Logo Studenta

Yoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

YOGA: UNA ALTERNATIVA PARA FORTALECER LAS DIFICULTADES DE 
ATENCIÓN EN LOS PROCESOS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 AÑOS DE EDAD 
 
 
 
 
 
LUISA FERNANDA ARCILA HENAO 
ANA MARÍA CEBALLOS RÍOS 
ANA MARÍA RODRIGUEZ CANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
MEDELLÍN 
2016 
 
 
YOGA: UNA ALTERNATIVA PARA FORTALECER LAS DIFICULTADES DE 
ATENCIÓN EN LOS PROCESOS DE NIÑOS Y NIÑAS DE 6 AÑOS DE EDAD 
 
 
 
 
LUISA FERNANDA ARCILA HENAO 
ANA MARÍA CEBALLOS RÍOS 
ANA MARÍA RODRIGUEZ CANO 
 
 
Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Preescolar 
 
 
Asesor: Gloria Elena Román Betancur, Magíster (MSc) en Educación y Desarrollo Humano 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
MEDELLÍN 
2016 
 
 
Tabla de Contenido 
Resumen ..................................................................................................................................... 4 
Introducción ............................................................................................................................... 5 
1. Planteamiento del problema ................................................................................................... 6 
1.1. Antecedentes ................................................................................................................... 6 
2. Justificación ......................................................................................................................... 13 
3. Objetivos ............................................................................................................................. 15 
3.1. Objetivo General ........................................................................................................... 15 
3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 15 
4. Marco Teórico ..................................................................................................................... 16 
4.1 Orígenes del yoga .......................................................................................................... 16 
4.1.1 Quienes lo practican ................................................................................................ 16 
4.1.2 Como llegó a occidente ........................................................................................... 17 
4.2 Atención......................................................................................................................... 17 
4.2.1 ¿Qué es? .................................................................................................................. 17 
4.2.2. Autores ................................................................................................................... 18 
4.3 La Infancia en marco jurídico. ....................................................................................... 19 
4.4 Contextualización .......................................................................................................... 20 
5. Planteamiento del Problema ................................................................................................ 36 
6. Metodología ........................................................................................................................ 38 
7. Discusión final ..................................................................................................................... 39 
Referencias ............................................................................................................................... 46 
Anexos ...................................................................................................................................... 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 
En el presente trabajo se analizan los beneficios que trae consigo la práctica del yoga, 
para el mejoramiento de la atención en los niños de 6 años de edad por medio de la elaboración 
y ejecución de un trabajo de investigación que permitió la aplicación de esta disciplina y 
partiendo de allí reconocer su validez y pertinencia para ser extendida a los entornos educativos, 
gracias a los resultados positivos que se obtuvieron del proceso realizado. 
La propuesta se llevó a cabo por medio del enfoque metodológico de observación 
participante, que permitió realizar una reflexión, a partir de la interacción directa con los niños, 
que hicieron parte de la ejecución de las diversas actividades realizadas. 
 
Palabras clave: Yoga, atención y niños de 6 años. 
 
Abstract 
In the present work, they analyzed the benefits that yoga practice brings in the 
improvement of the attention on children 6 years old, through the elaboration and execution of 
a research work that made possible the application of that discipline, and from there to recognize 
it’s value and relevance to be extended, in educational environments, thanks the positives 
results that they obtained of the process performed. 
The proposal was carried out through the methodologic approach of participant 
observation, which made possible to make a reflection, from the direct interaction with children 
that were part in the execution of the different activities performed. 
 
Keywords: Yoga, attention and children 6 years old. 
5 
 
 
Introducción 
 
El trabajo de investigación que se presenta a continuación tiene como finalidad analizar 
los beneficios que trae consigo la práctica del yoga para mejorar la atención de los niños de 6 
años durante los procesos educativos. 
 
La idea surge a partir de la identificación de las problemáticas que se presentan en las 
aulas, acerca de las dificultades de atención y concentración en los niños, debido a los múltiples 
estímulos externos que desvían el foco de esta en ellos entorpeciendo sus procesos educativos, 
esto gracias, a que en las instituciones se manejan metodologías poco motivadoras que no 
capturan ampliamente la atención a los estudiantes en los procesos formativos, así mismo, 
surge de la identificación de que el yoga puede ser una alternativa apropiada para favorecer los 
procesos de los niños debido a sus múltiples beneficios no solo físicos, sino también 
emocionales, mentales y espirituales, contribuyendo a mejorar la atención y concentración por 
medio de la adquisición de un equilibrio entre las diferentes dimensiones del ser. 
 
La propuesta fue llevada a cabo en la Institución Educativa Normal Superior Rafael 
María Giraldo en el municipio de Marinilla-Antioquia, teniendo como participantes seis niños 
del grado primero A, con los que se realizaron diferentes actividades al respecto del yoga con 
una intensidad de dos horas semanales repartidas en dos sesiones. 
 
 
 
 
6 
 
1. Planteamiento del problema 
 
¿Cómo implementar el yoga como una alternativa para acompañar procesos educativos 
en niños del grado primero con dificultades de atención? 
 
1.1.Antecedentes 
 
El yoga como una disciplina que involucra cuerpo y mente se constituye en una 
estrategia muy útil para ser aplicada en el ámbito educativo. Gracias a los múltiples beneficios 
que representa a nivel corporal, espiritual, anímico e intelectual, el yoga se puede convertir 
entonces en un excelente aliado para acompañar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el 
aula y contribuir a mejorar las dificultades que puedan presentarse a nivel comportamental, de 
concentración, atención y memoria en los niños y niñas. 
 
Desde el ámbito local fue posible hallar el trabajo de grado titulado Aportes del juego 
dramático y el yoga psico-energético al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños 
cuyas autoras son Claudia Bibiana Sánchez, Francia Albani Giraldoy María Claudia López, 
presentado en el mes de noviembre del año 2010. Las autoras hacían parte de la Licenciatura 
en Educación Básica con énfasis en Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia. 
 
Esta propuesta se desarrolló mediante un enfoque metodológico hermenéutico, cuyo 
objetivo general era analizar los aportes del juego dramático y el yoga psico-energética al 
desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas de la Asociación Universitaria 
Ciencia y Conciencia de la Ciudad de Pereira. La población beneficiaria de la tesis son niños 
entre los 5 y 10 años pertenecientes a la mencionada Asociación, con un total de 20 niños 
discriminados en 12 varones y 8 niñas. 
 
El trabajo permite descubrir la necesidad de emplear el juego dramático y el yoga psico- 
energético como una herramienta que haga posible el cambio de conducta de los niños de la 
Asociación Universitaria Ciencia y Conciencia de la Ciudad de Pereira, el cual buscaba 
reemplazar actitudes como aislamiento, falta de concentración, adicciones electrónicas, a 
sustancias psico activas y dificultades con relación a los padres. 
 
7 
 
En esa propuesta se encontró que el yoga psico-energético y el juego dramático son 
instrumentos pedagógicos que ayudan a mejorar el nivel académico y personal de los niños por 
cuanto estas actividades llevan al autodominio mediante la concentración lo cual exige que el 
niño tenga un mejor conocimiento de su cuerpo y de la forma como la mente lo puede orientar. 
Además, la aplicación de las artes escénicas es un vehículo de gran importancia por cuanto 
compromete las facultades intelectuales así como el esquema corporal y físico que conforman 
al niño. De igual manera cabe resaltar el aspecto lúdico que implican las prácticas del juego 
dramático y el yoga psico-energético; ya que ambos exigen movimientos que dinamizan la parte 
muscular y que traen como consecuencia la puesta en escena y las facultades mentales. 
 
Una vez leída y estudiada la propuesta se observa que esta no fue ejecutada; de igual 
manera no manifiesta ningún tipo de hallazgos como tampoco evidencias del impacto positivo 
que debería generar la puesta en práctica de las distintas actividades planeadas. 
 
Se concluye, en consecuencia, que la implementación y la ejecución de actividades que 
impliquen la concentración y el manejo del esquema corporal y de las facultades mentales, 
como las planteadas por el juego dramático y la yoga psico-energética se convierten en 
elementos motivantes para que el nivel académico y la formación personal, adquieran un valor 
realmente significativo y los niños integren de manera óptima los distintos conceptos que hacen 
parte de las dimensiones del desarrollo. 
 
Durante el rastreo de información se encontró en el ámbito nacional, el trabajo de grado 
de Diana Pérez Pantoja de la Pontificia Universidad Javeriana, de la ciudad de Bogotá, realizado 
en octubre de 2010, titulado Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo integral de 
niños de 5-6 años de edad mediante la práctica de yoga. La población beneficiaria son 
estudiantes regulares en edades que oscilan entre los 5 y los 6 años del grado transición del 
colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Pertenecen a estratos socio-económicos 1 y 2; los cuales 
con amplia frecuencia reportan mala relación intrafamiliar y como víctimas tanto de maltrato 
físico como de abusos. El universo atendido es de 78 niños en total. 
De acuerdo con la tesis, la autora, enmarcada en un enfoque metodológico de 
investigación cualitativa, haciendo uso de las fases: 
 
 Definición del problema de investigación. 
 Diseño o esboza del trabajo a realizar. 
8 
 
 Recolección de la información que será de utilidad. 
 Análisis e interpretación de la información que se recolectó 
 Informe, evaluación y aceptación de la información. 
 
Esta propuesta concibe como objetivo enunciar una propuesta pedagógica, fundada en los 
principios del yoga para incrementar el desarrollo integral de niños de 5-6 años de edad, de tal 
forma que su intención es la de impulsar, desde una perspectiva pedagógica, la práctica de esta 
disciplina, asumida desde una mirada holística que haga parte de la vida misma, lejos de los 
ideales religiosos. 
 
En la lectura de este Trabajo de Grado, se observa la aplicación de esta propuesta 
pedagógica apoyada en diferentes actividades, distribuidas en sesiones, en las que se destaca el 
aspecto axiológico; al lado de ello, también juega un papel importante el aspecto literario donde 
se destaca la fábula y el cuento como herramientas mediante las cuales el niño asimila de una 
manera más significativa los temas y contenidos. 
 
Una vez ejecutada la propuesta la autora concluye, como la aplicación de actividades 
que tienen en la base ejercicios de yoga permiten optimizar la capacidad de aprendizaje de los 
niños manifestada en conductas tales como mejoramiento de la convivencia entre pares, mayor 
capacidad de atención y concentración, superación del rendimiento académico, mayor 
capacidad de tolerancia a la frustración y disminución del chantaje emocional, entre otros. 
Además, ve en el yoga una herramienta fundamental para diversificar los métodos pedagógicos 
y responder a las exigencias de concentración y autonomía que la sociedad influenciada por los 
medios de comunicación y la misma cultura ha ido perdiendo. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, se descubre en el quehacer pedagógico la dificultad en 
la convivencia entre pares; dispersión de la atención, falta de escucha, y bajo rendimiento 
académico. También se detecta baja tolerancia a la frustración y manifestaciones de chantaje 
emocional. Estas falencias detectadas en los niños son las consecuencias de un ambiente 
familiar en el cual se ha perdido la unidad, el respeto y la falta de comprensión. Dadas este tipo 
de manifestaciones, la autora ve la necesidad de implementar una propuesta pedagógica 
apoyada en el yoga como método que permitió una mejoría en la conducta de los estudiantes. 
 
9 
 
Desde esta perspectiva se puede observar que la innovación en los procesos pedagógicos 
trae como consecuencia un cambio de actitud que genera en el estudiante un aprendizaje más 
significativo y más dinámico; es decir, cuando se rompe con los esquemas y paradigmas 
tradicionales se oxigena el conocimiento y el educando aprende de manera holística en donde 
combina sus capacidades físicas con sus cualidades intelectuales. 
 
Desde el ámbito internacional, fue posible encontrar una experiencia que a pesar de no 
dar cuenta de un trabajo de investigación cualitativa, fue considerada valiosa por haber sido 
llevada a cabo dentro de un entorno educativo. Esta fue realizada en España con 24 alumnos de 
una clase de primero de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) durante seis meses en el año 
2010. Su ejecución fue llevada a cabo por Eulàlia G. Muñoz Bárcena cada semana al comienzo 
de su clase de inglés, con el propósito de integrar la práctica del yoga dentro de las estrategias 
de aprendizaje en el aula. 
 
Para dicho proceso, se hizo uso de la misma metodología utilizada por el Research on 
Yoga in Education (RYE), una asociación que lleva desde los años setenta aplicándola en 
educación infantil primaria y secundaria en Francia. Dicha metodología, es una adaptación de 
los ashtanga yoga (los ocho pasos del yoga), propuesta por Patanjali, el precursor de esta 
disciplina. 
 
En el texto, se hace la aclaración de que esta metodología consta de ejercicios variados 
y sencillos que pueden ser adaptados de acuerdo a las necesidades del docente y del alumnado, 
además, de que había dos de los pasos propuestos por Patanjali no aplicables en el entorno 
escolar. Por estas razones, se explica que no era posible aplicar todos los pasos durante los 10 
minutos semanales que se dedicaban a la práctica del yoga en ese grupo en particular, desde 
ejercicios de respiración,relajación, postura corporal y concentración. 
 
Finalmente, es importante aclarar que el documento presentaba de manera muy clara un 
ejemplo de una práctica de yoga llevada a cabo con diversos fines frente a una temática en 
particular, pero no hace referencia alguna a las conclusiones o hallazgos obtenidos con el 
ejercicio llevado a cabo, ni durante los seis meses en los que se ejecutó la práctica del yoga en 
ese contexto específico. 
 
10 
 
A partir de lo anterior, es posible entender que la práctica del yoga dentro del aula no se 
refiere únicamente a mejorar conductas y comportamientos, sino que también es posible hacer 
uso de dicha práctica con el fin de involucrarla de manera directa en la transmisión y recepción 
de conocimientos en el acto educativo como tal, permitiendo una mayor y mejor apropiación 
de conceptos, facilitando a su vez un ambiente tranquilo y de confianza para llevar a cabo el 
proceso de enseñanza-aprendizaje. 
 
Otro de los hallazgos a nivel internacional, fue el de un trabajo de grado elaborado por 
Cecilia Alcalá Navarrete quién optaba al grado en Educación Primaria en la Universidad de 
Jaén para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, propuesto con el fin de dar 
a conocer el ejercicio del yoga como una actividad válida, útil e interesante que ayuda a mejorar 
algunos factores que influyen en la forma de aprender de los estudiantes y que se ven reflejados 
en los aspectos relacionados con la atención y la concentración en el periodo escolar. Además, 
con esta propuesta se busca analizar los beneficios que trae consigo el ejercicio de la práctica 
del yoga en edad escolar y a partir de dicho análisis establecer una propuesta para su trabajo en 
el salón de clase. 
 
La propuesta consiste, en la práctica de una serie de actividades de yoga pensadas para 
ser desarrolladas en las clases de educación física a lo largo de todo el curso con alumnos de 
primero de primaria. Se plantea, que las actividades deben ser intercaladas con el resto de 
contenidos del área llevándose a cabo una sesión por mes. 
 
Para lo anterior, se propone entonces como método de enseñanza la imitación y la 
exploración de diversas formas de ejecutar los movimientos por parte de los niños y niñas. La 
autora concluye que el yoga es un método que puede transformar y mejorar el proceso de 
aprendizaje en los niños y niñas y que además fomenta en estos valores y actitudes éticas. 
También manifiesta su interés de poder llevar su propuesta didáctica a la práctica y ser testigo 
de sus aportaciones. 
 
A partir del trabajo y la propuesta planteada por Cecilia Alcalá Navarrete, es posible 
afirmar que la práctica del yoga trae consigo múltiples beneficios para los niños y niñas y que 
además, su implementación por medio de propuestas didácticas en las aulas es válida y 
pertinente para contribuir al mejoramiento de los procesos educativos, favoreciendo a los niños 
y niñas desde una mirada integral. 
11 
 
Finalmente, se halló a nivel internacional, una investigación realizada en Venezuela en 
la Universidad Católica Andrés Bello desde la Facultad de Humanidades y Educación, la cual 
lleva el nombre Yoga para niños una herramienta para la atención cuyas autoras son Maria 
Carolina Díaz y Emili Kerdel Matos. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de 
Educación mención integral y preescolar con niños en edades de 7 y 8 años en el año 2014. 
 
Su objetivo, era mejorar la atención en un grupo de niños de 7 y 8 años que participa en 
un programa de yoga para niños durante la rutina pedagógica escolar que se realizó en 11 
secciones cada una de 20 minutos realizándose 2 veces por semana. 
 
Para este trabajo se implementó una metodología casi experimental la cual se 
implementa cuando se toman grupos intactos de sujetos para la realización del experimento. 
Entre los niveles que se proponen están el pre test y pos test con dos grupos, que consiste en 
aplicar simultáneamente un pre test a dos grupos similares; posteriormente un grupo recibe el 
tratamiento experimental y el otro no; y al final se aplica simultáneamente un mismo pos test a 
ambos grupos con la finalidad de comparar resultados. 
 
Las autoras al finalizar la investigación concluyeron y evidenciaron que los niños que 
hicieron parte del estudio obtuvieron resultados positivos para la atención, además mejoraron 
todas las dimensiones a comparación del otro grupo. 
 
En definitiva hubo una mejora en el grupo de estudio luego de la intervención ya que 
supero en los resultados del pos test al grupo de control, el cual se encontraba en el pre test por 
encima del estudio. 
 
Al leer esta investigación y los resultados arrojados que indican que los niños que 
hicieron parte del experimento son más atentos e independientes en las actividades que se 
proponen, se hace posible entender que la práctica del yoga es pertinente realizarla en las aulas 
de clase ya que los niños están más dispuestos a obtener conocimientos, es por esto, que es 
fundamental empezar a aplicarla en los espacios educativos ya que permite llevar más allá la 
educación y transformar la práctica pedagógica en un espacio de tranquilidad, control de las 
emociones y buena escucha en los niños a los que se les dificulta. 
 
12 
 
Con base en el rastreo de información y los hallazgos obtenidos, se puede afirmar que 
el presente trabajo es pertinente, ya que hasta el momento no ha sido posible hallar muchas 
investigaciones al respecto de este tema en un ambiente escolar y la mayoría de las que se 
encuentran han sido desarrollados desde el ámbito internacional. Esto se evidencia, desde el 
hecho de que únicamente se encontraron en total 5 aportaciones, una desde el ámbito local, una 
desde el ámbito nacional y tres desde el internacional. 
 
A partir de la lectura de estas, es posible afirmar que han sido pensadas para una 
población entre los 5 y 10 años de edad, siendo una tendencia el enfocarlos en los primeros 
grados de la Educación primaria, especialmente en primero. También se encontró, que el país 
en el que se ha desarrollado más está temática ha sido España y que en Colombia no ha sido 
muy conocida. 
 
Además, por medio de los aportes registrados en las investigaciones referidas 
anteriormente, se puede descubrir que efectivamente la práctica del yoga por medio de 
ejercicios de relajación y respiración básicamente, ha contribuido de manera positiva a mejorar 
conductas, comportamientos y actitudes en las poblaciones en las que se han llevado a cabo 
dichas investigaciones. 
 
13 
 
2. Justificación 
En las aulas de los centros educativos actuales los docentes se han venido encontrando 
con algunas dificultades, tales como la integración y la obligatoriedad de tener que trabajar con 
un mayor número de niños y niñas que además, plantean diversas necesidades educativas y 
características variadas que complejizan ampliamente el acompañamiento escolar, 
considerando a cada uno de ellos como un ser único e irrepetible con necesidades individuales 
y con diversas habilidades y capacidades para desarrollar a lo largo del proceso educativo y 
formativo. 
Adicional a esto, a pesar de los esfuerzos por hacer uso de nuevas metodologías para el 
aprendizaje, aun se evidencia en muchas aulas las actividades rutinarias tradicionales poco 
motivantes para los estudiantes causando distracciones, limitando los aprendizajes debido a la 
falta de atención y concentración que surge como consecuencia de esta forma de enseñanza. 
Pero además, contribuyen a esta falta de atención, aspectos como el ambiente socio económico, 
los conflictos familiares, la influencia de medios de comunicación, la poca motivación hacia la 
adquisición de aprendizajes temáticos y la falta de complemento en los procesos pedagógicos 
por parte de la familia hacia la escuela y de la escuela hacia el hogar. 
Bajo este precepto, el presente trabajo, surge a partirde la identificación de la práctica 
del yoga como posibilitadora para llevar una vida más armónica, equilibrada y tranquila, es por 
esta razón que se entendió al mismo tiempo como un factor que puede contribuir a los procesos 
educativos, más específicamente con niños y niñas en el rango de edad entre los 6 a 7 años con 
dificultades de atención. 
Se pretendía realizar entonces, una investigación que permitiera un acercamiento 
productivo para conocer la manera como se ha venido trabajando el yoga con niños en ámbitos 
no escolares, y poder analizar la manera correcta de introducir dicha práctica en entornos 
escolares, contribuyendo a optimizar los procesos formativos dentro del aula a partir del 
mejoramiento de las actitudes y comportamientos de los niños y niñas. Para dicho fin, se ha 
escogido la práctica del yoga como una estrategia para atender a las necesidades mencionadas. 
Mediante distintas actividades, esta disciplina permite que el niño y la niña alcancen una 
óptima capacidad de atención que hace posible la asimilación de lo trabajado en clase con miras 
al logro adecuado de este objetivo que es fundamental para el proceso de aprendizaje. También 
14 
 
se aplica el yoga, ya que permite llevar a cabo un trabajo interdisciplinar logrando integrar de 
esta manera los aprendizajes, el desarrollo físico y el manejo de la atención llevándose a cabo 
entonces, no un trabajo segmentado sino unificado que lleve su inclusión dentro de la rutina 
escolar sin alteraciones, convirtiéndola en estrategias pedagógicas y dinámicas. En este orden 
de ideas, se sustenta entonces que el yoga trae consigo múltiples beneficios y contribuciones 
positivas en la formación integral de los niños y niñas siendo una práctica novedosa y atractiva 
que permite que se abran nuevos espacios formativos y al mismo tiempo llamativos dentro del 
aula. 
 
15 
 
3. Objetivos 
 
3.1.Objetivo General 
Analizar los efectos que trae consigo la práctica del yoga en el mejoramiento de la 
atención durante los procesos educativos. 
 
3.2. Objetivos Específicos 
 Identificar las manifestaciones de los niños y niñas frente a la práctica del yoga. 
 Interpretar los resultados obtenidos de la realización de un taller reflexivo. 
 Caracterizar las contribuciones del yoga en los procesos educativos, que contribuyan a 
aumentar los niveles de atención en los niños. 
 
16 
 
4. Marco Teórico 
 
4.1 Orígenes del yoga 
 
Se puede decir que su significado es un método de adiestramiento que busca lograr una 
unión o integración de dos o más elementos. Para Aurobindo (1972) citado por Román (1998) 
 
Toda la vida es Yoga consciente o subconscientemente. Pues con este término 
significamos un esfuerzo metodizado en pos de la autoperfección mediante la 
expresión de las potencialidades latentes en el ser y una unión del individuo 
humano con la Existencia universal y trascendente que vemos parcialmente 
expresada en el hombre y en el Cosmos (Román, 1998, p. 100) 
 
 Al parecer y según pruebas arqueológicas, las prácticas de yoga ya se desarrollaban en 
el valle del Indo que data desde hace 6.000 A.C. Esta civilización antigua dejó grabados en 
piedra posiciones y saludos tradicionales del yoga. Luego, en el 200 D.C. aparece el yoga 
clásico que fue “codificado en los Yoga- Sútra o «Aforismos del Yoga» por Patañjali” (Román, 
1998, p. 103), un personaje literario de la India del siglo tercero A.C. El yoga clásico, estaba 
fundado en la idea metafísica dualista, es decir, se enunciaba una clara diferencia entre materia 
y espíritu. Luego de Patañjali, aparecieron otras corrientes del yoga que promulgaban una 
filosofía no dualista llamada advaita y que se conoció como yoga posclasico. 
 
 Las enseñanzas del yoga son propias del shivaísmo que rinden culto a Shiva, uno de los 
dioses del hinduismo que está a cargo de la destrucción con la finalidad de que todo sea creado 
nuevamente, ya que si no hay destrucción, tampoco puede haber creación. 
 
4.1.1 Quienes lo practican 
 
Este conjunto de técnicas que permiten o buscan el dominio de sí mismo por medio de 
posiciones y meditación, es una práctica constante entre los fieles de religiosos del hinduismo, 
budismo y los jainistas. Sin embargo, esta práctica se ha vuelto popular en los últimos años, 
indicando que forma parte de un estilo de vida saludable que en concordancia con su filosofía 
busca el autoconocimiento mediante la integración consciente del cuerpo con el alma. Así 
Larsson (2009) citado por Grieta, Clot, & Puig, (2015) dice que: “La insatisfacción, el 
17 
 
desequilibrio o la presión social en la sociedad contemporánea hacen que algunas personas 
recurran al yoga porque quieren transformar un estado de dispersión y/o adicción” (p. 12) 
 
4.1.2 Como llegó a occidente 
 
En el mundo occidental, la práctica del yoga llega con el maestro de origen hindú Sriman 
Krishnamachaya en los años 60, pero fue BKS Lyengar uno de los maestros más importantes 
de esta práctica a nivel mundial, quien se centró en hacer de ésta, una cuyos beneficios 
estuvieran enfocados en ejercicios musculares y de flexibilidad, convirtiéndose en lo que se 
conoce como el hatha yoga, que por medio de diferentes posiciones y una respiración 
armoniosa, se busca lograr el equilibrio. 
 
4.2 Atención 
 
4.2.1 ¿Qué es? 
 
La atención es un proceso mental que permite procesar la información que recibimos 
por medio de los diferentes órganos de los sentidos en forma simultánea, para luego darle 
relevancia a una de ellas e ignorar el resto. Así se logra mayor concentración en lo que se ha 
elegido o seleccionado. 
 
En el complejo proceso de la atención, se realizan eficazmente varias tareas: la selección 
que sucede cuando se elige un solo estímulo de los varios que nos interesan. Luego viene la 
distribución que sucede cuando podemos coordinar el atender varias cosas a la vez, logrando 
hacer algunas de ellas de forma mecánica, como por ejemplo el conducir. Seguidamente está 
la tarea de mantenimiento de la atención que no es otra cosa que la capacidad de concentración. 
 
Aunque parece sencillo, la atención es una “condición necesaria para un vivenciar 
normal. Sin atención la existencia se convierte en un devenir difícil de imaginar, ya que es 
consustancial al ser viviente sacar partido de su medio ambiente” (Berner & Horta, 2010, p. 6) 
 
La atención puede clasificarse dos formas; está la involuntaria que carece de conciencia 
reflexiva y oscila entre los diversos estímulos presentados por el medio. Esta forma de atención 
18 
 
es mas caracteristica de los niños. Y la atención de tipo voluntaria que está establecida por la 
voluntad. 
 
Adicionalmente, la atención también se ha clasificado en dos tipos: la sensorial y la 
intelectual. Esta última a su vez puede ser técnica, especulativa, intuitiva, introspectiva. 
 
4.2.2. Autores 
 
Para (Ríos-Lago, Muñoz& Paúl, 2007) citado por (Londoño, 2009), la atención: 
 
No es un proceso unitario, sino un conjunto de diferentes mecanismos que 
trabajan de forma coordinada. Su función es seleccionar del entorno los 
estímulos que son relevantes para el estado cognitivo en curso del sujeto y que 
sirven para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos. (p. 92) 
 
Según Téllez (2002), citado por (Londoño, 2009, p. 92), La atención es: 
 
Una función neuropsicológica que nos permite enfocar los órganos de los 
sentidos sobre determinada información, aquélla que es relevante para la 
realización de la actividad en curso, mientras se inhiben otros estímulos 
presentes, pero irrelevantes. No es un proceso 
cognoscitivo como tal, ya que no tiene en sí mismo contenidos informativos; 
pero facilita y participa en toda la actividad cognoscitiva y, además, no se trata de 
un sistema homogéneo ni desde el punto de vista anatómico ni funcional, es 
decir, no es un proceso simple, ni fisiológica, ni psicológicamentehablando, ya 
que posee varios componentes (p. 92). 
 
Por su parte, Ballesteros (2000) citado por (Universidad de Alicante, 2007) afirma que 
es un: 
 
Proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos 
aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de 
determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles. Hace 
19 
 
referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia 
de lo que ocurre en nuestro entorno. (p. 7). 
 
En palabras de Luria (1979), se denomina atención al proceso: “selectivo de la 
información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el 
mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos” (p. 7) 
 
(Dorsch, 1976), en su Diccionario de psicología, refiere varias definiciones de autores 
estudiosos de la psicología: 
 
Herbart define la atención como capacidad de intensificación de la 
representación mental; Ribot, como fijación a contenidos parciales e inhibición 
simultanea de otros contenidos de la conciencia; Stumpf como placer de 
observación de lo que seguirá; Ebbinghaus, como animado destacamiento y 
efectividad de formaciones psíquicas aisladas a costa de otras; Stern, como 
premisa inmediata (consisente en la concentración de energía) de la producción 
de una actividad personal. Rohracher concibe la atención como gradual y 
“consciente entrada en acción de diversas funciones anímico-espirituales” y 
“vivencia de su funcionamiento”. (pp. 77-78) 
 
Finalmente, Vigotsky, categoriza la atención y específicamente la atención voluntaria 
en el grupo de las funciones mentales superiores que está conformado por la memoria lógica, 
el pensamiento verbal y conceptual, las emociones complejas, entre otras, y que están 
directamente ligadas al proceso de desarrollo en unión de la interacción social. 
 
4.3 La Infancia en marco jurídico. 
 
En el marco jurídico colombiano, la infancia y específicamente la primera infancia está 
descrita como “la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo 
cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los 
cero (0) a los seis (6) años de edad.” (Colombia. Ley 1098 de 2006, art. 29). Asi mismo, los 
derechos de los niños y las niñas son reconocidos a nivel nacional e internacional por las 
diferentes fuentes legales, tales como: La Ley 1098 de 2006, la Constitución Politica y los 
demás convenios y tratados internacionales. Ya que sus derechos son impostergables: “la 
20 
 
atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los 
peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro 
civil” (Colombia. Ley 1098 de 2006, art. 29) 
 
En el ambito internacional, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 
abarca la infancia desde todo lo que implica su desarrollo, por ello lleva inmerso todo un 
enfoque integral que va desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. Sin embargo, se centra 
“en las etapas mas tempranas de la vida, desde el nacimiento hasta los tres años de edad, dado 
que ese periodo tiene importancia critica para determinar el urso de los siguientes años de la 
primera infancia” (2001, p. 17) 
 
Por su parte el CONPES 109 (2007) afirma que: 
 
Observando la importancia que poseen los primeros 6 años de vida para el 
desarrollo humano, y ante la imposibilidad de subsanar las falencias durante esta 
etapa de la vida con intervenciones posteriores, se evidencia la necesidad de 
establecer una política pública focalizada hacia los niños y las niñas desde los 
cero (0) hasta los seis (6) años de edad. (p. 8) 
 
Y ademas afirma que “es una etapa crucial para el desarrollo pleno del ser humano en 
todos sus aspectos: biológico, psicológico, cultural y social. Además, de ser decisiva para la 
estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social.” (Colombia. 
Conpes 109, 2007, p. 21) 
 
4.4 Contextualización 
 
El yoga es una disciplina de origen indio, la palabra “proviene de la raíz sánscrita yug 
que significa «juntar», «unir», «poner bajo el yugo»” (Garcia, 2013, p. 25), es una práctica 
milenaria que está tomando auge poco a poco en diversos lugares gracias a sus múltiples 
beneficios. 
La palabra yoga significa «unión» y se refiere a la unión con uno mismo, a la 
integración de todo el ser, tanto a nivel físico, como a nivel mental y espiritual, 
y al mismo tiempo, a la unión de la persona con el Universo, donde llega a tener 
una compresión directa del mundo. (Garcia, 2013, p. 25) 
21 
 
 
Se entiende el yoga entonces, como una disciplina que permite armonizar a la persona 
consigo misma, con los demás y con su entorno concibiendo al ser humano como una unidad 
de cuerpo, mente y espíritu. 
 
El yoga es una estrategia que se puede utilizar como beneficio para tener una estabilidad 
cuerpo y mente, es por esto que en los niños también se puede practicar ya que “con el control 
de la respiración se incrementa la coordinación psicomotora. El dominio sobre la mente mejora 
los procesos de atención y concentración y como consecuencia, el cociente de inteligencia” 
(López y Diaz, 1998, p. 2). Todo se realiza a través de diferentes posturas, ejercicios de 
respiración y meditación, la práctica del yoga no solo la realizan las personas que no presentan 
alguna dificultad, sino también las personas mayores de edad ya que a través de este se 
disminuye la tensión emocional, logran una mejor relajación, flexibilidad y mayor autodominio. 
 
Por otro lado la maestra de yoga Shakta Kaur Khalsa (2015) plantea a partir de sus años 
de experiencia que 
 
El yoga desarrolla muchas cualidades maravillosas en los niños. Más allá de los 
obvios beneficios que aporta el ejercicio físico, yoga aumenta en el niño la 
capacidad de calmarse y enfocarse, además de cultivar la autoestima y la 
autodisciplina. Muchos encuentran que con la práctica regular de yoga los niños 
llegan a lograr una mayor consciencia de sus propios pensamientos y emociones. 
Es desde esta conciencia que pueden florecer los cambios y el crecimiento hacia 
nuevas y positivas direcciones. (p. 1) 
 
Lo anterior permite afirmar, que la práctica del yoga es muy importante y es necesario 
implementarla en el aula de clase como una estrategia que permita fortalecer en los niños la 
atención, la autoestima y la autodisciplina, además de esto ayudara a controlar sus emociones 
y tener actitudes más positivas frente a las cosas y situaciones que enfrentan en su vida. 
 
Gracias a que el yoga trae consigo tantos beneficios, debería ser practicado e incluido 
por los niños en su estilo de vida, porque a partir de esto muchos aspectos de su vida se 
fortalecen y alcanzan un equilibrio y conciencia de lo importante que es el cuerpo, además, en 
la publicación de la revista yoga para niños: beneficios, metodología y aplicación práctica con 
22 
 
su autora Lucía Inés Lahoza Estarriaga se ha “comprobado que el yoga mejora el rendimiento 
del niño en el colegio, ya que: ayuda a controlar el nerviosismo, reduce la agresividad y aumenta 
la concentración” (Lahoza, 2012, p. 4). Con esta afirmación, se puede decir que es una práctica 
muy importante para los niños que debería de ser articulada en las instituciones educativas y 
ser guiadas por un profesional, esta práctica se puede realizar de 30 a 40 minutos y ser algo 
muy dinámico para los niños, no obligatorio. 
 
La aplicación de estrategias como la del yoga visibiliza la presencia de situaciones que 
afectan la salud del ser humano, una de las cuales es la conocida como estrés, el cual, cuando 
se presenta en forma crónica y excesiva puede desencadenar consecuencias irreversibles. No 
obstante vale la pena considerar la siguiente afirmación 
 
Una cierta cantidad de estrés puede sernos útilporque es un estímulo para actuar 
y nos motiva a lograr lo que queremos, y también es un elemento importante 
para el éxito en algunas áreas como la música, el baile y el deporte. (Plummer, 
2013, p. 20) 
 
Esto se experimenta permanentemente ya que el hecho de tener un objetivo implica 
cierto grado de preocupación que obliga a que el organismo tenga la sensación de un conflicto 
interno que debe buscar una solución; es allí donde entra en juego la acción, estimulada por el 
factor que está preocupando y que se convierte en estrés. Igualmente cuando la persona se 
compromete con el logro de metas que implican alta concentración como el arte y el deporte, 
vive dentro de sí un cierto grado de atención que le obliga a realizar movimientos que la llevaran 
al alcance de resultados al más alto nivel. 
Al interior del trabajo que implica el yoga como elemento que permite mejorar el nivel 
de estrés, se requiere tomar conciencia de la cantidad que cada estudiante experimenta en un 
momento dado. 
 
Cada niño será diferente en la cantidad de estrés que puede manejar con éxito y 
en cómo perciba las situaciones estresantes, así, lo que para un niño es excitante 
y estimulante, para otro puede ser terrorífico, por ello, entender el estrés supone 
comprender a cada individuo en sus relaciones y en su entorno, teniendo en 
cuenta también su carácter y sus aptitudes. (Plummer, 2013, p. 20) 
 
23 
 
Este planteamiento enlaza perfectamente con lo que el docente debe tener en cuenta de 
manera primordial como es el caso de los diferentes procesos de aprendizaje. Le corresponde 
como orientador discernir adecuadamente sobre la forma y los motivos que subyacen en cada 
niño para demostrar una conducta que puede ser favorable o aversiva, dependiendo del suceso. 
Cuando se posee la capacidad para diferenciar cada situación el docente logra disminuir el nivel 
de estrés y convertirlo en un elemento estimulante que eleve el nivel de aprendizaje de los niños 
y de las niñas. De allí depende la armonía de éstos con el entorno en el cual se desenvuelven. 
 
La situación escolar se encuentra trasversalizada por situaciones estresantes lo cual 
genera un ambiente de conflicto que impide la capacidad de concentración y de equilibrio en 
el estudiante, lo cual lleva a lo siguiente: "los niños necesitan sentirse cómodos con una amplia 
gama de emociones y tienen que ser capaces de recuperarse emocionalmente y entender qué 
causa sus diferentes sentimientos" (Plummer, 2013, p. 14), según esto, ha de entenderse que 
para un adecuado aprendizaje se requiere de un estado anímico adecuado y apropiado; este se 
logra con la orientación idónea del maestro, pero es fundamental llevar a los niños a sentir y a 
vivenciar que son ellos mismos los artífices y los encargados de reencontrar el equilibrio 
perdido y buscar los patrones mentales que en un momento dado les crearon condicionamientos 
que se manifiestan en conductas que impiden la concentración. Cuando los niños regresan al 
estado emocional adecuado, mejora su nivel de aprendizaje y su nivel de comodidad. 
 
Para que los niños logren recuperar su situación emocional se requiere que el maestro 
se vea como parte activa de todo un proceso pedagógico comprometido con el aprendizaje; en 
consecuencia se requiere de tener en cuenta que "apoyar a los niños en sus momentos de cambio 
y de estrés supone enseñarles que les queremos, valoramos, y respetamos por lo que son, no 
por lo que pueden hacer." (Plummer, 2013, p. 17). Es decir, el maestro, mediante distintas 
ayudas pedagógicas, en este caso empleando el yoga, lleva a que los niños sientan su compañía 
y descubran que están siendo orientados en la búsqueda de sí mismos y que valen por el hecho 
de ser personas, lo cual eleva el nivel de autoestima. Además, descubren que la persona vale 
por lo que es y no por lo que hace o tiene. 
 
Como parte del trabajo de superar el estrés y mejorar los logros en el aprendizaje, el 
yoga permite emplear métodos que hagan que el estudiante, desde sus primeros años de vida 
escolar inicie diferentes procesos formativos con el objetivo de mejorar en lo personal y en lo 
intelectual. Desde este punto de vista "los niños pueden aprender técnicas de relajación de una 
24 
 
forma divertida, para aliviar la tensión física y para relajarse física y emocionalmente y así 
sentirse bien con sus sentimientos y con ellos mismos", (Plummer, 2013, p. 21). Cuando se 
hace eco de este postulado se remite a la importancia que con lleva la diversión cuando se trata 
de técnicas de aprendizaje; la manera como el niño se relaja es totalmente diferente a la de la 
persona adulta; para el niño es fundamental la parte lúdica y gracias a ella le encuentra sentido 
a todo lo que realiza, alcanzando un nivel tal de satisfacción que experimenta un bienestar 
armónico entre cuerpo, mente, y emociones. Una armonía que le permite una relación sana 
consigo mismo y con el medio que le rodea. 
 
Desde la perspectiva del conocimiento es necesario acudir a distintos métodos con el fin 
de hacer del aprendizaje de los niños y de las niñas algo realmente significativo. El yoga, 
debidamente utilizado, se convierte en un punto de apoyo que mejora y optimiza de manera 
considerable todo el proceso pedagógico tanto en el docente como en el estudiante. Como 
práctica que implica la utilización de la mente y sus facultades, está ligada al trabajo realizado 
por la medicina. En efecto, "la primera aplicación medica sistemática del yoga comenzó en la 
india en 1918 en el Instituto de Yoga en Varsova" (Ferreira, 2010, p. 5). La afirmación aquí 
planteada, comprueba la trascendencia que se le ha dado a esta práctica por parte de algunas 
culturas, especialmente de las orientales. Debido a la necesidad de ayudar a un adecuado 
desarrollo y mejoramiento de la capacidad de aprendizaje, se acude a este método como una 
posibilidad de hacer que los niños y las niñas alcancen los propósitos y objetivos planteados. 
 
La técnica de la relajación implica el trabajo con el método de la visualización de allí la 
importancia que reviste para los niños el potencializar su capacidad mental imaginando 
creativamente. Por ello 
 
Una imaginación creativa puede proporcionar una rica experiencia en el 
aprendizaje, que va más allá de la enseñanza de habilidades como una manera 
de sobre llevar las consecuencias del estrés y abre la posibilidad de un 
aprendizaje más profundo, el tipo de aprendizaje que conducen a interacciones 
sociales inteligentes y promueve sentimientos de realización personal y amor 
propio. (Plummer, 2013, p. 25) 
 
Al hacer referencia a lo precedente se resalta el papel fundamental del aspecto 
imaginativo puesto que, permite mejorar el aprendizaje en el aspecto cognitivo; pero a la par 
25 
 
con ello hace posibles superar de manera significativa y satisfactoria las consecuencias del nivel 
de estrés, ya que imaginar implica transportarse a otro medio y llegar a un estado de mayor 
tranquilidad; esta tranquilidad permite el equilibrio que la auto estima mejora, los niños se 
sienten más personas y reconocen que se aman a sí mismos y aman a los demás. 
 
Cuando la persona estimula su capacidad creativa se plantea objetivos a corto, mediano 
y largo plazo. En el trabajo formativo "el trabajo imaginativo ayuda a que el niño se proyecte 
en el tiempo con su imaginación y vea que ha conseguido sus metas, experimentándolo en su 
mente conscientemente incluso creando un recuerdo de la experiencia como si hubiera sucedido 
de verdad." (Plummer, 2013, p. 29). En consecuencia cuando en los niños le son estimulados 
sus aspectos imaginativos los sueños se convierten en metas que son vivenciadas de tal manera 
que se convierten en parte real de sus vidas. Es en este momento donde se despierta la capacidad 
creativa y donde el maestro tiene el compromiso de motivarles, para que en un futuro sean 
partícipesy actores de sus propios proyectos de vida y sean capaces de superar los obstáculos 
que les quieren impedir salir adelante. 
 
El yoga tiene múltiples beneficios y es por esto que es necesario e importante que los 
docentes hagan sus investigaciones y descubran las ventajas que tiene practicarlo con los niños 
porque a través de esto se empieza un trabajo consiente y direccionado para que ellos abran su 
mente a nuevas cosas ya que a través del yoga, ellos encaran la vida de una manera fresca y 
creativa, el yoga los estimula a que fluya su creatividad, que sus miedos, angustias y tristezas 
se desvanezcan, que su confianza en sí mismos brille, y que sus mentes y corazones trabajen al 
unísono. (Khalsa, 2015, p. 1) 
 
Con base a lo planteado se puede confirmar que los niños que practican el yoga en su 
vida son personas calmadas, tranquilas, saben manejar sus sentimientos y emociones y son 
personas que tienen una autoestima muy alta porque a medida que van trabajando con esta 
herramienta le permite tener una conexión de cuerpo y alma. 
 
Es importante considerar en este punto los pasos que propone Patanjali, este considera 
que el ser humano debe de cambiar sus pensamientos y distracciones para concentrarse y 
relajarse para que de esta manera obtenga la atención con más facilidad ya que cuando se tienen 
los pensamientos en calma es posible reencontrarse con ellos mismos, de igual manera al 
26 
 
equilibrio que es un soporte fundamental para un camino de sabiduría, amor y unión hacia el 
crecimiento personal y evolución del ser. 
 
De acuerdo a esto Patanjali presenta 8 caminos para llegar a la unión y liberación del 
ser, la persona que practique yoga debe de realizarlos cada uno para ir perfeccionando la 
técnica. El primero de ellos es Yama, convivir juntos, en este primer camino se trabaja las 
relaciones con el entorno que nos rodea y son 5 actitudes de conducta 
 
Ahimsa: actitud de no violencia hacia todos los seres vivos. Es un precepto que 
se basa en el amor hacia uno mismo y hacia los demás. 
 
Satya: decir y defender siempre la verdad pero sin utilizarla para herir a los 
demás. Es la comunicación eficaz que sirve para no herir los sentimientos de los 
otros. 
 
Asteya: ser honrado y honesto. Se refiere a no tener avaricia, a estar contentos 
con lo que tenemos. 
 
Brahmacharya: control de la energía sexual. Se trata de no malgastar energía, de 
usarla para avanzar en nuestro camino de crecimiento de forma inteligente. 
Aparigraha: no desear, tener lo justo y necesario. Saber desprendernos de lo que 
no nos sirve. (Garcia, 2013, p. 29) 
 
Todos los seres humanos tienen una historia, una crianza diferente a los demás y es por 
esto que cada uno actúa de manera diferente en la sociedad, es importante que los seres humanos 
aprendan a despertar la conducta en sí mismos pero sin dejar a un lado que hacen parte de un 
grupo donde se favorece el aprendizaje, se crean vínculos y lazos afectivos, además, los 
vínculos más fuertes son creados por ellos mismos de esta manera ellos permitirán amar a los 
demás. 
 
El segundo camino es Niyama. Eliminar toxinas y pensamientos negativos: este código 
de conducta se basa en 5 actitudes que armonizan el mundo interno de la persona: 
 
27 
 
Saucha: limpieza interna y externa es la pureza del cuerpo, comprenderse uno 
mismo y a la otra persona. 
Santosha: sentimiento de alegría y satisfacción, acoger a los demás y a nosotros 
mismos y aceptar lo que nos sucede. 
Tapas: practicar hábitos correctos, trabajar la flexibilidad y quemar las 
impurezas de cuerpo y mente. 
Svadhyaya: estudio de uno mismo, aprender a fomentar la expresión de la voz 
interior. 
Isvara pranidana: Dedicación a la voluntad divina, aprender a entregarnos sin 
apegos y descubrir que somos seres de amor y aprender a vivir el presente. 
(Garcia, 2013, p. 30) 
 
Los caminos Niyama y Yama están muy relacionados, ya que los dos permiten al ser 
humano aprender a armonizar el ser interno y sus hábitos, pero también, enseñan las conductas 
adecuadas con las personas que son externas sin dejar a un lado el propio vínculo de amor, 
teniendo en cuenta que es la capacidad para controlar sentimientos y emociones de uno mismo 
y de los demás, teniéndolo como guía para actuar correctamente. 
 
El tercer camino es Asana, adoptar una postura correcta “la palabra asana significa 
«postura» y proviene de la raíz sánscrita as que significa «establecerse, estar». Patanjali, define 
asana como una «postura cómoda y confortable»” (Garcia, 2013, p. 39). Lo más importante es 
que da estabilidad y firmeza al cuerpo y a la vez reduce al máximo el esfuerzo físico. Al 
principio la postura puede resultar incómoda, pero más adelante el esfuerzo para mantenerla es 
mínimo, y ahí es cuando favorece el estado de concentración. “«La postura es perfecta cuando 
el esfuerzo para realizarla desaparece»” (Garcia, 2013, p. 39). 
 
En esta práctica es necesario tener una postura adecuada, para el trabajo con los niños 
se debe primero educarlos para que tengan una buena postura como la espalda recta y el pecho 
abierto para que fluya la respiración. Cuando se va a empezar con las posturas se debe de 
concientizar sobre el hecho de que no es correcto hacer competición con los demás y no deben 
forzar demasiado el cuerpo ya que esto no les va a traer buenos resultados. Adoptar una buena 
postura trae consigo muchos beneficios, ayudan a tener conciencia del propio cuerpo y a 
fortalecer la atención y la concentración. Es fundamental educar para crear conocimiento 
interno y externo de ellos mismos. 
28 
 
 
El cuarto camino que plantea Patanjali es Pranayama. Control de la energía a través de 
la respiración “la palabra pranayama está formada por la raíz sánscrita prana, que significa 
«energía» y yama, que significa «control». Así pues, pranayama es el control de la energía vital 
(prana) a través de la respiración.” (Garcia, 2013, p. 41) 
 
El ser humano debe de tener una forma correcta de respirar puesto que va a tener una 
mente calmada, va a estar relajado y va a aumentar su tono vital. La respiración tiene cuatro 
fases la exhalación, inspiración, retención con los pulmones llenos, retención con los pulmones 
vacíos, estas son las más importantes, tanto a nivel físico como psicológico, puesto que es 
cuando se da la máxima focalización de energía además, fortalece los niveles emocionales y 
mentales, limpia el organismo y permite estar en un estado de interiorización, concentración y 
meditación. 
 
El quinto camino es Pratyahara. Retracción de los sentidos: 
 
Pratyahara significa no dejar que la memoria interfiera, de este modo hay una 
conexión directa entre la mente y la inteligencia. Estas dos partes de la mente en 
la filosofía hindú se llaman la mente que fluye y la mente estable. Patanjali nos 
indica que en este estadio la memoria, que ha logrado la madurez, deja de existir, 
y la mente, liberada de las memorias del pasado, se encuentra siempre alerta, 
pura y sabia. (Garcia, 2013, p. 53) 
 
Es importante crear espacios de relajación en el aula, ya que así se fortalecen los sentidos 
en los niños, el cerebro seguirá procesando e interiorizando la información brindada, es por 
esto que se debe de ir creando una estrecha conexión con mente y cuerpo fortaleciéndola con 
una buena respiración y a partir de ahí, se tendrán grandes beneficios en el ámbito físico y el 
psicológico como son disminuir la agresividad, control de las emociones, seguridad en sí 
mismos, se activa el sistema inmunológico, se regula el sistema digestivo, el musculo se libera 
de tensiones. 
 
El sexto camino es Dharana. Concentración: "El objetivo es llevar la mente hacia una 
sola dirección, que puede ser un objeto real o imaginario, externo o interno. Patanjali define la 
concentración como «la fijación de la mente en un lugar»” (Garcia, 2013, p. 55) 
29 
 
 
Es importante que las personasaprendan a desarrollar la concentración en su vida 
cotidiana, ya que de esta manera, se permite una forma de vivir más placentera y feliz, cuando 
se ha adquirido un buen desarrollo de la concentración, se tiene la capacidad de escuchar, estar 
atentos, de retener lo que se debe de guardar en la memoria; estar concentrados no es fácil 
porque invaden fácil mente otros pensamientos causando distracciones, para el ser humano 
aprender a estar concentrado se necesita de mucha constancia y voluntad de superarse. 
 
Para el ser humano poder adquirir conocimientos, el cuerpo necesita estar 
completamente relajado, la respiración debe de ser libre y la mente y las emociones deben de 
estar equilibradas, además de esto, también se aprende en un ambiente tranquilo y relajado, 
todo esto lleva a tener una mayor concentración por lo que se está aprendiendo y así será un 
aprendizaje significativo. 
 
Ser consciente es la capacidad de estar atento a todo lo que pasa en el momento 
presente; esto nos aporta visión interior y nos ayuda a despertar la compasión y 
el amor. La mente es nuestra aliada. El cuerpo es solo una parte de nosotros, es 
el reflejo de un territorio invisible. La sabiduría se aprende, esta lección hay que 
tenerla presente a la hora de enseñar; al mismo tiempo, debemos ver cómo la 
gestionamos nosotros. (Garcia, 2013, p. 57) 
 
En este sexto sentido es muy importante lo que se plantea en la lectura ya que hace que 
el estudiante o lector interiorice la importancia der ser consiente y estar atento a los que sucede 
en el presente, además ayuda a tener claridad en que hay que tener una visión interior y que en 
la conciencia se siembra la calidad de vida, ya que se ve reflejada en las acciones. 
 
El séptimo camino es la Dhyana. Meditación: 
 
Se trata de llegar hasta el final y ver que la mente es vacuidad, que no existe una 
cosa sin la otra. Observar los pensamientos y dejarlos pasar es ser testigo de esta 
mente que puede estar vacía o llena. Normalmente estamos distraídos y no nos 
damos cuenta del cúmulo de pensamientos que tenemos. La meditación nos 
ayuda a observarlos y a dejarlos pasar, a ser solo «testigos», sin juzgarlos, a ver 
30 
 
los espacios que hay entre un pensamiento y el otro. Nos hace ver que «no somos 
el pensamiento, somos mucho más que un pensamiento». (Garcia, 2013, p. 59) 
 
Las personas que practican la meditación obtienen muchos beneficios psicológicos y 
físicos, que ayudan a estimular sus sentimientos, su parte espiritual, fortalece la concentración 
y atención, fortifica el sistema inmunológico, tranquiliza la mente. La persona que ha llegado a 
este punto, es porque ha seguido paso a paso los caminos que plantea Patanjali, desde aprender 
a vivir con el exterior sin dejar a un lado los vínculos afectivos interiores hasta este punto tan 
importante como es la meditación y permitir que la conciencia observe los pensamientos y no 
interiorice en ellos sino aprender a mirarse con ojos de amor, llevar la atención hacia la 
concentración, ser amable y flexible con uno mismo, de esta manera se adquiere la correcta 
autobservación de las propias acciones. 
 
El último camino que plantea Patanjali es Samadhi. Supra conciencia: 
 
La palabra sam significa «unión» y adhi, «Señor». Su traducción sería «unión al 
Señor». Es el resultado final y la culminación de todos los esfuerzos y técnicas 
espirituales del meditador. Cuando la mente es absorbida por el objeto en que se 
ha fijado, consigue el samadhi o fijación total de la psique en el objeto: «Cuando 
esta misma meditación asume como única forma la del objeto de meditación, 
quedando como privada de naturaleza propia, entonces se da el éxtasis». (Garcia, 
2013, p. 60) 
 
En este último camino que platea Patanjali se resalta el esfuerzo y dedicación de los 
caminos anteriores, ya que para fortalecer cada uno se necesitaba de los demás, es la secuencia 
de diferentes pasos que el practicante del yoga necesita para llegar hasta la supra conciencia, el 
objetivo más alto que tiene esta disciplina y el que lo hace ser una persona con una conciencia 
pura y un encuentro con el yo que hay adentro de cada persona. 
 
Para tener conocimiento de la manera correcta de introducir la práctica del yoga en los 
niños del grado primero, es fundamental conocer en primera instancia cuales son los aspectos 
que caracterizan al ser humano en este momento de su vida, al respecto se entiende entonces 
que "el niño escolar es aquel con edad comprendida entre los seis y los once años" (Posada, 
Gómez y Ramírez, 2005, p. 227), a partir de esta afirmación se puede comprender, que la edad 
31 
 
en la que el niño estaría en el grado primero sería aproximadamente a los seis o siete años, que 
es cuando empieza a considerarse al niño en edad escolar. 
 
Por otro lado, el niño en edad escolar se caracteriza porque "tiene una gran actividad 
motriz, ejecuta movimientos corporales con más fluidez y equilibrio" (Posada, et al., 2005, p. 
227), esta característica es fundamental porque al identificarla se hace posible pensar que las 
actividades físicas con base en el yoga van a permitir que el niño reconozca esa fluidez y 
equilibrio en su propio cuerpo además, puede permitir también una mejora en el conocimiento 
de los propios límites para irlos conquistando poco a poco, así mismo, el niño "alcanza una 
buena coordinación viso motriz, aunque a veces demuestra torpeza porque exagera sus 
movimientos" (Posada, et al., 2005, p. 227), el yoga puede hacer posible que los niños logren 
ejecutar sus movimientos de una manera más consciente sacando provecho a esa coordinación 
que ya poseen. 
 
"Los niños en edad escolar generalmente no hablan de sus dificultades, sino que las 
manifiestan por medio del rechazo, la burla, la exclusión y, muy frecuentemente, con 
dificultades escolares" (Posada, et al., 2005, p. 228), esta afirmación contribuye a poner de 
manifiesto que prácticas como el yoga son muy importantes en la edad escolar y sobre todo, en 
el ámbito educativo, ya que por medio de este el niño al aprender a reconocerse mejor a sí 
mismo, va a poder comprender mejor a los demás en la medida en que podrá adquirir un mejor 
control sobre si y sobre sus emociones logrando de esta manera asumir correctamente las 
dificultades y manifestándolas de manera positiva. 
 
En la edad escolar el niño "puede combinar períodos de mucha agitación con otros de 
calma y concentración" (Posada, et al., 2005, p. 227), por esta razón es importante que los 
adultos que se encargan de los niños y niñas les brinden un adecuado acompañamiento, 
buscando generar actividades que les permitan potenciar las capacidades que ya tienen y que 
en ocasiones les pueden llegar a costar un poco más por alguna razón, como en este caso la 
atención y la concentración. 
 
Es muy importante tener en cuenta, que "los elementos que el niño adquiere en la 
institución educativa, junto con los adquiridos en el hogar, lo capacitan para actuar de forma 
autónoma en la sociedad en la que vive" (Posada, et al., 2005, p. 232) y es por esta razón que 
en la escuela se le debe brindar el adecuado acompañamiento en todos los proceso de manera 
32 
 
conjunta e integral, teniendo en cuenta cada aspecto de su desarrollo y por medio del yoga, los 
niños podrán tener la oportunidad de descubrir diversas habilidades y destrezas desde aspectos 
como el corporal, el emocional y el social, tales como desarrollo muscular, manejo de las 
emociones, reconocimiento de sus gustos y preferencias, el conocimiento de sí mismos y de los 
demás, en pocas palabras, le permitirá alcanzar un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu que 
le hará un ser más resiliente y seguro a lo largo de su vida logrando de esta manera ser más 
autónomo al tener una mayor confianza en sí mismo y en el entorno que le rodea en la edad 
adulta. 
 
Se debe tener siempre en cuenta que cuando un niño ingresaa la escuela "tiene que 
aprender a amar la escuela, disfrutar de ella, sentir interés por las actividades que allí se 
desarrollan e ir con agrado, no por imposición" (Posada, et al., 2005, p. 232), por esto es 
fundamental que los docentes propongan a los niños actividades variadas, llamativas y que no 
solo contribuyan al aprendizaje de estos sino también a su disfrute. A partir de esta mirada se 
considera que las actividades del yoga sean presentadas a los estudiantes por medio de juegos 
ya que estas se constituyen en la herramienta más apropiada para llegar a los niños gracias a su 
importancia en la niñez y a la forma de estos de ver el mundo. 
 
Para poder implementar ejercicios físicos de yoga en los estudiantes del grado primero, 
es importante considerar algunas características de los niños de esta edad. Posada, et al., (2005) 
en su libro el niño sano, entienden que desde los seis años de vida extrauterina hasta cumplir 
diez u once años de edad los niños presentan el comienzo del segundo brote de crecimiento, 
por lo tanto, se deben conocer condiciones como que el niño aumenta en promedio tres o cuatro 
kilogramos por año, alcanzando al final del período un peso de 33 a 39 kg, también que el niño 
escolar gana en promedio de cinco a seis centímetros de talla cada año y que la frecuencia 
respiratoria de este es de veinte a veinticinco respiraciones por minuto. Esto se debe considerar 
en el momento de planear las actividades para evitar alterar el proceso natural de crecimiento y 
hacer posible el acompañamiento de este de manera positiva por medio de la práctica del yoga, 
fortaleciendo los diferentes sistemas y órganos del cuerpo cuidando a su vez de alguna 
alteración o atrofia. 
 
La importancia que reviste este texto para el aprendizaje, mediante la utilización del 
yoga, radica en que cuando hay atención necesariamente se está enfocado hacia un objetivo en 
particular, objetivo que está acompañado de un estímulo que favorece estar centrado en algo 
33 
 
especial que permite que el conocimiento fluya nítidamente y sea realmente comprendido; el 
hecho de estar focalizando algo permite que se desechen aquellos elementos que obstaculizan 
un verdadero aprendizaje. De igual manera es importante resaltar el papel del sistema nervioso 
el cual requiere de estar en armonía para que la función cerebral permita el alcance de los logros 
propuestos. 
 
Es muy importante tener en cuenta, que la atención hace parte de los dispositivos básicos 
para el aprendizaje, por ende, si esta no esté bien desarrollada en el sujeto puede propiciar que 
el proceso de aprendizaje no se lleve a cabo correctamente, tal y como lo dice Zenoff (1987) 
citado por (Ferreyra, 2014) “tanto la memoria, atención, motivación, habituación y 
sensopercepción, son fenómenos innatos, comunes al hombre y a los animales, indispensables 
en todo proceso de aprendizaje y sustentado cada uno por una fisiología y un nivel estructural 
del neuroeje” (p. 15) 
 
Dentro de las distintas teorías acerca de la atención aparece la estructura supra modal 
que se articula en tres niveles de complejidad crecientes como son el estado de alerta, la atención 
sostenida y la atención selectiva. El estado de alerta “permite que el sistema nervioso disponga 
de suficiente capacidad para la percepción inespecífica de las informaciones externas e 
internas” (Portellano, 2005, p. 144). Es el estado en el cual el cerebro le permite al sistema 
nervioso asimilar toda la capacidad de información requerida para luego centrarse en aquello 
que es esencial para un tema determinado que busca un conocimiento específico. En este caso 
los sentidos juegan un papel fundamental, ya que es a través de ellos como llegan los estímulos. 
En este estado de alerta se tienen en cuenta la atención fásica que es la que se encarga de dar 
una respuesta rápida ante un estímulo de tipo inesperado. 
 
La atención sostenida “es la capacidad mediante la cual el foco atencional se puede 
mantener resistiendo al incremento de la fatiga y a las condiciones de distractibilidad” 
(Portellano, 2005, p. 144). En este tipo de atención, el niño adquiere tal sentido de 
concentración y grado de gusto por lo que está haciendo que hace prevalecer el interés en que 
está centrado sobre la fatiga y el cansancio físico. En la atención sostenida, se resalta de manera 
especial el elemento motivacional puesto que los estímulos, son los encargados de mantener el 
nivel de interés acerca de una realidad que se está viviendo. 
 
34 
 
Una tercera variable que constituye la estructura supra modal es la atención selectiva 
de la cual se puede decir que “es la capacidad para seleccionar y activar los procesos cognitivos 
sobre aquellos estímulos o actividades que interesan, anulando los que son irrelevantes” 
(Portellano, 2005, p. 144). La atención selectiva demuestra el grado de preferencia hacia una 
área de conocimiento por el cual se inclina el niño o la niña de acuerdo con sus intereses; para 
ello es importante tener en cuenta aquellas actividades y elementos físicos hacia los cuales los 
niños muestran predilección como es el caso de los juegos, los sonidos, los colores, la figuras, 
los cuentos, los tamaños. De igual manera esta atención se convierte en un “filtro” para no 
permitir que aquello que no conviene para el aprendizaje no sea tenido en cuenta. 
 
Considerando lo expuesto acerca de la atención, al igual que todo proceso requiere de 
una adecuada evaluación. Para ello, es necesario tener en cuenta algunos elementos tales como 
la conducta de la persona, su grado de orientación antopsiquica y alopsiquica y las distintas 
modalidades de atención. 
 
En la conducta de la persona se tiene en cuenta su comportamiento frente a sí mismos y 
frente a los demás, ya que muchas veces, puede haber trastornos que dificultan la trasparencia 
de aquellas actitudes que deben ser las adecuadas para un apropiado aprendizaje; los trastornos 
y las dificultades manifiestan el nivel de asimilación de los contenidos. 
 
En cuanto a la orientación antopsiquica y alopsiquica el niño o la niña reflejan cual es 
la imagen que tiene de sí mismo y de los que le rodean; esto se descubre mediante el grado de 
preferencia o de rechazo hacia elementos físicos que tiene a mano o ante situaciones que el 
observa en el medio en el cual convive sea familiar o escolar. 
 
El tercer elemento de la evaluación de la atención, referido a las distintas modalidades 
de ésta, es importante por cuanto que dependiendo de cada una los niños pueden asimilar los 
elementos propios de un aprendizaje significativo. Ello es posible cuando el estado de alerta la 
atención sostenida y la atención selectiva, cumple con las funciones que cada una tiene 
asignadas y cuando los niños con una adecuada orientación por parte del maestro las integra de 
tal manera que cada una de ellas le aporten lo esencial para el aprendizaje. 
 
Una vez expuesto lo anterior sobre la atención, cabe destacar el valor cualitativo que 
tiene como aporte al yoga como medio pedagógico para la formación integral de la persona. 
35 
 
Como disciplina se sabe que el yoga exige concentración y esta tiene en la atención un aliado 
de importancia fundamental. Tanto el yoga como la atención requiere de la concentración y 
gracias a ella la estructura psicofísica de los niños se integra de tal manera que abren el espacio 
necesario para que el conocimiento se convierta en parte de la vida de los aprendices. 
 
Esta integralidad se ha comprobado a lo largo de la historia en diferentes culturas. No 
se puede desconocer el aporte de las civilizaciones pasadas que han dejado un legado de 
desarrollo y han demostrado que la capacidad intelectual de los grandes personajes han marcado 
el rumbo del progreso de los pueblos. Así mismo se destaca la investigación y el aporte que 
grandes pedagogos han hecho sobre la atención y su implicación en elproceso formativo. Si 
bien el yoga es una disciplina relativamente nueva en occidente, los grandes orientadores en el 
campo de la educación, se han valido de él de forma indirecta, y que al plantear el orden y la 
buena postura es una conducta que implica disponibilidad para el aprendizaje. Entre tanto, de 
las culturas orientales se tiene grandes legados que han hecho posible que el aprendizaje y el 
conocimiento perfeccionen al hombre en sus dimensiones físicas e intelectuales. 
 
36 
 
5. Planteamiento del Problema 
 
El presente trabajo surge a partir de un interés conjunto de las integrantes que lograron 
identificar en el yoga una estrategia idónea para complementar procesos educativos gracias a 
los múltiples beneficios que esta práctica trae consigo para el bienestar de las personas a nivel 
físico, espiritual y emocional. 
 
La idea de introducir la práctica del yoga en las instituciones educativas, aparece a partir 
de haber identificado la necesidad de la implementación de nuevas estrategias que contribuyan 
a fortalecer y complementar dichos procesos de manera positiva, permitiendo mejorar la 
atención como el aspecto principal para el buen desenvolvimiento de los estudiantes dentro del 
aula de clase. Teniendo en cuenta que los niños y niñas son seres humano activos, dinámicos 
que están en un continuo descubrimiento del mundo, se considera importante involucrarlos en 
actividades sanas y estimulantes que los motive a dar lo mejor de sí mismos. 
 
Pero al lado del beneficio que adquieren los niños, se ubica también lo positivo para el 
maestro a partir de su formación integral, la cual comprende su aspecto profesional, personal y 
su rol como docente. 
 
En la parte profesional se destaca la capacidad de investigación, empleando distintas 
fuentes, de la importancia de todos los elementos que hacen relación al yoga y cómo éste puede 
ser empleado como estrategia pedagógica en el proceso formativo. Además, logra descubrir los 
procedimientos para aplicar adecuadamente las técnicas y actividades que han de realizarse con 
los niños dentro del ámbito escolar. Esa misma profesionalidad es la que hace posible que el 
docente descubra las dificultades en lo referente a la atención y logre visualizar que esta 
disciplina contribuye a la superación de esa falencia observada en los estudiantes. 
 
Desde lo personal, el docente se fortalece en cuanto que el conocimiento y la asimilación 
de lo referente al yoga, mejora de manera sustancial su integralidad como persona, 
contribuyendo a que alcance un equilibrio altamente positivo entre sus dimensiones físicas y 
espirituales, además, al mismo tiempo, le permite mejorar su atención. Esto adquiere relevancia, 
ya que en su labor esta es fundamental, porque propicia una coherencia entre su quehacer 
cotidiano y lo que busca en el aula; una adecuada atención conlleva también, una estructura 
37 
 
personal debidamente organizada y centrada que trae como consecuencia una autentica 
autorrealización. 
 
Asimismo, es importante que el docente se apropie de lo que implica el conocimiento y 
la práctica del yoga, ya que él se convierte en el referente y ejemplo para el estudiante; no se 
desconoce que los niños y las niñas actúan en un alto porcentaje de acuerdo con las conductas, 
expresiones, actividades y gestos provenientes de su maestro. En otras palabras, le corresponde 
a este último apropiarse de tal manera de los contenidos del yoga, que su práctica diaria en el 
aula de clase debe estar permanentemente transversalizada por los principios de esta disciplina. 
 
Finalmente, es importante destacar que durante la búsqueda de información ha sido 
posible identificar grandes vacíos al respecto de la temática del yoga, en general se evidencia 
como una práctica poco conocida que apenas está comenzando a tener auge en el país desde la 
oferta de cursos en lugares creados específicamente para ello que además son escasos, también 
se identifica un desconocimiento de lo que es la práctica del yoga subestimándose sus beneficios 
e interpretándola de erróneamente. 
 
38 
 
6. Metodología 
El enfoque planteado para el presente trabajo es la observación participante, esta, es 
una estrategia para llegar profundamente a la comprensión y explicación de la realidad por 
medio de la cual el investigador participa de la situación que quiere observar, es decir, penetra 
en la experiencia de los otros, dentro de un grupo o institución y pretende convertirse en uno 
más, analizando sus propias reacciones, intenciones y motivos con los demás. (Galeano, 2010, 
p. 35) 
La estrategia que se implementó fue el taller reflexivo, a su vez las técnicas fueron el 
yoga, la entrevista semiestructurada, los vídeos y diarios de campo. Estas fueron pensadas para 
ser desarrolladas durante el primer semestre del año 2016 en una institución educativa con una 
población del grado primero por un periodo de tiempo de un mes y medio aproximadamente, 
tuvo una asistencia semanal en la cual se desarrollaran varias actividades relacionadas con el 
yoga como ejercicios, de visualización, colorear mándalas y lectura de cuentos, para confrontar 
la investigación realizada, además, las entrevistas se llevarán a cabo de la siguiente manera: 
cinco antes de comenzar la ejecución de los talleres con el objetivo de conocer la situación 
específica del grupo y poder proponer actividades acordes con las necesidades específicas del 
mismo, así mismo, se realizaran otras cinco entrevistas a las mismas personas al finalizar los 
talleres de manera que sea posible conocer el impacto de la propuesta en la población. 
Las personas entrevistadas fueron seleccionadas a partir del grado de vinculación que 
tengan en el proceso y teniendo en cuenta aspectos como su disposición, se propuso entonces, 
entrevistar a la docente titular, con el fin de conocer las características del grupo, la rutina que 
se lleva a cabo diariamente y las necesidades de la población en específico, también se realizó 
este ejercicio con dos padres de familia y sus respectivos hijos o hijas para que fuera posible 
conocer su opinión al respecto y si evidencian mejorías o no al finalizar los talleres. 
El análisis se realizó por medio de un cuadro de sistematización, que permitió integrar 
aquellos contenidos obtenidos a partir de lo que las personas iban indicando y la información 
registrada en el diario de campo. A partir de esto, emergieron categorías de primero, segundo 
y tercer orden para un total de 23. 
 
39 
 
7. Discusión final 
 
Durante la investigación al indagarles a los diferentes participantes del proceso sobre 
los conocimientos que tenían sobre el yoga, se encontró que ninguno tenía completamente claro 
el concepto y que además, lo relacionaban de manera única y directa con el ejercicio físico y el 
estiramiento pensando que los beneficios de esta disciplina se dirigían principalmente hacia las 
diferentes partes del cuerpo internas y externas, ignorando que el yoga se compone de la unión 
del cuerpo, la mente y el espíritu. (Garcia, 2013, p. 25) 
 
Este hecho se afirma a partir de las preguntas realizadas en las diferentes entrevistas y 
en los comentarios durante las clases. Un aspecto observado fue que frente al desconocimiento 
que tenían los niños y niñas sobre el tema manifestaron confusión durante las actividades 
presentadas en el taller rompe hielo porque a pesar de no conocer con claridad el concepto no 
encontraban relación entre los juegos presentados y los saberes previos que tenían sobre el yoga, 
tanto es así que mientras se estaban realizando las actividades un niño dijo “¿esto es yoga?” 
evidenciando así el reconocimiento de que los ejercicios de yoga eran diferentes a las dinámicas 
que se estaban realizando en ese momento. Otro aspecto observado es que los niños no tenían 
el conocimiento de lo que es una postura, entendida por Patanjali como el tercer camino,

Continuar navegando