Logo Studenta

06-T010_70177788_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS 
 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 
 
 
TESIS 
 
 
PRESENTADA POR: 
 
 
AGROINDUSTRIAL 
 
TARMA – PERÚ 
2022 
 
 
Optimización de secador solar indirecto para sector 
rural – Tarma. 
ZURITA VASQUEZ, Martha Victoria del Angel 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS - TARMA 
CAMPUS UNIVERSITARIO: PROLONGACIÓN AV. TUPAC AMARU N° 3085 – Tarma 
Teléfono: 064-323918 web: http://www.uncp.edu.pe 
 
@
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS 
 
DE LA BACHILLER: Doña. ZURITA VASQUEZ, MARTHA VICTORIA DEL ANGEL 
 
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL. 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL. 
 
En la plataforma Microsoft Teams, en el canal oficial “Sala de sustentaciones de tesis pregrado - FACAP” de la Facultad de Ciencias 
Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, a los veintiún días del mes de enero del año dos mil veintidós. Con la 
presencia del jurado examinador conformado por los siguientes catedráticos: 
 
PRESIDENTE (AI) : Dr. Marco Antonio José Paredes Pérez 
SECRETARIA : Mg. Rocío Pomasunco Huaytalla 
VOCAL : Dr. Bécquer Frauberth Camayo Lapa 
VOCAL : MSc. Gonzalo Rojas Espinoza 
VOCAL : Mtra. Erika Amelia De La Cruz Porta 
 
El Presidente del jurado examinador de la sustentación de tesis, siendo las 11: 20 horas ordenó dar comienzo al acto de Sustentación 
ante el Jurado nombrado por RESOLUCIÓN N° 011-2022/D/FACAP/UNCP/T, hace de conocimiento que toda la sustentación será 
grabada. 
 
La sustentante procedió a la exposición de la tesis titulada: “OPTIMIZACIÓN DE SECADOR SOLAR INDIRECTO PARA 
SECTOR RURAL – TARMA”, la cual fue asesorada por el Dr. Bécquer Frauberth Camayo Lapa. 
 
 
Los señores miembros del Jurado procedieron a realizar las preguntas del caso, las que fueron absueltas por la sustentante. Acto 
seguido el Señor Presidente dispuso que la sustentante se sirva abandonar la sesión, los miembros del jurado se trasladan a la sala de 
deliberación para su respectivo veredicto. Se procedió a la calificación cuantitativa y obligatoria de acuerdo al Art.180 ,181 y 182 del 
Reglamento Académico General UNCP (V. 2) 2020 con el siguiente resultado: 
 
Por consiguiente, el resultado final del proceso de sustentación es: 
 
Aprobado por unanimidad, con mención de excelencia. 
 
El jurado, una vez regresado a la “Sala de sustentaciones de tesis pregrado - FACAP” de la plataforma Microsoft Teams, invita a 
la sustentante a retornar a la sala para escuchar el resultado lo que fue anunciado por el Señor Presidente, y acto seguido se da por 
terminada la sustentación, siendo las 12:20 horas. 
 
 
 
 
 
 
 
 ................................................................ .................................................. 
 Mtra. Erika Amelia De La Cruz Porta Mg. Edwin Salgado Samaniego 
 VOCAL VOCAL 
 
 
 
 
............................................................... ......................................................... 
Dr. Bécquer Frauberth Camayo Lapa Mg. Rocío Pomasunco Huaytalla 
 VOCAL SECRETARIA 
 
 
 
…….………………………………………… 
Dr. Marco Antonio José Paredes Pérez 
PRESIDENTE (AI) 
N° ASPECTO COGNITIVO PUNTAJE 
1 Absuelve las preguntas de los jurados, con claridad, relacionando sus resultados con el marco 
teórico. 
5 
2 Absuelve las preguntas del jurado con claridad, resaltando sus hallazgos con datos cuantitativos y/o 
cualitativos. 
6 
3 Sustenta con claridad la comprobación de las hipótesis. 5 
SUB TOTAL 16 
N° ASPECTO PROCEDIMENTAL PUNTAJE 
4 Manejo adecuado del material de exposición. 2 
5 Presentación apropiada del material de exposición. 3 
6 Manejo del escenario. 2 
7 Expone el trabajo de tesis o suficiencia profesional en el tiempo asignado. 3 
SUB TOTAL 10 
N° ASPECTO ACTITUDINAL PUNTAJE 
8 Tono de voz apropiado. 2 
9 Postura adecuada. 2 
10 Maneja adecuadamente el lenguaje. 2 
11 Su presentación personal es adecuada. 2 
12 Su comportamiento es apropiado. 2 
 SUB TOTAL 10 
 PUNTAJE TOTAL 36 
http://www.uncp.edu.pe/
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La recompensa de nuestro trabajo no es lo que obtenemos, sino en 
lo que nos convertimos.” 
Paulo Coelho 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR 
 
DR. BÉCQUER FRAUBERTH CAMAYO LAPA 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo a Dios, a mi abuelo Juan, 
a mi madre Delia y a mi esposo Gustavo; 
quienes me brindaron su apoyo incondicional 
y han estado a mi lado en esta aventura 
universitaria, para así poder lograr todos mis 
objetivos y ser una profesional con éxito. 
A mi hija y mis hermanos por creer en mí y 
darme fuerzas y alegrías en todo momento. 
Así mismo A los docentes de la carrera 
profesional de Ingeniería Agroindustrial por el 
compromiso, la constancia y entrega de sus 
conocimientos en esta etapa universitaria 
Martha Victoria del Ángel Zurita 
Vásquez 
v 
 
AGRADECIMIENTO 
 
En primer lugar agradecer a Dios por guiar mi camino y protegerme de 
todos mal para perseverar con el proyecto de investigación. 
A mi asesor Dr. Becker Camayo Lapa quien me guio y compartió sabios 
consejos a lo largo de esta investigación. 
A la Mtra. Erika Dela Cruz Porta por brindarme su apoyo, compromiso y 
constancia en el desarrollo de esta investigación. 
 A los docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú de la 
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, por las enseñanzas y 
compromiso los que sirvieron de mucho valor en esta etapa universitaria 
A mi familia y amistades por haber sido la viga que sostiene todo, por su 
amor y paciencia infinita. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
 
 
RESUMEN 
 
Con el propósito de contar un prototipo de secador solar indirecto, se instaló en 
la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Centro del Perú 
filial Tarma dicho secador solar autónomo optimizado. Se planteó el objetivo de 
Determinar el efecto de la temperatura en los parámetros físicos, fisicoquímicos 
y químico proximal además funcional de la betarraga deshidratada en un secador 
solar indirecto optimizado en el sector rural de Tarma. Para cumplir el objetivo 
propuesto se siguió el siguiente procedimiento primero validar el funcionamiento 
sin carga para identificar las variaciones de temperaturas y flujos de aire. 
Segundo se hizo ensayos experimentales de secado con betarraga a 
temperaturas controladas de temperaturas de 35°C, 45°C y 55°C. Aplicar el 
ANOVA e identificar las diferencias en los análisis físico químicos, químico 
proximal y funcional se aplicó el pos hoc Tukey se llegó a los siguientes 
resultados que al secar a temperatura 55ºC contiene mayor valor con respecto 
al color y compuesto químico proximal; y a la temperatura 35ºC se secado 
mantiene mayor contenido de betalainas. Se concluye que el secador solar 
optimizado es una tecnología sostenible porque solo permite un secado indirectocontrolado para productos agropecuarios sensible a secado solar directo sino 
también de buena calidad, bajo costo con energía solar considerado renovable. 
Palabras clave: secador solar indirecto, secador solar autónomo, betarraga (Beta 
vulgaris var. conditiva) y secado de betarraga. 
 
vii 
 
 
ABSTRAC 
In order to have a prototype of an indirect solar dryer, this optimized autonomous 
solar dryer was installed in the Faculty of Applied Sciences of the Universidad 
Nacional del Centro del Peru, a subsidiary of Tarma. The objective of determining 
the effect of temperature on the physical, physicochemical and proximal chemical 
as well as functional parameters of the dehydrated beet in an indirect solar dryer 
optimized in the rural sector of Tarma was set. To meet the proposed objective, 
the following procedure was followed, first validate the operation without load to 
identify variations in temperature and air flows. Second, experimental drying tests 
with beet were carried out at controlled temperatures of 35 ° C, 45 ° C and 55 ° 
C. Apply the ANOVA and identify the differences in the physical-chemical, 
proximal chemical and functional analyzes, the Tukey post hoc was applied. The 
following results were reached that when drying at 55ºC it contains a higher value 
with respect to color and proximal chemical compound; and at a temperature of 
35ºC the dryer maintains a higher content of betalains. It is concluded that the 
optimized solar dryer is a sustainable technology because it only allows a 
controlled indirect drying for agricultural products sensitive to direct solar drying 
but also of good quality, low cost with solar energy considered renewable. 
Keywords: indirect solar dryer, autonomous solar dryer, beetroot (Beta vulgaris 
var. Conditiva) and beetroot drying. 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 
ASESOR ................................................................................................................................. ii 
RESUMEN ............................................................................................................................ vi 
ABSTRAC ............................................................................................................................ vii 
TABLA DE CONTENIDO ...................................................................................................... viii 
INDICE DE TABLAS ............................................................................................................... xi 
INDICE DE FIGURA ............................................................................................................. xiii 
INTRODUCCION ................................................................................................................. xiv 
CAPITULO I ......................................................................................................................... 17 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ......................................................................................... 17 
1.1. Determinación del problema ......................................................................................... 17 
1.2. Formulación del problema ............................................................................................ 20 
General.................................................................................................................................. 20 
Específicos ............................................................................................................................. 20 
1.3. Objetivo de investigación .............................................................................................. 21 
Objetivo General ................................................................................................................ 21 
Objetivos Específicos .......................................................................................................... 21 
1.4. Justificación e importancia ............................................................................................ 21 
1.5. Delimitaciones de la investigacion ................................................................................. 23 
Delimitación Temporal ....................................................................................................... 23 
Delimitación Espacial .......................................................................................................... 24 
Delimitación conceptual ..................................................................................................... 24 
CAPITULO II ........................................................................................................................ 25 
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 25 
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 25 
A nivel Internacional........................................................................................................... 25 
A nivel nacional .................................................................................................................. 29 
2.2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................................ 31 
Secador solar ...................................................................................................................... 31 
Elementos de un secador solar ........................................................................................... 32 
Tipos de secadores solares ................................................................................................. 36 
Eficiencia del secador ......................................................................................................... 38 
Temperatura máxima de secado del producto ................................................................... 38 
Radiación solar ................................................................................................................... 39 
ix 
 
Deshidratado ...................................................................................................................... 42 
Secado de alimentos........................................................................................................... 42 
Productos deshidratados .................................................................................................... 43 
Mecanismo de deshidratado .............................................................................................. 43 
Humedad inicial y final del producto .................................................................................. 44 
Betarraga (Beta Vulgaris var. conditiva) ............................................................................. 44 
Taxonomía y nombre científico de la betarraga (Beta vulgaris var. conditiva ) .................. 45 
Composición química de la betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) .................................. 46 
Consumo y uso de la betarraga industrialmente ................................................................ 47 
Producción nacional de la betarraga .................................................................................. 47 
Betalainas ........................................................................................................................... 49 
Importancia de las betalainas (betacianinas y betaxantinas) ............................................. 50 
Uso de las Betalainas en la industria alimentaria ............................................................... 50 
2.3. DESARROLLO DE LAS VARIABLES ................................................................................... 51 
VARIABLES INDEPENDIENTES .............................................................................................51 
VARIABLES DEPENDIENTES ................................................................................................. 51 
2.4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN....................................................................................... 51 
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................................... 51 
CAPITULO III ....................................................................................................................... 53 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓ ..................................................................................... 53 
3.1. Enfoque o paradigma de investigación .......................................................................... 53 
3.2. Tipo de investigación ..................................................................................................... 53 
3.3. Nivel de investigación .................................................................................................... 53 
3.4. Métodos de investigación ............................................................................................. 54 
Lugar de ejecución ............................................................................................................. 54 
Métodos de análisis............................................................................................................ 54 
3.5. Diseño de investigación ................................................................................................. 56 
3.6. Población y muestra ...................................................................................................... 57 
Población ............................................................................................................................ 57 
3.7. Técnicas, instrumentos y procedimiento de recolección de datos ................................ 58 
Técnicas e instrumentos ..................................................................................................... 58 
Procedimiento de recolección de datos ............................................................................. 58 
Características del lugar ..................................................................................................... 58 
Características del secador solar ........................................................................................ 58 
Características del producto ............................................................................................... 59 
Descripción del diagrama de flujo del secado de betarraga ............................................... 60 
x 
 
3.8. Técnicas de procesamiento y análisis de datos: ............................................................ 61 
CAPITULO IV ....................................................................................................................... 63 
RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................................ 63 
4.1. Descripción y análisis de resultados .............................................................................. 63 
4.2. Análisis estadístico......................................................................................................... 63 
Evaluación del funcionamiento del secador solar indirecto automatizado sin carga. ........ 63 
Evaluación del funcionamiento del secador solar indirecto automatizado con carga. ....... 65 
Caracterización de la Betarraga (materia prima) ................................................................ 65 
Proceso de secado de la Betarraga a tres diferentes temperaturas 35°C, 45°C Y 55°C ...... 67 
Hipótesis general ................................................................................................................ 78 
4.3. Discusión de resultados ................................................................................................. 80 
Referido a la evaluación del funcionamiento del secador solar indirecto automatizado sin 
carga ................................................................................................................................... 80 
Referido a la evaluación del funcionamiento del secador solar indirecto automatizado con 
carga. .................................................................................................................................. 81 
Referido a la caracterización de la Betarraga (Materia prima) ........................................... 81 
Referido a los resultados de la Betarraga deshidratada a tres 
diferentestemperaturas35°C,45°C y 55°C ........................................................................... 84 
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 92 
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 93 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................................... 94 
ANEXOS .............................................................................................................................. 99 
ANEXOS .............................................................................................................................. 99 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
INDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Contenido de Humedad de Algunos Productos y Temperatura Máxima Tolerable
 ................................................................................................................................................. 39 
Tabla 2 Radiación Solar Global Diaria Promedio Mensual Considerada con el Modelo 
Empírico Bristow-Campbell de las Estaciones Meteorológica de la Región Junín ......... 42 
Tabla 3 Clasificación Taxonómica de la Betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) .......... 46 
Tabla 4 Composición Química de la Betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) ................ 46 
Tabla 5 Principales Zonas Productoras de Betarraga en el País ..................................... 48 
Tabla 6 Operacionalización de variables ............................................................................ 52 
Tabla 7 Esquema de Diseño Experimental Propuesto para la Investigación.................. 57 
Tabla 8 Valores Meteorológicos (Temperatura Ambiente, Radiación Solar y Humedad 
Relativa del Ambiente) y Temperatura Interna del Secador Solar Automatizado Indirecto 
los Días 14, 15, 16 Y 17 de Setiembre de 2020 ................................................................. 64 
Tabla 9 Características Colorimétricas de la Betarraga (Materia Prima) ........................ 66 
Tabla 10 Características Morfológicas de la Betarraga (Materia Prima) ........................ 66 
Tabla 11 Características Fisicoquímicas de la Betarraga (Materia Prima) ..................... 66 
Tabla 12 Composición Químico Proximal de la Betarraga (g/100g de Parte 
Comestible) ............................................................................................................................ 67 
Tabla 13 Composición de Contenido de Betalainas Presentes en la Betarraga (mg/100g 
de Extracto) ............................................................................................................................ 67 
Tabla 14 Deshidratado de Betarraga a 35°C Días Durante los Días 19, 20, 21, 22 y 23 
de Septiembre de 2020 ......................................................................................................... 68 
Tabla 15 Deshidratado de Betarraga a 45°C Días Durante los Días 14, 15, 16 Y 17 de 
Noviembre de 2020 ............................................................................................................... 70 
Tabla 16 Deshidratado de Betarraga a 55°C los Días 28,29 y 30 de Octubre de 2020 71 
Tabla 17 Características Colorimetrías de la Betarraga Deshidratadaa Diferentes 
Temperaturas (35°C, 45°C Y 55°C) .................................................................................... 73 
Tabla 18 Comparación Colorimétrica de la Betarraga Deshidratada a Diferentes 
Temperaturas (35°C, 45°C y 55°C) ..................................................................................... 73 
Tabla 19 Análisis Fisicoquímico de la Betarraga Deshidratada a Diferentes Temperaturas 
(35°C, 45°C Y 55°C) ............................................................................................................. 74 
Tabla 20 Comparación Fisicoquímica de la Betarraga Deshidratada en pH, Acidez, 
Solidos Solubles .................................................................................................................... 74 
Tabla 21 Contenido Químico Proximal de la Betarraga Deshidratada a Diferentes 
Temperaturas (35°C, 45°C Y 55°C) en Base a 100g de Parte Digerible......................... 75 
Tabla 22 Comparación Químico Proximal de los Tratamientos en la Betarraga 
Deshidratada .......................................................................................................................... 76 
xii 
 
Tabla 23 Contenido de Betalainas (mg/100g de extracto) de la Betarraga Deshidratada 
a Diferentes Temperaturas (35°C, 45°C Y 55°C) ............................................................... 77 
Tabla 24 Contrastación de Hipótesis................................................................................... 79 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiii 
 
INDICE DE FIGURA 
Figura 1 Caja Negra de un Sistema de Secador Solar Indirecto ..................................... 18 
Figura 2 Caja Blanca de un Secador Solar ........................................................................ 18 
Figura 3 Modelo de un Colector Solar ................................................................................ 34 
Figura 4 Cámara de Secado de un Secador Solar ............................................................ 35 
Figura 5 Reflectores Solares de un Secador Solar Indirecto ........................................... 35 
Figura 6 Esquema de un Sistema de Secado Solar Indirecto .......................................... 36 
Figura 7 Partes de un Secador Solar Directo .................................................................... 37 
Figura 8 Prototipo de un Secador Solar Mixto ................................................................... 38 
Figura 9 Energía Radiada por el Sol y la Tierra ................................................................. 40 
Figura 10 Radiación Solar del Perú 11 de Enero 2019 - SENAMHI ............................... 41 
Figura 11 Betarraga (Beta Vulgaris var. conditiva) ............................................................ 45 
Figura 12 Producción y Precios de la Betarraga en el Perú (2000-2016) ....................... 48 
Figura 13 Estructura de las Betalainas. a: ácido betalámico, b: betaxantinas, c: 
betacianinas ........................................................................................................................... 49 
Figura 14 Diagrama de Flujo de Deshidratado de la Betarraga (Beta vulgaris var. 
conditiva) ................................................................................................................................ 60 
Figura 15 Curva de radiación solar de los días 14, 15,16 y 17 de septiembre del 2020 64 
Figura 16 Temperatura Relativa Ambiente (Línea Azul) y Temperatura Interna de la 
Cámara del Secador Solar Indirecto (Línea Naranja) con Betarraga a 35°C.................. 69 
Figura 17 Deshidratado de Betarraga a 45°C los Días 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 
2020 ........................................................................................................................................ 71 
Figura 18 Temperatura relativa ambiente (línea roja) y temperatura interna de la cámara 
de secador solar indirecto (línea verde) con zanahoria a 55°C ........................................ 72 
Figura 19 Contenido de Betacianinas (mg/100g de extracto) de la Betarraga 
Deshidratada a Diferentes Temperaturas ........................................................................... 77 
Figura 20 Contenido de Betaxantinas (mg/100g de extracto) de la Betarraga 
Deshidratada a Diferentes Temperaturas ............................. ¡Error! Marcador no definido. 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795923
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795924
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795925
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795926
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795927
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795928
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795929
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795930
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795931
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795932
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795933
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795934
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795935
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795935
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795936
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795936
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795937
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795938
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795938
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795939
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795939
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795940
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795940
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795941
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795941
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795942
file:///C:/Users/Dell/Downloads/tesis%20CORREGIDO%20fin%201.docx%23_Toc76795942
xiv 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
El desarrollo de la tecnología en la actualidad debe mantener un 
equilibrio con el medio ambiente, se debe dar más importancia a los 
recursos naturales renovables; es por ello que se debe utilizar 
tecnologías limpias y eficientes para poder cuidar el planeta. Dentro de 
ello se tiene la energía solar que se utiliza como fuente de energía 
sustentable para diversos procesos industriales como los 
deshidratadores que emplean sistemas denominados secadores 
solares compuestos por dos partes colector solar y cámara de secado, 
con el propósito de utilizar la energía proveniente de los rayos de la luz 
solar y transformarla en energía térmica. 
La deshidratación es un proceso tradicional y una de las operaciones 
unitarias más importantes en la conservación de alimentos (frutas, 
verduras, hortalizas y semillas), donde el mecanismo es transferir calor 
al producto y minimizar el porcentaje de agua, para así alargar la vida 
anaquel y obtener un producto nutricional. 
Los secadores solares indirectos demuestran un beneficio en desarrollo 
para comunidades o zonas rurales utilizados para la preservación de 
sus productos agrícolas, ayudando en el aprovechamiento y 
reduciendo deterioro de sus cosechas; existe diversos diseños de 
secadores solares como pueden ser caseroo más automatizados. 
Los productos agropecuarios son muy variados en la cuidad de Tarma, 
siendo una parte comercializada en estado fresco y otras se quedan sin 
xv 
 
cosechas, lo que provoca una vida útil corta y a consecuencia de ello 
el costo de producción reduce y también se deterioran; los productos 
agropecuarios son alimentos que brinda muchos beneficios para la 
salud y permite una alimentación buena y equilibrada para así lograr un 
bienestar en la salud por el consumo de productos naturales. Por otra 
parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que la 
causa principal de enfermedades crónicas es debido a la insuficiente 
ingesta de frutas y verduras, por ello se requiere aumentar el consumo 
de estas para prevenir las enfermedades. 
Las temperaturas de deshidratado deben ser utilizada dependiendo al 
producto a deshidratar, la técnica de deshidratado al aire libre no tiene 
y buen control ocasionando una mala calidad y los secadores 
tecnificados a gas o electricidad es de costo elevado. 
Teniendo en cuenta estas consideraciones, se plantea el objetivo de 
evaluar la optimización de funcionamiento de un secador solar indirecto 
con betarraga para tener producto de calidad, por ello se aplicará el 
método experimental para contrastar el funcionamiento de temperatura 
controlada. 
El presente informe de investigación consta de cuatro capítulos, se 
considera de la siguiente manera: 
CAPITULO I, este capítulo hace referencia a la caracterización del 
problema, formulación y plantear objetivos, justificación y 
delimitaciones de la investigación. 
xvi 
 
CAPITULO II, el capítulo hace referencia los antecedentes, bases 
teóricas, bases conceptuales de la investigación, hipótesis de la 
investigación y Operacionalización de variables de la investigación. 
CAPITULO III, en este capítulo se describe el enfoque, tipo y nivel de 
la investigación, la metodología de investigación abarcando el diseño; 
población y muestra, técnicas e instrumentos y fuentes de recolección 
de datos de la investigación; y técnicas de procesamiento de 
información. 
CAPITULO IV, en este capítulo se realiza los análisis, la interpretación 
y la presentación de los datos; seguido de la discusión de los resultados 
de las variables en estudio y por último se establece las conclusiones, 
sugerencias y referencias bibliográficas. 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
1.1. Determinación del problema 
La conservación de productos agropecuarios en la Región Junín, no 
tienen un avance tecnificado, pues los productos se queda sin cosechar 
o sin vender, a consecuencia de ello, se deterioran ocasionado 
pérdidas económicas, por ello una alternativa podría ser el 
deshidratado solar; la cual es una tecnología que utiliza los rayos del 
sol que es considerado un recurso renovable y amigable con el medio 
ambiente, por otra parte con un diseño adecuado este podría reducir 
costos de producción tomando en cuenta otras tecnologías similares. 
El Cambio Climático es un problema de suma importancia es por ello 
que la ONU promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenibles al 2030, 
entre uno de ellos el incremento de la proporción de energía renovable 
en el conjunto de fuentes de energía ODS (ONU). 
Identificación del problema 
Para identificar el problema elaboramos la caja negra identificando el 
objeto del estudio el secador solar indirecto ver figura 1. 
18 
 
 
 
 
 
El objeto de estudio se define como el secador solar indirecto; el 
colector solar y la cámara de secado van juntos y en esta cámara va el 
producto a secar (Guevara & Sabas, 2017). Su función del secado es 
alargar la vida útil del producto en condiciones controladas. 
Para comprender el estudio del objeto de estudio que es el secador 
solar indirecto construimos una caja blanca ver Figura 2. 
 
 
Producto seco 
Aire 
húmedo 
Secador solar indirecto 
Producto Húmedo 
Aire 
Radiación solar 
 
 
Radiación solar 
Colector 
solar Cámara de 
secado 
Reflector 
 
Chimenea Aire húmedo 
caliente 
Producto seco 
Producto húmedo 
Aire 
Radiación solar 
Δ temperatura 
Temperatura, humedad y 
velocidad viento del 
ambiente 
Figura 1 
Caja Negra de un Sistema de Secador Solar Indirecto 
Figura 2 
Caja Blanca de un Secador Solar 
19 
 
En la figura 2 el secador solar indirecto se diferencia de los demás por 
que el producto no está expuesto directamente a los rayos solares. 
También identificamos los elementos principales que son el colector 
solar que permite convertir la radiación solar en calor y la cabina de 
secado donde ingresa el producto a secar y elementos secundarios 
como el reflector solar plano que incrementa el calor al reflectar los 
rayos solares al colector solar y la chimenea. 
Identificamos entradas que son la radiación solar, aire del medio 
ambiente y producto húmedo. Las salidas son el aire húmedo caliente 
expulsado del sistema de secado y el producto deshidratado. Todo el 
sistema se encuentra dentro de un contexto de condiciones 
ambientales que es necesario medir como es la temperatura y 
humedad del ambiente. 
Por los problemas anteriores la optimización del secador solar se 
planteó de acuerdo al principio de deshidratado de incremento y control 
de temperatura, además del control de velocidad de aire, por lo que se 
plantea evaluar un prototipo de secador solar indirecto optimizado con 
el colector solar térmico con dos reflectores planos para incrementar la 
temperatura y disminuir el área del colector solar además la instalación 
en la cámara de secado de tres ventiladoras que evacuan el aire de 
secado por una chimenea, donde la temperatura de secado se 
programa con un tablero de control y éste actúa mediante sensores de 
temperatura del interior de la cámara de secado y sensores para el 
funcionamiento de las ventiladoras, al cabo de elevar la eficiencia del 
secador solar y entonces resultaría que el producto a deshidratar 
20 
 
respete los requisitos de las normas técnicas de calidad, para ello se 
hará uso del método experimental para evidenciar su manejo 
controlado de temperaturas para llegar a la humedad de secado 
requerida por el producto a secar. 
1.2. Formulación del problema 
General 
¿Cuál es el efecto de la temperatura en los parámetros físicos, 
fisicoquímicos y químico proximal además funcional de la betarraga 
deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en el sector 
rural de Tarma? 
 
Específicos 
¿Cuál es el efecto de la temperatura en los parámetros físicos, de la 
betarraga deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en el 
sector rural de Tarma? 
¿Cuál es el efecto de la temperatura en los parámetros fisicoquímicos de 
la betarraga deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en el 
sector rural de Tarma? 
¿Cuál es el efecto de la temperatura en los parámetros químico proximal 
de la betarraga deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en 
el sector rural de Tarma? 
¿Cuál es el efecto de la temperatura en los parámetros además en la 
propiedad funcional de la betarraga deshidratada en un secador solar 
indirecto optimizado en el sector rural de Tarma? 
21 
 
 
1.3. Objetivo de investigación 
Objetivo General 
Determinar el efecto de la temperatura en los parámetros físicos, 
fisicoquímicos y químico proximal además funcional de la betarraga 
deshidratada en un secador solar indirecto optimizado en el sector rural 
de Tarma. 
Objetivos Específicos 
- Validar el funcionamiento del secador solar indirecto automatizado 
sin carga. 
- Validar el funcionamiento del secador solar indirecto automatizado 
con carga a diferentes temperaturas de secado (35°C, 45°C y 
55°C). 
- Identificar de las características físicas, fisicoquímicas y químicas 
proximal además funcional de la betarraga sometida a tres 
tratamientos de deshidratado (35°C, 45°C y 55°C).1.4. Justificación e importancia 
La presente investigación está centrada hacia el aprovechamiento de 
un secador solar indirecto para la deshidratación de productos agrícola, 
generando la conservación de estos. Los secadores solares indirectos 
utilizan energía limpia y que no daña al medio ambiente pues la fuente 
de energía son los rayos del sol para el proceso de deshidratado. 
La decisión a emplear, se basa en fijar reflectores planos óptimos que 
deberán usar los colectores solares para elevar la temperatura y la 
chimenea unida a la cabina de secado, pues esto hará factible la 
22 
 
fabricación de los secadores, en consecuencia, obtendremos 
productos de calidad y bajos costos. 
Al aumentar el porcentaje de la utilización de las energías renovables 
en el conjunto de fuentes de energía estaríamos cumpliendo con los 
Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, específicamente con el 
punto siete “Energía Asequible y no Contaminante” y el punto once 
“Ciudades y Comunidades Sostenibles”; es por ello que los secadores 
solares están en equilibrio con el medio ambiente y la población. 
El deshidratado de productos es un método antiguo de preservación de 
alimentos, que disminuye problemas medioambientales y permite 
minimizar el costo de almacenamiento y transporte. Esto generaría la 
reducción de secadores que utilizan energía eléctrica o gas, logrando 
así participar en la disminución del calentamiento global y la 
contaminación por combustión de hidrocarburos siendo ello lo más 
importante en estos tiempos. 
Por otro lado, los productos agrícolas suelen ser comercializados de 
manera fresca, los agricultores cosechan sus productos y los venden 
en los mercados mayoristas, teniendo un gran problema tanto en el 
transporte y vida útil de estos. En consecuencia, los productos 
malogrados terminan en los botaderos de los mercados, generando 
contaminación y producción de malos olores. 
La producción de la betarraga en el Perú se desarrollada en la costa, 
sierra y selva, todo el año comercializándose de manera fresca para el 
consumo con un precio accesible para la ama de casa. En la ciudad de 
Tarma esta hortaliza se cultiva de manera extensa para ser 
23 
 
comercializada. La betarraga es un alimento energético y tienen 
propiedades medicinales, por su contenido de pigmento rojo de Betania 
es un potente anticancerígeno, al contener hierro es un buen 
mineralizaste. Lo cual hace que esta hortaliza sea muy buena en la 
alimentación de las personas ayudando en la salud dando lugar a que 
se debería consumir como parte de la dieta común. 
La investigación pretende brindar una alternativa de conservación de 
hortalizas en la región, usando un secador solar indirecto para 
deshidratar betarraga, generando una alternativa de superación 
económica y productiva el sector agrícola de la zona rural de Tarma, 
brindando producto de calidad accesible para las personas. También 
esta investigación servirá para instituciones en zonas rurales que se 
dedican a investigar programas de desarrollo sostenible utilizando la 
energía solar. 
1.5. Delimitaciones de la investigación 
 
Delimitación Temporal 
La investigación se realizará en los meses de septiembre, octubre, 
noviembre y diciembre del 2020, tomando en cuenta la recepción de 
materia prima, el deshidratado, también las condiciones climáticas y 
sanitarias ocurridas en la Región Junín. 
La aplicación de los diferentes análisis se llevó a cabo los meses de 
diciembre y enero; el procesamiento de datos y la evaluación de datos 
se realizaron en los meses de febrero hasta abril del 2021. 
24 
 
Delimitación Espacial 
El territorio considerado para el desarrollo de la presente investigación 
se circunscribe en la provincia de Junín. 
El secador solar indirecto se comenzó a programar en los meses de 
septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde se comenzó a 
programar el secador solar indirecto y la adquisición de la betarraga 
para utilizarlo como materia prima en el actual estudio. 
La parte experimental se realizó en las instalaciones de la Facultad de 
Ciencias Aplicadas de la UNCP- Filial Tarma, en el área de los 
laboratorios de Ingeniería Agroindustrial, laboratorio de microbiología y 
laboratorio de análisis instrumental. 
Delimitación conceptual 
Para medir la eficiencia del secador solar nos limitaremos en evaluar la 
temperatura empleando dos reflectores planos. 
Con respecto al deshidratado de la betarraga, determinaremos sus 
características físicas, fisicoquímicas y químicas proximales además 
funcionales, realizando los análisis adecuados. 
25 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
MARCO TEÓRICO 
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
A nivel Internacional 
Rojas (2012) en su tesis elaboración y caracterización de un “snack” a 
base de betarraga y zanahoria, en esta investigación se evaluó el 
porcentaje de humedad a trabajar, llegando a una humedad de 2 a 4 
%, procedieron a salar y luego a escaldar la zanahoria y betarraga, en 
esta investigación se tomaron cuatro tratamientos: secado sin sal (S- 
SS), secado con sal (S-CS), secado y frito sin sal (F-SS), secado y frito 
con sal (FCS). 
De la Torre y Portilla (2015) investigaron diseño y construcción de un 
prototipo de secador solar para el capsicum annum (ají) con colector 
solar en el lecho de rocas, en su investigación determinaron el prototipo 
de la cabina de secado, llegando a concluir que el tiempo de secado 
fue de 35 horas, a una temperatura de 40.57°C, con una eficiencia del 
50.33%. 
26 
 
Torres et al.et (2016) en su investigación Secado de nopal (Opuntia 
ficus) utilizando secador solar con sistema de reflectores, investigaron 
el comportamiento de temperatura y secado del nopal verdura, se cortó 
en trozos y se sumergió en una solución compuesta de agua y cloruro 
de sodio durante 20 minutos, después se colocaron en charolas dentro 
de la cámara de secado del sistema, se registraron las masas del 
producto por 30 minutos, llegando a demostrar que a partir de un 
secador solar con sistema de reflectores se tiene un 70.97% de 
contenido de humedad del producto. 
Torrenegra et al. (2016) estudiaron la Evaluación de la actividad 
antioxidante de las pulpas de Rubus glaucus B, Vaccinium floribundum 
K y Beta vulgaris L. donde los alimentos con altos niveles de 
compuestos antioxidantes están relacionados a la prevención de 
enfermedades, es por ello que evaluaron las características 
fisicoquímicas, químico proximal, capacidad antioxidante utilizando el 
método DPPH y el método colorimétrico Folin-Ciocalteu. Concluyendo 
°Brix (5,94 - 10,91), pH (2,9 - 5,96), humedad (87,263 - 83,95 g/100 g), 
ceniza (0,407 - 1,05 g/100 g), grasa (0,12 - 0,62 g/100 g), fibra cruda 
(2,107 - 3,637 g/100 g), actividad antioxidante (53,33 - 141,88 μg/mL) 
para las pulpas de mora, agraz y remolacha. 
Roche et al. (2017) investigaron el diseño conceptual de un secador 
solar a escala piloto para algas marinas, la metodología que trabajaron 
fue construir y operar un secador solar apto para diferentes condiciones 
y de manera que se pueda manipular las algas marinas en condiciones 
óptimas. Trabajaron con una capacidad de 0.3 kg/día., a partir de ello 
27 
 
se avaluó la estimación de tiempo y área de secado, cantidad de 
bandeja a trabajar, dimensiones del colector, eficiencia del colector, 
flujo de aire y temperatura que alcanza el aire. 
Cano et al. (2017) evaluó el diseño y construcción de un deshidratador 
solar indirecto de mango, evaluaron el diseño y la construcción de un 
deshidratador convencional y competitivo en el mercado, teniendo 
como resultado un producto de calidad. Las condiciones del producto 
final de esta investigación fue una base húmeda del mango de 18%, 
con un tiempo de deshidratado de 13 hora; en la cámara de 
deshidratado trabajaron con una capacidad de 5 kg. de mango, el flujo 
de aire calentado llego a unatemperatura de 350 °C dentro del colector 
y una temperatura oscilante en el cámara deshidratador de 40°C a 50°C 
controlado por medio de sensores y ventiladores, con una irradiación 
de la ciudad de 611 W/m2. 
Caiza (2017) en su investigación Aprovechamiento de las propiedades 
nutricionales de la remolacha (Beta Vulgaris), para la formulación de un 
alimento agroindustrial dirigido a niños. Se trabajó 2 factores las cuales 
fueron el deshidratado en porcentajes de 60%, 70 % y 80%, y grenetina 
en porcentajes de 20 %, 30 -5 y 40 % para obtener un alimento tipo 
gomita. Se obtuvo un porcentaje adecuado de deshidratación de 14 % 
de acuerdo la INEN 1375 del año 2014. Teniendo en consideración la 
evaluación sensorial del producto a degustar a niños se determinó que 
el Tratamiento A1B1 (60 % de remolacha y 40% de grenetina) fue la 
más aceptada. 
28 
 
Gómez y Duque (2018) en su investigación Caracterización 
fisicoquímica y contenido fenólico de la remolacha (Beta Vulgaris L.) en 
fresco y sometida a tratamiento térmico, tuvo como propósito 
caracterizar fisicoquímicamente la remolacha en estado fresco y 
sometida a un tratamiento térmico la temperatura de trabajo fue de 86 
°C trabajando a diferentes tiempos (0, 8, 10,12 minutos), el tiempo de 
cocción óptimo para el tratamiento térmico de la remolacha fue de 12 
minutos. 
Caicedo (2019) investigó el Tiempo y temperatura de deshidratación 
de la remolacha (Beta Vulgaris) en las características físico-químicas 
del edulcorante, determinaron el tiempo y temperatura del deshidratado 
de la remolacha, el deshidratado de la remolacha fueron a 
temperaturas de 46.5 °C y a 51.5 °C. Para determinar la aceptabilidad 
del edulcorante constaron de 4 tratamientos, la cual fue la mejor el 
Tratamiento (T4) con un tiempo de secado de 8 horas a una 
temperatura de 51.5 °C. 
Astorga et al. (2019) en su investigación estudiaron Variación 
estacional del contenido de betalainas en betarraga (Beta Vulgaris L.) 
cultivada en condiciones de salinidad en el valle de Lluta, Norte de 
Chile, estudiaron el contenido de betalainas presentes en la betarraga 
sembrada en el valle costero desértico de Lluta, que presenta gran 
concentración de boro, que limitan la diversificación agrícola, es por ello 
que el objetivo de estudio el efecto de salinidad y temperatura 
estacional en el contenido de betalainas en dos variedades de 
29 
 
betarraga (Detroit y Larka). Se obtuvo resultados satisfactorios para la 
variedad Larka como materia prima para extracción de pigmentos. 
A nivel nacional 
Álvarez y Veliz (2015) evaluaron Micro encapsulación del extracto de 
Betanina de la Beta Vulgaris por atomización y evaluación de sus 
propiedades funcionales como colorante natural, cuyo objetivo fue 
evaluar el efecto de la micro encapsulación para su uso como colorante 
utilizando el método secado por atomización con Mini Spray, evaluaron 
concentraciones de (10%,15% y 20%) y temperaturas (130°C, 140°C y 
150°C). caracterizaron sus propiedades funcionales y fisicoquímicas, 
concluyendo que la investigación es viable como colorante natural. 
Camargo y Camayo (2016) en su investigación velocidad de secado 
de tres tipos de secadores solares en aguaymanto (Physalis Peruviana 
L.), los investigadores tuvieron resultados acerca de la celeridad de 
deshidratado del aguaymanto (Physalis Peruviana L.) mediante un 
secador solar por ello se diseñó y construyó tres tipos de secadores 
solares: directo, indirecto y mixto. Los resultados con respecto al 
aguaymanto deshidratado alcanzaron una humedad de 0.07; 0.12 y 
0.10 ((kg agua / kg sólido seco) respectivamente, velocidades de 
secado de 0,0287; 0,0208 y 0,0407 (kg agua /hora·m2) y el tiempo de 
secado: 41 h para el tipo directo, 56 h para el indirecto 56 h y 29 h del 
mixto. 
Camayo et al. (2017) investigó la validación y aplicación del modelo 
Bristow Campbell para estimar la radiación solar global de la región de 
Junín, los investigadores desarrollaron una herramienta que estime la 
radiación solar en la región Junín, adaptando la aplicación modelo 
30 
 
Bristow-Campebell, obteniendo resultado confiables, permite estimar y 
calcular la radiación solar diaria con datos de temperaturas máximas y 
mínimas. Concluyendo que el Valle del Mantaro destaca una radiación 
solar anual de 6 kWh/m2 /día. 
Seijas (2019) en su investigación Efecto de la temperatura y tiempo en 
la estabilidad fisicoquímica del extracto seco de Beta vulgaris L. trabajo 
con temperaturas de 20, 40,50 y 60 °C con tiempos de 0,40, 48 y 96 
horas con el objetico de estudio de determinar la temperatura y tiempo 
en la estabilidad fisicoquímica del extracto seco de Beta Vulgaris L. se 
trabajó con espectrofotometría UV- visible. Obteniendo estabilidad del 
pigmento. la investigadora llego a la conclusión que el extracto seco de 
Beta Vulgaris L. la temperatura optima fue de 20 °C, con la temperatura 
40°C y 40 horas pierde estabilidad al disminuir la concentración de 
betacianinas. 
Landa (2019) en su investigación Diseño, construcción y evaluación de 
un secador solar indirecto para comunidades rurales de Tarma, 
evaluaron el diseño, construcción de un secador solar para el proceso 
de deshidratado de manzanilla y cedrón de la provincia de Tarma. 
Llegando a determinar las dimensiones internas de la cámara de 
secado 0.50 x 0.50x0.50 m (alto x ancho x fondo), el material de los 
reflectores es de espejos de las misma dimensión de la cámara de 
secado. Los resultados obtenidos fueron de una temperatura de 50°C, 
humedad del 12 % en las muestras de cedrón y manzanilla. 
Camayo et al. (2020) Realizaron estudio sobre Instalación y evaluación 
de secador solar autónomo para secado de papa en Tarma, se trabajó 
31 
 
en la localidad de Tarma, en un secador solar autónomo que costa de 
un colector solar, dos reflectores y una cámara de secado, panel solar 
y un sistema de control; se estudió comportamiento del secador solar 
sin carga y con carga (papa Yungay). El secador solar con carga trabajo 
tres temperaturas de secado (50°C, 55°C y 60°C) y dos 
concentraciones de bisulfito de sodio, se evaluó las características 
físicas, fisicoquímicas y químicas. 
2.2. BASES TEÓRICAS 
Secador solar 
La característica principal de los secadores solares es que utilizan la 
radiación solar durante el proceso de deshidratado a un producto que 
en su mayoría son agrícolas para poder alargar la vida de estos. “La 
energía del sol ha sido aprovechada en secadores solares para 
diversos productos agrícolas” (Almanza y Muñoz,1994 como se citó en 
Berrueta, 2001). “En tiempos antiguos, en países tropicales, se utiliza 
el sol para secar productos como maíz, frejol, café, entre otros” (Como 
se citó en Masías 2019). Un secador solar es un mecanismo simple que 
solo necesita de la energía solar para poder secar productos como 
frutas, verduras y carnes. La energía necesaria para el secado se 
puede estimar conociendo la masa de producto, la humedad inicial y la 
humedad final que se desea obtener (Fudholi et al. 2010, como se citó 
en Masías 2001). 
El secador solar utiliza la energía solar para deshidratar productos 
húmedos, este secador es diseñado y construido a las necesidades que 
se requiera, en estas se puede controlar las variables. 
32 
 
Las ventajas de un secador es el consumo de energía renovable, por 
otro lado, su fácil implementación y adquisición hace que se sea rápida 
su utilización, su operación es de manera muy fácil y no depende del 
lugar a utilizar. 
Consta de varias partes las cuales hacen que el funcionamiento sea 
óptimo; dentro del colector solar se calienta un fluido, luego pasa a la 
cámara de secado y se evapora el agua del producto a secar en un 
tiempo hasta alcanzar una humedad requerida. 
Elementos de un secador solar 
El Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITINTEC, 1982) 
fundamenta que los colectoressolares son la parte que direcciona el aire 
caliente a las cámaras de secado. Los elementos de un secador 
dependerán del tipo de secador a utilizar, pero tienen en común son la 
cámara se secado y el colector solar. Aquí describiremos algunos 
elementos: 
a. Colector solar 
El colector es la primera parte de un secador solar en la cual 
calienta el aire que será inyectada a una cámara de secado. 
Según Blanco y Valldecabres (2016) propuso el montaje del 
prototipo del secador solar directo para las comunidades rurales. 
El ángulo de inclinación del colector dependió de la zona en la que 
se instale. Teniendo en cuenta que no debe de ser menor a los 10°, 
de manera que no afecte el limpiado de este pues se toma la lluvia 
como limpiador. 
Así el colector deberá considerar las siguientes características: 
33 
 
- Número de cubiertas. Estos colectores resultan más 
económicos, una dificultad se presenta en un mal rendimiento. 
En particular se usa una sola cubierta. Al contar con más de 
una, esto podría causar problema de obstrucción. 
- Relación entre la placa y flujo de aire. La ubicación de las 
placas con relación a las cubierta del colector resultan simples, 
por otra para evitar el estancamiento del flujo de aire, la parte 
las la cavidad entre la cubierta y la placa deben de ser bien 
selladas, de modo que pueda salir mayor temperatura. 
- Modelo de placa: El color de las placas deben de ser color 
negro los modelos que podemos trabajar son dos: plana o 
corrugada. Las placas de modelo plana resultan más sencillas, 
por otra parte las placas de modelo corrugadas son más 
eficientes por su mayor absorción de calor para el trabajo del 
colector. 
En la figura 3 se muestra un modelo de un colector solar plano 
cuyo trabajo es calentar el aire que circula sobre la superficie y 
retira la energía en forma de calor. Para mejorar las 
condiciones de calentar el aire se propone que la superficie 
está pintada de negro de manera que capte mayor radiación 
del sol. 
 
 
 
34 
 
 Nota: Tomado de Emison. Secadores Solares 
 
b. Cámara de secado 
En la figura 4 podremos observar la parte de la cámara de secado 
donde se observa las charolas que puedes ser de diferente material 
(madera, metal). La cámara de secado es la entrada del aire la que 
interactúa con el producto que se quiere deshidratar absorbiendo 
la humedad del producto. Debemos de saber que entre más 
caliente este la cámara más humedad se podrá retirar. La cámara 
de secado puede contar con un tablero de control para facilitar el 
secado del producto a trabajar; dentro de la cámara de secado se 
encuentran ventiladores y bandejas de manera que el producto no 
se acumule para evitar que tenga secado desigual. 
 
 
 
Figura 3 
Modelo de un Colector Solar 
35 
 
Reflector solar 
Nota: Tomado de Unknown, 2014. Secador Solar 
c. Reflectores Solares 
Los reflectores son de material de vidrio, son espejos planos del 
mismo tamaño del colector dividido en dos para su fácil 
manipulación y su movimiento para un ángulo adecuado, se 
encuentra en los extremos del colector lo cual capta los rayos 
solares y envía este al vidrio del colector, esto hace que el colector 
capte más calor e ingrese a la cámara de secado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota: Tomado de Camayo et al. 2020. Instalación y evaluación de 
secador solar autónomo para secado de papa en Tarma 
 
Figura 4 
Cámara de Secado de un Secador Solar 
Figura 5 
Reflectores Solares de un Secador Solar Indirecto 
36 
 
Tipos de secadores solares 
En la revista Tecnológica para el Desarrollo Humano nos describe 
según la distribución de los elementos tres tipos de secadores solares: 
 
a. Secador solar indirecto 
El secador solar indirecto está compuesto por de dos partes 
separadas: un colector solar y la cámara de secado; el colector 
solar convierte la radiación solar en calor por convección natural, 
este calor circula a la cámara de secado donde se coloca los 
productos a secar. Este tipo de secador es de un secado rápido 
pero los costos son un poco elevados. Pero la calidad del producto 
es mejor, pues presenta mejor color, apariencia, y mantiene sus 
propiedades nutricionales, pues esto debido a que no están 
expuestos directamente a la radiación solar. Ver figura 6: 
 Nota: tomado de Agri Waste. 
 
b. Secador solar directo 
El secador solar directo está compuesto de una sola pieza, que son 
el colector solar junto a la cámara de secado, la cual este actúa de 
Figura 6 
Esquema de un Sistema de Secado Solar Indirecto 
37 
 
la misma forma pues la radiación solar afecta directamente al 
producto a secar. El aire que ingresa al colector es calentado por 
la irradiación de los rayos solares, la cual esta circula a su vez por 
convección natural, obteniendo como resultado un secado rápido y 
costo accesible. Ver figura 7 
 
 
Nota: Tomado de YoReciclo. Deshidratación Solar 
c. Secador solar mixto 
El secador solar mixto está compuesto por un colector solar y una cámara 
de secado directo. La cual permite al secador optimizar la deshidratación 
del producto, pues el aire ingresa por el colector convirtiendo este en 
calor, este calor ingresa a la cámara de secado que también llega la 
irradiación solar directa al producto. Ver figura 8 
 
 
 
 
Figura 7 
 Partes de un Secador Solar Directo 
38 
 
Figura 8 
Prototipo de un Secador Solar Mixto 
 
 
Nota: tomado de Besora. Secador Solar de Café. 
 
Eficiencia del secador 
“La eficiencia es la relación de la energía utilizada entre la suma de la 
energía perdida y la utilizada”. (Earle y Early, 2015, como se citó en 
Landa 2019). 
Para el cálculo la de eficiencia del secador se relaciona la cantidad del 
agua del producto entre el descenso de agua la cual esta fue evaporada 
en el transcurso de los días se secado. 
 
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝑘𝑔)
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 × 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜
 
 
 
Temperatura máxima de secado del producto 
La temperatura varía en el tipo de producto y se indica el valor máximo 
en el que se va trabajar, pues esto dependerá para la eliminación del 
agua y así el producto no pierda sus características principales. Ver tabla 
1. 
39 
 
Tabla 1 
Contenido de Humedad de Algunos Productos y Temperatura Máxima Tolerable 
Nota: Tomado de Almada et al., (2005) 
 
Radiación solar 
La principal fuente de energía que recibe nuestro planeta es el sol, esta 
permite energía en forma de calor debido a las reacciones nucleares 
que existen en su interior. La radiación solar es energía que llega a la 
superficie de la tierra (corteza terrestre, océanos y atmosfera) mediante 
ondas electromagnéticas, el sol emite ondas denominadas espectro 
solar a una temperatura de 6000 °K, las ondas atraviesas el vacío del 
espacio. (DEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 
Ambientales) 
Producto 
Fresco 
(%) 
Seco 
(%) 
 °C 
Granos: 
Arroz 24 14 50 
Maíz 35 15 60 
Maní 40 9 n/d 
Café 50 11 n/d 
Tubérculos: 
Papa 75 13 55 
Camote 80 13 70 
Yuca 62 13 n/d 
Hortalizas: 
Cebolla 80 4 55 
Tomate 95 8 65 
Repollo 94 4 55 
Zanahoria 70 5 60 
Ajo 80 8 a 10 55 
40 
 
 
Nota: Elaboración a partir de IDEAM 
 
La radiación solar en el Perú, teniendo en cuenta los registros del 
SENAMHI nos brinda datos que en el año 2018 en diciembre se 
contaba con una radiación solar alto, en tanto en el año 2019 se llegó 
a 15 puntos en el departamento de Tacna y hasta 17 punto en el 
departamento de Moquegua. 
 
Figura 9 
Energía Radiada por el Sol y la Tierra 
41 
 
Nota: Tomada de SENAMHI 
Junín cuenta con 19 estaciones meteorológicas registradas en Dirección 
del Servicio Nacional de Meteorológica e Hidrología (SENAMHI, 2003).En 
las estaciones meteorológicas más cercanas se encuentran Huasahuasi, 
Jauja, San Ramón. 
Tomando en consideración la investigación sobre eltema de la radiación 
solar en las diferentes estaciones meteorológicas del departamento de 
Junín. (Camayo, et al. 2017) presentan datos para analizar en el modelo 
y la instalación de los equipos solares. Las radiaciones solares en la 
región Sierra presentan valores aproximados de 5,6 kWh/m2 /día y la 
región Selva presenta valores aproximados de 4,2 kWh/m2 /día lo que 
Figura 10 
 Radiación Solar del Perú 11 de Enero 2019 - SENAMHI 
42 
 
hace asequible en nuestra región el trabajo de energía a partir del sol. A 
partir de ello se puede observar en la Tabla 2 el valor de radiación en la 
provincia de Tarma: 
Tabla 2 
Radiación Solar Global Diaria Promedio Mensual Considerada con el Modelo Empírico 
Bristow-Campbell de las Estaciones Meteorológica de la Región Junín 
 Radiación solar global diarias promedio mensuales, [kWh/m2/día] 
Nº Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec Prom. 
1 Pichimaki 4,15 3,99 3,99 3,73 3,41 3,31 3,47 3,93 4,38 4,46 4,37 4,12 3,94 
2 Jauja 6,09 5,83 5,50 5,55 5,41 5,22 5,39 5,89 6,23 6,45 6,59 6,15 5.86 
3 Huasahuasi 4,70 4,22 4,30 4,46 4,31 4,18 4,26 4,72 4,98 5,05 5,22 4,72 4,59 
4 Tarma 6,17 6,03 5,82 5,45 5,00 4,76 4,81 5,30 5,72 6,05 6,13 6,11 5,61 
 
Nota: Tomado de Camayo (2017).” Validación y aplicación del modelo Bristow Campbell para 
estimar la radiación solar global de la región de Junin” 
 
Deshidratado 
Secado de alimentos 
“El proceso de secado implica transferir masa entre un gas y un sólido, 
donde la humedad se transfiere por evaporación hacia la fase gaseosa” 
(Treybal, 1998). 
El objetivo de este proceso es remover humedad libre de la superficie 
y también agua retenida en el interior. Para obtener una curva de 
velocidad de secado, se tiene que determinar el cambio en el contenido 
de humedad del material con respecto al tiempo. 
Por ello cabe destacar que el desecado es la reducción de agua del 
alimento en condiciones ambientales naturales o artesanales. Los 
alimentos que se pueden desecar son frutas, hortalizas, legumbres, 
hongos, carne y pescado. 
43 
 
Productos deshidratados 
La deshidratación es a reducción de la cantidad de agua del alimento 
por calor artificial o industrial (aire previamente calentado). Los 
alimentos que podemos deshidratar son frutas, hortalizas, legumbres, 
hongos, especias, huevos. 
Un producto deshidratado depende de varios factores, se consideran 
como factores importantes el color (cromaticidad) y la uniformidad del 
contenido de humedad (kg/kg en base seca) (Unadi et al., 2002) 
La deshidratación de productos abarca desde tiempos muy antiguos 
para la conservación de los alimentos, pues consiste en eliminar agua 
presente en los alimentos mediante el uso de calor, su finalidad de uso 
es para conservar y alargar el tiempo de vida útil del producto. 
Es en la actualidad es de suma importancia la conservación de los 
alimentos y que estos no sufran de grandes modificaciones para así 
obtener un producto de gran aceptabilidad y calidad para los 
consumidores de nuestro país. 
Mecanismo de deshidratado 
En la aplicación de calor sobre un alimento, podremos encontrar dos 
fenómenos en simultaneo: 
- Transferencia de energía. - en este caso el principal elemento es el 
calor, que evapora la humedad del producto hacia la superficie. 
- Transferencia de humedad. - donde la parte interna hacia superficie 
del sólido y su posterior evaporación debido al proceso anterior. 
44 
 
Humedad inicial y final del producto 
La humedad de un sólido se puede definir unas dos partes, tenemos la 
humedad inicial que es el total de agua de un sólido, y la humedad final 
que es la cantidad de agua que se extrae del sólido. La humedad final 
dependerá de tipo de solido a obtener y de acuerdo a la conservación 
que se desea. 
 
Formula de base seca: 
𝑌𝑆 =
𝑚𝑤
𝑚𝑠
 × 100 % 
 
Formula de base húmeda: 
𝑋𝑆 =
𝑚𝑤
𝑚𝑠
 × 100 % 
Donde: 
𝑋𝑆 = humedad base húmeda 
𝑌𝑆 = humedad en base seca 
𝑚𝑤 = masa de agua (kg) 
𝑚𝑠 = masa seca (kg) 
 
Betarraga (Beta Vulgaris var. conditiva) 
La betarraga (beta vulgaris var. conditiva) conocida como remolacha o 
betabel es una hortaliza que pertenece a la familia botánica de las 
Quenopodiáceas y al género Beta, esta hortaliza es de siembra directa, 
pecioladas, oblondas, el color de sus hojas es verde intenso y su raíz 
es carnosa y de color morado. 
Las características botánicas principales de esta planta son: raíz 
profunda, grande y carnosa, tiene forma globular cilíndrica el tamaño 
depende de la siembra, está cubierta por una piel delgada, la pulpa es 
de sabor dulce y color rojo oscuro carmesí, en ocasiones se podrá notar 
45 
 
círculos concéntricos de color más oscuro, se consume como hortaliza 
tanto la raíz como también las hojas. Las hojas también tienen 
propiedades nutricionales altamente buenas para la salud humana. 
(Sierra exportadora, 2013). 
Esta hortaliza es cultivada en climas templados. Siendo su raíz una 
fuente excelente de color debido a su contenido de una mezcla de 
pigmentos llamados betalainas que se dividen en pigmentos rojos 
(betacianinas) y pigmentos amarillos (betaxantinas) (Gonzales et al., 
2010). 
 
Nota: Sierra exportadora, 2013 
Taxonomía y nombre científico de la betarraga (Beta vulgaris var. 
conditiva ) 
Morales (2007), menciona la betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) 
pertenece a la familia Quenopodiáceas y al género Beta. A 
continuación, presentaremos en la tabla 3 la clasificación taxonómica 
de la betarraga (Beta vulgaris var. conditiva): 
Figura 11 
Betarraga (Beta Vulgaris var. conditiva) 
46 
 
Tabla 3 
Clasificación Taxonómica de la Betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) 
Reino Plantae 
División Magnoliophyta 
Clase Magnoliopsida 
Orden Caryiophyllales 
Familia Chenopodiaceae 
Genero Beta 
Especie B. vulgaris 
Nombre binomial Beta vulgaris 
Nota: Tomado de Morales (2007) 
Composición química de la betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) 
Según la tabla peruana de composición de alimentos la betarraga (Beta 
vulgaris var. conditiva) tiene una composición como se muestra en la 
siguiente tabla 4: 
Tabla 4 
Composición Química de la Betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) 
Betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) 
Composición en 100 g. 
Energía (kcal) 43 
Energía (kJ) 180 
Agua (g) 87.6 
Proteína (g) 1.6 
Grasa total (g) 0.2 
Carbohidrato totales (g) 9.6 
Carbohidrato disponible (g) 6.8 
Fibra cruda (g) 1 
Fibra dietaria (g) 2.8 
Ceniza (g) 1.1 
Calcio (mg) 16 
Fosforo (mg) 40 
Zinc (mg) 0.35 
47 
 
Hierro (mg) 0.8 
Vitamina A equivalentes totales (ug) 2 
Tiamina (mg) 0.03 
Riboflavina (mg) 0.04 
Niacina (mg) 0.33 
Vitamina C (mg) 4.9 
Nota: Tomado de INS (2009) 
 
Consumo y uso de la betarraga industrialmente 
La betarraga (Beta vulgaris var. conditiva) es consumida mediante 
cocción y posteriormente en ensaladas, son pocos consumidos 
deshidratados debido a que son poco comercializados en el mercado. 
Por otra parte, la betarraga deshidratada y zumo de la misma, son 
utilizados como pigmento rojo utilizados en alimentos, la principal 
fuente es la betalainas. Son responsable al color rojo, que son 
utilizadas en diferentes productos como lácteos, postres, pastas, etc., 
también contiene propiedades antioxidantes que pueden beneficiar 
mucho a la salud. (Agnieszka, K. Krzysztof, G. 2010) 
Producción nacional de la betarraga 
Según MINAGRI (2017), en los años 2000 la producción de betarraga 
llego a unas 30 713 ton. En comparación al año 2006 la producción se 
redujo a 20 000 ton., por lo tanto podemos apreciar que la producción 
de la betarraga no estuvo en muy buen estado de crecimiento pues la 
tendencia estuvo en descendencia. 
Pero a partir del año 2016 en adelante la producción de la betarraga 
comenzó a presentar una tendencia creciente en 1 % anual, de modo 
que en el 2016 la cantidad de producción se alcanzó enun 34 265 ton. 
48 
 
de producción (Figura 12) por otra parte con respecto al precio de venta 
de la betarraga, este mostro una tendencia creciente pues en el año 
2000 llego a costar S/. 0.38 el kg, en comparación al año 2016 que se 
Vendió a S/. 0.80 por kg. 
 
 
 
Nota: Tomado de MINAGRI-DGESEP 
 
 
Tabla 5 
Principales Zonas Productoras de Betarraga en el País 
Departamento Superficie (ha) Producción (t) 
Rendimiento 
(t/ha) 
Arequipa 150 2550 17 
Lima 135 2200 16 
Cajamarca 100 720 7 
Ancash 95 665 7 
La Libertad 86 629 7 
Junín 80 1256 13 
Total Nacional 752 8529 11 
Nota: Tomado del Ministerio de Agricultura (2013) 
 
Figura 12 
Producción y Precios de la Betarraga en el Perú (2000-2016) 
49 
 
Betalainas 
Según Downham (2000) las betalainas se encuentran en raíces, frutos 
y flores. Algunas fuentes que son comestibles los podemos encontrar 
en la betarraga, la acelga suiza, el amaranto, frutos de cactus (genero 
Opuntia y del Hylocereus). Pero la mayor fuente comercial de 
betalainas es la betarraga 
Las betalainas son alcaloides derivados de la tirosina, podremos 
encontrar dos tipos: la betacianinas “b” (rojo-violáceo) y las 
betaxantinas “c” (anaranjados amarillentas); el núcleo que comparten 
las dos son el ácido betalámico (a). (Halvorsen et al. 2002). 
 
Nota: Tomado de Stintzing y Carle (2004) y Slimen et al. (2017). 
 
El Codex Alimentarius Commission (2004) autoriza el uso de las 
betalainas y también es comercializada en EEUU y la UE esta es 
conocida como “rojo betarraga”. En el mercado podemos encontrar 
como concentrado (jugo de betarraga) o polvos obtenidos por 
liofilización o spray-dry. 
Las betalainas se pueden extraer de raíces de betarraga 
industrialmente así obtener jugo mediante diversos procesos. Todos los 
Figura 13 
Estructura de las Betalainas. a: ácido betalámico, b: betaxantinas, c: betacianinas 
50 
 
procesos de extracción industrial se basan en su hidrosolubilidad y en 
general requiere una inactivación enzimática para evitar hidrolisis de la 
betanina (Allegra et al., 2005, como se citó en Cárdenas, 2015). El 
rendimiento de pigmentos en la betarraga es de 0.04-0.21% de 
betacianinas y 0.02-0.14% de betaxantinas, aunque hay nuevas 
especies que tengan un mayor contenido. (Halvorsen el at., 2002, como 
se citó en Cárdenas, 2015) 
Importancia de las betalainas (betacianinas y betaxantinas) 
Las betalainas (betacianinas y betaxantinas) presentes en la betarraga 
poseen actividad antioxidante, por lo que se asocia a la protección 
contra enfermedades relacionadas al estrés oxidativo (Stintzing et al., 
2005, como se citó en Cárdenas, 2015). La presencia de grupo fenólico 
y grupo amínico en la estructura de las betalainas, haría que se podría 
donar átomos de hidrogeno y/o electrones a radicales libres (Como se 
citó en Cárdenas, 2015) 
La estabilidad de las betalainas dependerá a los diferentes factores: 
temperatura (factor más influyente), pH, actividad de agua, luz, 
presencia o ausencia de oxígeno y de metales, acción enzimática. 
(Como se citó en Cárdenas, 2015) 
Uso de las Betalainas en la industria alimentaria 
La betanina, rojo betarraga o colorante E-162 es considerada un 
colorante natural del extracto de la betarraga (Beta vulgaris var. 
conditiva), este colorante es empleado en la producción de snack, 
refresco, caramelos, gelatinas, yogurt, para la coloración en embutidos. 
Las betalainas en la actualidad pueden ser utilizadas en los productos 
51 
 
alimenticios nuevos que ingresan al mercado dándole un aporte 
nutricional; podemos mencionar algunos alimentos como: bebidas que 
están complementadas con otras sustancias (chocolatada, ponche, 
yogurt, bebida a base con suero), pudin, frutas en conserva, jalea, 
mermeladas, frutas confitadas, purés, chicles, productos de panadería, 
bebidas alcohólicas aromatizadas (CODEX STAN, 192-1995, como se 
citó en Cárdenas, 2015) 
2.3. DESARROLLO DE LAS VARIABLES 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
- Temperatura 
- Humedad 
- Peso de entrada 
 
VARIABLES DEPENDIENTES 
- Tiempo de secado 
- Peso de salida 
- Calidad del producto 
 
2.4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 
Hipótesis general 
La temperatura afecta los parámetros físicos, fisicoquímicos y químicos 
proximales además funcionales de la betarraga deshidratada en el 
secador solar indirecto optimizado en el secador solar rural de Tarma. 
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
La siguiente tabla representa un modelo de operacional de variables de 
estudio, donde se muestra las variables, indicadores, valores y tipo de 
variable. 
52 
 
 
 
Tabla 6 
Operacionalización de variables 
Variables 
Independientes 
Indicadores Valor final Tipo de 
variable 
Temperatura 
Temperatura 
de cabina 
ºC 
Numérica 
continua 
Humedad 
Humedad de 
la betarraga 
Kg 
agua/h.m2 
Numérica 
continua 
Peso de 
entrada 
Peso de 
entrada de la 
betarraga 
g 
Numérica 
continua 
Variable 
Dependientes 
Indicadores Valor final 
Tipo de 
variable 
Tiempo 
Tiempo de 
secado 
horas 
Numérica 
continua 
Peso de salida 
Peso de salida 
de la betarraga 
g 
Numérica 
continua 
Calidad del 
producto 
 
Composición 
física 
Color 
Morfología 
Numérica 
continua 
Composición 
químico proximal 
Humedad 
Grasa 
Ceniza 
Fibra 
 
Numérica 
continua 
Características 
fisicoquímicas 
pH 
acidez 
sólidos solubles 
 
Numérica 
continua 
Funcionales 
Betacianinas 
Betaxantinas 
Numérica 
continua 
 
 
 
 
 
53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓ 
3.1. Enfoque o paradigma de investigación 
Los paradigmas cualitativos y cuantitativos comprenden sus propias 
características ventajas y desventajas, que conlleva a diversas formas 
de desarrollar una investigación. Es por ello que Kuhn (1982), citado 
por Basté 2015 describe al paradigma como “un fenómeno cultural, 
toda vez que detrás de esta legitimidad se encuentran valoraciones que 
se estipulan como supuestos que se dan por dados”. 
El enfoque aplicado en la presente investigación fue Cuantitativa - 
experimental debido a que “el enfoque cuantitativo es secuencial y 
probatorio y requiere la manipulación intencional de una acción para 
analizar sus posibles resultados” (Sampieri, 2014, p. 129). 
3.2. Tipo de investigación 
Hernández (2012), define que el tipo de investigación permite darle 
dimensión al nivel de acuerdo a los objetivos, así mismo determina la 
manera de como el investigador plantea el desarrollo del estudio. 
Según los propósitos de la presente investigación se considera que es 
básica, por la obtención y recopilación de información para generar 
conocimientos hacia la información existente (Supo, 2016) 
3.3. Nivel de investigación 
Supo (2017) precisa que la investigación tendrá un nivel explicativo por 
su fin de generar conocimientos, en el cual se optimizo la temperatura 
54 
 
y tiempo de deshidratado de la betarraga y así aumentar la eficiencia y 
calidad del producto. 
3.4. Métodos de investigación 
El método general que se utilizó en la investigación es el método 
científico y como método especifico se aplicó el método experimental 
debido a las variables de estudio (Hernández, 2003). 
Lugar de ejecución 
La investigación se realizó en la Universidad Nacional del Centro 
del Perú en la Facultad de Ciencias Aplicadas en los laboratorios 
de la carrera de Ingeniería Agroindustrial - Tarma. 
Métodos de análisis 
Evaluación del funcionamiento del secador solar indirecto 
automatizado sin carga 
a) Valores meteorológicos (estación meteorológica) 
- Radiación solar 
- Temperatura del ambiente 
- Humedad relativa (HR) 
- Velocidad y dirección de viento 
- Precipitación 
b) Análisis de secador solar 
- Temperatura de aire a la entrada del colector 
- Temperatura de aire a la salida del colector 
- Temperatura de aire a la salida de la cabina de

Continuar navegando