Logo Studenta

Prensa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prensa
Prensa
La prensa es el conjunto de publicaciones periódicas, con caracter informativo y de actualidad, sobre los más diversos temas de interés público.
El término también hace referencia al conjunto de personas que ejercen el periodismo. Y, en ocasiones, al conjunto de periodistas congregados en un determinado lugar, para una cobertura informativa.
Además, es una forma genérica de referirse al periódico.
Es decir, la palabra "prensa" tiene tres significados relacionados con el mundo del periodismo y los medios de comunicación.
Prensa escrita
Conjunto de periódicos y revistas colocados en un quiosco para su venta.
La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que tiene como función informar sobre la actualidad en diferentes ámbitos: político, social, cultural, económico, etc.
En este sentido se trata de un vehículo de información (medio de comunicación), de interés público, con carácter de actualidad.
Gracias a la invención de la imprenta en el siglo XV, la prensa escrita fue el primer medio de comunicación de masas de la historia.
Características de la prensa escrita
La prensa escrita posee varias características que la distinguen, algunas de las cuales son imprescindibles para hablar de este medio. Estas son:
Uso de lenguaje escrito
Para hablar de prensa escrita es necesario que el vehículo o canal de comunicación principal del medio sea el lenguaje escrito. Aunque la prensa escrita suele incluir a menudo imágenes o vídeos, si hablamos de su versión digital.
Periodicidad
La prensa escrita debe responder a una periodicidad determinada. De hecho, el término periódico hace referencia a esta característica.
Dependiendo de su periodicidad, la prensa escrita es denominada de distintas formas. Cuando se publica diariamente se habla de diarios; cuando su periodicidad es semanal, de semanarios; si es quincenal, se le denomina quincenario; si mensual, mensuario, y si se publica una vez al año, anuario.
Actualidad
El contenido de la publicación debe ser de actualidad. Es decir, no se trata solo de publicaciones periódicas, sino que estas responden a una información actualizada, novedosa y ajustada mayormente a los acontecimientos sucedidos en el periodo que transcurre entre una publicación y la siguiente.
Estas son las tres características fundamentales para hablar de prensa escrita, aunque en la mayoría de los casos podemos encontrar también las siguientes:
Criterio periodístico
Existen una serie de criterios profesionales dentro del periodismo, a los que suelen acogerse los profesionales de estos medios. Esto supone, además, que su contenido responde con frecuencia a una serie de formatos estándares, como son el artículo informativo, el de opinión, la crónica, el reportaje, etc.
Junto al criterio profesional, existen también una serie de códigos éticos, que suelen seguirse de forma común en un medio, o a nivel de colegiatura.
Formato Impreso
Ha sido durante siglos el formato habitual de la prensa escrita y aún podemos decir que es una característica propia de este tipo de medios. De hecho, la mayoría de la prensa escrita combina actualmente su versión en papel, con su versión digital.
Línea editorial
Por línea editorial se entiende un determinado enfoque o posición ante la realidad. Y en la mayoría de los casos este enfoque está determinado de forma consciente por la dirección del medio.
Esto influye en la forma de presentar el contenido, así como en las opiniones vertidas en este. La línea editorial es, además, una de las características en la que con frecuencia se fijan más los lectores.
Publicidad
La gran mayoría de la prensa escrita incluye publicidad de algún tipo.
Por lo general, se trata de la fuente principal de financiación de estos medios, por lo que es parte de su contenido habitual. La publicidad suele ir en función del tipo de contenido y de la línea editorial, pues esto determina el público objetivo del medio.
Tipos de prensa escrita
Según el formato, encontramos:
· el periódico: también conocido como diario (cuando se publica diariamente), ofrece información de actualidad sobre diversos temas de interés social.
· la revista: suelen estar especializadas en un tema o un conjunto de temas. Su periodicidad no suele ser diaria, sino semanal, quincenal o mensual.
· el boletín: también conocido como "boletín informativo", suele entregarse periódicamente por parte de instituciones o entidades para informar sobre temas relacionados con su campo de acción.
· el panfleto: tiene un carácter no sólo informativo, sino también publicitario. Busca influir en la opinión pública en un determinado sentido.
· prensa digital: se trata de una modalidad del periódico surgida con internet y potenciada con el boom de las redes sociales y los dispositivos digitales.
Y según la rama de periodismo a que se dedique, tenemos:
· Prensa seria: se entiende por "prensa seria" aquella que ofrece información político o social, abordando de forma marginal otros temas de actualidad, como el entretenimiento o el mundo de la farándula. También se la conoce como "prensa popular", por informar de forma "sencilla" sobre temas de marcado impacto o interés público.
· Prensa amarilla o sensacionalista: es aquella que se caracteriza por darle prioridad a los temas sensacionalistas, como catástrofes, accidentes, adulterios o escándalos en general.
· Prensa económica o salmón: es la que se enfoca en informar sobre hechos relacionados con la economía, las finanzas, la banca y el mercado bursátil. Se llama salmón por el color del papel en que suele imprimirse.
· Prensa del corazón o rosa: es aquella que relata las noticias de sociedad y los chismes de la farándula. Da prioridad a noticias sobre celebridades.
· Crónica roja: es aquella enfocada en crímenes de todo tipo, asuntos judiciales de interés público, asesinatos, o acontecimientos que incluyan cualquier forma de violencia.
Historia de la prensa
Se empieza a hablar de prensa (en el sentido moderno del término) desde la invención de la imprenta en el Renacimiento. Esto es así porque fue precisamente este invento, del alemán Johanes Gutenberg, en 1440, el que permitió la edición de publicaciones periódicas de forma masiva. Aunque se sabe que desde la Edad Antigua han existido personas dedicadas a informar sobre acontecimientos de actualidad,
Por este motivo se considera tradicionalmente a Gutenberg, el padre o fundador de la prensa.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti