Logo Studenta

INTRODUCCION_AL_CONOCIMIENTO_DE_LAS_PESQUERIAS_MAR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/316753905
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN
VENEZUELA
Book · August 2010
CITATION
1
READS
11,966
3 authors, including:
Pedro Nass
Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV
16 PUBLICATIONS   195 CITATIONS   
SEE PROFILE
Lourdes Torres-Sorando
Universidad Bolivariana de Venezuela, UBV
9 PUBLICATIONS   225 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Pedro Nass on 08 November 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/316753905_INTRODUCCION_AL_CONOCIMIENTO_DE_LAS_PESQUERIAS_MARINAS_EN_VENEZUELA?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/316753905_INTRODUCCION_AL_CONOCIMIENTO_DE_LAS_PESQUERIAS_MARINAS_EN_VENEZUELA?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Nass?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Nass?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Bolivariana_de_Venezuela_UBV?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Nass?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Lourdes-Torres-Sorando?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Lourdes-Torres-Sorando?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Bolivariana_de_Venezuela_UBV?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Lourdes-Torres-Sorando?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Nass?enrichId=rgreq-e2cc52c11e3581f667454b9dfed53f1d-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNjc1MzkwNTtBUzo1NTg0ODYzMDk3NDg3MzZAMTUxMDE2NDkyMDY2NA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS 
EN VENEZUELA
© Sobre la presente edición
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Depósito Legal: 
ISBN:
DIRECCIÓN DE GENERAL DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE SABERES
COORDINACIÓN DE EDICIONES Y PUBLICACIONES / IMPRENTA UBV:
Diseño, diagramación, corrección de pruebas, montaje,
fi lmación de negativos, fotolito e impresión.
Caracas, Venezuela,
Impreso en Venezuela
Printed in Venezuela
4
“Cada vez que muere un viejo pescador se pierde una biblio-
teca”
ALBERTO PÉREZ
Pescador neoespartano
5
DEDICATORIA
Este esfuerzo es dedicado a dos grandes hombres, cama-
radas y amigos, por cuya entrega y dedicación la Universidad 
Bolivariana de Venezuela en Nueva Esparta estará eternamente 
en deuda.
!!!HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, CAMARADAS!!!
5
A Gregory Colomine
Nuestro Querido CHECO
Credo de Mario Benedetti
“…No creo en predicadores, 
ni en generales,
ni en las nalgas de miss universo
ni en el arrepentimiento de los verdugos, 
ni en el catecismo del confort
ni en el fl aco perdón de dios.
A esta altura, creo en los ojos y en las 
manos del pueblo en general
y en tus ojos y en tus manos (CHECO)
en particular …”
A Jesús González
Porque su vida y lucha le dieron al pueblo 
neoespartano y a la Universidad Bolivariana 
de Venezuela un espacio privilegiado para 
el conocimiento y la educación liberadora.
7
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
PRESENTACIÓN
La evaluación y gestión integral del recurso pesquero en Ve-
nezuela incluye una serie de aspectos relacionados con la his-
toria, la situación socioeconómica del pescador artesanal, las 
diferentes pesquerías del país, los métodos de evaluación del 
recurso pesquero, la problemática del sector y el marco legal 
que lo rige; información indispensable para comprender esta 
importante actividad económica del país, especialmente de las 
comunidades costeras.
Venezuela constituye, junto con Perú y Brasil, uno de los prin-
cipales países latinoamericanos en cuanto a la actividad pesque-
ra y ha sido por mucho tiempo el principal productor del Caribe 
Sur con aproximadamente 500.000 toneladas métricas (TM) al 
año. Sus cinco pesquerías permiten aprovechar un vasto y diver-
so recurso de más de 300 especies entre crustáceos, moluscos 
y peces, dando empleo directo a más de 35.000 pescadores dis-
tribuidos a todo lo largo y ancho de la costa e islas del país. En 
Nueva Esparta es posiblemente la tercera actividad económica 
con una producción de unas 50.000 a 100.000 TM al año.
Nuestro objetivo es dotar al lector de las herramientas bási-
cas para abordar de manera integral la realidad y problemática 
del sector pesquero en el ámbito nacional y en particular del 
estado Nueva Esparta. Este esfuerzo compila una serie de datos 
e información dispersa difícil de acceder y que se ha resumido y 
digerido para maximizar su utilidad al lector.
El contenido de este libro se vincula estrechamente a las di-
rectrices del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013 rela-
cionadas con: la construcción de un modelo social productivo, 
humanista y endógeno; la democracia protagónica revoluciona-
ria y la articulación del modelo productivo con el desarrollo te-
rritorial defi nido por regiones y ejes en un ambiente sustentable. 
Se plantea como alternativa que se inscribe en el área académi-
ca Hábitat, Ecodesarrollo y Ordenamiento Territorial de la UBV 
y se estructura a partir de la concepción de la pesca como una 
actividad productiva de importancia estratégica para garantizar 
la soberanía alimentaria. 
8
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
La iniciativa de esta publicación se justifi ca debido a las con-
tinuas e inmensas amenazas latentes dentro del sector pesque-
ro artesanal marino que podrían ocasionar, en un futuro no 
muy lejano, la desaparición de las principales poblaciones de 
peces como consecuencia de la sobreexplotación; además del in-
sufi ciente relevo generacional de los pescadores debido al poco 
incentivo social, económico y cultural que actualmente ofrece la 
pesca, de allí que la mayoría se resista a incorporarse al desa-
rrollo de esta actividad milenaria. 
Dentro de este marco de consideraciones, cabe preguntarnos:
¿Podrán los pescadores venezolanos rescatar su inmenso e 
invalorable patrimonio natural y cultural para encontrar en éste 
las claves de su perpetuación en el futuro y así adornar por 
siemprecon sus blancos botes los azules mares repletos de pe-
ces en la patria bolivariana y socialista?
Indudablemente la respuesta es sí, ya que en la República 
Bolivariana de Venezuela desde hace más de 10 años se de-
sarrolla un proceso revolucionario, socialista y participativo, 
que garantiza las condiciones para emprender esta misión, por 
cuanto se ha desarrollado el andamiaje jurídico (Constitución 
de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de pesca, Ley de 
protección y defensa del patrimonio cultural); institucional (PD-
VAL pesca, INSOPESCA); académico (Universidad Bolivariana 
de Venezuela) y político (Proyecto Nacional Simón Bolívar). 
El proceso revolucionario tiene como lineamientos primordia-
les reivindicar la identidad, la soberanía y la independencia en 
todos los órdenes del quehacer nacional; por ello la necesidad 
de revalorizar el sector pesquero, responsabilidad que no admite 
postergaciones por las amenazas que lo acechan y la importan-
cia de su legado cultural y social. 
La Universidad Bolivariana de Venezuela, convirtiendo en ac-
ción emancipadora su lema “la casa de los saberes”, debe ir a 
la vanguardia de esta empresa y ser junto con los pescadores, 
por su condición de universidad popular, el centro del rescate, 
conservación y custodia de este patrimonio.
9
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
CONTENIDO
PÁGINA
CAPÍTULOS
I. LAS PESQUERÍAS EN VENEZUELA ......................................
1.- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUE-
RÍAS EN VENEZUELA ......................................................
2.- HISTORIA DE LA PESCA EN VENEZUELA ........................
II. LAS FLOTAS PESQUERAS ...................................................
1.- LA PESCA DE ARRASTRE ................................................
2.- LA PESCA PARGO-MERO (PESCA DE ALTURA) ................
3.- LA PESCA DE ATÚN .........................................................
4.- LA PESCA SARDINERA ....................................................
5.- LA PESCA ARTESANAL ....................................................
III. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS DE LA PESCA ...............
1.- EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ..................................
2.- ECONOMÍA ......................................................................
IV. EVALUACIÓN DEL RECURSO PESQUERO CON LA UTILI-
ZACIÓN DEL MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN EXCEDEN-
TARIA .................................................................................
1.- EL MODELO DE SCHAEFER ............................................
2.- EL MODELO LOGÍSTICO ..................................................
V. PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PESQUERO ........................
1.- PROBLEMAS ESTRUCTURALES .......................................
2.- PROBLEMAS COYUNTURALES ........................................
3.- ARTES DE PESCA DEVASTADORAS ................................
4.- INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS ...................................
5.- PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL ..........................
VI. LA PESCA EN NUEVA ESPARTA VII. DE PUERTO DE 
CRUCEROS A UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENE-
ZUELA ..........................................................................
VIII. DIÁLOGO DE SABERES ...............................................
FUENTES REFERENCIALES ....................................................
1111
CAPÍTULO I
 LAS PESQUERÍAS EN VENEZUELA
1.- INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS 
PESQUERÍAS EN VENEZUELA
Venezuela constituye un país de gran vocación pesquera, 
gracias a sus 2.300 Km. de costas. Según las estadísticas ofi -
ciales reportadas por la FAO, Venezuela ocupó en el año 2005 
el puesto 39 de los 239 países estudiados con 492.210 TM de 
producción (Fig.1.1). Ahora bien, al comparar con el resto de los 
países del Caribe nuestro país acumuló en el año 2005 el 73% 
de la captura total de la región.
Figura 1.1: Producción pesquera reportada para 17 países caribeños 
(FAO, 2005)
A pesar del comportamiento errático de la economía venezo-
lana, defi nido por cortos períodos de bonanza económica, se-
guidos de profundas crisis que pueden resumirse en 2 cifras: 
800,9% de infl ación y 740% de devaluación acumuladas desde 
el año 1983 hasta el 2007; un análisis histórico de las pesque-
rías venezolanas revela un notable incremento de 650% en los 
últimos 44 años (de 76.800 TM en 1960 hasta 492.210 TM en 
2005) (Fig.1.2).
12
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Figura 1.2: Producción pesquera venezolana desde 1950 hasta 2005
La fl ota pesquera del país está compuesta por aproximada-
mente 21.500 embarcaciones correspondientes a 5 sectores: 
Flota artesanal: 20.000 embarcaciones1) 
Flota atunera: 100 embarcaciones2) 
Flota pargo mero: 1000 embarcaciones3) 
Flota arrastrera: 400 embarcaciones4) 
Flota sardinera: número no determinado de embarcacio-5) 
nes tipo peñero.
En cuanto a los principales puertos pesqueros, encontramos 
que los estados orientales, Sucre y Nueva Esparta, constituyen 
los puertos más productivos, con un promedio aproximado de 
190.000 y 50.000 TM respectivamente, que sumados se corres-
ponden con el 68% de la pesca nacional entre los años 1990 y 
1995. 
Con respecto a las fl otas pesqueras podemos describir los 
siguientes aspectos:
Flota Atunera1) : Cuenta con unas 100 unidades clasifi cadas 
en tres tipos: Cerqueras, Palangreras y Cañeras que aportan 
unas 80.000 TM/año. Esta fl ota opera en el Pacífi co Oriental, 
en el Atlántico y en el Caribe; su puerto base principal se en-
cuentra en el estado Sucre (Fundatun, 2009).
 Las capturas principales de esta fl ota incorporan las siguien-
tes especies: atún aleta amarilla: (Thunnus albacares), atún 
12
13
CAPÍTULO I: LAS PESQUERÍAS EN VENEZUELA
bonito listado (Euthynus pelamis), atún albacora (Thunnus 
alalunga), atún ojo gordo (Thunnus atlanticus).
Flota Arrastrera2) : Para el año 2009, cuando fue prohibida 
totalmente esta actividad, contaba con unas 400 embarcacio-
nes que explotaban los recursos demersales (principalmente 
el camarón) entre 5 y 60 brazas de profundidad y capturaban 
unas 40.000 TM/año. 
 Las embarcaciones utilizadas eran de acero con tamaño en-
tre 11 y 35 m. de eslora y motores entre 125 y 850 hp de 
potencia. La mayor parte de esta fl ota se encontraba en los 
estados Sucre y Falcón. Aunque las capturas de la misma in-
cluían importantes recursos ictícolas, como el corocoro, la cur-
bina, el pargo guanapo y el tajalí, su principal producto era el 
camarón rosado, marrón y blanco; así como varias especies 
de calamar (FAO, 2005). 
Flota Pargo-Mero3) : Posee unas 1.000 embarcaciones dedica-
das casi exclusivamente a la explotación de especies de par-
go, mero, guanapo y carite, que aportan aproximadamente 
unas 5.000 TM/año. 
 Se realiza en embarcaciones de madera de 12 a 30 m. de es-
lora. Esta fl ota opera casi en su totalidad en aguas del noro-
riente venezolano y de las guayanas, sus principales puertos 
base se encuentran en los estados Sucre y Nueva Esparta. 
Entre las principales capturas, están los pargos colorado, 
pargo cebal, pargo guanapo y cunaro; y los meros cherna, 
guasa, tofi a y el carite (FAO, 2005).
Flota sardinera: 4) Incluye embarcaciones del tipo peñero con es-
lora de unos 7,5 m. y motor fuera de borda con potencia de 48 
hp. Esta pesquería llegó a aportar hasta unas 150.000 TM/año 
constituyendo la principal pesquería de país, aunque desde el 
año 2006 ha sufrido una estrepitosa caída. Opera exclusiva-
mente en el oriente del país entre la isla de Margarita y la costa 
norte del estado Sucre, las capturas están casi exclusivamente 
compuestas por la especie Sardinella aurita (FAO 2005).
Flota Artesanal: 5) Está integrada por unas 20.000 embarca-
ciones llamadas peñeros, con eslora entre 7,5 y 10 m., pro-
14
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
pulsadas por motores fuera de borda con potencia de 48 hp. 
Esta pesquería aporta unas 300.000 TM/año y generalmente 
opera a pocos kilómetrosa lo largo de toda la costa del país, 
encontrándose los principales puertos pesqueros en los es-
tados Zulia, Sucre y Nueva Esparta. Utiliza gran variedad de 
artes de pesca (cordel, palangre, nasa, chinchorro y fi lete) y 
capturan una gran variedad de especies tanto de peces como 
de invertebrados, los cuales –según las estadísticas pesque-
ras– se agrupan en unos 70 renglones que representan unas 
120 especies (FAO 2005).
HISTORIA DE LA PESCA EN VENEZUELA
El objetivo principal de este apartado es hacer una somera 
revisión de la historia de la pesca en el país, que nos ayude a 
comprender mejor la organización y los métodos utilizados ac-
tualmente por los pescadores artesanales; de esta manera, se 
tendrán más elementos para entender los problemas del sector 
y sus posibles soluciones.
Período prehispánico
Esta historia se remonta a unos 12.000 años antes de Cris-
to (a.C.), pasado desde el cual se han reportado los primeros 
pobladores del territorio que hoy conocemos como Venezuela. 
Estos aborígenes se ubicaban en las tierras litorales de los es-
tados Falcón y Sucre. Sus comunidades eran principalmente 
cazadoras y recolectoras y estaban integradas por individuos 
unidos por nexos de parentesco que hacían un trabajo co-
operativo y solidario. Evidencia de la actividad pesquera la 
representan los concheros y montículos de desperdicio de co-
midas en los que comúnmente se encuentran restos de peces, 
equinodermos y moluscos. Otra fuente importante de recur-
sos lo constituyó el manglar, sobre todo en aquellos aboríge-
nes asentados en las penínsulas de Paria y Araya (Suárez y 
Bethencourt, 2002).
15
CAPÍTULO I: LAS PESQUERÍAS EN VENEZUELA
Evidencias muestran que hace unos 6.000 años a.C. los 
habitantes originarios de nuestras costas dejaron una exten-
sa arqueología asociada a la explotación del manglar del cual 
obtenían maderas fi bras y resinas para la fabricación de di-
versos insumos (leña) e instrumentos (cestas arpones) (Suárez y 
Bethencourt, 2002).
Los recolectores marinos que habitaron estas tierras entre los 
3000 y 1000 años a.C. presentaron caracteres distintivos que 
los convirtieron en diestros navegantes, que conocieron los vien-
tos y las corrientes marinas, y se desplazaron con facilidad por 
las diferentes islas vecinas, con cuyos habitantes comerciaron, 
desarrollando una industria de hueso y concha.
El arte de la navegación y fabricación de embarcaciones, he-
chas de un solo tronco de árbol mediante el uso combinado del 
fuego y el hacha, y propulsadas por canalete y/o velas hechas de 
fi bras fl exibles, les permitió llegar, entre otras islas, a Cubagua 
hace unos 2000 años a.C. El trabajo de la madera y fi bras princi-
palmente con instrumentos de concha y hueso estuvo estrecha-
mente asociado a la navegación (Suárez y Bethencourt, 2002).
Ya para esta época se practicaba la agricultura en pequeños 
conucos, lo que permitía complementar la dieta con los recursos 
que cazaban, recolectaban y pescaban; al asentarse y recibir 
migraciones de tribus del mediano y bajo Orinoco incorporaron 
la alfarería, profundizando así el carácter sedentario de estas 
poblaciones (Suarez y Bethencourt, 2002).
Podemos decir que desde esta época, en todo el norte cos-
tero de Venezuela y las islas vecinas, prosperó la gran nación 
KA´RIÑA, que dará nombre al Mar Caribe, que por muchos si-
glos garantizó su subsistencia.
Como relictos de esta gran nación permanecen en el territorio 
venezolano 17 etnias y subgrupos que sobrevivieron al etnocidio 
europeo (Fig.1.3).
En cuanto a la actividad pesquera, entre las costumbres más 
relevantes está su carácter comunal, pues todos participaban de 
la faena y se benefi ciaban por igual del producto organizándose 
en pequeñas comunidades de relación parental. Éste es quizás 
16
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
el germen de la organización del pescador artesanal actual en 
forma de enramadas, trenes, entre otros.
Por otra parte, la historia nos revela que las poblaciones abo-
rígenes explotaron de manera sostenible durante miles de años 
recursos como la ostra, el botuto y peces. Por el examen de los 
otolitos se identifi caron varias especies de corocoros, loros, ca-
zones y ejemplares grandes de pargos y meros. También caza-
ban tortugas que atrapaban de noche en la playa cuando se 
acercaban a desovar (Suárez y Bethencourt, 2002).
Figura 1.3: Distribución de etnias indígenas de Venezuela
Período colonial
La llegada de los europeos a América trajo, por supuesto, 
profundos cambios en todos los órdenes de la vida; la activi-
dad pesquera fue uno de los órdenes afectados, pues aparte de 
los innegables aportes tecnológicos (embarcaciones, aparejos de 
pesca), que hicieron mucho más accesible el recurso y facilita-
ron su explotación, hubo algunos elementos no tan positivos 
que debemos mencionar.
El primero se refi ere al atroz etnocidio que signifi có la inva-
sión y conquista de estas tierras, lo cual puede resumirse en 
la siguiente información: para 1492 se estimó una población 
indígena americana de 90 millones de habitantes, de los cuales, 
17
CAPÍTULO I: LAS PESQUERÍAS EN VENEZUELA
siglo y medio después, sólo sobrevivieron 3 millones y medio 
(Galeano,1979). Este aniquilamiento brutal fue casi total en el 
caso de la nación Caribe. Nada más –según reportan para La 
Española (Haití y Republica Dominicana)– en un sólo año (entre 
1495 y 1496) una población de 3.770.000 indígenas fue reduci-
da a 1.150.000 y para el año 1548 sólo alcanzaba 500 personas 
(Pereira, 2004). Pero la crueldad de esta matanza se hace más 
evidente cuando examinamos los relatos que describieron las 
faenas de pesca de los ostrales de Cubagua:
...se pescaba al buceo, al salir el sol comenzaban 
las zambullidas. Los buceadores llevaban atadas con 
un cordel a la cintura o al cuello, unas redecillas 
para guardar las ostras. El encargado se ocupaba de 
imponer con una vara un ritmo ligero a la operación. 
Por la tarde, las canoas regresaban a tierra y para 
protegerlas las guardaban en caletas frente a Nueva 
Cádiz. Muchos de los buceadores no regresaban a 
puerto:
Se zambullían y no tornan jamás a salir o porque 
se ahogan de cansados y sin fuerzas y por no poder 
resollar, o porque algunas bestias marinas los matan 
o tragan (E. Otte, 1977 citado por Suárez y Bethen-
court, 2002).
La explotación perlífera que comenzara en 1513 no sólo aca-
bó con los indígenas sino también con los ostrales que se en-
contraban totalmente agotados para 1538 (Fiero, 2008) y trajo 
un cambio de paradigma desde la explotación sostenible de las 
culturas originarias, al paradigma destructor de explotación 
desmedida de los recursos, propio de la civilización occidental. 
Ahora bien, a pesar de lo anteriormente expuesto, son indis-
cutibles los grandes aportes a las técnicas y tecnologías pesque-
ras traídas de Europa, hasta el punto que la pesca sufrió muy 
pocos cambios hasta bien entrado el siglo XX. De las artes de 
pesca utilizadas por los indígenas (fl echas, anzuelos, arpones, 
cercos), se incorporaron los chinchorros, el palangre, las redes 
de trasmallo, la ballestilla y la nasa; los anzuelos de hueso fue-
18
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
ron sustituidos por los de metal, artes que se mantienen casi 
inalterables y forman el fundamento técnico de la pesca artesa-
nal en nuestros días.
En cuanto a la organización de la faena se mantuvo como 
unidad de explotación la ranchería, aunque los sistemas iguali-
tarios de repartición del trabajo y la producción fueron sustitui-
dos por sistemas de explotación feudal con prevalencia del tra-
bajo individual, compartamentalización de roles y participación 
en el producto.
Historia contemporánea
La historia contemporánea de la pesca, puede decirse, co-
mienza a mediados del siglo XX, cuando ocurre principalmente 
la introducción de los motores para las embarcaciones que has-
ta 1940 eran propulsadas a remo o vela. Este cambio aumentóde manera signifi cativa los rendimientos de la fl ota aunque tam-
bién se incrementaron sus costos de operación. Sin embargo, 
signifi có un enorme impulso de la actividad, ya que, según el 
primer censo pesquero realizado en 1951 había unos 22.274 
pescadores con 5.815 embarcaciones, produciendo unas 35.000 
TM/año y 40 años después (en 1991) había 32.875 pescadores 
con 14.000 embarcaciones produciendo 339.397 TM/año (10 
veces más) (Cervigon,1998).
19
CAPÍTULO II
LAS FLOTAS PESQUERAS
1.- LA PESCA DE ARRASTRE
La pesca industrial de arrastre se practicó en Venezuela desde 
1950 hasta marzo del 2009 en embarcaciones conocidas como 
arrastreros tipo fl orida de acero, cuyas dimensiones oscilan en-
tre 11 y 35 metros de eslora y potencia de motor de 125 a 850 
HP, que operaban a menos de 15 millas de la costa a profundi-
dades inferiores a los 200m (Fig. 2.1).
Figura 2.1: Embarcación arrastrera del tipo fl orida
Las redes empleadas tienen forma de embudo aplastado, con 
un par de portalones de hierro o de madera a los lados, los cuales 
mantienen abierta la boca de la red durante el arrastre (Fig. 2.2). 
El diámetro del hilo y el tamaño de la malla en el paño de la red 
dependerán del tamaño de las especies que se van a capturar. En 
el país se emplean dos tipos de redes de arrastre: la camaronera, 
construida con hilo de nylon de 3 mm de diámetro y una distancia 
de 2,5 cm entre dos nudos, y la “escamera” (para peces) construi-
da con hilo de nylon de 4 mm y una distancia de 5 cm entre dos 
nudos (Alio y Marcano 1999).
20
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Figura 2.2: Esquema de la red utilizada en la pesca de arrastre
La pesca de arrastre aportó aproximadamente unas 40.000 
TM al año lo que signifi ca cerca del 10% del total del país. Sus 
puertos base se encontraban en Cumaná, estado Sucre; en 
Puerto Cabello, estado Carabobo; y en Las Piedras, estado Fal-
cón (Alio y Marcano 1999).
Las capturas eran mixtas, entre invertebrados (principalmen-
te camarón) y peces de diversas especies (Tabla 2.1). Aproxima-
damente un 30% de las capturas eran peces, 55% camarones y 
10% moluscos (pulpos y calamares) (MAC, 1990).
Tabla 2. 1: Principales especies capturadas por la pesca de 
arrastre
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
Peces Tahalí trichiurus lepturus
Curbinata macrodon ancylodon
coro coro orthopristis ruber
Lamparosa selene setapinnis
Gallina prionotus punctatus
Roncador micropogon furnieri
Perla lepophidium profundorum
21
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
Guanapo lutjanus synagris
Camarones camarón blanco litopenaeus schmittii
camarón marrón penaeus aztecus
camarón rosado penaeus brasiliensis
camarón rosado penaeus duorarum
Moluscos Calamar loligo pealei
La producción de esta pesquería, así como su importancia, 
fue decayendo en los últimos años, como puede verse en las se-
ries temporales, construidas con las estadísticas ofi ciales entre 
los años 1973 y 1996 en las cuales se nota un claro descenso de 
la fl ota de 700 embarcaciones a cerca de 400, y la producción 
de un máximo obtenido de 42.443 TM en el año 1991 hasta las 
20.895 TM en el año 1996 (Fig. 2.3) (SARPA, 1998).
Figura 2.3: Evolución de las capturas y el número de embarcaciones de la 
pesca arrastre
2.- LA PESCA PARGO-MERO (PESCA DE ALTURA)
Para realizar la pesca de altura del pargo se utilizan embar-
caciones de madera (generalmente construidas con destreza por 
los carpinteros de rivera), con dimensiones de 10 a 20 m.(Fig. 
2.4); en la mayoría de los casos utilizan motores diesel de 150 
HP en promedio. La fl ota opera en aguas al oriente del país, 
22
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
tanto en aguas territoriales (fl ota de media altura), como de la 
Guyana y la Guayana Francesa (fl ota de altura). Sus puertos 
base se encuentran principalmente en la Isla de Margarita (en la 
Península de Macanao) y el en estado Sucre (Celaya y González, 
1988).
Figura 2.4: Lancha o bote utilizado en la pesca pargo-mero
Celaya y González (1988) describen los siguientes artes para 
la pesca pargo mero (Fig. 2.5 a y b):
El cordel: Consta básicamente de una línea de mano, nor-
malmente de alambre No. 18 y en algunos casos nylon monofi -
lamento No. 120, 140 o 160, cuya longitud puede ser mayor a 
los 200 m.
La Ballestilla: Se compone de una línea de mano, que se une 
a la ballesta de cobre; en el centro de la ballesta se empata la 
plomada de peso variable y el otro extremo se une a la línea ma-
dre, que está unida a la plomada en su extremo terminal.
El Palangre: Para la pesca de pargo se utiliza el palangre de 
fondo que está constituido principalmente por una guía central 
o línea madre (horizontal) de la que cuelgan verticalmente de 
200 a 400 redales que rematan en anzuelos. A cada extremo de 
la línea madre se coloca una boya unida a un rezón (gancho) que 
fi ja el arte al fondo. 
23
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
Figura 2.5: Artes de pesca utilizados en la pesca pargo mero a) esquema 
de un palangre. b)detalle del nudo del anzuelo
Las capturas son altamente selectivas. Se restringen a un 
reducido número de especies de alto valor comercial tanto en el 
país como en el exterior, entre las que dominan los pargos que 
constituyen, junto con el cunaro, más del 80% de la producción 
(Tabla 2.2) (Celaya y González,1988; MAC 1990).
Tabla 2.2: Principales especies capturadas en la pesca pargo-mero
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
 Peces pargo colorao lutjanus purpureus
 pargo dientón lutjanus griseus
 pargo guanapo lutjanus synagris
 pargo cebal lutjanus analis
 carite chinigua scomberomorus regalis
 carite pintao scomberomorus brasiliensis
 carite lucio scomberomorus covalla
 cunaro rhomboplites aurorubens
24
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
La producción de la pesca pargo mero no ha sufrido muchos 
cambios en los últimos años; esto puede deberse al carácter ar-
tesanal y complejo de esta fl ota que impone limitaciones que no 
permiten crecimiento, lo que indica que quizás ha alcanzado su 
rendimiento máximo sostenible (RMS), que la mantiene en unas 
5.000 TM al año, con una fl ota que se ha mantenido cerca de las 
300 unidades (Fig. 2.6) (SARPA, 1998).
Figura2. 6: Evolución de las capturas (TM) de la fl ota pargo mero en 
Venezuela durante los años de 1985 hasta 1996
3.-LA PESCA DE ATÚN
La fl ota atunera está conformada por tres tipos de embarca-
ciones que se clasifi can principalmente en base al arte de pesca 
que utilizan de la siguiente forma (MAC, 1990; SARPA, 1998; 
FAO, 2005), (Fig. 2.7):
Las cerqueras son aquellas que usan redes de cerco de hasta 
1000 metros de longitud y poderosos sistemas hidráulicos, así 
como autonomía sufi ciente para operar tanto en el Caribe como 
en el Océano Atlántico y el Pacífi co Oriental.
25
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
Las cañeras utilizan carnada viva para cebar y capturar el 
atún empleando cañas de pescar; requieren un mayor esfuerzo 
manual y por su menor autonomía se desempeñan principal-
mente en el Caribe.
Las palangreras emplean palangres hasta de 40 km de lon-
gitud y operan tanto en el Caribe como en el Atlántico. La fl ota 
está compuesta por unas 30 unidades cuya base de operación 
se encuentra en su mayoría en el estado Sucre. 
Figura 2.7: Embarcación utilizada en la pesca del atún
Cerca de la tres cuartas partes de la captura están conforma-
das por 4 especies (Tabla 2.3), (MAC, 1990).
Tabla 2.3: Principales especies capturadas en la pesca del atún
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
Peces atún aleta amarilla thunnus albacares
 atún bonito listado euthynnus pelamis
 atún albacora thunnus alalunga
 atún ojo gordo thunnus obesus
26
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Para el año 2003, el INAPESCA reportó por una producción 
de 133 TM. Si utilizamos las estadísticas reportadas por la FAO, 
podemos decir que ésta es una de las pesquerías que más hacrecido en el tiempo, pasando de unas 7.000 TM en la década de 
los 50 hasta cerca de 143.567 TM en los últimos años, aunque es 
importante decir que a partir del año 2003 se nota un descenso 
que alcanza su mínimo en el año 2005 (75.523 TM) (Fig. 2.8).
Figura 2.8: Evolución histórica de la pesca del atún en Venezuela
4.- LA PESCA SARDINERA
La pesquería de la sardina comienza en Pampatar, isla de 
Margarita en 1927 (Cervigon, 1998), aunque puede decirse que 
forma parte de la fl ota artesanal. Debido a su importancia y 
particularidades, se le trata aparte. Se lleva a cabo en pequeños 
peñeros de madera de 7 a 10 m de eslora, impulsados por moto-
res fuera de borda de potencia entre 45 y 80 HP (Fig. 2.9).
Las capturas de esta especie se restringen casi exclusivamen-
te a la región Nororiental en las aguas adyacentes a las costas 
de la Isla de Margarita y el estado Sucre donde se concentran las 
poblaciones y aunque puede pescarse todo el año las mayores 
capturas se alcanzan entre los meses de enero a junio cuando 
se intensifi ca el fenómeno de surgencia en la zona (González, et 
al 2007).
27
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
Figura 2.9: Embarcaciones de la pesca sardinera en Puerto Valdez,
Nueva Esparta
El arte de pesca utilizado es una red de cerco conocida con 
el nombre de mandinga de aproximadamente 1000 metros de 
longitud por 30 de ancho. En la actividad intervienen entre 4 y 
12 embarcaciones que realizan desde la operación de cercar el 
cardumen y atraparlo, cerrando la parte inferior del cerco, hasta 
el proceso de retirar y transportar las sardinas hasta la costa 
(Fig. 2.10).
Figura 2.10: Red de cerco utilizada en la pesca sardinera
La especie capturada es la sardina Sardinella aurita (Ta-
bla 2.4), que se encuentra en grandes cardúmenes en la re-
gión oriental del país, estimándose por métodos de prospección 
28
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
acústica, observación aérea y detección por sensores remotos 
poblaciones de cerca de 1.000.000 de TM., aunque estimaciones 
recientes parecen indicar disminuciones signifi cativas hasta ni-
veles de unas 200.000 TM. 
Tabla 2.4: Especies capturadas en la pesca de la sardina 
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
Peces sardina o arenque sardinella aurita
Esta pesquería ha venido creciendo en forma sostenida des-
de los años 50 desde las 17.000 TM hasta más de 10 veces en 
el año 1998 con 186.060 TM, aunque en el año 2007 sufrió 
una merma signifi cativa al caer cerca de 9.000 (Marval y Cervi-
gon, 2009), y aunque no se han determinado causas específi cas 
para esta disminución, algunos autores piensan que hay una 
sobreexplotación del recurso con disminución de las poblacio-
nes (Fig. 2.11).
Figura 2.11: Evolución histórica de la pesca de la sardina en Venezuela
5.- LA PESCA ARTESANAL
La pesca artesanal reúne un numeroso grupo de pesquerías 
que por su carácter manual (no mecanizada) a pequeña escala 
cumplen con la defi nición propuesta para este sector. Explota 
29
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
muchos recursos diferentes, tanto peces como invertebrados pe-
lágicos y demersales, utilizando gran variedad de artes de pesca. 
Constituye el sector pesquero más importante del país, porque 
produce cerca del 60% de la producción total nacional y porque 
es fuente generadora de empleos (ocupa cerca del 80% de la po-
blación dedicada a la pesca).
La faena pesquera se realiza a poca distancia de la costa en 
embarcaciones del tipo peñero o curiara (pesca fl uvial) con mo-
tores fuera de borda, en aproximadamente 155 puertos base 
que reportan su producción en las 40 inspectorías de pesca a 
nivel nacional (MAC, 1990; FAO, 2005).
Figura 2.12: Faena de pesca con chinchorro de playa
En esta actividad utilizan un variado número de artes y téc-
nicas. Entre las más utilizadas tenemos:
Redes:
Redes de cerco (chinchorros): las hay de playa –cuando cer-
can los peces hacia tierra–, y de argolla, cuando cercan aguas 
afuera (Fig. 2.12).
Filetes y trasmallos: pueden ser de varios tipos. Según su 
posición, de fondo o superfi ciales; según su anclaje, fi jas o a la 
deriva.
Atarrayas: son redes circulares que se usan en playas donde 
el fondo no presente obstáculos (Fig. 2.13).
30
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Figura 2.13: Atarraya
 Trampas
Las nasas: son jaulas construidas con marcos de diversos 
materiales (madera, fi bra, metal), cubiertas generalmente por 
mallas de acero galvanizado (Fig. 2.14).
Figura 2.14: Nasas
Artes con Anzuelos
Palangre: los palangres constituyen una línea de la cual pen-
de una serie de cordeles atados a intervalos iguales a los que se 
les colocan uno o varios anzuelos. Los palangres pueden ser de 
varios tipos según la profundidad a la que se colocan: fi jos al 
fondo (para la captura de especies demersales), a media agua o 
entre aguas (para la captura de especies pelágicas). 
31
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
La pesca artesanal incorpora un gran número de especies 
(cerca de 200) agrupadas según los organismos encargados de 
su seguimiento en unos 70 renglones. Entre los peces más im-
portantes se encuentran (Tabla 2.5): la cabaña blanca, la caba-
ña pintada, la cabaña negra, el carite pintado, el carite rey, el 
jurel, la lisa, el tajalí, la lamparosa, el cunaro, el lebranche, la 
catalana; y, entre los invertebrados (Tabla 2.6) están la langos-
ta, la pepitona, el mejillón, el pulpo, el calamar y el botuto. 
Tabla 2.5: Especies de peces capturadas en la pesca artesanal
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
Peces aguja blanca tetrapturus albidus
albacora thunnus alalunga
anchoa pomatomus saltator
atún aleta amarilla thunnus albacares
atún aleta negra thunnus atlanticus
atún meregal seriola rivoliana
atún ojo gordo thunnus obesus
bagre cacumo bagre bagre 
bagre cacumo bagre marinus
bagre cuinche cathorops spixii
bagre guatero sciades herzbergii
cabaña cariba (bonito) sarda sarda
cabaña negra auxis thazard
cachama blanca pomacanthus arcuatus
cachama de piedra holacanthus ciliaris 
cachama medioluto holacanthus tricolor
cachama negra pomacanthus paru
cachorreta scomber japonicus
cachúa balistes capriscus
cachúa balistes vetula
cachúa negra melichthys niger 
cachúa perra aluterus heudelotii
32
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
cachúa perra aluterus monoceros
cachúa perra aluterus scriptus
cachúa perra aluterus shoepfi i
Caitipa diapterus rhombeus
Canario conodon nobilis
caracaballo selene vomer
carachana pintada euthynnus alleteratus
carite pintado scomberomorus brasiliensis
carite rey scomberomorus cavalla
cataco garretón trachurus lathami
cataco ojón selar crumenophtalmus
catalucia priacantus arenatus
cazón amarillo carcharhinus acronotus
cazón chino rhizoprionodon porosus
cazón trozo carcharhinus milberti
cherechere haemulon steindachneri
chinigua scomberomorus regalis
chucho blanco myliobatis freminvillei
chucho pintado aetobatus narinari
cojinua amarilla caranx bartholomaei
cojinua negra caranx ruber
Cornua sphyrna spp.
corocoro rayao haemulon bonariense
corocoro margariteño haemulon plumieri
corocoro orthopristis ruber
corocoro plateado haemulon parrai
cují haemulon aurolineatum
cuna blanca mycteroperca cidi
cunaro de charco pristipomoides macrophthalmus
dorado coryphaena hippurus
guasa epinephelus itajara
guayanesa gymnura micrura
33
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
jurel atún caranx crysos
jurel caranx hippos
jurel ojo gordo caranx latus
lamparosa selene setapinnis
lebranche mugil liza
lenguado paralichthys tropicus
lisa mugil curema
macarela decapterus macarellus
machuelo opisthonema oglinum
manta manta birostris
mero cabrilla epinephelus adscensionis
mero batata epinephelus striatus
mero paracamo epinephelus morio
mojarra eugerres plumieri
muñama gerres cinereus
paguara chaetodipterus faber
palagar istiophorus albicans
paleta caulolatilus cyanops
paletacaulolatilus guppyi
pargo cebal lutjanus analis
pargo dientón lutjanus griseus
pargo guanapo lutjanus synagris
pargo colorao lutjanus purpureus
peje burro anisotremus surinamensis
pez sierra pristis pectinatus
pez vela istiophorus albicans
rabo amarillo cetengraulis edentulus
raya blanca dasyatis americana
robalo centropomus ensiferus
robalo centropomus parallelus
robalo centropomus undecimalis
34
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
roncador micropogonias furnieri
salmonete mullus auratus
sardina anchovia clupeoides
sardina sardinella aurita
toquincha cynoscion jamaicensis
Tabla 2.6: Especies invertebradas capturadas en la pesca artesanal
GRUPO NOMBRE VERNÁCULO NOMBRE CIENTÍFICO
Moluscos almeja asaphis defl orata
botuto strombus gigas
calamar doryteuthis plei
calamar loligo pealei
chipichipe donax denticulatus
guacuco tivela macroides
margarita pecten papyraceus
mejillón perna perna
ostra crassostrea rizophorae
ostra perla pinctata radiata
pepitona arca zebra
quigua cittarium pica
vaquita strombus pugilis
vieira pecten ziczac
Crustáceos camarón blanco litopenaeus schmittii
camarón marrón penaeus aztecus
camarón rosado penaeus brasiliensis
camarón rosado penaeus duorarum
camarón titi xiphopenaeus kroyeri
langostino rojo hymenopenaeus robustus
langosta panulirus argus
La pesca artesanal es, sin duda, una de las actividades pro-
ductivas que más ha crecido en el país a pesar de la crisis eco-
35
CAPÍTULO II: LAS FLOTAS PESQUERAS
nómica de fi nales del siglo XX y la gran dependencia de insumos 
importados como los motores fuera de borda y sus repuestos, 
los materiales para la construcción de los artes de pesca, an-
zuelos, nylon, redes plomadas, etc., que han sufrido aumentos 
astronómicos debido a la fuerte devaluación imperante en los 
últimos 20 años. La fl ota alcanza cerca de las 20.000 unidades 
y su producción oscila cerca de las 300.000 TM, según las últi-
mas estadísticas reportada por SARPA (actualmente Insopesca), 
aunque es importante mencionar que todos los estudios reali-
zados señalan que estas estadísticas están subestimadas en un 
20% o 30%, lo que implicaría una producción bastante superior 
(Fig. 2.15) (SARPA, 1998).
Figura 2.15: evolución histórica de la pesca artesanal entre los años 
1989-1996
37
CAPÍTULO III
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
1.- EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
 
ORGANIZACIÓN
Pesca individual
En la pesca artesanal se desarrollan algunas actividades de 
manera “individual”, en las cuales participan un pescador y uno 
o dos compañeros o familiares. Este tipo de pesca se hace casi 
a diario en faenas generalmente nocturnas desde unas pocas 
hasta 12 horas, dependiendo de la captura. Se realiza muy cer-
ca de la costa, en pequeños peñeros con motor fuera de borda, 
con diferentes artes de pesca. Los más comunes son el cordel, 
las nasas, el fi lete y el palangre. Esta pesca es marcadamente 
estacional. Los recursos que capturan dependen de las migra-
ciones y movimientos de alimentación o reproductivos de algu-
nas especies. Entre las que podemos mencionar como las más 
importantes están el bonito, el cataco, el cazón, la catalana. 
El producto de esta actividad es casi de subsistencia, con un 
pequeño excedente que se comercializa con los caveros y la ga-
nancia suele repartirse por partes iguales entre los pescadores. 
Aunque se considera un tipo de pesquería individual, es impor-
tante mencionar que muchas de sus actividades (esencialmente 
las realizadas en tierra) se hacen de manera colectiva y solida-
ria, como la organización, el mantenimiento y la reparación de 
aparejos y artes de pesca, en sitios conocidos como rancherías 
que son construcciones rudimentarias, en la mayoría de los ca-
sos, ubicadas en la orilla de la playa, donde un grupo de pesca-
dores comparte el espacio, además del tiempo de ocio, en los pe-
ríodos de espera para la faena cotidiana. Esta organización es, 
sin duda, un remanente que aún persiste de las formas de vida 
de las sociedades originarias del gran pueblo Caribe que pobló 
estas costas y que ya mencionamos en capítulos anteriores.
38
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Ejemplos de pesquerías individuales
Entre las pesquerías más importantes del país, encontramos 
la pesquería de la langosta y la pepitona.
Pesquería de la langosta
Este crustáceo, el Panulirus argus, capturado principalmente 
con nasas, representa un recurso de signifi cativa importancia 
pesquera y comercial. Su pesca, exclusivamente artesanal, data 
de muchos años y se ha ido intensifi cando en el tiempo, funda-
mentalmente en dos áreas: el Parque Nacional Archipiélago Los 
Roques (PNALR), ubicado entre los 11° 48’ y 11° 58’ de latitud 
norte y 66° 32’ y 66° 52’ de longitud oeste, de donde proviene 
aproximadamente la mitad (48 %) de la captura nacional de este 
crustáceo; y, el Archipiélago Los Testigos, ubicado al noreste de 
la Isla de Margarita y al norte de la Península de Paria, entre 
los 11° 20’ 24’’ y 11° 24’ 53’’ de latitud norte y los 63° 08’ 24’’ y 
63° 02’ 24’’ de longitud oeste, que aporta entre un 41% del total, 
mientras que el otro 10% es aportado por los estados Zulia (8 %) 
y Sucre (3 %). Al parecer, en los estados Falcón y Aragua existe 
una importante pesquería de langosta que escapa del control 
ofi cial (Gómez, 2002). 
Las estadísticas de producción pesquera nacional (1985-
1999), indican que en promedio, la langosta aporta 445 tone-
ladas por año de peso total, lo cual representa un 5,48% de 
la producción total nacional de crustáceos y un 0,14% de la 
producción marítima nacional. No obstante, el recurso man-
tiene su importancia porque además de los empleos directos 
e indirectos que genera, representa un aporte importante de 
divisas para el país.
En lo que refi ere a los grupos de trabajo, en casi la totalidad 
de los casos, los patrones son dueños de las artes y las embar-
caciones y se hacen acompañar de tripulaciones entre 4 o 5 ma-
rinos. Las nasas, dotadas de carnadas para atraer la langosta, 
son caladas durante el día en los sitios de pesca previamente 
fi jados y su posición se determina a través de un proceso de 
39
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
triangulación con puntos de referencia en la costa. Estas tram-
pas se levan regularmente una vez a la semana con la ayuda de 
un garapiño (gancho) y la captura se almacena viva en tanques 
o jaulas rectangulares hasta la venta (Gómez, 2002).
Pesquería de la pepitona (arca zebra)
Comienza a ser económicamente importante desde 1940 al-
canzando 45.850 TM en el año 2003 y ubicándose como uno de 
los rubros pesqueros más importantes del país. Este molusco 
crece y se reproduce a profundidades entre 5 a 15 mts. Los ban-
cos más productivos se encuentran próximos a la costa frente a 
la península de Araya entre la isla de Coche y el Morro de Cha-
copata. La pesca se realiza barriendo los bancos con una ras-
tra pepitonera que se impulsa desde una embarcación, porque 
llena puede llegar a pesar hasta unas 600 Kg. En la actualidad, 
se utiliza un bote auxiliar que ayuda a izar la rastra hasta la 
superfi cie.
Si el patrón es dueño de la embarcación y la rastra, entonces 
contrata los marinos acordando con ellos cuánto será el pago. 
Al llegar a puerto puede vender el producto a un intermediario 
y cancelar a los marinos, o puede asumir el proceso de precoc-
ción y desbullamiento, lo que puede garantizarle una ganancia 
mayor (Arias et al., 2002).
Perfi l socioeconómico
El pescador artesanal promedio es un hombre de aproxima-
damente 35 años de edad, casado, con tres hijos, educación 
básica incompleta, que labora junto a otros dos en un peñero 
de madera de 7 mts. de eslora, propulsado por un motor fuera 
de borda de 48 HP. Desarrolla faenas diarias de entre 6 y 13 
horas, actividad a la que se dedican exclusivamente. Tienen un 
rendimiento diario de aproximadamente 50kgs., por lo que su 
nivel económico se ubicaen las clases d y e, es decir, en un nivel 
bajo (Fig. 3.1).
40
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Figura 3.1: Pescador de Macanao
Pesca Colectiva
Varias de las principales pesquerías del país se realizan bajo 
sistemas de organización colectiva. En este caso, en la faena 
participan más de tres pescadores y se establecen relaciones 
particulares de trabajo y repartición de las ganancias bajo jerar-
quías establecidas que son tácitamente aceptadas por todos los 
participantes.
Las pesquerías colectivas utilizan diferentes modos y artes de 
pesca ya que se especializan en un recurso particular, para el 
cual se ha desarrollado desde hace muchas décadas toda una 
rutina que permanece en el tiempo casi sin variantes. Sólo en 
algunos casos la introducción de avances tecnológicos (ecoloca-
lización, GPS) ha permitido mejorar los rendimientos y facilitar 
la faena.
Las principales pesquerías colectivas que se realizan en Ve-
nezuela son: la pesca de la sardina, del pargo-mero y jurel. 
Pesca de la sardina
La faena comienza muy temprano en la mañana, cuando el 
bote madre, con una tripulación de 3 o 4 marinos y un patrón, 
41
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
llevan la red. Una vez avistado el cardumen, empiezan a calarlo 
y se incorpora un bote auxiliar con dos marinos, sujetando la 
corredera que pasa por los anillos colocados en la relinga de 
plomos, procedimiento que embolsa el cardumen. Tras cum-
plir esta etapa, el bote madre recoge corcha y plomadas para 
concentrar la captura. Si ésta es muy grande, se necesitan 
botes auxiliares que levanten la corcha para evitar que los pe-
ces escapen. Terminado este proceso, un grupo de 6 marinos 
comienza a extraer el pescado con un pequeño chinchorro o 
“tipure” que puede cargar unos 500 Kg. y se cargan los bo-
tes auxiliares con capacidad de unos 3500 Kg. En una calada 
promedio se pueden capturar unos 150.000 Kg. Hay casos de 
caladas muy grandes donde han intervenido hasta 12 peñeros 
y unas 25 a 30 personas.
En el ámbito social, la estructura etaria de la población de 
pescadores coincide con lo reportado por González y Ramírez 
(1990); hay un predominio de individuos jóvenes (15-45 años). 
Los niveles de analfabetismo son bajos, debido probablemente 
a que los padres incentivan a sus hijos al estudio para alcan-
zar un mejor bienestar socioeconómico. Esto demuestra que en 
los últimos 12 años los niveles de escolaridad han mejorado 
creando posibilidades para la implementación de programas so-
cioeconómicos que permitan mejorar su calidad de vida. Asi-
mismo, el porcentaje alto de jóvenes incorporados en la pesca 
evidencia que existe una generación de relevo interesada en la 
pesquería de la sardina como actividad económica estable, por 
cuanto consideran que el puerto libre y el turismo son fuentes 
de empleo temporales. Este indicador socioeconómico podría 
deberse a varios factores. Entre ellos está la asistencia que les 
brinda el “pescador-dueño” con préstamos de dinero y garantía 
de trabajo durante todo el año. Este perfi l es poco común en las 
pesquerías artesanales que son vistas como símbolo de pobreza 
y retraso tecnológico. La relativa alta tendencia a permanecer 
en la actividad pesquera podría asociarse con estos incentivos 
económicos. 
A pesar de ello, los pescadores no se sienten satisfechos con 
el esquema de repartición de los ingresos por el sistema de par-
42
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
tes, lo que podría originar a futuro un desplazamiento hacia 
otras fuentes de empleo porque los ingresos que perciben con la 
pesca de sardina son bajos.
Organización
El sistema de organización responde a categorías o jerarquías 
fi jas. En éste existen: un patrón que puede o no ser dueño de los 
botes y las artes de pesca, los marinos, los buzos, el vigía y el 
remendón. Adicionalmente pueden considerarse los motoristas 
y los ayudantes.
La ganancia se reparte según un esquema fi jo de partes como 
se especifi ca en la Tabla 3.1, en el cual el dueño, las lanchas y el 
arte de pesca que generalmente representan aproximadamente 
el 1% de los participantes acumula cerca de más del 60% de 
la ganancia y el 40% se reparte entre el resto de la tripulación 
(González et al., 2005).
Pesca pargo- mero
Las faenas de captura de estas especies se llevan a cabo nor-
malmente durante el día. Cuando la embarcación se aproxima a 
la zona de pesca, se prende la ecosonda para determinar la pro-
fundidad, el tipo de fondo y la localización de los cardúmenes. Al 
detectarse los peces, se comienza la faena empleando las artes 
seleccionados. Los peces capturados se levan y desvisceran y 
posteriormente son colocados en la cava de la embarcación (en-
hielado). Al caer la noche, se lava la cubierta y los pescadores 
descansan tomando turnos de guardia.
La duración promedio de una campaña es de 23 días de au-
sencia de puerto y 15 días efectivos de pesca. En promedio una 
campaña puede producir entre unos 1000 a 3000 Kg.
Adicionalmente a las actividades propias de la pesca, la tri-
pulación tiene otras tareas relacionadas con el mantenimiento 
de la lancha cuando están en puerto y aprovisionamiento antes 
de zarpar a una campaña.
43
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
Organización
La organización de la tripulación y la repartición de las ga-
nancias se hace según tradiciones muy antiguas que al igual 
que la pesca de la sardina sigue el régimen de repartición por 
partes. En una embarcación tipo con una tripulación de 10 ma-
rinos la repartición se hace según el siguiente esquema (Tabla 
3.2) (Celaya y Gónzález, 1988).
Tabla 3.1: Forma de reparto de las ganancias en la pesca de 
la sardina
CANTIDAD PARTES FIJAS PARTES Nº PARTES REPARTICIÓN 
%
1 Dueño 20 20 25
2 Lancha 3 6
75
7 Peñero 2 14
1 Piragua 1 1
1 Artes de pesca 20 20
10 Marino 1 10
2 Buzo 1 2
2 Remendón 1 2
1 Vigía 0,5 0,5
PARTES OPCIONALES
2 Buzo 0,5 1
2 Motorista 1 2
2 Remendón 1 2
2 Ayudantes 0,25 0,5
Total 80
44
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Tabla 3.2: Forma de reparto de las ganancias en la pesca de altura 
pargo-mero
CARGO PARTES
Embarcación 10
Patrón 2
Motorista 1 y media
Pescador 1
Enhielador 1 y media
Cocinero 1 y media
Destripador 1 y cuarto
El ingreso de un pescador de la fl ota pargo-mero varía depen-
diendo de diversos factores como las variaciones estacionales de 
las especies, razones socioculturales, que les impiden participar 
en todas las campañas de un año y difi cultades de orden técnico 
que inhabiliten la embarcación. Sin embargo, es ampliamente 
reconocido que el pescador de la fl ota pargo-mero percibe ingre-
sos superiores al pescador artesanal costanero. Adicionalmente, 
aunque no hay un contrato formal entre el propietario y las per-
sonas que laboran en las embarcaciones, existe un compromiso 
tradicional por parte del dueño de la embarcación para la asis-
tencia económica de los familiares de los marinos en campaña.
Pesca del jurel 
Ésta es una especie migratoria cuyos cardúmenes se despla-
zan de este a oeste por las costas venezolanas estacionalmente 
entre los meses de enero a junio. Las artes, procedimientos y 
organización responden y se adecuan armoniosamente a las ca-
racterísticas migratorias de la especie.
La faena de pesca tiene como elemento primordial la detec-
ción del cardumen a cargo del vigía, quien con su vasta expe-
riencia, apostado en una localidad alta en la orilla, puede con 
45
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
sólo ver la mancha en el mar, determinar las dimensiones del 
cardumen y una vez detectado, avisa con un silbato a los pesca-
dores que permanecen en la ranchería. 
Las tripulaciones para la pesca del jurel pueden estar com-
puestas hasta por una veintena de pescadores. La repartición de 
las ganancias se hace por partes para cada miembro de la tripu-
lación: el dueño, el bote, el motor y las redes son convenidas conel dueño antes de iniciar la pesca y dependiendo de la captura 
también se acostumbra distinguir con partes adicionales al vigía 
y al patrón. Es importante mencionar que cuando el cardumen 
es cercado para acercar el chinchorro a la playa acuden nu-
merosas personas de los alrededores a colaborar en la pesada 
tarea de halar el chinchorro y vararlo en la playa. Al terminar la 
faena, el patrón autoriza la entrega de pequeñas porciones de 
pescado a los “jaladores” para retribuirles el trabajo (Suárez y 
Bethencourt, 2002).
Organización
La tripulación está compuesta por el patrón, el vigía, los 
pescadores, los motoristas, los plomeros, los bulleros y los ja-
ladores. 
2.- ECONOMÍA
Otro factor que analizaremos es la relación entre la pesca y la 
economía en Venezuela. La mayoría de los autores coinciden en 
concluir que variables económicas como la infl ación, el desem-
pleo y las políticas como el control de precios de algunos rubros 
pesqueros y los controles de cambio son factores que afectan la 
actividad pesquera y la producción del sector.
La dependencia antes mencionada viene dada por varios ele-
mentos que tiene la actividad en el país como: el alto componen-
te de insumos importados (motores, repuestos, anzuelos, nylon, 
redes) que se encarecen con la devaluación; los altos precios 
del pescado, que en situaciones de crisis económica lo hacen 
46
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
inaccesible a la mayoría de la población, lo que disminuye su 
demanda; y en el caso de la sardina, el control de precios que 
prevalece en este producto desde hace muchos años, y la poca 
competencia entre las industrias procesadoras y enlatadoras del 
producto que promueven la cartelización y manipulación de los 
precios que se pagan al pescador.
En los estudios realizados sobre las pesquerías en el país, las 
variables anteriormente mencionadas generalmente tratan de 
explicar las fl uctuaciones que se notan a corto plazo. Sin embar-
go, cuando hacemos un análisis más general utilizando series 
de datos más largas, detectamos que no es tan obvia la relación 
de dependencia funcional entre las variables macroeconómicas 
y la producción pesquera.
La economía en el país durante los últimos 25 años viene 
teniendo un comportamiento muy fl uctuante, desde el llama-
do “viernes negro” ocurrido en el año 1983, cuando se rompe 
la larga estabilidad de nuestro signo monetario y entramos en 
un período de acelerada devaluación. Esta etapa de inestabili-
dad económica se caracterizó por cortos períodos de crecimiento 
económico, seguidos de períodos de crisis y recesión, ya que en 
ese tiempo se ensayó todo tipo de políticas económicas y mone-
tarias de corte neoliberal (“el gran viraje”, 1989- 1993; “la agen-
da Venezuela” 1996- 1998) o períodos de marcada intervención 
estatal (1984-1988; 1994-1996). 
Por otra parte, la economía venezolana también fue marcada-
mente infl uenciada por la inestabilidad política imperante en es-
tos años que incluyeron una rebelión popular (febrero de 1989), 
dos golpes de estado con iniciativa militar (febrero y noviembre de 
2002), la culminación abrupta de un período constitucional por 
razones jurídico-políticas (1996) y un golpe de estado empresarial-
militar, aunado a un sabotaje y paralización de la industria petro-
lera (2002). Por último, debido a la fuerte dependencia de nuestra 
economía de petróleo, las crisis e inestabilidades en los mercados 
energéticos (crisis de las economías asiáticas en 1997 y mexicana 
en 1988) han afectado fuertemente nuestra economía y se refl ejan 
claramente en las variables macroeconómicas como son el PIB, el 
desempleo y la infl ación (Fig. 3.2 a y b) (MPPF. 2007).
47
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
Figura 3.2: a) Evolución del producto interno bruto entre los años 1983-
2007
Figura 3.2: b) Evolución de la infl ación en el período 1984-2007
 
48
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
El examen detallado de la evolución de la producción pesque-
ra y otros indicadores socioeconómicos del sector en relación 
con las variables macroeconómicas nacionales muestra resulta-
dos interesantes que vale la pena analizar.
En primer lugar, cuando comparamos la situación del desem-
pleo acumulado para todos los sectores económicos y el sector 
agrícola-pesquero entre los años 1995 y 2005, vemos una dife-
rencia signifi cativa de casi 6 puntos menos, es decir, existe una 
situación de casi pleno empleo en el sector pesquero (aproxima-
damente 6,8%).
En segundo término, al cotejar la tasa de variación de la pro-
ducción pesquera entre los años 1982 y 2006, y la tasa de va-
riación del PIB, notamos muy poca correlación entre ambas va-
riables (Fig. 3.3).
Figura 3.3: Comparación del PIB con la producción pesquera en el 
período 1983-2005
Otro factor que vale la pena mencionar es la aparente inde-
pendencia del crecimiento en cuanto al número de personas que 
trabaja en la pesca y el crecimiento vegetativo de la población, 
ya que según las estadísticas reportadas, el número de pescado-
res aumentó de 22.274 en el año 1951 a 37.951 en el año 1996, 
con una variación de aproximadamente 70%; mientras que en 
49
CAPÍTULO III: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA PESCA
el mismo lapso la población del país se incrementó en 321%, al 
pasar de 5.091.716 en 1950 a 22.474.655 en 1996.
La aparente independencia del comportamiento de la produc-
ción pesquera de las fl uctuaciones de la economía nos revela, al 
menos en la globalidad del sector, variables propias que deter-
minan con más fuerza su evolución en el tiempo.
Por último, un elemento que debemos considerar y que puede 
estar actuando de manera positiva en el sector, es el subsidio a 
los combustibles que impera en Venezuela como país productor 
de petróleo, ya que este insumo representa un costo importante 
a nivel internacional. En la actualidad, el litro de gasolina se 
cotiza internacionalmente a unos 1.600 Bs. por litro y en el país 
se alcanza los 90 Bs. Esta diferencia se multiplica al considerar 
que una faena de pesca cerca de la costa puede consumir unos 
15 o 20 litros de gasolina.
51
CAPÍTULO IV
EVALUACIÓN DEL RECURSO PESQUERO CON LA 
UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN 
EXCEDENTARIA
Este método es muy sencillo; sólo requiere datos de produc-
ción y esfuerzo de captura, y estima el nivel óptimo de esfuer-
zo que produce un rendimiento máximo sostenible del recurso. 
Sin embargo, es importante decir que este método supone cier-
tas condiciones. Por ejemplo, el stock es considerado como una 
gran masa de biomasa uniforme que no presenta diferencias de 
edad, ni longitud, por lo que no considera el concepto de cohor-
te. Por supuesto, no considera efectos del tamaño de la malla, y 
el proceso de mortalidad es tratado como el crecimiento negativo 
de la biomasa.
El modelo requiere los siguientes datos:
E = esfuerzo en el año 1,2,3...... , n
C/Ei = (Captura en peso) por unidad de esfuerzo en el año i
1.- EL MODELO DE SCHAEFER
Schaefer expresa la relación entre la captura por unidad de 
esfuerzo y el esfuerzo como una simple relación lineal (Fig. 4.1) 
según la siguiente pauta:
C(i) /E(i)= a + b E(i) si E(i) ≤ [-a/b]
Figura 4.1: Gráfi ca de la captura comercial vs. el esfuerzo de captura, 
donde C(TM)= captura en toneladas, E= esfuerzo medido como número de 
embarcaciones y Ai= años
52
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Y cuando grafi camos la captura por unidad de esfuerzo (C/E) 
contra el esfuerzo (E) obtenemos:
Figura 4.2: Gráfi ca de captura por unidad de esfuerzo vs. el esfuerzo de 
captura
Haciendo la regresión de estos puntos, obtenemos la fi gura 
4.2, donde a/b es el término que estima la extinción de la po-
blación, es decir, para esfuerzos superiores a esta magnitud el 
rendimiento de la pesquería es cero. Utilizando esta expresión 
y su transformación parabólica, Schaefer determina que el ren-
dimiento máximo sostenible se alcanzacuando el esfuerzo es 
exactamente la mitad de este punto –a / 2b y, por lo tanto, el 
rendimiento máximo sostenible es igual a: –a2 /(4b) (Sparre et 
al., 1989).
Cálculo del esfuerzo óptimo y el rendimiento máximo 
sostenible de las pesquerías de Venezuela
Para evaluar el recurso pesquero del país y estimar el esfuer-
zo óptimo y rendimiento máximo sostenible se aplicó el modelo 
de Schaefer a los datos reportados por el Servicio Autónomo de 
los Recursos Pesqueros y Acuícola (SARPA) en 1996,1997 para 
las diferentes fl otas entre los años 1984 y 1996 (Tabla 4.3 a, b 
y c) y los datos reportados para la fl ota sardinera por Mendoza 
(1990), que incluyen estadísticas de los años 1973 y 1989. 
En el primer caso, se utilizó para medir el esfuerzo de las 
fl otas arrastrera, artesanal y pargo mero, el número de embar-
53
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN DEL RECURSO PESQUERO CON LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO...
caciones registradas; y en el caso de la pesca de la sardina, se 
utilizó el número de cercos (Tabla 4.1).
Tabla 4.1: Capturas y Esfuerzos (número de embarcaciones y número 
de cercos) de las diferentes fl otas pesqueras de Venezuela entre los años 
1984-1996
NÚ
M
ER
O 
DE
 E
M
BA
RC
AC
IO
NE
S 
 F
lo
ta
19
84
 
19
85
 
19
86
 
19
87
 
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
Ar
ra
st
re
 
- 
27
2 
28
3 
31
7 
33
9 
43
3 
44
6 
44
9 
41
5 
40
5 
37
3 
37
3 
- 
Pa
rg
o-
M
er
o 
- 
- 
- 
- 
- 
21
3 
18
7 
23
8 
22
0 
25
8 
25
8 
15
9 
25
7 
Ar
te
sa
na
l
(m
ar
) 
12
72
0 
12
91
7 
13
44
4 
13
59
0 
14
37
0 
12
82
1 
84
98
 
10
33
5 
88
94
 
75
68
 
89
75
 
88
58
 
- 
Fuente: SARPA 1998(a) 
54
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Pr
od
uc
ci
ón
 e
n 
To
ne
la
da
s 
m
ét
ric
as
 
 F
lo
ta
 
19
84
 
19
85
 
19
86
 
19
87
 
19
88
19
89
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
Ar
ra
st
re
 
- 
29
81
9 
30
26
3 
30
98
9 
27
34
7 
39
21
9 
37
02
1 
42
44
2 
29
85
2 
31
27
2 
38
80
0 
30
28
0 
- 
Pa
rg
o-
M
er
o 
- 
- 
- 
- 
- 
13
89
 
21
82
5 
48
41
 
21
98
 
61
09
 
26
76
 
47
68
 
44
46
 
Ar
te
sa
na
l
(M
ar
) 
16
02
41
 
16
06
16
 
18
09
51
 
19
92
99
 
18
35
55
20
68
03
16
16
21
18
11
28
18
32
00
23
15
00
26
53
25
 
31
06
82
 
- 
Fuente: SARPA 1998(b) 
55
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN DEL RECURSO PESQUERO CON LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO...
Flota Sardinera
19
73
 
19
74
 
19
75
 
19
76
 
19
77
 
19
78
 
19
79
19
80
19
81
19
82
19
83
19
84
19
85
19
86
 
19
87
 
19
88
19
89
Nú
m
er
o 
de
 c
er
co
s 
12
00
 
80
0
13
50
 
12
00
 
10
50
 
50
0
75
0
10
50
60
0
12
00
80
0
10
00
12
00
14
50
 
15
00
 
17
50
17
50
Pr
od
uc
ci
ón
 e
n 
m
ile
s 
de
 T
on
el
ad
as
 m
ét
ric
as
 
41
28
53
40
39
27
,5
30
37
15
33
28
32
40
53
58
60
58
Fuente: Mendoza 1990(c) 
56
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Con estos datos se calculó el rendimiento máximo susten-
table y el esfuerzo óptimo (esfuerzo necesario para alcanzar el 
rendimiento máximo sustentable), y se obtuvieron los siguientes 
resultados (Tablas 4.2 a y b).
Tabla 4.2 Rendimiento máximo sostenible y esfuerzo óptimo de las dife-
rentes fl otas pesqueras venezolanas
 Flota
Rendimiento máximo 
sostenible en toneladas 
métricas
Esfuerzo óptimo en 
número de embarcaciones
Arrastre 38.447,734 573,24
Pargo-Mero 95.311,66 1436,68
Artesanal (Mar) 229.219,290 9389,42
*incluye la pesca sardinera(a) 
 Flota
Rendimiento máximo 
sostenible en toneladas 
métricas
Esfuerzo óptimo en 
número de cercos
Sardinera 80.629,43 673
2.- EL MODELO LOGÍSTICO
Por otro lado, para corroborar los datos obtenidos para la 
pesquería de la sardina se aplicó otro método basado en la co-
secha máxima sustentable de una población bajo explotación. 
Este modelo se construye utilizando los datos poblacionales y 
biológicos de la población explotada y el dato de su biomasa 
total. En el caso de la sardina, debido a la gran cantidad de tra-
bajos realizados sobre esta especie, todos estos parámetros se 
conocen con bastante exactitud (Guzmán et al., 1998; Guzmán 
y Gómez, 2000).
 
Longitud máxima alcanzada por la especie L = 266 mm de 1) 
longitud total
Fecundidad entre 9.000 y 40.000 huevos2) 
57
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Biomasa 800.000 a 1000.000 de toneladas métricas3) 
Edad límite 10,2 años4) 
K = 1,26 año 5) -1
Mortalidad natural 0,36) 
Mortalidad por pesca 0,37) 
Tasa intrínseca de crecimiento 0,48) 
Para el cálculo de la cosecha máxima sostenible, se utiliza-
ron los valores anteriores reportados para la sardina y se usó la 
ecuación logística según la siguiente expresión:
Cmax = T* B/4
Donde:
Cmax: es la cosecha máxima sostenible
T: es la tasa intrínseca de crecimiento
B: es la biomasa
Cmax= 0.4 * 1000000/4
Cmax=100000 TM
Se obtiene un estimado de 100.000 toneladas métricas. Es-
tos valores están cercanos a los reportados por Guzmán et al. 
(1998) de 100.000 a 120.000 TM.
Estos estimados indican que la producción máxima sosteni-
ble para la pesca artesanal en Venezuela está alrededor de las 
300.000 TM, de las cuales un tercio se corresponde con las cap-
turas de la sardina, principal renglón pesquero del país.
59
CAPÍTULO V
PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PESQUERO
La actividad pesquera tiene en la actualidad múltiples pro-
blemas muy particulares, algunos de los cuales subsisten desde 
hace muchos años y pueden considerarse estructurales; mien-
tras que otros se asocian con las diferentes coyunturas econó-
micas, políticas y sociales. Ahora bien, esta clasifi cación es arti-
fi cial ya que muchas de estas situaciones aunque las tratemos 
en categorías distintas, están relacionadas entre sí y su solución 
debe abordarse de manera integral para implantar soluciones 
que puedan ser exitosas.
1.-PROBLEMAS ESTRUCTURALES 
Situaciones socioeconómicas1.1 
La pesca en Venezuela ha tenido en el último medio siglo 
un desempeño altamente positivo en comparación con muchas 
otras actividades económicas productivas del país. A pesar de 
esta situación, existe la incontrovertible realidad de que los pes-
cadores artesanales en la gran mayoría pertenecen a los estra-
tos más bajos de la población e impera en el sector un factor de 
pobreza casi constante. Las causas de esta contradicción tienen 
varios orígenes que van desde lo netamente histórico-cultural 
hasta lo económico-ideológico.
En el primer caso, las costumbres arraigadas durante siglos, 
que tienen parte de su fuente en las civilizaciones originarias 
y en los mecanismos de explotación medieval que trajeron los 
colonos europeos, han conformado una idiosincrasia particular 
que puede defi nirse por: 
La baja autoestima del pescador y el escaso aprecio de la pes-a. 
ca artesanal como ofi cio.
El apego a costumbres y modos de producción anticuados b. 
que hacen la actividad poco rentable.
Los bajos niveles de conciencia organizativa, que aumentan c. 
60
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
la vulnerabilidad del individuo ante los entes explotadores 
que participan en la cadena de comercialización.
La condición casi estrictamente rural de la actividad limita d. 
el acceso a bienes y servicios de cotidiano uso en la sociedad 
moderna.
La dependencia de insumos importados que se encarecen con e. 
las altas tasas de devaluación.
El alto consumo de bebidas alcohólicas por parte de los pes-f. 
cadores.
La escasa importancia que los factores políticos dan tradicio-g. 
nalmente al sector, sin implementar efectivas estrategias de 
estímulo y apoyo sufi cientes.
Situaciones relativas al recurso pesquero1.2 
En relación con los problemas intrínsecos del recurso pes-
quero podemos mencionar: poca predictibilidad de la actividad, 
caída de las poblaciones por factores físico-ambientales o bioló-
gicos, sobreexplotación de los recursos, pescacon artes y mé-
todos inadecuados (pesca de arrastre, jalapa tierra, pesca con 
luces, entre otros). 
2.-PROBLEMAS COYUNTURALES
 
En cuanto a los problemas coyunturales que afectan al sec-
tor pesquero tenemos la delincuencia, las regulaciones guber-
namentales de precios, los permisos, las vedas y la situación 
socioeconómica del pescador. En este último punto es impor-
tante detallar una serie de problemas que determinan la baja 
autoestima del pescador y el escaso aprecio por la actividad. 
La pesca es de por sí una actividad ruda que exige mucho es-
fuerzo físico en condiciones desfavorables, largas jornadas con-
tinuas de trabajo, sin descansos, actividad propensa a acciden-
tes, que requiere frecuentemente utilizar la fuerza física al ex-
tremo (carga de grandes pesos o por tiempos prolongados). Esto 
causa un acelerado desgaste físico, envejecimiento prematuro, 
61
CAPÍTULO V: PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PESQUERO
incapacitación por accidentes y carencia del pescador artesanal 
de protección o seguridad social que le permita disfrutar de un 
ingreso en su vejez o cuando está incapacitado. 
Por otra parte, es un trabajo de tiempo completo porque 
cuando no se está en las largas y agotadoras jornadas de pesca, 
se trabaja en tierra reparando u organizando los implementos 
de pesca o haciendo el mantenimiento frecuente que requiere 
la embarcación. Esto impide que el pescador pueda estudiar y 
trabajar a la vez para así obtener una profesión que le permita 
alcanzar mejores oportunidades que fortalezcan el sector pes-
quero. 
Por otra parte, los pescadores empiezan muy jóvenes como 
consecuencia del bajo rendimiento académico y la deserción es-
colar, ya que en las comunidades pesqueras los niños en esta 
situación son tempranamente reclutados en la pesca como ayu-
dantes de sus familiares, con el fi n de disciplinar al “muchacho” 
y evitar las consecuencias del ocio y las malas costumbres. De 
esta forma y casi por tradición oral, los conocimientos son tras-
pasados de una generación a otra, sin que se propicien situa-
ciones que generen la práctica de habilidades de lectoescritura 
y cognitivas que faciliten la reinserción en el sistema educativo. 
Todos estos factores hacen que la actividad del pescador sea 
poco atractiva para los jóvenes.
3.- ARTES DE PESCA DEVASTADORAS
3.1 Los jalapa tierra
Existen en la actualidad algunos artes de pesca que causan 
gran daño a los ecosistemas marinos y a las poblaciones de pe-
ces. Apartando la pesca de arrastre que trataremos posterior-
mente, podemos mencionar entre las artes y prácticas más da-
ñinas: los jalapa tierra o chinchorros de playa de gran longitud 
(de hasta 1 Km.), que son arrastrados por dos o más embarca-
ciones hacia la orilla, arrasando con todo lo que hay en el fondo, 
y adicionalmente usan redes con apertura de malla muy peque-
ña que capturan gran cantidad de especies pequeñas o juveniles 
62
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
que son descartadas (Fig. 5.1) y dejadas en la playa donde se 
descomponen y generan contaminación.
Figura 5.1: Especies pequeñas o juveniles que son capturadas y 
desechadas
Pesca con luces1.2 
Otro modo de pesca muy dañino es la pesca con luces, que 
se hace utilizando faros de gran potencia que atraen a los peces 
hacia la superfi cie, donde son atrapados con gran facilidad. A 
pesar de que la utilización de luces por los pescadores está regu-
lada, las normas no se cumplen y se utilizan faros con potencias 
prohibidas.
Pesca con redes de nylon1.3 
Por último, es importante mencionar la pesca con mallas de 
trasmallo hechas de nylon fi no (Fig. 5.2) en las que se enreda 
cualquier tipo de animal incluyendo tortugas, delfi nes y otras 
especies protegidas. 
Figura 5.2: Redes de nylon fi no
63
CAPÍTULO V: PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PESQUERO
La pesca de arrastre1.4 
El carácter nocivo y devastador de la pesca de arrastre ha 
sido ampliamente discutido desde hace más de 30 años. Este 
arte genera algunos efectos dañinos reconocidos, entre los cua-
les están: la enorme cantidad de capturas incidentales mayori-
tariamente juveniles de muchas especies comerciales que son 
descartadas sin ningún tipo de aprovechamiento y que a nivel 
mundial se ha calculado alcanzan las 500.000 toneladas.
La devastación que causa en los ecosistemas bentónicos y los 
inconvenientes y daños que causan a los pescadores artesana-
les destrozando sus artes de pesca y ahuyentando los peces de 
la costa son algunos de estos efectos más reconocidos. Por otra 
parte, lo exiguo de sus capturas, apenas alcanza en Venezuela 
unas 40.000 TM (cerca del 10% de la producción nacional), que 
son en su mayoría dedicadas al mercado de la exportación.
Sabiamente, el estado venezolano en el mes de marzo del año 
2008 aprobó una modifi cación a la Ley de Pesca que prohíbe to-
talmente, desde marzo el año 2009, este tipo de actividad y hace 
su tratamiento como problema un asunto más para la historia 
que para la gestión del recurso pesquero. Sin embargo, es nece-
sario establecer planes para propiciar y evaluar la recuperación 
de los ecosistemas marinos y poblaciones de peces e invertebra-
dos afectados.
Desafortunadamente, estos estudios necesitan como insumo 
datos precisos de estadísticas pesqueras para ser comparados 
con la situación posterior a la prohibición a la pesca de arrastre.
4.- INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICAS
El elemento primordial para la elaboración de políticas y pla-
nes de gestión pesqueros adecuados radica en poseer la infor-
mación necesaria sobre la evaluación del recurso, su evolución 
histórica, sus relaciones con el medio ambiente y la actividad 
pesquera. Sin embargo, el país cuenta con muy pocos investiga-
dores, centros de investigación y organismos ofi ciales dedicados 
a estas labores.
64
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS MARINAS EN VENEZUELA
Si tomamos en cuenta que Venezuela representa el país con 
la producción pesquera más alta del Caribe y uno de los más 
importantes de Sudamérica. Especial atención debe darse a las 
estadísticas del sector, cuya exactitud y regularidad son muy 
cuestionadas. A manera de ejemplo, podemos citar el caso de 
la información sobre la captura total en el año 1990 que repor-
ta valores diferentes para 3 instituciones: la Ofi cina Central de 
Estadística e Informática con 337913 TM, el Servicio Autónomo 
de Recursos Pesqueros y Acuícola con 301131TM y la FAO con 
319995 TM (OCEI, 1990; MAC SARPA, 1996; FAO, 2009).
Otro caso aun más grave lo constituyen las estadísticas repor-
tadas en los atlas del estado Nueva Esparta, según los cuales para 
un mismo año (1990) las cifras reportadas son de 42.471 TM y de 
26.000,028 TM lo que representa una diferencia de casi el 100%.
La situación se ha hecho más grave en los últimos años, ya 
que hasta la década pasada (los 90) los organismos ofi ciales 
del sector publicaban un anuario con las estadísticas con cierta 
regularidad, pero desde 1996 este anuario dejó de ser editado y 
existe un inmenso vacío de información que va a limitar mucho 
el entendimiento de la evolución del sector y el recurso pesquero 
durante este período.
 5.- PÉRDIDA DEL PATRIMONIO CULTURAL
Este problema lo dejamos de último, ya que en nuestra opi-
nión la amenaza más grave que sufre el sector pesquero en la 
actualidad es la progresiva pérdida de la enorme riqueza histó-
rica y cultural que tiene esta actividad para nuestro país, por 
el insufi ciente relevo generacional de los pescadores que ocurre 
debido al poco incentivo social, económico y cultural que actual-
mente ofrece la actividad y el escaso interés que demuestran 
las nuevas generaciones en incorporarse al desarrollo de esta 
milenaria actividad. 
En Venezuela, la relevancia del patrimonio cultural pesque-
ro se potencia ya que juega un papel de privilegio en nuestra 
identidad como nación, porque los primeros pobladores de estas 
65
CAPÍTULO V: PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PESQUERO
tierras se asentaron hace unos 12.000 años en las costas

Continuar navegando