Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A-pamer-27

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

28 Área A
San Marcos
2023-I
Geografía
RESOLUCIÓN 67
TEMA: Geomorfología del Perú
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
La costa peruana se caracteriza por ser larga y estrecha, posee una longitud de 3080 km de norte a sur, presenta un clima cáli-
do o templado, se distingue por las bajas precipitaciones debido a la presencia de la corriente de aguas frías llamada Humboldt
Explicación y análisis
Características del relieve de la costa peruana:
- Es plano y ondulado de bajas colinas (estribaciones andinas)
- Posee grandes extensiones de arenas llamados desiertos 
- Tablazos (terrazas marinas)
- Depresiones 
- Presenta pampas áridas fluvioaluviales 
- Pequeños valles fluviales 
- Terrazas fluviales
Respuesta: Valles fluviales, pampas fluvioaluviales, depresiones, estribaciones andinas
RESOLUCIÓN 68
TEMA: Recursos Naturales 
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
La depredación de los RR. NN consiste en la alteración del equilibrio natural de nuestro ecosistema, producto de la mano del 
hombre por explotar los recursos naturales del planeta, entre ellos: 
Los ecosistemas, la flora y fauna, Los suelos, Los bosques
Explicación y análisis
DESERTIFICACIÓN: consiste en la degradación persistente de los ecosistemas de las tierras secas producidas por las varia-
ciones climáticas y la actividad del hombre.
DEFORESTACION: Es un proceso provocado por la acción de los seres humanos, en el que se destruye o agota la super-
ficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.
CONTAMINACION: La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en 
un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.
EROSION: Es el proceso de desgaste, transporte y depósito de los materiales sueltos de la superficie terrestre.
Respuesta: Ic, IId, IIIb, IVa
RESOLUCIÓN 69
TEMA: Cambio Climático 
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáti-
co que tiene como objetivo reducir las emisiones de los 6 principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono (CO2), 
metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6)) 
generados por los miembros firmantes del acuerdo. Además, busca promover el crecimiento sustentable en países en vías de 
desarrollo. 
Si bien el Protocolo de Kioto fue aprobado el 11 de diciembre de 1997, no fue hasta el 16 de febrero de 2005 que entró en 
vigor, después de un largo proceso de ratificación de las partes que lo conforman.
Explicación y análisis
El primer periodo del Protocolo de Kioto va de 2008 al 2012, y el compromiso que asumieron los 180 países adheridos fue 
de reducir al menos un 5% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al año 1990.
En el Protocolo de Kioto se establecieron mecanismos de implementación para alcanzar los objetivos de reducción de emisio-
nes de gases de efecto invernadero:
1. Prever un sistema de asignación de derechos de emisión, fijándose topes a cada estado
2. Establecer un fondo verde del clima como un sistema de apoyo de los países ricos a los pobres
Respuesta: I, II y IV

Continuar navegando

Otros materiales