Logo Studenta

HACIA_UNA_ARQUITECTURA_RIZOMATICA_ARQUIT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HACIA UNA ARQUITECTURA RIZOMÁTICA, ARQUITECTURA JAZZ
Por: Aura Rosalía Cruz Aburto
Cálculo y calco
La creación de mundo artificial en la modernidad se planteó en torno a la refinación de 
dispositivos para modelar una esfera táctil1 a reproducir serialmente. Los modelos 
implicarían, por naturaleza misma, anticipación y estructura predefinida, cálculo y calco, 
dirán Deleuze y Guattari2. Los objetos y las arquitecturas se prefigurarían en el plano 
descarnado y sentaría las bases para su reproducción exacta, proceder nacido del “yo” 
ajeno a las fuerzas vitales. Este mundo “modelo” se enfrentaría a la resistencia de la 
materia, de la naturaleza, de su propia encarnación que sería otra, se enfrentaría al 
acontecimiento, ¡qué desastre 3!.
Desastre
En el transcurso de una conversación sin propósito, un amigo4 y yo platicábamos sobre 
la falta de vitalidad del ejercicio del que proyecta arquitectura. Envueltos siempre en una 
sucesión de planimetrías, ver la arquitectura materializada era un nacimiento demasiado 
postergado. La obra parecía muerta anticipadamente como parecían muertos también 
los ejecutores a quienes se limitaría a la función de obreros de la industria de la 
construcción. ¡Qué diferencia con aquella vitalidad de la ciudad informal! Obra en 
proceso perpetuo, trabajo colectivo y pensamiento en acto, ACONTECIMIENTO. 
Discurríamos preguntándonos también qué nos diferenciaba de la labor ejecutiva de un 
pintor. Las diferencias eran muchas más allá de las típicas “responsabilidades técnicas y 
sociales” del arquitecto. En la labor del pintor aparecía la voluntad de la materia que 
escurría, la emergencia misma de la multiplicidad de voces del mismo autor, don y gesto 
que hace ver al pintor cuando es atravesado por todo eso otro, por el afuera 5. 
En una obra construida sobre la idea del Diseño como a priori a toda encarnación y con 
la ambición excesiva de previsión total, sólo se podía encontrar el soliloquio de la voz de 
1 Esther Leslie, Craft, Modernism and Modernity, Journal of Design History, Vol. 11, No. 1., Oxford 1998.
2 Deleuze, Gilles y Guattari Felix, Rizoma. Pre-textos. Valencia, 2003
3 Blanchot, Maurice, La escritura del desastre. Monte Ávila, Venezuela, 1990.
4 Mi amigo Carlo González
5 Op. Cit. Blanchot, Maurice, La escritura del desastre,...
un autor - autoridad, interioridad que dictaría formas de vida una relación de poder6. No 
habría espacio para el azar, no habría lugar para el acontecimiento. Ese mundo del 
cálculo y del modelo sólo podría ser removido por una gran sacudida, por un terremoto, 
por la emergencia del desastre.
El resquebrajamiento y la luz 
Hace décadas que una era se resquebrajaba tras la guerra. La catástrofe bélica habría 
puesto bajo la luz los horrores del proyecto moderno. La eficiencia, el progreso, la 
uniformidad, el control mostraban sus terroríficos hijos de muerte, de aniquilación. El 
acontecimiento del exterminio habría dejado en silencio a un mundo que no volvería a 
ser el mismo después de la Segunda Guerra Mundial. Los conceptos que hasta 
entonces ordenaban Occidente habían perdido su efecto, las imágenes que 
prefiguraban el futuro estaban rotas en pedazos junto con un territorio que había 
estallado y del cual sólo quedaban ruinas. 
Ruina y extrañamiento
“Me temo que si miras a algo durante el tiempo suficiente, 
pierde completamente todos sus significados.” 
Andy Warhol
En la ruina, inmanencia, sin embargo, se revelaba la existencia misma sin significados. 
La ruina, desnudez de la piedra, hermanaba a un todo indeterminado: AFUERA. Afuera 
porque la ruina ya no tiene determinación alguna, escapa a cualquier régimen de 
significados y nos sitúa ante la ambigüedad7. Anunciaba la posibilidad del transcurso de 
la vida y su devenir imprevisto. 
En este contexto viviría Yona Friedman, arquitecto húngaro de origen judío. A 
consecuencia de la persecución nazi, Friedman huiría a Israel donde pasaría una 
década para posteriormente establecerse en París desde 1957 hasta la fecha. Friedman 
experimentaría en carne propia la condición de ser un refugiado despojado de hogar, 
hombre errante, hombre sin verdad8. En ese tránsito en que el orden de mundo bajo el 
que habría crecido se había venido abajo, sin modelos a los que recurrir pues ellos se 
habían hecho polvo ante sus ojos, paradójicamente, habría encontrado inspiración para 
6 Deleuze, Gilles. El saber.Curso sobre Foucault. Cactus. Buenos Aires, 2013. 
7 Foucault, Michel. El pensamiento del afuera, Pre-textos. Valencia, 2008.
8 Blanchot, Maurice. El diálogo inconcluso. Monte Ávila. Venezuela, 1993.
concebir nuevas maneras de vivir. En ese proceso de extrañamiento del mundo, pues el 
mismo mundo se había vuelto completamente extraño, Friedman habría comenzado a 
pensar por sí mismo, a imaginar un mundo que se hacía y deshacía incesantemente.
Errancia y balbuceo 
En 1956 presentaría el manifiesto “L’architecture mobile”. La Villa espacial cristalizaría 
sus ideas en una propuesta compuesta por enormes superestructuras montadas sobre 
ciudades existentes y donde los habitantes, generalmente nómadas, serían libres de 
construir, transformar y desmontar sus habitáculos en función de las experiencias 
emergentes, del transcurso imprevisto de la vida. 
 
En estos proyectos Friedman abogaría por un proceder ante la construcción del medio 
sin anticipación aceptando la irrupción del azar y la imposibilidad de hacer predicciones. 
Pasado el tiempo, seguiría trabajando sobre la idea de una manera de hacer mundo sin 
programas, sin modelos y sin voces expertas. Friedman sería de los primeros en 
cuestionar la necesidad de “autores” en la generación de mundo construido y la idea 
misma de edificar en un planeta sobreconstruido y donde, irónicamente, todos y cada 
uno de los seres humanos hoy aún no tienen un lugar digno para vivir. 
Arquitectura rizomática
Cuando Friedman aboga por una arquitectura que se hace en la emergencia, sin 
programa previsto, sin estética prefigurada, aboga por una obra sin autor donde el influjo 
del afuera genera el movimiento y tiene su propia belleza, belleza del azar9. Un hacer 
con cuerpo sensible, capacidad de leer el mundo, de ser con él, sin instrucciones de 
“uso”. Un hacer que genera fragmentos que se unen y se separan en el transcurso, en el 
9 Friedman, Yona. Arquitectura sin construcción,
camino. Una ciudad efervescente que se hace y deshace, que aparece y desaparece. 
Un hacer en la interlocución con la otredad, Ecosofía10.
La propuesta de Friedman anunciaría el ejercicio del hacer y deshacer sitios para el 
acontecimiento cuyo soporte sería la ciudad preexistente. Alegando que realmente ya no 
hace falta construir sin más sino solamente disponer las infraestructuras necesarias 
muchas veces efímeras, para el suceso, para la acción: un museo al aire libre, un 
auditorio efímero para un concierto, ...invita a escuchar y resonar con lo que la vida, 
indeterminada, demande. ¿Qué necesitamos para proceder cartográficamente, lectura 
sensible del “terreno para la guerra” que siempre es único, que nunca se repite, que no 
es modelo ? Sentir el mundo, caminar sin dirección predeterminada, a la “deriva”11, errar 
y ser atraídos12. Sentir el mundo para hacer mundo es moverse en conjunto13 y en 
disolución. Hacer comunidad con el mundo, con todas sus singularidades. 
En el marco de una formación construida en el mundo del pensamiento por 
representación y que día con día se aleja más de la experiencia encarnada del mundo, 
es difícil imaginar otras derivas. El problema comienza porque se forma a los arquitectos 
para ser autoridad y creerse dueños del derecho de crear mundo artificial, aunque 
curiosamente condenados por sus propias categorías sólo son portavoces de un poder 
que sólo se trasluce en los efectos de las arquitecturas que modelan la vida. Sin 
renunciar a la posición que les aseguran sus certezas disciplinares, y prisioneros de lasdecisiones del papel, no podrán jamás extrañarse de sí mismos, de lo que han 
aprendido que deben ser. 
Ecología medioambiental
Es preciso abandonar los preceptos, los discursos que construyen visibilidades y 
disponerse al balbuceo como a la interlocución con con lo otro -naturaleza-, con los otros 
y con el otro que nosotros mismos somos14. En la creación de lugares emanados de esta 
concepción se pone en juego la idea de autor, habrá más bien alguien que arroje un 
detonador capaz de estallar en múltiples direcciones por sus interlocutores y que al ser 
10 Guattari, Felix. Las tres ecologías. Pre-textos. Valencia, 1996.
11 Debord, Guy, Teoría de la deriva en Internacional situacionista, vol. I: La realización del arte, Madrid, 
Literatura Gris, 1999
12 Op. Cit., Foucault, Michel, El pensamiento del afuera,...
13 Bataille, George, La sociología sagrada del mundo contemporáneo. El Zorzal. Buenos Aires, 2006.
14 Curso Introducción a la Filosofía II impartido por la Dra. Sonia Rangel, Facultad de Filosofía y Letras, 
Universidad Nacional Autónoma de México.
dispuesto en una red de pensamiento común pueda seguir derivando conforme la vida lo 
demande. Ese alguien que arroje el detonador podrá ser cualquier otro, la naturaleza 
misma que nos devuelve a su continuidad a través de sus catástrofes en forma de 
terremotos y huracanes, o también en la forma topográfica y el soplo de un viento 
particular. 
Ecología mental
Pensar la creación del mundo artificial desde una óptica rizomática rompe con ese 
proceder bajo la firma de un “yo”, construido muchas veces bajo una figura parecida a 
una estrella de rock a la que tantos son afectos hoy en día como productos de una 
sociedad del espectáculo que fabrica imágenes individuales en tanto personalidad 
hecha mercancía15. La singularidad no es imagen, sino campo donde las fuerzas 
confluyen, manada de multiplicidades reunidas en un instante16. Multiplicidades que 
hablan, se reúnen, unas marchan y otras llegan conforme fluye la experiencia de la vida 
y demanda reinventarse en resonancia con las circunstancias. 
Ecología social
Con los otros construyamos plataformas donde se compartan ideas que puedan ser 
tomadas y desterritorializadas sin cesar en una red de pensamiento colectiva a 
semejanza del “cerebro”, del “rizoma” de Deleuze y Guattari17. Demos pie a una 
arquitectura rizomática conocedora del poder de la improvisación jazzística que 
responde a la voz de una singularidad con la voz propia formando música, comunidad, 
donde las voces se disuelven en un canto. Dejemos que la vida transcurra pues 
transcurre, que la obra sea un baile sin cesar.
15 Attali, Jacques. Breve historia del futuro. Paidós. 2007.
16 Guattari, Felix, Las tres ecologías...
17 Deleuze, Gilles y Guattari Felix. ¿Qué es la filosofía? Anagrama. Barcelona, 2001.
Aparato crítico
-Bataille, George, La sociología sagrada del mundo contemporáneo. El Zorzal. Buenos 
Aires, 2006.
-Blanchot, Maurice, La escritura del desastre. Monte Ávila, Venezuela, 1990.
-Blanchot, Maurice. El diálogo inconcluso. Monte Ávila. Venezuela, 1993.
-Debord, Guy, Teoría de la deriva en Internacional situacionista, vol. I: La realización del 
arte, Madrid, Literatura Gris, 1999
-Deleuze, Gilles. El saber.Curso sobre Foucault. Cactus. Buenos Aires, 2013.
-Deleuze, Gilles y Guattari Felix, Rizoma. Pre-textos. Valencia, 2003
-Deleuze, Gilles y Guattari Felix. ¿Qué es la filosofía? Anagrama. Barcelona, 2001.
-Esther Leslie, Craft, Modernism and Modernity, Journal of Design History, Vol. 11, No. 1., 
Oxford 1998.
-Foucault, Michel. El pensamiento del afuera, Pre-textos. Valencia, 2008.
-Friedman, Yona. Architecture without buildings, CNAEI, Chatou, France
-Guattari, Felix. Las tres ecologías. Pre-textos. Valencia, 1996.

Continuar navegando