Logo Studenta

guia_cambio_climatico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Subvenciona:
 
 Elabora:
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 1 
Inicio 
El cambio climático es la amenaza más grave a la que se enfrentan todos los 
países del mundo. Según datos del Plan Andaluz de Acción por el Clima, se 
estima un aumento en la temperatura de 5,4 grados centígrados, cuando 
finalice el siglo XXI, así como una disminución de un 7% de las lluvias en 
nuestra comunidad. Esta aceleración en la modificación del clima a nivel 
mundial está ocasionada en gran parte por la acción humana. 
Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas como entidad que 
trabaja por la accesibilidad en comunicación en Andalucía, presenta esta “Guía 
de Información Accesible: El Cambio Climático, Causas y Efectos”, accesible al 
colectivo de personas sordas. 
 
Con este material se pretende dar la información necesaria sobre el cambio 
climático y sensibilizar a la sociedad sobre este gran problema, que nos afecta 
a todos. 
Ha sido subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de 
Andalucía, con el que se apuesta por establecer la mejora de la información, 
como instrumento para concienciar a la ciudadanía en reducir y evitar algunos 
comportamientos y actitudes que afectan al medio ambiente de forma negativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 2 
1. Bases teóricas del cambio climático. 
1.1. El Cambio climático 
1 
El clima es el conjunto de condiciones 
atmosféricas (temperatura, humedad, 
presión atmosférica, vientos y lluvias) 
propias de una zona. Es por ello que se 
habla de clima mediterráneo, clima 
desértico… 
El cambio climático, según el art. 1 del Convenio Marco de Naciones Unidas 
sobre el Cambio Climático, se define como un cambio de clima atribuido directa 
o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la 
atmósfera mundial y que se suma a los cambios naturales del clima 
observados durante períodos de tiempo comparables. 
Para entender cómo se producen estos cambios en el clima, los científicos 
realizan complejas investigaciones. 
Aunque las conclusiones de estas investigaciones sean diferentes y el clima es 
difícil de prever, lo que sí hay pruebas de que el clima está cambiando. Por 
ejemplo, la pasada década fue la más cálida de los últimos 500 años en 
Europa. 
Los expertos creen que en los próximos 100 años habrá un aumento global de 
la temperatura entre 1,5 y 4,5 grados. Este cambio en la temperatura podría 
influir en que los desiertos sean más cálidos, los glaciares se derritan, suba el 
nivel del mar, muchos animales desaparecerán por su proximidad a las costas 
y millones de personas verán sus ciudades y pueblos inundados. 
 
 
1 Fuente: Flickr, autor Dominic's pics bajo licencia Creative Commons 
Descripción: Deshielo de un glaciar 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 3 
1.2 Causas del cambio climático. 
2 
 
Los científicos creen que el efecto 
invernadero es la principal causa por la 
que aumenta la temperatura global. La 
Tierra está recibiendo constantemente 
energía procedente del sol. 
El 30% de esta energía desaparece y el 
70% restante, atraviesa la atmósfera 
para calentar la superficie de la Tierra. Pero no toda la energía del Sol es 
aprovechada por la Tierra. La parte de energía que no es necesaria es devuelta 
al espacio, de esta forma la temperatura media del planeta es de 15 grados 
centígrados. 
Pero si los niveles de Gases de Efecto Invernadero (GEI) aumentan 
rápidamente creando una capa más densa en la atmósfera, la energía que la 
Tierra devuelve hacia el espacio no podrá atravesar la atmósfera, por lo cual se 
elevará la temperatura global del planeta. 
Los niveles de los principales GEI, están aumentando debido a la actividad 
humana. Entre otras causas por la quema de grandes zonas de bosques para 
utilizarlas como zonas de cultivo y por el uso excesivo del petróleo, del carbón 
o del gas natural. 
La consecuencia que más preocupa a los expertos es el aumento del nivel del 
mar. Según los resultados obtenidos de diferentes estudios, los deshielos de 
los Polos causados por el calentamiento global de la superficie de la Tierra, 
producirán un aumento del nivel del mar de hasta 7 metros. 
 
 
2 Fuente: Banco de imágenes libres http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 
Descripción: Proceso por el cual la Tierra recibe energía del Sol y esta energía pasa por la atmósfera 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 4 
 
2. Los efectos del cambio climático en el mundo. 
2.1. El cambio climático en el mundo. 
3 
El cambio climático es una amenaza 
para el planeta, afecta a nuestro 
medioambiente, a la economía y 
sociedad. 
La actividad humana está causando 
año tras año, un aumento de los 
niveles de los Gases de Efecto 
Invernadero (GEI), provocando un 
progresivo aumento de las temperaturas del planeta. Pero si la situación actual 
no es nada buena en el futuro todo empeorará. 
Según los científicos, la Tierra se ha calentado durante los últimos 100 años 
0,74 grados centígrados y seguirá aumentando. 
Uno de los datos más preocupantes sobre los efectos del cambio climático, es 
la muerte de unas 300.000 personas cada año como consecuencia de los 
desastres naturales (terremotos, inundaciones, contaminación ambiental...), el 
hambre y las enfermedades. 
Algunos efectos del calentamiento global a nivel mundial son: 
 Aumento de la temperatura mundial. 
 Mayor frecuencia de inundaciones, sequías e incendios. 
 Incremento de las plagas en la agricultura. 
 
3 Fuente: Banco de imágenes libres http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 
Descripción: Cauce de un rio seco a su paso por un pequeño puente 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 5 
 Aumento del número de enfermedades. 
 Cambios en los ecosistemas. Por ejemplo la extinción de algunas 
especies de animales y plantas. 
 Pérdidas de vegetación y de tierras fértiles para cultivar. 
 Aumento de la contaminación en el planeta. 
 Aumento del nivel de los océanos como consecuencia del deshielo de 
los casquetes polares. Se prevé que el nivel medio del mar aumente de 
9 a 88 cm. para el año 2100. 
 
2.2. Respuesta internacional 
4 
Al detectar el problema del cambio climático, 
la Organización Meteorológica Mundial 
(OMM) y el Programa de las Naciones 
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 
en el año 1988, crearon el Grupo 
Intergubernamental de Expertos sobre el 
Cambio Climático (IPCC). 
Entre las funciones de este grupo de expertos IPCC están: 
 Analizar la información científica, técnica y socioeconómica más 
importante para detectar como la acción humana influye en el cambio 
climático. 
 Conocer los posibles efectos y las posibles adaptaciones que se pueden 
 
4 Fuente: Enciclopedia Libre Wikipedia 
Descripción: Reunión de representantes políticos de todos los países en Copenhagen 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectosCopyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 6 
hacer a este cambio. 
Por otra parte, en el año 1992 se creó el Tratado Internacional sobre la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
(CMNUCC), con el objetivo de establecer unas medidas para reducir el 
calentamiento global antes de que sea inevitable. 
Gracias a este Tratado, los gobiernos empezaron a compartir información 
sobre los Gases de Efecto Invernadero (GEI), diseñar estrategias para reducir 
el problema y cooperar con otros países para adaptarse a los efectos del 
cambio climático. 
Pero una vez establecida la Convención, los gobiernos se dieron cuenta de que 
no era suficiente para eliminar el problema y en el año 1997 se crea el 
Protocolo de Kioto. Este es un Acuerdo Internacional, en el que los gobiernos 
se comprometen de forma individual, a conseguir una reducción de los GEI que 
causan el calentamiento global. 
 En el año 2009, se organizó la XV Conferencia Internacional sobre Cambio 
Climático en Copenhague (COP15), con el objetivo de conseguir un acuerdo 
internacional sobre el cambio climático que se aplicaría a partir del año 2012 
cuando finalice el Protocolo de Kioto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 7 
3. El impacto del Cambio Climático en Andalucía 
3.1 El cambio climático en Andalucía 
5 
El cambio climático afecta a diferentes actividades 
humanas tales como la agricultura, el turismo, la 
producción y consumo de energía, la disponibilidad de 
agua, la salud humana, y también a las plantas y a los 
animales. 
Los principales problemas que pueden surgir en 
Andalucía como consecuencia del cambio climático 
son: 
 Aumento de la temperatura media. Según las previsiones del Plan Andaluz 
de Acción por el Clima 2007-2012, se estima un incremento de hasta 5,4 
grados centígrados en Andalucía, cuando finalice el siglo XXI. 
 Subida del nivel del mar. Especialmente se verán afectadas las zonas del 
parque de Doñana, Cabo de Gata y el Golfo de Cádiz. 
 Desaparición de parte de la flora y la fauna autóctona de Andalucía. 
 Disminución de las lluvias, por lo tanto se producirá un aumento de las 
épocas de sequía. Se prevé que en Andalucía se reduzcan las lluvias en un 
7%. Esto provocará daños en la agricultura y en la ganadería con la pérdida 
de tierras fértiles. 
 Aparición de nuevas enfermedades. 
 Pérdidas de bosques y desertificación de parajes naturales debido a las 
épocas de sequías. 
 
5 Fuente: Flickr, autor Sergio Tudela bajo licencia Creative Commons 
Descripción: desierto de Almería 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 8 
 Disminución del número de turistas debido al aumento de las olas de 
calor y a la escasez de agua en zonas costeras como Almería, Málaga y 
Cádiz. 
3.2 Actuaciones a nivel andaluz 
6 
La Junta de Andalucía aprobó la creación 
de la Estrategia Andaluza frente al Cambio 
Climático. Esta estrategia tiene como 
objetivo principal establecer una serie de 
medidas preventivas, políticas, 
educativas… que deberán ser ejecutadas 
por las diferentes Consejerías que forman 
el Gobierno Andaluz. 
Algunas de estas medidas son: 
 Fomentar el uso de energías renovables y del uso de biocombustibles. Por 
ejemplo, la instalación de paneles solares. 
 Realizar campañas de participación ciudadana para sensibilizar y educar 
sobre el medio ambiente. 
 Desarrollar programas para controlar los efectos en la salud causados por el 
cambio climático. 
 Fomentar métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente. 
 Controlar los efectos del cambio climático sobre los diferentes ecosistemas. 
 
Dentro de la Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático también se 
 
6 Fuente: Banco de imágenes libres http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 
Descripción: vista de la costa donde están instalados cuatro molinos de viento 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 9 
incorporó el Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (PAAC), cuya función 
principal es reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en 
Andalucía. 
A través de la Consejería de Medio Ambiente se está llevando a cabo el 
Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana Ciudad 21. Es un proyecto abierto a 
todas las ciudades andaluzas que quieran comprometerse en mejorar su 
entorno, aplicando buenas prácticas ambientales adaptadas a sus 
necesidades. Su objetivo principal es mejorar la calidad del medio ambiente y 
fomentar un desarrollo sostenible en los municipios andaluces. 
 
 
4. Las medidas para reducir el problema 
4.1 Medidas políticas 
7 
A nivel europeo, se crea la Agencia 
Europea de Medio Ambiente (AEMA). 
Su función principal es fomentar el 
desarrollo sostenible y contribuir a 
mejorar el medio ambiente de Europa, 
proporcionando información fiable y 
específica a los responsables políticos y 
a la sociedad en general. 
En el año 2000, la Comisión Europea creó el Programa Europeo del Cambio 
Climático (PECC), que tiene como objetivo principal colaborar con la industria, 
las organizaciones medio ambientales y otras entidades para establecer las 
 
7 Fuente: Banco de imágenes libres http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 
Descripción: Salón de reuniones de la Organización de Naciones Unidas 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 10 
medidas necesarias para reducir las emisiones de Gases de Efecto 
Invernadero (GEI). 
Algunas de estas medidas son: 
 Reducir el consumo de combustible de los coches 
 Aumentar el uso de energías renovables 
 Reducir el consumo de energía de los edificios. 
Hasta el año 2020, Europa ha adquirido el compromiso de reducir sus 
emisiones totales de Gases de Efecto al menos en un 20%. 
A nivel nacional, se crea la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible (EEDS), 
que cuenta con una serie de medidas que permitan mejorar la calidad de vida 
de las personas y garantizar la protección al medio ambiente. Entre uno de sus 
objetivos está fomentar el consumo y la producción sostenible, respetando los 
ecosistemas. 
Dentro de EEDS se incluye la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía 
Limpia (EECCEL), con actuaciones necesarias para el cumplimiento del Protocolo 
de Kioto y medidas específicas para contribuir a un desarrollo sostenible desde 
el punto de vista del cambio climático. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 11 
4.2 Iniciativas sociales 
8 
Son muchas las asociaciones y ONG que 
luchan contra el cambio climático. 
Pero podemos distinguir dos tipos de 
ONG: 
 Las ONG especializadas en la 
defensa del medio ambiente. 
Centran su trabajo en la reducción de 
los efectos del cambio climático en los países industrializados a través de la 
sensibilización de la sociedad y las presiones constantes a los gobiernos, 
tanto nacionales como internacionales, para conseguir que cumplan con los 
compromisos de reducción de las emisiones de los Gases de Efectos 
Invernadero (GEI) y hacer frente al cambio climático. 
 LasONG que en su lucha por erradicar la pobreza, tienen que adaptar 
sus acciones en los países de desarrollo a unas condiciones climáticas 
cada vez más difíciles. Algunas de sus acciones, aunque no van enfocadas 
a combatir el cambio climático, incluyen medidas que indirectamente 
favorecen la adaptación y la reducción de esta amenaza. 
En España, se ha creado el Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático y 
Lucha Contra la Pobreza. Es un espacio donde se pueden intercambiar 
conocimientos y experiencias entre las ONG dedicadas a la lucha contra la 
pobreza y las ONG medioambientales, donde desarrollan acciones conjuntas 
para la reducción de los efectos del cambio climático y la eliminación de la 
pobreza. 
 
8 Fuente: Diario digital El País 
Descripción: Voluntarios recogiendo chapapote de las playas de Galicia. 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 12 
 
4.3 Colaboración individual 
9 
La acción de las personas está influyendo en 
la aceleración del cambio climático. Debido a 
esto, cada uno de nosotros tenemos que 
adoptar una serie de medidas para colaborar 
con nuestro planeta. 
Desde las diferentes organizaciones 
dedicadas a la lucha contra el cambio climático, se establecen una serie de 
recomendaciones para poner en práctica en nuestra vida diaria. 
 
Algunas de estas recomendaciones son: 
 Mantener una temperatura adecuada dentro de los hogares. Para la 
época de invierno se debe mantener una temperatura de unos 18 grados 
centígrados y en la época de verano de 25 grados. Use un termostato, 
podrá controlar la temperatura. 
 A la hora de cocinar se recomienda usar la olla exprés (olla rápida) 
porque ahorra tiempo y energía. 
 El frigorífico que esta siempre funcionando, es importante colocarlo en un 
lugar ventilado y mantener la rejilla trasera siempre limpia. 
 Reducir el uso de la secadora y aprovechar los días soleados para secar 
la ropa al aire. 
 
9 Fuente: Banco de imágenes libre http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 
Descripción: Tres contenedores papel, vidrio y basura orgánica 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 13 
 Para ahorrar energía en la iluminación de la casa, mejor usar bombillas de 
bajo consumo. Duran ocho veces más que las bombillas normales y 
ahorran hasta un 75% de energía. 
 El reciclaje de la basura que generamos diariamente es muy importante, 
por lo que se recomienda colocar en casa cubos de basura para separar el 
papel, el vidrio y las latas de la basura orgánica. 
5. La educación en la lucha contra el Cambio Climático 
 
5.1 La educación medioambiental 
10 
Los problemas ambientales han existido 
desde siempre. Pero lo que más 
preocupa de la situación actual, es la 
aceleración con la que está cambiando 
el planeta. Actualmente, el cambio 
climático es una autentica amenaza a 
nivel mundial. 
La educación ambiental tiene como objetivos fundamentales: 
 Favorecer el conocimiento de los problemas ambientales para que las 
personas sean capaces de entender que consecuencias tienes sus 
actividades en el entorno. 
 Apoyar el desarrollo de acciones que protejan el medio ambiente. 
 Concienciar sobre la responsabilidad compartida que tenemos hacia el 
entorno. 
Si somos capaces de entender los problemas derivados del cambio climático, 
 
10 Fuente: Página web Ministerio Medio Ambiente http://www.mma.es 
 Descripción: Grupo numeroso de personas en una excursión a la montaña 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 14 
seremos capaces de cambiar nuestros hábitos y costumbres, para conseguir 
mejorar el nivel de calidad de vida sin perjudicar a nuestro entorno. 
En Andalucía se han creado los Centros de Educación Ambiental. Dichos 
Centros están repartidos por todo el territorio andaluz y tienen como objetivo 
principal educar sobre la riqueza natural de nuestra comunidad y sensibilizar 
sobre los principales problemas ambientales que nos afectan. 
Otras iniciativas que se están llevando a cabo en nuestra Comunidad son: 
 El Programa Aldea, educación ambiental para la comunidad educativa. 
 El Programa de educación ambiental en espacios naturales 
protegidos, 
 El desarrollo de iniciativas dirigidas a diversos colectivos de población 
andaluces, como mayores, personas con discapacidad, consumidores... 
 Acciones de sensibilización ambiental desde una perspectiva de 
igualdad de género. 
 
6. La sensibilización medioambiental 
11 
La sensibilización ambiental trata de concienciarnos 
sobre la necesidad que existe de hacer algo por nuestro 
planeta para conseguir un futuro mejor, respetando el 
medioambiente. 
Los gobiernos no son los únicos responsables en luchar 
contra el cambio climático. Todas las personas tenemos 
 
11 Fuente: Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía 
Descripción: Portada folleto buenas prácticas residuos urbanos de la Junta de Andalucía 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 15 
la responsabilidad de cuidar nuestro entorno y de ser conscientes en cambiar 
aquellos comportamientos que influyen negativamente nuestro planeta. 
En el ámbito de la sensibilización pública se están realizando distintas 
iniciativas, por ejemplo la elaboración de materiales informativos, campañas de 
publicidad en diferentes formatos y programas de sensibilización para 
instituciones y para toda la sociedad en general. 
El programa "Hogares Verdes" es un ejemplo de sensibilización que se está 
desarrollando desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de 
Andalucía. Está dirigido a todas las personas que quieran colaborar con el 
medio ambiente desde sus casas. Las personas que deciden participar en este 
programa se comprometen a ahorrar energía, agua y respetar el medio 
ambiente. 
Por otra parte, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), también 
desarrollan acciones de sensibilización en el ámbito del cambio climático. Estas 
organizaciones realizan campañas informativas sobre el calentamiento global y 
sus efectos, así como disponen de páginas web dedicadas a este tema. 
También es muy importante el trabajo que realizan los agentes sociales, como 
son las organizaciones sindicales y el empresariado, en la difusión e 
información a los trabajadores sobre el cambio climático. 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Información Accesible: el Cambio Climático, causas y efectos 
 
 
 
 
 
Copyright© Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas 16 
7. GLOSARIO 
 
Atmósfera. Capa de gas que rodea la Tierra. Evita que algunos de los peligrosos 
rayos del Sol lleguen a Tierra. Atrapa el calor, haciendo que la Tierra tenga una 
temperatura agradable. 
Basura orgánica. Tipo de basura que se elimina fácilmente o se puede convertir en 
abono. Por ejemplo: restos de comida. 
Biocombustible. Aquel combustible de origen natural y que pueden sustituir el uso de 
combustibles como el petróleo o el carbón. 
Desarrollo sostenible. Modelo de desarrollo que cubre las necesidades de las 
personas en su vida diaria pero sin dañar el medio ambiente. 
Ecosistema. Sistema natural formado por los organismos vivos y por el medio en el 
que viven. 
Efecto invernadero. Fenómeno por el cuallos gases que forman la atmósfera 
retienen la energía y mantienen la temperatura de la Tierra. 
Energía renovable. Energía producida por elementos naturales (viento, luz solar...) 
que no desaparece y se regenera de forma natural. 
Gases de Efecto Invernadero (GEI). Conjunto de gases que se concentran en la 
atmósfera de forma natural, aunque un elevado nivel de estos gases puede ser 
perjudicial para el planeta. Los gases de invernadero incluyen dióxido de carbono y 
ozono entre otros. 
ONG. Siglas de Organización No Gubernamental. Organización de iniciativa social 
independiente de la administración pública, que se dedica a actividades humanitarias, 
sociales, culturales. Son entidades privadas sin fin de lucro. 
Plaga. Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan 
graves daños a poblaciones, animales o plantas. (Por ejemplo plagas de mosquitos, 
roedores...) 
Presión atmosférica. Peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. 
Termostato. Aparato que permite controlar la temperatura. 
 
	portada
	cambioclimatico completa

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
cambio-climatico

Ateneo Tecnico Comercial

User badge image

Nini Johana Mosquera Mosquera

90 pag.
51 pag.