Logo Studenta

Freixa_Ibe_Sobr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio*
Sobre ciber- en español: su naturaleza como
unidad lingüística y análisis de las
formaciones en las que interviene
https://doi.org/10.1515/iber-2022-0006
Resumen: En menos de treinta años, ciber- se ha convertido en un elemento su-
mamente productivo para la formación de nuevas palabras en español. Este tra-
bajo estudia la naturaleza lingüística de este elemento. Aplicando el concepto de
lingüística continua en la categorización de las unidades, se concluye que ciber-,
procedente de un truncamiento no morfológico por apócope del inglés cyberne-
tics, comparte más atributos con los elementos compositivos que con los prefijos.
En relación con ello, se examinan diversos aspectos formales y se establecen los
distintos comportamientos semánticos de esta unidad.
Palabras clave: neología, formación de palabras, elementos compositivos, trun-
camiento, lingüística no discreta
Introducción
Es sabido que el contacto de lenguas (las causas de este contacto pueden ser muy
diversas) propicia, en ocasiones, un tipo de transferencia conocida como présta-
mo morfémico. Así, el español adoptó el sufijo francés –aje con el significado de
‘acción y resultado de’ unido a bases verbales (aprendizaje, rodaje); o acogió tam-
bién el sufijo inglés –ing, uniéndolo a bases nominales, para crear voces, a veces
humorísticas, con el significado de ‘acción o proceso relacionado con un cierto
objeto o entidad específica’ (puenting, sofing).
En este sentido, la unidad ciber- representa un caso muy vistoso y actual de
elemento que llega al español a través de diversos préstamos, en este caso del
*Corresponding authors: Dr. Judit Freixa, Universitat Pompeu Fabra, Roc Boronat 138,
08018 Barcelona, E-Mail: judit.freixa@upf.edu
Dr. Juan Miguel Monterrubio, Universitat de les Illes Balears, Cra. de Valldemossa, km 7.5.
07122 Palma, E-Mail: jm.monterrubio@uib.es
Ibero 2022; 95(1): 61–75
inglés, y que acaba creando numerosos neologismos en la lengua receptora me-
diante una regla de formación de palabras.
El Oxford English Dictionary (OED) indica que cyber- es una combining form
procedente del acortamiento del adjetivo cybernetic, a su vez del griego antiguo
KYBERNÉTESKYBERNÉTES ‘timonel’, más la adición del sufijo inglés adjetival –ic. El DLE (2014),
por su parte, registra así la procedencia de ciber-: “Del ingl. cyber-, acort. de cyber-
netic”. Hay acuerdo general en aceptar este origen (Feliu, Ramírez y Talamino
2000: 187; Fisher 2014: 467). Por tanto, el resultado del truncamiento por apócope
del adjetivo inglés viajó como préstamo al español, vacilando al principio gráfi-
camente entre la forma cruda cyber- y la adaptada, ciber-, triunfadora a la postre.
Es difícil determinar si ciber-, una vez introducido en el español, pudo ser
entendido por los hablantes como el truncamiento del préstamo adaptado ciber-
nético/a1. Sea como fuere, ciber- se forma por acortamiento, proceso que no suele
despojar a la palabra de su naturaleza léxica. Lo cierto es, en todo caso, que esta
unidad formativa se “gramaticaliza” para actuar muy productivamente en el mar-
co de una regla de formación de palabras.
Así, el elevado número de neologismos formados en español con ciber- du-
rante las últimas décadas justifica el interés en abordar su estudio.
Este trabajo se propone dos objetivos: examinar la naturaleza de ciber- como
unidad disponible para formar neologismos en español y realizar un análisis lin-
güístico de las voces formadas con este elemento.
1. El estatus de ciber-
Se examina a continuación la naturaleza de ciber- como unidad formativa y se
aborda el análisis lingüístico de las voces constituidas mediante este elemento.
1.1. Sobre la unidad ciber-
La naturaleza de ciber- no ha sido nunca establecida con detenimiento. Aparece
en manuales, monografías, artículos y diccionarios publicados a partir del año
2000. Así, por ejemplo, no figura en Bosque y Demonte (1999), ni en Almela
(1999); sí se recoge, en cambio, con mayor o menor detalle, en Feliu, Ramírez y
Talamino (2000), en García Palacios (2001), en la Nueva gramática de la lengua
1 Véase, en esta línea, la entrada de esta unidad en el DLE (2001) o, más modernamente, Casado
(2015: 58) y el Libro de estilo de la lengua española (2018: 366).
62 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
española (2009), en Díaz (2012) y en Casado (2015); en el caso de los diccionarios,
merece entrada independiente ya en el DLE (2001) y en el NDVUA (2003), y en
repertorios posteriores como el DUE3 (2008) Puede decirse, si se nos permite, y
en feliz correspondencia con el significado que suele exhibir (‘relación con redes
informáticas’), que se trata de una unidad milénica (millennial), gestada en las
dos últimas décadas del siglo XX, que adquiere su madurez durante los dos pri-
meros decenios del siglo XXI.
Para caracterizar la unidad ciber-, parece oportuno manejar, de entrada, cua-
tro tipos de elementos:
(1) (a) crono-, geo-, hidro-
(b) eco-, foto-, tele-
(c) entre-, hiper-, sobre-
(d) ciber-, euro-, expo-2
La serie (a) está constituida por temas grecolatinos que precisan de otro tema
(geología, cronología), de una palabra (geodinámica, hidrocarburo) o de un afijo
(crónico, hídrico) para actualizarse como palabras del español. Proceden del acer-
vo léxico grecolatino y se reconocen en español como bases neolatinas o elemen-
tos compositivos.
La serie (b) recoge unidades que, perteneciendo en origen a la serie (a) (eco-
logía, fotosíntesis, teléfono), han propiciado truncamientos morfológicos por apó-
cope de alguna palabra relevante de su serie léxica, abriendo así una nueva vía
productiva con el significado básico de la voz de la cual proceden (ecoturismo,
fotonovela, telebasura).
La serie (c) registra unidades consideradas típicamente prefijos (entreplanta,
hipersensible, sobreimprimir).
La serie (d), finalmente, la conforman unidades procedentes de truncamien-
tos no morfológicos: ingl. cybernetics > cyber > ciber- (ciberataque, cibersimpati-
zante), Europa o europeo > euro- (eurodiputado, euroescéptico), exposición > expo-
(expomanga, expotren).
Se ha debatido extensamente acerca de si las unidades de (a) son elementos
compositivos o son prefijos, como los de la serie (c). Las unidades de (b), por su
parte, suelen clasificarse también entre los elementos compositivos si bien, aten-
diendo a su origen, se indica con cierta frecuencia que dan lugar a formaciones
compuestas no cultas de lexema+lexema. El asunto que se nos plantea es si, por
2 A falta de estudios que lo acrediten, no damos por hecho que las tres unidades de esta serie
tengan un comportamiento idéntico, si bien muestran atributos suficientemente coincidentes co-
mo para presentarlas, por ahora, en unmismo grupo.
Sobre ciber-en español 63
su comportamiento, una unidad como ciber-, cuya procedencia no es equiparable
a las unidades de la serie (a), se asemeja, no obstante, más a estas piezas léxicas
o, por el contrario, se acerca al funcionamiento de los prefijos. Examinemos ahora
algunos criterios útiles que se han manejado para dirimir el asunto.
1.1.1. Dependencia frente a uso autónomo
Ciber- goza de enorme productividad como unidad trabada, sin independencia
morfológica, con nombres (ciberamenaza, ciberlunes, cibernavegante) y con adje-
tivos (cibergótico, ciberpunk, ciberfanático). Los acortamientos pueden actuar de
modo autónomo (cole, profe, depre, expo) conservando el significado original. El
hecho de no mostrar un uso autónomo que conserve el significado de la voz ori-
ginal sugiere la posibilidad de entender estas unidades (docu- en docuserie o do-
cunovela, euro-3) como alomorfos de la base especializados en la posición inicial,
es decir, como elementos trabados.4
Veamos ahora estos ejemplos:
(2) a. Pero al final he caído en un cíber y me conecto un ratito. (CORPES XXI)
b. Unas horas después, colocan en el cíber un mensaje patético. (CORPES XXI)
c. La estética cíber se paseará por las noches de Estación Futura con una fiesta ecléc-
tica con actuaciones derobots, músicos y artistas. (NDVUA)
d. Los extras de trabajo, traducidos a pesetas, suman una determinada cantidad.
(DEA)
e. Los ultras del fútbol siguen ganando adeptos. (NDVUA)
La nueva unidad ciber- procedente del truncamiento del adjetivo inglés cybernetic
no se corresponde con un segmento morfológico reconocible, pues cybernetic pro-
viene del griego antiguo KYBERNĒTIKÉKYBERNĒTIKÉ ‘arte de gobernar una nave’, derivado a su
vez de KYBERNÂNKYBERNÂN ‘dirigir, conducir, guiar, pilotar, gobernar’ (cfr. latín GUBERNAREGUBERNARE).
El elemento ciber-, no obstante, se presenta frecuentemente en español en un uso
autónomo, como truncamiento –ahora sí, morfológico– de cibercafé, como en el
ejemplo a.; o como acortamiento de ciberespacio, como en el ejemplo b. Y, como
adjetivo, aparece en uso no trabado con el significado de ‘relativo o perteneciente
3 Euro, funcionandodemanera libre, hace referencia a lamonedade curso legal en los países de la
Unión Económica yMonetaria europea, mientras que euro-, como elemento compositivo, significa
‘europeo’ o ‘perteneciente o relativo a la Unión Europea’.
4 Véase, a propósito de euro-, García Palacios (2001: 44–45). De interpretarlo así, el resultado de
unir estos elementos a otros lexemas sería un caso de más de composición patrimonial similar a
islamofobia o anglofilia, donde los dos segmentos situados a la izquierda de cada construcción se
entienden como variantes de islam y de inglés respectivamente.
64 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
a las redes informáticas’, es decir, con un sentido que probablemente puede inter-
pretarse como truncamiento no morfológico de cibernético, como en el ejemplo c.
Debe notarse que algunos de los prefijos exhiben también usos no ligados,
como en las series de ejemplos d. y e., por lo que el argumento de la capacidad de
actualización autónoma no acaba de ser decisivo en la consideración de estas
unidades como elementos compositivos o como prefijos.
1.1.2. La posición en la palabra
La ubicación como primer componente del constructo léxico de los prefijos no
puede predicarse de los elementos compositivos (o temas cultos) en términos ab-
solutos, pues la mayor parte de ellos alterna como primer o segundo componente
(filólogo, logopeda). Además, –esto vale también cuando los elementos composi-
tivos se unen a palabras preexistentes– tampoco ocupan siempre la posición ini-
cial (filoalemán, italianófilo). No obstante, algunos elementos compositivos pare-
cen constituir siempre el primer componente de la palabra (demo-, gastro-, etno-,
pisci-), en consonancia con los prefijos, circunstancia que concurre en el compor-
tamiento de ciber-.
1.1.3. La combinación con unidades del mismo tipo
Val (1999: 4777) señala que la capacidad de los temas cultos de combinarse entre
ellas para formar una nueva palabra (tecnócrata, fonología, isotermo), vedada a
los afijos, los aleja de la prefijación. En este sentido, ciber- se comporta básica-
mente como los prefijos, pues apenas disponemos de ejemplos de esta unidad
unida a otros elementos compositivos. Puede mencionarse, únicamente, una voz
muy bien asentada en español a juzgar por los numerosos resultados que ofrece
una simple consulta en un buscador de Internet: ciberteca. Aparece asimismo una
vez en el CORPES XXI y la registra el DEA (2011). En todos los casos examinados
muestra un sentido regular coincidente con el recogido en el repertorio mencio-
nado: “Espacio público con acceso a equipos informáticos y a Internet”.5
5 El elemento compositivo –teca, “lugar en que se guarda algo”, según la Nueva gramática de la
lengua española (2009: 783), se combina en español con otras bases compositivas cultas, como en
fonoteca, biblioteca, enoteca, etc.; o con palabras actualizadas, como en cartoteca o filmoteca.
Sobre ciber-en español 65
1.1.4. La capacidad de incrementarse con afijos
El mismo autor (1999: 4777) indica también que los temas cultos pueden derivarse
(ágrafo, artrosis, fóbico), proceso ajeno a las unidades prefijales y sufijales. Ciber-
muestra algunos casos de derivación mediante afijos (véase, al respecto, el apar-
tado 2.1. de este artículo).
1.1.5. Significado relacional y significado léxico
Los prefijos presentan un significado relacional que depende de la base a la que
se adjuntan (por ejemplo, des- en desobedecer, desmontar y desnatar, donde se
reconocen los valores de ‘negación’, ‘reversión’ y ‘privación’, respectivamente),
mientras que los elementos compositivos muestran un significado estable e inde-
pendiente de la unidad con la que se combinan (por ejemplo, filo- en filología,
filocomunista, anglófilo), comportamiento, este último, con el que se equipara ci-
ber- en términos generales (véase el apartado 2.1.3. de este trabajo).
1.1.6. La productividad
Hemos aludido antes a la recurrencia de algunas unidades formadas por acorta-
miento, a las que se asimila ciber- en este sentido, para justificar el tránsito de una
unidad producida por acortamiento y que da lugar a un acrónimo a otra unidad
que pasa a considerarse elemento compositivo.6 ¿Puede este criterio ayudar tam-
bién a distinguir entre estos elementos compositivos y los prefijos? A veces se ha
aducido (Peytard 1964: 42–44), atendiendo a criterios de frecuencia, que la eleva-
da productividad que exhiben ciertos elementos compositivos en la formación de
series (tele-, foto-, auto-) los acerca a los prefijos. Tal circunstancia es consecuen-
cia de la liberación del segmento de origen culto para disfrutar de un cierto grado
de disponibilidad (Alvar 1978: 56). Sin embargo, como apunta Alba de Diego
(1983: 17–18), ello obligaría a aceptar que boqui- (boquiabierto, boquirrasgado,
boquiduro, etc.), entre otros muchos (cari-, pati-, verdi-), funciona como un prefi-
jo. Al respecto, téngase presente que nada impide referirse a series derivativas
cuando el primer elemento es un prefijo y a series léxicas cuando la posición
6 Enefecto, elObservatori deNeologia trata los casosúnicosoquepresentanescasaproductividad
(acroyoga, donde acro- es truncamiento de acrobático) como acrónimos y pasa a considerarlos
casos de composición culta cuando exhiben una notable productividad.
66 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
inicial la ocupa un elemento compositivo, como ocurre en construcciones como
las de arriba o, también, en formaciones del tipo problema clave, posición clave,
palabra clave, momento clave, etc. Y no debe obviarse, tampoco, que el segundo
componente de estas últimas voces no suele presentar mayor frecuencia y dispo-
nibilidad en este uso trabado que como unidad independiente.
En lo que respecta a ciber-, no consideramos que la elevada productividad
que muestra como elemento trabado lo aproxime a la categoría de los prefijos,
pues, según se ha apuntado, existe un cierto número de alomorfos de bases léxi-
cas que manifiesta una apreciable productividad en la formación de voces com-
puestas y no por ello se los incluye en la nómina prefijal7. No obstante, esta mis-
ma productividad sí permite entender, como se ha apuntado, que el elemento
desgajado de cybernetics (o de cibernética) ya no es un acrónimo, sino un elemen-
to compositivo.
Sintetizando los datos de este breve examen, se observa que tres de los crite-
rios manejados sugieren que ciber- se equipara a los elementos compositivos (a, b
i c), un parámetro indica que ciber- se comporta de una manera similar a los pre-
fijos, aunque con una excepción (d), y dos últimos criterios, relevantes en sí mis-
mos, resultan no ser decisivos en el asunto que se trata de dirimir (e y f):
a. Tiene la posibilidad de incrementarse con afijos.
b. El parámetro del uso dependiente frente al uso autónomo indica que ciber-
tiende al comportamiento de los elementos compositivos, pero el hecho de
que algunos prefijos también aparezcan en usos liberados debilita moderada-
mente el argumento.
c. El hecho de mostrar un significado estable independiente de la base.
d. Ciber- no muestra capacidad de combinarse con unidades de su misma natu-
raleza (salvo en ciberteca).e. La posición siempre a la izquierda apunta a que ciber- actúa como un prefijo,
si bien unos pocos elementos compositivos también se comportan así, lo que,
al igual que sucede en el caso anterior, disminuye la fuerza del argumento.
f. Tanto ciber- como los elementos compositivos clásicos como los prefijos ex-
hiben una elevada capacidad para producir series neológicas.
Por ahora, pues, desde la perspectiva de una lingüística gradual (no discreta),
parece razonable incluir ciber- en el elenco de los elementos compositivos, aún
con ciertas advertencias.
7 Véase, por ejemplo, la variante supletiva pati- (de pata): patiabierto, patialbo, patiblanco, pati-
cojo,paticorto,patidifuso,patihendido,patilargo. Y lomismopuededecirsede series léxicasmucho
más recientes como las de expo o docu (véase el apartado 2.1.1. de este trabajo).
Sobre ciber-en español 67
2. Análisis lingüístico de los neologismos con
ciber-
En este apartado se estudian la combinatoria de esta unidad, la categoría grama-
tical de las voces a que da lugar, los usos gráficos de estas formaciones y su se-
mántica.
2.1. La combinatoria de ciber-
Tomemos los ejemplos siguientes para analizar la combinatoria de ciber-:
(3) a. cibernario: “[...] porque lo que ha de venir, y vendrá, únicamente será virtual, di-
gital, intangible, multimedia y cibernario”. (OBNEO)
b. Cibernarium: “[...] para celebrar el décimo aniversario del Cibernarium. Del progra-
ma previsto, con explosiones charlas y talleres, destacan dos conferencias: la que
pronunciará Sixto Arias, experto en tecnología móvil y sus aplicaciones en marke-
ting y networking, y la de Enrique Dans”. (CORPES XXI)
c. ciberización: “Dotación de medios informáticos”. (NDVUA)
Se ha apuntado antes que las bases compositivas cultas (o elementos compositi-
vos) no se asimilan a los prefijos en la teoría morfológica, entre otras cuestiones,
por cuanto pueden dar lugar a nuevas palabras en combinación con algún afijo,
posibilidad de la que carecen las unidades derivativas. En el ejemplo a., la unidad
ciber-8 se une al sufijo ario-, que indica ‘relación con lo denotado por la base’,
intercalando una consonante de enlace -n-9. El nombre del ejemplo b. alude a un
programa de capacitación y divulgación tecnológica de Barcelona Activa –Ajun-
tament de Barcelona destinado a la formación de profesionales y empresas, al
tiempo que ofrece actividades de iniciación a Internet para toda la ciudadanía–,
donde cabe interpretar el sufijo, aquí en su forma latina, con la denotación de
‘lugar donde abunda o existe lo denotado por la base’ (cfr. el latinismo aquarium
o la adaptación acuárium10). Por último, en el ejemplo c., el nombre ciberización
presupone un verbo previo, posible pero no documentado, *ciberizar, donde se
manifiesta la derivación sufijal de la unidad ciber-, que actúa como base. Se trata,
pues, de tres muestras en que ciber- se combina con afijos para formar nuevas
palabras.
8 Entendemosaquí estaunidadcomo trabada (comoelementocompositivo), peronada impediría,
en principio, considerarla como el acortamiento de cibernético, apto para recibir un afijo.
9 ¿Para evitar la incómoda ambigüedad con ciber-ario?
10 Por supuesto, se utiliza también la adaptación completa acuario, con el mismo sentido.
68 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
Según se ha establecido en este trabajo, esta unidad se comporta como un
prefijo al no hallarse casos de ciber- combinado con otros elementos similares
(con la excepción de ciberteca, como se ha indicado antes), posibilidad que sí
aprovechan ampliamente las bases compositivas cultas, como es sabido (filolo-
gía, teléfono). Podría pensarse que su muy reciente introducción en la lengua fue-
ra la causa de esta limitación combinatoria, pero casos como eurófobo, cuyo pri-
mer elemento procede también de un truncamiento no morfológico surgido en el
español actual (euro < Europa o europeo), invalidan esta hipótesis. El CORPES XXI
registra ciber narco, caso que podría verse como un contraejemplo de lo que se
acaba de afirmar. Sin embargo, la interpretación que se desprende del contexto
ofrecido en este recurso digital muestra que narco está aquí por narcotraficante,
es decir, es su acortamiento (un ciber narco alude, en este texto, a un vehículo
teledirigido que sustituiría al narcotraficante omula en el transporte de la droga).
Narco, usado autónomamente con frecuencia en español, es distinto, pues, del
elemento compositivo narco-, truncamiento de narcótico (‘droga’). Nótese, por úl-
timo, que cibermuestra aquí un valor adjetivo que puede parafrasearse como ‘por
control remoto’, sentido presente también en otras construcciones (cibercucara-
cha).
2.1.1. La categoría gramatical de las palabras con ciber-
Fijémonos en los siguientes ejemplos:
(4) a. Los primeros cibercriminales de los que hay noticia [...] (NDVUA)
b. Cae la red cibercriminal Mariposa [...] (OBNEO)
c. [...] deriva en casos de cibercondría, que consiste en recurrir a la red para el auto-
diagnóstico de enfermedades [...] (CORPES XXI)
La mayor parte de las palabras formadas con ciber- son de categoría nominal, es
decir, el segundo elemento de la construcción es un nombre (ciberamigo, ciberpe-
riodismo, cibertimo), si bien no faltan ejemplos de ciber- unido a un adjetivo (ci-
bergótico, cibernáutico, cibermaníaco). Algunos casos de apariencia adjetival de-
ben interpretarse, no obstante, como sufijaciones relacionales: así, ciberespacial
significa ‘perteneciente o relativo al ciberespacio’. Otros adjetivos, en cambio,
permiten la paráfrasis nominal según se interprete el segundo elemento de la pa-
labra: así, cibercriminal, donde criminal puede ser el nombre, como en ejemplo a.;
o el adjetivo, como en b. A veces, según se observa en el ejemplo c., el segundo
elemento del compuesto es, a su vez, un acortamiento por aféresis, como en ci-
bercondría, donde condría es reducción de hipocondría.
Sobre ciber-en español 69
2.1.2. Aspectos gráficos de las formaciones con ciber-
Pese a que la grafía hispanizada ciber- es, con mucho, la más frecuente en el
español actual, la forma inglesa cyber (trabada o libre) también tiene represen-
tación en las bases de datos. Así, en el CORPES XXI un buen número de casos son
préstamos: cyberbullying, cyberlife, cyberpunk, cyber (en el sentido de cibercafé);
otros parecen adaptaciones parciales de anglicismos: cyberespacio (cyberespace),
cyberlunes (cybermonday); y otros son creaciones españolas mediante la forma
inglesa, es decir, formaciones híbridas: cybermundo, cybersociedad, cyberlengua-
je, cyber-activista, cyber-negocios.11
Dejando a un lado el uso autónomo de este elemento, la mayor de parte de los
ejemplos recogidos en español muestra un uso soldado de ciber-: ciberlibro, ciber-
protesta, ciberhuella, cibergótico, ciberfeminista; no obstante, se advierte una pre-
sencia relevante de ocurrencias donde se mantiene el espacio en blanco, alter-
nando, frecuentemente, con el compuesto ortográfico: ciber crimen/cibercrimen,
ciber mundo/cibermundo, ciber ataque/ciberataque; y no son raros tampoco los
ejemplos con guion: ciber-cultura, ciber-timos, ciber-delito, ciber-ético.
Se dan bastantes casos de tilde (cíber) en uso autónomo, casi siempre como
acortamiento de cibercafé, siguiendo la regla general, conviviendo con otros mu-
chos sin acento gráfico, probablemente por analogía con la aparición trabada; y
también se percibe la conciencia de los hablantes de estar ante un elemento no
ligado cuando cíber actúa como adjetivo: poeta cíber, galaxia cíber; por último,
como es previsible, se observan casos con acento gráfico cuando ciber- aparece
separado del segundo elemento de la construcción, como en cíber chica, cíber
espacio, cíber ataque, o cíber mensaje, si bien estas ocurrencias suelen alternar
con las formaciones ortográficas (ciberchica, ciberespacio, ciberataque, cibermen-
saje). No aparecen ejemplos de ciber- con tilde unido con guion al segundo ele-
mento. En este apartado debe notarse también que se dan casos de préstamos no
adaptados, como cyberbullying–ciberacoso en español–, junto a otros con adap-
tación parcial, como ciberlocker (<cyberlocker) que podría tener la alternativa ci-
beralmacén.
11 Es difícil asegurar que algunas de estas palabras no sean préstamos adaptados; en cualquier
caso, no están registradas en el OED a día de hoy.
70 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
2.1.3. Aspectos semánticos de las voces con ciber-
En cuanto a la semántica de las voces con ciber-, el OED apunta que cyber, como
“combining form”, interviene en “formations relating specifically to the Internet,
probably influenced by ciberspace”; mientras que, en uso predicativo, define así
este elemento: “Of, relating to, or involving (the culture of) computers, virtual
reality, or the Internet”. Las definiciones observadas sugieren una menor espe-
cialización semántica cuando la unidad actúa de modo libre. Por otra parte, la
consulta de este diccionario lleva pensar que cyber, como elemento truncado, no
eligió como prioritarios los dos valores12 –matices– que mostraba cybernetic en el
primer significado recogido en el repertorio: control automático, especialmente
control regulador a través de mecanismos de retroalimentación13; e integración
de organismos vivos y dispositivos electrónicos, acepción, esta última, que está
en la base de cyborg, acrónimo de cybernetic y organism.14 El segundo significado
de cybernetic catalogado en el OED –“Relating to or involving electronic techno-
logy; (in later use) esp. relating to or connected with cyberspace or the internet”–,
en cambio, contiene el sentido que exhibe con preferencia su truncamiento,
cyber.
El DLE (2014) recoge únicamente el uso como elemento compositivo, apun-
tando que “indica relación con redes informáticas”. No obstante, quizá puedan
precisarse algunos valores semánticos diferenciados a la luz de los ejemplos dis-
ponibles:
(5) a. Pero al final he caído en un cíber y me conecto un ratito. (CORPES XXI)
b. Con el predominio de la iconoadicción, el poeta cíber también ha ido cambiando
el concepto de lecto-escritura. (CORPES XXI)
c. Crea una cibercucaracha manejada por control remoto. (OBNEO)
d. Esta tecnología se volverá cada vez más miniaturizada y portátil y hasta podrá ser
implantada en nuestros cuerpos para producir una raza de auténticos ciberhuma-
nos [...] (NDVUA)
12 Se trata, además, de los dos únicos significados que el OED atribuye a cybernetics (‘cibernéti-
ca’), es decir, al término matriz acuñado por N. Wiener en 1948, en el libro Cybernetics: “We have
decided to call the entire field of control and communication theory, whether in the machine or in
the animal, by the name Cybernetics”.
13 Este sentido permite comprender la metáfora del control adaptativo constante a un entorno
cambiante a partir del KYBERNÉTESKYBERNÉTES, ‘piloto o timonel de una embarcación” en la antiguaGrecia, que
fijaba la vista en el faro lejano y manipulaba la caña del timón ajustándola a cada paso (ahora
diríamos, en términos de técnica digital, “en tiempo real”), hasta alcanzar el abrigo seguro para la
nave.
14 Voz inglesa aparecida en la década de los sesenta del siglo pasado cuya primera documen-
tación en español, según el CREA, data de 1977.
Sobre ciber-en español 71
e. “[...] como la biomecánica y la ergotecnología (o adaptación de la técnica a la
anatomía humana) combinadas con la informática. [...] para desarrollar a los cibe-
ratletas del nuevo milenio”. (NDVUA)
f. “Electrodomésticos inteligentes como estos [...] son solo algunos ejemplos de lo
que será la cibercasa del próximo milenio”. (NDVUA)
g. “Los cibernautas viajan por espacios virtuales de la red mundial” (Clave) / “El
sueño de cualquier caballero cyberpunk es convertirse en un cibernauta (viajero
demundos virtuales) y viajar a través del ciberespacio (espacio virtual)”. (NDVUA)
h. “Recopilados por Martin Dodge, del Center for Advances Spatial Analysis, del Uni-
versity College de Londres, en sus páginas se muestran algunos de los mejores
cibermapas creados hasta el momento”. (NDVUA)
i. “Vean el despliegue (todos los términos son reales y están recogidos en libros y
publicaciones de los últimos tres años): ciberataque, cibercrimen [...] ciberescépti-
co [...]” (NDVUA)
j. “Cibermaniacos, netadictos, webaholicos... Son nuevos apelativos para designar a
estas personas, entre las que abundan jóvenes, mujeres de mediana edad y profe-
sionales en desempleo”. (NDVUA)
Se ha apuntado al principio de este apartado que ciber, cuando aparece no traba-
do, significa frecuentemente ‘cibercafé’ en uso nominal (ejemplo a.); o ‘relación
con redes informáticas’ en uso adjetival (ejemplo b.).
Como elemento compositivo, a veces muestra un sentido próximo a los dos
matices originales del adjetivo del cual es truncamiento, es decir, ‘control remoto’
e ‘integración de organismos vivos y dispositivos electrónicos’ (ejemplos c. y d.).
Un ciberatleta (ejemplo e.), en cambio, es un ‘atleta que emplea medios infor-
máticos en su preparación’, del mismo modo que una cibercasa (ejemplo f.) es
una ‘casa dotada de todos los avances cibernéticos’ o una ciberescuela es una
escuela que utiliza de manera preponderante los medios digitales en su labor
educativa; compárense estos dos últimos ejemplos con ciberataque15, cibercárcel,
ciberjuego o ciberalambrada, donde la cárcel, el ataque o la alambrada son estric-
tamente virtuales, sin existencia física. Así, puede distinguirse un sentido para-
fraseable como persona o entidad –el segundo constituyente del compuesto– ‘do-
tada de medios informáticos’, de otro donde lo indicado por el segundo elemento
de la construcción ‘se produce en el ámbito estrictamente virtual o de Internet’.
Por último, en cibernauta, una de las voces pioneras de esta exitosa familia,
el elemento ciber- parece mostrar el significado de ‘ciberespacio’: según el DLE
(2014), esta palabra significa “Persona que navega por el ciberespacio”; el Clave
(ejemplo g.) la define como “Persona que utiliza el ciberespacio o espacio infor-
15 Obsérvese que, en efecto, un ciberataque no es un ataque mediante armas convencionales go-
bernado o guiado por medios digitales, sino una agresión que se produce específicamente en el
ámbito de las redes informáticas.
72 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
mático virtual”. La ilustración que incorpora este repertorio se relaciona con la
que se registra en el NDVUA (véase también el ejemplo g.), procedente de un texto
de 1993. Se deduce de estos casos que ‘ciberespacio’ y ‘red’ (o ‘Internet’) no son
significados equivalentes, aunque sí próximos: internet es la red, las autopistas
por las que circula la información; el ciberespacio, en cambio, está constituido
por los mundos virtuales creados mediante los datos que han transitado por el
tejido de pistas digitales que tiende internet o cualquier otra red. Cibermapa –
“Mapa del ciberespacio” (NDVUA)– (ejemplo h.) atestigua que el sentido de ‘cibe-
respacio’ continúa disponible en la actualización lexicogenésica de ciber-, si bien
no es el más frecuente.
El significado de ‘relación con medios informáticos’ es el que aparece en las
formaciones adjetivales, como se observa en estos dos casos extraídos del
NDVUA: ciberescéptico: “Escéptico en lo que refiere al uso y desarrollo de las re-
des informáticas”; cibermaniaco: “Que manifiesta una adicción enfermiza a las
redes informáticas” (véanse los ejemplos documentados en i. y j.).
3. Síntesis y conclusiones
Ciber-, procedente de un truncamiento no morfológico por apócope del inglés
cybernetics, aplicando el concepto de lingüística continua en la categorización de
las unidades, se acerca más al comportamiento de los elementos compositivos
que al de los prefijos: tres de los seis criterios manejados equiparan ciber- con los
temas grecolatinos o bases neolatinas, uno lo asimila a los prefijos y dos han
resultado no ser decisivos en esta cuestión. En este sentido, por origen, se asimila
a los acortamientos tele- (televisión) o foto- (fotografía) –con la salvedad de que
ciber- no es resultado de un truncamiento que coincidacon un segmento morfo-
lógico reconocible–, pero la elevada productividad de estas unidades permite se-
guir defendiendo su uso como elementos con un cierto grado de gramaticaliza-
ción (es decir, elementos que están a disposición de los hablantes para formar
nuevas palabras).
Está bien asentada la grafía hispanizada ciber- (frente a la original, cyber-), y
la mayor parte de los compuestos formados con esta unidad son ortográficos, sin
excluirse casos con guion o con espacio en blanco. Se percibe una clara vacila-
ción en los hablantes en cuanto al uso de la tilde en los usos no trabados de ciber-
o cuando aparece separado del segundo constituyente del compuesto.
En uso independiente nominal, cíber es acortamiento de cibercafé, por lo que
conserva su significado, mientras que, en uso adjetivo, indica relación con redes
informáticas. Como unidad ligada a un segundo constituyente nominal, ciber-
significa ‘dotado de medios informáticos’ o que lo indicado por ese segundo ele-
Sobre ciber-en español 73
mento de la construcción ‘se produce en el ámbito estrictamente virtual o de In-
ternet’. En algún caso esporádico, ciber- tiene el sentido de ‘ciberespacio’. Final-
mente, en construcciones adjetivas, significa, al igual que en su uso adjetival
autónomo, ‘relación con medios informáticos’.
Debemos preguntarnos cómo pueden interpretarse los rasgos identificados
en la unidad ciber- desde el punto de vista de la neologicidad. En lo que respecta
a la representación gráfica, se percibe aún un cierto grado de vacilación, como es
el uso de la grafía cyber- (sobre todo en préstamos), del espacio en blanco, del
guion, y en las dudas sobre si colocar tilde en cíber cuando aparece no ligado o
con el mencionado espacio en blanco antes del segundo elemento de la construc-
ción. Estas inseguridades, no obstante, son minoritarias, por lo que no parece que
refuercen sustancialmente el grado de neologicidad de esta unidad.
Por lo que hace a la predictibilidad de las reglas aplicadas en la formación de
nuevas voces con ciber-, se constata la ausencia de transgresiones de carácter
morfológico16, es decir, se construyen formaciones regulares. Es destacable, eso
sí, que ciber- no se una a otros elementos compositivos (salvo en ciberteca)17, sino
a palabras actualizadas y diccionarizadas en español.18 Además de mostrar siem-
pre un significado léxico (no relacional) en los diferentes sentidos que se han
examinado en este trabajo (véase 2.1.3.), la transparencia semántica no se ve de-
bilitada prácticamente nunca. Por tanto, la estabilidad formativa de ciber-, proba-
blemente, disminuye la percepción de novedad subjetiva de las unidades neoló-
gicas resultantes, si bien, de modo paralelo, la vitalidad actual de este elemento
produce voces cuyos referentes pueden ser notados como novedosos y, en conse-
cuencia, portadores de un mayor grado de neologicidad.
Bibliografía
Alba de Diego, Vidal (1983): “Elementos prefijales y sufijales: ¿derivación o composición?, en:
Serta Philologica Fernando Lázaro Carreter, I, Madrid: Cátedra, pp. 17-21
Almela, Ramón (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona: Ariel.
Alvar, Manuel (1978): “Notas para el estudio del formante de palabras español foto-”, Analecta
Malacitana I, II, pp. 313–326.
Alvar, Manuel (1994): Diccionario de voces de uso del español actual (DVUA), Madrid: Arco/
Libros.
16 Véase lo dicho antes sobre Cibernario (apartado 2.1.).
17 Así ocurre también con otros elementos compositivos de nuevo cuño procedentes de acorta-
mientos, que exhiben una notable productividad como eco-, euro- o narco-.
18 Para precisar esta afirmación, véase lo dicho antes sobre ciberizar o cibercondría (apartado
2.1.1.).
74 Judit Freixa y Juan Miguel Monterrubio
Alvar, Manuel (2003): Nuevo diccionario de voces de uso actual (NDVUA), Madrid: Arco/Libros.
Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Ma-
drid: Espasa.
Casado, Manuel (2015): La innovación léxica en el español actual, Madrid: Síntesis.
Díaz, Tadea (2012): “La formación de palabras: tendencias predominantes en la derivación”, en:
Montoro del Arco, Esteban Tomás (ed.): Neología y creatividad lingüística, Valencia: Qua-
derns de Filologia, Anejo 77, pp. 83–112.
Diccionario de uso del español actual (Clave) (2012): Madrid: Editorial SM.
Feliu, Judit, Sergi Ramírez y Òscar Talamino (2000): “El formant ciber-: funcionament i distribu-
ció”, en: Cabré, Maria Teresa; Freixa, Judit y Solé, Elisabet (eds.): La neologia en el tombant
de segle, Barcelona: Observatori de Neologia, Institut Universitari de Lingüística Aplicada-
Universitat Pompeu Fabra, pp. 183–192.
Fisher, Roswitha (2014): “Lexical institutionalization reconsidered. GUI, cyborg, cred, pay-per-
view, techno- and cyber-”, en: Buschfeld, Sarah et al.: Evolution of Englishes: The Dynamic
model and beyond, Amsterdam: John Benjamins Publishing, p. 467.
García Palacios, Joaquín (2001): “La quimera del euro-. Acerca de algunos elementos compositi
vos en español”, Revista de Lexicografía VII, pp. 33–62.
Institut Universitari de Lingüística Aplicada (1989–): Banc de dades de l’Observatori de Neologia
(BOBNEO), Barcelona: Universitat Pompeu Fabra [en línea: http://obneo.iula.upf.edu/
bobneo/index.php, 5/5/2020].
Moliner, María (2008): Diccionario de uso del español (3.ª edición) (DUE3), Madrid: Gredos.
Oxford English Dictionary (OED) (2017), Oxford: Oxford University Press [en línea: https://www.
oed.com, 12/3/2020].
Peytard, Jean (1964): “Motivation e préfixation. Remarques sur les mots construits avec l’élément
téle-”, Cahiers de Lexicologie 4, 1, pp. 37–44.
Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española (DLE) [en línea:
https://www.rae.es/drae2001, 12/3/2020].
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014): Diccionario
de la lengua española (versión 23.3.) (DLE) [en línea: https://dle.rae.es,12/3/2020].
Real Academia Española (2014–): Corpus del Español del Siglo XXI (versión 0.83) (CORPES XXI)
[en línea: https://www.rae.es/banco-de-datos/corpes-xxi, 20/3/2020].
Real Academia Española (2015): Corpus de Referencia del Español Actual (versión anotada 0.1)
(CREA) [en línea: http://corpus.rae.es/creanet.html, 20/3/2020].
Real Academia Española (2018): Libro de estilo de la lengua española, Madrid: Espasa.
Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (2011): Diccionario del español actual (DEA).
Madrid: Aguilar.
Val, José Francisco (1999): “La composición”, en: Bosque, Ignacio y Demonte, Violeta (dirs.):
Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 4757–4841.
Varela, Soledad (2005): Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid: Gredos.
Sobre ciber-en español 75
Copyright of Iberoromania is the property of De Gruyter and its content may not be copied or
emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written
permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.

Continuar navegando

Otros materiales