Logo Studenta

09CAPI08

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

V I I I Conclusiones 
El presente estudio fue diseñado con el fin de esbo­
zar las líneas directrices del cambio social en una co­
munidad rural. Este propósito se llena enfocando el fe­
nómeno desde dos puntos de vista diferentes pero com­
plementarios: 1) la dirección general del cambio to­
mando la comunidad como un todo, y 2) la dirección 
del cambio para algunos estratos y/o grupos compo­
nentes de la estructura social que se analiza. 
El objetivo del segundo punto es estudiar la forma 
en que la estructura social reparte las oportunidades 
de cambio entre los diversos estratos de la población. 
El estudio de los puntos anteriores se lleva a cabo por 
medio de un análisis de variables que incluye tres as­
pectos diversos del fenómeno: 1) Una descripción y 
análisis detallados de las variables (raza, tamaño de la 
propiedad, migración, comunicación y anomia) como 
factores de la estructura social que influyen poderosa­
mente en el cambio social de la comunidad; 2) la pre­
sentación de la red de posibles interrelaciones de las 
variables entre sí, teniendo en cuenta que tal análisis 
contribuye a clarificar el papel individual de cada una 
de ellas como factor explicativo del proceso de cam­
bio; y 3) el análisis de las relaciones de las variables 
estudiadas con la adopción de prácticas agrícolas, co­
mo un aspecto particular del cambio social. 
La investigación se llevó a cabo en una comunidad 
rural del Valle del Cauca con marcados síntomas de 
124 RODRIGO PARRA SANDOVAL 
estar sufriendo un acelerado proceso de cambio social. 
Factores como la cercanía de dos ciudades industriales 
(Cali y Palmira), un fuerte proceso migratorio, el uso 
frecuente de medios masivos de comunicación y la in­
tervención de varias entidades que efectúan trabajos de 
extensión en el área, hablan claramente de la actividad 
que se desarrolla y del proceso de modernización que 
vive la comunidad de Candelaria. Esta tendencia glo­
bal queda establecida cuando se analiza la dirección 
general del cambio de la comunidad tomada como un 
todo. 
El cambio social sigue las líneas generales siguien­
tes: 1) hacia la diferenciación estructural y la especia­
lización funcional; 2) hacia la integración cada vez 
mayor de la comunidad dentro de un sistema social más 
amplio; y 3) hacia una creciente adaptación al medio 
ambiente general. Tal dirección en el proceso de cam­
bio lleva implícita la idea de modernización entendida 
como parte integrante del desarrollo económico y so­
cial de la colectividad. 
Dentro del marco de la modernización, la estructu­
ra social ofrece cierto grado de flexibilidad y deja par­
cialmente abiertos algunos canales de movilidad que 
permiten el desenvolvimiento de nuevas actividades. 
No obstante, la dinámica del cambio se ve entorpecida 
por obstáculos estructurales que limitan y retardan el 
desarrollo. 
Si la base de una teoría del desarrollo descansa no 
solamente en una preocupación por el aumento de los 
agregados y promedios globales inspirados por una vi­
sión puramente cuantitativa de la economía, sino que 
aspira al mismo tiempo a procurar el bienestar general 
y a elevar el nivel de vida de los estratos menos favo­
recidos de la sociedad para lograr una estructura social 
LA ESTRUCTURA SOCIAL 1 2 5 
equilibrada, es necesario tener en cuenta que un au­
mento cuantitativo de situaciones favorables para un 
estrato de la sociedad puede implicar un retroceso para 
otros estratos. Desde este punto de vista se hace necesa­
rio considerar el fenómeno de la pobreza como un com­
plejo socio-económico que está afectando a las mayo­
rías rurales de Colombia. Tal hecho pone de relieve 
que el cambio social está siendo seriamente obstaculi­
zado por factores estructurales (concentración del po­
der económico, de la frecuencia de comunicación, de 
los tipos de comunicación que son más eficaces para 
la inducción del cambio y del grado de anomia como 
factor que retarda la innovación) que paralizan su di­
námica normal y limitan los posibles efectos renova­
dores de campañas inducidas por entidades que persi­
guen el desarrollo regional. 
Claramente, la tecnificación de la agricultura enten­
dida en su sentido más amplio juega un papel medu­
lar en el desarrollo de las áreas rurales. En este cam­
po precisamente es donde las diferencias son más no­
torias y donde las distancias intergrupales se hacen ca­
da vez mayores y producen resultados más perjudicia­
les para el desarrollo regional. Los mecanismos estruc­
turales que prohijan la concentración de la tecnología 
abren brechas cada vez más profundas entre grupos 
con intereses económicos y cuotas de poder ampliamen­
te diferenciadas. Por otra parte, la existencia de tales 
brechas obviamente no es un factor positivo para el de­
senvolvimiento normal de programas de desarrollo. 
La concentración de la tecnología y de los factores 
sociales que llevan a ella puede ser claramente esta­
blecida en Candelaria. Efectivamente, el tamaño de la 
propiedad, el grado de comunicación y la incidencia 
de la anomia, factores ampliamente relacionados con 
1 2 6 RODRIGO PARRA SANDOVAL 
el proceso adoptivo, se hallan concentrados en un gru­
po pequeño al que, en forma recurrente, la estructura 
social dota de facilidades para implementar una agri­
cultura mecanizada. La otra cara de la moneda está 
conformada por las mayorías rurales a quienes la si­
tuación va encerrando en una camisa de fuerza que ca­
da vez aprieta más y reduce a polvo sus aspiraciones al 
bienestar social que creen justo. 
Es impresionante cómo alrededor de los factores ta­
maño de la propiedad, anomia y grado de comunica­
ción, se van formando dos grupos que toman direccio­
nes contrarias en cuanto a las posibilidades de adop­
ción. Tal fenómeno puede verse claramente si se enu­
meran las relaciones entre variables que han sido pro­
badas estadísticamente, así: 
1) Los grandes propietarios tienden a adoptar más 
técnicas agrícolas nuevas que los pequeños propieta­
rios y que los campesinos sin tierra. 
2) Los agricultores que sufren una mayor exposi­
ción a los medios masivos de comunicación muestran 
una mayor tendencia a adoptar que los que experimen­
tan una baja exposición. 
3) Los agricultores que tienen un mayor contacto 
con el mundo extracomunal tienden a adoptar prácti­
cas agrícolas en mayor grado que los que tienen un me­
nor contacto. 
4) Los agricultores con un menor grado de ano­
mia tienden a adoptar relativamente antes que los que 
muestran un mayor grado de anomia. 
5) Los innovadores muestran un mayor contacto 
con el mundo extracomunal que los adoptadores tem­
pranos. 
LA ESTRUCTURA SOCIAL 1 2 7 
6) Los innovadores hacen un mayor uso de las 
fuentes de información que los adoptadores tempranos. 
Las variables enumeradas en relación con la adop­
ción (tamaño de la propiedad, exposición a los medios 
masivos de comunicación, contacto con el mundo extra-
comunal o cosmopolitismo, grado de anomia) son fac­
tores que explican la posibilidad de usar elementos 
nuevos en la faena agrícola. Por otra parte, la anomia, 
el grado de cosmopolitismo y uso de fuentes de infor­
mación, están relacionados con el tiempo relativo en 
que se puede producir la adopción. Lógicamente las 
personas o grupos que poseen estas características en 
mayor grado tendrán una mayor probabilidad de in­
troducir cambios en la forma de cultivar la tierra. Es­
ta probabilidad se refiere no solamente a la presencia 
del hecho adoptador sino también a la relativa prontitud 
con que este se realiza. La estructura de las oportunida­
des está conformada de la manera siguiente, teniendo 
en cuenta las seis proposiciones presentadas: 
1) Los grandes propietarios muestran un mayor 
grado de contactos extracomunales que los pequeños 
propietarios y que los campesinos sin tierra. 
2) Los grandes propietarios muestran un mayor 
grado de exposición a los medios masivos de comunica­
ción que los pequeños agricultores y que los campesi­
nos sin tierra. 
3) Los grandes propietarios que poseenun alto 
grado de comunicación muestran un grado menor de 
anomia que los pequeños propietarios y los campesinos 
sin tierra con altos grados de comunicación. 
De esta forma queda definida la concentración de 
las posibilidades de cambio en el grupo que posee fin­
cas extensas, altos grados de comunicación y bajos gra-
1 2 8 RODRIGO PARRA SANDOVAL 
dos de anomia. Dichas características están agrupadas 
en torno a un grupo pequeño que goza de mayores pro­
babilidades de adopción y de ventajas estructurales de­
terminadas para alcanzar mejores niveles de vida. Des­
de el punto de vista meramente económico, tal grupo 
contribuye positivamente al desarrollo regional y na­
cional. Pero por otra parte, el desequilibrio entre este 
estrato y el menos favorecido por la estructura de las 
oportunidades crece cada vez más y acelera conflictos 
sociales a la par que retrasa el desarrollo económico y 
social. Existen fundadas razones económicas y socioló­
gicas para asegurar que la existencia de unas mayorías 
improductivas y con pocas o ningunas probabilidades 
de liberarse de tal situación, constituye un freno po­
deroso para los incipientes esfuerzos de una sociedad 
en vía de desarrollo. 
Del análisis precedente se deduce que es necesario 
mirar no solamente la dirección general de la sociedad 
cambiante sino también poner la atención en los fenó­
menos intraestructurales de la repartición intergrupal 
de las oportunidades ofrecidas por el sistema social. 
Una sociedad puede marchar rápidamente hacia el des­
arrollo general y estar gestando en su marcha agrios 
conflictos que afectan a las mayorías de la población 
y que en un momento determinado pueden dar al tras­
te con los esfuerzos hechos. Indudablemente tal situa­
ción debe cambiar si no se quiere que las estructuras 
sean desbordadas a causa de que están incubando si­
tuaciones cruelmente disfuncionales para las grandes 
masas campesinas.

Continuar navegando