
Lógico
Compilado de causas 
y consecuencias por 
cadda Línea Estratégica
Definición de acciones 
a corto plazo según 
relación con metas del 
PDSP y PDGR
*Insumos del sector.
Diagnóstico de necesidades, 
Análisis de competencias e 
iniciativas de adaptación al 
Cambio Climático
Propuesta de metas 
intermedias según 
consecuencia 
indirecta
Propuesta de metas 
a largo plazo según 
consecuencia 
directa
Ministerio de Salud y Protección Social
2023) que permitirán fortalecer el sector para avanzar en la consecución de las 
metas intermedias (hasta el año 2027) y, a su vez, de las metas a largo plazo (has-
ta el año 2030) requeridas para la adaptación al cambio climático del sector.
Acciones a corto plazo
Desarrollar el análisis de vulnerabilidad física y económica ante la 
variabilidad y el cambio y la climática, a través de los lineaqmientos 
técnicos establecidos por MSPS en las instituciones Prestadoras de 
servicios de salud.
Establecer los instrumentos de política que orienten la gestión de re-
cursos por parte de las instituciones Prestadoras de salud como con-
secuencia a los impactos de la variabilidad y el cambio climático.
Identificar mecanismos de financiación para la implementación de 
acciones de adaptación al cambio climático por parte de las institu-
ciones prestadoras de servicios de salud.
Elaborar el análisis de vulnerabilidad asociados a la variabilidad y el 
cambio climático en las instituciones Prestadoras de servicios de sa-
lud Pública.
Orientar y adoptar las estrategias poblacionales y colectivas en salud 
pública para disminuir la vulnerabilidad de la población ante efectos 
del cambio climático.
Implementar en los territorios el sistema de alertas tempranas en sa-
lud asociados a factores de riesgo climático.
Establecer a través de los diferentes espacios de gestión territorial e 
intersectorial, la participación de agentes sociales para la prevención 
y promoción de la salud ante los efectos del cambio climático.
Apoyar la implementación de acuerdos, lineamientos técnicos y pro-
cedimientos de tal manera que se aumente la aprehensión de la rela-
ción de cambio climático y salud por parte delsector.
Desarrollo de una batería de indicadores requeridos para realizar el 
monitoreo y evaluación del comportamiento de las enfermedades en 
relación con la variabilidad y el cambio climático según los contextos 
específicos de cada territorio (Departamento / Municipio).
Determinación de la línea base que permita establecer la relación de 
incidencia histórica y tendencial de las variables climáticas asociadas 
con los factores de riesgo específicos para un territorio y sus determi-
nantes en salud.
Establecer la metodología para realizar la vigilancia epidemiológica y 
ambiental de los eventos en salud asociados a la variabilidad y cam-
bio climático en todo el país.
Diseño de programas de capacitación relacionados con CC • VC y su 
implicitud en salud.
Promover acciones en el marco de la gestión del conocimiento diri-
gidos a establecer la relación de incidencia histórica y sentencial de 
las variables climáticas asociadas en los factores de riesgo específicos 
para un territorio y sus determinantes sociales y ambientales de la 
salud.
Línea de acción
Tecnologías en Salud
Atención en Salud
Atención en Salud
Atención en Salud
Seguimiento a eventos de salud 
- Atención en salud - Respuesta 
oportuna - Tecnologías en salud
Seguimiento a eventos de salud 
- Atención en salud - Respuesta 
oportuna 
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna - Atención en 
salud - Tecnologías en salud
Seguimiento a eventos de salud 
Respuesta oportuna
Línea estratégica
Prestación de Servicios
Promoción y
Prevención
2928
Metas de Adaptación Intermedias al Cambio Climático
Entendiendo los resultados esperados de las acciones a corto plazo, el sector 
contará con avances importantes en la gestión del cambio climático, lo cual per-
mitirá una mayor capacidad de implementación y facilitará el monitoreo y forta-
lecimiento continuo de todos los actores del sector. Con base en ello fue posible 
definir las metas intermedias para cada línea estratégica, que concurrirán a revi-
sión en el año 2027.
Metas intermedias
A 2027 se contará con la identificación de las Instituciones Prestadoras 
de Servicios de salud del sector público que poseen alto grado de vulne-
rabilidad asociadas a la variabilidad y el cambio climático en el 100 % 
de los departamentos, según el análisis de vulnerabilidad.
A 2027 se contará con un portafolio de acciones de adaptación en el 20 
% de la las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del sector 
público priorizadas según su grado de vulnerabilidad a variabilidad y 
cambio climático, estructuradas con opciones de financiamiento para 
su implementación.
A 2027 se contará con la formulación de acciones de adaptación desde 
promoción y prevención en al menos el 35 % de las entidades territoria-
les de salud departamentales, distritales y categorías 1, 2 y 3.
A 2027 se contará con la implementación de acciones de adaptación 
desde promoción y prevención en al menos el 10 % de las entidades 
territoriales de salud departamentales, distritales y categorías 1, 2 y 3.
A 2027 se fortalecerá la capacidad de respuesta a través de la imple-
mentación de planes, programas, proyectos, capacitaciones y recursos, 
en el 70 % de los prestadores de salud para la atención de enfermeda-
des sensibles al clima, durante y posterior a la ocurrencia de una emer-
gencia.
A 2027, el 100 % de enfermedades sensibles al clima posteriores a la 
ocurrencia de emergencias derivadas de Inundaciones, avenidas to-
rrenciales e incendios forestales, contarán con protocolos de atención 
diseñados y socializados.
Línea estratégica
Prestación de servicios
Promoción y prevención 
Atención de emergencias y 
desastres
Acciones a corto plazo
Posicionar en la agenda ministerial la estrategia sectorial de respues-
ta ante la variuabilidad y cambio climático
Definir los lineamientos para la implementación de la estrategia sec-
torial de respuesta ante la variabilidad y cambio climático
Definir y socializar la estrategia sectorial de respuesta ante la variabi-
lidad y cambio climático
Línea de acción
Respuesta oportuna - Tecnologías 
en salud - Infraestructura
Respuesta oportuna - Tecnologías 
en salud - Infraestructura 
Línea estratégica
Atención de 
Emergencias y desastres
Ministerio de Salud y Protección Social
Metas de Adaptación a Largo Plazo al Cambio 
Climático
Igualmente, se definieron las Metas de Adaptación a Largo Plazo al Cambio Cli-
mático, considerando las consecuencias indirectas relacionadas con el problema 
central identificado a través del árbol de problemas. Las metas, cuya ejecución 
se proyecta hasta el año 2030, plantean la finalidad que debe alcanzar el sector 
para aumentar su capacidad adaptativa y resiliencia ante el cambio climático.
1.6. Indicadores de adaptación del sector 
salud al cambio climático
Las acciones a corto plazo que se implementen para promover la adaptación a 
los impactos del cambio climático serán decisivas en el logro de las metas inter-
medias y a largo plazo, debido a que la magnitud de los efectos finales depen-
derá de la capacidad de adaptación del sector salud para reducirla de manera 
progresiva mediante la ejecución de medidas de adaptación que se adopten a 
través de las líneas estratégicas plenamente identificadas (Promoción y preven-
ción, Emergencias y desastres, Prestación del servicio). 
Metas a Largo Plazo
A 2030, el 40% de las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud 
del sector público implementarán acciones de adaptación ante los po-
sibles eventos asociados por variabilidad y cambio climático.
A 2030 se formularán acciones de adaptación en prevención de la en-
fermedad y promoción de la salud, que aporten a reducir los casos de 
enfermedades sensibles al clima en el 100% de las Entidades Territo-
riales en el sector salud, del nivel departamental, distrital y municipal 
de categoría 1, 2, y 3, y estarán implementadas en un 40% de éstas
A 2030 se implementarán estrategias para disminuir la morbi-mor-
talidad de las enfermedades sensibles al clima ocacionadas durante 
y posterior a la ocurrencia de una emergencia, en el 100% Entidades 
Territoriales departamentales, distritales y municipios categoría 1, 2 y 3.
Línea estratégica
Prestación de servicios
Promoción y prevención 
Atención de emergencias y 
desastres
3130
La definición de indicadores que permitirá realizar el monitoreo del proceso de 
adaptación del sector salud contempló la identificación de las necesidades res-
pecto a la gestión del cambio climático, las metas intermedias y a largo plazo, 
además de la relación de estas con las actividades de las cadenas de valor.
Ministerio de Salud y Protección Social
 Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
En este contexto, los indicadores de adaptación fueron establecidos con el pro-
pósito de brindar una herramienta de seguimiento y monitoreo a las acciones 
relevantes para el posterior cumplimiento de la meta intermedia y a largo plazo. 
Son el resultado del análisis de indicadores del sector relacionados con cambio 
climático, considerando la información establecida en la Tercera Comunicación 
Nacional de Cambio Climático, que señala, entre otros, las acciones implemen-
tadas en cuanto a la mitigación, adaptación o educación estratégica para reducir 
los potenciales efectos del cambio climático.
Adicionalmente, incluyó la identificación de acciones específicas y actores rele-
vantes requeridos para la consecución de las metas de adaptación a 2030. El pro-
cedimiento establecido para la determinación de los indicadores de adaptación 
se esquematiza en la siguiente figura:
Figura 10. Flujograma de actividades desarrolladaspara la determinación de 
indicadores
Línea Estratégica
Promoción y
Prevención
Emergencias y
Desastres
Prestación del
Servicio
Arbol de
problemas *
Acciones a corto
plazo
Causas por cada 
Línea Estratégica
Consecuencias por cada 
Línea Estratégica
Metas 
Intermedias
* Mesas de trabajo con el 
punto focal.
Metas a 
largo plazo*
Relación con 
actividades de 
cadena de valor del 
Sector
Definición de
indicadores*
Caracterización 
y hoja de vida de 
indicadores*
3332
 Fuente: MSPS – Apoyo Consultoría Nap Global Network
Metas a Largo Plazo
A 2030, el 40% de las institucio-
nes Prestadoras de Servicios de 
Salud del sector público imple-
mentarán acciones de adapta-
ción ante los posibles eventos 
asociados por variabilidad y 
cambio climático.
A 2030 se formularán acciones 
de adaptación de la enferme-
dad y promoción de la salud, 
que aporten a reducir los casos 
de enfermedades sensibles al 
clima en el 100% de las Enti-
dades Territoriales en el sector 
salud, del nivel departamental, 
distrital y municipal de catego-
ría 1, 2 y 3, y estarán implemen-
tadas en un 40% de éstas.
A 2030 se implementarán 
estrategias para disminuir la 
morbi-mortalidad de las enfer-
medades sensibles al clima oca-
cionadas durante y posterior 
a la ocurrencia de una emer-
gencia, en el 100% Entidades 
Territoriales departamentales, 
distritales y municipios catego-
ría 1, 2 y 3
Indicador Metas a Largo Plazo
(Número de Instituciones Pres-
tadoras de Servicios de Salud 
públicas que implementan ac-
ciones de adaptación al cambio 
climático dirigidas a reducir su 
vulnerabilidad ante eventos 
climáticos extremos / Total de 
Instituciones Prestadoras de 
Servicios de Salud públicas del 
país ) * 100
(Número de Entidades Territo-
riales departamentales, distri-
tales y municipios categoría 1, 
2 y 3 que formulan acciones de 
adaptación al cambio climático 
desde la promoción de la salud 
y prevención de las enfermeda-
des sensibles al clima / Total de 
Entidades Territoriales depar-
tamentales, distritales y muni-
cipios categoría 1, 2 y 3)* 100
(Número de Entidades Territo-
riales departamentales, distri-
tales y municipios categoría 1, 
2 y 3 que implementan acciones 
de adaptación al cambio climá-
tico desde lam promoción de 
la salud y prevención de las en-
fermedades sensibles al clima / 
Total de Entidades Territoriales 
departamentales, distritales y 
municipios categoría 1, 2 y 3)* 
100
(Número de Entidades Te-
rritoriales departamentales, 
distritales y municipios cate-
goría 1, 2 y 3 que implementan 
estrategias para disminuir la 
morbi-mortalidad de las en-
fermedades sensibles al al 
clima ocasionadas durante y 
posterior a la ocurrencia de una 
emergencia / Total de Entida-
des Territoriales departamen-
tales, distritales y municipios 
categoría 1, 2 y 3)* 100
Metas Intermedias
A 2027 se contará con la iden-
tificación de las Instituciones 
Prestadoras de servicios de 
salud del sector público que 
poseen alto grado de vulnera-
bilidad y el cambio climático en 
el 100% de los departamentos 
según el análisis de vulnerabi-
lidad.
A 2027 se contará con un porta-
folio de acciones de adaptación 
en el 20% de las Instituciones 
Prestadoras de servicios de sa-
lud del sector público prioriza-
das según su grado de vulnera-
bilidad a variabilidad y cambio 
climático, estructuradas con 
opciones de financiamiento 
para su implementación.
A 2027 se contará con la for-
mulación de acciones de adap-
tación desde promoción y 
prevención en al menos el 35% 
de las Entidades Territoriales 
departamentales, distritales y 
municipios categoría 1, 2 y 3 .
A 2027 se contará con la im-
plementación de acciones de 
adaptación desde promoción y 
prevención en al menos el 10% 
de las Entidades Territoriales 
departamentales, distritales y 
municipios categoría 1, 2 y 3 .
A 2027 se fortalecerá la ca-
pacidad de respuesta de la 
implementación de planes, 
programas, proyectos, capacita-
ciones y recursos, en el 70% de 
los prestadores de salud para 
la atención de enfermedades 
sensibles al clima, durante y 
posterior a la ocurrencia de una 
emergencia .
A 2027 el 100% de enfermeda-
des sensibles al clima porterio-
res a la ocurrencia de emergen-
cias derivadas de inundaciones, 
Avenidas torrenciales e Incen-
dios Forestales, contarán con 
protocolos de atención diseña-
dos y socializados..
Indicador Meta Intermedia
(Número de Instituciones Pres-
tadoras de Servicios de Salud 
públicas identificadas con alto 
grado de vulnerabilidad asocia-
dos a la variabilidad y el cambio 
climático / Total de Institucio-
nes Prestadoras de Servicios de 
Salud públicas del país ) * 100
(Número de Instituciones Pres-
tadoras de Servicios de Salud 
públicas identificadas con alto 
grado de vulnerabilidad asocia-
dos a la variabilidad y el cambio 
climático / Total de Institucio-
nes Prestadoras de Servicios de 
Salud públicas del país ) * 100
(Número de Entidades Territo-
riales departamentales, distri-
tales y municipios categoría 1, 2 
y 3 que cuenten con acciones de 
adaptación al cambio climático 
desde la promoción de la salud 
y prevención de las enfermeda-
des sensibles al clima / Total de 
Entidades Territoriales depar-
tamentales, distritales y muni-
cipios categoría 1, 2 y 3)* 100
(Número de Entidades Territo-
riales departamentales, distri-
tales y municipios categoría 1, 
2 y 3 que implementen acciones 
de adaptación al cambio climá-
tico desde la promoción de la 
salud y prevención de las en-
fermedades sensibles al clima / 
Total de Entidades Territoriales 
departamentales, distritales y 
municipios categoría 1, 2 y 3)* 
100
(Número de Entidades Territo-
riales de Salud con estrategias 
(incluye todas las estrategias 
de los planes, programas y pro-
yectos dirigidas a la atención 
de enfermedades sensibles al 
clima, durante y posterior a la 
ocurrencia de una emergencia) 
de respuesta formuladas.
Número de Entidades Territo-
riales de Salud con estrategias 
(incluye todas las estrategias 
de los planes, programas y pro-
yectos dirigidas a la atención 
de enfermedades sensibles al 
clima, durante y posterior a la 
ocurrencia de una emergencia) 
de respuesta en fase de prepa-
ración.
Línea estratégica
Prestación de servicios
Promoción y Prevención
Atención de emergencias 
y desastres
Ministerio de Salud y Protección Social
Anexos2
3534
Anexos
Plan Integral 
Gestión
Climático
del
de
Cambio
S E C T O R S A L U D

Continuar navegando