Logo Studenta

EJE_PROBLEMATIZADOR_INCLUSION_ARQUITECTU

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJE PROBLEMATIZADOR: INCLUSION
ARQUITECTURA INCLUYENTE
ARQUITECTURA INCLUYENTE
ARQUITECTURA INCLUYENTE
ARQUITECTURA INCLUYENTE
tEMA
TITULO:CENTRO COMUNITARIO ENFOQUE CULTURAL RECREATIVO 
PREGUNTA PROBLEMA 
PREGUNTA PROBLEMA
PREGUNTA PROBLEMA
PREGUNTA PROBLEMA
PREGUNTA
PROBLEMA DEL
SEMESTRE:
¿Cómo generar
proyectos arquitectónicos
incluyentes con espacios
coherentes y adecuados
para
todas las personas?
ENTENDIENDO LA CULTURA COMO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS CON LOS QUE DEBE
CONTAR
UNA PERSONA PARA SU BUEN DESARROLLO DENTRO DEL MEDIO EN EL QUE INTERACTÚA,
SE PROPONE UN EQUIPAMIENTO QUE IMPULSE Y DESARROLLE LAS MEJORES CAPACIDADES
DE LOS
HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SABANALARGA PARA SATISFACER NECESIDADES
PERSONALES Y DE LA
COMUNIDAD QUE ANHELA PRODUCTIVIDAD ECONOMICA Y SOCIAL.
EL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO, PROPONE ESPACIOS LUDICOS, DE
APRENDIZAJE, DE EXPRESION CORPORAL, AUDITORIO, RESTAURANTE, Y ZONAS ADECUADAS
PARA QUE EL
USUARIO DISPONGA EN SU PLENITUD EDUCATIVA.
EL PROYECTO ESTÁ PENSADO ADEMÁS CON UN DESARROLLO URBANO INMEDIATO, QUE
PERMITE
GENERAR ESPACIOS ABIERTOS Y DINÁMICOS QUE PROPICIEN EL LIBRE DESARROLLO DE LAS
PERSONAS. A SU
VEZ, ESTA ORIENTADO A SER RECONOCIDO POR SU GRAN APORTE AL MEDIO AMBIENTE,
PUESTO QUE UTILIZA
ENERGIAS ALTERNATIVAS SIENDO ATENUANTE A TANTA CONTAMINACION GENERADA POR
LA ARQUITECTURA
JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFIC
JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFICACION JUSTIFIC
OBJETIVO GENERAL
฀ DISEÑAR un centro de desarrollo comunitario que integre a la comunidad en un
ambito cultural y educativo fomentando la apropiacion del lugar y de su entorno para
una mejor vida en sociedad.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
 Crear espacios, aulas educativas donde los usuarios puedan desarrollar sus fortalezas
fisicas e intelectuales.
Recuperar el espacio publico con zonas de uso comunitario, como parques, zonas
verdes, zonas de oscio, que vinculen a la sociedad y generen participacion ciudadana.
EN MUCHOS SENTIDOS, LOS CENTROS
COMUNITARIOS O CASAS DE ASENTAMIENTO
FUERON EL “SEMILLERO DE LA REFORMA SOCIAL”
EN LA PRIMERA PARTE DEL SIGLO XX. LOS
RESIDENTES Y VOLUNTARIOS DE LAS CASAS DE
ASENTAMIENTOS TEMPRANOS AYUDARON A
CREAR Y FOMENTAR NUEVAS ORGANIZACIONES
Y PROGRAMAS DE BIENESTAR SOCIAL, ALGUNOS
DE LOS CUALES CONTINÚAN HASTA EL
MOMENTO ACTUAL. LOS CENTROS
COMUNITARIOS ORIENTADOS A LA ACCIÓN Y SE
AÑADIERON NUEVOS PROGRAMAS Y SERVICIOS
A MEDIDA QUE SE DESCUBRÍAN LAS
NECESIDADES; LOS TRABAJADORES DEL
ASENTAMIENTO INTENTARON ENCONTRAR, NO
SER, LA SOLUCIÓN PARA LOS DÉFICITS SOCIALES
Y MEDIOAMBIENTALES QUE AFECTABAN A SUS
VECINOS.
DESARROLLO HISTORICO
DESARROLLO HISTORICO
DESARROLLO HISTORICO
DESARROLLO HISTORICO
CENTROS
COMUNITARIOS
MINIMALISMO 
EL ESTILO MINIMALISTA QUE BASA
SU CONCEPTO EN MENOS ES MÁS
FUE INICIADO POR EL
ARQUITECTO LUDWIG MIES VAN
DER ROHE DESDE EL AÑO 1930; SIN
EMBARGO, EL MINIMALISMO EN LA
ARQUITECTURA INICIÓ
FORMALMENTE A FINALES DE LOS
AÑOS 60, TENIENDO AUGE A
PARTIR DE LOS 80.
DESARROLLO TEORICO
DESARROLLO TEORICO
DESARROLLO TEORICO
DESARROLLO TEORICO
CA
RA
CT
ER
IS
TI
CA
S
CA
RA
CT
ER
IS
TI
CA
S
CA
RA
CT
ER
IS
TI
CA
S
CA
RA
CT
ER
IS
TI
CA
S SU CONCEPTO DE HACER MÁS CON MENOS
ELEMENTOS
LOS MATERIALES USADOS EN LA ARQUITECTURA
MINIMALISTA SON EL CEMENTO, VIDRIO,
MADERA,LA PIEDRA Y EL ACERO UTIL IZADOS, EN SU
FORMA NATURAL, LOGRANDO CON ESTA
SIMPLICIDAD EVITAR LOS EXCESOS EN LAS
CONSTRUCCIONES.
FORMAS SENCILLAS Y MATERIALES UTIL IZADOS DE LA
FORMA MÁS SIMPLE POSIBLE EN LAS TEXTURAS,
COLORES Y DISEÑOS
LOS COLORES USADOS EN LA ARQUITECTURA
MINIMALISTA SON NEUTROS Y MONOCROMÁTICOS,
TANTO EN LOS PISOS COMO EN LOS TECHOS Y POR
LO GENERAL LAS PAREDES BLANCAS, DEJANDO EN
MANOS DE LOS ACCESORIOS ALGUNA NOTA DE
COLOR EN LOS AMBIENTES.
HTTPS://WWW.PEXELS.COM/ES-
ES/BUSCAR/MINIMALIST%20ARCHITECTURE/
MINIMALISMO MINIMALISMO
MINIMALISMO MINIMALISMO
MINIMALISMO MINIMALISMO
MINIMALISMO MINIMALISMO
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
AUDIOS CO. STREAMING APPCULTURA:
es el conjunto de rasgos
distintivos de los
grupos humanos, que cubre su
dimensión material,
espiritual, intelectual y emocional.
Comprende no
solo las artes y las letras, sino
también modos de
vida, derechos humanos,
sistemas de valores,
tradiciones y creencias.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA:
La preocupación
central de una democracia
auténtica consiste en
garantizar que todos los miembros
de la sociedad tengan una
posibilidad real e igual de participar
en las decisiones colectivas.
CENTRO
COMUNITARIO
Un centro comunitario es aquel
edificio diseñado para la realización
de actividades culturales,
educativas, sociales y deportivas.
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
AUDIOS CO. STREAMING APPINCLUSION
La inclusión es una
acción que trata de integrar a un
cierto grupo de
personas que son considerados
como minorías en la sociedad
ARQUITECTURA
INCLUSIVA
nuevos retos en la Accesibilidad
Universal y la Inclusión Social en los
Espacios Habitables. ... Así, el diseño
arquitectónico se debería
comprometer en la creación de
espacios que tengan en cuenta
derechos y necesidades
individuales y colectivos, y que sean
capaces de generar comunidad.
ACCESIBIL IDAD
La accesibilidad permite que
cualquier persona pueda disponer y
utilizar las edificaciones, servicios o
productos en igualdad de
condiciones que los demás.
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
DESARROLLO CONCEPTUAL
AUDIOS CO. STREAMING APPARQUITECTURA
SOSTENIBLE
La idea detrás de la arquitectura
sostenible es utilizar solo técnicas y
materiales respetuosos con el medio
ambiente durante el proceso de
construcción, tener en cuenta las
condiciones del sitio, incorporándolos al
diseño siempre que sea posible, y
buscar minimizar el impacto negativo
de los edificios a través del consumo
eficiente de energía y el espacio de
desarrollo.
ENERGIAS
RENOVABLES 
son aquellas fuentes
de energía basadas en la utilización
de recursos naturales: el sol, el
viento, el agua o la biomasa vegetal
o animal. Se caracterizan por no
utilizar combustibles fósiles, sino
recursos naturales capaces de
renovarse ilimitadamente
SOCIEDAD
Conjunto de personas que se
relacionan entre sí, de acuerdo a
unas determinadas reglas de
organización jurídicas y
consuetudinarias, y que comparten
una misma cultura o civilización en
un espacio o un tiempo
determinados
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFEENCIAL
MARCO REFERENCIALEL CENTRO COMUNITARIO
JUVENIL, UNA COMUNIDAD
JUVENIL MIXTA EN LAS
AFUERAS DE VANKE SONGHUA
LAKE RESORT
bordea las aldeas naturales; puede
contener hasta 800 personas con el
espacio superior para el personal de
Vanke, el centro alquilado a los habitantes
autónomos, sitios que facilitan a los
estudiantes y espacio abierto a los
aldeanos circundantes.
EL PATRÓN RESIDENCIAL ORDINARIO SE
TRANSFORMA EN UN CUARTETO, EXTERNAMENTE
ONDULADO Y ENTRELAZADO INTERNAMENTE.
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFEENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
MARCO REFERENCIAL
El proyecto responde a la contemporaneidad híbrida y propone un nuevo paradigma para la
simbiosis comunitaria: la cooperación mutua y la interacción ambiental positiva a través de la
compartición espacial basada en la igualdad y la autosuficiencia - un prototipo de comunidad para
los "nuevos jóvenes" contemporáneos.
LA PRÁCTICA CONTINÚA CON [META: HUTONGS] Y
RESET APARTMENT, UNA SERIE DE EXPERIMENTOS
QUE ANALIZAN LA EVOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE LA
PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO Y ELICITA UN
ARQUETIPO SOCIAL-CULTURAL-ESPACIAL
COMPACTO Y VÁLIDO.
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
ARCO REMARCO
LEGALERENCIAL
Colombia es un Estado social
de derecho, organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con autonomía de sus
entidades territoriales, democrática, participativa
y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran yen la prevalencia del
interés general.
“ARTICULO 1
Son fines esenciales del Estado:
servir a la comunidad, promover la prosperidad
general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución
facilitar la participación de todos en las decisiones
que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; 
“ARTICULO 2
Es deber del Estado velar por la
protección de la integridad del espacio público y
por su destinación al uso común, el cual prevalece
sobre el interés particular.”
“ARTÍCULO 82
Los bienes de uso público, los
parques naturales, las tierras comunales de grupos
étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio
arqueológico de la Nación y los demás bienes que
determine la ley, son inalienables, imprescriptibles
e inembargables.”
“ARTÍCULO 63.
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
MARCO LEGAL
ARCO REMARCO
LEGALERENCIAL
Se llaman bienes de la unión aquéllos
cuyo dominio pertenece a la República.
TÍTULO I I I . DE LOS BIENES DE LA UNIÓN.
ARTÍCULO 674. BIENES PÚBLICOS Y DE USO
PÚBLICO
El financiamiento de programas de equipamiento
municipal se dirige a la construcción, ampliación
y mantenimiento de la infraestructura física de
las dependencias administrativas del municipio y
bienes de uso público de propiedad del municipio.
ARTÍCULO 38º. “CAPITULO VI
PARTICIPACIÓN DE PROPÓSITOS GENERAL
6.2.4. 10 EQUIPAMIENTO MUNICIPAL
Las actividades deben estar orientadas a fortalecer
las instituciones u organizaciones comunitarias
para que puedan ejercer un control social y
veeduría ciudadana sobre la asignación de la
inversión pública y sobre la calidad de los bienes y
servicios públicos prestados tanto por el municipio
y/o por los particulares.
ARTÍCULO 38º. “CAPITULO VI
En desarrollo de esta competencia le corresponde
al municipio: “Promover mecanismos de
participación comunitaria para lo cual podrá
convocar, reunir y capacitar a la comunidad”
ARTÍCULO 38º. “CAPITULO VI
PARTICIPACIÓN DE PROPÓSITOS GENERAL
6.2.4.1 1 DESARROLLO COMUNITARIO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO TECNOLOGICO
DESARROLLO CONSTRUCTIVO DESARROLLO CONSTRUCTIVO DESARROLLO 
PROCESO
CONSTRUCTIVO 
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURAConcreto Estructural.
 Es el concreto de calidad
especificada para
uso estructural producto de la
mezcla y combinación de
cemento hidráulico, agregados,
agua y
aditivos en las proporciones
adecuadas.
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURAPlacas y Losas de Entrepiso.
Losas o placas de entrepiso son
los elementos rígidos que
separan un piso de otro,
construidos monolíticamente o
en forma de vigas sucesivas
apoyadas sobre los muros
estructurales.
MUROS MUROS MUROS MURO
MUROS MUROS MUROS MURO
MUROS MUROS MUROS MURO
MUROS MUROS MUROS MUROMuros en mampostería.
a son la parte más duradera de
cualquier edificio o estructura.
... Mampostería es la palabra usada
para la construcción con mortero
como material de unión con unidades
individuales de ladrillos, piedras,
mármoles, granitos, bloques de
concreto, tejas etc
SOS PISOS PISOS PISOS PISO
SOS PISOS PISOS PISOS PISO
SOS PISOS PISOS PISOS PISO
SOS PISOS PISOS PISOS PISO
Acabados de piso en concreto.
Acabados lisos.Estos acabados muestran la
apariencia natural del concreto, es decir, no
imitan ningún otro material. Se consiguen, la
mayoría de las veces, a partir de
formaletas; ellas proveen al concreto fresco las
condiciones necesarias para evitar o disminuir
imperfecciones en la superficie. Independiente
de la posición en la que se ejecute el
elemento (vertical u horizontal), las formaletas
deben ser rígidas, estancas, fabricadas a la
medida, durables, reutilizables, fáciles
de ensamblar y desensamblar.
CERCHAS CERCHAS CERCHAS
CERCHAS CERCHAS CERCHAS
CERCHAS CERCHAS CERCHAS
CERCHAS CERCHAS CERCHAS
Una cercha es una celosía; una estructura
reticular de barras rectas interconectadas en
nodos formando triángulos planos (en celosías
planas) o pirámides tridimensionales (en
celosías espaciales). También se les conoce
como armaduras. El interés de este tipo de
estructuras es que las barras trabajan
predominantemente a compresión y tracción
presentando comparativamente flexiones
pequeñas.r.
COLUMNAS DE ACERO COLUM
COLUMNAS DE ACERO COLUM
COLUMNAS DE ACERO COLUM
CERCHAS CERCHAS CERCHASColumnas de aceroFragmento destacado de la
WebLas columnas se definen básicamente como
elementos que están sometidos a esfuerzos
axiales de compresión, aunque ocasionalmente
sometidos a esfuerzos horizontales (viento y
sismo) que pueden introducir solicitaciones
importantes de tracción, flexión y hasta torsión.
BIO
CLIM
ATICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
TECN
ICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
FUN
CIO
N
AL
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
FO
RM
AL
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESARROLLO ARQUITECTONICO
DESCO
M
PO
SICIO
N
 DE FO
RM
AS BASICAS
CUBICAS CO
M
O
 BASE DEL DISEÑ
O
 
MARCO CULTURALMARCO CULTURALMARCO CULTURAL
FIESTAS EN CORRALEJASFERIA EQUINA Y GANADERA
EL MUNICIPIO DE
SABANALARGA CUENTA CON
UNA CULTURA QUE GIRA EN
TORNO A LA GANADERIA , SUS
FIESTAS MAS EMBLEMATICAS
SON LAS CORRALEJAS,
CEUNTA CON UNA CASA DE
CULTURA DONDE SE HACEN
DIFERENTE TIPO DE
ACTIVIDADES PARA REUNIR A
LA POBLACION. 
SE ENCUENTRAN DIFERENTES
ETNIAS ACENTADAS COMO
GITANOS E INDIGENAS 
March 1, 2020
LOTE ESCOGIDOLOTE ESCOGIDOLOTE ESCOGIDO
COOERDENADAS :
10°37'55.1"N 74°54'20.6"W
EL LOTE CUENTA CON UNA
TOPOGRAFIA RELATIVAMENTE
PLANA CON UN PUNTO MAS
ALTO DE AL REDEDOR DE 10M
ESTE LOTE ES DE FÁCIL
ACCESO YA QUE POSEE
VÍAS LOCALES Y UNA VÍA
INTERMUNICIPAL QUE
PERMITE UN ACCESO
DIRECTO DE SABANALARGA
A CASCAJAL.
SABANALARGA A CASCAJAL
CARRERA 18
FORMAS SENCILLAS Y
MATERIALES UTILIZADOS DE LA
FORMA MÁS SIMPLE POSIBLE EN
LAS TEXTURAS, COLORES Y
DISEÑOS
SE TRABAJA EN MODULOS
CUADRADOS PARA MEJOR
DISTRIBUCION DE LOS
 ESPACIOS
MANEJO DE LA CIRCULACION ES LINEAL,
ESPACIOS DISTRIBUIDOS SEGUN SU
FUNCION
FORMAL
FUNCIONAL
BIOCLIMATICO
ESTRATEGIAS DE VENTILACION
CRUZADA EN LOS MODEULOS
INTERNOS Y EXTERNOS
VEGETACION PARA
PROPORCIONAR SOMBRA Y
CONFORT TERMINCO 
CRITERIO CONSTRUCTIVO TECNOLOGICO
CRITERIO CONSTRUCTIVO TECNOLOGICO
CRITERIO CONSTRUCTIVO TECNOLOGICO
COLUMNAS Y CERCHAS
CRITERIO URBANO- NORMATIVO
CRITERIO URBANO- NORMATIVO
CRITERIO URBANO- NORMATIVO
VEGETACION FRONDOSA
CON DIFERENTES COLORES
QUE FOMENTARA UNA
ZONA VERDE CON CONFORT
TERMINO Y ESTETICO
ROBLE MORADO LLUVIA DE ORO
EL LOTE 1 SE ENCUENTRA EN
AREA DE DESARROLLO
URBANO, A SUS ALREDEDORS
CONTAMOS CON UN SECTOR
DE MEJORAMIENTO INTEGRAL
EL LOTE PRESENTA UNA
VULNERABILIDAD DE
INUNDACIÓ BAJA
SE ENCUENTRA UBICADO
EN ZONA URBANA, A SUS
ALREDEDORES ZONA
VIVA
EL LOTE CUENTA CON DOS VIAS LAS
CUALES UNA DE ELLAS ES UNA VIA
INTERMUNICIPAL QUE PERMITE LA
CONEXIÓN ENTRE EL MUNICIPIO DE
SABANALARGA Y CASCAJAL DE
MOVILIDAD RAPIDA ,POR OTRO LADO EN
LA PARTE FRONTAL DEL LOTE LA VIA NO
ES ESTABLECIDAD JERARQUICAMENTE
YA QUE ES CONSIDERADA COMO UNA
TROCHA O VIA SIN PAVIMENTAR
TIENE RED DE ALTA TENSIÓN Y TIENE
RED MATRIZ DE ACUEDUCTO PERO NO
TIENE DE ALCANTARILLADO, POR LO
TANTO, ES UN BUEN LOTE POR LA
PARTE DE LA RED DE
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
PÚBLICOS
EL LOTE CUENTA CON UNA
TOPOGRAFIA RELATIVAMENTE
PLANA CON UN PUNTO MAS
ALTO DE AL REDEDOR DE 10M
MINIMALISMO
CRITERIOTEORICO 
HAZ DE TU VIVIENDA MATEMÁTICA
PURA Y, COMO UN CUADRO DEL
MISMÍSIMO
LAS LÍNEAS PURAS LLEVAN LA BATUTA
Y LOS ESPACIOS AMPLIOSDE TECHOS
ALTOS SON LOS AUTÉNTICOS
PROTAGONISTAS.
EL MINIMALISMO PRIVILEGIA LA
LUMINOSIDAD
EL MINIMALISMO DEBE COMBINAR Y
APORTAR SENSACIÓN UNITARIA EN
CADA UNO DE SUS VÉRTICES.