Logo Studenta

telecomunicaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright © 
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 
Primera Edición, 2019 
____________________________________________ 
 
Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro 
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo 
 
Javier Eduardo Palacios Gallegos 
Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral 
 
Luis Alberto Hiraoka Mejía 
Director General de Formación Profesional y Capacitación Laboral 
 
Elizabeth Celia Cornejo Maldonado 
Directora de Normalización y Certificación de Competencias Laborales 
 
Equipo Técnico de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales 
 
Steve Julio Zúñiga Quiñones 
Yovana Patricia Acaro Ignacio 
Responsables Técnicos 
 
Jordan Alan Obeso Manrique 
Personal de Apoyo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………….............7 
CAPÍTULO I: EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES……………………………………………………………………………… 8 
1.1. Contexto económico y perspectiva internacional del subsector de Telecomunicaciones……………….. 8 
1.2. Delimitación del estudio del subsector Telecomunicaciones………………………………………………………… 12 
1.3. Importancia del subsector Telecomunicaciones en la economía peruana…………………………………….. 12 
 1.3.1. Actividades de Telecomunicaciones alámbricas……………………………………………………………………….. 15 
 1.3.1.1 Telefonía Fija………………………………………………………………………………………………………………….15 
 1.3.1.2 Telefonía Pública ................................................................................................................ 16 
 1.3.2. Actividades de telecomunicaciones inalámbricas……………………………………………………………………… 17 
 1.3.2.1 Telefonía móvil……………………………………………………………………………………………………………...17 
 1.3.3 Actividades de telecomunicaciones por satélite…………………………………………………………………………. 19 
 1.3.3.1. Radiodifusión Televisiva .................................................................................................... 19 
 1.3.3.2. Radiodifusión Sonora ........................................................................................................ 20 
 1.3.4 Otras actividades de telecomunicaciones……………………………………………………………………………………21 
 1.3.4.1 Internet Fijo ........................................................................................................................ 21 
1.4 Cadena de valor del subsector Telecomunicaciones……………………………………………………………………… 21 
1.5 Perspectivas de crecimiento del subsector Telecomunicaciones…………………………………………………… 23 
1.6 Megatendencias del subsector Telecomunicaciones……………………………………………………………………. 24 
 
CAPÍTULO II: EL EMPLEO EN EL SUBSECTOR DE TELECOMUNICACIONES…………………………………………………………25 
2.1. Dimensiones del empleo en el Subsector Telecomunicaciones……………………………………………………… 25 
2.2. Características básicas de los trabajadores del subsector Telecomunicaciones en los niveles de 
competencia laboral I y II……………………………………………………………………………………………………………………………27 
 2.2.1. Composición de los trabajadores por categoría ocupacional……………………………………………………..29 
 2.2.2. Calidad del empleo…………………………………………………………………………………………………………………… 30 
 2.2.3. Ingreso de los trabajadores ……………………………………………………………………………………………………… 31 
 2.2.4. Jornada Laboral………………………………………………………………………………………………………………………… 34 
 2.2.5. Proteción Social………………………………………………………………………………………………………………………… 35 
 2.2.6. Contrato Laboral………………………………………………………………………………………………………………………. 36 
 2.2.7. Capacitación Laboral………………………………………………………………………………………………………………….37 
CAPÍTULO III: OCUPACIONES FRECUENTES DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES……………………………………. 38 
3.1. Comportamiento mensual de la mano de obra del sector privado formal del subsector 
Telecomunicaciones………………………………………………………………………………………………………………………………….. 38 
3.2. Distribución de trabajadores según nivel de competencia laboral…………………………………………………. 38 
3.3. Ocupaciones especificas más frecuentes………………………………………………………………………………………..40 
CAPÍTULO IV: OFERTA FORMATIVA, NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES 
EN EL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES……………………………………………………………………………………………………. 42 
4.1. La Oferta formativa en el subsector Telecomunicaciones…………………………………………………………….. 42 
 4.1.1. El empleo en el subsector Telecomunicaciones según nivel educativo alcanzado, 2010-2017…...42 
 4.1.2. Instituciones Educativas por regiones del subsector Telecomunicaciones………………………………… 42 
 4.1.3. Articulación entre la demanda por ocupaciones y la oferta formativa……………………………………… 44 
4.2. Normalización y Certificación de Competencias Laborales en el Subsector Telecomunicaciones… 44 
 4.2.1. Características del proceso de Normalización y Certificación de Competencias Laborales........... 45 
 4.2.2. Perfiles Ocupacionales del subsector Telecomunicaciones ........................................................... 46 
 4.2.3. Experiencia internacional en Normalización y Certificación de Competencias Laborales……..…….48 
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………………………………………………49 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………50 
 
4 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
CUADRO N° 1.1 PERÚ: CÓDIGOS CIIU CORRESPONDIENTES AL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES................12 
 
CUADRO N° 1.2 PERÚ: LÍNEAS INSTALADAS Y EN SERVICIO, SEGÚN MODALIDAD DE SERVICIO, 2016-2017 ..... 15 
CUADRO N° 1.3 PERÚ: NÚMERO DE SUSCRIPTORES CON CONEXIÓN A INTERNET FIJA, 2013 - 2017 ................ 21 
CUADRO N° 1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRÁTEGICAS AL 2021 DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES ..... 23 
CUADRO N° 2.1 PERÚ: PEA OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS, 2007 - 2 017 ......................................... 25 
CUADRO Nº 2.2 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II POR AFILIACIÓN A UN SEGURO DE SALUD SEGÚN ESTRUCTURA DE 
MERCADO, 2017 ................................................................................................................................................. 36 
CUADRO Nº 2.3 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II POR AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PENSIONES SEGÚN ESTRUCTURA DEL 
MERCADO, 2017 ................................................................................................................................................. 36 
CUADRO Nº 2.4 PERÚ: TRABAJADORES ASALARIADOS DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES POR 
EXISTENCIA DE CONTRATO SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017 .............................................................. 37 
CUADRO Nº 3.1 PERÚ: OCUPACIONES ESPECÍFICAS FRECUENTES DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
SEGÚN NIVEL DE COMPETENCIA LABORAL, NOVIEMBRE 2017 .......................................................................... 40 
CUADRO Nº 3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OCUPACIONES ESPECÍFICAS DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES . 41 
CUADRO Nº 4.1 PERÚ: OCUPACIONES ESPECÍFICAS CON MAYOR FRECUENCIA VS. OFERTA FORMATIVA 
EXISTENTE DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, NOVIEMBRE 2017 ........................................................... 44 
CUADRO Nº 4.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES 
IMPLEMENTADO POR LA DGFPCL…………………………..…..………………………………………………………………..………….…….46 
CUADRO Nº 4.3 PERFILES OCUPACIONALES APROBADOS POR LA DGFPCL ........................................................ 46 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
GRÁFICO N° 1.1 PERÚ: VALOR AGREGADO BRUTO DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 2008 – 2017….....9 
GRÁFICO N° 1.2 PERÚ: PBI NACIONAL Y APORTE AL PBI DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 2008 – 
2017…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………9GRÁFICO N° 1.3 PERÚ: EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017 ....................................................... .13 
GRÁFICO N° 1.4 PERÚ: EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COMPETENCIA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 
2014 - 2017 .......................................................................................................................................................... 13 
GRÁFICO N° 1.5 PERÚ: EVOLUCIÓN DE HOGARES QUE ACCEDEN A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, 
2013-2017 ............................................................................................................................................................ 15 
GRÁFICO N° 1.6 PERÚ: DINÁMICA DE AUTORIZACIONES VIGENTES DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN, 
2013-2017 ........................................................................................................................................................... 20 
GRÁFICO N° 1.7 PERÚ: AUTORIZACIONES VIGENTES DE RADIODIFUSIÓN SONORA, 2013-2017 ........................ 20 
 
5 
 
GRÁFICO N° 2.1 PERÚ: TRABAJADORES DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN NIVEL 
EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 ........................................................................................................................... 27 
GRÁFICO N° 2.2 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN RANGO DE EDAD .................................................................................... 27 
GRÁFICO N° 2.3 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN SEXO, 2017 ............................................................................................. 28 
GRÁFICO N° 2.4 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 ................................................... 28 
GRÁFICO N° 2.5 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II POR ESTRUCTURA DE MERCADO ....................................................................... 29 
GRÁFICO Nº 2.6 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017 .......................................................... 30 
GRÁFICO Nº 2.7 PERÚ: MEDIANA DEL INGRESO LABORAL MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN ESTRUCTURA DE 
MERCADO, 2017 ................................................................................................................................................. 32 
GRÁFICO Nº 2.8 PERÚ: MEDIANA DEL INGRESO LABORAL MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II POR SEXO, SEGÚN NIVEL 
EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 ……………………..………………………………………………………………………………………………33 
GRÁFICO Nº 2.9 PERÚ: INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017…………………………33 
GRÁFICO Nº 2.10 PERÚ: JORNADA LABORAL SEMANAL DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN ESTRUCTURA DE 
MERCADO, 2017 .................................................................................................................................................. 34 
GRÁFICO Nº 2.11 PERÚ: JORNADA LABORAL SEMANAL DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 
ALCANZADO, 2017 ............................................................................................................................................... 35 
GRÁFICO Nº 2.12 PERÚ: JORNADA LABORAL SEMANAL DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 
2017 ..................................................................................................................................................................... 35 
GRÁFICO Nº 2.13 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II POR SEXO SEGÚN CAPACITACIÓN, 2017 ............................................................ 37 
GRÁFICO N° 3.1 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA MANO DE OBRA EN EL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 2017 38 
GRÁFICO Nº 3.2 PERÚ: CLASIFICACIÓN DE LA PEA OCUPADA POR TIPO DE OCUPACIÓN EN EL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES, NOVIEMBRE 2017 ....................................................................................................... 39 
GRÁFICO Nº 4.1 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE 
COMPETENCIA LABORAL I Y II SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2010 – 2017 ........................................ 42 
 
 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
FIGURA Nº 1.1 PERÚ: VALOR AGREGADO BRUTO DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN 
REGIONES, 2017…………..………………………………………………………............................................................................10 
FIGURA Nº 1.2 RANKING DEL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL DE LOS COMPONENTES DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES SEGÚN PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR, 2018 ................................................................. 11 
FIGURA N° 1.3 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOCALIDADES ATENDIDAS POR PROYECTO EN TELECOMUNICACIONES, 
2013 – 2017 ......................................................................................................................................................... 14 
FIGURA N° 1.4 PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA FIJA EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017…………………………………….16 
FIGURA N° 1.5 PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA PÚBLICA EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017 ............................... 17 
FIGURA N° 1.6 PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017 ................................. 18 
FIGURA N° 1.7 PERÚ: ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL, 2014 - 2016 ........................... 19 
FIGURA N° 1.8 PERÚ: CADENA DE VALOR DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES ......................................... 22 
FIGURA N° 2.1 PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUB SECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN REGIONES, 2017 ........ 26 
FIGURA Nº 2.2 PERÚ: CALIDAD DEL EMPLEO DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I Y II, 2017 .................................................................................... 31 
 
FIGURA Nº 3.1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
SEGÚN NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL, NOVIEMBRE, 2017.…………………………………………………………………..40 
 
FIGURA Nº 4.1 PERÚ: CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
POR REGIONES, 2017………………………………….……………………………………………………….…………………………………….…..43 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 
ANEXO Nº 1 DESCRIPCIÓN DE LOS CIIU RELACIONADOS AL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES…………………. 51 
 
ANEXO Nº 2 MATRIZ DE NIVELES DE COMPETENCIAS LABORALES……………………………..…………………………………..52 
 
ANEXO Nº 3 PERÚ: OFERTA FORMATIVA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN REGIONES POR 
CENTRO DE FORMACIÓN………………………………………………………………………………………………………………..………….… 53 
 
ANEXO Nº 4 PERFIL OCUPACIONAL DEL SERVICIO DE RED DE ACCESO AL CLIENTE……………….………..……….….. 57 
 
ANEXO Nº 5 PERFIL OCUPACIONAL DE INSTALACIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES DE 
DATA, TELEFONÍA O VIDEO…………………………………………………………………………………………………………………………….59 
 
ANEXO Nº 6 PERFIL OCUPACIONAL DE INSTALACIÓN Y MANTEMIENTO DE REDES DE 
TELECOMUNICACIONES……………………………………………………………………………………………………………………………..… 60 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el uso efectivo de las 
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en la vida y para el trabajo requiere habilidades 
adecuadas. Asimismo, señala que el personal de TIC ocupa el segundo lugar entre los diez principales 
puestos de trabajo queles cuesta trabajo cubrir a los empleadores, especialmente en servicios. 
Mientras tanto, las habilidades genéricas en materia de TIC son insuficientes entre muchos 
trabajadores que usan las TIC todos los días, al igual que las habilidades fundamentales para las TIC, 
como la resolución de problemas y la comunicación, que son cada vez más necesarias para adaptarse 
a los cambiantes empleos1. 
En este contexto, resulta necesario promover el fortalecimiento del capital humano, a fin de mejorar 
la productividad de los trabajadores del subsector Telecomunicaciones. En ese sentido, si bien los 
trabajadores del subsector Telecomunicaciones no poseen niveles tan bajos de educación, aún 
persiste una considerable cantidad de trabajadores que han aprendido sus oficios a través de la 
experiencia, y por ello se requiere desarrollar procesos de normalización y certificación de 
competencias laborales y de formación continua como una condición necesaria – aunque no 
suficiente – para mejorar las condiciones de empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de 
las empresas del mencionado Subsector. 
El presente estudio está orientado a caracterizar el contexto económico, laboral y formativo con la 
finalidad de identificar las principales ocupaciones del subsector Telecomunicaciones y está dividido 
en cuatro capítulos. El primer capítulo nos describe el comportamiento del subsector 
Telecomunicaciones de manera general, para luego realizar un análisis más detallado de la Telefonía 
fija, Telefonía Móvil, Telefonía Pública, Radiodifusión sonora y televisiva. En este contexto, se 
presenta el posicionamiento del mencionado subsector en el mercado nacional, así como las 
perspectivas de crecimiento y megatendencias del subsector en el país. 
 
El segundo capítulo describe las características del empleo por parte de la población económicamente 
activa ocupada del subsector Telecomunicaciones y que cuentan con los niveles de competencia 
elemental y técnico (por ser este la población objetivo de los procesos de normalización y certificación 
de competencias laborales). Además, se muestran indicadores de calidad tales como niveles de 
ingresos, jornada semanal promedio, afiliación a seguro de salud, afiliación al sistema de pensiones, 
y la existencia de contrato laboral formal. 
 
El tercer capítulo nos muestra las características de la demanda de trabajadores del subsector 
Telecomunicaciones, identificando los niveles de competencia laboral y la descripción de las 
ocupaciones más frecuentes. 
 
El cuarto capítulo presenta la oferta formativa relacionada a las ocupaciones específicas del 
subsector, para luego presentar la articulación entre las ocupaciones especificas con mayor 
frecuencia y la oferta formativa. Adicionalmente, se presentan los avances realizados en el país en 
materia de normalización y certificación de competencias laborales. Finalmente, se presentan las 
conclusiones del estudio. 
 
 
 
 
1 OCDE (2018).Perspectivas de la OCDE sobre la economía digital 2017, pág.14. Disponible en: https://economicon.mx/ec0n0/wp-
content/uploads/2018/06/libro-perspectivas-ocde-economia-digital-2017.pdf 
 
8 
 
CAPÍTULO I: EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES 
 
El término telecomunicación está definido por la Real Academia de Ingeniería de España (RAIE)2 como 
toda transmisión, emisión y recepción de señales que representan signos, escritura, imágenes y 
sonidos o información de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros 
sistemas electromagnéticos. 
 
Así mismo, en la actualidad, para estar inmerso en el mundo de la economía digital3, es necesario 
hacer uso de redes de alta velocidad permitiendo que los servicios públicos y privados se brinden 
óptimamente y con estándares de calidad internacionales. Esto determina la importancia del 
subsector Telecomunicaciones, el cual a su vez genera la expansión de otras actividades económicas, 
tales como la ampliación de la cobertura de energía eléctrica; así como de la creciente infraestructura 
física, cuyo aprovechamiento de los beneficios de la conectividad digital incide finalmente en el 
incremento de la productividad y competitividad del país. 
 
A continuación, se presenta el comportamiento del subsector Telecomunicaciones del Perú entre los 
años 2008 y 2017. Al respecto, se analiza el contexto económico, perspectiva nacional e internacional, 
la delimitación de la actividad, la importancia del subsector en la economía peruana, las 
megatendencias; y finalmente, se hace mención a la cadena de valor del mencionado subsector. 
 
1.1. Contexto económico y perspectiva internacional del subsector de Telecomunicaciones 
 
El subsector Telecomunicaciones es una de las actividades económicas con mayor crecimiento en la 
producción nacional, registrando un promedio anual de 10,8 % en el periodo 2008 - 2017. Es así que, 
el comportamiento del subsector está muy correlacionado con el desempeño del PBI nacional. Esto 
debido, a que la mayoría de empresas de diversos sectores económicos requieren del uso de las 
telecomunicaciones para la producción de bienes y provisión de servicios, en mayor medida las 
empresas mineras e industriales, supermercados, centros comerciales, etc. 
 
De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 2017 ha sido un 
año de crecimiento para el subsector Telecomunicaciones, dado que éste aumentó en 10,6% respecto 
al año anterior (Ver Gráfico Nº1.1), incremento explicado por el mayor uso de los servicios de 
telefonía móvil, internet, televisión por cable y en menor medida telefonía fija. 
 
Adicionalmente, en el Gráfico Nº 1.2, se observa que durante el año 2017 el subsector 
Telecomunicaciones aportó 3,5% al PBI nacional y es probable que esto se deba al crecimiento de la 
telefonía e internet móvil. Sin embargo, en el segmento de servicios de telefonía e internet fija 
también se han observado importantes avances. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 Recuperado de: http://diccionario.raing.es/es/lema/telecomunicaci%C3%B3n 
3 Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la economía digital se define como el resultado de un 
proceso de transformación desencadenado por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Arias, Baca y WIlchez, 2016, “Hacia 
una medición de la economía digital en Colombia”, disponible en: https://www.crcom.gov.co/pagina/hacia-una-medici-n-de-la-econom-a-
digital-en-colombia. 
http://diccionario.raing.es/es/lema/telecomunicaci%C3%B3n
https://www.crcom.gov.co/pagina/hacia-una-medici-n-de-la-econom-a-digital-en-colombia
https://www.crcom.gov.co/pagina/hacia-una-medici-n-de-la-econom-a-digital-en-colombia
 
9 
 
GRÁFICO Nº 1.1 
PERÚ: VALOR AGREGADO BRUTO DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 2008 – 20171/ 
(Millones de Soles) 
 
 1/ PBI estimado para el año 2017 
 TCPA: Tasa de Crecimiento Promedio Anual. 
 Fuente: INEI – Cuentas Nacionales, 2008-2017. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
 
GRÁFICO Nº 1.2 
PERÚ: PBI NACIONAL, APORTE AL PBI DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 2008 – 20171/ 
(Millones de Soles y porcentaje) 
 
 1/ PBI estimado para el año 2017 
 Fuente: INEI – Cuentas Nacionales, 2008-2017. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
A nivel regional, durante el año 2017, las regiones que aportaron en mayor magnitud al VAB nacional 
fueron las regiones de Lima (63,7%), La Libertad (4,9%), Arequipa (4,6%), Lambayeque (3,2%) y Piura 
(3,1%), entre ellas abarcaron el 79,5% de la producción nacional correspondiente del subsector. Por 
el contrario, las regiones que aportaron en menor magnitud al VAB nacional fueron las regiones de 
Apurímac (0,2%), Madre de Dios (0,2%) y Huancavelica (0,1%). Ver Figura N°1.1. 
7206
7877
8675
9757
11128
12138
13422
14931
16467
1820520,9 
9,3 
10,1 
12,5 
14,1 
9,1 
10,6 11,2 
10,3 10,6 
 -
 5,0
 10,0
 15,0
 20,0
 25,0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
20000
VAB Telecomunicaciones Var.% Telecomunicaciones
TCPA 2008-2017: 
10,8%
 
10 
 
FIGURA Nº 1.1 
PERÚ: VALOR AGREGADO BRUTO DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN REGIONES, 2017 
(Millones de soles, porcentaje y variación porcentual) 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
1/ Valor Agregado Bruto estimado para el año 2017 
Fuente: INEI -Perú: Producto Bruto Interno por Departamentos 2007-2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL - Área de estudios. 
 
Con respecto a la importancia internacional de este sector, existen varios ejemplos de cómo el acceso 
a las Tecnologías de Ia Información y las Comunicaciones influyen en el progreso social y la 
productividad de un país. 
 
Por ejemplo, el Índice de Progreso Social (IPS) Mundial (2018)4, el cual parte del análisis de tres 
dimensiones fundamentales: i) Necesidades básicas humanas, ii) Fundamentos del bienestar, y, iii) 
Oportunidades. En ese sentido, el Perú cuenta con una puntuación de 70,09 en el IPS, colocando al 
país en puesto 61 de 146 a nivel mundial situándose en la categoría de Progreso Social medio alto. 
No obstante, se encuentra por debajo de Chile (34), Uruguay (38), Colombia (56) y Brasil (49) que se 
encuentran mejor ubicados en el ranking del IPS. 
 
En esa línea, la dimensión de Fundamentos de Bienestar, incluye el componente de Acceso a la 
Información y Telecomunicaciones, mediante indicadores que muestran el avance del subsector, en 
el cual el indicador “Suscripciones de telefonía móvil”, muestra que Perú se encuentra en el puesto 
número 1 al igual que la mayoría de los países de la región, excepto Bolivia y Ecuador que se 
encuentran en el puesto 99 y 108, respectivamente. Similarmente, el indicador “Usuarios de 
Internet”, menciona que nuestro país se ubica en el puesto 81 a nivel mundial, y último a nivel de 
 
 
4 El Índice de Progreso Social (IPS) es una herramienta que permite medir el bienestar de las personas, a través de un enfoque holístico e 
integrador con distintos componentes que son esenciales para el bienestar humano y es elaborado por la Organización Social Progress 
Imperative. 
VAB 
Telecomunicaciones 
(Millones de soles)
 
 
 
11 
 
América del Sur, registrando así una posición baja en el ranking. Es decir, si bien en los últimos años 
el acceso a la información y comunicaciones ha mostrado un mayor crecimiento, a nivel nacional, ésta 
aún no llega a estándares de los países vecinos de América del Sur5 . Ver Figura Nº 1.2. 
 
FIGURA Nº 1.2 
RANKING DEL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL DE LOS COMPONENTES DEL SUBSECTOR 
TELECOMUNICACIONES SEGÚN PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR, 2018 
 
De la misma forma, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) muestra cambios 
relevantes en relación al impacto de la innovación tecnológica y la 4ta Revolución Industrial en la 
productividad. Es así que, el Índice de Competitividad Global 4.0 (2018) mide la competitividad de 
140 economías, a través de 12 pilares agrupados en 4 categorías6. 
 
De acuerdo al informe, el Perú se encuentra en la posición 63 del ranking de competitividad a nivel 
global y 6to a nivel de Latinoamérica y el Caribe, por debajo de Chile (33), México (46), Uruguay (53), 
Costa Rica (55) y Colombia (60). No obstante, muestra mayor ventaja respecto a Argentina (81), 
Ecuador (86), Paraguay (95) y Bolivia (105). 
 
Uno de los principales pilares “Adopción de las TIC”, presenta mayor debilidad al registrar el puesto 
94 en el ranking global respecto a otras economías. Dentro de este pilar, el indicador “Suscripción a 
telefonía móvil” se encuentra rezagado en comparación a otros países, situándose en el puesto 65 
del ranking. Seguido a ello, “Suscripciones a internet de banda ancha” registra el puesto 84, y por 
último el indicador “Acceso a internet” se encuentra ubicado en el puesto 89. Si bien estos 
indicadores, determinaron el menor avance en la adopción de TIC, otros indicadores han mostrado 
un mayor avance, tal es el caso de los indicadores “Inflación” y “Dinámica de la deuda” del pilar 
Estabilidad Macroeconómica, registrándose ambos indicadores en la primera posición del ranking. 
 
 
5 Social Progress Imperative, 2018. Recuperado de http://www.socialprogressimperative.org. 
6 El Índice de Competitividad Global 4.0 se estima a partir de 4 categorías: Entorno habilitante, Capital humano, Mercados y Ecosistema e 
innovación, de las cuales se desprende 12 principales pilares de productividad. Dichos pilares son: Instituciones, Infraestructuras; 
Preparación tecnológica; Contexto macroeconómico; Salud; Educación y capacidades; Mercado de productos; Mercado laboral; Sistema 
financiero; Tamaño de mercado; Dinamismo empresarial e Innovación, los cuales comprenden 98 indicadores, con una escala de 0 a 100, 
indicando el grado de avance de las economías en competitividad. 
 
País 
Suscripciones 
de telefonía 
móvil 1/ 
Usuarios 
de 
internet2/ 
Total componente 
Acceso a la 
Información y 
Telecomunicación 
Chile 1 55 33 
Uruguay 1 52 36 
Argentina 1 45 37 
Brasil 1 59 39 
Perú 1 81 86 
Ecuador 108 68 83 
Paraguay 1 75 75 
Bolivia 99 86 74 
Colombia 1 65 65 
1/ Medido mediante las suscripciones por cada 100 personas. 
2/ Medido mediante porcentaje de la población 
Fuente: Social Progress Imperative – Índice de Progreso Social (IPS) 2018 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios 
 
 
 
Chile
Uruguay
Argentina
Brasil
Perú
Ecuador
Paraguay
Bolivia
Colombia
60
65
70
75
80
6000 11000 16000 21000 26000
Ín
d
ic
e 
d
e 
P
ro
gr
es
o
 S
o
ci
al
 2
0
1
8
PBI per cápita (USD)
 
12 
 
 
 
 
1.2. Delimitación del estudio del subsector Telecomunicaciones 
 
Para fines del presente documento denominaremos subsector Telecomunicaciones a las siguientes 
actividades que están comprendidas en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) con 
Revisión 4, según detalle del Cuadro Nº 1.1. (Para mayor detalle, ver anexo Nº 1). 
 
CUADRO N°1.1 
PERÚ: CÓDIGOS CIIU CORRESPONDIENTES AL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
CIIU Descripción 
6110 Actividades de telecomunicaciones alámbricas 
6120 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas 
6130 Actividades de telecomunicaciones por satélite 
6190 Otras actividades de telecomunicaciones 
Fuente: INEI – Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Rev. 4. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de estudios. 
 
1.3. Importancia del subsector Telecomunicaciones en la economía peruana 
 
Durante los últimos años, el subsector Telecomunicaciones ha reflejado la relevancia que tienen los 
servicios de telefonía fija, pública y móvil; servicios de radiodifusión sonora y televisiva; así como los 
servicios de internet fijo y móvil para los peruanos, tanto en el entorno social como en la esfera 
laboral y profesional. Asimismo, es ampliamente reconocida la importancia que tiene la telefonía 
móvil e Internet en la mejora de la competitividad de las empresas. Por ello, la calidad y precio de 
estos servicios constituyen un asunto de interés público, dado que, sin servicios de 
telecomunicaciones prestados con óptima cobertura, en condiciones de calidad y precios razonables 
no se podría hablar de inclusión social, de una mejor comunicación e integración del país a través de 
las carreteras de la información7. 
 
En ese sentido, Pico P., Gonzalo y López Domínguez, María de la Fe (2006)8 afirman que en las décadas 
de los años 80 y 90 los países de la región vieron cómo, debido a la crisis, las empresas estatales 
sufrieron un deterioro significativo manifestado en la baja densidad telefónica y se modificó lavisión 
tradicional que se tenía de las telecomunicaciones como un servicio público, lo cual generó una serie 
de reformas en el sector de telecomunicaciones. 
 
Además, es relevante mencionar que la participación del tejido empresarial del subsector 
Telecomunicaciones es reducida, en comparación con otros sectores. Muestra de ello es que al año 
2017, el Sector Información y Comunicaciones, del cual es parte el subsector Telecomunicaciones, 
solo representó el 2,4% del total de empresas a nivel nacional. No obstante, el avance del tejido 
empresarial ha permitido obtener mayor satisfacción en los consumidores, ante la presencia de 
precios competitivos y la facilitación al acceso a estos servicios. Ver Gráfico N° 1.3. 
 
 
 
 
 
 
7 Según declaraciones del Presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Telecomunicaciones (OSIPTEL) al diario Gestión (2014). 
Recuperado de https://gestion.pe/impresa/calidad-telecomunicaciones-3965?ref=gesr 
8 Importancia de la actividad comercial de las empresas latinoamericanas en la transnacionalización e internacionalización. Revista 
Venezolana de Ciencias Sociales, UNERMB, Vol. 10 No. 1, 2006. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/309/30910105.pdf 
 
13 
 
GRÁFICO Nº 1.3 
PERÚ: EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017 
(Participación porcentual) 
 
 
1/ Incluye: financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, artísticas, entretenimiento 
y otros servicios. 
Fuente: INEI - Estructura Empresarial, 2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
Seguido a ello, el Índice de Competencia9 del subsector Telecomunicaciones tiene como objetivo 
fundamental evidenciar las mejoras en el nivel de competencia de los principales mercados no 
regulados (Internet fijo, TV de paga y Telefonía móvil). Este índice alcanzó 1,198 durante el periodo 
comprendido entre el IV trimestre de 2017 y el IV trimestre de 2016. Asimismo, el índice superior a 
1, se traduce en la presencia de mayor competencia de operadores en el subsector, resultado que 
muestra cambios en relación a la concentración de la Telefonía Móvil. Ver Gráfico Nº 1.4. 
 
GRÁFICO Nº 1.4 
PERÚ: EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE COMPETENCIA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES, 
2014 – 2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: OSIPTEL – Repositorio de Publicaciones, 2018. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
De acuerdo a Michael E. Porter10, la competitividad es un medio poderoso para alcanzar mejores 
niveles de vida y mayor bienestar social - una herramienta para el logro de objetivos. En relación a 
ello, la infraestructura de un país determina en cierto grado la integración entre los diferentes 
 
9 El Índice de Competencia del sector es definido como el promedio simple de los Índices de Competencia de los mercados no regulados 
(Internet fijo, TV de paga y Telefonía móvil); asimismo, este último, resulta del promedio ponderado de las variables: precio, calidad y 
concentración de mercado (Índice de Herfindahl e Hirschman). Este Índice de Competencia se construye de forma que los resultados 
mayores a 1, muestran una mejora en el nivel de competencia del sector. 
Disponible en: http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/Transportes/files/03sesionordinaria/osiptel.pdf. 
10 Porter, M. E. (March – April 1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review. 
45,0
14,7
10,3
8,0
7,8
5,2
2,8
2,4
1,7
1,1
0,8
0,2
Comercio y reparación de vehículos…
Otros servicios 1/
Servicios profesionales, técnicos y de apoyo…
Industrias manufactureras
Actividades de servicio de comidas y bebidas
Transporte y almacenamiento
Construcción
Información y comunicaciones
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Actividades de alojamiento
Explotación de minas y canteras
Electricidad, gas y agua
1,097 1,098
1,141 1,154 1,158 1,141
1,214
1,142
1,198
0,8
0,9
1
1,1
1,2
1,3
2
0
1
5
-I
V
/
2
0
1
4
-I
V
2
0
1
6
-I
/
2
0
1
5
-I
2
0
1
6
-I
I/
2
0
1
5
-I
I
2
0
1
6
-I
II
/
2
0
1
5
-I
II
2
0
1
6
-I
V
/
2
0
1
5
-I
V
2
0
1
7
-I
/
2
0
1
6
-I
2
0
1
7
-I
I/
2
0
1
6
-I
I
2
0
1
7
-I
II
/
2
0
1
6
-I
II
2
0
1
7
-I
V
/
2
0
1
6
-I
V
Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas 
 
Otros servicios
1/ 
 
Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial 
 
Industrias manufactureras 
 
Actividades de servicios de comida y bebidas 
 
Transporte y almacenamiento 
 
Construcción 
 
Información y comunicaciones 
 
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 
 
Actividades de alojamiento 
 
Explotación de minas y canteras 
 
Electricidad, gas y agua 
http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/Transportes/files/03sesionordinaria/osiptel.pdf
 
14 
 
sectores permitiendo generar un escenario competitivo, en ese caso, es necesario la intervención de 
las instituciones públicas en la implementación y cierre de brechas de infraestructura permitiendo el 
mayor acceso de los usuarios. En ese marco, el estudio realizado por Cancho y López (2006), expone 
que un mayor acceso a servicios públicos de telecomunicaciones contribuye al desarrollo humano, 
especialmente, en la acumulación de capital humano. 
 
Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Fondo de Inversión en 
Telecomunicaciones (FITEL), y mediante la ejecución de proyectos en servicios públicos de 
telecomunicaciones brinda un mayor acceso y alcance de estos servicios, con la finalidad de una 
mayor integración territorial y la disminución de brechas en comunicaciones. Es así que, en el año 
2017, 13 mil 260 localidades rurales han sido atendidas y beneficiadas por los proyectos ejecutados 
en dichas zonas. Ver Figura Nº 1.3. 
 
 
FIGURA N°1.3 
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LOCALIDADES ATENDIDAS POR PROYECTO EN TELECOMUNICACIONES, 2013 – 2017 
(Valores absolutos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Adaptado del MTC – Anuario Estadístico, 2017. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
 
 
Por otro lado, según las últimas cifras publicadas por el MTC, en el año 201711, el número de líneas 
de telefonía móvil y fija en servicio se incrementaron en 5,3% y 0,7%, respectivamente, en tanto, las 
líneas de telefonía pública en servicio registraron una caída del 8% respecto al año anterior. Cabe 
mencionar que durante el último quinquenio (2012-2017), las líneas instaladas y en servicio (telefonía 
fija, móvil y pública) crecieron a una tasa promedio anual de 4.6%, resultado que es explicado por la 
mayor demanda de telefonía móvil. Ver Cuadro N° 1.2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 262. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
12 555 
localidades atendidas
12 272 
localidades atendidas
12 292 
localidades atendidas
12 316 
localidades atendidas
13 260 
localidades atendidas
2016 
2017 
2014 
2015 
2013 
 
15 
 
CUADRO N°1.2 
PERÚ: LÍNEAS INSTALADAS Y EN SERVICIO, SEGÚN MODALIDAD DE SERVICIO, 
2016-2017 
Modalidades 2016 2017 
TCPA 2012-
2017 
Var. % 2016-
2017 
Líneas de telefonía fija instaladas 3 119 972 3 939 014 0,7 26,3 
Líneas de telefonía fija en servicio 2 917 435 2 937 499 -1,7 0,7 
Líneas móviles en servicio 36 954 940 38 915 386 5,8 5,3 
Líneas de telefonía pública en servicio 157 028 144 537 -8,3 -8,0 
Total líneas instaladas y en servicio 43 149 375 45 936 436 4,6 6,5 
 Fuente: MTC- DGRAIC 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
Por su parte, entre los años 2013 y2017, el acceso a los servicios de telecomunicaciones (telefonía 
móvil, internet móvil, internet fijo y televisión paga) ha mejorado significativamente, muestra de ello, 
es que en el año 2017 los hogares registraron una expansión en el acceso a televisión por cable 
(37,4%), telefonía móvil (90,2%) y el servicio de internet (28,2%). No obstante, se encontró que el 
servicio en el cual el menor porcentaje de acceso de los hogares es el de teléfono con línea fija 
(21,9%). Ver Gráfico N° 1.5. 
 
GRÁFICO N°1.5 
PERÚ: EVOLUCIÓN DE HOGARES QUE ACCEDEN A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, 
2013-2017 
(Porcentaje respecto del total de hogares) 
 
 
 Fuente: INEI – Sistema de Información Regional para la Toma Decisiones (SIRTOD), 2013-2017. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios 
 
1.3.1. Actividades de Telecomunicaciones alámbricas 
 
1.3.1.1 Telefonía Fija 
 
El MTC12 señaló que durante el 2017, el promedio nacional de la densidad de las líneas de Telefonía 
Fija, alcanzó 9,2 líneas por cada 100 habitantes. Por su parte, la mayor densidad se registró en el 
departamento de Lima, la cual alcanzó 17,1 líneas por cada 100 habitantes; y en el resto del país la 
densidad alcanzada registró 5,0 líneas por cada 100 habitantes. 
 
 
12Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 267. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
90,2
37,4
28,2
21,9
88,9
37,1
26,4
23,5
87,2
36,7
23,2
24,5
84,9
35,9
23,5
26,9
82,0
33,6
22,1
28,6
Hogares con al menos un miembro que tiene
teléfono celular
Hogares que acceden a televisión por cable
Hogares que acceden al servicio de internet
Hogares que tienen teléfono fijo
2017
2016
2015
2014
 
16 
 
A nivel regional, el número de líneas de Telefonía Fija, básicamente se concentraron en Lima y Callao 
con el 65,1% a nivel nacional, seguido muy distante por La Libertad (5,2%), Arequipa (5,0%) y 
Lambayeque (3,3%). Caso contrario se observa en departamentos como Amazonas (0,1%), 
Huancavelica (0,1%), Madre de Dios (0,2%) y Cerro de Pasco (0,2%), lo cual revela que en los centros 
rurales y zonas alejadas del país es muy limitado el acceso a las telecomunicaciones alámbricas. Ver 
Figura Nº1.4 
 
FIGURA N°1.4 
PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA FIJA EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017 
(Valores absolutos y porcentaje) 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, 2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
1.3.1.2 Telefonía Pública 
 
Según los datos estimados por el MTC13, el número de líneas de telefonía pública ha caído 8,0% en 
promedio anual durante los últimos 5 años, al haberse registrado 144 mil 537 líneas el año 2017 
respecto a 222 mil 441 líneas en el año 2012. En cuanto a la densidad, la Telefonía Pública en servicio 
registró un promedio de 4,5 líneas por cada 1000 habitantes a nivel nacional, mientras que las 
densidades de Lima - Callao, y el resto del país se situaron en 6,2 y 3,6 líneas por cada 1000 habitantes, 
respectivamente. No obstante, la mayor distribución de líneas de Telefonía Pública se registró en la 
región de Lima y Callao, la cual concentró el 48,2% del mercado nacional en el año 2017, lo cual 
representó un total de 69 mil 761 teléfonos públicos. En esa línea, le siguen las regiones de Arequipa 
y La Libertad, las cuáles concentran el 6,2% y el 6,0% del total nacional, ver Figura N°1.5. 
 
 
 
 
13Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 271. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
 
17 
 
FIGURA N°1.5 
PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA PÚBLICA EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017 
(Valores absolutos y porcentaje) 
 
Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, 2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios 
 
1.3.2 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas 
 
1.3.2.1 Telefonía móvil 
 
Según el MTC14, durante el 2017, las líneas de telefonía móvil en servicio registraron 38,9 millones a 
nivel nacional, mostrando un crecimiento de 5,3% en relación al año anterior. En cuanto a la 
distribución regional, las líneas de telefonía móvil del Subsector Telecomunicaciones en Lima y Callao 
concentraron el 29,8% del total nacional. Caso contrario ocurrió con Moquegua, Pasco y Tumbes, los 
cuales concentraron cada uno el 0,5% del total de línea móviles en servicio, y por último, Madre de 
Dios contó con una participación de 0.4%, ver Figura N°1.6 
 
 
 
 
 
 
 
14Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 263. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
 
18 
 
FIGURA N°1.6 
PERÚ: LÍNEAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN SERVICIO SEGÚN REGIÓN, 2017 
(Valores absolutos y porcentaje) 
 
 
 Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
 1/ Terminal sin ubicación geográfica (usuario en constante movimiento o apagado). 
Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, 2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
Por otra parte, el MTC15 afirmó que durante el 2017 la densidad de las líneas de telefonía móvil en 
servicio ascendió a 122,3 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional. De manera desagregada, la 
región de Lima y Callao registró 103,7 líneas por cada 100 habitantes y el resto del país fue de 78,8 
líneas por cada 100 habitantes. Adicionalmente, la mayor densidad en servicio de Telefonía Móvil se 
registró en Tacna (113,3), Arequipa (112,5), Moquegua (111,8) y Madre de Dios (108,4); sin embargo, 
Loreto presentó la menor densidad (45,4). 
 
Adicionalmente, según los últimos resultados de la Encuesta Residencial de Servicios de 
Telecomunicaciones (ERESTEL), elaborada por el OSIPTEL, respecto a la accesibilidad de los servicios 
de telefonía móvil durante el año 2016, los adultos mayores, las mujeres y los usuarios de los niveles 
socioeconómicos16 D y E, han sido los principales beneficiados de la penetración en Telefonía móvil. 
Consecuentemente, esto ha permitido disminuir las brechas intergeneracionales, de género o 
asequibilidad en tenencia de un teléfono móvil. Otro aspecto relevante del mercado de telefonía 
móvil se registró en una mayor penetración del servicio en los segmentos D y E de la población, con 
lo cual se reduce la brecha con los segmentos A y B, ver Figura N°1.7. Con la reducción de las tarifas, 
 
15Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 265. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
16La distribución de niveles socioeconómicos de la Asociación Peruana de Empresas de Elaboración de Mercados (APEIM) es calculada en 
base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que realiza el INEI para elaborar los indicadores de pobreza. 
TOTAL 38 915 386 5.8 100
Amazonas 261 781 6.9 0.7
Ancash 985 597 3.9 2.5
Apurímac 299 281 2.9 0.8
Arequipa 1 479 488 2.9 3.8
Ayacucho 556 507 6.5 1.4
Cajamarca 1 096 480 6.3 2.8
Cusco 982 074 2.3 2.5
Huancavel ica 257 160 5.4 0.7
Huánuco 566 914 4.4 1.5
Ica 862 082 4.1 2.2
Junín 1 128 502 5.0 2.9
La Libertad 1 648 823 4.2 4.2
Lambayeque 1 002 003 2.5 2.6
Lima y Ca l lao 11 600 452 2.1 29.8
Loreto 480 507 8.7 1.2
Madre de Dios 155 746 0.6 0.4
Moquegua 205 935 4.3 0.5
Pasco 207 463 4.8 0.5
Piura 1 355 656 4.4 3.5
Puno 1 155 942 4.1 3.0
SanMartin 613 745 7.1 1.6
Tacna 396 691 5.8 1.0
Tumbes 194 999 3.0 0.5
Ucayal i 368 425 7.0 0.9
(Líneas no mapeadas)
 1/ 11 053 133 13.7 28.4
TCPA 2013-
2017
Líneas de 
Telefonía Móvil 
en servicio, 
2017
Part. % 
regional 2017
Región
Número de líneas 
móviles en servicio 
 
 
19 
 
se incrementó el número de llamadas que realizan los usuarios desde su teléfono móvil y por primera 
vez, el uso del Internet desde un teléfono móvil superó el envío de mensaje de texto (SMS). 
 
FIGURA Nº 1.7 
PERÚ: ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL, 2014-2016 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: OSIPTEL – Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones, 2016. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
1.3.3 Actividades de telecomunicaciones por satélite 
 
 1.3.3.1. Radiodifusión Televisiva 
 
Durante el periodo 2013-2017, las autorizaciones en Radiodifusión por televisión a nivel nacional 
registraron un incremento de 6,9% al pasar de 1 mil 297 autorizaciones en el año 2013 a 1 mil 696 en 
el año 2017. Asimismo, se observa un desenvolvimiento positivo en el 2017, evidenciando un ascenso 
de 14,0%, respecto al período previo. 
 
Según OSIPTEL17, a diciembre del 2017 existían 1,8 millones de conexiones del servicio de televisión 
pagada en el Perú, un 3% superior al año anterior. Además, el 48% de los hogares peruanos cuentan 
con el servicio de televisión por cable; mientras que el 41% de los hogares cuenta con dos televisores 
conectados a la televisión pagada. 
 
Por otro lado, el Gráfico N°1.6 muestra las autorizaciones vigentes18 de acuerdo a la señal de audio y 
video las cuales son UHF (Ultra Alta Frecuencia) y VHF (Muy Alta Frecuencia). Según regiones, 
destacan con mayor número de autorizaciones vigentes al 2017, la región Cusco con 160 estaciones 
(31 UHF y 129 VHF), Puno con 143 estaciones (31 UHF y 112 VHF), y Lima y Callao con 139 estaciones 
(51 UHF y 88 VHF). Por otro lado, durante el periodo 2013-2017, el mayor incremento de 
autorizaciones se registró en el departamento de Huancavelica con el 19,4% de crecimiento por año 
en promedio, pasando de 29 autorizaciones en el año 2013 a 59 autorizaciones en el año 2017. 
 
 
 
 
 
17Extraído del Boletín Osiptel Año-5. Edición 20. Abril 2018, página 8. Disponible en: 
https://www.osiptel.gob.pe/Archivos/Publicaciones/BoletinOSIPTEL_E20/boletinosiptel-e20.html 
18Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Anuario Estadístico (2017), pág. 236. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
Accesibilidad a los servicios de telefonía 
móvil por género, 2014- 2016 
(Porcentaje) 
 Accesibilidad a los servicios de telefonía móvil 
por segmento socioeconómico, 2014 - 2016 
(Porcentaje) 
 
https://www.osiptel.gob.pe/Archivos/Publicaciones/BoletinOSIPTEL_E20/boletinosiptel-e20.html
 
20 
 
GRÁFICO Nº 1.6 
PERÚ: DINÁMICA DE AUTORIZACIONES VIGENTES DE RADIODIFUSIÓN POR TELEVISIÓN, 2013-2017 
(Valores absolutos y porcentaje) 
 
 
 
 
Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, 2017. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
1.3.3.2. Radiodifusión Sonora 
 
Al cierre del 2017, el MTC señaló que las autorizaciones vigentes de radiodifusión sonora ascendieron 
a 5 mil 269, mostrando una tasa de crecimiento de 11,8% respecto al año anterior. Asimismo, en el 
periodo 2013-2017, el número de autorizaciones registró un crecimiento promedio anual de 9,4% al 
pasar de 3 mil 681 en el año 2013 a 5 mil 269 en el año 2017.19 
 
Respecto a su modalidad de operación, la mencionada entidad indicó que la señal de audio que posee 
el mayor número de autorizaciones es la Frecuencia Modulada, la cual en el año 2017 representó el 
87,1%, seguido por la señal de audio de Onda Media con el 11,6%. 
 
Por su parte, las regiones que presentaron el mayor número de autorizaciones vigentes al 2017, son 
la región de Cusco con 492 autorizaciones (415 Frecuencia Modulada, 63 Onda Media, 12 Onda 
Corta), Cajamarca con 448 autorizaciones (392 Frecuencia Modulada, 51 Onda Media, 5 Onda Corta), 
Ancash con 389 autorizaciones (365 Frecuencia Modulada, 22 Onda Media, 2 Onda Corta) y Lima y 
Callao con 367 autorizaciones (293 Frecuencia Modulada, 60 Onda Media, 14 Onda Corta). Asimismo, 
durante el periodo 2013-2017, la región que más ha crecido fue Madre de Dios con 16% de promedio 
anual, pasando de 37 autorizaciones en el 2013 a 67 en el año 2017. Ver Gráfico N°1.7. 
 
GRÁFICO N°1.7 
PERÚ: AUTORIZACIONES VIGENTES DE RADIODIFUSIÓN SONORA, 2013-2017 
 (Valores absolutos y porcentaje) 
 
 Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones ,2017 
Elaboración: MTPE – DGFPCL –DNCCL– Área de Estudios. 
 
19Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Anuario Estadístico (2017), pág. 232. Recuperado de: 
https://portal.mtc.gob.pe/estadisticas/publicaciones/anuarios/ANUARIO_ESTADISTICO_2017.pdf 
3050 3331 3606 4040
4588
74
75
73
72
71
557
586
600
602
610
7,5 8,4 7,2
10,2 11,8
-40,0
-30,0
-20,0
-10,0
0,0
10,0
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
2013 2014 2015 2016 2017
Frecuencia Modulada Onda Corta Onda Media Var.%
3681 3992
4279
4714
5269
383 382 408 417 446
914 950 995 1071 1250
-700
300
1300
2300
2013 2014 2015 2016 2017
UHF VHF
14031332 1488
1696
TCPA 2013 - 2017: 6,9%
1297 
 
21 
 
1.3.4 Otras actividades de telecomunicaciones 
 
1.3.4.1 Internet Fijo 
 
De acuerdo al MTC, en el año 2017, las suscripciones con conexión a internet fijo ascendieron a 2 
millones 310 mil 625, registrando un desenvolvimiento positivo del 9,1% con respecto al 2016. Cabe 
precisar, que durante los últimos cincos años (2013-2017), las suscripciones de este servicio 
presentaron un crecimiento de 42,8%. A nivel regional, Lima y Callao registraron el 63,4% de los 
suscriptores a nivel nacional, seguido muy distante por los departamentos de Arequipa y La Libertad 
con el 5,5% y 5,4%, respectivamente. 
 
CUADRO N° 1.3 
PERÚ: NÚMERO DE SUSCRIPTORES CON CONEXIÓN A INTERNET FIJA, 
2013-2017 
 (Valores absolutos y porcentaje) 
 
 
 
Fuente: MTC – Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, 2017 
Elaboración: MTPE – DGFPCL –DNCCL– Área de Estudios. 
 
1.4 Cadena de valor del subsector Telecomunicaciones 
 
El Subsector Telecomunicaciones constituye una industria de redes que comprende los segmentos de 
telefonía (móvil, fija, satelital y por Internet Protocol - IP), internet (banda ancha en sus distintas 
versiones), TV (abierta y por cable) y radiodifusión. Los oferentes de estos servicios son grandes 
grupos empresarios nacionales o trasnacionales (como por ej. América Móvil S.A, Telefónica Móviles 
S.A., Entel Perú S.A, etc.), y empresas de menor tamaño, que operan en distintas localidades 
brindando servicios de telefonía fija, internet o TV por cable, entre otros. 
 
Los principales proveedores de este subsector se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado, 
aquellas industrias conexas que se encargan de la producción y provisión de dispositivos electrónicos 
y, por otro lado, aquellas ligadas a la provisión de infraestructura y equipamiento. En el primer caso 
se trata de aquellas empresas, principalmente de origen nacional, dedicadas a la venta, reparación y 
mantenimiento de bienes de electrónica de consumo, a saber: celulares, computadoras portátiles, 
monitores, tablets, televisores, radios, autorradios, entre otros productos electrónicos. En el 
segundo, se encuentran aquellas firmas ligadas a la fabricación de cables metálicos y fibra óptica, 
equipos de red, torres, conductos subterráneos y submarinos, y satélites artificiales. 
 
Por otro lado, se encuentra la industria que lleva adelante aquellas actividades vinculadas a la 
producción de contenidos digitales transmitidospor cualquiera de los medios incluidos en esta 
cadena. Dentro de estos contenidos se encuentran: música, videos, fotos, televisión, cine, prensa, 
documentos, libros electrónicos, videojuegos, redes sociales, contenidos educativos, publicidad, etc. 
 
A grandes rasgos, la cadena de servicios de telecomunicaciones se caracteriza por la rapidez de los 
cambios tecnológicos y la creciente globalización de los operadores de los servicios. No obstante, la 
estructura de mercado tiende a estar fuertemente concentrada, producto de las elevadas barreras a 
la entrada que obstaculizan el ingreso de potenciales nuevos competidores, ya que, para el ingreso a 
este tipo de mercado se requieren fuertes inversiones iniciales en infraestructura. Como 
consecuencia de esta concentración de la oferta, el mercado tiende a ser monopólico u oligopólico. 
Ver Figura N° 1.8. 
Tipo de Internet 
 
TCPA, 2013-
2017 (%) 
Var. % 
2017/2016 2013 2017 
 
Internet fijo (suscriptores) 1 617 707 2 310 625 9,3 9,1 
 
22 
 
FIGURA N°1.8 
PERÚ: CADENA DE VALOR DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Adaptado de Informe de Cadena de Valor Nº15,2016 - Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de La República de Argentina. 
 Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Provisión del servicio Industrias proveedoras de equipamiento y 
contenidos 
Destinos 
Venta, reparación y 
mantenimiento de 
dispositivos 
 Tradicional (televisores, 
radios, computadoras) 
 Específico por actividad 
 Digital inteligente 
(celulares inteligentes, 
Smart TV , etc) 
 
Segmento de Servicios de Telefonía 
 
Organizaciones 
 
Subsector Telecomunicaciones 
Infraestructura y equipos 
 Cables metálicos y 
fibra óptica 
 Equipos de red 
 Torres 
 Conductos 
subterráneos y 
submarinos 
 
Contenidos digitales 
 Música, video, fotos 
 Televisión 
 Cine 
 Redes sociales 
 E-books 
 
Telefonía Móvil 
Telefonía Fija 
Telefonía Satelital 
Telefonía IP 
Segmento de Servicios de Internet 
Banda Ancha 
WI MAX 
WI FI 
Segmento de Servicios Audiovisuales 
Televisión 
TV Abierta 
TV por cable 
Radio 
FM 
AM 
Otros servicios de telecomunicaciones: 
Satelitales, Correo postal, Servicios de 
comunicaciones marítimos y 
aeronáuticos, IPTV. 
 
Sa 
 
Estado 
 
 
Hogares P
ro
ve
e
d
o
re
s 
d
e
 c
o
n
te
n
id
o
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
In
d
u
st
ri
as
 c
o
n
e
xa
s 
 
23 
 
1.5 Perspectivas de crecimiento del subsector Telecomunicaciones 
 
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Estratégico (CEPLAN), elaboró un estudio sobre el 
análisis y perspectivas del Perú al 2021. El estudio analiza la posible admisión del Perú como miembro 
pleno del Comité de Inversiones y del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación 
económica y Desarrollo (OCDE- países desarrollados), el cual detalla las características actuales de la 
economía peruana. Además, tiene como objetivo nacional garantizar el acceso a servicios de calidad 
que permitan el desarrollo pleno de las capacidades y derechos de la población, en condiciones 
equitativas y sostenibles. A continuación, en el Cuadro Nº 1.4 se presenta el objetivo específico y las 
acciones estratégicas relacionadas al subsector Telecomunicaciones. 
CUADRO N° 1.4 
OBJETIVO Y ACCIONES ESTRATÉGICAS AL 2021 DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
 
 
Fuente: CEPLAN – Plan Estratégico de Desarrollo Actualizado Perú al 2021 
Elaboración: MTPE – DGFPCL – DNCCL – Área de Estudios. 
 
Por su parte, Movistar y Claro, al igual que OSIPTEL y el MTC, estimaron que al cierre del 2018 la 
penetración móvil superará en 30% en comparación al 2017. Puesto que, a fines de abril de 2018 
alcanzó el 25% y hacia mediados del 2018, registró un avance entre 50% y 55%. Asimismo, señalaron 
que gran parte del incremento se dará por nuevos clientes en la periferia de las grandes ciudades y la 
incorporación de poblados desatendidos de la sierra y selva del país. Para ello, se estima que las 
mencionadas empresas instalaron alrededor de 500 antenas en zonas desatendidas (además de otras 
400 en zonas que requieren reforzamiento), lo cual significó inversiones conjuntas de cerca de US$ 
250 millones. 
Por otro lado, la Viceministra de Comunicaciones, Rosa Virginia Nakagawa Morales (2019), indicó que 
el foco de trabajo del sector no debería apuntar, por el momento, a la Ley de Telecomunicaciones, 
sino a la Ley de Banda Ancha, ya que, por el momento, no es conveniente tocar la Ley de 
Telecomunicaciones, ya que de hacerlo generaría un ambiente de inestabilidad para las inversiones20. 
 
 
20 Recuperado de <https://elcomercio.pe/economia/peru/inversiones-sector-telecomunicaciones-superarian-us-1-000-mlls-2019-noticia-
568697. 
Objetivo Especifico Acciones estratégicas 
Ampliar el acceso y 
calidad de los 
servicios de 
Telecomunicaciones 
 Promover el despliegue de infraestructura y servicios de telecomunicaciones, mediante la ampliación 
y promoción de la inversión privada, e inversión pública 
 Consolidar el desarrollo de la banda ancha y la red dorsal nacional de fibra óptica alineando los 
intereses del país, con énfasis en las zonas rurales y los lugares de preferente interés social, zonas 
rurales de selva y frontera 
 Fortalecer la labor de las instituciones, para el cumplimiento de las normas y la regulación, así como 
la transparencia en la toma de decisiones. 
 Promover las intervenciones planificadas y coordinadas entre las diferentes instituciones del gobierno 
central, regional y local en la ejecución de programas y proyectos de inversión para la provisión de 
servicios de telecomunicaciones. 
 Promocionar los beneficios y potencialidades del uso de las TIC en la población, la alfabetización 
digital y la generación de contenidos y aplicaciones digitales 
 
https://elcomercio.pe/economia/peru/inversiones-sector-telecomunicaciones-superarian-us-1-000-mlls-2019-noticia-568697
https://elcomercio.pe/economia/peru/inversiones-sector-telecomunicaciones-superarian-us-1-000-mlls-2019-noticia-568697
 
24 
 
1.6 Megatendencias del subsector Telecomunicaciones 
 
Un pilar bastante marcado en los planes de desarrollo del país, menciona la importancia del uso de 
las TIC en las esferas productivas, tal es el caso que, de acuerdo al estudio realizado por 
CEPLAN (2016)21, menciona que en una era de la masificación del conocimiento y la era tecnológica; 
la nanotecnología, la biotecnología, las Tecnologías de la Información y la Ciencia Cognitiva (NBIC, por 
sus siglas en inglés), están configurándose como las tecnologías emergentes y convergentes con gran 
potencial para impulsar innovaciones en diversas áreas, entre estas se encuentra las 
telecomunicaciones. 
Asimismo, el estudio menciona que, la creciente escala de comercio transfronterizo tanto de bienes 
y de servicios, además del flujo de capital humano y financiero, en un contexto de rápida difusión de 
las tecnologías, ha generado un contexto de interdependencia entre las distintas economías y 
regiones. Por lo que, en América Latina la globalización permitiría su posicionamiento a través de una 
mayor integración en las cadenas de valor global. En ese sentido, hacia el año 2030, se proyecta que 
la región lograría su consolidación en las cadenas de valor global a través del fortalecimiento de la 
economía china y la expansión de cadenas de valor regionales que permitan crear ventajas 
competitivas. De igual manera, se espera que los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia los 
países en desarrollo se incrementen considerablemente; en ese sentido, hacia el año 2050 la 
participación en los flujos de IED de esos países pasaría de 35% en el año 2010 a más del 60% haciael año 2050. 
Por otro lado, según el reporte 2018 de macrotendencias en telecomunicaciones e internet publicado 
por la firma Kleiner Perkins Caufield & Byers (KPCB)22 señala que existen 3,6 billones de usuarios de 
Internet a nivel global lo cual es equivalente a más del 50 % de la población total. Asimismo, señala 
que las empresas buscan cada vez más -junto a los esfuerzos de las entidades bancarias y los Estados- 
motivar los pagos en línea, la personalización de productos y servicios y la inmediatez de las 
comunicaciones. Consecuentemente, los smartphones serían los principales dispositivos utilizados 
como medio de pago, mensajería y medios sociales. 
Por su parte, Daniel Chicoma Lucar23, docente del PADE (Programa Avanzado de Dirección de 
Empresas) Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN, señala que estas 
megatendencias descritas por KPCB, llevarán a las organizaciones a un despegue de inversión en 
nueva tecnología; y que son muchos los sectores empresariales que serían beneficiados por todo 
esto. Los servicios bancarios y financieros obtendrían ventajas gracias al dinero digital, a las 
plataformas de interconexión de datos, etc. Mientras los nuevos negocios tendrían mayor 
prosperidad gracias al crowdfunding24 e incluso el sector público mejorará las comunicaciones con la 
población. En suma, todo lo mencionado anteriormente, se daría gracias a la eliminación de barreras 
comunicacionales debido a nuevas y sencillas aplicaciones móviles. 
 
 
21CEPLAN (2016). Megatendencias: Un análisis del estado global: masificación del conocimiento y convergencia tecnológica, pág.86. 
Disponible en: https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/08/Megatendencias-Un-an%C3%A1lisis-del-estado-global-
Ceplan.pdf 
22 Para mayor información consultar: <https://www.kleinerperkins.com/perspectives/internet-trends-report-2018/> 
23 Extraído de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/06/megatendencias-de-negocio-en-las-telecomunicaciones/ 
24 El crowfunding es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos, el cual prescinde de la tradicional intermediación financiera, 
y consiste en poner en contacto promotores de proyectos que demandan fondos mediante la emisión de valores y participaciones sociales 
o mediante la solicitud de préstamos, con inversores u ofertantes de fondos que buscan en la inversión un rendimiento. 
https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/08/Megatendencias-Un-an%C3%A1lisis-del-estado-global-Ceplan.pdf
https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/08/Megatendencias-Un-an%C3%A1lisis-del-estado-global-Ceplan.pdf
https://www.kleinerperkins.com/perspectives/internet-trends-report-2018/
 
25 
 
CAPÍTULO II: EL EMPLEO EN EL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES 
Este capítulo caracteriza el empleo en el subsector Telecomunicaciones en el Perú. Se cuantifica el 
empleo a nivel nacional y regional, se presenta el comportamiento del mercado de trabajo y se 
muestra el perfil del trabajador en ocupaciones que corresponden a los niveles de competencia 
laboral elemental y técnico25, es decir, a las ocupaciones que forman parte del grupo objetivo de los 
procesos de normalización y certificación de competencias laborales implementados por la DNCCL. 
 
2.1. Dimensiones del empleo en el Subsector Telecomunicaciones 
 
Según la ENAHO 2017, el empleo en el Subsector Telecomunicaciones fue de 88 mil 359 
trabajadores, el cual representó el 0,5% del empleo en el Perú; es decir, es una actividad con 
una pequeña participación en el empleo nacional. Sin embargo, durante el período 2007-2017, 
el Subsector registró una de las más altas tasas de crecimiento de crecimiento promedio anual 
(TCPA) respecto a su fuerza laboral (20,6%); y se espera que la tendencia sea positiva durante 
los próximos años, ver Cuadro Nº 2.1. 
 
CUADRO Nº 2.1 
PERÚ: PEA OCUPADA POR SECTORES ECONÓMICOS, 2007 - 2017 
(Absoluto y porcentaje) 
 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. 
1/ Se considera los CIIUS: 6110,6120, 6130, 6190 
Fuente: INEI - ENAHO 2007 y 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE – DGFPCL - Área de Estudios. 
 
La Figura N° 2.1 presenta la distribución geográfica de los trabajadores del Subsector 
Telecomunicaciones a nivel nacional. Dichos trabajadores se concentran principalmente en 
Lima y Callao, debido a que la mayor parte de la Infraestructura de Telecomunicaciones se 
encuentra en la capital. 
 
Entre las regiones que concentran mayor cantidad de trabajadores en el Subsector 
Telecomunicaciones, encontramos a Lima, Cusco, Junín, Arequipa, Puno, Áncash y Lambayeque 
quienes concentran más del 80% de los trabajadores a nivel nacional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 Ver Anexo N° 02. 
Sector económico
Trabajadores 
2007
Trabajadores 
2017
Participación 
2007 (%)
Participación 
2017 (%)
TCPA 
2007-2017 (%)
Total 14 197 152 16 510 984 100,0 100,0 1,5
Agricultura y pesca 4 001 274 4 068 919 28,2 24,6 0,2
Minería e hidrocarburo 158 306 197 584 1,1 1,2 2,2
Manufactura 1 593 073 1 551 657 11,2 9,4 -0,3
Construcción 614 651 957 110 4,3 5,8 4,5
Comercio 2 636 999 3 109 637 18,6 18,8 1,7
Servicios 5 069 063 6 537 718 35,7 39,6 2,6
Subsector Telecomunicaciones 1/ 123 785 88 359 0,9 0,5 -3,3
 
26 
 
FIGURA Nº 2.1 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUB SECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN REGIONES, 2017 
(Absolutos y porcentaje) 
 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
Cifras referenciales a excepción del total de la región de Lima y Callao. 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
 
En el Gráfico N° 2.1, se observa que solo el 69,6% de los trabajadores del subsector 
Telecomunicaciones acredita un nivel superior (42,0% de universitarios y 27,6% no 
universitarios), mientras que el 30,3% de los trabajadores apenas ha recibido educación básica 
regular, por tanto este 30,3% de trabajadores no cuentan con algún certificado que acredite sus 
conocimientos y competencias adquiridas laboralmente. 
 
 
 
 
 
 
Región
Trabajadores 
2017
(Absolutos)
Participación 
(%) ,2017
Lima y Callao 54 319 61,5
Cusco 3 859 4,4
Junín 3 822 4,3
Arequipa 3 107 3,5
Puno 2 957 3,3
Áncash 2 653 3,0
Lambayeque 1 859 2,1
La Libertad 1 751 2,0
Huánuco 1 665 1,9
Loreto 1 537 1,7
Ayacucho 1 335 1,5
San Martin 1 190 1,3
Apurímac 1 106 1,3
Cajamarca 1 034 1,2
Tacna 975 1,1
Pasco 928 1,1
Ica 766 0,9
Ucayali 759 0,9
Moquegua 712 0,8
Piura 599 0,7
Amazonas 552 0,6
Tumbes 422 0,5
Huancavelica 282 0,3
Madre de Dios 171 0,2
Total 88 359 100,0
 
27 
 
GRÁFICO Nº 2.1 
 PERÚ: TRABAJADORES DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO1/, 
2017 
(Porcentaje) 
 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
1/ Cifras referenciales a excepción de la educación superior total. 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
2.2. Características básicas de los trabajadores del subsector Telecomunicaciones en los niveles 
de competencia laboral I y II 
 
A continuación, se presentan las características básicas de los trabajadores del subsector 
Telecomunicaciones que cuentan con los niveles de competencia laboral I y II, debido a que 
estos son la población objetivo de la normalización y certificación de competencias laborales a 
cargo de la DNCCL. 
 
En primer lugar, los resultados de la ENAHO nos muestran que para el 2017 existieron 73 mil 
438 trabajadores del Subsector Telecomunicacionesque cuentan con niveles de competencia 
laboral I y II, de los cuales el 49,9% tiene entre 15 y 29 años, seguido de un 33,8% cuyas edades 
oscilan entre los 30 a 44 años de edad, ver Gráfico Nº 2.2. 
 
Respecto al género, el sexo masculino es predominante en esta actividad representando el 
57,5% de la PEA ocupada, mientras que las mujeres representan el 42,5 % restante. Una posible 
explicación sería que las ocupaciones demandadas por esta actividad están relacionadas al uso 
de maquinaria y de fuerza física, por tal, están culturalmente condicionadas al sector masculino 
de la población. Esta situación es similar en la mayoría de actividades económicas, donde la 
fuerza laboral demandada, es principalmente masculina. Ver Gráfico Nº 2.3. 
 
GRÁFICO Nº 2.2 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I 
Y II SEGÚN RANGO DE EDAD1/ 
(Porcentaje) 
 
 
Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 
1/ Cifra referencial a excepción del grupo de edad de 15 a 29 años. 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
Primaria
5,3
Secundaria
25,0
Superior no 
universitario
27,6
Superior 
universitario
42,0
Superior
69,6
0,3 49,9 33,8 11,3 4,6
14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años
De 45 a 64 años De 65 años a más
 
28 
 
GRÁFICO Nº 2. 3 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I 
Y II, SEGÚN SEXO, 2017 
(Absoluto y porcentaje) 
 
 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
Por nivel educativo alcanzado, el Gráfico Nº 2.4 nos muestra que el 64,2% de los trabajadores 
del Subsector Telecomunicaciones con niveles de competencia I y II, acreditan un nivel superior 
(32,4% de universitarios y 31,8% no universitarios), mientras que el 35,8% de los trabajadores 
apenas han recibido educación básica regular, por tanto, este 35,8% de trabajadores no cuentan 
con algún certificado que acredite sus conocimientos y competencias adquiridas laboralmente. 
En lo que respecta a estructura de mercado, el 44,1% de los trabajadores del Subsector 
Telecomunicaciones se encuentra laborando en empresas cuya capacidad instalada cuenta con 
un requerimiento de personal de hasta 100 trabajadores, mientras el 17,1 % de los trabajadores 
se encuentra laborando como independiente. Ver Gráfico N°2.5. 
 
GRÁFICO Nº 2.4 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I 
Y II SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO1/, 2017 
(Porcentaje) 
 
 
1/ Cifras referenciales 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
 
 
 
Hombre
42 256
57,5%
Mujer
31 182
42,5%
Primaria
6,4
Secundaria
29,4
Superior no 
universitario
31,8
Superior 
universitario
32,4
Superior
64,2
 
29 
 
GRÁFICO Nº 2.5 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I 
Y II POR ESTRUCTURA DE MERCADO1/ 
(Porcentaje) 
 
 
 
1/ Cifras referenciales. 
Nota: La categoría “Resto” corresponde al sector privado no especificado. 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
 
 
 
2.2.1. Composición de los trabajadores por categoría ocupacional26 
 
El 67,9% (49 mil 904) de los trabajadores del subsector Telecomunicaciones labora como 
dependiente para el sector privado. Dentro de ellos se encuentran los obreros privados, los 
cuales representan el 9,1% de los trabajadores del subsector y son aquellos que tienen por oficio 
desarrollar un trabajo manual o que requiera un esfuerzo físico, por lo que reciben 
generalmente, una remuneración mensual o semanal (salario). Adicionalmente, el 11,4% (8 mil 
365) son trabajadores familiares no remunerados (TFNR)27; y finalmente, es preciso señalar que 
la menor representación de trabajadores se encuentra en la categoría empleador la cual registró 
un 3,6% (2 mil 598). Ver Gráfico 2.6. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 Cuando hablamos de categoría ocupacional, nos referimos a la ubicación del trabajador y su relación directa con el puesto de trabajo, 
según prime el esfuerzo físico o la actividad intelectual, Así, de manera general se tiene empleados y obreros. 
27 Según el MTPE, el Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR) es la persona que presta sus servicios en una empresa o negocio, y cuyo 
patrón o dueño tiene lazos de parentesco, sin percibir remuneración. En algunos casos recibe propina u otras formas de pago diferentes a 
sueldo, salario o comisiones. 
25,8
18,3
27,3
17,1
11,4
0,1
2 a 10
trabajadores
11 a 100
trabajadores
Más de 100
trabajadores
Independientes TFNR Resto
 
30 
 
GRÁFICO Nº 2.6 
PERÚ: PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA LABORAL I 
Y II SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL1/, 2017 
 
1/ Cifras referenciales. 
Fuente: INEI - ENAHO, 2017. Metodología actualizada. 
Elaboración: MTPE - DGFPCL – DNCCL - Área de Estudios. 
 
2.2.2. Calidad del empleo 
 
Según Anker y colaboradores (2002)28 “un empleo de calidad debería ser: productivo, al menos 
cubrir las necesidades básicas, elegido en libertad, equitativo, ofrecer protección contra 
accidentes, enfermedades, vejez y desempleo, permitir participación y capacitación, así como 
promover estándares internacionales y derechos fundamentales en el lugar de trabajo”. 
 
En el 2011 el INEI estimó la calidad del empleo en diferentes actividades económicas. Los 
indicadores que se consideran son: los ingresos laborales, la duración de la jornada laboral, el 
acceso a la seguridad social (sistema de pensiones y de salud) y la existencia de un contrato de 
trabajo (en el caso de los asalariados). 
 
En esa línea, se presentan los indicadores de calidad laboral, los cuales revelaron que el 
subsector Telecomunicaciones es predominantemente formal, debido a que el 60,1% de 
trabajadores dependientes cuentan con un contrato laboral. En segundo lugar, el 50,4% del 
total de trabajadores del subsector cuentan con niveles de competencia laboral I y II pero no se 
encuentran afiliados a un seguro de pensiones (55,1% y 44,9% para el caso de hombres y 
mujeres respectivamente). En tercer lugar, se encontró que el 31,2% no cuentan con un seguro 
de salud, de los cuales el 73,5% de los trabajadores son hombres y el 26,5% mujeres. 
Por último, en cuanto a la jornada laboral, el 47,5% del total de trabajadores labora más de 48 
horas semanales, de los cuales el 48,6% son del sexo masculino, ver Figura N°2.2. 
 
 
 
 
 
 
28 Anker, Chernushev, Egger, Mehran y Ritter(2002), Measuring Decent Work with Statistical Indicators. Policy Integration Deparment and 
Analysis Group International Labour Office Geneva. Working Paper Nº2. 
Empleado
privado 
58,8%
Independiente 
17,1%
TFNR 11,4%
Obrero privado 9,1%
Empleador 3,6%
CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017
 
31 
 
 
FIGURA Nº 2.2 
PERÚ: CALIDAD DEL EMPLEO DE LA PEA OCUPADA DEL SUBSECTOR TELECOMUNICACIONES DE LOS

Continuar navegando