Logo Studenta

Núcleo Celular

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NÚCLEO 
CELULAR
Por Yojan Monserrat
Histología
Hagámoslo fácil…
GENERALIDADES
Contiene la información 
genética junto con la 
maquinaria para la duplicación 
del ADN, y la transcripción y el 
procesamiento del ARN. 
Proporciona información 
importante acerca del buen 
funcionamiento de la célula.
La evaluación de la forma, el 
tamaño y la estructura nuclear 
juega un papel importante en el 
diagnóstico de tumores. Las células en proceso de 
apoptosis presentan alteraciones 
nucleares visibles como cariólisis, 
picnosis y cariorexis.
Componentes…
CROMATINA
La cromatina es el material 
genético que se encuentra dentro 
del núcleo de las células. Está 
formada por ADN, proteínas y 
pequeñas moléculas de ARN. La 
cromatina es esencial para la 
replicación y la transcripción del 
ADN, y es responsable de la 
herencia de los rasgos genéticos 
de una célula a sus células hijas.
CONTIENE PROTEÍNAS: 
• HISTONAS: H1.
• NO HISTONAS: H2A, H2B, H3 Y H4
CROMATINA
HETEROCROMATINA EUCROMATINA
❑ Forma compacta y densa.
❑ Apariencia oscura bajo el 
microscopio.
❑ Se asocia con regiones de ADN que 
no se transcriben activamente.
❑ Se distribuye en 3 regiones 
diferentes en el núcleo.
❑ Predomina en las células 
metabólicamente inactivas.
❑ Es la forma compacta y dispersa.
❑ Apariencia más clara bajo el 
microscopio.
❑ Se asocia con regiones de ADN que 
se transcriben activamente.
❑ Se encuentra localizado en el 
nucleoplasma primordialmente.
❑ Predomina en células 
metabólicamente activas.
CROMATINA
El ADN en INTERFASE
es visible en forma de
CROMATINA
LA CROMATINA en
etapa de DIVISIÓN 
CELULAR es visible en 
forma de CROMOSOMAS
CROMOSOMAS
Los cromosomas son esenciales 
para la distribución equitativa del 
material genético de una célula a 
sus células hijas durante la división 
celular.
Cada cromosoma está compuesto 
por una sola molécula de ADN, que 
se encuentra enrollada y organizada 
en una estructura altamente 
repetitiva que se llama cromosoma 
condensado. 
CROMOSOMAS
Niveles de compactación del ADN
NUCLÉOLO
Compuesto principalmente por 
ARN ribosomal y proteínas, y es 
visible bajo el microscopio óptico 
como una estructura oscura y 
redondeada dentro del núcleo. La 
cantidad y el tamaño del nucleolo 
varía dependiendo de la actividad 
metabólica de la célula.
Es un corpúsculo denso sin 
membrana además de ser visible 
durante la interfase.
NUCLÉOLO
Centro fibrilar (CF): contiene asas de 
ADN con de 5 cromosomas (13, 14, 15, 
21 y 22) con genes de ARNr, ARN 
polimerasa I y factores de 
transcripción.
Aspecto al microscopio electrónico
Material granular (G): sitio del 
ensamble ribosómico inicial, 
contiene partículas prerribosómicas
densamente compactadas.
Material fibrilar (F): contiene genes 
ribosómicos en proceso activo de 
transcripción y grandes cantidades de ARNr.
ENVOLTURA NUCLEAR
Compuesta por dos membranas 
concéntricas, la membrana 
nuclear interna y la membrana 
nuclear externa, que están 
separadas por un espacio 
llamado espacio perinuclear. 
Ambas membranas están 
compuestas por lípidos y 
proteínas, y están perforadas por 
poros nucleares que permiten el 
intercambio de moléculas entre 
el núcleo y el citoplasma.
❑ Presencia de poros.
❑ Ribosomas en superficie.
❑ Lámina nuclear.
ENVOLTURA NUCLEAR
❑Protección del material genético.
❑Regulación de la expresión génica.
❑Regulación del intercambio de moléculas.
❑Organización del material genético.
FUNCIONES
ENVOLTURA NUCLEAR
❑Son canales.
❑Encargados del transporte 
bidireccional de moléculas.
❑Están formados por 8 proteínas 
de membrana.
Complejo de Poro Nuclear
NUCLEOPLASMA
Medio acuoso que rodea y sostiene las 
estructuras celulares dentro del núcleo de las 
células eucariotas. El nucleoplasma está 
compuesto principalmente de agua y 
proteínas, y contiene la cromatina y el 
nucleolo, así como otras estructuras 
celulares importantes. 
Es esencial para la organización y la 
función del núcleo de la célula, y 
desempeña un papel importante en la 
regulación de la expresión génica.
CICLO CELULAR
Secuencia autorregulada de fenómenos que controla el crecimiento
y la división celular, con el objetivo de producir dos células hijas.
Mitosis: proceso en que una célula se 
divide en dos células hijas idénticas. 
Esta fase se divide en: profase, metafase,
anafase, telofase; y la citocinesis, que se 
inicia ya en la telofase mitótica.
Interfase: etapa más prolongada del 
ciclo, donde hay mayor actividad 
metabólica preparándose para la
mitosis. Incluye las fases: G1, S y G2
CICLO CELULAR
Poblaciones Celulares
MITOSIS
1. La cromatina comienza a condensarse y llega
a su máximo grado de empaquetamiento,
para formar los cromosomas. El nucleolema y
el nucléolo desaparecen.
2. Se duplica el centrosoma cada uno con
sus 2 centríolos y se empiezan a desplazar
hacia polos opuestos.
3. Los centríolos, el áster y el huso conforman el
Aparato Mitótico.
PROFASE
MITOSIS
1. Las fibras del huso comienzan a invadir la
zona nuclear. Las cromátides hermanas de un
cromosoma se unen a fibras cinetocóricas del
huso provenientes de polos opuestos.
2. Ocurren procesos de polimerización y
despolimerización en los microtúbulos que
forman las fibras del huso, lo que provoca que
éstas “tironeen” de los cromosomas y los
movilicen.
PROMETAFASE
MITOSIS
Los cromosomas se alinean en el
plano medio o ecuatorial de la
célula. Los cinetocóros de las
cromátides hermanas en un mismo
cromosoma se orientan hacia polos
opuestos.
METAFASE
MITOSIS
Ocurre separación de las 
cromátides hermanas por la 
degradación de las cohesinas. 
Así, las cromátides hermanas, 
tironeadas por las fibras 
cromosómicas, inician su 
migración hacia polos opuestos.
ANAFASE
MITOSIS
1. En cada polo, la envoltura nuclear se
organiza alrededor de los cromosomas
hijos.
2. Los cromosomas se desenrollan y
empiezan a hacerse más tenues, hasta
adquirir el aspecto interfásico.
3. Se reorganiza el nucléolo en cada núcleo
hijo. Se desarma el aparato mitótico,
aunque persisten algunos microtúbulos
en el plano ecuatorial, formando el cuerpo
medio
TELOFASE
MITOSIS
Citocinesis: Es la separación del citoplasma. Empieza
advertirse ya desde la anafase por la formación de un
surco de segmentación en la superficie celular.
CITOCENESIS
En la parte media del citoplasma se origina un anillo
contráctil, que es una estructura formada por
microfilamentos de actina en asociación con la
miosina, su proteína motora. La contracción del anillo
estrangula el citoplasma hasta producir la separación
de las dos células hijas.
THE END
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2: GENERALIDADES
	Diapositiva 3: CROMATINA
	Diapositiva 4: CROMATINA
	Diapositiva 5: CROMATINA
	Diapositiva 6: CROMOSOMAS
	Diapositiva 7: CROMOSOMAS
	Diapositiva 8: NUCLÉOLO
	Diapositiva 9: NUCLÉOLO
	Diapositiva 10: ENVOLTURA NUCLEAR
	Diapositiva 11: ENVOLTURA NUCLEAR
	Diapositiva 12: ENVOLTURA NUCLEAR
	Diapositiva 13: NUCLEOPLASMA
	Diapositiva 14: CICLO CELULAR
	Diapositiva 15: CICLO CELULAR
	Diapositiva 16: MITOSIS
	Diapositiva 17: MITOSIS
	Diapositiva 18: MITOSIS
	Diapositiva 19: MITOSIS
	Diapositiva 20: MITOSIS
	Diapositiva 21: MITOSIS
	Diapositiva 22: THE END

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Nucleo celular y ciclo celular

ESCS

User badge image

Ingrid Amanajas

10 pag.
7 pag.
30 pag.
células y núcleo

User badge image

Carlenys Millán

Otros materiales