Logo Studenta

Bolsa de valores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Bolsa de valores 
Bolsa de valores
La bolsa de valores es una institución organizada para facilitar las transacciones financieras de compra y venta de valores a gran escala. Los valores negociados en la bolsa pueden ser acciones de compañías, bonos públicos o de empresas privadas y títulos de participación, entre otros tipos de inversión.
Las negociaciones en la bolsa de valores se llevan a cabo de manera indirecta, a través de agentes intermediarios, llamados "corredores de bolsa" o brokers, en inglés. Estos actúan como un puente que vincula a las personas con dinero disponible para invertir y las empresas que tienen necesidad de capital para llevar adelante sus proyectos.
Tales corredores entonces compran o venden acciones en compañías según las órdenes recibidas por los inversionistas. Por otro lado, también existen operadores de bolsa dedicados al trading. Esto es, a transacciones diarias con el fin de obtener ganancias rápidas de acuerdo con la subida o bajada de los precios de las acciones en el mercado de valores.
Debido a que la bolsa de valores es un mercado donde se concentran numerosas operaciones, tanto la institución como las negociaciones que se realizan en ella están reguladas. Dicha regulación sigue las leyes mercantiles del país donde tienen lugar estas operaciones financieras.
La bolsa de valores más importante del mundo es la New York Stock Exchange, localizada en Wall Street. En esta operan índices tan grandes como el Dow Jones y el S&P 500. En América Latina, las bolsas de valores con mayor número movimientos de capital son la Bolsa de São Paulo (BOVESPA), en Brasil y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En la actualidad, el uso extendido de las herramientas tecnológicas digitales ha permitido que las bolsas de valores también operen a través de internet. Esto ha otorgado gran dinamismo a las transacciones y ha provocado el aumento de la participación de inversores minoristas en el mercado.
Funciones de la bolsa de valores
La bolsa de valores ofrece diversas funciones que favorecen el desenvolvimiento de las operaciones financieras en países con economías de mercado. A continuación algunas de las funciones más notables de la bolsa.
Democratiza la participación en el mercado
La bolsa permite el acceso a la participación en inversiones tanto a empresarios como a ciudadanos que apuestan por convertirse en futuros inversores.
Canaliza los ahorros para hacerlos productivos
Las personas físicas (individuos) o las personas jurídicas (sociedades empresariales) que cuenten con excedentes de dinero disponible pueden decidir invertirlo en compañías que les generen rentas futuras, en lugar de dejarlo guardado sin propósito.
Proporciona liquidez a las empresas que lo necesitan
Esto significa que el dinero que llega por vía de inversión nutre de capital a compañías o empresas que lo requieren para poner en marcha proyectos, aumentos de producción o dar cumplimiento a sus objetivos.
Refleja el valor de mercado de las compañías
Muestra la información en tiempo real de los precios de las acciones y de los bonos emitidos por diversas entidades, basados en la oferta y la demanda de los mismos. Con esto, brinda transparencia a inversores y acreedores sobre los precios de las órdenes de compra venta.
Sirve como punto de encuentro entre empresas e inversores
La bolsa es la plataforma que posibilita las transacciones para comprar o vender valores, sean acciones u otros, de manera segura y continua.
Garantiza la legalidad de las transacciones
La bolsa ofrece servicios que están regulados por la ley. De este modo, los actores del mercado sienten la seguridad de estar operando de acuerdo con un marco legal que siempre debe ser respetado.
Características de la bolsa de valores
· Necesita de la participación de 3 actores principales: estos son los emisores o demandantes (empresas o instituciones públicas que necesitan financiarse), los oferentes (inversionistas con capital disponible) y los intermediarios (agentes o corredores de bolsa que facilitan las transacciones).
· Cuenta con un mercado primario y uno secundario: el mercado primario consiste en la salida a bolsa del título financiero emitido (acción, bono, etc.) El mercado secundario se compone de todas las negociaciones posteriores relacionadas con esas acciones o bonos, que cotizan diariamente y pueden cambiar de manos mediante transacciones de compra venta.
· Está sujeta a las fluctuaciones del mercado: en la bolsa se busca obtener una rentabilidad positiva. No obstante, la oferta y la demanda de las acciones produce variaciones en sus precios. En estos mercados de renta variable puede haber subidas, pero también caídas bruscas en los valores.
· Intenta acelerar el crecimiento económico: aunque la bolsa es sobre todo un indicador del estado de la economía, también impulsa su crecimiento al permitirle a los inversionistas asignar recursos a actividades productivas que generan mayor desarrollo.
· Proporciona un espacio para la especulación financiera: la contracara del aspecto anterior es que en la bolsa muchas transacciones de compra de acciones tienen el objetivo exclusivo de inflar valores para luego ser vendidos rápidamente. En tales casos, la motivación del inversor es aprovechar la fluctuación de precios para maximizar su ganancia.

Continuar navegando